Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA

MATRIZ CUENCA

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

TEMA:
Investigación sobre Aceros

DOCENTE:
MGS. Julio Cesar Jurado

MATERIA:
Construcciones Metálicas

NOMBRE:
Jennifer Tatiana Alvarez Vintimilla

12 de Octubre del 2023


Introducción

Acero estructural
El acero estructural es uno de los materiales básicos utilizados en la construcción, ya sea para
edificios industriales y comerciales, así como también para puentes y muelles. De hecho, el acero es
uno de los materiales de fabricación y construcción más versátil, más adaptable y ampliamente usado, de
modo que combina la resistencia y la posibilidad de ser trabajado, lo que se facilita para fabricaciones de
muchos métodos ya que sus propiedades pueden ser manejadas de acuerdo con las necesidades
específicas mediante tratamientos con calor, trabajo mecánico o aleaciones.
Se define como acero estructural al producto de la aleación de hierro, carbono y otros elementos como
silicio, fosforo, azufre y oxigeno que le aportan características específicas. Esta combinación le concede
propiedades mecánicas principales como resistencia, ductilidad y tenacidad.
Contenido
Tipos de acero estructural
Los aceros estructurales se agrupan en varias clasificaciones principales de la ASTM.
o Aceros al carbono

Estos aceros tienen como principales elementos de resistencia al carbono y manganeso en cantidades
cuidadosamente dosificadas. Estos pueden ser:
A36 A53 A500 A501 A529
Estos aceros se dividen en 4 categorías, dependiendo del porcentaje de carbono:

 Acero de bajo contenido de carbono <0.15%


 Acero dulce 0.15 a 0.29%
 Acero medio al carbono 0.30 a 0.59%
 Acero con alto contenido de carbono 0.60 a 1.70%

o Aceros de alta resistencia y baja aleación

Estos aceros tienen altas resistencias y otras propiedades por la adición, aparte del carbono y manganeso.
Están conformados con uno a más agentes de aleación como el columbio, vanadio, cromo, silicio, cobre y
níquel.
Tiene mayor resistencia a la corrosión que los aceros al carbono.
Aceros: A572 A618 A913 A992
Se incluyen aceros con esfuerzos de fluencia entre 40 klb/plg^2 y 70klb/plg^2
Baja aleación: se les denomina a los aceros en los que el total de elementos de aleación es <5%.
o Aceros de alta resistencia, baja aleación y resistentes a la corrosión

Cuando los aceros se alean con pequeños porcentajes de cobre, se vuelven más resistentes a la corrosión.
Cuando se exponen a la atmósfera, las superficies de estos aceros se oxidan y se les forma una película
adhesiva muy comprimida.
Estos aceros tienen gran aplicación, especialmente en estructuras con miembros expuestos y difíciles de
pintar como puentes, torres de transmisión eléctrica, etc; sin embargo,
no son adecuados para usarse en lugares donde queden expuestos a brisas marinas, nieblas o que estén
continuamente sumergidos en agua, tampoco son adecuados en áreas muy secas.
Para que a estos aceros se les forme la pátina, deben estar sujetos a ciclos de humedad y resequedad, de
otra manera seguirán teniendo la apariencia de acero sin pintar.
Aceros: A242, A588 y A847
GRADOS DE ACERO
El acero estructural se clasifica en diversos grados, cada uno de los cuales tiene propiedades mecánicas
específicas que se adaptan a diferentes aplicaciones y requisitos de ingeniería. Los grados de cero son
establecidos por normativas y estándares de la industria.
Ejemplos de grados de acero estructural de acuerdo con las normas ASTM (American Society for Testing
and Materials)
El esquema general que esta norma emplea para la numeración de los aceros es:
YXX
Donde:
Y: es la primera letra de la norma que indica el grupo de aplicación según la siguiente lista:
A: si se trata de especificaciones para aceros.
B: especificaciones para no ferrosos.
C: especificaciones para hormigón, estructuras civiles.
D: especificaciones para químicos, así como para aceites, pinturas, etc.
E: si se trata de métodos de ensayos.

