Está en la página 1de 26

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

(UAPA)

LAS CLASES SOCIALES EN LA


REPUBLICA DOMINICANA

JUAN CABRAL JOSE MIGUEL GOMENZ


MATRICULA: 14-3632 MATRICULA: 14-3696

FRANCISCO ANTONIO VALDEZ CEPEDA


MATRICULA: 14-5480

INTRODUCCION A LA SOCIOLOGIA

FACILITADOR: FELICIA RAMIREZ LARA

Santo Domingo Este. 12 de Diciembre 2014


TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCION..................................................................................................................3

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA...................................................................................4

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION.................................................................................5

Objetivo General:...............................................................................................................5

Objetivos Específicos:.......................................................................................................5

JUSTIFICACION...................................................................................................................6

LAS CLASES SOCIALES EN

REPUBLICA DOMINICANA

Concepto de clases sociales.............................................................................................7

Origen de las clases sociales............................................................................................7

Según Juan Bosch............................................................................................................8

Importancia para la pareja y para la sociedad..................................................................8

¿Cómo se produjo la composición social dominicana?....................................................9

La clase media................................................................................................................10

La clase baja...................................................................................................................10

Las Formas de Control Social.........................................................................................11

Formas preventivas.........................................................................................................12

El Control Represivo........................................................................................................12

La conducta humana.......................................................................................................13

Los factores adquiridos...................................................................................................14

Las necesidades humanas..............................................................................................14

Los Hábitos Emocionales................................................................................................15


Percepción y conducta....................................................................................................15

Sistema de estratificación social.....................................................................................16

Desigualdad generada por el sistema.............................................................................17

Discriminación de género. Situación social de la mujer..................................................18

La igualdad de derechos.................................................................................................19

Las relaciones de género ordenan la vida de hombres y mujeres..................................19

La división sexual del trabajo..........................................................................................20

Factores por los cuales las mujeres caen y permanecen en la pobreza........................21

CONCLUSION....................................................................................................................23

BIBLIOGRAFÍA...................................................................................................................24
INTRODUCCION

En este trabajo hablaremos de las clases sociales en la república dominicana y


sus estilos de vida. Primero iniciaremos el tema con el concepto de clases
sociales, y sus orígenes a nivel mundial para así tener un conocimiento general
del tema y una breve historia de su aparición, evolución, estado actual y futuro en
el país, luego continuaremos con la importancia que tiene este tema para nosotros
quienes nos hemos dedicado a indagar y e investigar más a fondo sobre él, así
como la importancia de su conocimiento para nuestra sociedad y lo que buscamos
como propósito al realizar este trabajo.

La estructura de clases de la sociedad dominicana conserva la conformación


clásica del capitalismo: burguesía, terrateniente, proletariado y pequeña burguesía
urbana y rural, las que se expresan en un bloque dominante y otro dominado;
pese a los cambios que se han producido en los últimos decenios.

Sin embargo, el impacto de las modificaciones que se han producido en la


estructura económica y social, a partir de la aplicación del modelo neoliberal, ha
provocado cambios en la conformación de las clases fundamentales, resultando
acaparamiento de poder y riquezas por un grupo reducido de la gran burguesía y
el empobrecimiento de la clase obrera, la pequeña burguesía urbana y rural, y las
grandes masas populares.

Esta investigación, del área de Sociología constituye una breve síntesis en un


doble sentido, por un lado te dice las evoluciones que ha tenido nuestra sociedad
dominicana y por el otro de demuestra como las fuerzas políticas influyen en el
comportamiento del individuo de tan modo que le da forma a sus pensamientos a
su modo de actual, de ser.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

República Dominicana es el país de las Antillas con el mayor número de personas


en la clase alta, clase media-alta y clase media. El país en segunda posición es
Puerto Rico, aunque éste tiene una población total de 4 millones; idéntica en
tamaño a la población acomodada de República Dominicana.

Con 4.5 millones de personas en la clase baja, la República Dominicana es el


segundo país con la mayor cantidad de personas en esa clase. Sólo Haití tiene
más. Y con respecto a los indigentes, otra vez la República Dominicana es
superada sólo por Haití.

