Está en la página 1de 143

EJÉRCITO ARGENTINO

LICEO MILITAR “GRL ARÁOZ DE


LAMADRID”

PROYECTO
PROYECTOEDUCATIVO
EDUCATIVODEL
INSTITUTO
INSTITUCIONAL
(P E I)
PERÍODO
(2023 – 2027)
ÍNDICE

Pag
Proyecto Educativo Institucional
Introducción 1
1. Dimensión Educativa 2
a. Ubicación Geográfica 2
b. Breve Reseña Histórica 3
c. Ideario 7
d. Misión 8
e. Metas o Intenciones Educativas 10
f. Objetivos 10
2. Dimensión Organizacional 11
a. Diagnóstico del Instituto Educativo 11
1) Diagnóstico de Situación 11
2) Diagnóstico de Grupos 13
3) Fortalezas y Debilidades 16
a) Área de Gestión Institucional 16
b) Área Pedagógica 17
c) Recursos e Infraestructura 19
4) Oportunidades y Amenazas 20
a) Las Oportunidades 20
b) Las Amenazas 21
b. Definición Institucional 22
c. Marco Normativo 24
d. Régimen Jurídico 26
e. Estructura Organizativa 30
f. Viabilidad Material 32
g. Viabilidad de los RRHH 34
1) Dirección 34
a) Director 34
b) Subdirector 34
c) Jefe del Servicio Administrativo Financiero 35
d) Equipo de Gestión Educativa 35
e) Secretario 35
f) Jefe División Evaluación 35
g) Jefe Centro de Orientación Educativa 35
2) Estado Mayor 35
a) Jefe de Personal y Bienestar 35
b) Jefe de la División Operaciones y Seguridad 35
c) Jefe de la División Materiales 36
d) Jefe de División Gestión Presupuestaria 36
e) Jefe de la División Informática 36
f) Jefe de la División RR Ej 36
3) Área Militar 36
a) Jefe del Cuerpo de Cadetes 36
b) Oficial de Educación e Instrucción 36
c) Jefe de Subunidad 36
d) Oficiales Instructores 36
4) Área Académica 37
a) Regente 37
(1) Mayoría Escolar 37
b) Subregentes 37
c) Profesores Asesores 37
d) Docentes 37
e) Jefe de Preceptores 38
f) Preceptores 38
g) Ayudantes de Docencia 38
h) Ayudantes de Trabajos Prácticos 38
i) Bibliotecario 39
5) Educación Física 39
a) Jefe de la División Educación Física 39
6) Subunidad Comando y Servicio 39
a) Jefe de la Subunidad Comando y Servicio 39
h. Viabilidad Económica y Financiera 39
3. Dimensión Pedagógica 40
a. Concepciones Pedagógicas 40
1) Educación 40
2) Aprendizaje 40
3) Evaluación 41
4) Intervención Docente 41
5) El sujeto de la educación y su formación 42
6) El estilo pedagógico-didáctico 43
b. Características del sujeto de Aprendizaje 44
1) Nivel Inicial (3 a 5 años) 45
2) Nivel Primario (6 a 9 años) 45
3) Nivel Primario (9 a 11 años) 45
4) Nivel Secundario Ciclo Básico (11 a 13 años) 46
5) Nivel Secundario Ciclo Superior (14 a 17 años) 47
c. Propuesta Pedagógica 47
1) Organización institucional y pedagógica de los aprendizajes 50
2) Organización del trabajo docente 52
3) Régimen académico 52
4) Formación y acompañamiento profesional docente. 53
5) Modelo educativo basado en Competencias 54
a) Competencias Docentes 56
b) Evaluación por competencias 58
c) Técnicas e Instrumentos de Evaluación 60
d) Características Fundamentales de los Criterios de Evaluación 62
4. Dimensión Curricular 67
a. Proyectos Curriculares por niveles, modalidades y ciclos 67
b. Proyectos Curriculares por arma, curso y especialidad 67
c. Perfil de Ingreso 68
d. Desarrollo Curricular 68
e. Perfil de Egreso 69
1) Perfil del Egresado por Niveles 70
f. Perfiles de los Equipos de conducción de Docentes e Instructores 77
1) Área Militar 77
2) Área Académica 79
3) Centro de Orientación Educativa 82
4) División de Evaluación 83
g. Proyectos Curriculares Institucionales 84
5. Dimensión Comunitaria 90
a. Capacitación y perfeccionamiento docente y militar 90
b. Participación de la comunidad educativa en actividades de extensión 90
c. Acciones hacia la comunidad circundante 90
d. Proyecto de apoyo a la comunidad 91
e. Orientación Educativa-Psicopedagógica 91
f. Régimen disciplinario y de convivencia 92
6. Dimensión Evaluativa 97
a. Evaluación 97
b. Seguimiento del PEI – Variables 99
c. Optimización de los Procesos 99
d. Sistema de información para la gestión 99
e. Toma de decisiones 100
f. Reorientación de procesos 100
g. Propuesta de la Gestión 101
ANEXO 1 (Mapa Competencial Institucional) 103
1. Competencia Comunicación Lingüística 103
2. Competencia Matemática 107
3. Competencia en el Conocimiento y la Interacción con el Mundo Físico 111
4. Competencia Tratamiento de la Información y Competencia Digital 115
5. Competencia Social y Ciudadana 117
6. Competencia Cultural y Artística 119
7. Competencia Aprender a Aprender 120
8. Competencia Autonomía e Iniciativa Personal 121
9. Competencia Técnico – Profesional Militar 122
10. Competencia en Habilidades Físicas y Motoras 123
Indicadores 125
1. Competencia Comunicación Lingüística 125
2. Competencia Matemática 126
3. Competencia en el Conocimiento y la Interacción con el Mundo Físico 127
4. Competencia Tratamiento de la Información y Competencia Digital 128
5. Competencia Social y Ciudadana 128
6. Competencia Cultural y Artística 131
7. Competencia Aprender a Aprender 132
8. Competencia Autonomía e Iniciativa Personal 132
9. Competencia Técnico – Profesional Militar 133
10. Competencia en Habilidades Físicas y Motoras 135
Bibliografía 136
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

INTRODUCCIÓN:

El presente Proyecto Educativo Institucional (PEI) del Liceo Militar General Aráoz de
Lamadrid, pretende ser un instrumento de planificación estratégica que aborda los
procesos necesarios para desarrollar una efectiva gestión organizacional, proporcionando
un conjunto de procedimientos institucionalizados en todas las dimensiones educativas.

Los elementos que configuran el PEI están relacionados con su carácter estratégico-
situacional; es decir, es un instrumento que parte desde un análisis de contexto para
generar un marco conceptual en el que se explicitan principios y fines educativos.

Este documento se enmarca en el Plan Estratégico Nacional 2016-2021 “Argentina


Enseña y Aprende” (Resolución CFE N°285/16) y en la Secundaria Federal 2030, en el
Marco de Organización de los Aprendizajes (MOA) (Resolución del CFE Nro 330/17),
para la Educación Obligatoria Argentina como una propuesta sistémica que promueve un
nuevo modelo de organización pedagógica e institucional al interior de cada
establecimiento escolar para la mejora de los aprendizajes.

En la actualidad y con los cambios en los que estamos inmersos, nos impulsan a
plantearnos una Institución que piensa, siente e interpela la realidad para descubrir y
trabajar con la finalidad de una organización educativa que le permita ser protagonista al
estudiante de un proceso de construcción en vías a su proyecto de vida.

La elaboración colaborativa del PEI promovió activamente la participación de toda la


comunidad educativa con el objetivo de mejorar la calidad educativa, permitiendo generar
una herramienta estratégica y pedagógica centrada en los procesos de enseñanza y
aprendizaje, por la cual, sus componentes, se encuentran vinculados al para qué y qué
enseñar, cuándo enseñar, cómo enseñar, y qué, cuándo y cómo evaluar.

Este documento presenta al Cadete/Alumno como protagonista del proceso educativo,


con su derecho fundamental a aprender y a desarrollar al máximo las capacidades
necesarias para ocupar un lugar como ciudadanos responsables, y poder actuar y
desenvolverse en el mundo con plena autonomía y libertad. Es decir, está principalmente
centrado en generar procesos de enseñanza y aprendizaje hacia el desarrollo de
capacidades y el abordaje interdisciplinario.

En síntesis, nuestro PEI, como herramienta estratégica y pedagógica, define las políticas
para el funcionamiento del Instituto, en línea con el MOA y las necesidades locales.
Explicita cómo se implementará el currículum, superando la fragmentación entre las
distintas áreas, articulando los saberes prioritarios y las capacidades fundamentales para
la vida. Expresa el conjunto de decisiones articuladas y consensuadas que la comunidad
educativa con el fin de brindar mayor coherencia y sentido al aprendizaje de sus
estudiantes, pone de manifiesto en su quehacer cotidiano.

1 – 137
1. DIMENSIÓN EDUCATIVA

a. Ubicación Geográfica

El Liceo Militar General Aráoz de Lamadrid, se ubica en el sector noroeste de la ciudad


de San Miguel de Tucumán, capital de la provincia de Tucumán, en la región del Noroeste
Argentino.

Gran San Miguel


de Tucumán

Liceo Militar “Grl


Aráoz de Lamadrid”

Al encontrarse inserto en el entramado urbano, el Instituto cuenta con diversas vías de


acceso de fácil circulación, limita al sur con calle Italia, al este con Avda. Ejército del
Norte, al norte con calle Bolivia y al oeste con las instalaciones del ex RI 19, hoy ocupadas

2 – 137
por la Policía de Tucumán. En este sentido, las Avenidas Belgrano y Ejercito del Norte
garantizan el rápido acceso desde el centro de la ciudad.

Facilitan el traslado, desde y hacia él, la circulación de diferentes líneas de transporte


urbano de pasajeros, 6, 7, 8, 9 y 142 en no más de 15 minutos.

Cuenta con servicios de agua, luz, gas, cloacas, telefonía, acceso a internet y recolección
de residuos.

En cuanto al marco paisajístico en el que se emplaza, se destacan hacia el oeste las Sierras
de San Javier y a la distancia, las Cumbres calchaquíes (últimas estribaciones de las
Sierras subandinas), que además del atractivo visual, tienen gran significación climática,
pues modifican el régimen de precipitaciones funcionando como barreras orográficas para
las masas de aire húmedo provenientes del Atlántico, resultando un clima subtropical con
estación seca en invierno, mientras que el régimen pluviométrico (1300mm/anuales),
concentrado en el verano, se presenta en forma de copiosas tormentas. Asimismo, los
biomas que rodean la aglomeración del Gran San Miguel de Tucumán son, el selvático
en las laderas de barlovento de las montañas mencionadas, y de pradera arbolada en la
llanura ondulada.

El contexto físico antes descripto, sumado a procesos históricos, dio como resultado la
concentración de la población en la ciudad capital y su área metropolitana, lo cual llevó
al desarrollo y provisión de bienes y servicios especializados, ubicando a nuestra
provincia como un referente regional. Entre esos servicios se destacan los educativos (en
sus Niveles Inicial, Primario, Secundario y Superior), recibiendo particularmente en los
Niveles Secundario y Superior, a cientos de estudiantes de provincias aledañas. Siendo
este el caso particular de nuestro Instituto.

b. Breve reseña histórica

El 26 de agosto de 1978, en el cerro San Javier, se coloca la Piedra Basal dando inicio a
la construcción de un Liceo Militar en la provincia de Tucumán, la que al poco tiempo se
suspende. Por decreto del PEN Nro 3366 de fecha 02 de noviembre de 1979, se crea este
Instituto de Formación dependiente del Ejército Argentino con el nombre de “Liceo
Militar Tucumán.”

El Liceo Militar se estableció en esta zona para satisfacer necesidades educacionales del
Noroeste Argentino. Su emplazamiento en la provincia de Tucumán se resolvió luego de
considerar su importancia como centro cultural regional y por su tradición.

Con fecha 08 de marzo de 1980 se llevó a cabo la Ceremonia de Inauguración del Instituto
y la Iniciación del Ciclo Lectivo 1980 con la incorporación de la Iº Promoción cuyos
integrantes procedían de todas las provincias de la región.

Dado que hasta entonces este Instituto era el único de los pertenecientes a la Fuerza
Ejército que no llevaba el nombre de un prócer de nuestra historia y, luego de un
minucioso estudio de los hijos del norte argentino destacados y teniendo en cuenta el
carácter regional del Instituto, se le impuso el nombre de “Liceo Militar General Aráoz
de Lamadrid” en homenaje al prócer homónimo nacido en Tucumán. Estableciéndose
además el día 28 de noviembre, aniversario de su natalicio, como día del Liceo.

3 – 137
El Plan de Estudios aplicado fue el Bachillerato Común (Resolución Ministerial Nro
2285/69). Produciéndose, el 29 de noviembre de 1984, el Egreso de la Primera Promoción
con noventa y cuatro cadetes que recibieron el título de Bachiller y Subteniente de la
Reserva del arma de Infantería.

A partir del año académico 1993, dentro de un programa general de reformas que abarcó
a todos los Liceos de la Fuerza, y por Superior Resolución del Jefe del Estado Mayor del
Ejército, los Liceos Militares son transferidos a cada una de las Armas que conforman el
Ejército Argentino, asumiendo la responsabilidad sobre el LMGAL el Arma de
Comunicaciones. Egresando a partir de entonces sus cadetes como Subtenientes de
Reserva del Arma de Comunicaciones. A partir de ese año, el personal militar de Jefes y
Oficiales destinado al LMGAL pertenece exclusivamente a la mencionada Arma.

A partir de 1995 el “Liceo Militar General Aráoz de Lamadrid” emprendió dos


importantes desafíos, incorporando Cadetes Femeninos y posteriormente, en 1996
respondiendo a las pautas determinadas por la Ley Federal de Educación, da inicio a la
educación en Nivel Inicial, EGB I y II bajo el nombre de Colegio San Gabriel.

El día 03 de marzo de 1996 se iniciaron las actividades del Nivel Inicial y EGB I, con una
Sala de 4 años, una Salas de 5 años y 1er Año EGB I, continuó este incremento paulatino
hasta contar en el año 2003 con una Sala de 4 años, dos de 5 años en NI y dos divisiones
por año en EGB I y II.

Ese mismo año, respondiendo a la inquietud de la comunidad educativa y a sugerencia de


la Dirección de Enseñanza Básica del Ejército, se deja de lado la denominación “Colegio
San Gabriel”, y adopta la de Nivel Inicial, EGB I y II del “Liceo Militar General Aráoz
de Lamadrid”. Logrando con ello una visión institucional unificada.

En el año 2005 comienzan las actividades en el turno tarde con una sala de Nivel Inicial
de 4 años y una de 5 años.

A partir del año 2008 el LMGAL implementa la nueva Ley de Educación Nacional Nº
26.206.

En el año 2010, a partir de una serie de resoluciones emanadas por el Ministerio de


Defensa de la Nación, el Instituto incorpora transformaciones sustanciales en su
estructura organizativa.

Las Resoluciones del MD Nro 228/10 y Nro 516/10, a partir del llamado “Plan Liceos
2010”, marcan la desaparición de la enseñanza de Religión de la currícula, e introducen
un nuevo espacio denominado Problemáticas Ciudadanas en la Argentina
Contemporánea, limitan la Instrucción Militar a un solo día a la semana, imponen una
serie de restricciones al uso de armamento por parte de los Cadetes y la enseñanza de tiro,
modifican el régimen de permanencia en el Instituto desalentando, fundamentalmente el
internado e introduciendo condiciones nuevas, para el acceso al grado de Subteniente de
Reserva a sus egresados.

En el año 2011, se completa el Nivel Inicial y Primario Turno Tarde con una Sala de 4
años, dos salas de 5 años y dos divisiones de 1ro a 6to año, y se crea una nueva Sala de 4
años en el Turno Mañana.

Desde el año 2012, con la llegada de la primera cohorte del Turno Tarde al Nivel
Secundario y la consecuente demanda del medio, comienza a abrirse sucesivamente una
4 – 137
3ra división en el Ciclo Básico, completándose en 2014 un total de 3 divisiones por curso
de 1ro a 3er año.

En el mismo 2012 se decreta desde el Ministerio de Defensa la Resolución Nro 869/12,


la cual establece un nuevo sistema de selección del personal Docente para la cobertura de
suplencias.

En ese mismo año, impulsado también por el Ministerio de Defensa, se modifica el


Régimen Disciplinario del Nivel Secundario, disociándose las faltas y medidas
disciplinarías entre el Ámbito de Formación Militar y Académica.

Finalmente, en el año 2015 se incorpora al Nivel Inicial Turno Tarde una nueva sala de 4
años equiparándose con las existentes en el turno mañana.

Los distintos planes de estudio que se aplicaron en el Instituto fueron:

1) A partir de 1980 Bachillerato Común (Resolución Ministerial Nro 2285/69) de Iº


a Vº año.

2) A partir de 1992 Ciclo Básico Unificado (Resolución Ministerial Nro 1813/88).

3) A partir de 1995 y hasta el año 2003 Bachillerato Común y Bachillerato con


Orientación en Ciencias Físico-Matemáticas (Resolución Ministerial Nro
1000/93).

4) A partir del año 2002 se inicia el Polimodal con las modalidades de “Humanidades
y Ciencias Sociales” y “Ciencias Naturales”. Resolución Ministerial Nro 957/01.-

5) En el año 2004 se deja de impartir a las Cadetes femeninas instrucción en la


especialidad Sistema de Computación de Datos y se imparte idéntica instrucción
que a los Cadetes masculinos.

6) A partir de la sanción de la Ley Nacional de Educación 26.206, en diciembre de


2006, se comienza, al año siguiente, con la nueva estructura educativa: Nivel
Inicial, Nivel Primario y Nivel Secundario con dos Ciclos (Básico y Orientado).

7) A partir de 2012, se pone en vigencia el nuevo Plan de Estudios para el Ciclo


Básico del Nivel Secundario, comenzando con el primer año que se incorpora ese
año.

8) Desde 2013 se modifican los Planes de Estudio del Nivel Inicial, Primario y Ciclo
Superior Orientado del Nivel Secundario, adecuándolos a las exigencias de la Ley
Nacional de Educación.

9) Con fecha 08 de febrero de 2013 el Ministerio de Defensa emite la Resolución MD


59/13 que establece nuevas modificaciones sobre los Liceos Militares, a través de
la implementación del Plan de Actividades Liceos 2013. Que, entre otras
cuestiones, considera injustificada la existencia del Nivel Primario en los Liceos
Militares del Ejército Argentino, propone la modificación de la formación militar
como oficiales de la reserva por la de Civiles para la Defensa y la conducción civil
de los institutos.
Esta norma es complementada por la Resolución MD 96/13 que determina la
supresión de la instrucción militar a partir del ciclo lectivo 2013, reemplazándola
5 – 137
por nuevas asignaturas extracurriculares para las que establece los contenidos a
enseñar. Dispone la implementación de acuerdos de convivencia similares a los
utilizados por las escuelas comunes, en reemplazo del régimen disciplinario
vigente. Reemplaza los uniformes militares, insignias y distintivos, por otros
similares a los usados por la educación pública de la jurisdicción donde se
encuentra cada Liceo.
El 19 de marzo del mismo año, el Ministerio de Defensa emite la resolución 178/13
suspendiendo la aplicación de las normas anteriores, con el fin de promover su
difusión, profundización y debate con la participación de actores interesados y
especialistas.

10) En 2014 se implementan los nuevos Planes de Estudio en Nivel Inicial y Primario.

11) En 2015, se implementa el nuevo Plan de Estudios en el Ciclo Superior Orientado


del Nivel Secundario.

12) El 28 de diciembre de 2017, el Ministerio de Defensa promulga la Resolución MD


1270/17 dejando sin efecto el “Plan Liceos 2010”. Introduce modificaciones a la
Resolución 228/10 recuperando la instrucción con armas y el tiro, la obtención del
grado de Subteniente de Reserva al egreso reemplazando la asignatura
“Problemáticas Ciudadanas en la Argentina Contemporánea” por otra denominada
“Diálogo Intercultural”. Deroga las resoluciones MD 516/10; 59/13; 96/13 y
163/15.

13) El 25 de julio de 2020, el Ministerio de Defensa emite la resolución MD 191/20


que restablece la vigencia de la Res MD 163/15, referida a la creación de Centros
de Estudiantes en los Liceos Militares.

14) El 5 de agosto de 2020 el Ministerio de Defensa emite la Resolución 255/20 que


dispone la elaboración del “Plan Pedagógico 2030” para los liceos militares, a
partir de la realización de unas “Jornadas pedagógicas”.
Posteriormente, con fecha 30 de setiembre de 2020, establece la Resolución 15/20
donde determina la organización de las jornadas pedagógicas, reconoce a los
Centros Graduados y Círculos de Ex Cadetes como parte de las comunidades
educativas de los Liceos.

15) Con fecha 5 de julio de 2021, el Ministerio de Defensa emite la Resolución 922/21
determinando un nuevo procedimiento para la selección de personal docente para
la cobertura de cargos y horas cátedra en condición de suplentes, en reemplazo de
la Res 869/12.

16) El 2 de noviembre de 2021, el Ministerio de Defensa promulga la Resolución MD


1438/21 incorporando el Nivel Inicial al ANEXO II del Estatuto para el Personal
Docente Civil de las Fuerzas Armadas.

17) Desde el año 2022, los certificados y títulos de la Educación Inicial y Primaria
otorgados por los LLMM y el ISMDDC tienen validez nacional a partir de las
Resoluciones del Ministerio de Educación Nro 2339/22 y Nro 3354/22.

Niveles de enseñanza

• Nivel Inicial: Salas de 4 y 5 años


6 – 137
• Nivel Primario: 1º a 6º grado

• Nivel Secundario Ciclo Básico: 1º a 3º año

• Nivel Secundario Ciclo Superior: 4º a 6º año con dos Modalidades: Ciencias


Naturales y Ciencias Sociales.

c. Ideario

El Ejército Argentino a través del LMGAL, consciente de su compromiso con la Patria y


la Sociedad y en una actitud de servicio en su misión educadora, sostiene una formación
integral, armónica, gradual y permanente, en el marco de la Ley de Educación Nacional
Nro 26.206, desarrollando al máximo las potencialidades personales de los
Cadetes/Alumnos, para una integración activa en la sociedad y una participación positiva
en la cultura.

Dado que los Liceos Militares se fundan en una profunda identificación con los valores,
principios y virtudes sanmartinianos simbolizados en la Orden del Sol, que constituye su
distintivo, asume como legado y centra su acción educativa en la transmisión del
contenido y espíritu de las máximas del Padre de la Patria.

La tarea educativa se basa en los principios expresados en la Constitución Nacional y en


los valores permanentes de la Institución, fortaleciendo la democracia, la identidad y la
soberanía nacional.

Por su naturaleza Militar y Civil constituye un sistema abierto cuyo fin, es la formación
integral de sus Cadetes/Alumnos en los aspectos ético-espiritual, social y físico, basado
en el respeto a la libertad y en los derechos fundamentales del hombre.

La Institución, dada su pertenencia a una región específica del país, se identifica también
con los valores y tradiciones culturales del noroeste argentino, al que sirve a través de una
concepción de educación personalizada, que valora el diálogo y la participación, se
proyecta naturalmente a la comunidad inmediata circundante y a la comunidad extendida,
según la procedencia de sus Alumnos.

Para el centro educativo, resulta prioritaria la correcta articulación de la comunidad


educativa, donde cada miembro desde su rol contribuye con la concreción del Proyecto
Educativo Institucional. Para ello concibe, a la familia como primera educadora, a los
educadores Civiles y Militares como agentes de cambio, al Personal Civil como
facilitadores de la tarea educativa, a las instituciones circundantes como proveedores de
experiencias sociales relevantes y a los educandos como receptores activos y gestores de
su propio desarrollo.

Es por ello que el LMGAL asume los siguientes principios pedagógicos particulares:

1) Su ley primera es la del “mérito propio”.

2) La acción educadora se cimentará bajo el siguiente concepto: “cumplir con el deber


para aquilatar los derechos”, y transmitir así el concepto de la responsabilidad que
significa esgrimirlos, ya que una libertad consciente es el ideal de toda empresa
educativa.
7 – 137
En base a ellos, promueve el desarrollo de:

1) Una educación humanística que posibilite la comprensión del hombre y del mundo
en su total magnitud, proyección humana y trascendente.

2) Una educación política que tienda a formar ciudadanos conscientes y responsables


en el cumplimiento de sus deberes, derechos y obligaciones establecidos en la
Constitución Nacional.

3) Una educación social que logre afianzar su integración en la sociedad a la que


pertenece, respetando y promoviendo la identidad nacional y regional.

4) Una formación que se identifique con el papel que le compete a las FFAA y al
Ejército Argentino en el logro de los objetivos nacionales.

5) Una formación científica que favorezca su protagonismo como sujeto-actor de la


historia, capaz de volverse sobre la realidad para analizarla con espíritu crítico,
creador e innovador.

6) La educación en la afectividad sobre fundamentos éticos-religiosos y espirituales,


en el marco de la libertad responsable, en el contexto de una vida rectamente
ordenada por el ejercicio de las virtudes humanas.

7) El desarrollo físico que beneficie la adquisición de competencias, destrezas,


hábitos y actitudes que le permitan el desarrollo armónico de la personalidad.

8) Una formación Militar que, articulada con la Académica, permita la adquisición y


desarrollo de virtudes éticas, actitudes, destrezas y conocimientos necesarios para
cumplir de manera eficaz con su misión dentro de la institución Ejército Argentino
como integrantes de los cuadros como integrantes de los cuadros permanentes a
través del ingreso al Colegio Militar de la Nación o como cuadros de la reserva.

d. Misión

La misión del Liceo Militar General Aráoz de Lamadrid se enmarca en lo establecido en


el RFP 77 – 04 (2018) como misión general para los LLMM, especificando que son
Unidades Educativas Preuniversitarias. La que les impone:

1) Brindar una sólida formación Académica de calidad, desde su especificidad, en


los tres niveles de la Educación Formal Obligatoria (Nivel Inicial, Primario y
Secundario), en forma integral, articulando los niveles y orientaciones e la oferta
educativa, para el acceso a estudios superiores y que los habilite para su
desempeño social y laboral.

2) Desarrollar una educación que estimule la comprensión y el compromiso con los


valores éticos y republicanos, en el marco de la democracia, el respeto a la persona
humana, el amor a la Patria, la pasión por la libertad y el sentido trascendente de
la vida, insertos en nuestra Constitución Nacional.

8 – 137
3) Para el Nivel Secundario, desarrollar las competencias militares que permitan a
los egresados integrar la Reserva del Ejército Argentino.

A partir de la misión general de los Liceos Militares, podemos observar algunos aspectos
relevantes que nos posibilitarán construir la misión específica del Liceo Militar “General
Aráoz de Lamadrid”, de acuerdo con nuestra propia realidad Institucional, los
requerimientos del medio social donde se encuentra inserto y los intereses de nuestros
Cadetes/Alumnos.

En primer término, define al Instituto como una Unidad Educativa Preuniversitaria, lo


que orienta su acción educativa decididamente hacia la formación de nuestros
Cadetes/Alumnos para la futura prosecución de estudios universitarios.

En segundo término y en forma concordante con lo anterior, específicamente establece la


misión de articular la acción de los tres Niveles Educativos que se desarrollan para
posibilitar el acceso a estudios superiores, al desempeño social y laboral.

Por último y, en tercer lugar, también le impone la misión de formar Oficiales de la


Reserva del Ejército Argentino.

De estas consideraciones se desprende, que la articulación de los diferentes Niveles


Educativos, que forman parte de la oferta institucional, constituye un eje central para el
Liceo Militar “Grl Aráoz de Lamadrid” orientado al desarrollo de una acción educativa
de calidad, que posibilite a todos sus Cadetes/Alumnos igualdad de oportunidades y que
los forme de manera integral y permanente para facilitarles la adquisición de las
competencias necesarias para acceder y abordar adecuadamente estudios superiores y/o
integrarse al medio social o laboral.

De esta manera se vuelve relevante también, la articulación con el Nivel Superior, ya que
la única forma de garantizar el adecuado pasaje de uno a otro, es a través del desarrollo
de un proceso que posibilite establecer estrategias conjuntas, en donde se definan las
herramientas necesarias e imprescindibles para el acceso al Nivel Educativo Superior

En igual sentido, los requerimientos de la formación Militar deben articularse con los
Académicos, ya que la formación del Cadete es integral y permanente.

Atendiendo a todo lo antes expresado sostenemos que la misión del Liceo Militar Grl
Aráoz de Lamadrid es:

“Articular las diferentes Áreas (Civil, Civil Académica y Militar), Niveles


Educativos y Ciclos que en él se desarrollan atendiendo a las dimensiones
Institucional, Curricular y Metodológica que configuran su Identidad, con el fin
de llevar adelante procesos educativos eficaces y de calidad, bajo el principio de
una formación integral, gradual y armónica que atienda al desarrollo de todas las
potencialidades de sus Cadetes/Alumnos, garantizándoles igualdad de
oportunidades para adquirir las competencias necesarias para acceder y
desempeñarse adecuadamente en el ámbito universitario, el medio social, laboral
y como Oficiales de la Reserva del Ejército Argentino.”

9 – 137
e. Metas o Intenciones Educativas (Conforme a la Secundaria Federal 2030)

1) Integrar las Áreas Académica y Militar para articular y desarrollar acciones que
permitan realizar la Misión específica del Liceo Militar “General Aráoz de
Lamadrid”.

2) Construir un clima institucional adecuado para cumplir de manera eficaz y eficiente


con la misión. Donde el Personal Civil, Docente y Militar, se sientan parte importante
de un todo y a partir de ello se genere un compromiso personal con el Instituto. El
principio rector será “todos somos educadores”.

3) Promover la reflexión continua y sistemática sobre las prácticas pedagógicas, de


manera tal que permita asegurar la mejora permanente de la calidad educativa.

4) Nutrir las experiencias de aprendizaje y convertirlas en relevantes y transformadoras


para los Cadetes/Alumnos conforme al Marco de Organización de los Aprendizajes
(MOA).

5) Adquirir y fortalecer un proceso de aprendizaje continuo y progresivo basado en el


enfoque por capacidades, combinando saberes, habilidades, valores y disposiciones.

6) Lograr una nueva organización de los aprendizajes que contemple el trabajo


interdisciplinario o por proyectos en demanda de una nueva planificación de la
organización docente en el Instituto.

7) Generar un Régimen Académico como “instrumento de gestión que ordena, integra


y articula las normas y las prácticas institucionales que regulan las trayectorias
escolares continuas y completas de los estudiantes”

8) Diseñar un plan intensivo y permanente de formación y acompañamiento a los


equipos y docentes con el objetivo de brindar las herramientas necesarias para
transitar progresiva y paulatinamente hacia la Secundaria Federal 2030.

9) Integrar la institución con la comunidad específica donde se encuentra inserto y con


su región de influencia (NOA), a través de programas y proyectos que permitan
construir vínculos permanentes, constituyendo al Instituto en centro de referencia
regional en materia educativa.

f. Objetivos

1) Implementar en el marco del MOA, la “Secundaria Federal 2030” y el Plan


Estratégico Educativo 2023-2030 de la Dirección de Educación Preuniversitaria,
generando un cambio de paradigma en los procesos de enseñanza que permita nutrir
las experiencias de aprendizaje y convertirlas en relevantes y transformadoras para
los jóvenes.

2) Lograr alcanzar una transformación compleja en el aprendizaje de los


Cadetes/Alumnos, centrada en el desarrollo de capacidades, el trabajo en equipo, el
aprendizaje continuo y la búsqueda de soluciones sistémicas.

3) Generar experiencias de aprendizajes interdisciplinarios que integren dos o más


disciplinas, de manera significativa y contextualizada.
10 – 137
4) Desarrollar capacidades y competencias digitales transversales, en los
Cadetes/Alumnos, de manera integrada y articulada con los contenidos disciplinares.

5) Diseñar prácticas innovadoras mediante la incorporación de las tecnologías de la


información y la comunicación en los procesos de enseñanza y aprendizaje y en la
gestión institucional.

6) Articular los Proyectos Curriculares de las Áreas Académica y Militar a fin de otorgar
coherencia y unidad a la acción educativa.

7) Generar espacios de trabajo, que permitan la planificación conjunta de la acción


educativa en cuanto a la formación personal, Académica y Militar sobre cada curso,
en las cuales intervengan Profesores, Preceptores, Tutores y Oficiales Instructores.

8) Promover el desarrollo de actividades compartidas entre las Áreas Académica y


Militar que permitan mejorar el conocimiento personal de sus integrantes y favorecer
el trabajo en equipo.

9) Fortalecer el espíritu de cuerpo institucional, desarrollando actividades que permitan


mejorar el conocimiento personal de todos los miembros de la Institución y el
conocimiento y valoración de la tarea que cada uno realiza.

10) Generar dispositivos de formación docente continua en los nuevos formatos de


enseñanza aprendizaje y de gestión de la clase, conforme a la implementación de la
Secundaria Federal 2030.

11) Propiciar el desarrollo de una actitud permanente de autoevaluación personal y grupal


generando espacios de reflexión constante sobre la cultura institucional y las propias
prácticas pedagógicas.

12) Instalar en todos los miembros de la comunidad educativa la visión de la evaluación


como un proceso esencial para el logro de la calidad educativa, que aporta
información relevante para la reflexión y que posibilita la toma de decisiones.

13) Generar prácticas educativas en instituciones del medio que permitan a los
Cadetes/Alumnos el manejo de tecnologías, compartiendo experiencias educativas,
problemáticas y sus soluciones.

2. DIMENSIÓN ORGANIZACIONAL

a. Diagnóstico del Instituto Educativo

1) Diagnóstico de Situación

El Instituto pertenece al Ejército Argentino y como tal está fundado en los valores
permanentes de la fuerza, expresados en el RB 00-01 (Reglamento El Ejército
11 – 137
Argentino), como así también en virtud de los lineamientos de la Política Educativa
Nacional y la Ley de Educación Nacional Nro 26.206.

Esta pertenencia al Ejército Argentino otorga una característica particular a su


identidad. Lo “Militar”, es entonces, esa nota distintiva que lo diferencia de cualquier
otro establecimiento educativo de la región.

La Institución desde su origen fue concebida con características regionales, y en


atención a ello ha formado durante más de treinta años a jóvenes de toda la región
noroeste de la República Argentina.

De acuerdo con lo expresado en los documentos rectores de la educación en el Ejército


(MFD 51-01 y MFD 51-02) el Liceo Militar Grl Aráoz de Lamadrid, fundamenta su
“acción educativa” en una concepción personalizada de la educación. En tal sentido
la idea fuerza que la estructura es el “Hombre como una Persona única, indivisible e
irrepetible, histórica, autónoma y abierta”.

a) Individualidad y Singularidad: Cada ser es único e irrepetible, capaz de hacer uso


de su creatividad para transformar la realidad en dos niveles:
(1) El referido a la expresión escrita, la invención de problemas matemáticos, la
expresión plástica y dinámica, entre otras.

(2) El referido a los procesos de índole superior, es decir a la dinámica de grupos


para facilitar la promoción de ideas, la formulación de proyectos y el silencio
creador, a partir de aprendizajes previos.

b) Historicidad: Ya que existe dentro de una sociedad específica, participa de una


cultura, tiene un pasado y está situado en un lugar y un tiempo determinados.

c) Autonomía: Un sujeto capaz de gobernarse a sí mismo, elegir y hacer uso de su


libertad en forma responsable, conforme con principios éticos.

d) Apertura: La capacidad de comunicarse a través de diferentes formas, lo pone en


relación con otros hombres, permitiéndole participar de la cultura a través de las
interacciones familiares, sociales, laborales y profesionales.

Esta característica lo vuelve un ser capaz de participar en todos los aspectos de la


vida, buscar su perfeccionamiento y trascendencia y recrear la cultura.

