Está en la página 1de 2

Trabajo Práctico N°9

Título: Desarrollo Sostenible y Derechos Humanos

1) Describa sucintamente que son los DD.HH. y en que se fundamentan.

2) Describa las características de los DD.HH. Explique con un ejemplo al menos dos de estas características.

3) Construya una línea histórica que muestre la evolución de los DD.HH.

4) Explique qué son los Derechos de “Primera Generación”, “Segunda Generación” y “Tercera Generación”. Indique al menos un ejemplo de cada uno de
ellos.

5) Realice una clasificación de las formas de violación de los DD.HH. Esquematizar. Indique ejemplos

Respuestas

1) Los derechos humanos son los derechos que tenemos básicamente por existir como seres humanos; no están garantizados por ningún estado. Estos
derechos universales son inherentes a todos nosotros, con independencia de la nacionalidad, género, origen étnico o nacional, color, religión, idioma
o cualquier otra condición. Los derechos humanos se fundamentan en la inalienable dignidad humana y poseen vigencia universal. Esto implica que
ninguna persona puede ser privada de ellos; deben ser respetados por la legislación de todos los estados; han de servir como marco de referencia
para organizar la vida social y política; han de constituir el código básico y fundamental de la justicia de todas las naciones del derecho internacional.
2) Las características de los derechos humanos son:
a) Inherentes a los seres humanos: toda persona es titular de estos derechos, sin depender de ningún tipo de reconocimiento por parte de
Estados, gobiernos, autoridades o personas en general.
b) Universales: en la medida en que corresponden a todo el género humano en todo tiempo y lugar, no pueden invocarse diferencias culturales,
sociales o políticas como excusa para su desconocimiento, violación o aplicación parcial.
c) Intransferibles, irrenunciables e inalienables: nadie puede renunciar a estos derechos ni transferirlos o negociarlos.
d) Incondicionales y obligatorios: los derechos humanos no requieren de ninguna condición para su goce y, tanto las personas como los
Estados, tienen la obligación concreta de respetarlos.
e) Inviolables: ninguna persona o autoridad puede legítimamente atentar, lesionar o destruir los derechos humanos.
f) Imprescriptibles, acumulativos y progresivos: no prescriben por el paso del tiempo, no caducan y no se pueden perder.
g) Integrales, interdependientes, indivisibles, y complementarios : la vigencia de unos es condición para la plena realización de los otros, de
forma tal que la violación o desconocimiento de alguno de ellos implica poner en riesgo el ejercicio de otros derechos.

protocol
o
facultati
protocol vo de la
segund
o convenc protocol
o
protocol facultati ión o
convenc protocol protocol convenc
convenc o vo de la sobre protocol facultati
convenc ión convenc o o ión
pacto ión facultati convenc los o vo de la
ión sobre ión facultati facultati internac
internac sobre la vo ión derecho convenc facultati convenc
racial imprecri contra vo del vo ional
convenc ional eliminac sobre la sobre s del ión vo de la ión
declarac sobre la pacto ptibilida la pacto contra para la
ión sobre ión de convenc eliminac los niño sobre convenc sobre
ión eliminac internac d de los tortura internac la protecci
sobre la los todas ión ión de derecho relativo los ión los
universa ión de ional de crímene y otros ional de tortura ón de
prevenc derecho las sobre todas s del a la derecho sobre derecho
l de los todas derecho s de tratos o derecho y otros todas
ión y la s formas los las niño venta s de las los s del
derecho las s civiles guerra y penas s civiles tratos o las
sanción económ de derecho formas relativo de persona derecho niño
s formas y de los crueles, y penas persona
del icos, discrimi s del de a la niños, la s con s de las relativo
humano de políticos crímene inhuma políticos crueles, s contra
genocidi sociales nación niño. discrimi particip prostitu discapa persona a un
s 1948 discrimi . 1966 s de nos o , inhuma las
o. 1948 y contra nación ación de ción cidad. s con procedi
nación lesa degrada destina nos o desapar
cultural la contra niños en infantil 2006 discapa miento
racial humani ntes. do a degrada iciones
es. 1966 mujer. la los y la cidad. de
1965 dad. 1984 abolir la ntes. forzosas
1979 mujer. conflict utilizaci 2006 comunic
1968 pena de 2002. . 2006
1999. os ón de aciones.
muerte.
armado niños en 2011
1989
s. 2000. la
pornogr
afía.
2000

3)

También podría gustarte