Quizás lo más impresionante de todo esto no es el tamaño de las clases


acomodadas, sino desde cuándo la población dominicana registra tal cosa. Si nos
fijamos en la historia reciente de la República nos damos cuenta que todo esto se
remonta a la dictadura de Ulises Heureaux. Durante esa dictadura a finales del
siglo 19, por primera vez en la historia del país se pone en marcha la fundación del
Estado moderno dominicano. Antes de ese acontecimiento histórico, el país no
contaba con un Estado fuerte que invirtiera ni se preocupara por el desarrollo del
país. Además, el concepto de la nación dominicana era muy débil, con una
población escasa, segmentada y leal a su región más que al país.

Durante la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo se continúa el desarrollo de las


instituciones modernas del Estado, y por primera vez, se profundiza la
dominicanidad. El Estado no es lo único que se moderniza y se desarrolla en esa
época. Por primera vez la economía dominicana toma un impulso en su desarrollo,
del cual el país hasta el día de hoy, a base de la inercia cultural e histórica,
continua ejerciendo. Durante Heureaux prácticamente se funda la clase capitalista
dominicana, y durante la Era de Trujillo ésta se profundiza y se consolida, a pesar
de los atropellos que la misma recibió de parte del régimen.

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION

Objetivo General:

Analizar las causas y el origen de las clases sociales en la Republica Dominicana

Objetivos Específicos:

 Conocer el concepto de clases sociales y sus características

 Indagar sobre cómo se produjo la composición social dominicana

 Investigar sobre la discriminación de género y la situación social de la mujer


JUSTIFICACION

La desigualdad se manifiesta en muchas ocasiones a través de aislamiento,


marginación y discriminación. Las desigualdades abarcan todas las áreas de la
vida social: diferencias educativas, laborales, e incluso pueden llegar a convertirse
en diferencias judiciales.

Históricamente las desigualdades sociales tienen un fundamento natural, basado


en las distintas habilidades, recursos y aptitudes de los seres humanos. Sin
embargo, la lucha contra la desigualdad debería orientarse a conseguir una
sociedad en la que todos los individuos de un país pudieran disfrutar de los
mismos derechos como ciudadanos.

La abolición de la esclavitud fue uno de los avances más importante para la


eliminación de las desigualdades sociales. Sin embargo, sigue siendo legal en
Mauritania, mientras que en muchas regiones del mundo continúa siendo una
práctica habitual a pesar de la condena pública de sus países.
LAS CLASES SOCIALES EN
REPUBLICA DOMINICANA

Concepto de clases sociales

La clase social es la categoría de individuos que se diferencian entre sí por el


lugar que ocupan en un sistema de desigualdad social, jerarquizados bajo la forma
de capas o estratos superpuestos. Las clases sociales son resultado de las
diferencias que se crean como producto de la cultura y derivan de las condiciones
económicas, políticas y sociales que se desprenden de un modo de producción
particular. En los cuales este grupo de individuos comparten una característica
común que los vincula socioeconómicamente, sea por su función productiva o
"social", poder adquisitivo o "económico" o por la posición dentro de la burocracia.

Origen de las clases sociales

Según Marx el origen de las clases surge tiempo de después de las comunidades
primitivas socialistas en las que no existían las clases, con la creación de la
propiedad privada o el modo de producción capitalista y la división antagónica del
trabajo, los cuales originaron el conflicto o lucha de las clases por los intereses
económicos de los individuos y sus respectivos grupos. La lucha de las clases
provocó que las clases antagónicas existentes fueran subdividiéndose,
jerarquizándose y evolucionando hasta poder ver las clases ahora existentes.

Desde que se creó la propiedad privada, las divisiones antagónicas del trabajo y el
estilo de producción capitalista han existido las distinciones entre ciudadano y
esclavo, entre señor y siervo, entre amo y criado, entre los que gobiernan y los
gobernados, entre rey y súbdito, entre burgués y proletario formando las dos
principales clases de la gran mayoría de todos los tiempos y que en cada época
algunos han sido marginados o explotados por otros que monopolizan las
propiedades, capitales y métodos de producción; y tienen el poder colocándose
como la clase dominante. Ante esta situación el proletariado o clase explotada por
la clase dominante se ha unido y al ser mayoría y tener el poder económico o
poder productivo ha provocado un conflicto o lucha contra esta clase dominante
como defensa de sus intereses apareciendo así nuevos y diversos grupos con
nuevos oficios, dedicados al comercio, profesionales liberales de distintas
carreras; quienes, sin ser ricos, tenían un cierto poder adquisitivo que los
capacitaba para un apropiado estilo de vida y participación en la toma de
decisiones o cargos administrativos.