De acuerdo con esta perspectiva, el Instituto centra su acción en la búsqueda de un


desarrollo integral de la persona, entendido como el cultivo de la libertad a través
del desarrollo de su autonomía, de la creatividad a partir de su singularidad y de la
socialización por medio de su apertura basada en la comunicación, para buscar su
perfeccionamiento, trascendencia y recrear la cultura.

Las características particulares del Instituto, en conjunción con las concepciones en


las cuales basa su tarea educativa, han llevado al “Liceo Militar Grl Aráoz de
Lamadrid” a ser reconocido como una de las instituciones más prestigiosa del medio
en el cual se encuentra inserto y en la región toda. Este bien merecido prestigio,
encuentra, además, su más sólido respaldo en los méritos alcanzados por sus
egresados y su inserción democrática en el ámbito social en el que se desenvuelven.

Es precisamente, la particularidad de ser una Institución Militar, donde se articula


12 – 137
lo propio de la educación castrense con una formación académica que prepara a los
Cadetes/Alumnos para el Nivel Superior de Educación, y el prestigio acuñado a lo
largo de los años de tarea, lo que constituye la diferencia fundamental con el resto
de la oferta educativa existente a nivel provincial y regional. Son estas
características la que la torna en única y exclusiva.

El Liceo Militar “Grl Aráoz de Lamadrid” forma jóvenes con capacidad de


liderazgo, para insertarse en los distintos ámbitos laborales asumiendo roles de
gestión y de conducción. Esta característica de la formación liceísta es la que le
otorga una amplia ventaja competitiva frente a cualquier institución pública o
privada con que se lo compare.

Teniendo en cuenta las características antedichas es necesario destacar la


procedenciade nuestros Cadetes/Alumnos, sujetos de nuestra acción educativa. Los
alumnos del Nivel Inicial y Primario proceden del Gran San Miguel de Tucumán.
A partir del 1er año del Nivel Secundario, cuando se combina la educación
académica con la militar y nuestros Alumnos adquieren el estatus de Cadetes,
conjugado con la posibilidad del régimen de internado, la procedencia de los mismos
se amplía. Aunque en la actualidad
proviene mayoritariamente de la provincia de Tucumán y en distintos porcentajes
de las provincias del Noroeste argentino, particularmente de Salta, Jujuy y Santiago
del Estero.

El nivel socio económico de origen de los Alumnos es de familias en ascenso social,


no correspondientes en su mayoría a grupos tradicionales de la región.

En cuanto a las características del plantel docente, está constituido (en el Nivel
Inicial y Primario) por personal de Nivel Terciario y Universitario. En el Nivel
Secundario la mayoría de los educadores poseen una formación Universitaria,
desempeñando su tarea docente tanto en el Nivel Superior (Universitario) como en
el Nivel Secundario.

2) Diagnóstico de grupos

a) Personal Militar

Está compuesto por Oficiales pertenecientes al Arma de Comunicaciones, en su


mayoría egresados del Colegio Militar de la Nación, Oficiales de los diferentes
servicios dentro del Ejército, Suboficiales provenientes de las diferentes armas y
especialidades y Soldados Voluntarios.

Por tratarse de una Institución Militar y específicamente del Arma de


Comunicaciones, la conducción superior de la misma (nivel dirección), recae
exclusivamente sobre Oficiales Superiores del Arma de Comunicaciones.

La instrucción de Cadetes en lo específicamente Militar la realizan Oficiales


Subalternos del Arma de Comunicaciones.

La relación Instructor-Cadete se basa en una acción educadora integral, que


constituye una fuente de identificación positiva y activa en la construcción de la
personalidad del Alumno.

13 – 137
Los Suboficiales constituyen un grupo de apoyo a toda la tarea educativa del
Instituto, tanto en el Área Académica como Militar.

b) Personal Docente Civil

El Plantel Docente está compuesto por educadores con vocación de servicio y con
constante espíritu de superación profesional y personal.

La relación Docente-Alumno se caracteriza por una educación personalizada de los


estudiantes.

El cuerpo educativo, tanto Militar como Civil, propicia que los Cadetes/Alumnos
asimilen las virtudes y valores explícitos en el ideario del LMGAL.

c) Cadetes/Alumnos

Los aspirantes a ingresar tienen distinta procedencia según sea el Nivel Educativo
al que deseen incorporarse, de acuerdo con lo descripto en el “Diagnóstico de
Situación”. Particularmente quienes ingresan al instituto al Nivel Secundario
provienen tanto de instituciones públicas como privadas.
Dadas las características del Instituto, sobre todo en el Nivel Secundario, es
necesario realizar un proceso de selección de aspirantes que permita el ingreso de
aquellos que realmente reúnen las condiciones adecuadas para adaptarse
satisfactoriamente a las particulares exigencias de la vida liceísta y que, además,
tanto él como su familia, compartan la identidad institucional.

En todos los casos los aspirantes cumplimentan los siguientes pasos, conforme a la
Directiva del Director de Educación Preuniversitaria Nro 04/16 (Régimen de
Ingresos para los alumnos de los LLMM, el ISMDDC).

(1) Una entrevista con el Centro de Orientación Educativa (COE) en la cual se


conocerán las condiciones personales de cada postulante en relación con las
características particulares del Instituto. En el segundo ciclo del Nivel
Primario y en el Nivel Secundario se administrarán pruebas de acuerdo a lo
establecido en el APÉNDICE 4 al ANEXO I de la Directiva del Director de
Educación Preuniversitaria Nro02/16 (Funcionamiento de los Centros de
Orientación Educativa de los LLMM, ISMDDC y ESESC).

(2) Una entrevista familiar con el Subregente del nivel correspondiente al que
pretende ingresar en la cual se recabará información sobre la familia y el
postulante y se realizarán las orientaciones pertinentes a las características
del Instituto.

(3) Un examen médico tendiente a comprobar las condiciones físicas


correspondientes al Nivel Secundario.

(4) Un examen de aptitud física administrado por la Div Educ Física del
Instituto, según la Directiva Nro 01/06 y sus modificatorias de agosto 2007
para el Nivel Secundario.

(5) Evaluación Académica: Se evalúan las competencias alcanzadas en las


distintas áreas del saber, también de acuerdo al Nivel Educativo del que se
trate:

14 – 137
Nivel Inicial: - No se evalúa

Nivel Primario: - Lengua


(Ingreso Segundo Ciclo) - Matemática

Nivel Secundario: - Lengua (1ero y 2do año)


(Ingreso para - Matemática (1ero y 2do año)
1ro y 2do Año) - Historia Argentina (1er año)
- Geografía Argentina (1er año)
- Ingles (2do año)
- Ciencias Naturales y Sociales (2do año)

Los alumnos de todos los niveles presentan las realidades propias de la sociedad
postmoderna. Provienen de distintas composiciones y situaciones familiares.
Por ser un Instituto mixto, es importante considerar la relación varones – mujeres,
ya que ella le otorga características particulares al grupo.

Si bien en el Nivel Inicial y Primario nuestros alumnos provienen de los barrios


aledaños al Instituto y del Gran San Miguel de Tucumán, en el Nivel Secundario la
composición varía ya que se agregan los alumnos provenientes del interior de la
provincia de Tucumán y de provincias vecinas como Salta, Jujuy y Santiago del
Estero. Estas nuevas incorporaciones agregan otra característica particular al grupo
que es la distancia a sus hogares. Muchos no viajan todos los fines de semana a sus
provincias, quedándose en pensiones, casas o departamentos alquilados por los
padres o en el mejor de los casos con sus tutores.

Es preciso aclarar que en la actualidad la proporción total de Cadetes provenientes


de otras provincias es muy pequeña.

Los Cadetes, en Nivel Secundario (varones), pueden optar por el régimen de


internado o seminternado. En la actualidad solo un 4.7% del Cuerpo de Cadetes se
encuentra bajo la modalidad de internado, siendo la mayor parte de ellos
provenientes del interior de Tucumán y de otras provincias, en especial Jujuy.

d) Personal Civil

Constituyen un grupo particular dentro del Liceo, en su mayoría con muchos años
de servicio. Se desempeñan de acuerdo a su especialidad en tareas administrativas,
de limpieza y mantenimiento (plomero, gasista, electricista, carpintero, herrero). Su
trabajo representa un inestimable soporte técnico, imprescindible para el normal
desarrollo de las actividades en todos los niveles.

e) Familias

Este grupo manifiesta las divergencias propias de la diversidad. Como ya hemos


manifestado, hoy no encontramos un único tipo de familia, si no que ha mutado en
una inmensa variedad de formas que imponen a la institución la necesidad de
adaptarse a estos cambios, considerar y afrontar las problemáticas nuevas surgidas
de esta diversidad.
15 – 137
Observamos en ellas, cualquiera sea su composición, que todas buscan en el Liceo
un espacio donde sus hijos sean formados en un ámbito de respeto y orden, donde
se generen hábitos de estudio y disciplina, y se fomenten prácticas para una vida
sana. Esto nos demuestra, que no esperan de la Institución que solamente les
garantice la calidad educativa, sino que eligen esta institución para sus hijos,
buscando una formación integral.

Debido a esta diversidad, a que no todas las familias otorgan la misma valoración a
estos principios, y a que en general las desconocen las normas institucionales,
contenidas en el régimen de disciplina, se generan conflictos sobre todo cuando el
instituto toma alguna medida disciplinaria que los afecta.

Las problemáticas más observadas están referidas al valor que cada familia le otorga
a los “límites” en la educación de los hijos y al “respeto por la autoridad”. Estos
son los principales puntos de conflicto.

3) Fortalezas y Debilidades

a) Área de Gestión Institucional

(1) Fortalezas

(a) El equipo de gestión conforma un equipo de trabajo que permite establecer


acuerdos entre el área Académica y Militar, tener conocimiento de las
situaciones que ocurren en la institución y acordar acciones conjuntas. La
toma de decisiones consensuadas permite, a los integrantes de la Comunidad
Educativa, la construcción de un clima institucional adecuado.

(b) La Estructura orgánica centrada en la formación personalizada e integral del


Cadete/Alumno permite plantear objetivos que favorecen el cumplimiento
de la misión institucional.

(c) La Asesoría y acompañamiento permanente de la Dirección de Educación


Preuniversitaria facilita la gestión, posibilita el cumplimiento de la misión.

(d) La articulación institucional, favorece la construcción de una identidad


común, respetando y no anulando los aportes específicos de cada área, nivel
o ciclo, e incluso de los diferentes actores institucionales.

(e) La articulación entre el Área Militar y el Área Académica en el Nivel


Secundario, a nivel Jefatura de Cuerpo - Regencia de Estudio, otorga
coherencia a la acción educativa del Instituto. Fundamentalmente en la
transmisión de valores, hábitos y normas que posibilitan al Cadete
desenvolverse con criterios únicos.

(f) El trabajo en conjunto entre el Centro de Orientación Educativa (COE), el


Área Académica y el Área Militar permite que el Cadete/Alumno reciba la
atención permanente tanto en la prevención de situaciones de riesgo como
en el seguimiento actitudinal y afectivo, como así también en la promoción
de conductas saludables.

(g) Los vínculos establecidos por la Institución con la Universidad Nacional de


16 – 137
Tucumán han permitido desarrollar la articulación correspondiente con el
Nivel Superior.

(h) El trabajo de asesoramiento y articulación entre los tres niveles que realizan
los profesores Asesores asegura el cumplimiento y monitoreo de los
objetivos planteados en el Proyecto de Articulación Institucional.

(i) El reconocimiento del Nivel Inicial a partir de la Resolución MD 1438/21


otorga estabilidad al personal docente del nivel, les posibilita el progreso en
su carrera docente y unifica la conducción y gestión de ambos turnos.

(j) Fácil acceso de las familias para realizar el seguimiento del desempeño
académico y militar de sus hijos, a través del software Alexia, acompañado
por la notificación en formato papel.

(2) Debilidades

(a) La asignación de escasos recursos económicos para la realización de obras


de infraestructura, adquisición de medios tecnológicos y didácticos
necesariosen cada una de las áreas.

(b) El Cuerpo Docente del Instituto, en general se encuentra compuesto por


docentes jóvenes. Cuyo ingreso se produjo en reemplazo de quienes fueron
accediendo al beneficio jubilatorio. Lo que le imprime características
nuevas, particularmente en relación con la necesidad y el desafío de lograr
una adecuada identificación con la identidad institucional, su cultura, valores
y principios.

(c) En relación al Personal Civil (administrativos y personal maestranzas) nos


muestran que muchos de ellos conciben al Liceo sólo como su lugar de
trabajo. No se sienten lo suficientemente reconocidos en sus tareas, ni
integrados a la vida institucional, desconociendo que su labor es relevante
para el proceso formativo de los Cadetes/Alumnos.

(d) La articulación entre el Área Militar y el Área Académica en el nivel de


Oficiales Instructores y Profesores no se ha logrado sistematizar para
establecer actividades curriculares y metodológicas conjunta.

(e) La cantidad de horas de Tutorías establecidas en el Plan de Estudio resulta


escasa en función de las acciones que los docentes deberían cumplimentar
para el adecuado seguimiento académico de los estudiantes.

(f) Falta crear estrategias para reducir el índice de morosidad.

b) Área Pedagógica

(1) Fortalezas

(a) La transformación institucional y pedagógica que impone la Secundaria


Federal 2030, con la finalidad de lograr una educación de calidad centrada
en los aprendizajes y en el desarrollo de las capacidades para el desarrollo
integral de los estudiantes.
17 – 137
(b) La mayoría de los Profesores y Maestros están plenamente
identificadoscon la misión y visión institucional.

(c) El Personal Docente se compromete en el desarrollo de los Proyectos


Institucionales.

(d) Los Docentes manifiestan actitudes de cambio e innovación en su labor


docente.

(e) Los Profesores poseen formación profesional en el área que ejerce su


servicio.

(f) Un 20% entre Profesores y Maestros tiene estudios de posgrado de maestría


y/o doctorado.

(g) El 80% de los Docentes se capacitan permanentemente.

(h) El 65% de los Profesores y Maestros desarrolla y programa sus clases


conforme al Proyecto de Enseñanza basado en Competencias.

(i) Las Maestras Jardineras trabajan comprometidas con los valores y


principios institucionales.

(2) Debilidades

(a) Se observa en muchos de los docentes jóvenes, que van incorporándose a


partir de las resoluciones 869/12 y 922/21 serias falencias en su formación
profesional de base.

(b) El 20% de los Docentes presenta dificultades de asistencia y puntualidad.

(c) Al 40% de los Docentes le falta dominio de las TIC como herramienta de
trabajo docente.

(d) Un 20% de los Profesores y Maestros muestran indiferencia en la práctica


de valores, orden y limpieza por parte de los Cadetes/Alumnos.

(e) El 15% de los Maestros del Nivel Primario no elaboran con regularidad su
carpeta didáctica teniendo en cuenta la normativa institucional.

(f) 30% de los Docentes no elaboran materiales educativos.

(g) 20% de los Docentes no manejan metodologías pedagógicas que atienda a


los diferentes estilos de aprendizaje de los estudiantes.

(h) Poca disponibilidad del tiempo para el trabajo en equipo dificultando la


elaboración de los proyectos de innovación y de mejora.

c) Recursos e Infraestructura:
18 – 137
(1) Fortalezas

(a) DOS (2) Aulas Digitales Móviles provistas por el Programa Conectar
Igualdad, equipadas con TREINTA (30) Netbooks. Una destinada al Nivel
Primario y otra al Nivel Secundario.

(b) QUINCE (15) Tablets provistas por el Programa Conectar Igualdad, más un
Robot Arduino, destinadas al Nivel Inicial.

(c) Se cuenta con un Servicio Técnico informático propio de la institución para


dificultades que surjan en el área.

(d) Biblioteca equipada con un volumen importante de material bibliográfico


físico y digital.

(e) Campo de deporte propio, dentro de las instalaciones del Instituto.

(2) Debilidades

(a) Falta gestionar recursos para ejecutar proyectos educativos de desarrollo


institucional e invertir en la mejora de las instalaciones de uso de los
cadetes/alumnos.

(b) Proveer de computadoras actualizadas e Internet a las instalaciones de la


Biblioteca.

(c) Destinar fondos para la compra de material didáctico y bibliográfico de uso


cotidiano de los Cadetes y Alumnos.

(d) El Laboratorio de Ciencias Naturales se encuentra inutilizado. No se


concretaron las refacciones programadas para el 2020 suspendidos por la
pandemia.

(e) Designación de un espacio físico exclusivo para reunión con padres y tutores
en el Nivel Secundario.

(f) Inexistencia de un espacio físico techado en el Nivel Inicial para realizar


actividades extracurriculares.

(g) Inexistencia de un programa anual de mantenimiento de instalaciones que se


ejecute oportunamente. Por ejemplo, que prevea la reparación de los
calefactores en verano, para que se encuentren operativos en invierno y de
los acondicionadores de aire y ventiladores en invierno para que estén
disponibles en verano. Así como el mantenimiento regular de llaves de la
luz, toma corrientes, luminarias, mobiliario, techos, pintura, puertas y
ventanas.

(h) El aula digital, construida a fines de 2019, se encuentra incompleta. Falta


finalizar la instalación del equipamiento digital.

(i) El Nivel Secundario no cuenta con proyectores y equipos de sonido


19 – 137
adecuados. Los tres existentes fueron donados y son de bajísima calidad, por
lo que no responden a las necesidades educativas.

(j) A partir de 2020, con la llegada del coronavirus, el Instituto no cuenta con
una cantina. Esto afecta tanto a los Cadetes y Alumnos como al Personal
Docente que no cuentan con un lugar donde proveerse de elementos
necesarios

(k) No se encuentra habilitado el Casino de Cadetes. Por lo que no hay un


espacio apropiado y equipado que pueda utilizarse en los momentos de
descanso y que posibiliten el esparcimiento de los Cadetes.

(l) Inexistencia de un servicio de fotocopiado destinado a cubrir las necesidades


de Cadetes, Alumnos y Docentes en cuando a la provisión de copias de
material de estudio en general.

4) Oportunidades y Amenazas

a) Las Oportunidades:

(1) Nuestra región del NOA históricamente constituyó una de las regiones
más postergadas del país. En este contexto, para algunas familias, las
posibilidades de construir un futuro mejor para sus hijos se ven limitadas
a la conclusión de los estudios secundarios, inmediata búsqueda de
empleo o adquisición de un oficio. En este contexto socio-económico,
para un sector en búsqueda de una posibilidad de ascenso social, el Liceo
es percibido como una institución que, en base a su vinculación con las
Fuerzas Armadas, allanaría el camino para el ingreso a algunas de ellas
o inclusive a las Fuerzas de Seguridad (Gendarmería Nacional, PFA,
PSA), también a la Policía de la Provincia de Tucumán logrando así una
rápida salida laboral. Esta aseveración se evidencia con claridad en las
expresiones vertidas por los padres durante las entrevistas previas al
ingreso y en el incremento significativo del porcentaje de egresados que
optan por incorporarse a alguna de las fuerzas.

(2) La creciente inseguridad que se vivencia en la sociedad hace que el Liceo


sea percibido como una Institución segura para enviar a los niños y
jóvenes, un contexto social sano, donde se encuentran cuidados y
preservados de los peligros que su entorno presenta. Este factor, al igual
que en el caso anterior, favorece al Instituto en cuanto a la creciente
demanda de matrícula y en la percepción de la Institución como un lugar
de contención. Esto nos brinda la oportunidad de contar con el apoyo y
el respaldo de las familias en el desarrollo de las actividades educativas.

(3) La cada vez mayor percepción de anomia social y crisis de valores,


situación que también se manifiesta en la vida de las instituciones
educativas públicas y privadas del medio hacen que el Liceo sea
percibido como una institución donde existen normas claras que se
cumplen y valores que se respetan. Este factor también se refleja en la
demanda permanente de matrícula y nos brinda la posibilidad de trabajar
sistemáticamente en la transmisión de los valores institucionales, antes
expresados, a nuestros Cadetes/Alumnos en primera instancia, a sus
familias a través de ellos, y a partir de allí a la sociedad toda. Nos propone
20 – 137
el desafío de sostenerlos intentando que cada uno de los miembros de la
institución viva profundamente esos valores. Nos propone ser diferentes
dentro de la diferencia.

(4) Los cuestionamientos permanentes a la calidad educativa y


particularmente a la educación pública, realidad que queda demostrada a
partir de los bajos desempeños obtenidos en las mediciones hechas tanto
a nivel provincial, nacional como internacional, son también un factor
favorable para el Liceo Militar ya que la Institución es reconocida en el
medio por su alta calidad educativa, prestigio acumulado durante los años
de su existencia y reafirmado por los logros obtenidos por sus
Cadetes/Alumnos a través de la participación permanente en diferentes
eventos educativos. Esta condición nos ofrece la oportunidad de entablar
relaciones de diversos tipos con los organismos sociales y educativos del
medio desde una posición de privilegio y reconocimiento.

Particularmente con los establecimientos educativos del Nivel Superior


dónde es valorada y querida la relación con el Liceo.

(5) Al ser el Liceo Militar una unidad preuniversitaria dependiente de la


Dirección de Educación Preuniversitaria y de la Facultad del Ejército,
cuenta con mayor autonomía de trabajo. Este factor externo nos
proporciona la oportunidad de regirnos por las normas establecidas
específicamente para los Liceos Militares, particularmente en lo referente
a regímenes de calificación y promoción, asistencia y disciplina.
Entendemos que estos factores tienen vinculación directa con la calidad
educativa, el sostenimiento de los valores institucionales, el desarrollo de
la cultura del esfuerzo como herramienta de superación personal, el
establecimiento de relaciones de respeto y tolerancia entre los diferentes
miembros de la comunidad educativa, etc.

b) Las Amenazas:

(1) En el ámbito provincial y regional, existe un amplio abanico de


propuestas educativas atractivas para los padres a la hora de elegir una
institución educativa para sus hijos. Para el Liceo constituye una
oportunidad propicia debido a sus particularidades, y para lograrlo es
necesario reforzar sus procesos internos y externos de articulación
institucional de manera tal que su oferta se potencie y constituya un
elemento diferencial a considerar por las familias a la hora de elegirlo
como institución educativa.

(2) El contexto actual marcado por la permanente incertidumbre y


caracterizado por profundos cambios culturales, ha modificado, respecto
a otras épocas, la estructura y dinámicas familiares y sociales.

La velocidad en las comunicaciones y los cambios tecnológicos; la


influencia de la publicidad y los medios; el relativismo y la exacerbación
del consumismo han transformado también al sujeto de aprendizaje que
asiste a nuestro Liceo.

(3) Otro factor desfavorable es la visión distorsionada que tienen del Liceo
una parte de la sociedad, que lo ve como la Institución Educativa capaz

21 – 137
de educar a niños y adolescentes con las pautas y límites que los padres
no saben o no pueden establecer en sus hogares, delegando una función
ineludible.

Sin embargo, las características específicas del Instituto requieren de un


perfil de alumno diferente, que adhiera a un sistema que valora el
cumplimiento de las normas, que fomente la asunción de
responsabilidades individuales y que aprecia el respeto por los otros. Este
factor nos desafía a transformar esta imagen social respecto del Liceo y
nos brinda la oportunidad de pensar y desarrollar acciones específicas
que modifiquen esta errónea percepción social.

(4) El aumento de casos de violencia intrafamiliar, afecta a los niños y


adolescentes en su capacidad cognitiva, presentando problemas
emocionales y de baja autoestima.

Estas amenazas a su vez se constituyen también, en oportunidades para


el Liceo Militar Grl Aráoz de Lamadrid, desde la certeza de sus valores
fundantes, su cosmovisión del hombre y del sujeto de la educación y, su
concepción de la educación, encuentra el campo propicio para desarrollar
su acción educativa y su aporte a la construcción de una sociedad más
justa, participativa y democrática.

b. Definición Institucional

El Instituto, por su naturaleza Militar y Civil, constituye un sistema abierto cuyo fin es la
formación integral de sus alumnos en los aspectos ético-espiritual, social y físico basado
en el respeto a la libertad y en los derechos fundamentales del hombre.

El Liceo Militar Grl Aráoz de Lamadrid, según lo dispuesto en el RFP 77-04 (2018),
desarrolla su acción educativa dentro del Sistema Educativo del Ejército – Subsistema de
Educación Académica Militar, inserto en el Sistema Educativo Nacional. Depende de la
Dirección General de Educación en lo que respecta a los campos de Personal, Inteligencia,
Operaciones, Materiales y Finanzas, y de la Dirección de Educación Preuniversitaria
(DEP) en todo lo relacionado con el área educativa.

El Sistema Educativo del Ejército (SEE) es el conjunto armónico, coherente y compatible


de componentes humanos, materiales, pedagógicos, doctrinarios y financieros, que
basados en una organización funcional y en una conducción centralizada planifica,
ejecuta y evalúa el proceso educativo institucional, permitiendo cumplir con la finalidad
de la educación en el Ejército.

El SEE posee las siguientes características que lo distinguen:

Es un sistema particular, dentro del Sistema Educativo de la Defensa, reconocido y con


acreditación en el Sistema Educativo Nacional, en los niveles que corresponden.

• Alcanza al Personal Militar de la Fuerza y a los civiles que opten por el SEE para
desarrollar los niveles educativos de enseñanza del Sistema Educativo Nacional.

• Su prioridad es la formación integral y permanente de sus cuadros y conjuntos.

• Posee una organización particular que responde a su carácter de sistema Educativo


22 – 137
Institucional.

• Desarrolla un proceso educativo que comprende el planeamiento, la ejecución y la


evaluación.

• Su gestión abarca la modalidad presencial.

• Interactúa y se relaciona con las otras FFAA y otras entidades o instituciones


educativas nacionales y/o extranjeras, tanto civiles como militares.

• Se sustenta en un cuerpo doctrinario basado en un ideario común y sus planes,


proyectos, programas, órdenes y directivas responderán a las exigencias de la
Institución en orden a la Defensa Nacional.

• Es evaluado interna y/o externamente, según el ámbito de pertenencia.

• Por pertenecer a una Institución armada como el Ejército Argentino, es jerárquico,


con leyes, reglamentos, planes, directivas y órdenes particulares, cuya
comunicación se realiza a través del “canal de comando y técnico de control”.

• Se basa en una conducción centralizada y en una ejecución descentralizada, para lo


cual se apoya en un cuerpo doctrinario educativo común que responde a las
características particulares del Ejército que, como Institución Armada con empleo
operacional, requiere una adecuada homogeneidad conceptual, procedimental y
actitudinal de todos sus integrantes y de sus elementos operacionales.

• Su organización es abierta, flexible y dinámica para estar en capacidad de adecuarse


a los cambios y reestructuraciones.

• Se basa en una Didáctica Militar, que responderá a la estructura educativa específica


y a las características particulares del SEE. Esta Didáctica Militar constituirá un
modelo didáctico particular que deberá satisfacer las exigencias propias de la
educación específica militar, la que a su vez tomará de otros modelos, aquello que
le resulte aplicable y de utilidad.

El Sistema Educativo del Ejército se relaciona e inserta en el Sistema Educativo Nacional


(SEN) de acuerdo con los siguientes aspectos:

• Responsable de la educación, por medio de la Ley de Educación Nacional (LEN) y


de la Ley de Educación Superior (LES), debido a lo siguiente:

El SEN nutrirá al SEE de ciudadanos formados de acuerdo con los principios


generales de la Educación Nacional.

El SEE posibilitará a los cuadros, completar, continuar y ampliar sus estudios en


Instituciones Educativas del SEN.

• Se insertará en el SEN en concordancia con los objetivos y políticas educativas de


la Fuerza, para desarrollar en Institutos del propio sistema particular, cursos y
carreras que correspondan a todos los niveles de la Educación que se rigen por la
Ley de Educación Nacional y la LES, otorgando certificados, diplomas y títulos de
validez nacional.
23 – 137
No obstante, la citada inserción, el SEE mantendrá su misión específica de
Educación Militar y, consecuente con ello se regirá por lo siguiente:
Todos los Institutos que desarrollen ciclos o cursos regulares o complementarios
para la formación de las competencias Militares (Técnico Profesional Militar) de
los cuadros deberán desarrollar su acción educativa conforme con lo que establece
la doctrina educativa del Ejército en sus reglamentos, manuales, y documentos
operativos (planes, directivas y órdenes), los cuales sin apartarse de las
disposiciones del Ministerio de Defensa en esta materia, constituirán una doctrina
particular que responde a la finalidad educativa específica del Ejército y a su cultura
institucional.

Responsabilidad del SEE por su Inserción en el Sistema Educativo Nacional

Los Institutos Educativos del SEE que desarrollen los niveles Educativos Inicial,
Primario, Secundario y/o Educación Superior No Universitaria, ya sea como única misión
(ISMDDC) o formando parte de la formación integral que proporcionan (LLMM y
ESESC), deberán ajustarse en lo académico a lo que establece la LEN, siendo de
cumplimiento ineludible las normas pedagógico - didácticas, impuestas por el Ministerio
de Educación a través de distintos documentos para ser aplicados en los citados niveles
de enseñanza.

c. Marco Normativo

La educación en el Liceo Militar Grl Aráoz de Lamadrid se enmarca en el Sistema


Educativo del Ejército (SEE), se integra y articula con el Sistema Educativo Nacional
(SEN) que, en todo lo relacionado con la Educación, se regirá por la Ley 26.206 de
Educación Nacional. Conforme a la citada Ley, la Educación en los 3 (TRES) niveles
busca garantizar una formación tal que posibilite a sus egresados capacidades para la
apropiación permanente de nuevos conocimientos, para la continuidad de estudios
superiores, para la inserción en el mundo del trabajo y para participar de la vida ciudadana
(Resolución CFE Nro 84/09).

La formulación del presente documento ha tomado en consideración la “Secundaria


Federal 2030” que es una política de implementación federal para transformar la escuela
secundaria y que pone el foco en la organización de la misma. Sus principales objetivos
son erradicar el fracaso escolar, favorecer la permanencia de los estudiantes en la escuela
y vincular al nivel secundario con el mundo universitario y laboral.

En este contexto, es necesario transitar hacia una nueva organización institucional y


pedagógica del sistema educativo para que los estudiantes construyan aprendizajes
relevantes y para seguir aprendiendo durante toda la vida.

La Secundaria Federal 2030, para garantizar las trayectorias escolares continuas, diversas
y significativas y el egreso de los/las estudiantes con los saberes fundamentales, a través
del Marco de Organización de los Aprendizajes (MOA - Res CFE Nro 330/17), propicia
los siguientes lineamientos:
• Promover procesos escolares que aspiren a generar aprendizajes activos,
significativos, responsables con el deseo de aprender.
• Incorporar progresivamente un enfoque de enseñanza por capacidades y competencias
digitales transversales que los alumnos desarrollarán a través del aprendizaje de
saberes prioritarios y emergentes.
24 – 137
• Avanzar hacia el aprendizaje interdisciplinario que integre distintas disciplinas de la
educación obligatoria.
• Promover prácticas educativas vinculadas con el mundo del trabajo, organismos
estatales, la comunidad y organizaciones civiles.
• Profundizar la planificación institucional como herramienta estratégica y pedagógica
para organizar el funcionamiento de la escuela.
• Organizar una disposición flexible del tiempo escolar, del agrupamiento de estudiantes
y del espacio físico para apoyar los aprendizajes.
• Propiciar la concentración horaria de los docentes.
• Brindar formación profesional a docentes y directivos.

Además, el “Marco Nacional de Integración de los Aprendizajes: hacia un desarrollo de


capacidades” de la Escuela Secundaria Federal 2030, plantea una perspectiva del
aprendizaje y de la enseñanza centrada en el desarrollo de capacidades, contribuyendo a
sostener una mirada más integral de las trayectorias escolares. Por ello, el desarrollo de
capacidades:
• Supone la apropiación de modos de actuar, de pensar y de relacionarse relevantes para
aprender y seguir aprendiendo.
• Permite poner el foco en los resultados de la intervención educativa más allá de la
escuela.
• Requiere una manera progresiva y recursiva de la enseñanza y el aprendizaje, durante
todos los años, ciclos y niveles de la escolaridad obligatoria.

La transformación de la Escuela Secundaria, conlleva cambios culturales en prácticas


formales e informales del sistema educativo. Dicha transformación implica un
aprendizaje que ocurre tanto a nivel individual como a nivel colectivo y es producto de
un proceso social abierto, dinámico y flexible y requiere del acompañamiento de los
docentes, equipos de conducción, coordinadores y autoridades de la institución. Ello
implica un cambio progresivo, que inicia a partir del año 2022 hasta el 2030 y su
gradualidad debe contemplar los conceptos de escalabilidad y sustentabilidad para la
expansión en el Instituto.

La Ley de Educación Sexual Integral Nro 26.150 garantiza el derecho a la información


para el ejercicio de una sexualidad integral responsable y con formación en valores y
dispone la enseñanza de la educación sexual integral (ESI) en todos los niveles
obligatorios y en todas las modalidades del Sistema Educativo Nacional. En orden a ello,
el enfoque adoptado para la educación sexual en el Nivel Inicial, Primario y Secundario,
se enmarca en una concepción integral de la sexualidad, el cuidado y promoción de la
salud y los derechos de los niños/as, verificándose en contenidos vinculados con la salud,
los derechos, lo sociocultural, lo biológico, lo ético y lo psicológico.

Asimismo, se incorporan los contenidos de la Ley Nacional Nro 26.586 “Programa


Nacional de Educación y Prevención sobre las Adicciones y el Consumo Indebido de
Drogas”, que orientan las prácticas educativas en todos los niveles educativos, en todo el
territorio nacional y para todas las modalidades y niveles del Sistema Educativo Nacional.

En particular, en relación con la Educación Ambiental, la UNESCO la define como “el


proceso por el cual las personas y las comunidades adquieren conciencia de su medio
ambiente a través de conocimientos, valores, destrezas y experiencias que les permiten
actuar individual y colectivamente en la identificación, prevención y atención de los
problemas ambientales presentes y futuros” (UNESCO-Declaración de la Conferencia
Intergubernamental de Educación Ambiental – Tbilisi Rusia 1997). En la República
Argentina, la Constitución Nacional, la Ley de Educación Nacional Nro 26.206 y la Ley
25 – 137
General del Ambiente Nro 25.675 contemplan a la educación ambiental como un proceso
fundamental para el ejercicio pleno de la ciudadanía.

En este contexto, con el fin de establecer el derecho a la “educación ambiental integral”


como una política pública nacional, se promulgó la Ley para la Implementación de la
Educación Ambiental Integral en la República Argentina Nro 27.621, del año 2021, para
su incorporación en las currículas oficiales. Las tres leyes dan forma al marco normativo
general de la educación ambiental en Argentina y están contempladas en los contenidos
del presente documento. Los docentes encontrarán sugerencias que les servirán para
optimizar la enseñanza y el aprendizaje en la educación, bajo la orientación y supervisión
de la DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PREUNIVERSITARIA.

d. Régimen Jurídico
1) Ley 26.206 (Ley de Educación Nacional)

2) Ley 25.675 (Ley General del Ambiente)

3) Ley 27621 (Ley para la implementación de la Educación Ambiental Integral en la


RA)

4) RFP 77-04 Reglamento de Liceos Militares.

5) RFD 51-01 Reglamento de Educación en el Ejército

6) RFD 51-02 Acciones Educativas

7) MFD 51-02-1 Manual de Didáctica (Didáctica General) Tomo 1

8) MFD 51-02-2 Manual de Didáctica (Didáctica Militar) Tomo 2

9) MOP 70/04 Manual de Ejercicio del Mando

10) Ley 17.409 Estatuto para el Personal Docente Civil de las FF AA y su reglamentación
(PE 00-07)

11) Ley 25.164 Marco de Regulación del Empleado Público Nacional.

12) Decreto del PEN Nº 2539/15 – Homologación del Convenio de Trabajo sectorial para
el Personal Civil y Docente Civil de las FFAA y de Seguridad.

13) Ley 20.239 Estatuto y reglamento para el Personal Civil de las FFAA y decretos
relacionados. (Derogada parcialmente por la ley 25.164)

14) Ley 24.185 Ley de Convenciones Colectivas de Trabajo.

