Está en la página 1de 2

Trabajo Práctico N°5

El Teatro (solo imprimir las consignas del trabajo)

Definición: El teatro es un género literario que nace con vocación de ser representado en un escenario frente a un
público.

En todo texto teatral es posible encontrar dos componentes fundamentales: Los parlamentos y las acotaciones.

Los parlamentos son las palabras que dicen los personajes. Nos permiten saber lo que ocurre en la obra y conocer cómo son los
personajes. Pueden ser.

 Diálogos: cuando conversar entre sí.

 Monólogo: Cuando un personaje habla solo en escena, como si pensará en voz alta o se dirigiera al público.

 Apartes: Cuando un personaje hace comentario a otro- o al público. Cuando está dirigido al público, el objetivo es lograr cierta
complicidad con los espectadores.

 Acotaciones: son indicaciones del autor para la representación. Señalan como deberían ser la escenografía, la iluminación, el
vestuario, el sonido, etc. También pueden señalar la entrada y salida de los personajes. Pueden ir escritas con otro tipo de letra.
Suelen aparecer en paréntesis cuando señalan gestos, actitudes, movimientos o tonos de voz de los personajes.

Las partes del texto teatral

Por lo general, el texto dramático se divide en actos que, a su vez, pueden subdividirse en escenas y cuadros.

Son las unidades Las escenas están


mayores en que se determinadas por la entrada
Los actos.
divide una obra de
y salida de los personajes.
teatro.

Cuadros representan cambios


de decorado o de escenografía

“La Barca sin pescador”, Alejandro, Casona

Leer la obra y responder

ACTO 1

a) ¿Cuá l es el problema de Ricardo al comenzar la obra?


b) ¿Cuá l es la solució n que le ofrece el caballero que visita su oficina? Tacha lo que no corresponde.
 Recuperar su fortuna
 Entregar su alma
 Convertirse en un hombre poderoso e inmortal
c) ¿A quién personifica?
d) Ricardo firma un contrato que le permite recuperar su fortuna y su poder, pero no está totalmente feliz o
satisfecho ¿Por qué? Justifica
El Teatro
“La barca sin pescador”
ACTO 2

a) ¿Quién era Peter Anderson? ¿A qué se dedicaba?


b) Describan la situació n del hogar de Estela antes de la desaparició n de su marido. ¿Qué cambios surgieron
luego?

c) ¿Por qué cree Estela que su marido fue asesinado? Tacha lo que no corresponda.

 Porque lo soñ ó
 Porque vio una sombra
 Porque lo imaginó

d) Las sospechas de Estela acerca de la identidad del asesino de Peter son acertadas, ¿Có mo salen a la luz la
verdad?

e) ¿Có mo fue recibido Ricardo por Estela y la abuela? Tacha lo que no corresponda

 De forma descortés
 Con desconfianza
 Amablemente
Acto 3
a) Mientras Ricardo se despedía de Estela llegó su hermana Frida. ¿Cuá l fue el motivo de su visita? Tacha lo
que no corresponde.

 Traía la noticia de una desgracia


 Traía dinero para ayudar econó micamente a su hermana
 Traía una invitació n para pasear.

b) ¿Quién fue el verdadero asesino de Peter Anderson?

c) ¿Có mo resuelve Ricardo su “deuda” con el Caballero negro?

d) ¿Có mo finaliza la obra?

e) ¿Por qué el nombre de la obra?

También podría gustarte