Según Juan Bosch

El futuro de las clases sociales en la República Dominicana depende de muchos


factores que afectan la situación social dominicana, como son la influencia de
economía y la política del país que han ido separando cada vez más los estratos o
divisiones haciendo a los pobres más pobres, a los ricos más ricos, y ha
disminuido cada vez más a la clase media que cada su costo de vida es más alto y
sus ingresos de menos valor.

Importancia para la pareja y para la sociedad

Tener conocimiento sobre el tema de las clases sociales y sus estilos de vida en la
República Dominicana es para nosotros de gran importancia ya que su origen,
historia y estado actual nos muestran como ha sido la convivencia y estilo de vida
que ha caracterizado la sociedad de todos los tiempos. Y además de esto
basándonos en el pensamiento de Marx de que la conciencia del hombre no es la
que determina su existencia sino su existencia social la que determina su
conciencia, marcándonos esto no solo a nosotros sino también a toda la sociedad
que debe de prestar atención a conocer las clases sociales y estilos de vida que le
rodean, ya que estas presentan las características sociales de cada pueblo y
siendo estas las que nos llevan a descubrir el verdadero origen de problemas de
desarrollo, políticos, sociales y económicos.
También es importante el conocimiento de las clases y su comportamiento en la
sociedad porque este puede cooperar en el desarrollo de la economía, si se hace
énfasis en el comportamiento que tiene cada clase en la sociedad de consumo
abriendo puertas al desarrollo comercial y de mercado.

¿Cómo se produjo la composición social dominicana?

La historia de las clases aquí en la República Dominicana comienza desde la


conquista con las luchas de clases entre indios y conquistadores con las que se
produjo el exterminio de los indios y otras nuevas clases sociales como fueron los
esclavos negros, personas principales y hombres ricos quienes luego fueron los
que caracterizaron el latifundio, ganadería e ingenios de azúcar.

En un momento el auge del azúcar descendió y los hatos o la ganadería fue el


oficio que empezó a dejar más recursos, por lo que se originaron nuevas clases o
grupos. Entre los cuales podíamos encontrar hateros, encomenderos y dueños de
ingenios, maestros del azúcar, madereros y los esclavos.

Durante mucho tiempo el poderío económico, social y político estuvo en manos de


los hateros, provocando esto un atraso gigantesco de la sociedad y que la
sociedad dominicana volviera a ser una sociedad de pastores, los cuales
continuaron con el sistema esclavista y provocaron que gran parte de la población
se dedicara a los contrabandos de reses, que se vendían a precios altísimos. De
todo esto provinieron tres nuevas clases sociales que caracterizaron la española
del siglo XVI: los habitantes, bucaneros y filibusteros.
La clase media

La clase media comprende los pequeños industriales y comerciantes, algunas


profesiones liberales, los artesanos calificados, los agricultores acomodados, los
empleados asalariados del sector terciario y los funcionarios medios. Sus
intereses económicos no son comunes, pero su unidad reside en sus formas de
vida y educación, en sus costumbres e intereses recreativos. (Fuente 7)(La clase
media es más preocupada por su satisfacción inmediata, seguridad y
certidumbre).

Los padres se encargan de darle buenas costumbres, buenos hábitos higiénicos y


comen a horas determinadas, y generalmente es la clase donde la familia se
encuentra más unida. Pero también en esta clase podemos ver que muchos se
casan más de una vez y hay una escala más alta de divorcios, los padres de
familia tienen de dos a cuatro hijos y los que tiene más son de otros matrimonios,
aunque claro está, hay sus excepciones.

La clase baja

La clase baja generalmente se refiere a los trabajadores y sus familias que viven
en situaciones de inferioridad económica y social, por razón de su dependencia
del trabajo. Entre las principales características de esta clase encontramos:

La subordinación y la dependencia administrativa, debido a que esta clase


no tiene poder de decisión en la empresa y que se limita simplemente a
ejecutar órdenes.
La dependencia económica ya que el trabajador y su familia viven de un
salario muy limitado, (salario mínimo es de RD$3000 mensuales), lo cual
con el alza de los precios en los productos de primera necesidad no es
suficiente para cubrirlos.
La pobreza, lo cual es un problema complejo y trascendente con el que la
sociedad Dominicana ha tenido que luchar durante muchos años. Las
causas básicas de la pobreza se diferencian en tres grupos:
Causas económicas: Como son el desempleo, desigual distribución de los
ingresos, bajos salarios, desatención a la producción agrícola para el
consumo interno.
Causas institucionales estructurales: las cuales han sido la centralización
de la gobernabilidad en el poder ejecutivo, un sistema de salud
escasamente regulado y en proceso de reformas, alta tarifa de los servicios,
un sistema de seguridad social que recientemente inicia su implementación,
escasez en la generalización del agua potable, entre otras.
Causa sociales: las cuales son el bajo nivel educativo en la población
Dominicana, escasa atención a la formación técnico-profesional,
desatención a los programas de vivienda de bajo costo y programas de
mejoramiento de viviendas.

La clase baja en nuestro país no tiende a ahorrar debido a que el sueldo a penas
le alcanza para comer y dentro del ámbito educativo, los de la clase baja tienen
poca educación debido a que la mayoría de estos desde muy chiquitos consiguen
trabajos o se ponen a pedir en los semáforos, de los cuales muchas veces son
explotados por parte de los padres. La mayor parte de los pobres de nuestro país
se encuentran en la región Sur.

Las Formas de Control Social

Para hablar de formas de control social hay que decir, que éste ha estado
asociado al poder, el cual es definido como la aptitud o la capacidad de un
individuo o un conjunto de personas para imponer a otros ciertos modos de
conducta, por lo que el control social como un sistema de poder ha tenido varias
forma, conforme a la evolución de la sociedad.

El control social tiene que ver con los tipos de control y con la forma de control.
Gurvith, citado por Ves Losada, distingue las clases de control de las formas de
control. Entre las primeras destaca: la magia, religión, la moralidad, el derecho, el
arte, el conocimiento y la educación, confundiendo los tipos de control social:
magia, religión y derecho, con los medios de control social: conocimiento,
educación y moralidad. Sin la educación es inconcebible la existencia de un
sistema de poder.

Formas preventivas

El control social preventivo está asociado con la difusión e inculcamiento de las


normas de conducta que se describen como positivas o negativas, según los fines
perseguidos. En tanto que el represivo tiene que ver con las sanciones que se
aplicarán a los individuos que no observen la conducta reglamentada en la norma
jurídica.

Dentro del control social preventivo hay que señalar la educación y aprendizaje de
las normas y la solución pacífica de conflictos. Se aduce que sin la existencia de
instituciones que propaguen el conocimiento de las cosas que los miembros de la
sociedad deben hacer o no hacer, no es posible imaginar ningún grupo humano, ni
mucho menos de la sociedad.

El Control Represivo

La forma represiva del control social está asociada a las normas establecidas en
los códigos penales y leyes especiales. Sin embargo no puede reducirse
únicamente al ámbito judicial.
1. Respecto del ámbito jurídico: se destacan, las lícitas e ilícitas. Dentro de las
primeras están, las que cumple un juez y el padre respecto de su hijo; y en
las segundas, las que cumple un miembro de una banda del crimen
organizado.
2. Respecto al órgano: Determinado e indeterminado, el primero se refiere a
un juez y el segundo al integrante de una multitud.
3. Respeto a las normas: pueden ser formales e informales. Las primeras se
refieren a las normas Estatales y la de una iglesia, y las segundas se
refieren a los grupos informales.
4. Con relación a la materialización de una conducta socialmente negativa:
pueden ser de prevención o de represión. Las primeras se cumplen cuando
se recluye a una persona insana calificada de peligrosa para la sociedad; y
las segundas están vinculadas al hecho de castigar a una persona por la
comisión de un delito.

La conducta humana

La conducta humana es el fruto de factores endógenos y exógenos que influyen


sobre el comportamiento del individuo. Los primeros están asociados a factores
meramente biológicos y hereditarios y los segundos a los factores sociales o
externos. Por conducta humana se entienden muchas cosas, además de poder
ser enfocada desde muy diversos puntos de vista. Conducta humana es la lucha
por la vida del recién nacido prematuro. Artistas, científicos, profesores, políticos,
ejercitan la conducta humana cuando aplican sus conocimientos y destrezas a sus
tareas correspondientes.