15) Ley 25.584 Ciclo Escolar a Alumnas Embarazadas.

16) Ley 25.808 Estudiantes – Embarazadas y Progenitores (Modificatoria del artículo 1


de la ley 25.584 (Prohibición de acciones institucionales que impida el inicio o
continuidad del ciclo escolar a alumnas embarazadas)

17) Ley 25.864 Ciclo Lectivo Anual

26 – 137
18) Ley 26.150 Programa Nacional de Educación Sexual Integral.

19) Decreto 256/94 Alcance de los términos “validez nacional, perfil y alcance del título
e incumbencias”

20) Decreto 214/06 Convenio colectivo de trabajo para la Administración Pública


Nacional.

21) Res ME 2010/13 Reconoce oficialmente y otorga validez nacional al Plan de


Educación Secundaria conducente a los certificados de estudios de Bachiller del Ciclo
Básico y Ciclos Orientados en Ciencias Naturales, Economía y Administración
Informática.

22) Res ME 468/14 Reconoce oficialmente y otorga validez nacional al Plan de


Educación Secundaria conducente a los certificados de estudios de Bachiller del Ciclo
Básico y Ciclo Orientado en Ciencias Sociales.

23) Res ME 631/17 Otorga reconocimiento oficial y validez nacional al Diseño Curricular
de la Educación Inicial conducente al certificado de Estudios de Educación Inicial
Completos, hasta la cohorte año 2016 inclusive.

24) Res ME 1450/17 Otorga reconocimiento oficial y consecuente validez nacional al


certificado de estudios para la Educación Primaria hasta la cohorte año 2015 inclusive.

25) Res MD Nro 25/07 Procedimientos de selección de los beneficiarios de becas,


subsidios y ayudas económicas.

26) Res MD Nro 1020/09 Relacionado con principios a ser aplicados ante hechos
delictivos, violentos, flagrantes contra jurisdicciones Mil (Solo en lo referido a
educación).

27) Res MD Nro 228/10 Sobre la reestructuración de los LLMM.

28) Res MD Nro 1185/14 - Protocolo de actuación para la Intervención en situaciones de


Maltrato Infanto Juvenil en el ámbito de los LLMM e ISMDDC.

29) Res MD Nro 1270/17 – Deja sin efecto el “Plan Liceos 2010” y modifica la Res MD
228/10.

30) Res MD Nro 255/20 – Convoca las Jornadas Pedagógicas para formular el “Plan
Pedagógico 2030” e introduce modificaciones a la Res 1270/17

31) Res MD Nro 15/20 – Reconoce a los Centros de Graduados y Círculos de Ex Cadetes
como miembros de las Comunidades Educativas de los Liceos, difiere la aplicación
de las modificaciones introducidas por la Res 255/20.

32) Res MD Nro 191/20 – Restablece la vigencia de la Res MD 163/15 referida a la


creación de los Centros de Estudiantes.

33) Res MD Nro 1438/21 – Inclusión del Nivel Inicial en el ANEXO II del Estatuto para
el Personal Docente Civil de las Fuerzas Armadas.
27 – 137
34) Res MD Nro 922/21 – Reemplaza a la Res 869/12, regula el procedimiento para la
cobertura de cargos y horas cátedra con docentes en condición de suplentes.

35) Directiva JEMGE Nro 823/97 Régimen de Funcionamiento para los Sistemas
Informáticos de la Fuerza.

36) Directiva SUBJEMGE Nro 712/02 Seguridad contra Accidentes en las Actividades
de Educación Físicas.

37) OE SUBJEMGE Nro 569/99 Para la Titularización del Personal Docente Civil de la
Fuerza.

38) Directiva DGE (ex COEDOC) Nro 174/04 De Perfeccionamiento Docente Continuo.

39) OE DGE (ex COEDOC) Nro 285/08 Para la evaluación de seguimiento de


cadetes/alumnos/aspirantes de los LLMM, ISMDDC, ESESC.

40) Directiva FE (ex IESE) Nro 04/EXT/01/05 Pautas para el funcionamiento de los
Centros de Orientación Psicopedagógica de las Unidades Académicas Dependientes.

41) Directiva FE (ex IESE) Nro 02/SA/02/09 Perfeccionamiento Continuo.

42) Directiva FE (ex IESE) Nro 04/EXT/02/09 Normas para las actividades de Extensión
en el ámbito del IESE.

43) Directiva FE (ex IESE) Nro 05/EXT/02/09 Normas para el funcionamiento de las
bibliotecas en el ámbito del IESE.

44) Directiva DEP (ex DIEBE) Nro 02/16 Funcionamiento de los Centros de Orientación
Educativa de los LLMM, ISMDDC y la ESESC.

45) Directiva DEP (ex DIEBE) Nro 03/16 Funcionamiento del Departamento Evaluación
de los LLMM, el ISMDDC y la ESESC.

46) Directiva DEP - COE/Acad Directiva N° 01/16 (Lineamientos para la elaboración del
Proyecto de Integración de alumnos con necesidades educativas especiales en los
LLMM e ISMDDC).

47) DEP - Directiva N° 04/16 (Régimen de Ingresos para los alumnos de los LMMM y el
ISMDDC).

48) Directiva DEP - COE OE N° 02/19 (Bases para la elaboración de los PON de
Intervención Psicoeducativa de los CCOE de los LLMM e ISMDDC.

49) DEP - Directiva N° 01/11 (Lineamientos para la elaboración del PROCEDIMIENTO


OPERATIVO NORMAL, ante la ocurrencia de accidentes de alumnos / cadetes de
los LLMM e ISMDDC dentro de los Institutos y del horario escolar) 2011.

50) DEP- Directiva N° 01/21 (Para el Funcionamiento de la División Evaluación de los


LLMM, el ISMDDC y la ESESC).

51) Ley Nº 26.061, PROTECCIÓN INTEGRAL DE LOS DERECHOS DE LAS NIÑAS,


28 – 137
NIÑOS Y ADOLESCENTES.

52) Ley Nº 24.417, PROTECCIÓN CONTRA LA VIOLENCIA FAMILIAR

53) Directiva DEP (ex DIEBE) Nro 02/15 Régimen de Evaluación, Calificación y
Promoción para los Alumnos de los LLMM y el ISMDDC.

54) Directiva DEP (ex DIEBE) Nro 002/SANU/01/12 Lineamientos para la elaboración
del Proyecto de Educación Sexual Integral de los LLMM y el ISMDDC.

55) Directiva DEP (ex DIEBE) Nro 02/13 Lineamientos para la planificación,
organización y ejecución de Salidas Educativas y de Representación Institucional de
los LLMM e ISMDDC.

56) Res MD Nro 80750814/22 Protocolo de examen de ingreso presencial para los
postulantes a 1er año de los LLMM e Institutos Dependientes de las FFAA.

57) Resolución del CFE Nro 84/09: Lineamientos políticos y estratégicos de la


Educación Secundaria Obligatoria.

58) Resolución del CFE Nro 93/09: Orientaciones para la organización pedagógica e
institucional de la educación secundaria obligatoria.

59) Resolución del CFE Nro 102/10: Pautas federales para la movilidad estudiantil en la
educación obligatoria,

60) Resolución del CFE Nro 142/11: Aprueba los marcos de referencia para las
orientaciones de la Educación Secundaria de: Ciencias Naturales, Ciencias Sociales,
Comunicación, Economía y Administración, Educación Física, Artes y Lenguas.

61) Resolución del CFE Nro 191/12: Aprueba el núcleo común de la Formación del Ciclo
Orientado de la Educación Secundaria; Las Resoluciones del CFE que aprueban los
Núcleos de Aprendizaje Prioritarios (NAP): que incluyen las Resoluciones Nro
141/11, Nro 180/12, Nro 181/12, Nro 182/12.

62) Resolución CFE Nro 330/17: Marco de Organización de los Aprendizajes (MOA)
para la Educación Obligatoria Argentina.

29 – 137
e. Estructura Organizativa
DIRECCIÓN

SAF

Subdirección

Secretaría Evaluación

Equipo de Gestión
COE

Estado My Cpo Cad(s) Reg Est Div Educ Fis Cdo y Ser

Of Ed e Instr Gpo Cdo


Mayoría Escolar

Subunidad Subunidad Subunidad Subunidad Medios de Enseñanza


Masc Masc Masc Fem

Profesores Asesores
VIto Curso Ier Curso VIto Curso Ier Curso

IIIer Curso Vto Curso IIdo Curso

IIIer Curso Subregencia Subregencia Subregencia


IIdo Curso IVto Curso
de Nivel de Nivel de Nivel Inicial
Secundario Primario
IVto Curso

VIto Curso
Jefe de Cuerpo Cuerpo Cuerpo
Preceptores Docente Docente Docente
Vto Curso

30 – 137
1) Dirección: Tendrá como misión el planeamiento, coordinación y supervisión de la
acción integral del Instituto.

2) Equipo de Gestión: Tiene como misión asesorar, coordinar y articular la cadena de


decisión que media entre lo establecido en el Proyecto Educativo Institucional y su
ejecución.

Tiene carácter flexible y dinámico con el fin de adaptarse a las necesidades y


exigencias del Instituto.

Está conformado por el Subdirector, Jefe de Cuerpo de Cadetes, Regente de Estudios,


Jefe de la División Evaluación, Jefe del Centro de Orientación Educativa, Secretario,
y podrá completarse con otros integrantes cuya participación se considere necesaria.

3) Cuerpo de Cadetes: Es el agrupamiento en el cual se desarrolla la Educación Militar


del personal de Cadetes.

El Cuerpo de Cadetes, al igual que el Área Académica, constituye uno de los ámbitos
apropiados para cimentar la disciplina y las virtudes morales y espirituales a través
de un orden formativo, sistemático, progresivo y constante.

4) Regencia de Estudio: Es el órgano de gestión y conducción del Área Académica de


los Liceos Militares y depende del nivel Dirección del Instituto.

Tiene a su cargo todo lo relacionado, en primera instancia, con el planeamiento,


orientación, organización, coordinación, asesoramiento, supervisión y evaluación de
la acción educativa que se desarrolla en los diferentes niveles de enseñanza del
Instituto.

5) Secretaría: Como órgano auxiliar de la Dirección, entiende en todo lo referente al


gobierno y administración del Personal Docente Civil y de postulantes, Alumnos y
Ex alumnos, Cadetes y Ex cadetes, teniendo en cuenta para ello las normativas
vigentes.

6) Centro de Orientación Educativa: Es el encargado de implementar un servicio de


apoyo a la comunidad educativa que colabore en la consecución de ambientes de
trabajo que posibiliten una adecuada interacción entre sus miembros y que cubra las
necesidades de tipo psicopedagógico, personal y social, que afecten el aprendizaje y
la integración.

Consecuentemente, atiende las necesidades de tipo psicológico y educativo que


presentan los distintos miembros de la comunidad educativa, estableciendo
estrategias de intervención y de orientación que contribuyan a la consecución integral
de los objetivos institucionales, desde la promoción y prevención primaria en salud.

Su objetivo primordial es cuidar, sostener y contener el proceso de enseñanza –


aprendizaje de los Cadetes/Alumnos, desde su espacio de responsabilidad en el Nivel
Primario de atención.

7) División Evaluación: Tiene como misión asesorar, ayudar y promover la excelencia


educativa, coadyuvando al logro de una cultura de la evaluación participativa, y
evitando constituirse en un elemento meramente fiscalizador.
31 – 137
Asesora a la Dirección del Instituto en los aspectos técnicos - pedagógicos, mediante
la ejecución de la evaluación integral, difusión de los resultados y la consolidación
del Plan Anual de Acciones para la Mejora de la Calidad Institucional.

Para ello verifica y valora el logro de la Misión Institucional, y promueve


modificaciones a la implementación del Proyecto Educativo Institucional, facilitando
la toma de decisiones pertinentes.

8) División Jurídica: Su misión es asesorar a la Dirección del Instituto, identificar,


prevenir y solucionar asuntos de trascendencia jurídica, orientando las acciones a
seguir en materia legal para mejorar del proceso de toma de decisiones. Presta
servicios especializados garantizando la correcta aplicación de las normas jurídicas
y reglamentarias vigentes, participando de las reuniones del Equipo de Gestión.

f. Viabilidad Material

El Instituto funciona en instalaciones que originalmente fueron diseñadas y construidas


para albergar una Unidad Militar de Combate. Los edificios, en general, datan de
principios de 1900, y debieron ser reacondicionados para volverlos aptos para el
funcionamiento de un Instituto de formación. La antigüedad de sus construcciones e
instalaciones ocasiona diversos inconvenientes e insume un gran esfuerzo humano y
económico para mantenerlas en condiciones operativas.

Por su naturaleza Civil y Militar en la Institución coexisten instalaciones específicas para


la actividad Militar con otras propias de la actividad Académica.

Es destacable el empeño puesto permanentemente, por las autoridades del Instituto, para
adecuar las instalaciones a las necesidades educativas y elevar el confort de los
cadetes/Alumnos y personal Civil/Militar que las usan diariamente.

El predio que ocupa, abarca una extensión de aproximadamente 7 (SIETE) hectáreas. Una
de las riquezas de estas instalaciones son los amplios espacios verdes y arboledas. Estos
son útiles, sobre todo, para el desarrollo práctico de la Educación Militar y la práctica de
deportes. Cuenta con canchas de futbol, rugby, hockey, básquet y vóley. Además, posee
un gimnasio cubierto, aparatos para gimnasia deportiva, pesas, salto en alto, etc.

Los alojamientos con camas, armarios, sillas, baños y duchas, tanto para los cadetes
seminternos como internos del Nivel Secundario, se han adecuado para poder albergarlos
con comodidad. Se los ha divido en boxes para brindar una mayor privacidad. Son
ambientes amplios, de techos altos, luminosos, bien ventilados, tienen iluminación
artificial, ventiladores de techo y calefactores.

Como en el Nivel Secundario existe la modalidad de internado y medio internado, el


Instituto posee un comedor con capacidad para 300 (TRESCIENTAS) personas
aproximadamente.

Se encuentra en el Instituto un Servicio de Sanidad destinado a la atención primaria de la


salud de los Cadetes/Alumnos y el personal Civil y Militar.

En el Liceo existe una carpintería para el mantenimiento del mobiliario. Además de


personal especializado en plomería, herrería, electricidad y gasista.

32 – 137
Posee un Parque Automotor con diferentes vehículos, entre ellos un colectivo para el
traslado de los Cadetes/Alumnos, dos automóviles y un utilitario. Además de Personal
Militar que presta el servicio de mantenimiento mecánico.

Existen en el predio 2 (DOS) piletas de natación de diferentes tamaños.

Además, existen 2 (DOS) Salas de Conferencias. 1(UNA) con 90 (NOVENTA) lugares


y otra con 30 (TREINTA).

Dispone de una biblioteca con 6.610 libros destinados al Nivel Secundario, 416 para el
Nivel Primario y 567 para el Nivel Inicial; una mapoteca y videoteca.

En las oficinas que posee el Instituto se desarrollan tareas propias tanto del ámbito
Académico como Militar y de conducción y gestión (Dirección, Subdirección, Plana
Mayor, Personal, Secretaría, Regencia de Estudios, Mayoría Escolar, Jefatura de Cuerpo,
Subregencias de Nivel Inicial, Primario y Secundario, Evaluación y Centro de
Orientación Educativa, Guardia de Prevención, Banda de Música, Servicio
Administrativo Financiero).

En otros lugares se despliegan actividades sociales y recreativas como ser Casino de


Oficiales y Casino de Suboficiales.

Para el personal de Soldados Voluntarios, que desempeñan sus tareas en el Instituto,


existen alojamientos adecuados tanto para las mujeres como para los varones.

Las aulas para el desarrollo de las clases en el área académica se encuentran agrupadas
en tres bloques bien diferenciados. Uno para el Nivel Inicial, otro para el Nivel Primario
y otro para el Nivel Secundario. Cada uno de ellos cuenta con sala de profesores, de
preceptores (Nivel Secundario) y baños para Cadetes/Alumnos y para Personal Docente.

Las 4 (CUATRO) Salas del Nivel Inicial dan a un pasillo central que constituye su acceso,
son amplias, bien ventiladas e iluminadas, poseen aire acondicionado, calefactor y
ventiladores de techo, en el patio se encuentran diversos juegos de jardín para el uso de
los alumnos del Nivel. Todo el sector se encuentra debidamente separado por una cerca
perimetral.

Las 14 (CATORCE) aulas del Nivel Primario conforman un cuadrado que confluye sobre
un patio central descubierto. La mayoría de ellas son amplias, iluminadas y ventiladas.
Tienen aire acondicionado, poseen calefactor y ventiladores de techo. Tienen acceso
independiente desde la calle.

Las 15 (QUINCE) aulas del Nivel Secundario se ubican formando una “L” en el extremo
“este” de la Plaza de Armas. Son amplias, ventiladas con buena iluminación, poseen aire
acondicionado, ventiladores de techo y calefactores. Las puertas de acceso dan hacia la
plaza de armas.

Para el desarrollo de actos y actividades del Área Militar el Liceo cuenta con una Plaza
de Armas asfaltada, de aproximadamente 200 metros de largo por 50 de ancho.

En los campos de instrucción del Liceo Militar se desarrollan las prácticas de Educación
Militar de Cadetes, en la localidad de El Mollar, contando con el apoyo de los terrenos e
instalaciones en la ex Sección Munición – Las Talitas y la Ca Com M 5 con asiento en
Salta.
33 – 137
El material de apoyo para la enseñanza se encuentra distribuido según las necesidades de
cada Área y Nivel.

1) Área Militar

- Proyectores 2 (DOS)
- Pizarrones móviles
- Material militar específico.

2) Área Académica

• Nivel Secundario:
- Proyectores 3 (TRES) de baja resolución.
- Notebook 1 (UNA)
- Aula Digital Móvil con 30 (TREINTA) Netbooks y un Robot Arduino
- Netbooks 35 (TREINTA Y CINCO)
- Reproductor de DVD 1 (UNO)
- Home Teater 1 (UNO)
- Radio - reproductores de CD 2 (DOS)
- Aula Digital 1 (UNA)

• Nivel Primario:
- Proyector 1 (UN)
- Televisor 1 (UN)
- Aula Digital Móvil con 30 (TREINTA) Netbooks

• Nivel Inicial:
- Televisor 1 (UN)
- Equipo de Música 1 (UN)
- Proyector 1 (UN)
- QUINCE (15) Tablets provistas por el Programa Conectar Igualdad
- Robot Aurduino 1 (UN)

g. Viabilidad de los Recursos Humanos

1) Dirección

a) Director: Es un Oficial Superior, en actividad, con antecedentes de desempeño en


el ámbito educativo, preferentemente con título universitario afín a la función.

Tiene la responsabilidad de ejercer la conducción del Liceo en todos sus ámbitos.

Es el responsable del comando, la educación, la instrucción, la administración y el


gobierno, con las funciones y responsabilidades que determinan los respectivos
reglamentos.

b) Subdirector: Es un Oficial Jefe o Superior en actividad, con antecedentes de


desempeño en el ámbito educativo, preferentemente con título universitario afín a
la función.

34 – 137
Es el principal auxiliar del Director en la conducción del Instituto, ejerciendo las
funciones y responsabilidades que para tal cargo determinan los respectivos
reglamentos.

c) Jefe del Servicio Administrativo Financiero: Es desempeñado por un Oficial


Jefe de la especialidad de Intendencia. Tiene las obligaciones y facultades
inherentes al cargo, ajustando su cometido a lo determinado por las leyes y los
reglamentos en vigencia de acuerdo con la misión, la orientación, las directivas y
las órdenes recibidas para el funcionamiento.

d) Equipo de Gestión Educativa: Está integrado por el Subdirector (que se


desempeña como Jefe del Equipo), Jefe del Cuerpo de Cadetes, Regente de
Estudios, Subregentes, Jefe del Departamento Evaluación, Jefe Centro de
Orientación Educativa y Secretario. Como elemento de gestión institucional para
la coordinación y asesoramiento realizarán reuniones semanales donde
compartirán información relevante de cada sector.

e) Secretario: Accede a su cargo por concurso de antecedentes y oposición de


acuerdo con los requisitos establecidos en el PE 00-07 “Estatuto para el Personal
Docente Civil de las Fuerzas Armadas”. Es el asesor y colaborador inmediato de
la dirección en todos los aspectos administrativos relacionados con los postulantes,
cadetes, Ex cadetes, Alumnos, Ex alumnos, y personal Docente Civil del Instituto.

f) Jefe de la División Evaluación: Depende del Subdirector del Instituto,


preferentemente deberá tener título de Licenciado en Ciencias de la Educación,
Investigación Educativa o Gestión Educativa. La División Evaluación asesorará,
ayudará y promoverá la excelencia educativa, contribuyendo al logro de una
cultura de la evaluación participativa.

g) Jefe del Centro de Orientación Educativa: Depende del Subdirector del


Instituto, su titulación, entre otras, será Licenciado/a en Psicología (especializado
en educación o con experiencia en instituciones educativas) o Licenciado en
Psicopedagogía o Psicopedagogo Universitario. Deberá favorecer acciones de
promoción de salud, prevención, asesoramiento y asistencia técnico profesional
para la mejora de la calidad de los procesos institucionales, educativos y de
adaptación a su entorno. Deberá contar con capacidad de liderazgo y de
comunicación para facilitar la articulación con las diferentes áreas del instituto.

2) Estado Mayor: Tendrá por misión proporcionar asesoramiento y auxiliar al Director


en el ejercicio de la conducción integral del Instituto. Está constituido por las
Divisiones de Personal y Bienestar, Operaciones y Seguridad, Materiales, Gestión
Presupuestaria y División Informática.

a) Jefe de Personal y Bienestar: Es un Oficial Jefe en actividad. Tiene


responsabilidad en todos los aspectos relacionados con el personal Militar, Civil
(no Docente) y de Reserva, ajustando su proceder a lo determinado en el
Reglamento de Servicio Interno y de Guarnición (RFP 70-01 Cap 2 Sec IV),
Reglamento de Logística de Personal (ROD 19-01) y leyes vigentes. Es el principal
asesor de la dirección del Instituto en todo lo atinente a las funciones de su Área.

b) Jefe de la División Operaciones y Seguridad: Es un Oficial Jefe en actividad,


que tiene responsabilidad primaria en todos los aspectos relacionados con
35 – 137
operaciones, medidas de seguridad de la documentación, del personal y de las
instalaciones y, de la Educación e Instrucción Militar del Personal de Cuadros del
Instituto (excluye Educación e Instrucción de Cadetes)

c) Jefe de la División Materiales: Es un Oficial Jefe en actividad, que tiene la


responsabilidad primaria sobre todos los aspectos relacionados con el apoyo de
materiales, considerando las misiones y funciones determinadas por los
reglamentos, las directivas y las órdenes particulares vigentes, especialmente las
establecidas en el Reglamento de Servicio Interno y en Guarnición (RFP 70-01
Cap 2 Sec VII). Tiene bajo su supervisión el Depósito de Suministros, Arsenales,
Intendencia, Transporte y Bienes Raíces y Construcciones.

d) División Gestión Presupuestaria: Tiene a su cargo todo lo relacionado con el


control de la fiscalización de la ejecución del presupuesto del Instituto.

e) Jefe de la División Informática: Tendrá a su cargo el apoyo técnico informático


de las diferentes dependencias del Instituto, a fin de facilitar su accionar,
favoreciendo la interrelación de la información para el cumplimiento de la misión
específica del Liceo.

f) Jefe de la División Relaciones de Ejército: Es, preferentemente, un Oficial Jefe,


tiene las obligaciones y facultades inherentes al grado, ajustando su cometido a los
reglamentos en vigencia y a las directivas u órdenes que le imparta el director del
Instituto.

3) Área Militar: Cuerpo de Cadetes.

a) Jefe de Cuerpo de Cadetes: Es un Oficial Jefe en actividad, responsable de la


Educación Militar del Cuerpo de Cadetes, trabaja conjuntamente con la Regente
de Estudios con quien articula la formación de los Cadetes. Tiene los deberes, las
atribuciones y las facultades que establecen los respectivos reglamentos para un
jefe de unidad. En particular le corresponde lo prescripto en el RFP 77-04 Cap IV,
Sec II.

b) Oficial de Educación e Instrucción: Es un Oficial en actividad que secunda al


Jefe del Cuerpo de Cadetes en las distintas tareas del servicio y en el mando, el
gobierno, la administración y la Educación Militar de los Cadetes.

c) Jefes de Subunidades: Son Oficiales en actividad, responsables de la Educación


e Instrucción Militar de los Cadetes a su cargo. Orientan su acción hacia la
formación integral del cadete. Acorde con el perfil de egreso expresado en este
Proyecto Educativo Institucional. Tienen las responsabilidades y obligaciones que
establecen los respectivos reglamentos para un Jefe de Subunidad.

d) Oficiales Instructores: Son Oficiales en actividad, responsables de la impartición


de la instrucción militar y del seguimiento de la educación integral del Cadete.

Desempeñan sus funciones ajustándose al sentido y espíritu de las órdenes


impartidas y teniendo en cuenta la etapa evolutiva de los cadetes; razón por la cual
el efectivo total a su cargo no deberá superar un máximo de 40.

36 – 137
Tienen las responsabilidades y obligaciones que establecen los respectivos
reglamentos para un Oficial de Subunidad.

4) Área Académica

a) Regente: Accede a su cargo, en condición de titular, por concurso de antecedentes


y oposición de acuerdo con los requisitos establecidos en el PE 00-07 “Estatuto
para el Personal Docente Civil de la Fuerzas Armadas”. En el caso de cobertura
del cargo en condición de suplente, lo hace de acuerdo con el procedimiento
establecido en la Res MD 922/21.

Es quien ejerce la conducción del Área Académica y trabaja conjuntamente con el


de Jefe del Cuerpo de Cadetes con quien interactúa para el logro de los objetivos
educativos en modo integral.

Tiene a su cargo todo lo relacionado, en primera instancia, con el planeamiento,


orientación, organización, coordinación, asesoramiento, supervisión y evaluación
de la acción educativa que se desarrolla en los diferentes niveles de enseñanza del
Instituto.

(1) Mayoría Escolar: Es un órgano de trabajo de la Regencia de Estudios. Tiene


como función elaborar y tramitar la documentación ordenada por la Regencia.

b) Subregentes: Acceden a sus cargos, en condición de titulares, por concurso de


antecedentes y oposición de acuerdo con los requisitos establecidos en el PE 00-
07 “Estatuto para el Personal Docente Civil de la Fuerzas Armadas”. En el caso de
cobertura de los cargos en condición de suplentes, lo hacen de acuerdo con el
procedimiento establecido en la Res MD 922/21. Uno por cada nivel educativo
existente en el Instituto:
- Subregente de Nivel Secundario.
- Subregente de Nivel Primario.
- Subregente de Nivel Inicial.

Son los asesores y colaboradores de la Regente de Estudios en sus respectivos


niveles, integrando el órgano de conducción y gestión del Área Académica,
actuando como nexos entre las autoridades del Instituto, las familias, los docentes
y los alumnos/cadetes.

c) Profesores Asesores: Acceden al cargo por concurso de antecedentes de acuerdo


con los requisitos establecidos en el PE 00-07 “Estatuto para el Personal Docente
Civil de las FFAA”. Cuando se trata de la cobertura en condición de suplentes, lo
hacen según el procedimiento establecido en la Res MD 922/21.

Asesoran a la Regencia de Estudios en todos aquellos aspectos relacionados con el


desarrollo e implementación de los proyectos curriculares correspondientes a su
campo del saber específico, en los Niveles Inicial, Primario y Secundario y en el
marco del Proyecto de Articulación Institucional.

d) Docentes: Titularizan su cargo por concurso de antecedentes y oposición de


acuerdo con los requisitos establecidos en el PE 00-07 “Estatuto para el Personal
Docente Civil de las Fuerzas Armadas”. Cuando se trata de la cobertura en

37 – 137
condición de suplentes, lo hacen según el procedimiento establecido en la Res MD
922/21.

Se caracterizan por poseer una sólida formación profesional tanto en su campo


disciplinar como en su quehacer didáctico. En permanente actualización y
perfeccionamiento profesional.

Sus acciones educativas se ven sustentadas en valores tales como el respeto, el


orden y la disciplina, los límites y la autoridad, el diálogo y la comunicación fluida
aplicados en el cumplimiento eficiente y eficaz de las funciones que le hayan sido
asignadas

Los Docentes de los diferentes Niveles Educativos deben cumplir las funciones
especificadas en el RFP 77-04 (Sección III -Cap V)

e) Jefe de Preceptores: Accede al cargo por concurso de antecedentes y oposición


de acuerdo a los requisitos establecidos en el PE 00-07 “Estatuto para el Personal
Docente Civil de la Fuerzas Armadas”. Cuando se trata de la cobertura en
condición de suplente, lo hace según el procedimiento establecido en la Res MD
922/21.

Es un educador que, desde su función, orienta y coordina la labor de los preceptores


y ayudantes de docencia a su cargo y la formación de hábitos de disciplina y
comportamiento social de los Cadetes/Alumnos. (RFP-77-04, Art 5.009 Ap a.)

f) Preceptores: Titularizan sus cargos por concurso de antecedentes y oposición de


acuerdo con los requisitos establecidos en el PE 00-07 “Estatuto para el Personal
Docente Civil de las Fuerzas Armadas”. Cuando se trata de la cobertura en
condición de suplentes, lo hacen según el procedimiento establecido en la Res MD
922/21.

Son educadores cuya función principal es promover la preparación escolar, el


aprovechamiento útil del tiempo y la formación de hábitos de estudio, disciplina y
comportamiento social de los Cadetes/Alumnos.

Dependen, en primera instancia, del correspondiente Jefe de Preceptores y


cumplimentan, entre otras las funciones especificadas en el (RFP-77-04, Art 5.009
Ap b.)

g) Ayudantes de Docencia: Titularizan sus cargos por concurso de antecedentes y


oposición de acuerdo con los requisitos exigidos en el PE 00-07 “Estatuto para el
Personal Docente Civil de las Fuerzas Armadas”. Cuando se trata de la cobertura
en condición de suplentes, lo hacen según el procedimiento establecido en la Res
MD 922/21.

Su tarea es confeccionar la documentación vinculada con el área académica y se


desempeñan en tareas auxiliares relacionadas con la enseñanza o en reemplazo de
preceptores.

h) Ayudantes de Trabajos Prácticos: Titularizan sus cargos por concurso de


antecedentes y oposición de acuerdo con los requisitos exigidos en el PE 00-07
“Estatuto para el Personal Docente Civil de las Fuerzas Armadas”. Cuando se trata

38 – 137
de la cobertura en condición de suplentes, lo hacen según el procedimiento
establecido en la Res MD 922/21.

Es el personal capaz de colaborar y preparar con los docentes en la impartición de


clases prácticas, proponer la adquisición de elementos destinados a la enseñanza y
confeccionar la documentación inherente al funcionamiento de la dependencia.

i) Bibliotecario: Titularizan sus cargos por concurso de antecedentes y oposición de


acuerdo con los requisitos exigidos en el PE 00-07 “Estatuto para el Personal
Docente Civil de las Fuerzas Armadas”. Cuando se trata de la cobertura en
condición de suplentes, lo hacen según el procedimiento establecido en la Res MD
922/21.

Debe tener título de Bibliotecario y estar en condiciones de informatizar el material


bibliográfico existente, así como estar capacitado para permitir la interconexión
con otras redes.

5) Educación Física:

a) Jefe de la División Educación Física: Es un Oficial Jefe en actividad, del Servicio


de Educación Física, que depende de la Subdirección del Instituto. Tiene como
función asesorar a la Dirección del Instituto y a los responsables de la Educación
Militar (Jefe del Cuerpo de Cadetes), de la Educación Académica (Regente de
Estudios) y de la Educación Operacional (Oficial de Operaciones) en todo lo
relacionado con la Educación Física de los niveles Inicial, Primario, Secundario y
el Adiestramiento Físico Militar que deben realizar los Cadetes y el Personal Militar
del Instituto.

6) Subunidad Comando y Servicio:

a) Jefe de la Subunidad Comando y Servicio: Es un Oficial del Cuerpo Comando


que se desempeña como operador logístico en el Instituto.

h. Viabilidad económica y financiera

La disponibilidad de fondos para la contratación de personal, está dado por las pautas
fijadas por la Dirección General de Personal, en cuanto a horas cátedras asignadas, en lo
que a FF11 – Recursos del Tesoro, se refiere.

En cuanto a FF 13 RAE, si bien los fondos son los que genera el Instituto, esto se
encuentra también supeditado a lo asignado por Jef I – Pers, y a que se cumplan las metas
fijadas en materia de recaudación de fondos.

39 – 137
3. DIMENSIÓN PEDAGÓGICA

a. Concepciones Pedagógicas

El Liceo Militar “Grl Aráoz de Lamadrid” sostiene, en consonancia con el Ejército


Argentino las siguientes concepciones respecto de:

1) Educación:

Es el proceso de formación integral, permanente, armónica y gradual que se realiza


bajo la responsabilidad de la Institución.

Los fundamentos, enunciados en el Ideario, están basados en la concepción cristiana


de la vida, en los principios expresados en la Constitución Nacional y en los valores
permanentes de la Institución.

Mediante la educación, la Institución tenderá a propiciar el máximo desarrollo de las


competencias, capacidades, habilidades del Cadete/Alumno para una inserción
dinámica en la sociedad, fomentando valores, principios, tradiciones, costumbres y
hábitos y favoreciendo que el mismo procure mantener su propia continuidad y
permanencia en el tiempo.

La educación en el Instituto busca promover procesos escolares que aspiren a generar


aprendizajes activos, significativos, responsables, cultivados por la curiosidad, el
deseo y gozo de aprender y que instalen en los educandos las bases necesarias para el
aprendizaje a lo largo de toda la vida. A su vez, la educación les permitirá actuar y
desenvolverse en el mundo con plena autonomía para construir su proyecto de vida;
incorporando los principios promotores del aprendizaje para el siglo XXI: desarrollo
de capacidades (resolución de problemas, pensamiento crítico, aprender a aprender,
trabajo con otros, comunicación y compromiso y responsabilidad) y competencias
digitales transversales; aprendizajes alrededor de situaciones complejas y novedosas;
incorporación de saberes emergentes vinculados a los saberes prioritarios e
implementación de proyectos de aprendizaje que integren distintas disciplinas.

En este contexto, la institución adhiere a una nueva visión pedagógica, donde los
niños y jóvenes construyen aprendizajes relevantes para definir su recorrido y el
aprendizaje continuo durante toda la vida. Para ello se han de desplegar experiencias
pedagógicas con nuevos sentidos, formatos y prácticas que fortalezcan el vínculo
institucional con las situaciones de vida de los jóvenes, que reconfiguren el uso del
tiempo y el espacio escolar, y ofrezcan variadas estrategias de enseñanza para lograr
el acceso a saberes significativos y la formación de capacidades.

2) Aprendizaje:

El aprendizaje es concebido como un proceso contextualizado y cercano a la vida de


los Cadetes/Alumnos; enfocado en la comprensión, con sentido, relevante y
empoderador que aborda problemáticas concretas de la comunidad local y global
desde distintas perspectivas. Considerar que ellos son los protagonistas del proceso
educativo, con su derecho fundamental a aprender y a desarrollar las capacidades
necesarias para actuar y llevar adelante su proyecto de vida.

40 – 137
El aprendizaje como proceso evolutivo, activo y dinámico se genera a partir de una
disponibilidad psicofísica en el Cadete/Alumno, de su motivación extrínseca e
intrínseca y de la recuperación de saberes previos, los que mediados por el docente se
ponen en contacto con nuevos contenidos. En este sentido el aprendizaje es una
construcción individual y colectiva/colaborativa significativa, en la medida que los
nuevos saberes pueden ser utilizados ante diferentes situaciones nuevas.

