Está en la página 1de 9

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES,

ARTES Y TECNOLÓGICAS.
Carrera Administración de Empresas.

COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA.


INTEGRANTES:
TEMA: SOLICITUDES.
- Luis Ortiz.
- Karen Fleitas.
- Kimberly Osinaga.
CATEDRÁTICA: Mag. Ernesta Villar.
- Naidely Godoy.
- Noemi Pérez. CURSO: 1ro.
SOLICITUD:

Se refiere a un documento formal en el que una persona


expresa su deseo de obtener algo, ya sea información, un
servicio, una oportunidad o cualquier otra cosa que requiera
ser concedida por otra parte. Las solicitudes suelen ser escritas
y presentadas de manera clara y respetuosa, detallando el
motivo de la solicitud y, en muchos casos, proporcionando
información adicional que respalde la petición.
INTRODUCCIÓN:

Las solicitudes son una herramienta fundamental en el ámbito laboral y


empresarial, utilizadas para requerir información, servicios, empleo,
permisos u otras acciones específicas. La habilidad para redactar
solicitudes efectivas es esencial para establecer comunicaciones claras y
formales en diversos contextos profesionales.
TIPOS DE SOLICITUDES:

1. SOLICITUD DE EMPLEO: Se utiliza al postularse para un puesto de


trabajo en una empresa u organización.

2. SOLICITUD DE INFORMACIÓN: Se emplea para requerir información


específica a una institución, empresa o entidad.

3. SOLICITUD DE SERVICIO: Se utiliza para solicitar la prestación de un


servicio particular, como, por ejemplo, un servicio técnico, de reparación o
mantenimiento.
4. SOLICITUD DE REUNIÓN: Se emplea para solicitar una reunión con
una persona o grupo específico, detallando el propósito y la relevancia
de dicho encuentro.

5. SOLICITUD DE PERMISO: Se utiliza para pedir autorización para


ausentarse del trabajo, de la escuela u otra responsabilidad por un
período determinado.
PARTES IMPORTANTES DE UNA SOLICITUD:

1. INFORMACIÓN PERSONAL: Esto incluye tu nombre completo,


dirección, número de teléfono, dirección de correo electrónico y cualquier
otra información de contacto relevante.

2. EXPERIENCIA LABORAL: Aquí se detalla tu historial laboral,


incluyendo los puestos anteriores, las responsabilidades y las fechas de
empleo.

3. EDUCACIÓN: Se proporciona información sobre tu formación


académica, incluyendo títulos obtenidos, instituciones educativas asistidas
y fechas relevantes.
4. HABILIDADES Y CALIFICACIONES: En esta sección se destacan
tus habilidades específicas, certificaciones relevantes y cualquier otra
cualificación que te haga un candidato adecuado para el puesto.

5. REFERENCIAS: Puedes incluir referencias profesionales que


puedan respaldar tu idoneidad para el trabajo.

6. CARTA DE PRESENTACIÓN: A menudo se adjunta una carta de


presentación que destaca tus motivaciones para solicitar el empleo y
resalta por qué eres un candidato ideal.
CONCLUSIÓN.

En conclusión, este trabajo práctico ha proporcionado una comprensión


profunda de la importancia de las solicitudes en el ámbito laboral y
empresarial. Hemos explorado la estructura y los elementos clave de una
solicitud efectiva, así como su aplicación en diferentes contextos
profesionales.

Esperamos que este trabajo práctico haya proporcionado a los


estudiantes las herramientas necesarias para redactar solicitudes
efectivas en situaciones laborales y empresariales, preparándolos para
enfrentar desafíos futuros con confianza.
MUCHAS GRACIAS POR SU
ATENCIÓN ! !

También podría gustarte