Lo heredado y lo adquirido no se contraponen, más bien se complementan, por


eso al momento de estudiar las causas que han provocado un comportamiento
desviado o ilícito, es importante no detenerse en un tipo de factor, porque lo
biológico y social se complementan, teniendo el medio ambiente un papel muy
preponderante debido a que la sociedad brinda las condiciones para que el
individuo se corrompa o pervierta, de tal modo, que una persona que
biológicamente tenga cierta tendencia al crimen, no adoptaría ningún
comportamiento desviado si la sociedad no le prepara las condiciones.

Los factores adquiridos

Los factores adquiridos están vinculados a los genes, que dotan a los individuos
de ciertas características respecto de su apariencia y carácter. Los efectos de los
factores hereditarios acompañan al individuo en toda su vida, por eso el control
social interviene para disminuir los límites estrechos de los factores anormales,
sea por vía preventiva o represiva.

En los tiempos contemporáneos la conducta a normal o epiléptica, no es fuente de


poder, más bien es considerado como un mal que requiere atención y cuidados
médicos, de ahí las preocupaciones médicas por tratar a estos pacientes.

Existen normas que restringen el consumo de las bebidas alcohólica, respecto de


la cantidad, y en la prohibición de venderla a menores de 18 años; también existen
normas que sancionan la prostitución, con ello se pueden evitar la transmisión de
enfermedades venéreas y los delitos propios que se derivan de ella. Además
existen normas que regulan el tráfico y consumo de drogas.

Las necesidades humanas

Para el hombre subsistir en la sociedad necesita satisfacer necesidades


materiales y espirituales, como comer, tomar agua, respirar, tener un espacio para
dormir, y compartir con su familia. Los espacios físicos donde vive la familia
necesitan ser construido ajustado a ciertas normas que protejan al individuo del
frío y del calor, con buena ventilación que le permita vivir más o menos en
condiciones favorables para su salud, y para la sociedad, por eso existen normas
que protegen al medio ambiente de modo que los recursos naturales puedan ser
aprovechados por todos, sin destruir el medio ambiente.

Las necesidades humanas en el proceso de desarrollo, significa la oportunidad de


que las personas puedan vivir ese desarrollo desde sus comienzos; dando origen
así a un desarrollo sano, autodependiente y participativo, capaz de crear los
fundamentos para un orden en el que se pueda conciliar el crecimiento
económico, la solidaridad social, el crecimiento de las personas y la protección del
ambiente.

También se crean normas que regulan las relaciones sexuales de los miembros de
la sociedad, conforma a los valores morales de la sociedad. La sociedad impone
una serie de restricciones para satisfacer determinadas necesidades humanas.

Los Hábitos Emocionales

Los hábitos emocionales pueden ser positivos negativos, cuando son negativos
se establecen censura cuando se ejerce en los medios masivos de comunicación,
como es la censura literaria contra la difusión de publicaciones inmorales, de
carácter obsceno, sea en el internet, la radio y la prensa escrita, por eso en la
televisión las transmisiones deben especificar para cuales edades está prohibida
la programación.

Percepción y conducta

La percepción llega a través de los sentidos: sea del gusto, el oído, el tacto, la
vista y el olfato. En algunos momentos los agentes policiales y militares han
utilizado artefactos, como corrientes eléctricas en zonas sensibles del cuerpo para
obtener confesiones de los imputados, también se han utilizado otros métodos de
torturas como la silla eléctrica, en centros penitenciarios contra los presos.
Respecto del olfato se mantienen restricciones para evitar que se cause daño a la
sociedad. Las leyes municipales establecen restricciones respecto de los ruidos, y
en consecuencia se establece que es facultad de los ayuntamientos reglamentar
todo lo concerniente a la superación de ruidos innecesarios dentro del radio de las
poblaciones, con facultad para limitar o restringir el uso de las cosas que
produzcan dichos ruidos.

Sistema de estratificación social

El sistema de estratificación social existente en la República Dominicana es el de


estructura de clases. Llamamos clases a grandes agrupamientos humanos,
distinguiéndose por su lugar en un sistema histórico determinado de producción
social, por sus relaciones (lo más a menudo fijadas por ley) con los medios de
producción, por su papel en la organización social del trabajo y, en consecuencia,
por su modo de recibir su parte de la riqueza social, así como por la magnitud de
esa parte. Las clases son agrupaciones humanas, una de las cuales puede
apropiarse del trabajo de la otra, como consecuencia del lugar que ocupa en un
régimen económico dado.