Este enfoque de aprendizaje requiere una visión holística de los aprendizajes que
permita un acercamiento al conocimiento socialmente relevante, a través de abordajes
intra e interdisciplinarios, lo que implica, entre otras cuestiones acordar alcances,
prioridades, conjuntos de saberes y capacidades que resulten relevantes y pertinentes
tanto para poner en juego en una propuesta de aprendizaje interdisciplinario, de modo
que se promueva la cohesión y la complementariedad entre las disciplinas, como para
desarrollar un tratamiento disciplinar, de manera tal que se promueva la cohesión y la
complementariedad intradisciplinar e incluir nuevos saberes y capacidades, de
creciente valor social que promuevan un mayor compromiso de los estudiantes con el
proceso de aprendizaje.

3) Evaluación:

La evaluación se concibe como un proceso colectivo continuo que consiste enverificar


el cumplimiento de los objetivos fijados, de acuerdo a criterios y parámetros
establecidos con anterioridad. Es un indicador de la progresión de los aprendizajes
con una mirada prospectiva.

Para que el proceso de evaluación de la gestión institucional sea participativo, los


indicadores utilizados deberán ser significativos para los actores que participan en el
proceso. Esto se logra cuando los actores participaron en la identificación y
construcción de esos indicadores. Evaluar implica también, revisar los efectos
directos e indirectos que las acciones tienen sobre los distintos actores: alumnos,
cadetes, padres, docentes, directivos y comunidad educativa en general.

La evaluación debe ser continua, la retroalimentación y la autoevaluación son un


componente central del proceso de aprendizaje enfocado en la comprensión y en la
adquisición de capacidades.

En lo que respecta a la evaluación de los aprendizajes, la mirada estará centrada en el


trabajo del equipo, en la participación de los distintos actores, en el compromiso que
manifiesta cada uno con los resultados, en la efectividad de las herramientas utilizadas
para ayudar a la construcción de cada momento del proyecto.

4) Intervención Docente:

La enseñanza se concreta en un espacio determinado con expectativas, conflictos y


contradicciones; en ella se ponen en juego las diferencias individuales, socioculturales
y en su interjuego se construyen aprendizajes que dan lugar a otros de mayor
complejidad. El docente propicia el encuentro entre los alumnos, y la propuesta
curricular. De esta forma, mediante diversas prácticas organiza las tareas, para
posibilitar un aprendizaje significativo.

41 – 137
La intervención docente tiene como propósito responder a los objetivos de la
educación mediante el abordaje de contenidos que le dan identidad. Gracias a ello los
Cadetes/Alumnos se apropian de saberes prioritarios como así también de saberes
emergentes, socialmente relevantes. Las relaciones de comunicación que se
establecen entre docente, alumno y contenidos (conceptuales, procedimentales y
actitudinales) viabilizan el logro de los propósitos perseguidos. Uno de los pilares de
la transformación educativa es la intervención docente sistemática e intencional que
persigue como meta el logro de aprendizajes y gracias a ello la adquisición de
capacidades que promueven la autonomía, la autoestima, la espontaneidad, la
iniciativa, la responsabilidad, la creatividad y la sociabilidad.

5) El sujeto de la educación y su formación:

El sujeto de la educación en el Ejército Argentino, tanto Civil como Militar, posee


rasgos y características que lo definen como tal, según los niveles y etapas del Sistema
Educativo.

La formación integral de la persona requiere una acción educativa que favorezca el


despliegue armónico y progresivo de las dimensiones que la configuran, es decir, el
desarrollo de:

a) La dimensión trascendente: A fin de potenciar el dinamismo espiritual,


abriéndose a la trascendencia, como posibilidad de una realización personal rica y
plena, bajo la premisa de un profundo respeto a la pluralidad de creencias
religiosas.
Lo trascendente es una opción personal que lleva al individuo a crear conciencia
de aplicar normas sanas de convivencia con el prójimo, con la naturaleza y consigo
mismo, dota al ser humano de la libertad y la autonomía necesarias para el ejercicio
mismo de su conciencia. Es así, como cada persona en su proceso de desarrollo y
en la medida que es más autónomo y consciente, se encarga de formarse en la recta
intención y en los valores trascendentes.

b) La dimensión ética: Para adquirir la capacidad de analizar y asumir los valores


morales de la sociedad garantizando el bien para los demás y para uno mismo con
espíritu positivo y constructivo, internalizando su escala de valores y la de la
fuerza, para favorecer su configuración como persona y su aportación activa a su
profesión y a la sociedad.

c) La dimensión social y comunitaria: El ser humano es un ser sociable y es por


ello que la interacción con los demás supone una de las más importantes
dimensiones que están presentes en su vida. Como miembros de una sociedad y,
más concretamente, de grupos familiares, de amigos o de cualquier otra índole, la
educación contribuye a mantener contacto con otras personas para garantizar la
supervivencia, cooperando, desde las propias convicciones y desde el respeto por
las de los demás a la construcción de un mundo más justo y más humano.

d) La dimensión intelectual: Para interpretar el mundo y comprender las leyes que


explican su funcionamiento, alcanzando el máximo conocimiento posible, con la
finalidad de predecir lo que sucede en el entorno además de utilizar los nuevos
aprendizajes conceptuales, procedimentales y actitudinales para fortalecer su
autonomía personal, es decir, reforzar la capacidad para usar su intelecto y crear
nuevos conceptos, modificar el entorno y progresar partiendo de ellos.
42 – 137
e) La dimensión psicológica: Para promover la autoestima, el autoconocimiento, el
equilibrio emocional, estableciendo vínculos saludables (familiares, de amistad, de
trabajo, y otros) que contribuyan a la propia realización y a la de las personas con
las que convive, así como a una adecuada aplicación de sus potencialidades.

f) La dimensión física: Para aceptar y cuidar el propio cuerpo, entendido en términos


estructurales como herramienta física, que nos permite realizar acciones, establecer
contacto con los demás y adquiere gran importancia con respecto a cómo nos
identificamos y nos vemos a nosotros mismos; potenciando habilidades físicas y
motrices necesarias para afrontar las exigencias del desempeño personal y
profesional y para adquirir hábitos de vida sana y gusto por la actividad física.

g) La dimensión estética: A fin de cultivar la sensibilidad por la belleza y por sus


diferentes manifestaciones naturales, artísticas y culturales.

h) La dimensión vocacional: Implica la orientación académica y profesional


coordinada en la toma de decisiones a fin de que el educando elija los itinerarios y
perfiles profesionales que más se ajusten a sus intereses y capacidades en
colaboración con los ámbitos laborales, las familias y otras instituciones tanto a
nivel curricular como extracurricular, lo que llevará a cultivar su vocación de
servicio, el sentido del cumplimiento del deber, el ejemplo personal y la capacidad
de decidir acertadamente en situaciones límite.

i) Dimensión comunicativa o lingüística: Como habilidad del ser humano de crear


sistemas más o menos complejos de signos y símbolos con los cuales puede
interactuar con los demás, transmitiendo ideas, opiniones y experiencias sin
necesidad de tener que representarlas físicamente. La comunicación como
herramienta para compartir conocimiento y también para modificar la realidad
mediante la reflexión, el análisis, la descripción; actos comunicativos que, a su vez,
se materializan en acciones que cambian el entorno y las acciones de los demás.

6) El estilo pedagógico-didáctico

El estilo pedagógico-didáctico, en el contexto de la doctrina educativa del Ejército,


aspira a lograr el desarrollo total, singular, integral e integrado de la persona en sí
misma, considerando sus aspectos intelectuales, volitivos y afectivos que lo
configuran a lo largo de la vida y en torno a la libertad creadora que valora, ante todo,
la emergencia y la divergencia durante el proceso educativo y el cultivo amplio del
espíritu.

La propuesta pedagógica se centra en la figura de un alumno activo, que interpela,


interactúa e investiga en contacto con sus pares, con sus docentes y con el tutor que
lo acompaña propiciando una relación empática y de confianza. Los alumnos no son
receptores pasivos de información, sino que resuelven situaciones problemáticas
contextualizadas utilizando los contenidos de aprendizaje. El docente se convierte en
facilitador del conocimiento, orientando al Cadete/Alumno en el camino de
investigación y de interacción con los materiales, con los compañeros y con la realidad
que lo circunda. La estrategia pedagógica que funciona como pilar en este modelo
educativo es el aprendizaje basado en capacidades y competencias.

43 – 137
El estilo pedagógico-didáctico rompe con la estructura clásica de las concepciones
educativas tradicionales. En este modelo, el concepto fundamental es la interacción.
El conocimiento no es considerado un constructo estático e inamovible que se
transmite y recibe, sino que se construye de manera dinámica a partir de una constante
interacción en diferentes dimensiones: entre el alumno y los materiales didácticos,
entre el alumno y los profesores/tutores y entre el alumno y otros alumnos. La
comunicación multidireccional permite lograr una retroalimentación permanenteentre
los actores del contexto educativo.

La acción educativa, entendida como proceso sistemático de intervención, estará


inscripta en el marco de una educación de calidad que le otorgue integralidad,
coherencia y eficacia.
Tendrá en cuenta:

a) El protagonismo del alumno.

b) La influencia formativa del docente.

c) Una metodología predominantemente activa y cooperativa.

d) La sistematización y coherencia de los contenidos que aborda.

e) Los niveles de aprendizaje propios del alumno y sus posibilidades reales de atender
potencialidades y limitaciones.

f) El desarrollo de aptitudes y actitudes que le permitan al educando adquirir


autonomía y aprender por sí mismo.

g) Un proceso de evaluación como medio para comprender, valorar, orientar, mejorar


y promover el aprendizaje.

h) La integración al contexto socio-cultural e institucional.

b. Características del sujeto de aprendizaje

El LMGAL, como integrante del Sistema Educativo del Ejército Argentino, de acuerdo a
su concepción pedagógica descripta en el Ideario y en sus Objetivos Institucionales,
considera que la formación integral, armónica y personalizada, desarrollada sobre sus
educandos, desde Nivel Inicial hasta el sexto año del Nivel Secundario, mediante una
educación sistematizada, constituirá la fuente para el desarrollo de su identidad personal
y su realización productiva, contando al egreso con competencias y capacidades que les
permitirán situarse de manera activa y comprometida, constructiva y crítica en el contexto
social y cultural del que forman parte.

Es importante caracterizar al hombre como un ser con una esencia que, a pesar de tener
ciertas regularidades, puede producir cambios, producto de su libertad e historicidad. El
desarrollo del sujeto y su aprendizaje está influenciado por su contexto histórico, social y
familiar. Por esto es necesario caracterizar las diferentes etapas evolutivas que atraviesa
el sujeto a lo largo de su vida para poder establecer el enfoque de enseñanza que se
establece en nuestra institución.

44 – 137
1) Nivel Inicial (3 a 5 años)

Es importante destacar las regularidades que se presentan en los niños que se


encuentran en esta franja etaria, los mismos poseen avidez por aprender, se encuentran
en una etapa donde buscan explorar e indagar por todo lo que les circunda, y se les
presenta la sala como un ámbito apropiado para compartir a través del juego con su
grupo de pares, los cuales favorecen diferentes descubrimientos. Su creciente dominio
del esquema corporal les permite explorar nuevas formas para expresarse y comunicar
sus pensamientos y sensaciones. Los progresos en diferentes áreas de aprendizaje
facilitan el desarrollo de las habilidades y destrezas motoras, globales y selectivas, lo
que favorece que sus comportamientos sean más independientes conquistando una
autonomía apropiada para su edad.

En esta etapa es importante favorecer el aprendizaje desde diferentes componentes


del procesador perceptual (vista, oído, tacto, olfato, gusto), logrando conocimientos
en acción experimentando placer por los diferentes mensajes que transmiten las
imágenes y por la diversidad de respuestas que provoca la escucha sonora y musical.

Otra de las características de los niños de esta edad, es que se los muestran ávidos por
indagar las propiedades de los objetos y de los seres vivos, los espacios cotidianos,
entre otros, estableciendo hipótesis y ciertas relaciones entre causa y efecto.

También es importante remarcar que van enriqueciendo sus conocimientos referidos


a sí mismo, accediendo a una mayor comprensión de sus propias ideas y sentimientos.
Conjuntamente, entienden mejor el comportamiento de los otros, pares y adultos,
especialmente respecto de sus estados de ánimo y motivaciones. Comienza la etapa
de la socialización, la cual es de crucial importancia.

El juego ha evolucionado hacia una significativa organización y complejización.


Pueden planificarlo y llevarlo adelante según lo acordado en su intercambio con los
otros; comienzan a concretarlo y consiguen evaluar sus resultados.

Su lenguaje también se va complejizando adquiriendo estructuras de mayor nivel. El


tiempo de concentración es mayor y su capacidad de memorizar les permite recordar
y aprender nuevas palabras que utilizan en sus conversaciones, realizando
comentarios, contando sus experiencias, relatando historias, argumentando y
resolviendo problemas surgidos en sus actividades y juegos.

2) Nivel Primario (6 a 9 años)

En esta etapa los aprendizajes de habilidades sociales se refuerzan.

Al ingresar en un período de latencia por la superación de la etapa edípica, se


canalizan sus impulsos a la esfera intelectual. Ahora surgirá de manera progresiva la
identificación con el otro, para lograr la construcción de su identidad. Los niños
evolucionan en su relación con sus padres hacia una fase de dependencia realista y
hacia una independencia en las relaciones con sus compañeros.

En este período, toman de modelos lo adultos significativos próximos, a partir de la


interacción con ellos adquieren normas y valores morales que son interiorizados.

El desarrollo cognitivo se encuentra en el período de las operaciones lógico–concretas


en la que puede ordenar y clasificar objetos sobre la base de características comunes.
45 – 137
Puede hacer seriaciones que le permiten establecer un orden determinado en un
conjunto de elementos crecientes y decrecientes a partir de las diferencias. Pasa de la
intuición a la reversibilidad.

La posibilidad de ir del pensamiento a la acción y viceversa, pudiendo anticipar


mentalmente esquemas de acción, favorece un pensamiento flexible que contribuirá a
través de la manipulación y la acción sobre los objetos, construir un soporte simbólico,
capaz de llevarlo paulatinamente, hacia el pensamiento abstracto.

3) Nivel Primario (9 a 11 años):

Es una etapa de importantes cambios cognitivos que le permitirán al estudiante


aproximarse al pensamiento lógico – formal, o lógico – abstracto. A través de los
procesos cognitivos de percepción, atención, nivel de información, orientación en
tiempo y espacio, utilización del lenguaje y la memoria, se opera el desarrollo
cognitivo, que subyace en las conductas de los sujetos en este periodo.

El proceso de socialización se encuentra en su apogeo. Los intereses afectivos se


trasladan de lo permanente pulsional, que exige una satisfacción inmediata a lo
intelectual y a lo simbólico, que permite una aproximación progresiva a las leyes de
la sociedad.

La renuncia a la satisfacción inmediata, apoyada en los cambios cualitativos que ha


experimentado el pensamiento le permite la comprensión e internalización de valores
y conceptos abstractos.

Los juegos colectivos se tornan organizados y complejos y los intereses individuales


pasan a segundo plano, prevaleciendo el espíritu cooperativo en las necesidades más
comunes. Hay un impulso a la acción positivo y necesario parta superar obstáculos,
buscando alternativas posibles.

En el tránsito de la infancia a la pubertad adquiere gran fuerza los sentimientos de


justicia y se ajustan a normas de conducta, lo que resignifica las pautas de
convivencia.

El niño se libera de lo concreto y se vuelve capaz de manejarse en el mundo de lo


posible, de lo imaginario y de lo abstracto. Elabora teorías, hipótesis, es capaz de
reflexionar sobre su propio pensamiento.

4) Nivel Secundario Ciclo Básico (11 a 13 años)

Es un individuo que sufre el paso de la pubertad a la adolescencia; busca la


oportunidad de ser alguien en relación a sus pares y busca establecer una red de
relaciones adecuadas en lo social y de emprender el camino de la actividad intelectual
y física con un sentimiento de ser útil a la comunidad.

En este período el joven en crecimiento y desarrollo tiene transformaciones aceleradas


(etapa de crisis vital) que desestabilizan su estado de armonía anterior. Se presentan
nuevas experiencias en su cuerpo que lo llevan a un desconcierto, modificando el
vínculo con sus padres, confrontando sentimientos de dependencia – independencia.

Estos cambios, bruscos y acelerados, generan ansiedad y provocan modificaciones en


la conducta, debido a los duelos propios que sufre producto de la crisis evolutiva por
46 – 137
la que atraviesa. La conducta se presenta con gran labilidad, ya que se potencia por el
miedo a la pérdida de su imagen de niño, dependiente de unos padres protectores,
afectando su identidad personal, que debe transitar en sus primeros pasos de una
independencia extra-familiar.

Esta crisis puede agravarse por la falta o exceso de los límites, buscando de una
manera no consciente el establecimiento adecuado de ellos por parte de los adultos.
Los cuales es importante que les brinden modelos basados en valores, brindándole así
seguridad para poder construir su identidad y confianza en sí mismo, permitiéndoles
afrontar situaciones de una manera saludable.

En lo cognitivo se encuentra finalizando en el nivel lógico operacional (11 años) e


ingresando al período lógico abstracto, que le capacita a adentrase en el mundo de las
abstracciones, permitiéndole un manejo simbólico con mayor operatividad sobre la
realidad. Comienza a considerar asuntos que no están claramente definidos, suele
concentrarse en el presente, pero comprende que lo que realiza hoy, puede tener
efectos a largo plazo.

5) Nivel Secundario Ciclo Superior (14 a 17 años)

Es la adolescencia media, donde el joven se encuentra ya más estable en sus


emociones, al declinar el crecimiento acelerado de su cuerpo, ya se maneja de manera
más autónoma con respecto a su familia, con sentimientos más seguros con respecto
a su pertenencia. Manejándose de acuerdo a las pautas prefijadas por el grupo de
pares, quienes se convierten en su referente, para independizarse del grupo al final del
periodo con una postura independiente, madura y reflexiva.

La seguridad relativa, lograda en el plano corporal se ve nuevamente alterada por la


crisis en su identidad vocacional, que lo lleva a cuestionarse su entidad existencial,
sobre su ser en el mundo, necesitando información sobre su futuro y requiriendo
asesoramiento que le posibiliten lograr una identidad vocacional adecuada.

Si bien en el nivel de pensamiento ya puede formalizar operaciones abstractas


simbólicas a nivel del adulto, se diferencia de éste por sus rasgos de cierta dificultad
en el manejo de los impulsos, que pueden afectar la no consideración de las
consecuencias de sus acciones.

c. Propuesta Pedagógica

El contexto en el que se desenvuelve la humanidad en la actualidad plantea la necesidad


de desarrollar un nuevo modelo educativo que considere los procesos cognitivos
conductuales como comportamientos socio afectivos (aprender a aprender, aprender a ser
y convivir), las habilidades cognoscitivas y socio afectivas (aprender a conocer),
psicológicas, sensoriales y motoras (aprender a hacer), que permitan llevar a cabo,
adecuadamente, un papel, una función, una actividad o una tarea (Delors, 1997), por lo
que el conocimiento debe ser el producto de contenidos multidisciplinarios y
multidimensionales (Frade, 2009), que demanden una acción personal de compromiso,
en el marco de las interacciones sociales donde tienen y tendrán su expresión concreta.

Frente a este escenario se debe reconocer la importancia del desempeño Docente para
crear y adecuar diversos métodos didácticos que orienten el desarrollo de sus
47 – 137
competencias (Delors, 1997) y su aplicación al contexto sociocultural, donde la
evaluación se transforme en una herramienta que procure la mejora del educando y del
proceso educativo en general, en vez de ser un mecanismo de medición y de castigo.

Informes como los de la CEPAL y la UNESCO han advertido, desde hace más de veinte
años, que el conocimiento se convertirá en el elemento central para la nueva sociedad,
incluso en el ámbito de la reproducción material de vida, obligando a la humanidad a
desarrollar sus capacidades de innovación y creatividad, (CEPAL-UNESCO, 1992). En
este marco el papel de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) será
determinante para generar mayores posibilidades para la comunicación y el diálogo
intercultural (Hopenhayn, 2002) generando mayores posibilidades y condiciones de
igualdad simbólica, revirtiéndose, así, la posición de rezago o de subordinación que las
sociedades latinoamericanas presentan hoy frente al mundo industrializado.

La Secundaria Federal 2030, en nuestro país, plantea una política de implementación


federal para transformar el Nivel Secundario, Primario e Inicial, poniendo el foco en la
organización de la misma. Sus principales objetivos son erradicar el fracaso escolar, la
permanencia de los estudiantes en el sistema educativo y vincular, en particular al nivel
secundario, con el mundo universitario y laboral.

En este contexto, el Instituto, considera necesaria una renovación profunda de la


organización secundaria, primaria e inicial, a través de propuestas formativas relevantes,
pertinentes e inclusivas que brinden mayores posibilidades, a nuestros estudiantes, de
finalizar su educación obligatoria, lo cual se materializa en el Plan Estratégico Educativo
2023-2030 formulado por la Dirección de Educación Preuniversitaria.

El Marco de Organización de los Aprendizajes (MOA), en la Resolución del CFE


330/17, plantea como eje principal brindar las dimensiones necesarias para repensar el
actual modelo escolar basado en la enseñanza por disciplinas y transitar progresivamente
hacia propuestas escolares renovadas. Propone una transformación multidimensional y
sistémica que garantice el derecho a la educación a través de trayectorias escolares
continuas, completas y significativas, que promuevan en los estudiantes oportunidades
para pensar, comprender en profundidad la realidad, dando sentido a los aprendizajes e
impulsando el compromiso con la transformación de su entorno.

Desde el 2017, nuestro Proyecto Educativo Institucional y perfil de egreso responden a


un enfoque de aprendizaje basado en competencias lo cual nos permite abordar la
propuesta del MOA sin dificultades en cuanto a las concepciones del proceso de
enseñanza aprendizaje.

El modelo educativo que desarrolla el Instituto, implica en función del concepto de


Competencias, la combinación de capacidades, conocimientos, aptitudes y actitudes, la
disposición para aprender y su materialización en el saber hacer.

Las competencias básicas trabajadas en el LMGAL son las siguientes:


1) Competencia en comunicación lingüística: Se refiere a la utilización del lenguaje
como instrumento de comunicación oral y escrita, tanto en nuestra lengua como en
lengua extranjera.

2) Competencia de razonamiento matemático: Entendida como la habilidad para


utilizar números y operaciones básicas, los símbolos y las formas de expresión del
razonamiento matemático para producir e interpretar informaciones y para resolver
problemas relacionados con la vida diaria y el mundo laboral.
48 – 137
3) Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico y natural:
Desarrolla la habilidad para la comprensión de los sucesos, la predicción de las
consecuencias y la actividad sobre el estado de salud de las personas y la
sostenibilidad medioambiental.

4) Competencia digital y tratamiento de la información: Entendida como la habilidad


para buscar, obtener, procesar y comunicar la información y transformarla en
conocimiento, incluyendo la utilización de las tecnologías de la información y la
comunicación como un elemento esencial para informarse y comunicarse.

5) Competencia social y ciudadana: Aquella que permite vivir en sociedad,


comprender la realidad social del mundo en que se vive y ejercer la ciudadanía
democrática.

6) Competencia cultural y artística: Supone apreciar, comprender y valorar


críticamente diferentes manifestaciones culturales y artísticas, utilizarlas como fuente
de disfrute y enriquecimiento personal y considerarlas como parte del patrimonio
cultural de los pueblos.

7) Competencia para aprender a aprender: Desarrolla habilidades para iniciarse en


el aprendizaje y ser capaz de continuar aprendiendo de manera cada vez más eficaz y
autónoma de acuerdo con los propios objetivos y necesidades.

8) Competencia para la autonomía e iniciativa personal: Comprende la posibilidad


de optar con criterio propio y espíritu crítico y llevar a cabo las iniciativas necesarias
para desarrollar la opción elegida y hacerse responsable de ella. Incluye la capacidad
emprendedora para idear, planificar, desarrollar y evaluar un proyecto.

9) Competencia para desarrollar su corporeidad y motricidad: Capacidad para dar


sentido a su propia acción, orientarla y regular sus movimientos, comprender los
aspectos perceptivos y cognitivos de la producción y control de las respuestas
motrices, relacionándolas con los sentimientos que se tienen y la toma de conciencia
de lo que se sabe que se puede hacer y cómo es posible lograrlo.

En función del MOA y del modelo de aprendizaje por competencias, el Instituto


desarrollará las condiciones pedagógicas para que el proceso de aprendizaje sea:

1) Activo y enfocado en la comprensión: Pretendiendo lograr que los


Cadetes/Alumnos aprendan “haciendo”, aplicando y transfiriendo su conocimiento a
diferentes situaciones. El conocimiento es indisociable de su aplicación y por ello los
estudiantes deberán poder usarlo de manera flexible, en situaciones tanto conocidas
como nuevas.

2) Real, con sentido: La propuesta implica que los Cadetes/Alumnos puedan interactuar
y aprender con otros en contextos reales o virtuales, locales o globales, dentro y fuera
del espacio escolar. Aprender abordando temas y problemas reales, interdisciplinarios
que van más allá del aprendizaje limitado al ambiente del aula y a contenidos
disciplinares aislados o fragmentados.

3) Relevante: Los Cadetes/Alumnos participarán de experiencias de aprendizaje que son


valiosas para su vida de hoy, los preparará para su vida futura y para aprender toda la
vida.
49 – 137
4) Empoderador: Los estudiantes desarrollarán capacidades de autonomía y
disposiciones, inclinación y voluntad por aprender.

Teniendo en cuenta el trabajo institucional basado en el desarrollo de las competencias y


la propuesta del MOA, el LMGAL abordará, de manera simultánea e integrada, cuatro
dimensiones:
1) Organización institucional y pedagógica de los aprendizajes:
Desarrollo de capacidades
Promover el desarrollo de capacidades en los Cadetes/Alumnos a través de los saberes
prioritarios. Las seis capacidades transversales para desarrollar a lo largo de la
trayectoria escolar obligatoria son: Resolución de problemas, Pensamiento crítico,
Aprender a aprender, Trabajo con otros, Comunicación, Compromiso y
Responsabilidad local y global, junto con el desarrollo de competencias digitales que
fomentan el conocimiento y la apropiación crítica y creativa de las TIC.
Las capacidades se trabajarán transversalmente en los contenidos disciplinares y las
áreas del conocimiento. Implican una combinación de saberes, habilidades, valores y
disposiciones, y se alcanzan como resultado de tareas complejas en las que se ponen
en juego tanto el “saber” como el “saber hacer”.

Las seis capacidades fundamentales son:

a) Resolución de problemas. Es la capacidad de enfrentar situaciones y tareas que


presentan un problema o desafío para el estudiante respecto de sus saberes y sus
intereses. Implica movilizar conocimientos disponibles, reconocer aquellos que no
están, pero son necesarios y elaborar posibles soluciones asumiendo que los
problemas no tienen siempre una respuesta fija o determinada que debe
necesariamente alcanzarse. Se vincula con la creatividad y el pensamiento crítico,
entre otros.

b) Pensamiento crítico. Es la capacidad de adoptar una postura propia y fundada


respecto de una problemática o situación determinada relevante a nivel personal
y/o social. Supone analizar e interpretar datos, evidencias y argumentos para
construir juicios razonados y tomar decisiones consecuentes.

c) Aprender a aprender. Es la capacidad de iniciar, organizar y sostener el propio


aprendizaje. Implica conocer y comprender las necesidades personales de
aprendizaje, formular objetivos de aprendizaje, movilizar de manera sostenida el
esfuerzo y los recursos para alcanzar los objetivos y evaluar el progreso hacia las
metas propuestas, asumiendo los errores como parte del proceso. Se vincula con la
motivación personal, la iniciativa y la apertura hacia lo diferente, entre otros.

d) Trabajo con otros. Es la capacidad de interactuar, relacionarse y trabajar con otros


de manera adecuada a las circunstancias y a los propósitos comunes que se
pretenden alcanzar. Implica reconocer y valorar al otro en tanto diferente, escuchar
sus ideas y compartir las propias con atención y respeto a las diferencias. Se vincula
con la resolución de problemas, la comunicación, el compromiso, la empatía y la
apertura hacia lo diferente, entre otros.

e) Comunicación. Es la capacidad de escuchar, comprender y expresar conceptos,


pensamientos, sentimientos, deseos, hechos y opiniones. Se trata de un proceso
activo, intencional y significativo que se desarrolla en un contexto de interacción
social. Supone, por un lado, la posibilidad de seleccionar, procesar y analizar
50 – 137
críticamente información obtenida de distintas fuentes –orales, no verbales
(gestuales, visuales) o escritas– y en variados soportes, poniendo en relación ideas
y conceptos nuevos con conocimientos previos para interpretar un contexto o
situación particular, con posibilidades de extraer conclusiones y transferirlas a
otros ámbitos.

f) Compromiso y responsabilidad. Es la capacidad de comprometerse como


ciudadanos nacionales y globales, analizar las implicancias de las propias acciones
(valores), e intervenir de manera responsable para contribuir al bienestar de uno
mismo y de los otros. Involucra el cuidado físico y emocional de sí mismo, y el
reconocimiento de las necesidades y posibilidades para la construcción de una
experiencia vital y saludable.

Las capacidades mencionadas se relacionan con las competencias de educación


digital, las cuales están interconectadas, son interdependientes y en la práctica
deben entenderse como seis dimensiones que se articulan de modo integral.
Permitirán a los Cadetes/Alumnos desarrollar: la creatividad e innovación, la
comunicación y colaboración, la información y representación, la
participación responsable y solidaria, el Pensamiento crítico y el uso
autónomo de las TIC.

Saberes prioritarios y saberes emergentes


Se establecen los Núcleos de Aprendizajes Prioritarios (NAP) organizados por
áreas del conocimiento o disciplinas que permitan desarrollar condiciones
equivalentes de enseñanza en todo el sistema educativo nacional para que todos los
estudiantes logren aprendizajes comunes de buena calidad.

Es importante considerar que los NAP se complementan con saberes emergentes,


creando puentes entre las disciplinas y las situaciones de la realidad, posibilitando
abordar la enseñanza a través de proyectos o problemas reales cercanos a la
realidad de los estudiantes en los que se los invita a abordar simultáneamente
diferentes situaciones sociales, problemas éticos, responsabilidades laborales,
responsabilidades cívicas, etc.

Aprendizaje integrado
El Instituto plantea una organización institucional y pedagógica que incorpora
instancias de aprendizaje interdisciplinario que integran dos o tres disciplinas en
cada año escolar de la educación obligatoria, desarrollado de acuerdo con los
intereses y necesidades de cada contexto.

Estas instancias podrán organizarse como módulos o proyectos de aprendizaje


interdisciplinario, centrados en el abordaje de temas multifacéticos que abordan
aspectos del mundo que pueden ser estudiados por dos o más disciplinas, que
podrían ser relevantes para el docente, los estudiantes y el mundo.

Este modo de enseñar permitirá establecer una conexión articulada con contenidos
que sean significativos para la vida de los/las estudiantes y el desarrollo de las
capacidades fundamentales, algo que no surge tan fácilmente de la enseñanza
aislada de las disciplinas, especialmente cuando se enseñan de un modo
tradicional.

Indicadores de progresión de los aprendizajes


El Instituto trabaja con indicadores de progresión de los aprendizajes, basándose
51 – 137
en los NAP y propone parámetros concretos para guiar la planificación, enseñanza
y evaluación de los aprendizajes por parte de los docentes.

Los indicadores de progresión de los aprendizajes permiten utilizarse como una


herramienta que colabore con los procesos de enseñanza y de evaluación formativa
brindando criterios para valorar los progresos en los aprendizajes de los
estudiantes, con una mirada prospectiva.

Prácticas educativas
Las prácticas educativas del Instituto tienen como eje principal promover en los
estudiantes la reflexión sobre sus experiencias, sobre los problemas y desafíos
encontrados. Se constituyen en oportunidades para fortalecer la vinculación con el
mundo del trabajo y el ejercicio de la ciudadanía.

Planificación institucional
La planificación institucional se constituye como una herramienta estratégica y
pedagógica para la elaboración, de manera colectiva entre Regente, Subregente del
Nivel, Asesores y docentes, de un plan anual de organización de la vida escolar
centrado en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Sus componentes se
encuentran vinculados a para qué, qué, cuándo y cómo enseñar, ordenados en torno
a tres ejes de planificación: Enseñanza, aprendizaje y evaluación; Gestión y
organización escolar, y Organización del espacio o entorno físico.

2) Organización del trabajo docente


La organización del trabajo docente implica, en esta propuesta, promover la
enseñanza de nuevos saberes y capacidades, acompañado por un cambio en los modos
de enseñanza y organización escolar, recreando los espacios y tiempos educativos
para dar mayor lugar al aprendizaje a través de proyectos, enseñanza interdisciplinar,
trabajo colaborativo y flexibilidad para desarrollar trayectorias escolares
diferenciadas y únicas.

Esta nueva adaptación institucional, propone repensar el acceso de los docentes a la


Institución. El planteo de un abordaje integral e interdisciplinario requiere de tiempos
de planificación conjunta, prácticas pedagógicas innovadoras, incorporación de
evaluaciones integrales y tiempos de acompañamiento ajustados a las necesidades de
los Cadetes/Alumnos.

3) Régimen académico
El régimen académico, en tanto instrumento regulativo de carácter pedagógico y
administrativo, permite ordenar, articular e integrar las regulaciones escolares,
delimitar áreas de intervención, responsabilidades colectivas e individuales y formas
de institucionalización del trabajo pedagógico para directivos, docentes y
Cadetes/Alumnos. Su revisión continua posibilita nuevos modos de organización
institucional que permitan garantizar la obligatoriedad de este nivel educativo.

La evaluación, como proceso pedagógico relacionado con la toma de decisiones sobre


el aprendizaje y la enseñanza, brinda información al alumno y al docente sobrelos
avances y las dificultades en el logro de los aprendizajes esperados, como así también
posibilita al docente y a la institución la elaboración de estrategias de atención o
apoyo, que permitan superar errores o dificultades en la comprensión por parte de los
estudiantes. En este sentido, resulta simplista plantear a la evaluación solamente como
52 – 137
una acción técnica o instrumental de carácter neutral, pues tal proceso implica
decisiones y obedece a determinaciones sociales con consecuencias a nivel social y
cultural.
La acreditación cumple una función social: la de “dar crédito” o certificar que los
estudiantes han logrado aquellos aprendizajes que se consideran necesarios para una
integración adecuada en la sociedad. Tal como sostiene Díaz Barriga (1992: 119), “la
acreditación se relaciona con la necesidad institucional de certificar la adquisición de
los conocimientos; está referida a ciertos resultados de aprendizaje que a veces pueden
estar contemplados en los mismos objetivos de aprendizaje, pero que no dejan de ser
cortes artificiales en el proceso de aprendizaje de una persona. Está más relacionada
con una necesidad institucional de respetar ciertos tiempos de aprendizaje, que con
una necesidad del proceso de aprendizaje del estudiante”.

En la normativa nacional del Consejo Federal de Educación se considera a la


acreditación como “el reconocimiento del nivel de logro deseable alcanzado por los
alumnos en los aprendizajes definidos para un espacio curricular, en un tiempo
determinado” (Resolución CFE Nº 93/09). Como parte de dicho proceso, el Instituto
recurre a la evaluación para establecer el reconocimiento y certificación del logro de
los objetivos de aprendizaje de una propuesta educativa dada, en tiempos
preestablecidos.

Por otro lado, la promoción “es la habilitación para el pasaje de un tramo a otro de la
escolaridad, en relación con criterios establecidos en la regulación jurisdiccional”
(Res. CFE Nº 93/09). El Instituto promueve al alumno, teniendo en cuenta los
aprendizajes logrados y con el debido reconocimiento a la alta incidencia que tiene en
la definición de su trayectoria escolar.