ASTM A36
Es uno de los grados de acero más común y versátil.
Es ampliamente utilizado en la construcción de edificios, puentes y otras estructuras.
Resistencia mínima a la tracción de 250 MPa = 36 psi
Conocido por su facilidad de soldadura y conformabilidad.

ASTM A572
Esta familia de grados de acero incluye varios grados con diferentes propiedades de resistencia y
tenacidad.
El más común es el grado 50 que tiene una resistencia mínima a la tracción de 345 MPa = 50 psi.
Utilizado en aplicaciones que requieren alta resistencia.
ASTM A500
Se utiliza para tubos y perfiles de acero estructural soldados sin costura.
Los grados B y C tienen diferentes niveles de resistencia y características de soldabilidad.

ASTM A992
Es conocido por su alta resistencia a la tracción con un mínimo de 345 MPa = 50 psi.
Es utilizado en la construcción de estructuras de acero como vigas y columnas.

ASTM A514
Este es un acero de alta resistencia utilizado en aplicaciones donde se requiere una alta resistencia y
tenacidad.
Se utiliza en aplicaciones de construcción y maquinaria pesada.

A continuación, se adjunta una tabla con las características de los aceros que son más comunes, según esta
norma:
Tabla. Aceros según ASTM
¿Como se fabrica el acero estructural?
El acero estructural se fabrica a través de un proceso de laminado en caliente, que es diferente al proceso
de laminado en frío.
Para la fabricación del acero se sigue varios pasos y se usa como elemento fundamental el hierro.
1. El mineral de hierro crudo es triturado y clasificado. Hay una serie de diferentes procesos de
refinación, todos diseñados para conseguir las mejores calidades de hierro, por lo general de
alrededor del 60% de pureza.
2. El mineral se carga en un alto horno desde la parte superior y se calienta. El aire caliente se
inyecta en el horno desde el fondo. La reacción resultante comienza a eliminar impurezas a
medida que el hierro puro se hunde en el fondo del horno.
3. El hierro fundido se extrae y se calienta aún más para permitir la inclusión de otras sustancias,
tales como manganeso, que le darán diferentes propiedades al producto de acero acabado.
Los productos añadidos pueden aumentar la fuerza, hacer el acero más o menos dúctil o mejorar
la economía de uso.
Una de las adiciones más comunes al acero estructural, después del hierro y el carbono, es el manganeso.
El manganeso mejora la manejabilidad del acero y también ayuda a unir mejor el acero para resistir el
agrietamiento y la división durante el proceso de laminación.
¿Qué componentes tiene?
Los componentes principales del acero estructural incluyen principalmente hierro, carbono y otros
elementos de aleación en proporciones específicas que varían según el grado de acero y su aplicación. Las
propiedades del acero, como la resistencia y la ductilidad, se controlan cuidadosamente durante el proceso
de fabricación para satisfacer los estándares de calidad y seguridad requeridos.
Diferencia entre acero laminado en frio y laminado en caliente
Acero laminado en frio
Es el acero que entra por el proceso de laminación en caliente, pero sigue pasando por más
transformaciones. Cuando el acero se enfría, pasa por otro proceso a temperatura ambiente, donde se
recristaliza.
Al fabricarse en una temperatura tan baja, no hace falta preocuparse por el volumen ni de la forma, como
en el caso del laminado en caliente.
Ventajas

 Mayor tensión, resistencia y elasticidad.


 Potencia sus propiedades.
 Gran tolerancia dimensional.
 Acabados de gran calidad, lisos, uniformes y brillantes.
 Aumenta la vida útil del producto.
Acero laminado en caliente
Es un tipo de acero que se ha procesado a través del laminado en caliente, un proceso en el que el acero se
calienta a altas temperaturas normalmente a 926°C y luego se pasa a través de rodillos para darle forma y
reducir su espesor.
También es más barato fabricarlo que el laminado en frío, porque requiere de menos tratamientos. Aunque
el precio siempre variará dependiendo de las especificaciones
Ventajas

 Reduce costes y consumo de energía.


