Está en la página 1de 4

Universidad de San Carlos de Guatemala

Centro Universitario del Sur Occidente


Mazatenango Suchitepéquez

Carrera: Licenciatura en Pedagogía


Sección: A Plan Sabatino
Ciclo: VIII Año: 2023
Curso: Legislación Educativa
Facilitadora: MSc. Fabiola López Liberato

Artículo 277-28
Constitución Política de la
República de Guatemala

Estudiantes:
Floridalma Beatríz Vásquez González 2020-42623
Gloria Nohemí Batz Batres 202041674

Mazatenango, Octubre 2023


Artículo 28.- Derecho de petición. Los habitantes de la República
de Guatemala tienen derecho a dirigir, individual o colectivamente,
peticiones a la autoridad, la que está obligada a tramitarlas y
deberá resolverlas conforme a la ley. En materia administrativa el
término para resolver las peticiones y notificar las resoluciones no
podrá exceder de treinta días. En materia fiscal, para impugnar
resoluciones administrativas en los expedientes que se originen
en reparos o ajustes por cualquier tributo, no se exigirá al
contribuyente el pago previo del impuesto o garantía alguna.

Análisis:
Derecho de petición: El artículo establece claramente que los
habitantes de Guatemala tienen el derecho fundamental de dirigir
peticiones a la autoridad. Esto significa que los ciudadanos tienen el
derecho de expresar sus solicitudes, quejas, o inquietudes a las
instituciones gubernamentales y a esperar una respuesta, como lo esta
esperando el pueblo de Guatemala actualmente porque ellos están
expresando las inconformidades con este gobierno y las
lastimosamente sus peticiones no están siendo escuchados y su
derecho están siendo estropeados por los corruptos.

Obligación de la autoridad: La autoridad está obligada a tramitar las


peticiones y a resolverlas de acuerdo con la ley. Esto implica que el
gobierno tiene la responsabilidad de atender y dar seguimiento a las
peticiones de los ciudadanos de manera adecuada y dentro de un marco
legal.

Plazos de resolución: El artículo establece un límite de treinta días


para resolver peticiones en el ámbito administrativo. Este plazo
proporciona un marco de tiempo razonable para que la autoridad
responda a las peticiones de los ciudadanos, lo que contribuye a la
eficiencia y la transparencia en la administración pública, pero
lastimosamente es todo lo contrario hay mucha corrupción en el
gobierno de Guatemala por eso no seden a renunciar su puesto.

Excepción en materia fiscal: En el ámbito fiscal, el artículo establece


que los contribuyentes no están obligados a pagar impuestos
previamente ni proporcionar garantías al impugnar resoluciones
administrativas relacionadas con reparos o ajustes tributarios. Esto
protege los derechos de los contribuyentes al permitirles impugnar
decisiones fiscales sin incurrir en costos financieros adicionales.

El artículo 28 garantiza el derecho de petición de los habitantes de


Guatemala y establece reglas claras para su tramitación y resolución.
También destaca la importancia de plazos de resolución razonables y
protege a los contribuyentes al no exigirles el pago previo de impuestos
o garantías al impugnar decisiones fiscales. Este artículo refuerza la
participación ciudadana y la rendición de cuentas en el sistema legal
guatemalteco.

277.- Iniciativa. Tiene iniciativa para proponer reformas a la


Constitución: a. El presidente de la República en Consejo de
ministros;
b. Diez o más diputados al Congreso de la República;
c. La Corte de Constitucionalidad; y
d. El pueblo mediante petición dirigida al Congreso de la
República, por no menos de cinco mil ciudadanos debidamente
empadronados por el Registros de Ciudadanos. En Cualquiera de
los casos anteriores, el Congreso de la República debe ocuparse
sin demora alguna del asunto planteado.

Análisis:
Fuentes de iniciativa: El artículo establece las fuentes que pueden
proponer reformas a la Constitución. Estas fuentes son el presidente de
la República en Consejo de ministros, los diputados al Congreso de la
República (en grupo de diez o más), la Corte de Constitucionalidad y el
pueblo a través de una petición dirigida al Congreso por al menos cinco
mil ciudadanos debidamente empadronados. Estas múltiples fuentes de
iniciativa aseguran una amplia participación en el proceso de reforma
constitucional, pero no se esta respetando lo que indica la CPR, que al
obtener mas de 5000 firmas de personas empadronadas, el presidente
de Guatemala tiene todo el derecho de destituir a la fiscal General de
su puesto de trabajo, pero lamentablemente la vos del pueblo y sus
derechos están siendo atropellados, ya que el pueblo de Guatemala
esta molesto por la falta de lealtad a Guatemala y por todo los suceso
que esta atravesando por tener a estos corruptos en la presidencia.
Procedimiento expedito: El artículo establece que, en cualquiera de
los casos mencionados, el Congreso de la República debe ocuparse del
asunto planteado sin demora alguna. Esto garantiza que las propuestas
de reforma sean tratadas con celeridad y no se queden estancadas en
el proceso legislativo, lamentable la situación que está pasando en
Guatemala, los funcionarios públicos no toman en cuenta las
necesidades que tiene el pueblo guatemalteco, no le dan importancia a
la petición del pueblo y lo dejan en el olvido lo que están solicitando a
gritos.

Participación ciudadana: La posibilidad de que el pueblo inicie una


propuesta de reforma constitucional, siempre y cuando se cumplan los
requisitos establecidos (cinco mil ciudadanos debidamente
empadronados), promueve la participación ciudadana en el proceso
democrático y permite que las inquietudes de la sociedad se reflejen en
la Constitución.

El artículo 277 establece un marco claro y equitativo para la iniciativa de


reformas a la Constitución en Guatemala, involucrando al presidente,
los diputados, la Corte de Constitucionalidad y el pueblo. También
enfatiza la importancia de abordar estas iniciativas de manera expedita
para garantizar la agilidad del proceso legislativo. Esto promueve la
participación ciudadana y la adaptación de la Constitución a las
necesidades cambiantes de la sociedad.

También podría gustarte