La regulación de la asistencia obligatoria porta un efecto de sentido con respecto a la


condición de regularidad de los estudiantes, así como a la expectativa que pesa sobre
ellos: “El supuesto que considera normal y naturalizado que todos los alumnos asistan
todos los días a clases en los horarios previstos. Lo que no guarda una relación
evidente con el propósito de garantizar los aprendizajes” (Baquero y Terigi, 2012).

4) Formación y acompañamiento profesional docente.


El acompañamiento profesional implica, en los docentes del Instituto, reflexionar
sobre la propia práctica, lo que supone poder analizarla, evaluarla, repensarla y
reelaborarla en función de los efectos y los resultados en la implementación de la
propuesta de enseñanza, de gestión y asesoramiento.

También requiere de la capacidad de docentes y directivos de identificar sus


necesidades de actualización y construcción de un recorrido formativo que les permita
transitar trayectos propios vinculados tanto a mejorar su trabajo como así también a
expandir sus intereses. Está compuesto por las siguientes dimensiones: formación
continua, reflexión sobre la práctica e investigación y acción.

Formación continua
• Transitar recorridos propios de formación permanente.
• Compartir con sus colegas los aspectos significativos que aprendió durante las
instancias de formación y realizar propuestas en su entorno de trabajo.
• Comprender y valorar la actualización profesional constante como un medio para
fortalecer su práctica y mejorar el desempeño de sus estudiantes.

53 – 137
Reflexión sobre la práctica
• Reflexionar individual y colectivamente sobre los efectos de sus intervenciones en
el aula y utilizar ese análisis para fortalecer su desempeño y continuar formándose.
• Reformular la propuesta de enseñanza adecuándola a las necesidades de los
estudiantes.
• Mantener una constante disposición para innovar y mejorar su práctica.

Investigación y acción
• Indagar acerca de nuevos enfoques sobre su profesión, la disciplina o área que
enseña y la realidad educativa en la que está inmerso, para mejorar su práctica de
enseñanza.
• Revisar los debates actuales sobre la propia especialidad como recurso para
profundizar su conocimiento profesional y actualizar su planificación y práctica de
enseñanza.
• Participar en grupos de estudio, ateneos o proyectos de investigación sobre
temáticas educativas, ya sea en forma individual o grupal en pos de la adopción de
estrategias de enseñanza novedosas.

5) Modelo educativo basado en Competencias

El modelo educativo que propone la Institución, requiere ser organizado e


implementado con base en el concepto de Competencias. Este concepto se refiere a la
combinación de destrezas, conocimientos, aptitudes y actitudes, la disposición para
aprender y su materialización en el saber hacer.

El aprendizaje por competencias posibilita que el estudiante pueda generar un capital


social que incluye la participación ciudadana, y un capital humano o capacidad para
ser productivo.

Las Competencias deben ser consideradas como parte de la capacidad adaptativa


cognitivo-conductual que es inherente al ser humano, las cuales son desplegadas para
responder a las necesidades específicas que las personas enfrentan en contextos socio-
históricos y culturales concretos, lo que implica un proceso de adecuación entre el
sujeto, la demanda del medio y las necesidades que se producen, con la finalidad de
poder dar respuestas y/o soluciones a las demandas planteadas (Frade, 2009). Estas
demandas pueden tener dos órdenes: las sociales (que deberían ser priorizadas en el
contexto que enfrenta la humanidad en la actualidad) y las individuales. Por lo
expuesto, el modelo educativo debe procurar organizar la enseñanza con la finalidad
que los educandos logren desarrollar capacidades para resolver problemas, tanto a
nivel social como personal (Aguerrondo, 2009).

De esta manera, las Competencias a desarrollar contribuirán a dominar los


instrumentos socio-culturales necesarios para interactuar con el conocimiento,
permitir la interacción en grupos heterogéneos, potenciar el actuar de un modo
autónomo y comprender el contexto (Comisión Europea de Educación y Cultura
2004), lo cual reafirma que las competencias demandarán una acción personal de
compromiso, en el marco de las interacciones sociales donde tendrán su expresión
concreta.

El enfoque educativo por Competencias conlleva a una movilización de los


conocimientos, a una integración de los mismos de manera holística y un ligamen con
el contexto, asumiendo que la gente aprende mejor si tiene una visión global del
54 – 137
problema que requiere enfrentar (Feito, 2008). Dado que las Competencias, por su
naturaleza, son de carácter personal e individuales, se requiere para su impulso desde
el sistema educativo, el conocer y respetar las capacidades metacognitivas de los
educandos (Coll, 2007), lo que implica determinar sus estilos de aprendizaje (Alonso
y Gallego, 2010), el área más significativa de su inteligencia, y abordar los procesos
cognitivos e intelectivos que los caracterizan (Salas, 2005), a través de la organización
de actividades en un acto educativo, consciente, creativo y transformador.

Por su naturaleza, las Competencias no se adquieren (o desarrollan) en abstracto, sino


a partir de situaciones concretas, en espacios concretos, con y por personas concretas,
a través de actividades “concretas” que forman parte del quehacer del educando. De
esta manera, la adquisición de una competencia está indisolublemente asociada a la
adquisición de una serie de saberes (conocimientos, habilidades, valores, actitudes,
emociones, etc.), por parte del sujeto (Coll, 2007), que demandan de éste:
“desempeños voluntarios, conscientes y racionales reflejados en actitudes que
demuestran valores éticos” (Frade, 2009, p.85).

El modelo educativo por Competencias persigue así una convergencia entre los
campos social, afectivo, las habilidades cognoscitivas, psicológicas, sensoriales,
motoras, del individuo, lo que significa que el aprendizaje debe potenciar una
integración de las disciplinas del conocimiento, las habilidades genéricas y la
comunicación de ideas (Argudin, 2001), por lo que el educando no solo debe saber
manejar sus saberes (conocimientos), sino que también debe tener bajo su control sus
interacciones sociales, sus emociones y sentimientos, así como sus actividades y,
además, debe ser capaz de reconocer, interpretar y aceptar las emociones y
sentimientos de los demás (Ortega, 2008).

La implementación de un modelo educativo basado en competencias debe tomar en


cuenta que el mismo conlleva una transformación o elaboración continua de las ideas
y las creencias, lo que implica una innovación importante, que va a resultar en un
cambio, por lo que precisa que las personas encargadas de su implementación
rediseñen el significado de lo que es el aprendizaje, lo que implicará conflictos y
desacuerdos que no sólo son inevitables, sino fundamentales para el cambio exitoso
(Fullan, 1997).

El modelo educativo basado en Competencias, plantea el reto de lograr estimular la


creatividad, la innovación, la potencialidad que tiene el ser humano para ir más allá
de lo que la cotidianeidad demanda, crear su propio futuro; lograr sobrevivir, ser capaz
de adaptarse a las condiciones que se perfilan para el planeta e incluso poder
desarrollarse de una mejor manera (Ortega, 2008), como producto de un trabajo que
integre la comunicación, explicite las metodologías de trabajo, considere los
contenidos (dominios de conocimiento) como instrumentos o herramientas para el
desarrollo de la personalidad del sujeto; de manera que todos estos aspectos incidan
en la significatividad y funcionalidad de los aprendizajes, tomando en cuenta el perfil
del alumnado, para el desarrollo progresivo del currículo en los distintos programas
educativos, donde los criterios de evaluación han de informar sobre los tipos y grados
de aprendizaje alcanzados y permitir analizar el por qué y para qué son necesarios y
útiles los contenidos de trabajo que se presenten (Dirección General de Educación y
Cultura de la Comisión Europea, 2004).

El desarrollo de las Competencias sólo será posible en tanto los Docentes conozcan y
desarrollen los estilos de aprendizaje de sus Alumnos, lo cual demanda de éstos
(Alonso y Gallego, 2010) el que ayuden a los educandos a resolver problemas reales,
55 – 137
a distinguir lo superficial de lo significativo, a que se conozca más a sí mismo, así
como sus capacidades, cualidades y limitaciones, ya que para el desarrollo de las
Competencias, el educando no solo debe saber manejar sus saberes (conocimientos),
sino que también debe tener bajo control sus interacciones sociales, sus emociones y
sentimientos, así como sus actividades y, además, debe ser capaz de reconocer,
interpretar y aceptar las emociones y los sentimientos de los demás (Ortega, 2008).

a) Competencias Docentes

El desarrollo curricular por competencias, debe considerar al Docente como el eje


articulador a través del cual los conocimientos y habilidades se transforman en
acciones, lo que lleva a que el propósito del Docente es el logro de competencias
en el Alumno (Frade, 2009), ya que el trabajo del Docente consiste no sólo en
transmitir información, ni siquiera conocimientos, sino en presentarlos en forma
de problemática, situándolos en un contexto y poniendo los problemas en
perspectiva, de manera que el Alumno pueda establecer el nexo entre su solución
y otros interrogantes de mayor alcance. (Delors, 1997, p. 164).

Esto se debe a que las competencias del educando, se deben considerar como las
metas a ser alcanzadas dentro del modelo educativo, donde el Docente es quien día
a día puede potenciar y valorar los niveles de alcance que de las mismas van
logrando éstos. Si el Docente tiene claro qué competencias se esperan del educando
al finalizar una etapa dentro del programa educativo, un núcleo de trabajo o toda
una sección del modelo, podrá dirigirlos en esa dirección. Esto implica que el
educador debe aprender a aprender, de manera tal que se vea a sí mismo como una
construcción continua y permanente, ya que la producción de conocimientos es
constante y cada vez más acelerada y cambiante (Frade, 2009).

Se debe considerar que el aprendizaje escolar es una actividad constructiva que


realiza el estudiante para lograr conocer y asimilar un objeto de conocimiento, el
cual está determinado por los contenidos mediante una permanente interacción
social, lo que permite descubrir sus diferentes características, hasta lograr darles el
significado que se les atribuye culturalmente. De ahí que el aprendizaje escolar
sólo puede darse con la presencia del docente, cuyo papel se vuelve trascendental,
dado que: “la intervención del profesor es una ayuda insustituible en el proceso de
construcción de conocimientos por parte del alumno, es decir, sin la ayuda del
maestro es muy probable que los alumnos no alcancen determinados objetivos
educativos” (García et al., 2000, pág. 67).

Esto lleva a considerar que el proceso de aprendizaje-enseñanza, dentro del modelo


educativo, debe ser conceptualizado sobre la presencia de estos dos actores:
Alumno y Maestro. Ahora bien, la velocidad con que aprenden los estudiantes no
es la misma con la que aprendieron o aprenden los educadores y, sin embargo, el
modelo educativo descansa sobre los hombros de éstos últimos, por ello, los
profesores deben actualizarse permanentemente y adaptarse a los procesos de
pensamiento de los alumnos con una mentalidad renovada (Alonso y Gallego,
2010). Se debe evitar, entonces, caer en el error de creer que las competencias se
pueden transmitir o transferir, ya que lo único que se puede hacer en este sentido
es crear las condiciones favorables para la construcción de las mismas, de aquí la
importancia de tomar en cuenta las siguientes diez grandes familias que definen las
competencias del Docente propuestas por Perrenoud (2004) y que correspondena los
Docentes:
56 – 137
(1) Organizar y animar las situaciones de aprendizaje: Conocer el currículum,
los aprendizajes esperados que deben alcanzar los alumnos al término de un
grado o ciclo escolar.

(2) Gestionar la progresión de los aprendizajes: Observar y evaluar a los


alumnos en su desempeño, evaluar con un enfoque formativo. Promover la
regulación de los aprendizajes.

(3) Elaborar y hacer evolucionar dispositivos de diferenciación: Atender la


diversidad de alumnos que conforman la clase-grupo. Aplicar adecuaciones
curriculares de apoyo a alumnos que lo requieran. Promover el trabajo entre
pares.

(4) Implicar a los alumnos en sus aprendizajes y en su trabajo: Fomentar la


autoevaluación, la competencia del aprendizaje permanente, negociar
proyectos a trabajar, así como dar a conocer los propósitos que se persiguen
con las actividades a realizar. Orientar y ayudar a los alumnos a construir un
proyecto de vida.

(5) Trabajar en equipo: Utilizar metodologías de trabajo que desarrollen


competencias, abonar al trabajo colaborativo, analizar situaciones que aquejan
a la sociedad en su entorno inmediato o lejano (globalización). Promover la
resolución de conflictos y la superación de situaciones que fortalezcan la
unidad.

(6) Participar en la gestión de la escuela: Contribuir a la elaboración de un


proyecto escolar que sea una herramienta organizativa funcional que oriente
el trabajo del colectivo hacia el logro de los propósitos educativos.

(7) Informar e implicar a los padres: Consolidar el carácter social de la


evaluación, al dar rendimiento de cuentas a los padres de familia de avances
o dificultades en el aprendizaje de los alumnos. Promover su apoyo hacia el
logro académico de sus hijos.

(8) Utilizar las nuevas tecnologías: Aprovechar los recursos de la información y


comunicación que pueden apoyar la educación.

(9) Afrontar los deberes y los dilemas éticos de la profesión: Promover un


ambiente de diálogo como forma de solucionar los conflictos. Prevenir la
violencia en la escuela. Luchar contra los prejuicios sociales, culturales,
étnicos, etc. Promover valores para la sana convivencia.

(10) Organizar la propia formación continua: Establecer un trayecto formativo


que contribuya a la mejora de la gestión pedagógica. Conformar una
comunidad de aprendizaje entre los docentes de la Institución que permita
disminuir las dificultades que como colectivo enfrentan.

En la puesta en práctica de estas competencias, el Docente debe movilizar


varios recursos conceptuales, cognitivos, procedimentales, actitudinales y
valores, para hacer frente a diversos tipos de situaciones.

A través de la formación continua, la reflexión constante del rol que


desempeña y de la experiencia que le da innovar.
57 – 137
b) Evaluación por competencias

Definimos a la evaluación como un proceso permanente de comunicación y


reflexión sobre los resultados de los aprendizajes de los estudiantes. Este proceso
se considera formativo, integral y continuo, y busca identificar los avances,
dificultades y logros de los estudiantes con el fin de brindarles el apoyo pedagógico
que necesiten para mejorar. Asimismo, al ser el objeto de evaluación las
competencias, implica evaluar criterios, niveles de logro, así como también
técnicas e instrumentos que permitan recoger información para tomar decisiones
que retroalimenten al estudiante y a los propios procesos pedagógicos.

El principio general de la evaluación por competencias, debe basarse en el posible


desempeño del educando ante las distintas actividades y problemáticas
relacionadas con el contexto (Rial, 2007). Con esto, lejos de ser un certificador de
conocimientos o habilidades adquiridas y/o construidas, la evaluación debe
ayudarle al Docente a determinar si el estudiante está logrando el desempeño
esperado, y al educando, mejorar en el mismo. Por ello, en el nuevo modelo
educativo no debería existir la pérdida de cursos o asignaturas (Rial, 2007), ya que
la evaluación es un indicador del logro, de cómo se cubren las metas y se alcanzan
los desempeños planteados y requeridos.

La evaluación de competencias es un proceso a través del cual se verifica y valora


la capacidad de una persona con relación al desempeño establecido. Se puede llevar
a cabo mediante pruebas, exámenes prácticos, observación o examen de evidencias
sobre el desempeño. Su propósito es formarse un concepto sobre su competencia,
a partir de un patrón (normas o criterios, indicadores y evidencias), e identificar
aquellas áreas de desempeño que requieren ser fortalecidas mediante capacitación,
para alcanzar la competencia.

(1) Características de la evaluación basada en competencias


El proceso de evaluación basado en competencias se caracteriza por los
siguientes rasgos:

(a) La evaluación como proceso continuo

Los diferentes momentos de aprendizaje ponen el carácter continuo del


proceso como primera prioridad y obligan a que la recuperación de
evidencias pase a desempeñar un papel muy importante dentro de este
proceso.

La recuperación es un proceso a través del cual el sujeto rescata la


información almacenada en la memoria a largo plazo para usarla en la
actividad actual, para lo cual debe decidir la utilidad que tiene esa
información. Se trata, en definitiva, de traer al presente o tener disponible
la información aprendida, en lo que se denomina contexto de recuperación.

Para que el Alumno pueda tomar decisiones sobre cómo recuperará lo


aprendido de la tarea -criterio o criterios de realización- ya sea para usarlo
dentro o fuera de la Institución, hay que planear estrategias para
potencializar la recuperación. Dentro de estas estrategias, se destacan el
reconocimiento y la evocación, esta última como aspiración a la cual
58 – 137
debemos ir arribando progresivamente, ya que revela el comportamiento
de búsqueda cada vez más autónoma, más que el de una búsqueda dirigida.
Por supuesto que el reconocimiento y la evocación son procesos
interdependientes a través de los cuales se va avanzando progresivamente.

El proceso de reconocimiento se efectúa a través de la asociación entre


estímulos, que sirvan de pistas para recuperar la información. Si lo que
pretendemos es apreciar cómo el Alumno recupera la información
evocativamente, para usarla a través de la transferencia en situaciones cada
vez más auténticas o en contextos más reales, entonces le presentamos la
actividad en un ambiente en el cual no están tan claramente definidas las
pistas para que recuperen información de la memoria a largo plazo, de
forma en que el Alumno deba adentrarse de manera autónoma en procesos
de recuperación para decidir cuáles, de las informaciones que posee, son
las que necesita.

(b) La evaluación como proceso sistemático

Cuando afirmamos que el proceso de evaluación tiene carácter sistemático,


implica que, desde la entrada del proceso, se concibe cuál será el
comportamiento de esa evaluación en la fase procesual. Es en esta fase
donde adquiere mayor importancia la evaluación para aprender, es decir la
evaluación formativa, que tiende a la autorregulación y la metacognición
como ejes.

El carácter sistemático de la evaluación del desempeño implica planificar


y organizar el proceso, desarrollar las actividades necesarias para
recolectar y valorar la información de forma metódica y estructurada, y dar
seguimiento a los compromisos que se deriven de la evaluación, para saber
si estos tuvieron efectos positivos en el desempeño del evaluado. Estas
condiciones garantizan rigor en el proceso, y repercuten, por lo tanto, sobre
su objetividad.

(c) La evaluación como proceso basado en evidencias

La evaluación basada en competencias se ha definido de manera muy


operativa y funcional como una evaluación en la cual se aportan
evidencias. Esta tercera característica del proceso de evaluación abarca
todo lo que se pretende estandarizar (criterios, indicadores, evidencias
propiamente dichas) para contar con referentes básicos a la hora deevaluar.

En nuestra propuesta asumimos la evidencia como una aportación que


debe hacer el alumno en función de un criterio. A esto pudiéramos añadir
que más específicamente busca la manifestación de una cosa, de manera
que no se dude de ella. Las evidencias se convierten, en definitiva, en
pruebas que se aportan. Este último aspecto “pruebas que se aportan” exige
clarificación, pues los docentes frecuentemente tienden a limitar el
concepto de prueba a “documento físico”.

59 – 137
c) Técnicas e Instrumentos de Evaluación

Las técnicas de evaluación hacen referencia al método que se utiliza para la


obtención de la información, el instrumento se refiere al recurso específico quese
emplea. Constituyen así un valioso instrumento didáctico para controlar el
aprendizaje que realizan los Alumnos y además un medio de información de la
manera en que se desarrolló la actividad académica para revisarla y reorientarla.Las
técnicas y los instrumentos de evaluación se fijan y utilizan para recoger, analizar
y juzgar sobre las evidencias que el estudiante aporte de su aprendizaje. Estas
evidencias podrán ser de conocimiento, de proceso o de producto.

La evidencia de conocimiento son aquellas que expresan el dominio cognitivodel


estudiante; es decir, el manejo que tiene de conceptos, definiciones, teorías,leyes,
etc. que fundamentan su saber general en una temática generada.

La evidencia de proceso es la verificación de las técnicas, procedimientos y pasos;


el uso de equipos herramientas y materiales en la aplicación de conceptos o en la
ejecución de procedimientos.

La evidencia de producto implica la entrega de resultados acabados, solicitados


con anterioridad por el Docente y estipulado en el currículo de formación. Estos
resultados deben reflejar los criterios y estándares de calidadpara ser considerados
aceptables. Las técnicas e instrumentos de evaluación sonen este sentido las pruebas
que dispondremos para recoger información, los mecanismos de interpretación y
análisis de la información. Desde esta consideración es necesario prestar atención
a la forma en que se realiza la selección de información. Si la evaluación es
continua, la información recogida también debe serlo. Recoger y seleccionar
información exige una reflexión previa sobre los instrumentos que mejor se
adecuan.

Estos deben cumplir algunos requisitos:

• Ser flexibles a cada momento didáctico.

• Deben ofrecer información concreta referidas al aprendizaje realizado, los


criterios y las claves de corrección utilizadas.

• Adecuados a los estilos de aprendizaje de los alumnos (orales, verbales,


escritos, gráficos)

• Aplicables a situaciones cotidianas de la actividad escolar.

• Funcionales: que permitan transferencia de aprendizaje a contextos


distintos.

60 – 137
TÉCNICAS INSTRUMENTOS
1. Reconocimiento del entorno del
Fichas integrales del estudiante
estudiante
Registro, formato o inventario de saberes
2. Exploración de saberes previos
previos.
- Escalas de valoración
- Escalas de estimulación
- Lista de cotejo
3. Observación sistemática
- Registro anecdótico
- Fichas de campo
- Guías de observación
4. Análisis de producciones de los
alumnos:
a) Mapas conceptuales
b) Mapas semánticos Se puede utilizar:
c) Resúmenes -Listas de cotejo
d) Esquemas -Escalas de valoración o de observación o de
e) Cuadernos de campo calificación
f) Textos escritos: literarios y no -Fichas de seguimiento
literarios -Fichas de autoevaluación y coevaluación
g) Monografías -Fichas de observación
h) Producciones orales: discursos, etc. -Ficha de trabajo individual / grupal
i) Producciones grafico - plásticas y -Organizadores cognitivos (síntesis de
musicales información)
j) Informes
k) Maquetas
l) Murales
5. Intercambios orales de los alumnos:
- Guías de dialogo
a) Diálogos
- Guías de entrevista
b) Entrevistas
- Escalas valorativas
c) Debates de grupo
- Fichas de coevaluación
d) Asambleas
- Cuaderno de actas
e) Exposiciones temáticas
- Guión de prueba oral
f) Reactivos orales
- Protocolo audiovisual
g) Simulación y dramatización
- Guía de prueba oral
6. Pruebas (test) de comprobación:
- Pruebas de ensayo(escrita)
a) Escritas
- Pruebas objetivas
b) Graficas
- Pruebas mixtas
c) Orales - Pruebas gráficas
7. Pruebas de actuación o de ejecución - Listas de cotejo
8. Expresión corporal - Escalas de valoración
-Formatos de cuestionarios
9. Técnicas sociométricas -Tablas sociométricas – Sociogramas
(gráficas)
10. Revisión y análisis de cuadernos de
- Escalas o Fichas Valorativas
trabajo
11. Cuestionarios - Formatos de cuestionarios

61 – 137
d) Características fundamentales de los criterios de evaluación

La elección de los criterios es una condición determinante para la calidad de la


evaluación, siempre y cuando el establecimiento de los mismos atienda a validez,
justicia y objetividad.

La validez se logra cuando los criterios reflejan realmente el objeto de evaluación.


Si hablamos de evaluación por competencias los criterios no pueden limitarse a
contenidos conceptuales o procedimentales. La justicia atiende a establecer criterios
que encierren en sí las posibilidades de equidad, criterios que están concebidos de
manera tal que favorezcan que los estudiantestengan acceso a la tarea de acuerdo con
sus niveles de desarrollo. La objetividadse logra con el establecimiento de criterios
realistas y alcanzables.

Los criterios son el conjunto de atributos que debe presentar el resultado obtenido y
el desempeño del evaluado. Pueden ser cuantitativos (tiempos, cantidades,
proporciones) o cualitativos (calidades, grados). Responden, a la pregunta qué se
evalúa, que en el enfoque de competencias hace referencia a la articulación entre
conocimientos, saber hacer, y competencias (Ver ANEXO 1
- Mapa Competencial Institucional).

Los criterios, se convierten en indicadores sobre qué aprendizajes son los que se
deben conseguir al finalizar la unidad de aprendizaje. Por lo que es importante su
referencia a la consecución de los objetivos propuestos al principio, y expresados en
términos de capacidades a través de las tareas criterioo evidencias de entrada.

Los criterios proporcionan información sobre los aspectos que hay que considerar,
tanto para el tipo de aprendizaje (conceptual, procedimental o actitudinal) y las
capacidades que se han de desarrollar, como para el grado o nivel de competencia
alcanzado. Los criterios de evaluación son los que caracterizan al objeto de
evaluación. Es a partir de esos criterios que podremosdefinir qué se evalúa; y son
ellos los que permiten comparar la salida –dada enla evaluación de la competencia, y
sus evidencias de conocimiento, desempeño,producto y actitud– en contraste con la
entrada –vista desde el perfil o norma de competencia–. Este contraste es el que
permite apreciar la forma en que la entrada y la salida se relacionan con los objetivos
a conseguir o con los nivelesde logro alcanzados, para sobre esa base emitir juicios
que permitan tomar las decisiones.

Al atender a los criterios en relación con el nivel de competencia alcanzado, losque


establecen dichos criterios no pueden perder de vista la organización de losmismos,
teniendo en cuenta niveles de instrumentalidad en el contacto con la información,
niveles interaccionales para favorecer el pensamiento crítico, o niveles más
integradores o sistémicos.

(1) Los criterios de evaluación deben ser:

(a) Pertinentes: Si decimos que vamos a evaluar competencias esto es lo que


debe evaluarse. No debemos limitarnos a evaluar contenidos puesesto les da
falta de validez (recordemos que algo es válido cuando se da la
correspondencia entre lo que dice que se va a evaluar y lo que realmente se
evalúa).

62 – 137
(b) Jerarquizados: Se debe tener en cuenta que hay criterios comprometidos
con la esencia de la competencia en cuestión, y otros que son para lograr el
perfeccionamiento de la misma.

(c) Independientes: Si un criterio determina una reacción en cadena con los


demás, nos quedaremos sin la verdadera información en torno a dónde están
las dificultades reales.

(2) Criterios de evaluación por competencias

(a) Competencia en comunicación lingüística

• Producción de textos orales que responden a distintos propósitos


comunicativos.

• Utilización, de acuerdo con el contexto, de un vocabulario adecuado para


expresar sus ideas.

• Conocimiento y utilización de estrategias argumentativas que posibilitan


la construcción de textos orales en situacionescomunicativas auténticas.

• Producción de textos escritos que responden a diversas necesidades


comunicativas y que siguen un procedimiento estratégico para su
elaboración.

• Utilización de estrategias que permiten que un texto sea coherente,


articulado y pertinente.

• Aplicación de la normativa ortográfica y gramatical en el proceso de


escritura de textos.

• Comprensión e interpretación de diversos tipos de texto, para establecer


sus relaciones internas y su clasificación en una tipología textual.

• Realización de inferencias, anticipaciones y predicciones como


estrategias de comprensión lectora.

• Lectura crítica de diferentes tipos de textos y argumentación de la


posición frente a ellos.

• Ejecución de diferentes procedimientos de búsqueda, selección y


almacenamiento de información acerca de la temática que se va a tratar.

• Determinación de algunas estrategias para buscar, seleccionar y


almacenar información: resúmenes, cuadros, sinópticos, mapas
conceptuales y fichas.

• Reconocimiento de la literatura como medio de comunicación y de


transmisión de cultura de los pueblos.

63 – 137
(b) Competencia de razonamiento matemático

• Reconocimiento de propiedades de las relaciones entre los números y de


las operaciones entre ellos en diferentes contextos.

• Justificación de procedimientos aritméticos utilizando las relaciones y


propiedades de las operaciones.

• Comparación y contrastación de las propiedades de los números ylas de


sus relaciones y operaciones para construir, manejar y utilizar
apropiadamente los distintos sistemas numéricos.

• Resolución y formulación de problemas que involucren relaciones y


propiedades de semejanza y congruencia usando representaciones
visuales.

• Resolución y formulación de problemas usando modelos matemáticos.

• Identificación de las características de localización de objetos


geométricos en sistemas de representación cartesiana y otros.

• Utilización de argumentos geométricos para resolver y formular


problemas en contextos matemáticos y en otras ciencias.

• Diseño de estrategias para abordar situaciones de medición que


requieran grados de precisión específica.

• Resolución y formulación de problemas a partir de un conjunto dedatos


presentados en tablas, diagramas de barras.

• Interpretación y comparación de resultados de estudios con información


estadística provenientes de medios de comunicación.

• Justificación o refutación de inferencias basadas en razonamientos


estadísticos a partir de resultados de estudios publicados en los medios o
diseñados en el ámbito escolar.

(c) Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundofísico


y natural

• Observación y formulación de preguntas específicas sobre fenómenos


específicos.

• Formulación de hipótesis, con base en el conocimiento previo.

• Diseño y realización de experimentos científicos.

• Identificación y verificación de condiciones que influyen en los


resultados de un experimento y que pueden permanecer constantes o
cambiar (variables).

64 – 137
• Obtención de conclusiones de los experimentos que realiza.

• Identificación y aceptación de las diferencias en las formas de vivir,


pensar, solucionar problemas o aplicar conocimientos.

• Utilización adecuada del lenguaje propio de las ciencias.

• Comunicación oral y por escrito del proceso de indagación y de los


resultados obtenidos, utilizando gráficas, tablas y ecuaciones
aritméticas.

• Utilización de la matemática como una herramienta para organizar,


analizar y presentar datos.

• Establecimiento de relaciones entre la información recopilada en otras


fuentes y de los datos generados en sus experimentos.

(d) Competencia digital y tratamiento de la información:

• Reconocimiento de los diferentes recursos informáticos.

• Utilización de los distintos medios para la comunicación interactuando


con el medio.

• Relación de los distintos recursos y aplicaciones digitales y realización


de las diferentes tareas con bastante fluidez y seguridad durante la
búsqueda de información.

• Reconocimiento de la fiabilidad y pertenencia a la hora de publicar.

• Utilización de las diferentes herramientas Web 2.0 para el desarrollo de


actividades y evaluaciones propuestas.

• Utilización de procedimientos tanto informales como académicos para


abordar y resolver situaciones de construcción del conocimiento y en su
interacción social.

• Análisis de las investigaciones para la resolución de problemas.

• Comprensión de la importancia de una reputación digital positiva.

• Respeto a los derechos de autoría y a obras o producciones asociadas.

(e) Competencia social y ciudadana

• Análisis del pasado histórico y los hechos sociales actuales.

• Interpretación de la realidad social.

• Reconocimiento del valor del sistema democrático como organizador de


la forma de vida de las sociedades occidentales.

65 – 137
• Intervención en el medio social con pertinencia.

• Adecuación de sus intervenciones de acuerdo con el contexto.

• Utilización del diálogo como herramienta para expresar sus ideas.

• Resolución de los conflictos de forma pacífica.

• Reconocimiento de la igualdad de derechos entre las personas.

• Fundamentación de sus decisiones en valores humanos


universales.

• Ejercicio de sus derechos desde una posición ética.

• Identificación con un determinado colectivo social.

• Afrontamiento de las consecuencias de sus decisiones.

(f) Competencia cultural y artística

• Identificación y análisis visual y auditivamente de obras de arte y


musicales atendiendo la variedad de estilos.

• Establecimiento de relaciones entre lo que percibe, conoce, sientey


hace.

• Relación correcta de las formas, tanto en plástica como la música.

(g) Competencia para aprender a aprender

• Identificación de elementos concretos relativos a campos


disciplinares específicos, con modos de trabajo particulares.

• Conceptualización propia y ajena.

• Razonamiento crítico.

• Integración de elementos concretos y abstractos

• Identificación de problemas en su desempeño y búsqueda desoluciones


a través de la innovación.

• Dominación del método científico en un entorno claro yproyectado al


futuro.

• Interés por conocer nuevas formas y alternativas de afrontar una


actividad.

• Reconocimiento de sus fortalezas y debilidades al afrontar nuevos


desafíos.

66 – 137
• Capacidad para comprender y reflexionar respecto al estado mentalde sí
mismo y del otro.

(h) Competencia para la autonomía e iniciativa personal

• Afrontamiento de los problemas y los posibles riesgos.

• Manifestación de la confianza en sus capacidades y espíritu de


superación.

• Concreción de proyectos teniendo en cuenta sus capacidades.

• Reconocimiento de los errores.

• Utilización del diálogo y la mediación como medios para llegar a


acuerdos.

• Muestra de habilidades personales para el liderazgo de proyectos


personales y colectivos.

(i) Competencia para desarrollar su corporeidad y motricidad

• Transformación de los patrones de movimiento como resultante entre las


capacidades biológicas y el acto motor con relación a los sentimientos,
emociones y actitudes que desencadenan un aprendizaje.

• Capacidad para dar sentido a su propia acción, orientarla y regularsus


movimientos.

• Comprensión de los aspectos perceptivos y cognitivos de la producción


y control de las respuestas motrices, relacionándolas con los
sentimientos que se tienen y la toma de conciencia de lo que se sabe que
se puede hacer.

4. DIMENSIÓN CURRICULAR

a. Proyectos Curriculares por niveles, modalidades y ciclos

Remitirse al PCI de cada nivel.

b. Proyectos curriculares por Arma, Curso y especialidad

Remitirse al PCI

67 – 137
c. Perfil de Ingreso

Concepto:
El perfil de ingreso es aquel en el que se especifican y particularizan las condiciones que
se consideran necesarias para el óptimo aprovechamiento del proceso formativo en el que
se van a desempeñar los futuros estudiantes. Desde el punto de vista de la persona, la
educación formal colaborará en los procesos de individualización a fin de lograr una
personalidad autónoma, e integrada social y culturalmente.

Debe existir una relación de coherencia entre las características de los perfiles de egreso
que proponen los LLMM y la formación que se ofrece (el Proyecto Curricular
Institucional), con el conjunto de condiciones tenidas en cuenta para el ingreso conforme
a la Directiva DEP Nro 04/16 (Régimen de Ingresos para los Alumnos de los LLMM e
ISMDDC) y su modificatoria Resolución del MD Nro 80750814/22 “Protocolo de
Examen de Ingreso a Primer Año.

Nos referimos al “Perfil de Ingreso” como conjunto de capacidades cognitivas


psicológicas y físicas que se consideraran apropiadas para pronosticar un buen
aprovechamiento del proceso formativo de los postulantes a ingresar al ciclo secundario
(Ley Nro 26.206). Este perfil permitirá evaluar con criterios explícitos la posibilidad de
integrarse a la cultura de la Institución, es decir, evidenciará hasta qué punto, las
características psicofísicas de los postulantes hacen presuponer su capacidad de
adaptación a la vida del internado, seminternado y a las exigencias Académico-Militares
de los LLMM.

d. Desarrollo curricular

El currículo es el núcleo o centro de la educación en tanto constituye el factor normativo


y regulador de los procesos educativos (Ibáñez, 2006). Frade (2009), considera que el
desarrollo curricular es el proceso de organización sistemática que permite convertir los
principios de aprendizaje y mediación en planes de trabajo, actividades, recursos de
información y evaluación, basados en consideraciones filosóficas, psicológicas, socio-
históricas, culturales, pedagógicas, administrativas, financieras y de recursos humanos.

El desarrollo curricular demanda una participación activa de los distintos actores, aspecto
básico de una gestión óptima, donde se genere un clima de liderazgo y trabajo en equipo
(Tobón, 2007).

Yanes (2005), por su parte, afirma que el currículum es un proceso educativo integral que
mantiene interdependencia con otros contextos y/o ámbitos de desarrollo del individuo,
como el histórico social, relevancia de la ciencia, el humanismo, así como las necesidades
mismas del estudiante que aprende, que confluyen y aportan a la formación de la
personalidad del Alumno. Esto significaría que el desarrollo curricular está compuesto
por una serie de elementos que van desde la percepción filosófica sobre qué se quiere con
el modelo educativo, hasta elementos de detalle sobre cómo esa percepción se debe poner
en marcha.

