Está en la página 1de 12

Unidad 3

Actividades de
Estudiante : Briggitte Brithany Contreras Nieve EPE18 aprendi

zaje

La Relación enfermero-paciente. Acciones de


enfermería para la atención psicológica

Glosario
Unidad 3
Actividades de
Estudiante : Briggitte Brithany Contreras Nieve EPE18 aprendi

zaje
Tema del glosario: Psicología en Salud

Definir cada uno de los términos que se colocan a continuación:

UNIDAD 1

 Psicología: Es la ciencia que estudia los procesos mentales. La palabra proviene del griego:

psico- (alma o actividad mental) y -logía (estudio).


Referencia:

Maissto Albert A., M. G. (2001). Psicología. Pearson México.

 Ciencia: Conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento,

sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios


Referencias

Universidad del litoral. (s.f.). ¿Que es la ciencia ? Obtenido de Universidad del litoral:
http://www.unl.edu.ar/ingreso/cursos/cac/11oc/

 Método experimental: Es un método científico para comprobar la veracidad de enunciados

hipotéticos con ayuda del experimento.

Referencias
Investigacion cientifica .org. (s.f.). ¿Que es el metodo experimental? Obtenido de
https://investigacioncientifica.org/que-es-el-metodo-cientifico-experimental/

 Método correlacional: es un tipo de método de investigación no experimental en el cual un

investigador mide dos variables.

Referencias
QuestionPro. (2024). ¿Qué es la investigación correlacional? Obtenido de QuestionPro:
https://www.questionpro.com/blog/es/investigacion-correlacional/#
Unidad 3
Actividades de
Estudiante : Briggitte Brithany Contreras Nieve EPE18 aprendi

 Genética: La genética es una rama de la biología que estudia como los caracteres
zaje hereditarios

se transmiten de generación en generación.

Referencia

Instituto Bernabeu Biotech. (2021). ¿QUÉ ES LA GENÉTICA? Obtenido de Instituto Bernabeu Biotech:
https://www.ibbiotech.com/es/info/que-es-la-genetica/

 Método descriptivo: La investigación descriptiva se encarga de puntualizar las características

de la población que está estudiando. Esta metodología se centra más en el “qué”, en lugar del
“por qué” del sujeto de investigación.
Referencia:

QuestionPro. (2024). ¿Qué es la investigación descriptiva? .Obtenido de QuestionPro:


https://www.questionpro.com/blog/es/investigacion-descriptiva/

 Reflejo: El reflejo es una respuesta automática e involuntaria del sistema nervioso a un


estímulo específico, que tiene como fin la protección y adaptación del organismo a su entorno.
Referencia:

CLÍNICA UNIVERSIDAD DE NAVARRA. (2024). Reflejo. Obtenido de CLÍNICA UNIVERSIDAD DE NAVARRA:


https://www.cun.es/diccionario-medico/terminos/reflejo

 Conducta humana: es el conjunto de comportamientos exhibidos por el ser humano e


influidos por la biología y la cultura, las actitudes, las emociones, los valores de la persona y los
valores culturales, la ética, el ejercicio de la autoridad, la relación, la hipnosis, la persuasión, la
coerción, su historia personal o la genética.
Referencia:

Wikipedia. (2024). Comportamiento humano. Obtenido de Wikipedia:


https://es.wikipedia.org/wiki/Comportamiento_humano

 Personalidad. la personalidad es el factor que describe las conductas de las personas. La

misma, sigue los rasgos y las características de cada individuo, así como la forma de pensar.
Referencia:

Euroinnova.ec. (2014).Personalidad. Obtenido de Euroinnova.ec:


MMM Mhttps://www.euroinnova.ec/blog/personalidad-y-tipos-de-personalidad
Unidad 3
Actividades de
Estudiante : Briggitte Brithany Contreras Nieve EPE18 aprendi

 Flemático: Es un carácter que manifiesta paciencia y tranquilidad de razonamiento,


zaje que no

siente la influencia del tiempo o las miradas de cuestionamiento sobre sus hombros, porque es
determinante con respecto a sus convicciones y elecciones.
Referencia:

Significado.com. (2007).Definicion Flematico. Obtenido de Significado.com:


MMM M https://significado.com/flematico

 Colérico: Tipo de la caracterología establecida por Heymans-Wiersma-LeSenne, que se define

por los rasgos emotivo, activo y primario, y se caracteriza por su inestabilidad y desasosiego
continuos, su ansiedad ante los cambios y su autoritarismo.
Referencia:

CLÍNICA UNIVERSIDAD DE NAVARRA. (2024). Colerico. Obtenido de CLÍNICA UNIVERSIDAD DE NAVARRA:


https://www.cun.es/diccionario-medico/terminos/colerico

 Sanguíneo: El término "sanguíneo" se refiere al sistema circulatorio y a todo lo relacionado


con la sangre en el ámbito de la medicina.
Referencia:

CLÍNICA UNIVERSIDAD DE NAVARRA. (2024). Sanguineo. Obtenido de CLÍNICA UNIVERSIDAD DE NAVARRA:


https://www.cun.es/diccionario-medico/terminos/sanguineo

 Melancólico: Uno de los cuatro temperamentos, según la antigua clasificación de Hipócrates,


caracterizado por el predominio de la «bilis negra» sobre los otros humores constitucionales, lo
que se manifestaría por la tendencia a la pasividad y al pesimismo, por la falta de sociabilidad y,
físicamente, por la delgadez del cuerpo.
Referencia:

CLÍNICA UNIVERSIDAD DE NAVARRA. (2024). Melancolico. Obtenido de CLÍNICA UNIVERSIDAD DE


NAVARRA: https://www.cun.es/diccionario-medico/terminos/melancolico

 Social: En una definición en sentido amplio del término social, se refiere a las relaciones que

se establecen y mantienen unidos a los miembros de una sociedad.


Referencias
Wikipedia. (2024).Social. Obtenido de Wikipedia:
https://es.wikipedia.org/wiki/Social_(sociología)
Unidad 3
Actividades de
Estudiante : Briggitte Brithany Contreras Nieve EPE18 aprendi

zaje

 Temperamento: es el carácter, la manera de ser, de reaccionar o de conducirse de una


persona.
Referencias

Enciclopedia de significado. (2024).Temperamento. Obtenido de Enciclopedia de significados:


https://www.significados.com/temperamento/

 Carácter: El carácter es un conjunto de cualidades psíquicas y afectivas.

Referencias

Enciclopedia de significado. (2024).Caracter. Obtenido de Enciclopedia de significados:


https://www.significados.com/caracter

 Procesos cognoscitivos: Los procesos cognitivos son las operaciones mentales que realiza el
cerebro para procesar información. Mediante estas operaciones, el cerebro trabaja con la
información que le rodea, la almacena y la analiza para tomar las decisiones correspondientes.
Referencias

Santander open academy. (2024). procesos-cognitivos. Obtenido de Santander open academy :


https://www.santanderopenacademy.com/es/blog/procesos-cognitivos.html

 Sensaciones: es la recepción de estímulos mediante los órganos sensoriales. Estos

transforman las distintas formas de energía en estímulos importantes para los seres vivos ,
forma calórica, térmica, química o mecánica del medio ambiente (incluyendo en ese al Cuerpo
humano) o cualquier forma válida de energía
Referencias
Wikipedia. (2024).Sensacion. Obtenido de Wikipedia:
https://es.wikipedia.org/wiki/Sensacion

 Percepciones: es la acción y efecto de percibir. Hace alusión a las impresiones que puede

percibir un individuo de un objeto a través de los sentidos (vista, olfato, tacto, auditivo y gusto).
Referencias

Enciclopedia de significado. (2024).Percepciones. Obtenido de Enciclopedia de significados:


https://www.significados.com/Percepciones
Unidad 3
Actividades de
Estudiante : Briggitte Brithany Contreras Nieve EPE18 aprendi

 Estados afectivos: son procesos psicológicos que se refieren a las emocioneszaje


y sentimientos

que experimentamos en diferentes situaciones de nuestra vida.


Referencias

Colegio de psicologos. (2024).Estados afectivos. Obtenido de Colegio de psicologos:


https://colegiodepsicologossj.com.ar/estados-afectivos-psicologia/

 Proceso volitivo: volitivo hace referencia al concepto de volición y todo lo que se encuentra

relacionado con el mismo. En este sentido, el concepto de volición se trata de una acción
voluntaria o bien un acto de voluntad. Lo que significa que algo volitivo se refiere a cualquier
acción o fenómeno que se realiza a voluntad.
Referencias

De significados.com. (2022). Proceso volitivo.. Obtenido de designificados.com :


https://designificados.com/volitivo/

 Actividad volitiva: La capacidad volitiva se desarrolla básicamente a través de la experiencia,

por lo que se puede estimular saliendo de la zona de confort y buscando vivir nuevas
experiencias.
Referencias