Este tipo de estratificación social consiste en la división de la población en dos


grandes grupos que son la clase alta y la clase baja. Las diferencias entre ellos
recaen, en que uno tiene el control de los medios de producción y el otro vende su
fuerza de trabajo. Por la necesidad de supervivencia y superación de la clase baja,
surge la lucha de clases, trayendo como consecuencia una nueva capa social, la
clase media.

El concepto clase media busca crear una barrera artificial, como se está viendo,
entre todos los que forman las masas populares, de modo que los que se crean
clase media miren al pueblo trabajador con desprecio y prejuicios, y propicias así,
artificialmente, el divisionismo.
Este sistema tiene sus inicios al final de la dictadura Trujillista, como consecuencia
del intenso desarrollo capitalista acaecido sobre todo en su segunda mitad, se
había conformado con coherencia una estructura de clases resultante de las
relaciones de producción existentes. Se había limitado parcialmente una de las
constantes de la formación social: la insuficiente definición de las clases
correspondiente a las relaciones capitalistas de producción dominantes. Sin
embargo, siguieron manifestándose esas ausencias como resultado de la
combinación de las herencias históricas y de las distorsiones que provenían de la
dominación Trujillista.

Desigualdad generada por el sistema

Este modelo económico y social genera gran desigualdad social y actualmente es


peor puesto que la sustitución del modelo contrainsurgente, proteccionista por el
evidentemente capitalista llamado neoliberal que no es más que el mismo
liberalismo del siglo XX, aplicado no bajo las condiciones de la libre dependencia
entre productores dependientes, sino liberalismo bajo las condiciones del
imperialismo que es el predominio de los monopolios internacionales que se traza
a los capitalista independientes que son convertidos en reliquias históricas o
piezas del museo de la historia, la producción de pobres y de la miseria que es
consustancial con los pobres que se ha multiplicado y acelerado esa miseria de la
población.

Existen dos clases importante del desarrollo del capitalismo, una de las cuales es
la acumulación de capitales y la otra la concentración del mismo, generando esto
el empobrecimiento de las grandes masas de la población y del otro lado se crea
la centralización del capital que no es más que un menor número de capitalista
contra un mayor volumen de capital, esto es, de riqueza.
Es esa masa de trabajadores sin ocupación, desempleados o sin trabajo, lo que
constituye la llamada pobreza que además de creada por el sistema capitalista es
a la vez fuente imprescindible de dicho sistema de explotación.

Este sistema, basado en el endeudamiento externo, exportación de bienes y


servicios, y la inversión extranjera, es decir que se desarrolla el mercado exterior y
no el interior. Trayendo como consecuencia que las condiciones de vida de la
población sean precarias, es decir De esta manera, amplios segmentos de la
población están incapacitados para acceder al mercado privado de servicios
sociales básicos, por lo cual, la única forma de acceso a estos servicios es
mediante la prestación colectiva, generalmente subsidiada; es decir, por medio de
servicios sociales subsidiados o asumidos por el Estado. El consumo colectivo
identificado, según la forma como se financia, lleva implícito una política de
redistribución del ingreso destinada a mediatizar los fuertes desequilibrios
inherentes al modelo de crecimiento y la estructura económica resultante.

Discriminación de género. Situación social de la mujer

En el siglo XXI, hablar de discriminación sexual en las sociedades occidentales


parece innecesario y mucho más si el tema que se debate es la educación. Se
suele creer que la igualdad de las mujeres está asegurada por las leyes y por los
cambios sociales que se han producido. No se puede negar que la situación de las
mujeres actualmente es mejor que hace 100 años, y que muchas mujeres y
varones gozan hoy de los mismos derechos y tiene idénticos deberes sociales, las
leyes no son sólo igualitarias sino incluso protectoras de las mujeres para así
equilibrar la balanza que tantos siglos de historia humana se han encargado de
inclinar hacia los varones. Algunas veces nos sorprendemos a nosotros mismos
con comentarios y actitudes nada igualitarias.

Vivimos en un ambiente sexista sólo hay que recordar los innumerables casos de
violación, único delito en el que se juzga al delincuente y a la víctima (quienes
habitualmente sufren este tipo de delito son las mujeres). La violación y la actitud
de algunos jueces ante ella demuestran que el sexo femenino sigue siendo visto
como un objeto sexual por la fuerza. Justificando estos actos de violación como
provocaciones de la propia víctima (llevar minifalda o algún tipo de indumentaria
provocativa), así pues, el que un hombre asesine a una mujer, o que un hombre
pretenda obtener beneficio sexual de una mujer que se encuentra en una posición
inferior al suyo, es culpa de la mujer.

