Está en la página 1de 27

I.E.

HUMANISMO Y TECNOLOGÍA CIENCIA Y TECNOLOGÍA 2°


UNIDAD I Pág.

¿Qué es la ciencia?.............................................................................................................. 3

Aseo personal………………………………………….…………………………………………… 8

Mi cuerpo…………………………………………………………………….……………………… 10

UNIDAD II

El esqueleto………………………………………………………………………………………… 19

Los músculos ……………………………………………………..……………………………….. 24

Sistema digestivo ………………………………………………………………………………….. 26

PROF. AARON GUTIERREZ – PROF. JOSELITO RENQUIFO


I.E. HUMANISMO Y TECNOLOGÍA CIENCIA Y TECNOLOGÍA 2°

LA CIENCIA

La ciencia es un conocimiento adqui rido por el método científico.

Es un conjunto de conocimientos que el ser humano tiene del universo y que han sido obtenidos
a través de la observación, la experimentación y el razonamiento, para descubrir, conocer,
comprender y explicar las causas de los fenómenos naturales, sobre todo lo que le rodea, además
explicarlos mediante principios o leyes teóricas por medio de método científico.

PROF. AARON GUTIERREZ – PROF. JOSELITO RENQUIFO


I.E. HUMANISMO Y TECNOLOGÍA CIENCIA Y TECNOLOGÍA 2°

EL método científico

Es una serie de pasos ordenados que sigue todo científico al realizar una investigación.

Pasos del método científico:

Observación

Hipótesis

Conclusión
¡Recuerda!
La ciencia emplea
este método.

PROF. AARON GUTIERREZ – PROF. JOSELITO RENQUIFO


I.E. HUMANISMO Y TECNOLOGÍA CIENCIA Y TECNOLOGÍA 2°

Organiza los pasos del método científico. Recorta los recuadros y pégalos en el lugar correspondiente.

PROF. AARON GUTIERREZ – PROF. JOSELITO RENQUIFO


I.E. HUMANISMO Y TECNOLOGÍA CIENCIA Y TECNOLOGÍA 2°

El laboratorio es un ambiente equipado con instalaciones y con diversos instrumentos de observación,


medición, y materiales para la realización de experimentos, investigaciones diversas.

El laboratorio facilita a los estudiantes el aprendizaje y el desarrollo de habilidades y destrezas en el manejo


de los materiales y sustancias. Permite el espíritu de investigación, practica de valores, trabajo individual y
en equipo. Un laboratorio puede ser de biología, química, física etc.

Observa las siguientes imágenes y conoce la estructura o ambiente del laboratorio de química y biología.

PROF. AARON GUTIERREZ – PROF. JOSELITO RENQUIFO


I.E. HUMANISMO Y TECNOLOGÍA CIENCIA Y TECNOLOGÍA 2°

INSTRUMENTOS CIENTÍFICOS DEL LABORATORIO


En la actualidad el laboratorio cuenta con distintos instrumentos y materiales tecnológicos que hacen posible la
investigación y la experimentación.

Ejemplo:

Instrumentos
de

Instrumentos
de MEDICIÓN

PROF. AARON GUTIERREZ – PROF. JOSELITO RENQUIFO


I.E. HUMANISMO Y TECNOLOGÍA CIENCIA Y TECNOLOGÍA 2°

ASEO PERSONAL
Lee y une con el dibujo que corresponde. Utiliza diferentes colores. Luego escribe tu respuesta.

• Bertha estuvo jugando en el jardín del colegio.


El jardín estaba mojado y ella se llenó los
zapatos de barro.
¿Qué hizo ella antes de entrar al aula?

• Una tarde, después de almorzar, Javier tenía


que ir al dentista.
¿Qué hizo Javier antes de ir al dentista?

• Marco y Roberto estuvieron jugando fútbol en


el parque. Cuando regresaron a casa, ellos
estaban cansados y querían dormir.
¿Qué hicieron ellos antes de ir a dormir?

• Al regresar, Luis acarició a su perrito que había


estado jugando en el jardín. De pronto, su
mamá lo llamó para almorzar.
¿Qué hará Luis antes de almorzar?

PROF. AARON GUTIERREZ – PROF. JOSELITO RENQUIFO


I.E. HUMANISMO Y TECNOLOGÍA CIENCIA Y TECNOLOGÍA 2°

Cuando mi cuerpo está sano, crece y se desarrolla; pero tengo que cuidarlo, comer bien,
hacer ejercicio, ser limpio y descansar de vez en cuando, aunque no esté enfermo.

PROF. AARON GUTIERREZ – PROF. JOSELITO RENQUIFO


I.E. HUMANISMO Y TECNOLOGÍA CIENCIA Y TECNOLOGÍA 2°

MI CUERPO.

Amo mi
cuerpo! Las personas somos
seres vivos, porque
nacemos, crecemos,
nos reproducimos y
morimos.