Universidadviu. (2022). Actividad volitivo.. Obtenido de universidadviu:


https://www.universidadviu.com/es/actualidad/nuestros-expertos/capacidad-volitiva

 Hábitos: Es una acción que repites con regularidad en tu cotidianidad hasta que la integras
completamente en tu rutina. A medida que se da esta adquisición, la acción se va volviendo más
natural y sencilla.
Referencias

Universidad Pontificia de Bolivia. (2010).Habitos.. Obtenido de Universidad Pontificia de Bolivia:


https://auladigital.upb.edu.co/C_Permanencia/M4_Habitos_de_Estudio

 Costumbres: son prácticas compartidas que definen y enriquecen la vida de una comunidad o

sociedad. Son una parte esencial de la cultura y desempeñan un papel importante en la


formación de la identidad de un grupo y en la transmisión de valores y creencias a lo largo del
tiempo.
Referencias

Enciclopedia de significado. (2014).Costumbres. Obtenido de Enciclopedia de significados:


https://www.significados.com/Costumbres
Unidad 3
Actividades de
Estudiante : Briggitte Brithany Contreras Nieve EPE18 aprendi

 Hábitos saludables: Llamamos hábitos saludables a todas aquellas conductas


zajeque tenemos

asumidas como propias en nuestra vida cotidiana y que inciden positivamente en nuestro
bienestar físico, mental y social. Determinan la presencia de factores de riesgo y/o de factores
protectores para el bienestar.
Referencias

Salud Navarro. (2014).Habitos de vida. Obtenido de Salud Navarro:


https://www.navarra.es/home_es/Temas/Portal+de+la+Salud/Ciudadania

 Condiciones de vida: Las condiciones de vida o calidad de vida a los indicadores estadísticos

que se usan para estudiar la manera específica en que viven las personas, en el marco de un
momento y una sociedad determinados.
Referencias

Concepto. (2013). Condiciones de vida. Obtenido de Concepto:


https://concepto.de/condiciones-de-vida/

 Modo de vida: se refiere a cómo se orientan los intereses, las opiniones, y los
comportamientos y conductas de un individuo, grupo o cultura.
Referencias
Wikipedia. (2024).Modos de vida. Obtenido de Wikipedia:
https://es.wikipedia.org/wiki/Modos de vida

 Estilo de vida: , normalmente nos referimos a una combinación de factores tangibles e

intangibles, es decir, aspectos físicos y psicológicos o culturales que conforman la manera de


vivir de un individuo o un conjunto de ellos.
Referencias

Concepto. (2013). Estilo de vida. Obtenido de Concepto:


https://concepto.de/estilo-de-vida/

Calidad de vida: es un concepto que hace alusión a varios niveles de generalización pasando
por sociedad, comunidad, hasta el aspecto físico y mental; por lo tanto, el significado de calidad de
vida es complejo, ya que cuenta con definiciones que van desde la psicología y sociología a las
ciencias políticas, medicina, estudios del desarrollo, etc.

Referencias

Wikipedia. (2024).Calidad de vida. Obtenido de Wikipedia:


…….https://es.wikipedia.org/wiki/Calidad de vida
Unidad 3
Actividades de
Estudiante : Briggitte Brithany Contreras Nieve EPE18 aprendi

 Morbilidad: Cantidad de personas que tienen una enfermedad en un lugar y en un periodo de


zaje

tiempo determinado en relación con el número total de la población.


Referencias

Real Academia Española. (2024).Morbilidad. Obtenido de Real Academia Española:

https://www.rae.es/dhle/morbilidad ……

 Mortalidad: Número total referido al total de habitantes. En el caso de una enfermedad, es el

número de muertes producido por ella entre los que se han visto afectados por la misma.
Referencia:

CLÍNICA UNIVERSIDAD DE NAVARRA. (2024). Mortalidad. Obtenido de CLÍNICA UNIVERSIDAD DE NAVARRA:


https://www.cun.es/diccionario-medico/terminos/mortalidad

UNIDAD 2

 Factores psicosociales: hace referencia a aquellas condiciones que se encuentran presentes

en una situación laboral y que están directamente relacionadas con la organización, el contenido
del trabajo y la realización de la tarea, y que tienen capacidad para afectar tanto al bienestar o
a la salud.
Referencia:

INSHT. (1984). Factores psicosociales: metodología de evaluación. Obtenido de INSHT :


https://www.insst.es/documents/94886/326962

 Historia psicosocial: Conocer el tipo de hábitos y relaciones sociales, estilos de interacción,


formas de relación con otros, apoyos necesarios durante el proceso terapéutico y excepciones
a los episodios críticos que el paciente relata.
Referencia:

INSHT. (1984). Factores psicosociales: metodología de evaluación. Obtenido de INSHT :


https://www.insst.es/documents/94886/326962

 Estrés: al conjunto de relaciones fisiológicas necesarias para la adaptación de nuevas


situaciones.
Unidad 3
Actividades de
Estudiante : Briggitte Brithany Contreras Nieve EPE18 aprendi

Referencias zaje

Enciclopedia de significado. (2014).estres. Obtenido de Enciclopedia de significados:


https://www.significados.com/estres

 Estrés grave y trastorno de adaptación : Se puede definir el estrés como un estado


de preocupación o tensión mental generado por una situación difícil. Todas las personas
tenemos un cierto grado de estrés, ya que se trata de una respuesta natural a las amenazas y
a otros estímulos. Es la forma en que reaccionamos el estrés lo que marca el modo en que
afecta a nuestro bienestar.
Referencia:

INSHT. (1984). Factores psicosociales: metodología de evaluación. Obtenido de INSHT :


https://www.insst.es/documents/94886/326962

 Trastorno por estrés postraumático: Trastorno caracterizado por la imposibilidad de

recuperarse después de experimentar o presenciar un evento atemorizante.


Referencia:

Mayo clinic . (1998). Trastorno por estrés postraumatico. Obtenido de Mayo clinic :
https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions

 Factores protectores: Los factores de protección son condiciones o atributos de los individuos, las
familias, las comunidades o la sociedad en general que ayudan a las personas a lidiar de manera más
efectiva con los eventos estresantes y mitigar o eliminar el riesgo en las familias y las comunidades.
Referencias

Wikipedia. (2024).Factores protectores. Obtenido de Wikipedia:


…….https://es.wikipedia.org/wiki/Factores protectores

 Factores de riesgo: es toda circunstancia o situación que aumenta las probabilidades de una

persona de contraer una enfermedad o cualquier otro problema de salud. Los factores de riesgo implican
que las personas afectadas por dicho factor de riesgo, presentan un riesgo sanitario mayor al de las
personas sin este factor.
Referencias

Wikipedia. (2024).Factores de riesgo. Obtenido de Wikipedia:


…….https://es.wikipedia.org/wiki/Factores de riesgo
Unidad 3
Actividades de
Estudiante : Briggitte Brithany Contreras Nieve EPE18 aprendi

 Muerte: La muerte es el fin de la vida. Es un suceso irreversible que resultazaje


del cese de la

homeostasis en un ser vivo, es decir, de su incapacidad de utilizar energía para mantener al


organismo vivo, con lo cual las funciones vitales llegan a su término.
Referencias

Wikipedia. (2024).Muerte. Obtenido de Wikipedia:


…….https://es.wikipedia.org/wiki/muerte

 Afrontamiento: Conjunto de esfuerzos conductuales y cognitivos que realiza el individuo para

hacer frente a las situaciones estresantes, así como para reducir el estado de malestar que
produce el estrés.
Referencia:

CLÍNICA UNIVERSIDAD DE NAVARRA. (2024). Afrontamiento. Obtenido de CLÍNICA UNIVERSIDAD DE


NAVARRA: https://www.cun.es/diccionario-medico/terminos/Afrontamiento

 Duelo: es una emoción fuerte, a veces abrumadora, que sienten las personas,
independientemente de que la tristeza se deba a la pérdida de un ser querido o a un diagnóstico
terminal que ellas o un ser querido han recibido.
Referencia:

Mayo clinic . (2010). Duelo. Obtenido de Mayo clinic : https://www.mayoclinic.org/es/diseases-


conditions/Duelo

 Crisis: es un cambio negativo, una situación complicada, difícil e inestable durante un proceso.

En algunos casos también hace referencia a una situación de carestía y/o escasez.
Referencias

Enciclopedia de significado. (2014).Crisis. Obtenido de Enciclopedia de significados:


https://www.significados.com/crisis

 Síndrome de Burnout: El agotamiento laboral es un tipo de estrés vinculado con el trabajo.