La igualdad de derechos

En República Dominicana la constitución establece una equiparación total de


hombres y mujeres ante la ley. Según la constitución "Los Dominicanos son
iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de
nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o cualquier otra
condición o circunstancia personal o social".

Con posterioridad al mandato constitucional se modificaron numerosos artículos


del código civil, que plasmaban esta igualdad en materias como el matrimonio, la
patria potestad o el régimen económico matrimonia, entre otras.

El estatuto de los trabajadores señala que "todos los españoles tienen el deber de
trabajar y el derecho al trabajo, a la libre elección de profesión u oficio, a la
promoción a través del trabajo y a la remuneración suficiente, para satisfacer sus
necesidades y de su familia, sin que en ningún pueda hacerse discriminación por
razón de sexo".

Las relaciones de género ordenan la vida de hombres y


mujeres

Como verdaderos hilos invisibles, las relaciones de género están detrás de todas
las acciones y relaciones sociales de hombres y mujeres. En todas las sociedades
el sexo es un criterio de diferenciación entre las personas y en cada sociedad las
personas comparten un conjunto de ideas sobre lo masculino y lo femenino y
sobre el comportamiento que hombres y mujeres deben tener en la familia, en el
trabajo y en las relaciones sociales.

El niño se cae, el padre mira a la madre, ella se levanta, recoge al niño y mira al
marido, con aire culpable. Un niño se cae y busca refugio en la madre, aunque el
padre esté presente. La mujer dominicana aprende tempranamente a hacerse
cargo de los otros, el niño a dirigirse a las mujeres si necesita apoyo, el padre
asume que verá menos a sus hijos si se separa. Cuando la conducta de una mujer
o de un hombre rompe la norma sexual, se produce una sanción social. Por una
parte hay quien considera que las diferencias son naturales y biológicas, por tanto
inmutables, y que van asociadas a una posición determinada en la sociedad, que
tampoco debe cambiar. El conjunto de estos elementos se construye sobre las
características sexuales biológicas y constituyen el género social femenino y
masculino.

La división sexual del trabajo

En una primera impresión puede parecer que la igualdad de hombres y mujeres en


el mercado de trabajo es ya un hecho. Pero en la realidad es que persisten las
diferencias entre los dos sexos, con una clara desventaja para las mujeres. De
hecho, muchas mujeres creen no estar capacitadas para ciertos oficios que,
supuestamente, requieren fuerza física. Si se empeñan en aprender oficios como
albañilería, cerrajería, carpintería...los propios empresarios y a veces los
encargados ponen todo tipo de inconvenientes para su contratación.

La responsabilidad que se asigna a las mujeres de la mayor parte del trabajo


doméstico y el cuidado de la familia genera desigualdad de oportunidades en el
acceso a los recursos económicos, culturales, sociales y políticos. A su vez, el
trabajo reproductivo de la mujer no tiene valor económico en nuestra sociedad no
se transa en el mercado- por lo que es menos apreciado que el papel económico
del hombre. Eso significa que las mujeres dedican una gran cantidad de horas al
día a un trabajo que no es remunerado, (quehaceres del hogar, crianza de los
niños y ancianos, cuidado de la salud etc.). Para amplios sectores de la población,
esto impone restricciones a la participación de la mujer en condiciones de igualdad
en el mundo público y genera una dependencia económica de la mujer con
respecto al hombre.

La función biológica de la procreación (propia de la mujer) se proyecta así en una


función social del cuidado de los miembros de la familia. Así, se tiende a
considerar a las mujeres como responsables únicas de la crianza de los hijos, el
cuidado de los enfermos y los ancianos.

Factores por los cuales las mujeres caen y permanecen en la


pobreza

La pobreza afecta de manera diferente a hombres y mujeres. Aun cuando hay


procesos comunes en la pobreza de hombres y mujeres, en otros existe un claro
sesgo de género. Las mujeres presentan mayor vulnerabilidad para caer y
permanecer en la pobreza. A diferencia de la dinámica de la pobreza masculina,
relacionada básicamente con el trabajo, la pobreza femenina se vincula también
de manera importante a la vida familiar. La falta de autonomía en la capacidad de
generación de ingresos de las mujeres las vuelve especialmente vulnerables,
particularmente en determinadas etapas de su ciclo vital, tales como embarazo,
lactancia, cuidado de niños pequeños y vejez.