Colorea las siguientes imágenes y escribe la actividad que está realizando. |

____________________________________ ________________________________________

_____________________________________________________

10

PROF. AARON GUTIERREZ – PROF. JOSELITO RENQUIFO


I.E. HUMANISMO Y TECNOLOGÍA CIENCIA Y TECNOLOGÍA 2°

LAS PARTES DE MI CUERPO

1. Une con una flecha la palabra con la parte del cuerpo que le corresponde.
2. Colorea:

11

PROF. AARON GUTIERREZ – PROF. JOSELITO RENQUIFO


I.E. HUMANISMO Y TECNOLOGÍA CIENCIA Y TECNOLOGÍA 2°

3. Colorea solo la parte del cuerpo que señala la flecha.

12

PROF. AARON GUTIERREZ – PROF. JOSELITO RENQUIFO


I.E. HUMANISMO Y TECNOLOGÍA CIENCIA Y TECNOLOGÍA 2°

¡ASÍ SOY YO!


TODO NUESTRO CUERPO ESTÁ CUBIERTO POR PIEL

Sabías que nuestro cuerpo se divide en:


Une según corresponda.

a. cabeza o Parte central de nuestro cuerpo.

b. tronco o Son las partes extremas, las cuales podemos

mover libremente

c. extremidades o Es la parte superior del cuerpo

1.1 La cabeza

Escribe cada parte señalada no olvides colorear.

13

PROF. AARON GUTIERREZ – PROF. JOSELITO RENQUIFO


I.E. HUMANISMO Y TECNOLOGÍA CIENCIA Y TECNOLOGÍA 2°

1.1 El tronco

El tronco se divide en el _________________ que es la parte superior delantero, la


_________________ que es la parte posterior del cuerpo y el _________________ es la parte

inferior del tronco, también llamado barriga.

1.2 Extremidades

a. Extremidades superiores:

14

PROF. AARON GUTIERREZ – PROF. JOSELITO RENQUIFO


I.E. HUMANISMO Y TECNOLOGÍA CIENCIA Y TECNOLOGÍA 2°

b. Extremidades inferiores:

Completa y colorea:

* rojo = pierna
* amarillo = muslo
* verde = tobillo

* morado = rodilla
* pie = rosado

REPASAMOS LO APRENDIDO

Une con una flecha:


a. El tórax y el abdomen . cabeza
b. El cráneo y la cara . tronco
c. Los ojos, nariz y boca . extremidades superiores
d. Las manos, los brazos . cara
e. Las piernas, los pies . extremidades inferiores

15

PROF. AARON GUTIERREZ – PROF. JOSELITO RENQUIFO


I.E. HUMANISMO Y TECNOLOGÍA CIENCIA Y TECNOLOGÍA 2°

Dibuja o pega 5 acciones que puedas hacer con tu cuerpo.

16

PROF. AARON GUTIERREZ – PROF. JOSELITO RENQUIFO


I.E. HUMANISMO Y TECNOLOGÍA CIENCIA Y TECNOLOGÍA 2°

1. Escribe V o F según sea verdadero o falso:


- Debes limpiar tus oídos suavemente para evitar hacerte daño. ( )

- Cuidas tu piel tomando largos baños de sol. ( )

- Para cuidar tu olfato debes percibir los olores fuertes. ( )

- Debes coger tus ojos con las manos sucias para cuidar tu vista. ( )

2. Une el sentido con el órgano correcto:

17

PROF. AARON GUTIERREZ – PROF. JOSELITO RENQUIFO


I.E. HUMANISMO Y TECNOLOGÍA CIENCIA Y TECNOLOGÍA 2°

3. Completa:

a) Ves con tus .


b) La nariz te permite .
c) A través de la piel puedes las texturas y las
temperaturas.
d) Escuchas con tus .

e) La lengua permite conocer el de los alimentos.


f) Puedes ver, oír, tocar, oler y gustar gracias a los .

¿Sabías que la persona que cura o


previene los trastornos del oído se
llama: otorrinolaringólogo?

18

PROF. AARON GUTIERREZ – PROF. JOSELITO RENQUIFO


I.E. HUMANISMO Y TECNOLOGÍA CIENCIA Y TECNOLOGÍA 2°

SISTEMA LOCOMOTOR
1. Colorea los huesos de amarillo, la piel de anaranjado y los músculos de rojo.

19

PROF. AARON GUTIERREZ – PROF. JOSELITO RENQUIFO


I.E. HUMANISMO Y TECNOLOGÍA CIENCIA Y TECNOLOGÍA 2°

EL ESQUELETO

Nuestro cuerpo tiene un armazón que es el esqueleto. El esqueleto está compuesto por
huesos, distribuidos en la cabeza, en el tronco y en las extremidades.

EL SISTEMA OSEO

• Debajo de los músculos están los huesos, que son las partes duras del cuerpo.

20

PROF. AARON GUTIERREZ – PROF. JOSELITO RENQUIFO


I.E. HUMANISMO Y TECNOLOGÍA CIENCIA Y TECNOLOGÍA 2°

• Los huesos sostienen a los músculos y protegen los órganos internos como el cerebro, el corazón,
y los pulmones.
• Los músculos y los huesos nos permiten realizar toda clase de movimientos.
Debemos cuidar nuestros huesos alimentándonos, realizando ejercicios y evitando todo tipo de
golpes.

