Está en la página 1de 5

Universidad Autónoma de Nuevo León

Facultad de Contaduría Pública y


Administración

Carrera: Licenciado en Administración (LA)

Comportamiento organizacional

Docente: GARZA PAEZ ANA GISELA PATRICIA

2.1 - Ensayo sobre la metodología del accountability del libro “El principio de
Oz”

Alarcón González Ariana 2007423

Aparicio García Ximena Abigail 2134117

Armendáriz Medina Frida Fernanda 1946822

Morales López María Fernanda 1995505

Ruiz Barragán Alan 2049168

Trigueros Ríos Ximena 1968453

Grupo: DB

Fecha de entrega: 19 de febrero del 2024

San Nicolás de los Garza, Nuevo León


Índice
Introducción............................................................................................................3
Logrando resultados a través de la accountability individual y
organizacional........................................................................................................ 4
Conclusión..............................................................................................................5
Introducción
Logrando resultados a través de la accountability individual y
organizacional.

En la primera parte se habla de buscar resultados en los negocios llevando el


tema de accountability, en esta parte se tocan temas sensibles como las excusas
que pone el capital humano para excusar su inactividad y productividad.
Los personajes van aprendiendo las cualidades que poseen para poder lograr los
resultados que ellos desean, se habla de que evitemos también culpar a otras
personas por nuestros posibles fracasos.
La línea delgada separa el éxito del fracaso, a las grandes empresas como de las
pequeñas, de bajo de esta línea están las excusas por culpar a otras actitudes
poco válidas como la impotencia. Mientras en la parte de arriba de esta línea
encontramos soluciones y aprobaciones, todo lo positivo está encima de esta
línea.
Aquí es donde el principio de oz se pregunta ¿Qué más puedo hacer yo para estar
arriba de esa línea? La accountability se basa en apoderamiento y compromiso de
mi capital humano para cumplir con lo establecido y lograr mayores resultados,
conforme a esto las personas son más eficaces, se cuenta con empleados más
rentables y con mayor rendimiento, buscamos mejorar la calidad, satisfacer las
necesidades de los clientes, apoderar a personas y sobre todo maximizar la
eficacia.
Mencionado lo anterior se habla de cómo nos quedamos atrapados en el tema de
la victimización, esto separa a la accountability y no logra los resultados que se
desean y es un papel donde no podemos caer fácilmente en él y cualquier
situación como esta los hará pensar si quieren estar por debajo de esta línea o por
arriba de ella, así siempre recordaremos que tenemos que ser mejor en todo por
más difícil que sean las situaciones.
Para esto también debemos tener un propósito con accountability, para siempre
estar por arriba de esta línea.
Conclusión

También podría gustarte