La dinámica de la pobreza femenina se relaciona medularmente con las


dificultades que impone la vida familiar al trabajo de las mujeres. Muchas mujeres
caen en la pobreza a consecuencia de una separación o un divorcio, luego del
nacimiento de un hijo que las obliga a restringir sus actividades laborales, después
del accidente o minusvalidez de otro familiar y de las muchas otras contingencias
que pueden ocurrir en el ámbito doméstico. Reparar la situación y volver a la
condición anterior de no-pobreza, en el caso de las mujeres, es más difícil que en
el de los hombres, ya que depende de una serie de restricciones y limitaciones
adicionales, debido al peso de los condicionantes familiares. Por esta razón, la
pobreza femenina tiende, además, a perdurar más tiempo.
Los factores ligados a la estructura y composición del hogar, presencia de niños y
ancianos, ciclo de vida de la familia adquieren una relevancia especial para las
posibilidades de la mujer pobre de emprender una actividad económica.

El aumento de hogares con jefatura femenina es otro fenómeno asociado a la


pobreza femenina. Este fenómeno tiene su origen en ciertos cambios
demográficos, tales como las migraciones temporales o definitivas de los hombres,
la viudez femenina, el embarazo adolescente, el aumento de la maternidad en
soltería, las separaciones y divorcios. Se menciona entre sus causas el
debilitamiento de las relaciones familiares que regulaban las transferencias de
ingreso de los hombres hacia sus esposas e hijos y las consecuencias sociales de
la crisis económica. Los hogares con jefatura femenina se concentran en etapas
avanzadas del ciclo familiar, presentan una mayor proporción de familias
extendidas, son de menor tamaño y presentan mayor riesgo de ser pobres. Su
mayor vulnerabilidad a la pobreza se deriva del carácter de sostén económico
único o principal de la mujer. Las mujeres que los encabezan tienen ingresos
menores, deben asumir las responsabilidades económicas sin dejar las
domésticas y en una alta proporción no cuentan con aportes del padre ausente.
Una situación similar es la que viven las jóvenes madres adolescentes, incluso
cuando permanecen junto al hogar de origen, ya que interrumpen sus estudios y
proyectos de vida frente a esta nueva responsabilidad, aumentando así las
probabilidades de transmisión intergeneracional de la pobreza.
CONCLUSION

Después de realizado este trabajo se puede tener claro o al menos una visión de
cómo evolucionó nuestra sociedad debido a las exigencias de las fuerzas políticas,
del mercado, de los tiempos y debido a lo más importante pero que sin lugar a
dudas lo que menos le importa al hombre a la hora de tomar una decisión ¿estaré
tomando la actitud correcta?

La sociedad Dominicana está conformada en términos de clase en 3 grandes


clases: Clase alta, que es la que representa los grandes dueños de la banca, de
las industrias, etc. La clase media, que se conforma por los pequeños
comerciantes y dueños de pequeños negocios. Y La clase baja, que representa a
los obreros y personas de menos ingreso económico que dependen de los de la
clase media y de un salario que apenas le da para comer.

La sociedad dominicana actual considera que la clase predominante actual es la


clase media, y que la misma esta por correr el riesgo de desaparecer debido a las
nuevas leyes y medidas implantadas en el transcurso del gobierno actual.

El ser humano a la medida que adquiere poder este se hace insuficiente para él y
su “yo” interno le exige más de lo que es, y en cierta forma es lo que nos hace
actual sin pensar en los demás, es algo que, nadie está en la disposición de juzgar
ya que la vida a veces nos exige ser crueles, si queremos seguir viviendo.
BIBLIOGRAFÍA

 Hernández Ramos, Pedro Pablo, Tratado de Sociología del Derecho, Edit.


Centenario, S. A, Santo Domingo, 2da. Ed. 2007.

 Carbonier, Jean, Sociología Jurídica, Edit. Tecnos, S. A., Madrid, España,


1974.

 Santos Reyes, Felipe “estructura del presupuesto nacional y su impacto en


la población Informe sobre desarrollo humano del PNUD 2002.

Google
 www.monografias.com
 www.drleyes.com

También podría gustarte