El compromiso por procurar que la Humanidad sea capaz de sobrevivir, adaptarse y


desarrollarse en un contexto cada vez más hostil, con recursos limitados, pero con gran
acceso a la tecnología, demanda un desarrollo curricular capaz de contribuir a potenciar
las capacidades de cada individuo para así poder aprovechar al máximo los recursos con
que se cuenta, donde el contexto debe ser redescubierto a partir de los principales bienes
68 – 137
con que cuenta la Humanidad en este momento: las capacidades de las personas, (Filmus,
1994).

Esto significa que en la sociedad actual (y del futuro), el conocimiento se constituye en


el recurso fundamental de la Humanidad, merced a que el mismo reduce la necesidad de
recursos materiales, trabajo, tiempo, espacio y recursos, al facilitar la incorporación de la
automatización, la realización de operaciones con tecnologías sofisticadas, implicando
una mayor versatilidad en el desempeño de las distintas actividades o tareas (Filmus,
1994).

El nuevo modelo educativo procura una cualificación del individuo que le permite
emprender acciones de planificación, ejecución y control autónomos (Rial, 2007), así
como, utilizar los conocimientos y las destrezas y relacionarlos con los procesos y los
productos ligados a la motivación (Frade, 2009), lo que significa potenciar un proyecto
ético que fortalezca la unidad e identidad de cada ser humano; contribuir a desarrollar un
espíritu emprendedor, a nivel individual y social; orientar las actividades de aprendizaje,
enseñanza y evaluación; facilitar el desarrollo y fortalecimiento de habilidades y
pensamiento complejo; contribuir a formar personas integrales, holísticas (Tobón, 2007).

En función de lo expuesto, los proyectos educativos se deben organizar a partir de las


competencias a desarrollar, estableciéndose sobre la base de metas terminales integrales
y no solo sobre la base de la acumulación de conocimientos, que a falta de darle un uso
efectivo se convierten en conocimientos inertes. Las competencias dependen del
contexto, por lo que se describen sobre la base de los aprendizajes esperados de una
manera concreta y no sobre la base de criterios generales y etéreos (Frade, 2009), donde
se asume que el sujeto será capaz de integrar los conocimientos y las habilidades
adquiridas de manera separada en un todo (Camarena, 2010).

Las competencias se clasifican en razón de la capacidad de desempeño efectivo, como la


correspondencia entre lo que el sujeto hace y las demandas de la realización de una tarea,
considerando: a) el conjunto de acciones que despliega el individuo para resolver o
prevenir un problema, b) determinar el orden o secuencia de los pasos a seguir para
resolver un problema, c) determinar las condiciones idóneas para el desempeño y d)
determinar los criterios de evaluación sobre el desempeño (Ibáñez, 2007).

Nuestro modelo educativo integra las competencias básicas para los distintos niveles que
comprende la educación para la vida y que, por tanto, constituyen los perfiles de egreso
del educando.

e. Perfil de Egreso

Teniendo en cuenta lo expresado y el Ideario de la Institución, se desprende un perfil de


egresado específicamente centrado en la identidad particular del Liceo Militar Grl Aráoz
de Lamadrid. Este perfil, así particularizado, define un egresado capaz de:

• Actuar en el medio social según una formación humanística que le posibilite la


comprensión del hombre y del mundo en su total magnitud y proyección humana y
trascendente; una formación política como ciudadanos conscientes y responsables en
el cumplimiento de sus deberes, derechos y obligaciones establecidos en la
Constitución Nacional; una educación social que le permita afianzar su integración en
la sociedad a la que pertenece, respetando y promoviendo la identidad nacional y
regional; una educación en la afectividad fundada en valores éticos-espirituales, en el
69 – 137
marco de la libertad responsable, en el contexto de una vida rectamente ordenada por
el ejercicio de las virtudes humanas.

• Abordar estudios superiores en base a una sólida formación científica que favorezca
su protagonismo como sujeto-actor de la historia, capaz de volverse sobre la realidad
para analizarla con espíritu crítico, creador e innovador.

• Desempeñarse adecuadamente como Oficiales de la Reserva de las Armas del Ejército


Argentino en base a una formación Militar que, articulada con la académica, permita
la adquisición y desarrollo de virtudes éticas, actitudes, destrezas y conocimientos
necesarios para cumplir de manera eficaz con su misión dentro de la Institución
Ejército Argentino como integrantes de los cuadros permanentes a través del ingreso
al Colegio Militar de la Nación o como Cuadros de la Reserva.”

1) Perfil del Egresado por Niveles

Se formulan los Perfiles de Egreso de cada uno de los niveles educativos del LMGAL
en función de las competencias básicas necesarias para una educación de calidad y
equidad en una sociedad de la información y la comunicación.

a) Nivel Inicial:
Un egresado competente en:

• Comunicación lingüística:
Usar el lenguaje para organizar sus ideas para expresarse en forma oral, gestual
y mímica, formulando mensajes y preguntas significativas que lo ayuden a
comprender el mundo que lo rodea y a relacionarse con los demás. Disfrutando
del mundo imaginario de la literatura y así distinguir progresivamente el mundo
real del de la fantasía.

• Conocimientos Matemáticos:
Utilizar los números en situaciones variadas que impliquen poner en juego los
principios del conteo para resolver problemas en situaciones sencillas.

Utilizar nociones espacio- temporales para describir hechos, acontecimientos y


vivencias.

• Conocimientos e interacción con el mundo físico:

Observar seres vivos y elementos de la naturaleza poniendo en juego su


curiosidad e interés por saber más acerca de los seres vivos y el medio natural.

Identificar partes y elementos de los sistemas naturales.

Ejecutar actividades empleando los procesos de pensamiento lógico como


observación, comparación y clasificación.

• Tratamiento de la información y competencia digital:

Reconocer un entorno virtual.

Reconocer la posibilidad de buscar y publicar información en la red.

70 – 137
• Ejercicio de la ciudadanía:

Identificar los distintos ambientes sociales con los que interactúacotidianamente.

Comparar las formas de organización, funciones, roles y relaciones que se


establecen en cada ambiente social.

Establecer relaciones entre el presente y el pasado de su familia y comunidad a


través de objetos, situaciones cotidianas y prácticas culturales, reconociendo que
los seres humanos somos distintos e importantes.

• Expresión y apreciación cultural y artística:

Desarrollar posibilidades expresivas a través del cuerpo y el movimiento en


diferentes situaciones.

Comunicar las sensaciones y los sentimientos que le producen los cantos y la


música que escucha.

Seleccionar diferentes materiales, herramientas y soportes a partir de sus


características y posibilidades expresivas, y de acuerdo con el propósito de la
producción.

• Aprender a aprender:

Tener deseo de conocer cosas nuevas: explorar, manipular, indagar, ser curiosos,
observar y hacer preguntas, utilizando diferentes estrategias y técnicas de
estudio, que le permitan adaptarse de forma significativa a nuevas situaciones
del mundo que lo rodea.

• Autonomía e iniciativa personal:

Abordar tareas y asumir responsabilidades planificando los pasos necesarios


para llevar a cabo un proyecto.

Reconocer la responsabilidad como un valor para la vida cotidiana.

Ofrecerles alternativas en sus elecciones lo que incentiva la toma de decisiones,


procurando su bienestar y el de sus pares, presentarles nuevos retos que
supongan un incremento en la dificultad y valorar el esfuerzo que realizan al
enfrentarse a ellos.

Promover una mayor autonomía favorece una buena autoestima, conduciendo a


una evolución sana de nuestros niños en sus decisiones y vivencias.

• Conocimiento y desarrollo corporal:

Identificar sus capacidades motoras en relación con sus actitudes y sentimientos.


Comprender los aspectos perceptivos de las respuestas motrices, relacionadas
con sus capacidades afectivas.

71 – 137
b) Nivel Primario
Un egresado competente en:

• Comunicación lingüística:

Poner en juego diferentes recursos y estrategias para que su comunicación oral,


escrita, multimodal o en sistemas alternativos, le permita la instauración y el
aprendizaje del lenguaje oral o escrito. En estas interacciones, en la medida que
la lengua cumpla una función social, contribuirá a la construcción de
comunidades interculturales, democráticas e inclusivas.

Usar el lenguaje como medio de aprendizaje, así como para comprender y


producir comunicación con objetivos funcionales o estéticos, siendo conscientes
de sus aplicaciones especiales.

• Interpretación de la realidad y tomar decisiones a partir de conocimientos


matemáticos.

Buscar, sistematizar y analizar información para entender el mundo que los


rodea, resolver problemas y tomar decisiones útiles al entorno y respetuosas de
las decisiones de los demás.

Utilizar de forma flexible estrategias y conocimientos matemáticos en diversas


situaciones, a partir de los cuales elaboran argumentos y comunican sus ideas
mediante el lenguaje matemático, así como diversas representaciones y recursos.

• Indagación y comprensión del mundo físico que le rodea:

Indagar sobre el mundo físico para comprender y apreciar su estructura y


funcionamiento.

Asumir posturas críticas y éticas para tomar decisiones informadas en ámbitos


de la vida y del conocimiento muy diversos (salud, actividad productiva, ciencia,
tecnología, etc.). Según sus características, utilizar o proponer soluciones a
problemas derivados de sus propias necesidades, considerando el cuidado
responsable del ambiente.

Utilizar distintos procedimientos para probar la validez de sus observaciones e


hipótesis, y, complementariamente, emplear saberes locales y científicos para
relacionarse con el mundo natural y el construido.

• Tratamiento responsable de las tecnologías de la información y de la


comunicación:

Discriminar y organizar la información de manera interactiva, expresar a través


de la modificación y creación de materiales digitales, seleccionar e instalar
aplicaciones según sus necesidades para satisfacer nuevas demandas y cambios
en su contexto. Identificar y elegir interfaces según sus condiciones personales
o de su entorno sociocultural.

Participar y relacionar con responsabilidad en redes sociales y comunidades


virtuales, a través de diálogos basados en el respeto y del desarrollo colaborativo

72 – 137
de proyectos. Desarrollar las actividades de manera sistemática y con capacidad
de autorregulación de sus acciones.

• Ejercicio de la ciudadanía:

Favorecer el diálogo intercultural y la vida en democracia desde la comprensión


de los procesos históricos y sociales de nuestro país y del mundo.

Actuar en la sociedad promoviendo la democracia como forma de gobierno y


como un modo de convivencia social; también, la defensa y el respeto a los
derechos humanos y responsabilidades ciudadanas.

Reflexionar críticamente sobre el rol que cumple cada persona en la sociedad.


Analizar procesos históricos, económicos y geográficos que les permitan
comprender y explicar el contexto en el que viven y ejercer una ciudadanía
informada.

Interactuar de manera ética, empática, asertiva y tolerante.

Asumir la interculturalidad, la equidad de género y la inclusión como forma de


convivencia para un enriquecimiento y aprendizaje mutuo.

• Expresión y apreciación cultural y artística:

Apreciar artísticamente las manifestaciones de la naturaleza y expresiones


culturales con sensibilidad, sentido de pertenencia, criterio estético y reflexión
crítica.

Comprender la contribución del patrimonio cultural en el arte y realizar


producciones creativas individuales y colectivas.

Tener conocimientos y habilidades desde los lenguajes de las artes para crear sus
propias producciones, reinterpretar e interpretar la de otros.

• Aprender a aprender:

Organizar su propio proceso de aprendizaje individual y grupalmente, de manera


que puedan controlar el tiempo y la información con eficacia.

Reconocer sus necesidades y demandas educativas, así como las oportunidades


para aprender con éxito.

Construir su conocimiento a partir de aprendizajes y experiencias de vida con el


fin de aplicar el conocimiento en su propio contexto.

• Autonomía e iniciativa personal:

Valorar, desde su individualidad e interacción con su entorno sociocultural, sus


propias características generacionales, las distintas identidades que lo definen, y
las raíces históricas y culturales que les dan sentido de pertenencia.

Tomar decisiones con autonomía, cuidando de sí mismos y de los otros,


procurando su bienestar y el de los demás.
73 – 137
Asumir sus derechos y responsabilidades. Reconocer y valorar su diferencia y la
de los demás.

• Conocimiento de su corporeidad y motricidad:

Transformar los patrones de movimiento como resultante entre las capacidades


biológicas y el acto motor con relación a los sentimientos, emociones y actitudes
que desencadenan un aprendizaje.

Capacidad para dar sentido a su propia acción, orientarla y regular sus


movimientos, comprender los aspectos perceptivos y cognitivos de laproducción
y control de las respuestas motrices, relacionándolas con los sentimientos que se
tienen y la toma de conciencia de lo que se sabe que se puedehacer y cómo es
posible lograrlo.

c) Nivel Secundario
Un egresado competente en:

• Comunicación lingüística:

“Utilizar el lenguaje como instrumento de comunicación oral y escrita, de


representación, interpretación y comprensión de la realidad, de construcción y
transmisión del conocimiento, así como de organización y autorregulación del
pensamiento, de las emociones, y la conducta para la resolución pacífica de
conflictos.”

Expresar e interpretar conceptos, pensamientos, sentimientos, hechos, opiniones


y dar coherencia y cohesión al discurso tanto de forma oral como escrita.
Disfrutar escuchando, leyendo y expresándose, adaptando la situación
comunicativa al contexto, así como comunicarse de forma apropiada en una
amplia variedad de situaciones.

• Conocimientos matemáticos:

“Utilizar los números y sus operaciones básicas, así como los símbolos y las
formas de expresión y razonamiento matemático en situaciones de la vida
cotidianas y el mundo laboral.”

Seleccionar las técnicas adecuadas para calcular y resolver problemas,


interpretar la información y aplicar los elementos matemáticos a la mayor
variedad posible de contextos, siguiendo procesos de pensamiento (inducción y
deducción) y aplicando los algoritmos de cálculo o elementos de la lógica que
conduzcan a identificar la validez de los razonamientos y a valorar el grado de
certeza asociado a los resultados derivados de los razonamientos válidos.
Desarrollar destrezas y actitudes que permitan razonar matemáticamente,
expresarse y comunicarse en el lenguaje matemático.

• Conocimiento e interacción con el mundo físico:

“Interactuar con el mundo físico, tanto en sus aspectos naturales como en los
generados por la acción humana, para comprender sucesos, predecir
consecuencias y mejorar las condiciones de vida propia, de las demás personas
74 – 137
y del resto de los seres vivos a partir de la planificación y el manejo de
soluciones técnicas.”

Desenvolverse con autonomía e iniciativa personal, en los distintos ámbitos de


la vida y el conocimiento como la conservación y mejora del patrimonio natural,
la actividad productiva, el uso responsable de los recursos, la ciencia, los
procesos tecnológicos, el cuidado del medioambiente, el consumo racional y la
protección de la salud individual y colectiva. Tomar conciencia sobre la
influencia que tiene sobre el medio físico la presencia de las personas (su
asentamiento y actividad) demostrando espíritu crítico en la observación de la
realidad y poniendo en práctica los procesos y actitudes propios del análisis
sistémico y de indagación científica: observar, formular preguntas, localizar,
obtener, analizar, plantear hipótesis, interpretar, evaluar y comunicar resultados.

• Tratamiento de la información y competencia digital:

“Obtener información en forma crítica, utilizando distintas estrategias y


soportes, su transformación en conocimiento y su adecuada transmisión
mediante un conjunto de recursos que van desde técnicas y lenguajes específicos
(textual, numérico, icónico, visual, gráfico y sonoro) y de sus pautas de
decodificación y transferencia, hasta las posibilidades ofrecidas por las
tecnologías de la información y la comunicación.”

Usar habitualmente las tecnologías de la información y la comunicación como


elemento esencial para informarse, aprender y comunicarse (prensa digital,
diccionarios enciclopédicos on-line, internet, e-mail, blogs, redes sociales,
wikis). Procesar y gestionar adecuadamente información compleja, resolver
problemas reales, tomar decisiones y trabajar en entornos colaborativos. Manejar
estrategias para identificar y resolver problemas habituales de software y
hardware. Seleccionar y tratar la información, sus fuentes y las distintas
herramientas tecnológicas de manera responsable, crítica y reflexiva.

• Ejercicio de la ciudadanía:

“Comprender la realidad social del mundo, cooperar, convivir y ejercer la


ciudadanía democrática en una sociedad plural, así como contribuir a su
mejora.”

Utilizar el análisis del pasado histórico y de los problemas actuales a partir del
conocimiento sobre la evolución de las sociedades y sobre los rasgos y valores
del sistema democrático, así como utilizar el juicio moral para elegir, tomar
decisiones y ejercer activa y responsablemente los derechos y deberes de la
ciudadanía. Ser consciente de los valores del entorno y comportarse en
coherencia con ellos al afrontar una decisión o conflicto. Conocer, valorar, saber
comunicarse en diferentes contextos, expresar las propias ideas y escuchar las
ajenas y ser empático. Valorar las diferencias y reconocer la igualdad dederechos
entre las personas.

• Expresión y apreciación cultural y artística:

“Conocer, comprender, apreciar y valorar críticamente la variada gama de


manifestaciones culturales y artísticas, utilizándolas como fuente de disfrute y
considerándolas parte del patrimonio de los pueblos.”
75 – 137
Apreciar el hecho cultural en general y el artístico en particular. Disponer de
habilidades de pensamiento, perceptivas y comunicativas, de sensibilidad y
sentido estético para poder comprender las manifestaciones artísticas, valorarlas,
emocionarse y disfrutarlas. Poner en funcionamiento la iniciativa, la
imaginación y la creatividad para expresarse mediante códigos artísticos.
Desarrollar habilidades de cooperación para conseguir un resultado final y
valorar las aportaciones propias y ajenas. Tener conciencia de la evolución del
pensamiento, de las corrientes estéticas, de las modas y gustos y de su influencia
en la vida cotidiana. Valorar la libertad de expresión y la diversidad cultural.

• Aprender a aprender:

“Disponer de habilidades para iniciarse en el aprendizaje y ser capaz de


continuar aprendiendo de manera cada vez más eficaz y autónoma de acuerdo
con los propios objetivos y necesidades.”

Ser consciente de las propias capacidades (intelectuales, emocionales y físicas).


Disponer de un sentimiento de competencia personal, que redunde en la
motivación, la confianza en uno mismo y el gusto por aprender. Ser consciente
de las capacidades que entran en juego en el aprendizaje (atención,
concentración, memoria, comprensión, expresión y motivación). Utilizar las
estrategias y técnicas de estudio, observación y registro de hechos, de trabajo,
cooperativo y por proyectos, de resolución de problemas, de planificación y
organización de actividades y tiempo. Tener curiosidad por platearse preguntas
para obtener información que se transforme en conocimientos, platearse metas
alcanzables, perseverar en el aprendizaje, autoevaluarse y autorregularse,
aceptar los errores y aprender con los demás.

• Autonomía e iniciativa personal:

“Ser consciente de los valores y actitudes personales y de aprender de los


errores y de asumir riesgos.”

Elegir con criterio propio, imaginar proyectos y llevar a cabo las acciones
necesarias para concretarlos. Transformar las ideas en acciones (elaborar
pensamientos previos, llegar a nuevas ideas, buscar soluciones y llevarlas a la
práctica). Analizar posibilidades y limitaciones. Conocer las fases de desarrollo
de un proyecto, planificar, tomar decisiones, actuar, evaluar y valorar las
posibilidades de mejora. Tener una visión estratégica de los retos y
oportunidades. Tener una actitud positiva hacia el cambio y la innovación.
Relacionarse y cooperar eficazmente en la medida que la iniciativa personal
involucra a otras personas en el trabajo común en equipo. Desarrollar habilidades
de liderazgo de proyectos (confianza en uno mismo, empatía, sentido crítico,
responsabilidad, creatividad, diálogo y cooperación).

• Conocimiento de su corporeidad y motricidad:

“Conocer los rasgos que definen una actividad física saludable y los efectos
beneficiosos que ésta tiene para la salud individual y colectiva”.

Valorar la práctica habitual y sistemática de actividades físicas como medio para


mejorar las condiciones de salud y calidad de vida. Realizar tareas dirigidas al
76 – 137
incremento de las posibilidades de rendimiento motor, a la mejora de la
condición física para la salud y al perfeccionamiento de las funciones de ajuste,
dominio y control corporal, adoptando una actitud de autoexigencia en su
ejecución. Realizar actividades deportivas y recreativas individuales, colectivas
y de adversario, aplicando los fundamentos reglamentarios técnicos y tácticos en
situaciones de juego, con progresiva autonomía en su ejecución.

• Competencia técnico – profesional Militar:

“Adquirir competencias Militares que les permita, a los egresados, integrar la


Reserva de Oficiales del Ejército, con orientación en el Arma de
Comunicaciones”.

Conocer, comprender y aplicar los contenidos específicos de la profesión Militar


en la resolución de problemas tanto de la vida en guarnición como en campaña.
Actuar con autonomía, iniciativa y creatividad ante situaciones que impongan
resolver problemas que afectan a la fracción bajo su mando, en base a la
utilización del pensamiento crítico, una actitud tolerante y el liderazgo deequipos
de trabajo. Ejercer el mando sobre la fracción a su cargo teniendo en cuenta sus
principios y procedimientos y las condiciones personales para el mismo, sobre
la base del ejemplo personal y respeto sobre el subordinado.

f. Perfiles de los Equipos de conducción de Docentes e Instructores:

1) Área Militar

a) Director

Caracterización de la tarea (Misión):

Planifica, orienta, coordina y fiscaliza la acción integral del Área Académica y Militar.
Es responsable del mando, comando, educación, instrucción, administración y
gobierno del Instituto.

Características de personalidad:

Personalidad: Estabilidad emocional. Aptitud para interactuar con la gente. Prudencia.


Dominio y habilidad para expresarse en forma verbal y escrita. Ejemplo y guía para
sus subordinados. Compenetración en la importancia de sus funciones.

Intelectual cognitivo: Formación acorde a la tarea que desempeña. Adaptabilidad a los


cambios y aptitud para la resolución de problemas y emisión de juicios críticos.
Memoria del pasado, inteligencia del presente y previsión del futuro.

Competencia o incumbencia profesional:

Aptitudes morales, intelectuales y físicas para el mando y ejemplo de sus


subordinados. Capacidad para planificar y hacer cumplir lo planificado, tomar
decisiones, delegar tareas, impartir directivas, controlar, supervisar y evaluar.
Iniciativa personal. Aptitud para supervisar otras áreas de conducción del Instituto.
Habilidad para exhortar a los Cadetes/Alumnos, comunicarse con los padres y el

77 – 137
entorno de la comunidad educativa. Capacidad para concentrarse en la Multiplicidad
de funciones.

b) Subdirector

Caracterización de la tarea (Misión):

Colabora y asesora en forma directa en todas las actividades del Director. Participa en
el mando, gobierno, administración e instrucción de la Unidad. Reemplaza al Director
en caso de ausencia. Ejerce la autoridad en las tareas del Estado Mayor y en la
coordinación de los esfuerzos de sus miembros. Coordina y fiscaliza el desarrollo de
la educación e instrucción Académica y Militar.

Características de personalidad:

Personalidad: Estabilidad emocional. Aptitud para interactuar con la gente. Prudencia.


Dominio y habilidad para expresarse en forma verbal y escrita. Ejemplo y guía para
sus subordinados. Compenetración en la importancia de sus funciones.

Intelectual cognitivo: Formación acorde a la tarea que desempeña. Adaptabilidad a los


cambios y aptitud para la resolución de problemas y emisión de juicios críticos.
Memoria del pasado, inteligencia del presente y previsión del futuro.

Competencia o incumbencia profesional:

Aptitudes morales, intelectuales y físicas para el mando y ejemplo de sus


subordinados. Capacidad para planificar y hacer cumplir lo planificado, tomar
decisiones, delegar tareas, impartir directivas, controlar, supervisar y evaluar.
Habilidad para exhortar a los Cadetes/Alumnos, comunicarse con los padres y el
entorno de la comunidad educativa.

Capacidad para coordinar al personal a su cargo y con otras áreas de conducción del
Instituto.

c) Jefe de Cuerpo de Cadetes

Caracterización de la tarea (Misión):

Dirige y fiscaliza la Educación e Instrucción Militar del personal de Cadetes. Asegura


el orden interno y la disciplina, informa a la Dirección sobre el desarrollo de la
Educación e Instrucción Militar, formulando proposiciones para el mejor
cumplimiento de los objetivos.

Personalidad: Estabilidad emocional. Aptitud para interactuar con la gente. Prudencia.


Dominio y habilidad para expresarse en forma verbal y escrita. Ejemplo y guía para
sus subordinados. Ascendiente mediante el ejemplo de la superioridad física y moral.
Compenetración en la importancia de sus funciones. Lealtad, comprensión, espíritu de
colaboración.

Intelectual cognitivo: Formación acorde a la tarea que desempeña. Adaptabilidad a los


cambios y aptitud para la resolución de problemas y emisión de juicios críticos.
Memoria del pasado, inteligencia del presente y previsión del futuro.

78 – 137
Competencia o incumbencia profesional:

Aptitudes morales, intelectuales y físicas para el mando y ejemplo de sus


subordinados. Conocimiento y aptitud para tratar con adolescentes. Capacidad para
planificar y hacer cumplir lo planificado. Tomar decisiones, delegar tareas, impartir
directivas, controlar, supervisar y evaluar. Iniciativa personal. Capacidad para
coordinar al personal a su cargo y con otras áreas de conducción del Instituto.
Habilidad para exhortar a los Cadetes, comunicarse con los padres y el entorno de la
comunidad educativa.

d) Oficiales Instructores

Será el responsable directo de la educación e instrucción del cadete, actuando además


como colaborador del Jefe de Compañía; ajustándose al espíritu de las órdenes en
vigencia.

Personalidad

• Ejemplaridad personal por sus aptitudes físicas y morales para el logro de la


misión del Instituto.
• Don de mando
• Firmeza y ecuanimidad en el trato
• Estabilidad emocional
• Poseer claridad de convicciones y procedimientos
• Dominio y habilidad para expresarse
• Preocupación e interés por el cadete
• Conocimiento y aptitud para tratar con adolescentes

Cualidades Profesionales

• Poseer una adecuada capacitación profesional.


• Dominio de las técnicas y la didáctica del proceso enseñanza – aprendizaje.
• Aplicar en forma permanente la iniciativa y su capacidad creadora.
• Poseer un elevado espíritu de sacrificio, abnegación y superación.
• Poseer capacidad para adaptarse a la multiplicidad de tareas.
• Poseer un adecuado espíritu de compromiso para ejercer en forma constante y
permanente la supervisión y el control sobre el personal y las distintas tareas que
se realizan.

2) Área Académica

a) Regente

Caracterización de la tarea (Misión):

Asesora al Director en lo referente al Área Académica. Orienta, coordina, supervisa y


evalúa la actividad del personal a su cargo y el desarrollo específico de los planes y
programas de estudio, las tareas educativas complementarias y las inherentes a los
regímenes de calificaciones exámenes y promociones. Tiene a su cargo la relación con
los padres de los Cadetes/Alumnos en lo vinculado con el área de su competencia.

79 – 137
Características de personalidad:

Personalidad: Estabilidad emocional. Aptitud para interactuar con la gente. Prudencia.


Dominio y habilidad para expresarse en forma verbal y escrita.

Intelectual cognitivo: Formación acorde a la tarea que desempeña. Adaptabilidad a los


cambios y aptitud para la resolución de problemas y emisión de juicios críticos.
Memoria del pasado, inteligencia del presente y previsión del futuro.

Competencia o incumbencia profesional:

Capacidad para planificar y hacer cumplir lo planificado, tomar decisiones, delegar


tareas, impartir directivas, controlar, supervisar y evaluar. Iniciativa personal.
Capacidad para coordinar al personal a su cargo y coordinar con otras áreas de
conducción del instituto. Habilidad para exhortar a los Cadetes/Alumnos, comunicarse
con los padres y el entorno de la comunidad educativa.

b) Subregente

Caracterización de la tarea (Misión):

Informa al Regente. Orienta, coordina, fiscaliza y evalúa la actividad del personal a su


cargo y el desarrollo específico de los planes y programas de estudio, las tareas
educativas complementarias y las inherentes a los regímenes de calificaciones
exámenes y promociones. Tiene a su cargo la relación con los padres de los
Cadetes/Alumnos en lo vinculado con el área de su competencia. Propone medidas
conducentes a perfeccionar las actividades escolares. Asegura el uso correcto y
mantenimiento de las instalaciones. El Subregente de Secundaria facilita el
intercambio de información entre educadores Civiles y Militares. Reemplaza al
Regente en caso de ausencia.

Características de personalidad:

Personalidad: Estabilidad emocional. Aptitud para interactuar con la gente. Prudencia.


Dominio y habilidad para expresarse en forma verbal y escrita.

Intelectual cognitivo: Formación acorde a la tarea que desempeña. Adaptabilidad a los


cambios y aptitud para la resolución de problemas y emisión de juicios críticos.
Memoria del pasado, inteligencia del presente y previsión del futuro.

Competencia o incumbencia profesional:

Capacidad para planificar y hacer cumplir lo planificado, tomar decisiones, delegar


tareas, impartir directivas, controlar, supervisar y evaluar. Iniciativa personal.
Capacidad para coordinar al personal a su cargo. Tacto para corregir a los docentes,
exhortar a los Cadetes/Alumnos y comunicarse con los padres.

c) Docentes

Caracterización de la tarea (Misión):

Ejerce la enseñanza sistematizada frente a educandos; orienta la educación general y


la realización de tareas teórico-prácticas aconsejando, fiscalizando y evaluando. Tiene
80 – 137
a su cargo la elaboración y ejecución de los Proyectos específicos de su competencia.
Incentiva en los educandos el amor y respeto hacia todo lo que constituya el patrimonio
histórico nacional y los principios cristianos. Imprime a su acción Docente un carácter
eminentemente formativo. Informa al Subregente las novedades en cuanto a la
conducta y proceso de aprendizaje de los Cadetes/Alumnos. Asiste y participa a
conferencias, clases especiales, reuniones y cursos de perfeccionamiento que
dispusiere la superioridad.

Características de personalidad:

Personalidad: Estabilidad emocional. Aptitud para interactuar con los educandos y


con otras personas. Prudencia. Dominio y habilidad para expresarse en forma verbal y
escrita. Ejemplaridad personal.

Intelectual cognitivo: Formación acorde a la tarea que desempeña. Adaptabilidad a los


cambios. Aptitud para la resolución de problemas y emisión de juicios críticos.

Competencia o incumbencia profesional:

Habilidad para concentrarse en la multiplicidad de tareas. Capacidad para planificar y


cumplir lo planificado, tomar decisiones, dar consignas, controlar, supervisar y
evaluar. Iniciativa personal. Capacidad para mantener el orden y la disciplina en el
aula, exhortar a los alumnos, espíritu de superación. Aptitud para persuadir y transmitir
eficazmente los contenidos de aprendizaje.

d) Docente – Tutor

El tutor es un Docente Profesor que reúne las siguientes características personales:

• Competencia técnica y práctica en la docencia.

• Debe contar con una personalidad estable y con condiciones morales acorde a su
función.

• Capacitado en el conocimiento del adolescente y con capacidad de consensuar y


dialogar con la familia del alumno, consustanciado con el ideario de la Institución.

• Idóneo en el manejo de técnicas de observación, de evaluación y registro de datos


y técnicas de entrevistas.

• Idoneidad moral, capacidad de observación y empatía con predisposición a


incrementar su actualización profesional como tutor.

• Motivación permanente para la función orientadora a fin de lograr el desarrollo del


Cadete/Alumno como persona, capacitado para estimular la formación integral de
los mismos como futuros agentes de cambio social.

Caracterización de la función:

• La función está prevista para que el Cadete/Alumno esté en contacto con un adulto,
Profesor, que tendrá como misión el ser interlocutor, guía, orientador y modelo.

81 – 137
• En el ejercicio de la función de tutoría deberá elaborar un perfil del curso y de cada
uno de sus alumnos, con el fin de servir de patrón referencial al cuerpo docente.

• Será el interlocutor natural con la familia, debiendo procurar mantener una


comunicación fluida e informar las novedades que se produzcan.

• El límite de la responsabilidad del tutor será la problemática personal y familiar si


esta mereciera tratamiento profesional específico.

• La tutoría será ejercida dentro de los horarios previstos a tal fin.

e) Jefe de Laboratorio

Su función específica es la de organizar y preparar los elementos necesarios para el


normal desenvolvimiento de las clases prácticas. Colabora activamente con el Profesor
durante el desarrollo de las mismas; mantiene y administra el material a su cargo

f) Jefe de Preceptores

Orienta y coordina la labor del personal a su cargo en lo relativo a la preparación


escolar; aprovechamiento del tiempo útil, la formación de buenos hábitos de disciplina
y comportamiento social por parte de los alumnos; ordena y fiscaliza el cumplimiento
de las disposiciones en cuanto al contralor de asistencia, confección de registro,
planilla de calificaciones y exámenes y toda otra documentación escolar. Provee el
material y útiles necesarios.

g) Preceptores

Promueve la preparación escolar, el aprovechamiento del tiempo útil y la formación


de buenos hábitos de estudios de disciplina y comportamiento social por parte de los
alumnos, controla la asistencia, confecciona los registros, planilla de calificaciones y
exámenes y toda otra documentación inherente; asiste al profesor en la provisión del
material y útiles de aula necesarias.

3) Centro de Orientación Educativa:

Diseña estrategias para abordar la prevención de situaciones de malestar, la prevención y


la promoción de salud y se trabajan los posibles obstáculos en el desarrollo de los procesos
de enseñanza y de aprendizaje. Desde el COE se planifica, aplica y evalúa la intervención
psicopedagógica, psicológica y fonoaudiológica preventiva, comprensiva y sistemática,
promoviendo el desarrollo integral de los alumnos.

Características de personalidad:

Personalidad: Estabilidad emocional, capacidad de empatía y cooperación para el trabajo


en equipo. Siempre desde la dimensión ética debe desarrollar habilidades de
comunicación, escucha activa y receptividad. Debe poseer cualidades de imparcialidad y
tener juicio crítico. Mostrar actitudes que evidencien valores necesarios para una sana
convivencia, el respeto mutuo y tolerancia a las diferencias.

82 – 137
Intelectual cognitivo: Formación acorde a la tarea que desempeña. Aptitud hacia la
permanente capacitación y perfeccionamiento. Flexibilidad y capacidad de establecer
prioridades ante las vicisitudes cotidianas.

Competencia o incumbencia profesional:

Identificación de características individuales, grupales, organizacionales y de contexto a


través de métodos específicos de la profesión.
Capacidad de análisis de necesidades (diagnóstico de situación, formulación de hipótesis
de trabajo) y planificación de metas y objetivos.
Planificación de intervenciones individuales/grupales, directas/indirectas, asesoramiento,
capacitación.
Evaluación permanente de los procesos para la mejora y optimización del proceso de
enseñanza y de aprendizaje.
Habilidades personales de iniciativa, empatía, comunicación y relaciones interpersonales
Habilidad para informar y asesorar a un superior. Capacidad para relacionarse con todos
los actores de la Institución.

4) División de Evaluación:

Establece y ejecuta el sistema integral de evaluación del Instituto. Monitorea el desarrollo


y cumplimiento del Proyecto Educativo Institucional y del Programa de Actividades
vigentes. Coordina la Autoevaluación Institucional. Investiga para proponer futuros
posibles cursos de acción para mejorar la Calidad Educativa.

Características de personalidad:

Personalidad: Estabilidad emocional. Aptitud para interactuar con la gente. Prudencia.


Dominio y habilidad para expresarse en forma verbal y escrita.

Intelectual cognitivo: Formación acorde a la tarea que desempeña. Adaptabilidad a los


cambios y aptitud para la resolución de problemas y emisión de juicios críticos. Memoria
del pasado, inteligencia del presente y previsión del futuro.