Incluye un desgaste físico o emocional. También puede abarcar el sentirse inútil, impotente y
vacío.
Mayo clinic . (2009). Sindrome de Burnout . Obtenido de Mayo clinic :
https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/Sindrome de Burnout
Unidad 3
Actividades de
Estudiante : Briggitte Brithany Contreras Nieve EPE18 aprendi

 Salud Mental: en términos generales, el estado de equilibrio social y conductual dezaje


una persona con

su entorno sociocultural, que garantiza su participación social, capacidad de afrontar dificultades,


percepción y juicio de la realidad y de sí mismo para alcanzar el bienestar y una buena calidad de vida.
Referencias

Wikipedia. (2024).Salud mental. Obtenido de Wikipedia:


…….https://es.wikipedia.org/wiki/salud mental

UNIDAD 3

 Comunicación humana: es el campo dedicado a entender cómo se comunican los seres humanos,
ya que el ser humano se comunica para transmitir información, manifestar sentimientos, influir en los
demás y realizar acciones específicas.
Referencias

Wikipedia. (2024).Comunicacion humana. Obtenido de Wikipedia:


…….https://es.wikipedia.org/wiki/comunicación humana

 Comunicación efectiva: Una comunicación efectiva cumple con los objetivos intencionados en el
mensaje logrando el efecto deseado.
Referencias

Enciclopedia de significado. (2024).Comunicacion efectiva. Obtenido de Enciclopedia de significados:


https://www.significados.com/comunicacion efectiva

 Relación interpersonal profesional: La comunicación se establece a varios niveles. El más

directo es la comunicación verbal, pero no es menos importante la comunicación no verbal. La forman


las expresiones y el lenguaje corporal que muestran emociones diversas: desde alegría, entusiasmo y
motivación; hasta incomodidad, enfado o estrés. Alguien con capacidades sociales debe detectar esas
señales en los demás y ser capaz de transmitirlas, en su caso, de la forma más adecuada.
Referencias

Universidadviu. (2022). Relacion interpersonal profesional.. Obtenido de universidadviu:


https://www.universidadviu.com/es/actualidad/nuestros-expertos/relacion interpersonal
profesional

 Intervención psicológica: Conjunto de actividades y operaciones a través de las que el profesional


de la psicología, como agente de cambio, trata de alterar y mejorar el curso de los acontecimientos en
los individuos y en la sociedad. El término incluye las intervenciones tradicionales de la psicoterapia y las
técnicas de modificación de la conducta.
Referencia:
Unidad 3
Actividades de
Estudiante : Briggitte Brithany Contreras Nieve EPE18 aprendi

CLÍNICA UNIVERSIDAD DE NAVARRA. (2024).Intervencion psicologica. Obtenido de CLÍNICAzaje


UNIVERSIDAD
DE NAVARRA: https://www.cun.es/diccionario-medico/terminos/Intervencion psicologica

 Emergencias: Una emergencia es una atención de forma urgente y totalmente imprevista, ya sea por
causa de accidente o suceso inesperado. Depende el ámbito en el que se use, esta palabra podrá tener
distintos significados.
Referencias

Concepto. (2020). Emergencias. Obtenido de Concepto:


https://concepto.de/Emergencias

 Desastres: Un desastre es un hecho de origen natural o provocado por el ser humano, que afecta

negativamente a la vida, al sustento o a la industria y desemboca con frecuencia en cambios permanentes


en las sociedades humanas y a los animales que habitan en ese lugar; en los ecosistemas y en el medio
ambiente.
Referencias

Wikipedia. (2024).Desastres. Obtenido de Wikipedia:


…….https://es.wikipedia.org/wiki/desastres

 Primeros auxilios psicológicos (PAP): Los primeros auxilios psicológicos consisten en la

atención inmediata que se le da a una persona tras haber sufrido una situación dramática. Ante cualquier
incidente crítico la ayuda psicológica va dirigida a las personas que experimentan reacciones de estrés
agudo.
Referencias

Wikipedia. (2024).Primeros auxilios psicologicos. Obtenido de Wikipedia:


…….https://es.wikipedia.org/wiki/primeros auxilios psicologicos

 La iatrogenia psicológica: La iatrogenia es el daño ocasionado por el profesional de la salud a


pacientes, familias u otras personas, de manera no intencional, que puede provocar desde un ligero
malestar emocional hasta la propia muerte.
Referencias

medigraphic. (2024).la iatrogenia psicologicos. Obtenido de medigraphic.com:

https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/publicaciones.cgi?IDREVISTA=244

También podría gustarte