Está en la página 1de 3

INICIATIVA DE LEY EN GUATEMALA

1.Explique que es una iniciativa de ley


Según la Constitución política de la Republica
Artículo 174. Iniciativa de ley:
Par la formación de las leyes tienen iniciativa los diputados al Congreso, el Organismo
Ejecutivo, la corte suprema de Justicia, la Universidad de San Carlos de Guatemala y
el Tribunal Supremo Electoral.

Consiste en que cualquiera de los mencionados en el artículo 174, tienen la posibilidad


de presentar al Congreso de la Republica un proyecto de ley.

2. ¿Cuál es el procedimiento necesario para la creación de una ley en Guatemala?


El proceso de formación de la ley se inicia, con la presentación al Pleno del Congreso,
de una iniciativa de ley, luego de leerse los motivos y razones para dicha ley, se remite
a una de las comisiones de trabajo del Congreso, para su estudio y dictamen.
La base legal es el Articulo 174 iniciativa de ley. De la Constitución Política de la
Republica.
3. ¿Cuál es el nombre de la nueva ley que aprobada en Guatemala el 15 de febrero?
Ley de tarjetas de crédito. Decreto 2-2024
Se establece que el tarjetahabiente puede solicitar un convenio de pago al emisor
cuando su situación económica o capacidad de pago lo requieran o no esté de
acuerdo con la modificación de la tasa de interés.
El emisor decide si accede o no la solicitud dentro de 30 días posterior a la recepción
de la solicitud.
Se permite a las partes pactar libremente los intereses. El contrato es título ejecutivo.
◦ Impone un régimen sancionatorio indicando las sanciones. ◦ No se establecen
parámetros para determinar el límite del crédito otorgado al tarjetahabiente, sino que
queda a discreción del Emisor luego de haber realizado la evaluación de la capacidad
de pago.
4. ¿por qué cree que es necesaria la aplicación de esta ley?
Creo que lo relevante de esta ley, es permitir al tarjetahabiente poder llegar a
convenios de pago de acuerdo a su capacidad económica del momento, ya que puede
suceder que haya perdido su empleo y por tal razón no pueda cumplir con la cuota
acordada de pago. También evita el hostigamiento en la cobranza.
5. ¿Cuándo entra en vigencia la nueva ley? Y ¿Cuál es su proceso?
Artículo 177. Aprobación, sanción, y promulgación.
Aprobado el proyecto de ley, la Junta Directiva del Congreso de la Republica, en un
plazo no mayor de diez días, lo enviara al Ejecutivo para su sanción, promulgación y
publicación.
Artículo 180. Vigencia
La ley empieza a regir vigencia en todo el territorio nacional ocho días después de su
publicación integra en el diario oficial, a menos que la misma ley amplié o restrinja
dicho plazo o su ámbito territorial de aplicación.
6. ¿Cuál es el objetivo de esta ley? Explique
El objetivo de la nueva ley está basado en la necesidad de crear un esquema
equitativo que garantice y transparente los derechos de los emisores, los
tarjetahabientes y los establecimientos afiliados. Para tal efecto, la misma regula
aspectos importantes como los siguientes:
Tasas de interés, vigilancia de parte de la SIB, prohibiría la capitalización de intereses,
nuevos delitos como la clonación de tarjetas, Hostigamiento para la cobranza,
restructuración de deuda.
7. ¿Cuál es la importancia de las leyes en un país??
Las leyes son normas que rigen la conducta de las personas en la sociedad. Lo que
garantiza una convivencia armónica de todos los habitantes, lo que permite un
desarrollo de todos los habitantes. Las leyes debemos cumplirlas todos sin excepción
alguna.
8. Escriba un comentario acerca de cuáles son los beneficios de esta ley:
Sin duda alguna se han cometido muchos abusos de parte de los emisores de las
tarjetas de crédito, que con los intereses de la deuda del tarjetahabiente lo dejaban en
desventaja para cumplir con los convenios acordados, ya que pagaba más del ciento
por ciento de la deuda inicial, ahora con esta ley esto queda regulado, ya que si una
persona se atrasa en el pago de su cuota por ser más alta por los intereses, tiene la
posibilidad de renegociar la deuda, y pagar de acurdo a su capacidad económica del
momento.
9. ¿cuál es su opinión acerca de la falta de la aplicación de las leyes en Guatemala.?
Creo que se debe a un sistema Judicial débil, en donde no existe autonomía total,
donde todo está politizado, lamentablemente tiene mucho que ver nuestro sistema
político donde no existe una identidad ideológica política definida, sino que son
partidos políticos de momento, y estos partidos políticos solo son el “vehículo” por el
cual muchos llegan a un cargo público. Si no hay identidad política, mucho menos
habrá identidad de nación. Eso y una democracia débil no permite el cumplimiento de
la aplicación de la ley.

.
Universidad de San Carlos de
Guatemala USAC.
Centro Universitario Zacapa, Cunzac

Carrera: Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales, Abogado y Notario


Maestra: Wendy Merari Divas Duque

Trabajo:
Iniciativa de la ley en Guatemala

Nombre: José Alfredo Terrón Sian


No. De Carné :202445163
Sede: Zacapa, Zacapa
Zacapa 27 de febrero de 2024

También podría gustarte