Competencia o incumbencia profesional:

Agudeza en el discernimiento para la formulación de hipótesis diagnósticas. Capacidad


para establecer cursos de acción para solucionar situaciones críticas y asesorar a los
distintos niveles según disposiciones de la superioridad. Capacidad para planificar y
cumplir lo planificado, tomar decisiones, investigar y evaluar. Iniciativa personal. Tacto
para informar y asesorar a un superior. Capacidad para relacionarse con los docentes,
alumnos y padres a requerimiento de la superioridad.

83 – 137
g. Proyectos Curriculares Institucionales

Articulación
Institucional

Proyecto de
Seguimiento de Temás
Alumnos y Transversales
Cadetes

Proyecto
Acción Tutorial
Fonoaudiológico

Proyectos
Institucionales

Orientación Educación
Vocacional Sexual Integral

Promoción de
Salud y
Vínculos
Atención a la
Saludables.
Diversidad
Prevención de Prevención de
situaciones de Conductas de
consumos riesgo
problemáticos y
conductas
adictivas

1) Objetivos de los Proyectos Institucionales:

a) Articulación Institucional:

(1) Promover el enlace de competencias entre áreas, niveles, ciclos y modalidades


dentro de la Institución.

84 – 137
(2) Generar espacios institucionales de análisis y reflexión de las prácticas de
enseñanza con el fin de promover situaciones escolares exitosas y de calidad, con
la participación de Docentes Civiles y Militares.

(3) Planificar la participación y el trabajo conjunto entre actores del nivel inicial,
primario y secundario promoviendo el vínculo entre Docentes y estudiantes para
resolver problemas comparativos.

(4) Proponer situaciones en las que aprender y ejercitar herramientas intelectuales


faciliten el tránsito de un nivel a otro, profundizar el desarrollo de competencias
relacionadas con prácticas de lectura, expresión, producción, comprensión y
razonamiento.

(5) Comprender, desde un enfoque de formación basado en competencias, que en el


aprendizaje el reto es establecer con qué aprendizajes vienen los estudiantes,
cuáles son sus expectativas, que han aprendido y que no han aprendido, cuáles son
sus estilos de aprendizaje y cómo ellos pueden involucrarse de forma activa en su
propio aprendizaje.

(6) Conformar un equipo de trabajo interdisciplinario, con Docentes de ambas áreas,


con la permanente intervención del COE que permita:

(a) Integrar los componentes curriculares acordes a la edad evolutiva de los


educandos.

(b) Favorecer y acompañar acciones de articulación con escenarios que no son los
escolares, como por ejemplo la educación superior universitaria y no
universitaria.

(c) Organizar espacios de interacción entre la institución y las familias de los


Cadetes/Alumnos para promover instancias educativas compartidas.

(d) Disminuir los efectos del impacto, a nivel psicológico y conductual que genera
en el estudiante el pasaje de nivel.

(7) Generar las condiciones institucionales y pedagógicas que reduzcan el impacto


que, sobre el estudiante y su familia, producen el cambio abrupto de propuestas
curriculares y las concepciones acerca de las tareas escolares.

(8) Crear un clima favorable para el aprendizaje.

b) Temas Transversales:

(1) Fortalecer en el educando la imagen de sí mismo a través de la vivencia de las


competencias ciudadanas básicas.

(2) Establecer relaciones de igualdad y respeto con las personas.

(3) Formar personas con capacidad para resolver sus diferencias mediante el diálogo.

(4) Fortalecer en el educando el respeto y reconocimiento de la dignidad de todo ser


humano.
85 – 137
(5) Sensibilizar a los jóvenes a cerca de la necesidad de asumir comportamientos
preventivos respecto de sí mismo y del ambiente.

(6) Promover el desarrollo humano de los jóvenes mediante el ejercicio sano y


responsable del cuidado de su salud.

c) Acción Tutorial:

Con el objetivo de acompañar a los cadetes/alumnos en sus trayectorias escolares,


abarcando las dimensiones académicas y vincular y tendiendo a su formación integral,
la acción tutorial se propone que el alumno/cadete logre:

(1) Desarrollar las competencias de autonomía e iniciativa personal, favoreciendo el


desarrollo de un pensamiento crítico.

(2) Encontrar la motivación necesaria para el aprendizaje, desarrollando un


sentimiento de seguridad y satisfacción por aprender.

(3) Conocer y utilizar diferentes estrategias y técnicas de estudio que favorezcan el


desarrollo máximo de sus potencialidades.

(4) Alcanzar una formación en valores y actitudes que le permitan afrontar


eficazmente situaciones de la vida cotidiana.

(5) Desarrollar la capacidad de autoevaluación y autorregulación, en pos de la


construcción de su propio aprendizaje.

(6) Implicarse de manera activa y responsable en la creación de un proyecto de vida.

(7) Construir una convivencia sana y positiva, preparándose para desempeñarse de


manera responsable en la construcción de la sociedad de la que forma parte.

(8) Propiciar la aceptación de las diferencias, el respeto por el otro y la empatía como
pilares fundamentales de la vida en sociedad.

(9) Favorecer el respeto por los otros y las figuras de autoridad.

(10) Desarrollar habilidades de liderazgo (confianza en uno mismo, empatía, sentido


crítico, responsabilidad, creatividad, diálogo y cooperación), que afiancen el
sentimiento de pertenencia a la institución.

La Acción Tutorial también tiene como objetivo comprometer a los profesores y


padres en un trabajo articulado, a partir del reconocimiento de que las experiencias
deben ser progresivas y que los resultados dependen de todos.

d) Educación Sexual Integral:

(1) Ampliar el horizonte cultural desde el cual cada adolescente pueda completar
plenamente la construcción de su propia subjetividad reconociendo sus derechos
y responsabilidades y respetando los de las demás personas.
86 – 137
(2) Desarrollar competencias para la verbalización de sentimientos, necesidades,
emociones, problemas y la resolución de conflictos a través del diálogo.

(3) Prevenir los problemas relacionados con la salud sexual y reproductiva.

(4) Promover una educación en valores y actitudes relacionados con la solidaridad, el


amor, el respeto a la intimidad propia y ajena, el respeto por la vida y la integridad
de las personas y el desarrollo de actitudes responsables ante lasexualidad.

e) Proyecto de Promoción de Salud y Vínculos Saludables. Prevención de Conductas


de riesgo

(1) Generar actividades de promoción de conductas saludables y factores de


protección, fortaleciendo herramientas de afrontamiento

(2) Realizar acciones de prevención de conductas de riesgo en las diversas temáticas


que demanden intervención con el objetivo de cuidar la salud integral de nuestros
alumnos/cadetes.

(3) Realizar acciones de detección, diagnóstico y seguimiento tanto individuales


como grupales.

(4) Favorecer el clima institucional y la comunicación en cada uno de los espacios


educativos del instituto con el fin de optimizar y sostener una Convivencia Escolar
saludable.

(5) Efectuar capacitaciones a docentes, preceptores y OOII para el abordaje de


diferentes temáticas desde la especificidad de su rol.

(6) Promover el vínculo familia – escuela con acciones tendientes al trabajo conjunto
para el bienestar de los alumnos/cadetes

(7) Tender a la integración interdisciplinaria con las diferentes áreas del instituto,
fomentando el trabajo en equipo específicamente con las áreas militar y
académica

f) Prevención de situaciones de consumos problemáticos y conductas adictivas:

(1) Promover espacios de construcción e implementación del Proyecto de Prevención


de Situaciones de Consumo Problemático, para el diseño de estrategias de
prevención selectiva, con la participación activa de la comunidad educativa, como
construcción de respuestas colectivas con el apoyo de recursos humanos con
formación técnica interdisciplinaria que aseguren el acompañamiento,
seguimiento y contención de los procesos que en ellas se desplieguen.

(2) Identificar los prejuicios y preconceptos articulados en los distintos discursos y


en las diferentes prácticas, para reflexionar acerca de las propias actitudes y
dirigirlas a integrar y no a discriminar, a aclarar y no ocultar.

87 – 137
(3) Proponer una estructura de trabajo en redes para promover, fortalecer y potenciar
ambientes preventivos selectivos.

(4) Promover la circulación de diferentes miradas, posicionamientos, prácticas y la


reflexión sobre la realidad en la cual la comunidad educativa está inserta para
poder pensar la acción transformadora de las situaciones sentidas como
problemáticas.

(5) Favorecer el reconocimiento de las representaciones sociales que condicionan la


vida de la comunidad para la búsqueda de herramientas que den nuevas respuestas
a las problemáticas.

(6) Propiciar una comunicación que favorezca la circulación de nuevos significados


para la construcción de sentidos compartidos.

(7) Propiciar la participación activa de la comunidad educativa a través de sus redes


para fortalecer y construir su rol transformador de la realidad.

(8) Proponer una estructura de trabajo para promover, fortalecer y potenciar


ambientes preventivos desde un contexto más amplio.

g) Atención a la Diversidad:

(1) Promover igualdad de oportunidades educativas a fin de mejorar la calidad de


vida, creando espacios que permitan una escuela abierta a la diversidad.

(2) Generar y sostener estrategias de abordaje de la diversidad en el proceso de


enseñanza aprendizaje en el sistema de educación común a fin de mejorar la
calidad de la oferta pedagógica.

(3) Concientizar a la familia sobre la importancia de su participación activa en la


acción educativa.

(4) Promover y fomentar en todos los actores de la comunidad educativa, los valores
fundamentales para una óptima convivencia escolar-social, entre ellos, el respeto,
la solidaridad, la aceptación a las diferencias, la generosidad, la responsabilidad y
la empatía.

(5) Prever una planificación que permita introducir cambios ante nuevas necesidades
para priorizar la respuesta educativa a la diversidad dentro del aula (medidas de
adaptación curricular y de flexibilización organizativa).

h) Orientación Vocacional:

(1) Colaborar en el acompañamiento del reconocimiento/descubrimiento de la propia


personalidad de cada cadete/alumno, en cuanto a sus intereses, aptitudes,
preferencias, elecciones, en la revisión de las propias representaciones sobre sí,
en la detección de sus intenciones presentes y futuras que servirán de base para la
construcción de su propio proyecto de vida durante toda la trayectoria escolar.
Haciendo especial hincapié en los momentos de transición, cambios de ciclo, de
nivel, de modalidad.
88 – 137
(2) Promover el desarrollo de las potencialidades del sujeto para afrontar y resolver
los diversos cambios que se presentan en una nueva etapa educativa a fin de
realizar en forma protagónica sus proyectos vocacionales.
(3) Informar y asesorar a los equipos docentes, oficiales instructores, alumnado y
familias, sobre aspectos relacionados con el desarrollo del proceso de Orientación
Educativa y Profesional que contribuyan a hacer efectiva una enseñanza de
calidad.
(4) Apoyar y asesorar a los diversos actores institucionales en el proceso hacia la
inclusión, contribuyendo a la dinamización pedagógica, a la calidad y a la
innovación educativa.

i) Proyecto Fonoaudiológico

Favorecer que los alumnos alcancen un nivel óptimo del lenguaje en todas sus esferas,
durante su trayectoria escolar, desde nivel inicial, pasando por primaria hasta el nivel
secundario.

(1) En el nivel Inicial es importante:


• Detectar las dificultades en el lenguaje desde la instancia de caracterización
de curso en el ingreso a la institución.
• Detectar factores que afectan el normal desarrollo del lenguaje como son los
malos hábitos orales: uso de mamaderas, chupetes, dedo a la boca, respiración
bucal.
• Asesorar a padres y docentes sobre las dificultades del lenguaje.
• Concientizar a los padres sobre la importancia de la detección precoz de las
dificultades en el lenguaje y el cómo ayudar a sus hijos con la estimulación
desde la casa.
• Realizar seguimientos de alumnos con dificultades en su lenguaje:
evaluándolos periódicamente, pidiendo informes externos de los
profesionales, citando a los profesionales externos en la institución.
• Fomentar la estimulación del lenguaje con talleres en sala de 4 años.
• Estimular las práxias orofaciales.
• Fomentar el trabajo de la conciencia fonológica.

(2) En el Nivel Primario es importante:


• Trabajar con la detección de las dificultades en el lenguaje.
• Asesorar a padres y a docentes.
• Realizar seguimiento de alumnos.
• Fomentar el conocimiento de las dificultades del lenguaje con capacitaciones
a docentes.
• Trabajar en conjunto con los demás profesionales del COE en los casos que
sean necesarios.

(3) En el Nivel Secundario es importante:


• Promover el desarrollo de las potencialidades del sujeto en cuanto a su
lenguaje, a través de intervenciones pertinentes, asesoramiento al alumno,
docentes, padres.
• Informar y asesorar a los equipos docentes, alumnado y familias sobre
aspectos relacionados con dificultades en el lenguaje del alumno para que
contribuyan a hacer efectiva una enseñanza de calidad.

89 – 137
• Acompañar a los alumnos, ayudándolos a poder enfrentar situaciones donde
se vean afectados por alteraciones de su lenguaje.
• Ofrecer herramientas para poder superar distintas situaciones vinculadas al
lenguaje.

j) Proyecto de Seguimiento de Alumnos y Cadetes:

(1) Acompañar a los cadetes/alumnos en sus trayectorias escolares, abarcando las


dimensiones académicas y vincular, tendiendo a su formación integral.
(2) Mejorar las condiciones de aprendizaje de los alumnos que han mostrado
dificultades en el recorrido escolar.
(3) Atender a las diversas modalidades de vinculación de nuestros cadetes alumnos,
tanto las relacionadas a la convivencia, como la vinculación con los contenidos
curriculares.
(4) Detectar las dificultades que puedan interferir en el desarrollo de las trayectorias
escolares reales de cadetes / alumnos.
(5) Realizar, a partir de las eventuales detecciones mencionadas, estrategias
contextualizadas y pertinentes, según cada caso en particular.

5. DIMENSIÓN COMUNITARIA

a. Capacitación y perfeccionamiento docente y militar

• Cursos de Perfeccionamiento Docente destinados a Docentes y Oficiales de la


Institución, en el marco de la implementación de la Secundaria Federal 2030.

b. Participación de la comunidad educativa en actividades de extensión

• Participación en seminarios y conferencia como disertantes y/o participantes, en


respuesta a eventos organizados por el Instituto o a invitaciones de otras Instituciones
Provinciales o Nacionales.

c. Acciones hacia la comunidad circundante

• Feria de Ciencias, Artes y Humanidades con la participación de las instituciones


educativas del medio.

• Visita de servicio social al Hogar de ancianos “San Roque”

• Cursos de Perfeccionamiento Docente destinados a Docentes de la Institución y de la


comunidad.

• Proyecto Uniendo Metas – Jóvenes para el Futuro – Bajo la Modalidad de Naciones


Unidas.

• Escuela para Padres.

90 – 137
d. Proyectos de apoyo a la comunidad

El Instituto desarrolla proyectos de investigación para la presentación en Ferias de


Ciencias organizadas por el Instituto, en respuestas a invitaciones de otras instituciones
del medio, o para ser presentados en Ferias de Ciencias de la Provincia, tanto el Nivel
Primario, como el Nivel Secundario.

Se desarrollan también, diversos proyectos de investigación en el sexto año de ambas


modalidades en el contexto de las asignaturas Proyecto y Metodología de la
Investigación.

e. Orientación Educativa-Psicopedagógica

La Orientación Educativa en nuestro Instituto:

INSTITUTO
DIRECTIVOS––DOCENTES––ALUMNOS––FAMILIAS
ORIENTACIÓN
EDUCATIVA
PROFESORES CENTRO DE ORIENTACION
ORIENTADORES/TUTORES EDUCATIVA

Siendo la Orientación Educativa un proceso de ayuda al educando en la toma de


conciencia en sí mismo, sobre los demás y sobre la realidad que lo rodea, para que sea
capaz de ir ordenado su mundo interior de acuerdo con una escala de valores, que le
permiten una relación consciente y de integración consigo mismo, con los demás y con
el medio, nuestra Institución promueve proyecto de actividades extracurriculares o co-
curriculares que complementan el proceso de Enseñanza-Aprendizaje y que tienen como
objetivos:

1) Incorporar en la planificación áulica conocimientos ligados al contexto social cercano.

2) Aplicar “in situ” los conocimientos teóricos adquiridos en el aula.

3) Fomentar actividades con las familias y con otras instituciones de la zona.

4) Promover la participación de la familia y de instituciones de la comunidad en la vida


del Instituto.

5) Favorecer el crecimiento del Cadete/Alumno como persona integrada activamente a la


sociedad que pertenece.

6) Generar actividades con otras instituciones de la zona

7) Estas actividades se llevarán a cabo de acuerdo con las diferentes áreas formativas que
se desarrollan en el Instituto:

a) Área Ciencias Sociales:

• Circuitos históricos de la Provincia.


• Visita a ruinas de San José de Lules y a los centros históricos jesuitas.
91 – 137
• Obras teatrales.
• Visitas a centros fabriles e industriales de la zona, organismos Provinciales y
Municipales.

b) Área Ciencias Naturales:

• Reserva fitozoológica de Horco Molle


• Instituciones de investigación de la provincia y universidades
• Visita al Museo de Ciencias Naturales Miguel Lillo.

c) Área Artística

• Taller optativo de Teatro


• Taller optativo de Oratoria
• Taller optativo de Ajedrez
• Taller optativo de Expresión Artística-Plásticas

Para fomentar el crecimiento físico emocional y mental, facilitando y favoreciendo su


desarrollo emocional en el ámbito educativo se desarrollarán además las siguientes
actividades:

• Visita al Hogar San Roque


• Torneos provinciales e interprovinciales en las distintas disciplinas
• Olimpiadas Matemáticas Argentinas
• Olimpiadas Matemáticas Ñandú
• Olimpiadas de Biología
• Olimpíadas de Filosofía
• Eventos culturales provinciales y municipales
• Concursos literarios, artísticos y científicos
• Conferencias de especialistas destacados
• Proyecto Uniendo Metas – Jóvenes para el Futuro – Bajo la Modalidad de
Naciones Unidas.

Para afianzar los contenidos desarrollados en el aula, se implementan clases de apoyo,


según el siguiente cuadro:

• Lengua y Literatura
• Inglés
• Matemática

f. Régimen Disciplinario y de Convivencia

1) Alcance

El Régimen Disciplinario, para Cadetes del Nivel Secundario, se encuentra establecido


en el RFP 77-04 (2018) “Liceos Militares”, Cap XII “Régimen Disciplinario”. Cabe
destacar que hasta fines del año 2022 era de aplicación para todo el Nivel Secundario,
en consecuencia, regulaba por igual tanto a los alumnos de 1er año como al Cuerpo de
Cadetes (2do a 6to año).

Cabe resaltar que durante el proceso de admisión de los Aspirantes los Padres/Tutores
toman conocimiento de las normativas vigentes lo cual queda registrado bajo firma de
92 – 137
conformidad en actas destinadas a tal fin.
Las normas de convivencia y disciplina están orientadas al armónico desarrollo de las
actividades educativas, en aquellos niveles en los cuales los educandos revisten en
carácter de Alumnos.

De este modo conviven tres sistemas de regulación de la convivencia de aplicación


según el nivel educativo y la condición de alumno o cadete. A saber:

• Régimen Disciplinario: de aplicación exclusiva para Cadetes (2do a 6to curso del
Nivel Secundario). Los introduce tanto en el ejercicio de una ciudadanía
responsable, como en las características específicas de la disciplina militar en virtud
de su futura condición de Oficial de la Reserva.
• Acuerdo de Convivencia para Alumnos de 1er año: tiene por finalidad operar
como articulador en el pasaje de la niñez a la adolescencia en cuanto al
afianzamiento de las normas de convivencia y la preparación para su futura
condición de cadetes.
• Acuerdo de Convivencia para Alumnos de Nivel Inicial y Primaria: tiene como
objeto garantizar la construcción de un clima adecuado convivencia, basado en el
diálogo y la construcción de acuerdos, utilizando la mediación como forma de
resolución de los conflictos. Busca introducir progresivamente a los niños en el
respeto consciente de las diferentes normas que posibilitan la vida en sociedad.

Los tres sistemas constituyen un compromiso para todos los que forman parte de la
Comunidad Educativa: Autoridades, Docentes, Padres y Cadetes/Alumnos, de acuerdo
con el nivel de responsabilidad que les correspondiere en el desarrollo del proceso
educativo.

Los objetivos Institucionales y la calidad moral de los integrantes de los LLMM,


imponen antes que la sanción, la persuasión y el ejemplo personal.

2) Régimen Disciplinario para el Nivel Secundario

a) Consideraciones Generales.

(1) La esencia educacional-formativa de los Liceos Militares, confiere un objetivo


pedagógico al conjunto de acciones y medidas disciplinarias que tienden al
acompañamiento de Cadetes/Alumnos durante el aprendizaje de las normas,
tanto de las conducentes al ejercicio pleno de una ciudadanía responsable, como
de las correspondientes al ámbito específico de la disciplina Militar.

(2) El orden y la disciplina constituyen recursos transcendentes a preservar para


alcanzar los fines educativos que los Liceos se proponen.

(3) Buscará promover una actitud responsable en el reconocimiento y reparación


de acciones surgidas a partir de situaciones conflictivas.

(4) Los Padres/Tutores darán su consentimiento escrito, mediante Acta, para la


aplicación del presente régimen al ingresar el educando al Nivel de Educación
Secundaria. El mencionado consentimiento será vinculante para la admisión en
el Instituto.

(5) El Régimen Disciplinario está compuesto por, normas disciplinarias que


reglarán las actividades de Cadetes/Alumnos en los ámbitos de educación
93 – 137
Académico y Militar.
(6) Contempla las faltas disciplinarias, las medidas disciplinarias, los
procedimientos a seguir, las potestades para la aplicación de medidas y la forma
de los recursos.

(7) Es obligatorio para las autoridades de aplicación, el absoluto cumplimiento de


los derechos y garantías establecidos en la Constitución de la Nación Argentina,
en la Convención sobre los Derechos del Niño y en la legislación nacional que
rige la materia.

b) De las Medidas Disciplinarias.

(1) Se entienden como medidas disciplinarias a las consecuencias que tiene para el
educando el incumplimiento de las normas contempladas en el presente
régimen.

(2) Dado el carácter pedagógico y formativo que tiene una medida disciplinaria, se
la concibe como el último recurso educativo al que se apela para hacer efectivo
el cumplimiento de las normas en el ámbito educativo Académico y Militar del
Instituto.

(3) Se otorga prioridad al efecto que ejerce el ejemplo personal del cumplimiento
de las normas y el mantenimiento de la disciplina (valor preventivo), y en
segunda instancia al efecto favorable que tienen sobre la motivación para el
cambio, la persuasión y la evaluación personalizada de la falta cometida.

(4) En el ámbito educativo Académico las medidas disciplinarias se denominarán


“Medidas Disciplinarias Académicas”.

(5) En el ámbito educativo Militar las medidas disciplinarias se denominarán


“Medidas Disciplinarias de Formación Militar”.

(6) Todas las medidas disciplinarias serán proporcionadas según: la falta cometida,
la edad del educando y los efectos directos que esa falta produce en el armónico
desarrollo de las actividades educativas.

(7) No existirán medidas disciplinarias no previstas en el presente régimen.

Las faltas se clasifican en leves, graves y gravísimas, según el grado de afectación


que la inobservancia en el cumplimiento de las normas y régimen disciplinario
tenga sobre el ámbito educativo de ocurrencia.

3) Acuerdos Institucionales de Convivencia para Alumnos de 1er Año y para


Alumnos de Nivel Inicial y Primario

a) Fundamentos del AIC

(1) Principios
El Acuerdo Institucional de Convivencia del Nivel Inicial y Primario del Liceo
Militar Grl Aráoz de Lamadrid se funda en los siguientes principios rectores.

(a) El ejemplo personal, como la más rica herramienta pedagógica para


94 – 137
transmitir actitudes, valores y normas de convivencia social.

(b) El diálogo, como instrumento fundamental para construir acuerdos, superar


conflictos y propiciar el desarrollo de una cultura democrática.

(c) El apego a la verdad, como valor central rector en la construcción de


personas íntegras, responsables de sus acciones y respetuosas de los demás.

(d) La equidad, como medio de valoración de las conductas.

(e) La tolerancia, como valor que asegura el respeto por las diferencias
expresando el reconocimiento de la igualdad en la diferencia.

(f) La disciplina, como medio para alcanzar metas elevadas en base al


desarrollo de actitudes de perseverancia, esfuerzo, abnegación y
constancia.

(g) El orden, como herramienta que permite organizar las tareas y realizarlas
con eficacia y eficiencia.

(h) El respeto, como actitud de valoración hacia la persona que permite


establecer vínculos cordiales, fundamentalmente expresados a través de
gestos de cortesía.

(i) La reflexión, como instrumento que nos permite corregir actitudes,


reconocer errores y modificar conductas.

(j) La solidaridad y la cooperación, como valores que reconocen al otro como


iguales en dignidad humana y nos hace partícipes de la misma realidad.

(k) La Responsabilidad, como una actitud fundamental que nos compromete


positivamente con la realidad.

(2) Fines:

Son fines perseguidos por el presente Acuerdo Institucional de Convivencia:

(a) Posibilitar la diferenciación del espacio público del privado, generando


actitudes de respeto, cuidado y tolerancia.

(b) Propiciar el descubrimiento del sentido social de las normas y la valoración


de su cumplimiento como organizadoras de una convivencia basada en el
respeto y la responsabilidad.

(c) Promover el desarrollo de hábitos que impliquen el empleo de normas de


cortesía como elementos que hacen posible una convivencia interpersonal
agradable y armónica.

(d) Posibilitar la formulación y adhesión a una escala personal de valores


concordantes con los expresados en la Ley Nro 26.206 como libertad, paz,
solidaridad, igualdad, respeto a la diversidad, justicia, responsabilidad y
bien común.

95 – 137
(e) Fomentar la valoración del principio de equidad y justicia en la formulación
y aplicación de normas que regulen tanto las relaciones interpersonales y
grupales como las institucionales y sociales

(f) Propiciar la participación en la vida social a partir de reconocerse miembro


de un colectivo social y por lo tanto responsable de su devenir histórico.

(g) Promover el descubrimiento de la posibilidad de coexistencia,


complementariedad y congruencia de intereses individuales e intereses
comunes, de forma tal de generar actitudes de compromiso social.

(h) Posibilitar un ambiente de convivencia social armónica, donde prime el


respeto, la tolerancia, el diálogo, la solidaridad, la cooperación, la justicia
y la verdad.

(i) Desarrollar actitudes de reflexión frente a la transgresión de las normas que


posibilite la generación de conductas reparadores y la aceptación de sus
consecuencias.

(j) Crear conciencia que, de acuerdo con nuestra dignidad humana, somos
titulares de derechos y también poseedores de deberes, valorando en la
construcción de relaciones sociales el respeto por los primeros y el
cumplimiento responsable de los segundos.

(k) Generar la posibilidad de vivenciar en un ambiente democrático, el valor


de la igualdad ante la ley y la no discriminación, naturalizando la expresión
de las diferencias en los modos de pensar, de vivir y actuar.

(3) Normas de disciplina

Criterios

(a) La disciplina se obtendrá sobre la base del respeto recíproco y será la


resultante directa de una verdadera formación integral. Se afirmará
inculcándose por convicción y deberá manifestarse espontáneamente,
como producto del deber y de la responsabilidad.

(b) El correlato disciplina / sanción no deberá permitir la confusión de los


conceptos de disciplina con el de autoritarismo, ni el de libertad con la
permisividad excesiva.

(c) La disciplina será uno de los recursos educativos que posee la organización,
para ejercer el control social de los que actúan en ella, para ayudar a asumir
las normas que favorecen la convivencia comunitaria de las distintas
personas que integran la institución educativa, para sancionar
equitativamente a los transgresores, sin expulsiones espectaculares y para
encauzarlos dentro de las pautas que permiten y alientan la vida de cada
organización, con el fin de formarlos para la vida.

(d) La disciplina deberá ser garantía de un accionar libre y responsable en el


que todos tomarán parte, a fin de garantizar la igualdad de oportunidades.

(e) Será necesario avanzar hacia estilos disciplinarios que impliquen, al menos
96 – 137
en un primer momento, una autoridad consensual, una comprensión del
significado de las normas, una aceptación lograda por la persuasión y una
percepción de la sanción como hecho grupal, no unipersonal, que emergerá
ante la infracción de las reglas de juego compartidas.

Medidas a Aplicar

En el marco del Acuerdo Institucional de Convivencia, se considera “falta” a


toda conducta que provoque el desequilibrio de la normal convivencia de la
Comunidad Educativa, esto es, toda acción que implique el incumplimiento de
las normas, los principios y fines formulados en el presente acuerdo.

Clasificación de las Faltas

Las faltas se clasifican en leves, graves y muy graves, según el grado de


afectación que sobre la Comunidad Educativa o alguno de sus miembros pueda
tener la inobservancia en el cumplimiento de las normas, principios y fines
establecidos.

6. DIMENSIÓN EVALUATIVA

a. Evaluación

La evaluación continua permite valorar en forma sistemática e integral, durante el proceso


y en el resultado, en qué medida se logran desarrollar las competencias proyectadas en
los perfiles de ciclo y/o nivel, acorde a la Misión del LMGAL

El criterio de juzgamiento para la evaluación será el desarrollo de las dimensiones del PEI
(Educativa, Organizacional, Pedagógica, Curricular y Comunitaria) en:

1) La coherencia intrínseca tomando como punto de partida el ideario y como constante


de referencia la misión, las metas, los objetivos y los Perfiles prefijados.

2) El progreso gradual, paulatino y sostenido de todas las dimensiones consideradas, en


particular las que tienen como fin inmediato al educando y su entorno, es decir la
dimensión Curricular y Comunitaria que vehiculizan la dimensión Pedagógica, cuyo
criterio de evaluación es la eficacia. De esta manera se podrá garantizar el
seguimiento de la calidad educativa en forma continua.

97 – 137
Eficiencia

Eficacia

Efectividad

La Evaluación Institucional Interna se organiza según dos tipos de seguimientos

• Evaluación permanente y estable, correspondiente a la Evaluación de la enseñanza, de


los aprendizajes y del currículum vigente. Para lo cual se sigue la Directiva antes
mencionada y los criterios del PEI

• Evaluación de dimensiones seleccionadas a partir del análisis de las debilidades y


fortalezas detectadas en procesos evaluativos anteriores (Evaluación externa,
Autoevaluación). Estas dimensiones son las definidas como ámbitos que es necesario
mejorar en vistas a la calidad educativa deseada -buscan subsanar nudos críticos- y han
98 – 137
sido trabajadas por el Equipo de Gestión y/o el Cuerpo Docente en forma de Proyectos
Específicos a ser aplicados en la Institución para la solución del problema definido.

• En ambos tipos de evaluación se procura como metodología la autoevaluación


responsable de los involucrados y la supervisión sostenida del Equipo de Gestión tanto
de los procesos como de los resultados en permanente retroalimentación para la
superación constante.

• El sistema de comunicación interno de los procesos de evaluación se hace de manera


directa en forma vertical u horizontal dirigiéndose inmediatamente a quien
corresponda, o canalizada, utilizando los medios preestablecidos de comunicación
como son los informes o reuniones de coordinación periódicas.

b. Seguimiento del PEI - Variables:

1) Coherencia de los proyectos (PCI, Proyecto de Aula) con la misión, las metas y
los objetivos.

2) Cumplimiento de actividades y plazos.

c. Optimización de los procesos:

Los distintos procesos que se desarrollan en el ámbito institucional no constituyen


compartimentos estancos sino un sistema propedéutico orientado a elevar sus propios
índices de rendimiento y calidad. En tal sentido se planifican y ejecutan acciones de
seguimiento y evaluación continua, lo cual permite detectar y analizar en equipos
interdisciplinarios las eventuales dificultades que hubiere. A partir del resultado de tales
acciones se implementan las medidas correctivas necesarias desde la perspectiva de
distintas propuestas superadoras.

La evaluación tal como se la percibe en la actualidad, se inserta como una herramienta


más de la tarea cotidiana. Esto hace posible, mediante renovados instrumentos de
medición, obtener la mayor cantidad de información cuali y cuantitativa sobre los
diferentes procesos que articulan la dinámica institucional.

La obtención de datos relevantes se realiza a través de la implementación de variadas


estrategias: encuestas, sondeos, entrevistas, observaciones directas y otras.

En síntesis, instalar la cultura evaluativa hace factible prevenir desaciertos y optimizar


tareas y procesos.

d. Sistema de Información para la Gestión

El sistema de la información para la gestión se nutre de la evaluación de las siguientes


variables con sus respectivos indicadores:

Variables Indicadores
- Otorga sentido a las acciones cotidianas
Carácter Sistémico
- Coordina e integra los diversos proyectos

99 – 137
- Coordina la actuación de cada uno de los
miembros
- Reúne a los actores en grupos de trabajo
- Involucra en el Proyecto a todos los miembros de
la comunidad
- Evita la improvisación
- Disminuye la incertidumbre
- Desarma las conductas estereotipadas y rutinarias
- Atiende al estudio y la reflexión
Eficiencia - Organizativa - Valora la vida escolar
- Reduce los esfuerzos superpuestos y estériles
- Reduce la dispersión
- Racionaliza el uso del tiempo
- Produce efectos positivos en el medio
- Equipo directivo centrado en el currículum
- Escuela centrada en los aprendizajes
- Proyecto coherente que impregna y diseña la
cultura institucional
- Equipo directivo capaz de anticipar problemas y
Eficacia- Pedagógica soluciones
- Revisión permanente de las prácticas pedagógicas.
- Cumplimiento de los Proyectos (PCI, Áreas,
Áulico, Especiales).
- Participación en actividades extracurriculares.
- Logro de perfiles de egreso por ciclos y niveles.
- Clima institucional motivador
- Expectativas positivas hacia los alumnos
- Apertura para comprender la cultura juvenil
- Espacios institucionales para plantear y resolver
conflictos
- Espacios institucionales para compartir
Efectividad - Clima y experiencias profesionales y comunicarlas
Comunicación - Redes efectivas de comunicación y coordinación
- Construcción de una visión compartida
- Convocatoria a los padres
- Receptividad y capacidad de participación en la
cultura exterior
- Articulación con centro de padres, universidades,
otros cuerpos intermedios.

e. Toma de decisiones

En virtud de los datos obtenidos mediante la evaluación, en sus distintas dimensiones, el


Equipo de Gestión, analiza y propone alternativas de acción y de retroalimentación de los
procesos, de manera consensuada.

f. Reorientación de procesos

De acuerdo con el asesoramiento del Equipo de Gestión, en base a la información


recogida del desarrollo del proceso de evaluación permanente y continuo del PEI, el

100 – 137
director del Instituto toma las decisiones que considera pertinentes para la reorientación
de los procesos implicados.

De acuerdo con lo expresado en cada una de las dimensiones de este documento, el “Liceo
Militar Grl Aráoz de Lamadrid” desarrolla su tarea educativa, orientada a la formación
integral, armónica y gradual de sus Cadetes/Alumnos, enmarcada en un conjunto de
valores ético - espirituales y morales, propios de la Institución Ejército Argentino, que
dan sentido a su acción.

g. Propuesta de la Gestión

La gestión educativa es el conjunto articulado de las acciones de conducción de la


Institución a ser llevadas a cabo con el fin de lograr los objetivos contemplados en el
Proyecto Educativo Institucional.

Las acciones de conducción deben ser planificadas. En ellas se debe prever las estrategias
adecuadas.

La gestión se enmarca dentro de un proceso de planificación estratégica para tener una


visión relacionada con el entorno y las propias capacidades del establecimiento. Nuestra
Institución ha definido a la gestión como un proceso participativo en donde todos los
agentes educativos se ven involucrados y con responsabilidades compartidas.