• Tenemos más de 200 huesos y éstos son de diferentes tamaños y formas. En las extremidades
están los huesos largos; en las manos, pies, vértebras, oído los huesos cortos.
Los dientes son los huesos más duros que tenemos.

HIGIENE DE LOS HUESOS:


- Tomar alimentos ricos en vitamina D y calcio (leche y queso) para fortalecer los huesos.
- Evitar posturas incorrectas que causan deformaciones a la columna vertebral.
- Evitar accidentes que puedan ocasionar rotura de huesos.

21

PROF. AARON GUTIERREZ – PROF. JOSELITO RENQUIFO


I.E. HUMANISMO Y TECNOLOGÍA CIENCIA Y TECNOLOGÍA 2°

01. Lee los nombres de los huesos de la parte inferior, luego completa el dibujo con los nombres
que correspondan:

Mano pie costillas cráneo

Columna Huesos de la pierna diente Huesos del


vertebral brazo

22

PROF. AARON GUTIERREZ – PROF. JOSELITO RENQUIFO


I.E. HUMANISMO Y TECNOLOGÍA CIENCIA Y TECNOLOGÍA 2°

02. Observa los dibujos y completa las frases según corresponda.

Doblo mi cuerpo Doblo y giro mis manos

muñeca

cintura

por la ..................................... por la ..........................................

Doblo mi brazo Doblo mi pierna

codo

rodilla

por el ................................... por la ......................................

03. EXPLÓRATE. Necesitas ¡Sólo tus manos!


Primero: Toca tu cabeza, brazos, pecho y piernas.
Ahora: Responde oralmente:

a. ¿En qué parte de tu cuerpo has sentido huesos?

.................................................................................................................................

b. ¿Son todos tus huesos de la misma forma?

.................................................................................................................................

c. ¿Cuál es la parte más importante del esqueleto? ¿Por qué?

.............................................................................................................................

23

PROF. AARON GUTIERREZ – PROF. JOSELITO RENQUIFO


I.E. HUMANISMO Y TECNOLOGÍA CIENCIA Y TECNOLOGÍA 2°

LOS MÚSCULOS
Los músculos son las partes carnosas y blandas que se encuentran debajo de la piel y recubre todo el
esqueleto.
Los músculos permiten el movimiento del cuerpo porque son elásticos

• Cuando un músculo trabaja se contrae y se estira, igual que una liga.


• Los músculos le dan forma a nuestro cuerpo.
• Para saber cómo funcionan los músculos haz el siguiente experimento:
Necesitas: Una liga y tu mano. Coge la liga, estírala y luego suéltala.

Los músculos son como la liga, se estiran y luego vuelven a su estado natural.

24

PROF. AARON GUTIERREZ – PROF. JOSELITO RENQUIFO


I.E. HUMANISMO Y TECNOLOGÍA CIENCIA Y TECNOLOGÍA 2°

01. Une cada fotografía con el cartel que le corresponde.

Músculos de las
piernas

Músculos del
abdomen

Músculos de la espalda
y de los brazos

Músculos de la
cara

02. Marca con una x lo que debes hacer para desarrollar tus músculos.

• Realizar ejercicios físicos.

• Tomar pastillas para desarrollarlos.

• Tener una postura correcta.

03. Lee las siguientes oraciones y luego coloca verdadero (V) o falso (F) según corresponda:

a) Los músculos cubren y protegen a los huesos. ( )

b) Los músculos son blandos y elásticos. ( )

c) Los músculos constantemente se estiran y contraen. ( )

d) En los músculos observamos los poros y vellos. ( )

e) Por medio de los músculos conocemos si una cosa es suave o áspera. ( )

25

PROF. AARON GUTIERREZ – PROF. JOSELITO RENQUIFO


I.E. HUMANISMO Y TECNOLOGÍA CIENCIA Y TECNOLOGÍA 2°

SISTEMA DIGESTIVO
* Observa el dibujo y completa con el nombre que corresponde.

Boca

Hígado Esófago

Estómago
Intestino
El sistema digestivo es el encargado de grueso
recibir los alimentos y transformarlos Intestino
Ano delgado
en sustancias nutritivas que nuestro
cuerpo necesita.

26

PROF. AARON GUTIERREZ – PROF. JOSELITO RENQUIFO


I.E. HUMANISMO Y TECNOLOGÍA CIENCIA Y TECNOLOGÍA 2°

1 Completa

Sustancias nutritivas Alimentos Cuerpo

El sistema digestivo, recibe los y los transforma en

que nuestro necesita.

2 Relaciona
2
Boca Absorbe sustancias nutritivas

Intestino grueso Absorbe el agua y elimina los desechos

Intestino delgado Ingresan los alimentos

27

PROF. AARON GUTIERREZ – PROF. JOSELITO RENQUIFO

También podría gustarte