Está en la página 1de 2

a.

visualización y estimulación del cerebro


humano:
Angiografía cerebral
Tomografía axial computarizada TAC
Resonancia magnética RM
Resonancia magnética Funcional fMRI
Tomografía por Emisión de Positrones PET
Tomografía Computarizada por Emisión de
Fotón único SPECT
Estimulación Magnética Transcraneal TMS
ESTUDIO DEL b. Registro de actividad psicofisiológica humana:
SISTEMA Electroencefalografía EEG
NERVIOSO Potenciales Evocados ERPs
c. Métodos lesivos de investigación fisiológica:
Métodos de lesión
d. Métodos de investigación farmacológicos:
Inmunocitoquímica
Vías de administración
METODOS DE Lesiones químicas.
INVESTIGACIÓN e. Ingeniería genética:
Supresión de genes “GeneKnockout”
EN
NEUROCIENCIAS
a. Evaluación neuropsicológica:
a. Las áreas que habitualmente se
suelen evaluar son: Inteligencia,
memoria, lenguaje, lateralización del
lenguaje, evaluación del lóbulo frontal.
INVESTIGACIÓN b. Métodos comp. De neurociencia
COMPORTAMENTAL cognitiva:
Buscan identificar las regiones
cerebrales que median los procesos
cognitivos constituyentes.
c. Modelos biopsicológicos de conducta
animal:
evaluación de las conductas típicas de
la especie, condicionamiento
tradicionales, aprendizaje animal
seminatural.
Referencias bibliográficas:

Pinel, J. (2007). Biopsicología. (M. J. Ramos, Ed.)


(6th ed.). Madrid: Pearson Educación.

Jaramillo, J. (2005). Historia y filosofía de la


medicina. Costa Rica: Universidad de Costa Rica

También podría gustarte