 Maneja piezas de gran tamaño y con variedad de formas.
 Mejora el rendimiento de los metales.
Diferencias entre laminado caliente y frio
La principal diferencia entre el acero laminado en caliente y en frío está en que el desarrollo de
fabricación se genera de manera distinta usando el mismo acero.
Los diferentes usos del acero laminado en caliente y en frío
El acero laminado en caliente se suele usar en proyectos estructurales, como:

 Edificios metálicos
 Llantas
 Bastidores y otras partes de vehículos pesados
 Estructuras de construcción
 Otros usos que no requieren formas precisas

Por otro lado, el acero laminado en frío se suele usar para elementos con más detalle y acabados más
exigentes, como:

 Partes de maquinaria (pernos, piñones, engranajes…)


 Electrodomésticos
 Muebles de metal
 Sillas
 Archivadores
¿Cuál es mejor? ¿Acero laminado en caliente o en frío?
Elegir el laminado en caliente o en frío dependerá de cómo lo vas a utilizar.
Si el producto que quieres fabricar es grande y requiere conformar varias formas, el acero laminado en
caliente es ideal.
En cambio, si quieres fabricar un producto pequeño que necesita una tolerancia más baja y una duración
mayor, se recomienda el acero laminado en frío.
¿Qué es un Acero dúctil?
Es una aleación de carbono y hierro, increíblemente resistente y maleable, lo que lo convierte en un
material ideal para su uso en diversas industrias
La principal ventaja es su capacidad para doblarse o deformarse sin romperse ni agrietarse. Esto lo
convierte en un material ideal para aplicaciones en las que se necesita flexibilidad.
Tiene una gran resistencia a la tracción y al desgaste. Esto significa que no se romperá fácilmente incluso
bajo grandes cantidades de presión.
¿Qué es un Acero dulce?
El acero dulce es un material metálico que contiene principalmente hierro y una pequeña cantidad de
carbono, generalmente en un rango de aproximadamente 0.05% a 0.25% de contenido de carbono. Es uno
de los tipos más comunes de acero y se utiliza en una amplia variedad de aplicaciones debido a su
facilidad de fabricación, soldadura y conformado.
Normativa de diseño
Cada país según sus fabricantes tiene su propia norma de diseño.
La norma Americana es la más completa y podemos regirnos en algunos aspectos en ella, teniendo
también distintos enfoques de análisis.
AISC
Esta norma nos presenta dos métodos de cálculo de resistencias:
• ASD (Allowable stress dising) (diseño por tensiones admisibles)

• LRFD (Load resistence factors desing) (diseño por factores de carga y resistencia)

Donde:
Qi = una de N cargas de servicio en un grupo
li = factor de carga asociado con las cargas en el método LRFD
Rn = resistencia estructural nominal
Factor de seguridad
Compensa las incertidumbres del diseño, fabricación y montaje de las componentes estructurales, y de la
estimación de las cargas.
Bibliografía
Hermenegildo Rodríguez Galbarro. (s. f.). Clasificación de los aceros. ingemecanica.

https://ingemecanica.com/tutorialsemanal/tutorialn101.html

Admin, & Admin. (2021). Acero laminado en caliente y en frío: diferencias y ventajas. Ferros

Texar. https://ferrostexar.com/acero-laminado-caliente-frio/

Admin, & Admin. (2021). Acero estructural: ¿Qué es y para qué se utiliza? Ferros Texar.

https://ferrostexar.com/acero-estructural-se-utiliza/

Acero estructural informe. (n.d.). Scribd. https://es.scribd.com/document/497243823/Acero-

estructural-informe

Achallma, M. (2020). DISEÑO DE ESTRUCTURAS DE ACERO. McCORMAC JACK C. 189.

https://www.academia.edu/43835732/DISE

%C3%91O_DE_ESTRUCTURAS_DE_ACERO_McCORMAC_JACK_C

Maldonado, Y. (2021, October 27). ▷ Acero Dulce ¿Qué es? Tipos, Ventajas, Propiedades y

Usos. GEOLOGIAWEB. https://geologiaweb.com/materiales/acero-dulce/#%C2%BFQu

%C3%A9%20Es%20El%20Acero%20Dulce

Cruz, M. A. (2023). La ductilidad en el acero especial, qué es y para qué sirve | Berja digital.

Berja Digital. https://berjadigital.es/2023/05/04/la-ductilidad-en-el-acero-especial-que-

es-y-para-que-sirve/

También podría gustarte