1) Principios de la Gestión

a) El Alumno es la razón de ser: La gran preocupación es que el Cadete/Alumno


logre sus aprendizajes a través del desarrollo de competencias que le permitan
enfrentar los problemas cotidianos de la sociedad.

b) Meta definida y compartida: Hemos definido ser una Institución que brinda una
educación integral y de calidad.

c) Gestión Participativa: En la que participan todos los actores de la comunidad


educativa, estableciendo un trabajo coordinado armonioso y colectivo.

d) Trabajo en Equipo y delegación de funciones: La organización de la Institución


está basada a través de equipos liderados que trabajan en función de objetivos
estratégicos, con autonomía y límites.

e) Responsabilidad definida: La conformación de los equipos de trabajo, la


delegación de funciones, y las responsabilidades definidas en cada equipo permite
la fluidez en la gestión.

f) Alianzas estratégicas: Se canaliza el apoyo de entidades públicas y privadas a


favor de la ejecución del Proyecto Educativo Institucional.

g) Transparencia en la Gestión Educativa: Es permanente en todas las actividades


que se realiza en el Instituto. Con conocimiento y estricto cumplimiento de las
normas establecidas por la DEP, por el Ministerio de Defensa y el Ministerio de
Educación de la Nación.

101 – 137
h) Actualización y Capacitación: De acuerdo a las normas vigentes, siendo de
carácter obligatorio de los Docentes estar capacitados permanentemente.

i) Monitoreo, Supervisión y Asesoramiento: Nos permite ver la realidad con todas


las virtudes y defectos para poder tomar decisiones y mejorar. Esta supervisión es
permanente, integral, en cuanto atiende de modo continuo y armónico el proceso
educativo. La misma debe ser flexible a sus exigencias y adaptación a la realidad
local, decimos que tiene que ser motivadora por que impulsa la creatividad y la
superación de los Docentes en su quehacer educativo y proyectiva para que
permita crear nuevas formas de aprendizaje.

j) Autoridad: Ejercer la autoridad y jerarquía sin entorpecer las competencias de


ejecución propia de cada uno de los equipos liderados de la Institución, contribuir
con un espíritu de tolerancia, compresión y respeto mutuo entre los integrantes de
la comunidad educativa.

102 – 137
ANEXO 1-(Mapa Competencial Institucional) A LA DIMENSIÓN PEDAGÓGICA - PEI 2017-2021 DEL INSTITUTO

Producir diferentes textos escritos, atendiendo


Participar en conversaciones y
al proceso de producción y teniendo en cuenta Leer reflexiva y comprensivamente textos con
1.COMPETENCIA exposiciones orales como hablante y
el propósito comunicativo, las características distintos propósitos y diferentes soportes,
COMUNICACIÓN como oyente con adecuación, respeto y
del texto, los aspectos de la gramática y de la empleando estrategias de lectura.
LINGÜÍSTICA propiedad
normativa ortográfica.

Estándares Ind. Estándares Ind Estándares Ind.


• Organiza sus ideas para • Comunica sus emociones, e ideas • Comprende imágenes, mensajes
producir un texto oral, teniendo en mediante oraciones, el canto, la de textos orales y escritos ampliando su
cuenta su realidad y sus propias 1.1 expresión corporal, gestos y gráficos, 1.5 capacidad de diálogo e interpretación. 1.11
Nivel Inicial
experiencias. para comunicar sus sentimientos y
1.2
expresarse creativamente.

• Utiliza, de acuerdo con el • Produce textos escritos que 1.6 • Comprende e interpreta diversos 1.11
contexto, un vocabulario adecuado 1.1 responden a diversas necesidades tipos de texto, para establecer sus
para expresar sus ideas. comunicativas. relaciones internas y su clasificación en
• Expresa en forma clara sus • Determina el tema, el posible una tipología textual.
ideas y sentimientos, según lo lector del texto y el propósito 1.6 • Comprende textos que tienen 1.13
amerite la situación comunicativa 1.2 comunicativo que lleva a producirlo. diferentes formatos y finalidades.
• Elabora un plan para la • Elige el tipo de texto que requiere • Reconoce la función social delos
exposición de sus ideas. su propósito comunicativo diversos tipos de textos que lee. 1.14
• Produce textos orales, • Elabora un plan para organizar 1.6 • Identifica la silueta o el formato
teniendo en cuenta la entonación, sus ideas. de los textos que lee.
Nivel Primario la articulación y la organización de 1.1 • Revisa, socializa y corrige sus • Elabora hipótesis acerca del
ideas que requiere la situación 1.4 escritos, teniendo en cuenta las 1.8 sentido global de los textos, antes y 1.12
comunicativa. propuestas de sus compañeros y profesor, durante el proceso de lectura; para el
• Define una temática para y atendiendo algunos aspectos efecto, se apoya en sus conocimientos 1.15
la elaboración de un texto oral con gramaticales (concordancia, tiempos 1.9 previos, las imágenes y los títulos.
fines argumentativos. verbales, pronombres) y ortográficos • Identifica el propósito 1.16
1.3 (acentuación, mayúsculas, signos de comunicati-vo y la idea global de un
puntuación) de la lengua española. texto.

103 – 137
Producir diferentes textos escritos, atendiendo
Participar en conversaciones y
al proceso de producción y teniendo en cuenta Leer reflexiva y comprensivamente textos con
1.COMPETENCIA exposiciones orales como hablante y
el propósito comunicativo, las características distintos propósitos y diferentes soportes,
COMUNICACIÓN como oyente con adecuación, respeto y
del texto, los aspectos de la gramática y de la empleando estrategias de lectura.
LINGÜÍSTICA propiedad
normativa ortográfica.

Estándares Ind. Estándares Ind Estándares Ind.


• Produce textos orales que • Produce textos y escritos que • Comprende e interpreta diversos
responden a distintos propósitos 1.1 responden a diversas necesidades 1.6 tipos de texto, para establecer sus 1.11
comunicativos. comunicativas y que siguen un relaciones internas y su clasificación en 1.13
• Utiliza, de acuerdo con el procedimiento estratégico para su una tipología textual.
contexto, un vocabulario adecuado elaboración. • Realiza inferencias,
para expresar sus ideas. 1.1 • Elige un tema para producir un anticipaciones y predicciones como 1.15
• Produce textos orales, en texto escrito, teniendo en cuenta un 1.8 estrategias de comprensión lectora.
situaciones comunicativas que propósito, las características del 1.10 • Elabora hipótesis de lectura
permiten evidenciar el uso interlocutor y las exigencias del contexto. acerca de las relaciones entre los 1.15
significativo de la entonación y la • Identifica estrategias que elementos constitutivos de un texto, y
pertinencia articulatoria. 1.3 permiten que un texto sea coherente, 1.8 entre éste y el contexto.
• Produce textos orales de articulado y pertinente. • Infiere significados de palabras
tipo argumentativo para exponer • Aplica la normativa ortográfica y desconocidas a partir del contexto.
Nivel Secundario sus ideas y llegar a acuerdos en los gramatical en el proceso de escritura de • Lee críticamente diferentes tipos 1.13
que prime el respeto por el textos. 1.7 textos y argumenta la posición frente a
interlocutor y la valoración de los • Incremento del vocabulario a ellos.
contextos comunicativos. partir de las situaciones de comprensión • Asume la lectura como 1.12
• Conoce y utiliza algunas y producción de textos orales y escritos. 1.9 instrumento de aprendizaje y de
estrategias argumentativas que desarrollo del pensamiento.
1.4
posibilitan la construcción de • Establece relaciones de
textos orales en situaciones 1.16
semejanza y diferencia entre los diversos
comunicativas auténticas. tipos de texto que ha leído.

104 – 137
Reconocer a la literatura como fuente de
1.COMPETENCIA Desarrollar su capacidad de investigación y recreación, de goce estético, de valoración de su
COMUNICACIÓN búsqueda permanente de la información. acervo cultural y de desarrollo de sus
LINGÜÍSTICA posibilidades creativas e imaginativas

Estándares Ind. Estándares Ind


• Expresa de forma gestual, mímica u • Disfruta el mundo imaginario dela
oral, la percepción de su mundo familiar, literatura y puede distinguir 1.24
social y natural, formulando mensajes y 1.20 progresivamente el mundo real del de la 1.26
Nivel Inicial preguntas significativas que lo ayuden a fantasía.
comprender el mundo que lo rodea y a
relacionarse con los demás.

• Utiliza diversas estrategias de • Lee diversos tipos de texto


búsqueda, organización y almacenamiento 1.17 literario: relatos mitológicos, leyendas, 1.24
de la información. cuentos, fábulas, poemas y obras
• Busca información en distintas teatrales.
fuentes: personas, medios de comunicación 1.19 • Reconoce la tradición oral como 1.27
y libros, entre otras. 1.18 fuente de la conformación y desarrollo de
• Selecciona y clasifica la la literatura.
información obtenida del rastreo • Propone hipótesis predictivas 1.28
bibliográfico. acerca de un texto literario, partiendo de
• Recopila en fichas, mapas, gráficos 1.17 aspectos como título, tipo de texto, época
y cuadros la información que ha obtenido. de la producción, etc.
Nivel Primario • Reconoce, en los textos literarios 1.26
1.21 que lee, elementos tales como tiempo,
espacio, acción, personajes.
• Compara textos narrativos, líricos 1.29
y dramáticos, teniendo en cuenta algunos
de sus elementos constitutivos.
• Elabora hipótesis de lectura
acerca de las relaciones entre los 1.28
elementos constitutivos de un texto
literario, y entre éste y el contexto.

105 – 137
Reconocer a la literatura como fuente de
1.COMPETENCIA Desarrollar su capacidad de investigación y recreación, de goce estético, de valoración de su
COMUNICACIÓN búsqueda permanente de la información. acervo cultural y de desarrollo de sus
LINGÜÍSTICA posibilidades creativas e imaginativas

Estándares Ind. Estándares Ind


• Amplía estrategias para buscar 1.20 • Reconoce a la literatura como
información y entender distintas lecturas. medio de comunicación y de transmisión 1.27
• Lleva a cabo procedimientos de de cultura de los pueblos.
búsqueda, selección y almacenamiento de 1.17 • Lee obras literarias de género
información acerca de la temática que va a 1.18 narrativo, lírico y dramático de diversa 1.24
tratar. 1.19 temática, época y región, propiciando así
• Determina algunas estrategias para el desarrollo de su capacidad crítica y
buscar, seleccionar y almacenar creativa.
información: resúmenes, cuadros, 1.21 • Reflexiona y se sensibiliza ante
sinópticos, mapas conceptuales y fichas. 1.22 los valores presentes en textos leídos 1.25
• Elabora un plan textual, • Determina en las obras literarias 1.28
Nivel Secundario jerarquizando la información que ha elementos textuales que dan cuenta de
obtenido de fuentes diversas. sus características estéticas, históricas y
• Interpreta e integra las ideas propias sociológicas (contexto).
con la información contenida en textos de • Compara textos de diversos
uso escolar y social 1.22 autores, temas, épocas y culturas, y
utiliza recursos de la teoría literaria para 1.29
enriquecer su interpretación.
1.23

106 – 137
Comprender el uso y los significados de Desarrollar procesos cognitivos mediante Identificar los conceptos y procedimientos
los números y de la numeración; los cuales se construyan representaciones propios del pensamiento espacial en referencia
interpretar el sentido y significado de las
mentales de los objetos del espacio, las a la comprensión general que tiene una persona
operaciones y de las relaciones entre
2.COMPETENCIA relaciones entre ellos, sus transformaciones, sobre las magnitudes y las cantidades, su
números, y el desarrollo de diferentes
MATEMÁTICA y sus diversas traducciones o medición y el uso flexible de los sistemas
técnicas de cálculo y estimación en
representaciones materiales contempladas métricos o de medidas en diferentes
experiencias asociadas a diferentes
en diferentes actuaciones del sujeto. situaciones.
operaciones.

Estándares Ind. Estándares Ind Estándares Ind.


• Reconoce números en 2.1 • Comprende nociones de 2.5 • Compara e identifica objetos en 2.11
Nivel Inicial diferentes contextos. horizontalidad, verticalidad. distintos contextos.
• Dibuja y describe cuerpos o figuras. 2.6
• Identifica significados del 2.1 • Identifica, representa y utiliza 2.6 • Diferencia y ordena, en objetos, 2.11
número en diferentes contextos ángulos en giros, aberturas, propiedades o atributos que se puedan
(medición, conteo, comparación, inclinaciones, localizados en diferentes medir (longitudes, distancias, áreas de
codificación, localización etc.). contextos. 2.8 superficies, volúmenes de cuerpos
• Interpreta las fracciones en 2.3 • Compara y clasifica fi guras sólidos, volúmenes de líquidos y
diferentes contextos: situaciones bidimensionales de acuerdo con sus capacidades de recipientes; pesos y
de medición, relaciones parte componentes (ángulos, vértices) y masa de cuerpos sólidos).
todo, cociente, razones y características. 2.8 • Reconoce y selecciona magnitudes
proporciones. • Compara y clasifica objetos y unidades correspondientes al
• Justifica el valor de posición 2.4 tridimensionales de acuerdo con SIMELA, apropiadas para diferentes 2.12
en el sistema de numeración componentes (caras, lados) y mediciones.
decimal en relación con el conteo propiedades. 2.10 • Utiliza y justifica el uso de la
Nivel Primario recurrente de unidades. • Utiliza sistemas de coordenadas para estimación para resolver problemas 2.13
• Resuelve y formula problemas 2.2 especificar localizaciones y describir relativos a la vida social, económica y
cuya estrategia de solución relaciones espaciales. de las ciencias, utilizando rangos de
requiera de las relaciones y • Identifica y justifica relaciones de 2.5 variación.
propiedades de los números congruencia y semejanza entre figuras. • Utiliza diferentes procedimientos de
naturales y sus operaciones. • Construye y descompone figuras a 2.6 cálculo para hallar el área de la 2.15
• Identifica la potenciación y la 2.3 partir de condiciones dadas. superficie y el volumen de algunos
radicación en contextos cuerpos sólidos.
matemáticos y no matemáticos.

107 – 137
Comprender el uso y los significados de los
Desarrollar procesos cognitivos mediante los cuales Identificar los conceptos y procedimientos propios
números y de la numeración; interpretar el
se construyan representaciones mentales de los del pensamiento espacial en referencia a la
sentido y significado de las operaciones y de
objetos del espacio, las relaciones entre ellos, sus comprensión general que tiene una persona sobre las
2.COMPETENCIA las relaciones entre números, y el desarrollo
transformaciones, y sus diversas traducciones o magnitudes y las cantidades, su medición y el uso
MATEMÁTICA de diferentes técnicas de cálculo y estimación
representaciones materiales contempladas en flexible de los sistemas métricos o de medidas en
en experiencias asociadas a diferentes
diferentes actuaciones del sujeto. diferentes situaciones.
operaciones.

Estándares Ind. Estándares Ind. Estándares Ind.


• Reconoce y generaliza 2.4 • Compara los resultados de aplicar 2.5 • Utiliza técnicas y herramientas para 2.12
propiedades de las relaciones entre transformaciones rígidas (traslaciones, la construcción de figuras planas y cuerpos
números racionales (simétrica, rotaciones, reflexiones) y homotecias con medidas dadas.
transitiva, etc.) y de las operaciones (ampliaciones y reducciones) sobre fi guras • Resuelve y formula problemas que
entre ellos (conmutativa, asociativa, bidimensionales en situaciones matemáticas involucran factores escalares. 2.14
etc.) en diferentes contextos. y en el arte. • Calcula áreas y volúmenes a través
• Justifica procedimientos • Resuelve y formula problemas que de composición y descomposición de figuras 2.15
aritméticos utilizando las relaciones y 2.4 involucren relaciones y propiedades de 2.9 y cuerpos.
propiedades de las operaciones. semejanza y congruencia usando • Identifica relaciones entre distintas
• Resuelve y formula representaciones visuales. unidades utilizadas para medir cantidades de 2.11
problemas cuya solución requiere de • Resuelve y formula problemas la misma magnitud.
la potenciación o radicación. 2.3 usando modelos geométricos. • Resuelve y formula problemas que
• Utiliza números reales en sus • Identifica características de 2.9 requieren técnicas de estimación. 2.14
diferentes representaciones y en localización de objetos en sistemas de • Diseña estrategias para abordar
diversos contextos. 2.1 representación cartesiana y geográfica. 2.10 situaciones de medición que requieran 2.12
• Analiza representaciones • Identifica en forma visual, gráfica y grados de precisión específica.
Nivel Secundario decimales de los números reales para algebraica algunas propiedades de las curvas • Resuelve y formula problemas que
diferenciar entre racionales e 2.1 que se observan en los bordes obtenidos por 2.5 involucren magnitudes cuyos valores
irracionales. cortes longitudinales, diagonales y medios se suelen definir indirectamente 2.14
• Compara y contrasta las transversales en un cilindro y en un cono. como razones entre valores de otras
propiedades de los números • Identifica características de magnitudes, como la velocidad media, la
(naturales, enteros, racionales y 2.4 localización de objetos geométricos en aceleración media y la densidad media.
reales) y las de sus relaciones y sistemas de representación cartesiana y otros • Justifica resultados obtenidos
operaciones para construir, manejar y (polares, cilíndricos y esféricos) y en 2.5
mediante procesos de aproximación
utilizar apropiadamente los distintos particular de las curvas y figuras cónicas. sucesiva, rangos de variación y límites en
2.14
sistemas numéricos. • Usa argumentos geométricos para situaciones de medición.
2.9
• Establece relaciones y resolver y formular problemas en contextos
diferencias entre diferentes matemáticos y en otras ciencias.
notaciones de números reales para • Describe y modela fenómenos
decidir sobre su uso en una situación 2.2
periódicos del mundo real.
2.7
dada.

108 – 137
Comprender conceptos y procedimientos de la teoría de
Reconocer, identificar y caracterizar la variación y
probabilidades y de la estadística permitiendo la
el cambio en diferentes contextos, así como con su
investigación mediante la construcción de modelos
2.COMPETENCIA físicos, sociales o de juegos de azar y la utilización de
descripción, modelación y representación en
MATEMÁTICA distintos sistemas o registros simbólicos, ya sean
estrategias como la exploración de sistemas de datos, la
verbales, icónicos, gráficos o algebraicos.
simulación de experimentos y la realización de conteos.

Estándares Ind. Estándares Ind.


• Describe situaciones o eventos a partir 2.16 • Reconoce y describe regularidades y 2.20
de un conjunto de datos. patrones en distintos contextos
Nivel Inicial (numérico, geométrico, musical, entre
otros).
• Identifica regularidades y tendencias en 2.16 • Reconoce y genera equivalencias 2.20
un conjunto de datos. entre expresiones numéricas y describe
• Predice si la posibilidad de ocurrencia 2.16 cómo cambian los símbolos aunque el
de un evento es mayor que la de otro. valor siga igual.
• Construye secuencias numéricas y 2.21
• Resuelve y formula preguntas que
requieran para su solución coleccionar y geométricas utilizando propiedades de los
analizar datos del entorno próximo. 2.17 números y de las figuras geométricas.
• Representa datos usando tablas y • Describe e interpreta variaciones 2.20
gráficas (pictogramas, gráficas de barras, representadas en gráficos.
diagramas de líneas, diagramas circulares). 2.19 • Predice patrones de variación en una 2.22
• Compara diferentes representaciones secuencia numérica, geométrica o gráfica.
Nivel Primario del mismo conjunto de datos. • Representa y relaciona patrones 2.24
• Interpreta información presentada en numéricos con tablas y reglas verbales.
tablas y gráficas. (pictogramas, gráficas de 2.19 • Analiza y explica relaciones de 2.22
barras, diagramas de líneas, diagramas dependencia entre cantidades que varían
circulares). en el tiempo con cierta regularidad en
• Usa e interpreta la media (o promedio) 2.18 situaciones económicas, sociales y de las
y la mediana. ciencias naturales.
• Construye igualdades y 2.24
desigualdades numéricas como
2.16 representación de relaciones entre
distintos datos.

109 – 137
Comprender conceptos y procedimientos de la teoría de
Reconocer, identificar y caracterizar la variación y
probabilidades y de la estadística permitiendo la
el cambio en diferentes contextos, así como con su
investigación mediante la construcción de modelos
2.COMPETENCIA físicos, sociales o de juegos de azar y la utilización de
descripción, modelación y representación en
MATEMÁTICA distintos sistemas o registros simbólicos, ya sean
estrategias como la exploración de sistemas de datos, la
verbales, icónicos, gráficos o algebraicos.
simulación de experimentos y la realización de conteos.

Estándares Ind. Estándares Ind.


• Usa medidas de tendencia central 2.19 • Describe y representa diferentes
(media, mediana, moda) para interpretar situaciones relacionando representaciones 2.24
comportamiento de un conjunto de datos. (diagramas, expresiones verbales
• Resuelve y formula problemas a partir generalizadas y tablas).
de un conjunto de datos presentados en tablas, • Reconoce el conjunto de valores de
diagramas de barras. 2.17 cada una de las cantidades variables ligadas
• Interpreta y compara resultados de entre sí en situaciones concretas de cambio 2.21
estudios con información estadística (variación).
provenientes de medios de comunicación. 2.19 • Analiza las propiedades de
• Justifica o refuta inferencias basadas en correlación positiva y negativa entre
razonamientos estadísticos a partir de resultados variables, de variación lineal o de 2.22
de estudios publicados en los medios o proporcionalidad directa y de
diseñados en el ámbito escolar. proporcionalidad inversa en contextos
• Diseña experimentos aleatorios (de las aritméticos y geométricos.
ciencias físicas, naturales o sociales) para • Utiliza métodos informales (ensayo
estudiar un problema o pregunta. 2.18 y error, complementación) en la solución de
• Describe tendencias que se observan en ecuaciones. 2.22
Nivel Secundario • Utiliza las técnicas de aproximación
conjuntos de variables relacionadas.
en procesos infinitos numéricos.
• Interpreta la noción de derivada
2.18 como razón de cambio y como valor de la
pendiente de la tangente a una curva y 2.21
desarrollo métodos para hallar las derivadas 2.21
de algunas funciones básicas en contextos
2.19 matemáticas y no matemáticos.
• Analiza las relaciones y propiedades
entre las expresiones algebraicas y las
gráficas de funciones polinómicas y
racionales y de sus derivadas. 2.22
• Modela situaciones de variación
periódica con funciones trigonométricas e
2.23
interpreta y utiliza algoritmos.

110 – 137
3.COMPETENCIAEN Aplicar en la investigación de problemas Mostrar actitud de aceptación y respeto por las Participar en actividades de grupo adoptando un
EL CONOCIMIENTO estrategias coherentes con los procedimientos diferencias individuales (edad, sexo, características comportamiento responsable, constructivo y
Y LA INTERACCIÓN de las ciencias para construir un conocimiento físicas, personalidad) para mejorar el ambiente solidario, que sirva para desarrollar los principios
CON EL MUNDO significativo y crítico. social. básicos de una convivencia positiva.
FÍSICO

Estándares Ind. Estándares Ind Estándares Ind.


• Demuestra creatividad y 3.4 • Acepta las diferencias entre 3.13 • Demuestra compañerismo y 3.15
perseverancia en la resolución de compañeros. solidaridad en diversas actividades que 3.16
preguntas. • Participa en actividades donde fortalecen la convivencia social en la
• Identifica partes y elementos demuestra compañerismo y solidaridad 3.13 escuela y comunidad.
de sistemas naturales. 3.2 integrando a sus pares. • Participa en actividades como
Nivel Inicial • Ejecuta actividades empleando muestra de convivencia afectiva y 3.17
los procesos de pensamiento familiar.
lógico como observación, 3.8
comparación y clasificación.

• Diseña, ejecuta y evalúa planes 3.2 • Reconoce la igualdad del hombre y la 3.13 • Participa activamente en discusiones 3.15
de acción para resolver problemas 3.3 mujer en las actividades diarias. grupales con respeto hacia las opiniones 3.16
sencillos. • Se interrelaciona con compañeros de de sus compañeros.
• Demuestra interés por ambos sexos. 3.13 • Reconoce el valor del trabajo
incrementar sus conocimientos. 3.10 • Demuestra actitud crítica frente a colaborativo para la resolución de 3.17
• Demuestra avances en los situaciones discriminatorias presentes en 3.14 problemas.
procesos cognitivos su entorno. • Tolera y respeta los diversos puntos
(identificación, establecimiento de 3.8 de vista de sus interlocutores. 3.15
analogías y secuencias, diseño, 3.10 • Es solidario y participativo en la
Nivel Primario reflexión), al resolver problemas escuela y la comunidad. 3.17
de su vida cotidiana. • Reconoce la importancia del diálogo
• Reconoce la importancia de la como fundamento de consenso, 3.15
experimentación en las cooperación y convivencia social.
demostraciones científicas. 3.7 • Reconoce la importancia de ejercer
• Diseña y realiza experimentos. la honestidad. 3.15

3.7

111 – 137
Aplicar en la investigación de problemas
3.COMPETENCIAEN Mostrar actitud de aceptación y respeto por las Participar en actividades de grupo adoptando
estrategias coherentes con los
EL CONOCIMIENTO diferencias individuales (edad, sexo, un comportamiento responsable, constructivo y
procedimientos de las ciencias para
Y LA INTERACCIÓN características físicas, personalidad) para solidario, que sirva para desarrollar los
construir un conocimiento significativo y
CON EL MUNDO mejorar el ambiente social. principios básicos de una convivencia positiva.
crítico.
FÍSICO

Estándares Ind. Estándares Ind Estándares Ind.


• Observa fenómenos 3.1 • Identifica y acepta diferencias en 3.13 • Cumple su función cuando 3.15
específicos. 3.2 las formas de vivir, pensar, solucionar 3.14 trabaja en grupo y respeta las funciones 3.16
• Formula preguntas 3.3 problemas o aplicar conocimientos. de las demás personas. 3.18
específicas a partir de la 3.4 • Respeta sus semejanzas y • Propone respuestas y acepta 3.17
observación. diferencias con los demás en cuanto a 3.13 críticas y opiniones diferentes. 3.18
• Formula hipótesis, con 3.5 género, aspecto y limitaciones físicas. 3.14
base en el conocimiento previo. • Escucha activamente a sus
• Diseña y realiza 3.6 compañeros y compañeras y reconoce
experimentos 3.7 otros puntos de vista. 3.13
• Identifica y verifica 3.8
condiciones que influyen en los 3.9
Nivel Secundario resultados de un experimento y
que pueden permanecer constantes
o cambiar (variables).
• Persiste en la búsqueda de 3.9
respuestas a sus preguntas. 3.10
• Analiza los datos 3.11
recopilados. 3.12
• Saca conclusiones de los
experimentos que realiza, aunque
no obtenga los resultados
esperados.

112 – 137
Obtener información sobre temas científicos,
3.COMPETENCIAEN Conocer aspectos de la salud humana para Comprender y expresar mensajes con contenido
utilizando distintas fuentes, incluidas las
EL CONOCIMIENTO desarrollar actitudes y hábitos favorables científico utilizando el lenguaje oral y escrito
tecnologías de la información y la
Y LA INTERACCIÓN a la promoción de la salud personal y con propiedad al argumentar y explicar hechos
comunicación para orientar, organizar y
CON EL MUNDO comunitaria. fenómenos del mundo natural.
fundamentar trabajos sobre temas científicos.
FÍSICO

Estándares Ind. Estándares Ind Estándares Ind.


• Expresa racionalmente los 3.20 • Conversa de manera espontánea 3.23 • Interpreta imágenes y símbolos 3.27
sentimientos que experimenta en usando distintas formas de expresión. referidos a su entorno natural.
situaciones de la vida familiar, • Se expresa en forma oral y gráfica, a • Reconoce la importancia de las
Nivel Inicial escolar y socio recreativa. través de poemas e historias producto de 3.25 nuevas tecnologías en los procesos de 3.29
• Pone en práctica hábitos de 3.19 su creatividad. comunicación.
higiene.
• Reconoce la importancia que 3.19 • Comunica su saber mediante el uso 3.21 • Busca información natural de los 3.27
tiene para la salud física, mental y correcto de la lengua. seres vivos con los cuales interactúa.
social la práctica de la higiene • Expresa de manera clara, las • Interactúa permanentemente con
general del cuerpo. conclusiones producto de sus reflexiones. 3.21 diversos tipos de materiales escritos 3.29
• Reconoce la importancia que • Se expresa en forma oral, escrita y 3.22 (libros, periódicos, revistas) para la
tienen para la salud integral las 3.20 gráfica, a través de poemas, cuentos e búsqueda de información.
relaciones interpersonales con historias producto de su creatividad. • Utiliza el diccionario para buscar
jóvenes de cada sexo. • Elabora registros de datos y gráficos 3.23 significados, ampliar su vocabulario y 3.28
Nivel Primario • Elabora y acata normas de referidos a su quehacer científico. revisar la ortografía de vocablos. 3.29
prevención de la salud integral y de 3.25 • Usa eficientemente las bibliotecas
su comportamiento en grupo. 3.19 3.26 escolares y de aula. 3.29
• Muestra interés por los
problemas relacionados con la
salud. 3.20

113 – 137
Obtener información sobre temas científicos,
3.COMPETENCIAEN Conocer aspectos de la salud humana para Comprender y expresar mensajes con contenido
utilizando distintas fuentes, incluidas las
EL CONOCIMIENTO desarrollar actitudes y hábitos favorables científico utilizando el lenguaje oral y escrito
tecnologías de la información y la
Y LA INTERACCIÓN a la promoción de la salud personal y con propiedad al argumentar y explicar hechos
comunicación para orientar, organizar y
CON EL MUNDO comunitaria. fenómenos del mundo natural.
fundamentar trabajos sobre temas científicos.
FÍSICO

Estándares Ind. Estándares Ind Estándares Ind.


• Cuida, respeta y exige 3.19 • Utiliza adecuadamente el 3.21 • Busca información en diferentes 3.27
respeto por su cuerpo y por los 3.20 lenguaje propio de las ciencias. 3.22 fuentes.
cambios corporales que está • Comunica oralmente y por • Evalúa la calidad de la
viviendo y que viven las demás escrito el proceso de indagación y los 3.23 información, escoge la pertinente y da el 3.28
personas. resultados que obtiene, utilizando 3.24 crédito correspondiente.
Nivel Secundario gráficas, tablas y ecuaciones aritméticas. 3.25 • Establece relaciones entre la
• Utiliza las matemáticas como una información recopilada en otras fuentes 3.29
herramienta para organizar, analizar y 3.26 y los datos generados en sus 3.30
presentar datos. experimentos.

114 – 137
Ciudadanía Digital
Fluidez Tecnológica Aprendizaje – Conocimiento
4.COMPETENCIA Comprender la importancia de la privacidad en
Identificar los diferentes dispositivos Construir conocimiento y desarrollar procesos
Internet y los riesgos asociados a una gestión
TRATAMIENTO DE tecnológicos y las aplicaciones, utilizando innovadores en la resolución de problemas
inadecuada y la pertinencia de respetar las
LA INFORMACIÓN los entornos virtuales de aprendizaje y reales utilizando TIC y desarrollar proyectos de
reglas comunicacionales de autoría y derechos,
Y COMPETENCIA analizando los sistemas de gestión de la resolución de problemas, movilizando
con el objetivo de desarrollar una reputación e
DIGITAL información. habilidades de pensamiento crítico.
identidad digital.

Estándares Ind. Estándares Ind Estándares Ind.


• Identifica los componentes 4.1 • Emplea procedimientos estándar, 4.6 • Reconoce la posibilidad de buscar y 4.6
básicos de la PC. plantea y resuelve situaciones muy publicar información en la red.
Nivel Inicial • Reconoce un entorno virtual. 4.2 sencillas y, en general, que utiliza las
llamadas técnicas de reproducción en el
uso de las TIC.
• Es capaz de conectar los 4.1 • Utiliza técnicas depuradas con cierta 4.7 • Reconoce webs institucionales 4.3
diversos recursos informáticos. autonomía en base a propuestas (biblioteca/mediateca, centro educativo,
• Resuelve con seguridad preestablecidas. centro de salud...) y de ofertas culturales
acciones básicas en los entornos 4.2 • Emplea las posibilidades digitales en 4.8 y lúdicas.
virtuales. colaboración con sus iguales. • Entiende que hay informaciones y 4.12
• Reconoce medios de • Conecta conocimiento adquiridos con datos personales que no es pertinente
comunicaciones virtuales. 4.3 diversos recursos informáticos y resuelve 4.9 compartir en la red.
• Utiliza diferentes recursos. En algunas situaciones problemáticas con • Adopta una actitud respetuosa al 4.4
general, ejecuta las tareas con 4.2 bastante eficacia. interactuar con sus iguales, tanto en la
Nivel Primario bastante seguridad. • Se sirve de alguna herramienta Web red como en el aula.
• Aplica los criterios propuestos 2.0 para elaborar y presentar los 4.5 • Conoce que existe una autoría en
por los docentes para discriminar y resultados de sus investigaciones. canciones, textos e imágenes, que debe 4.13
evaluar la información de la red, respetar.
según patrones de relevancia y 4.5
pertinencia propuestos y puede
seleccionar la información más
relevante.

115 – 137
Ciudadanía Digital
Fluidez Tecnológica Aprendizaje – Conocimiento
4.COMPETENCIA Comprender la importancia de la privacidad en
Identificar los diferentes dispositivos Construir conocimiento y desarrollar procesos
Internet y los riesgos asociados a una gestión
TRATAMIENTO DE tecnológicos y las aplicaciones, utilizando innovadores en la resolución de problemas
inadecuada y la pertinencia de respetar las
LA INFORMACIÓN los entornos virtuales de aprendizaje y reales utilizando TIC y desarrollar proyectos de
reglas comunicacionales de autoría y derechos,
Y COMPETENCIA analizando los sistemas de gestión de la resolución de problemas, movilizando
con el objetivo de desarrollar una reputación e
DIGITAL información. habilidades de pensamiento crítico.
identidad digital.

Estándares Ind. Estándares Ind Estándares Ind.


• Conecta y detecta errores enlos 4.1 • Relaciona los distintos recursos y • Se desenvuelve en la web, 4.9
diferentes recursos aplicaciones digitales, y realiza las 4.7 consultando en sitios educativo segúnsus
informáticos. diferentes tareas con bastante fluidez y intereses con autonomía y discriminando
• Se desenvuelve óptimamente seguridad durante la búsqueda de los contenidos.
en los diferentes entornos virtuales 4.2 información. • Realiza aportes al grupo y colabora
y plataformas. • Reconoce la fiabilidad y pertenencia 4.5 en algunas actividades sociales en la 4.8
• Reconoce diferentes entornos a la hora de publicar. búsqueda de vías de solución en los
de aprendizajes. 4.3 • Utiliza diferentes herramientas Web proyectos planteados.
• Utiliza distintos medios para la 2.0 para el desarrollo de actividades y • Demuestra criterio para compartir en 4.11
comunicación de manera síncrona evaluaciones propuestas. la red algunos datos y otros no.
y asíncrona interactuando con el 4.4 • Es proactivo, participando • Conoce procedimientos para crear
medio. activamente en proyectos colaborativos, y 4.8 claves adecuadas y mantenerlas como 4.11
Nivel Secundario
• Relaciona los distintos sabe adaptarse a las características del confidenciales.
recursos y aplicaciones digitales, grupo en el que participa. • Comprende la importancia de una
emplea razonamientos elaborados, • Posee bastante fluidez y seguridad, y reputación digital positiva. 4.12
es reflexivo, argumenta con lógica utiliza tanto procedimientos informales 4.11 • Analiza y diferencia entre lo copiado
y es capaz de resolver situaciones como académicos para abordar y resolver literalmente y el fruto de la propia
problemáticas originales, situaciones de construcción del elaboración, citando sus fuentes de 4.11
disfrutando además de bastante 4.7 conocimiento y en su interacción social. información.
fluidez y seguridad para abordar y • Analiza las investigaciones para la • Demuestra respeto a los derechos de
resolver las diferentes tareas. resolución de problemas. 4.10 4.13
autoría y a obras o producciones
asociadas.

116 – 137
Contribuir a la mejora de la realidad social a partir
Indagar, comprender e interpretar la realidad
Convivir en una sociedad democrática sobre la base del ejercicio de una participación ciudadana basada
social a partir de las experiencias aportadas
5.COMPETENCIA del respeto por las normas y el desarrollo de en la adhesión al conjunto de valores que la
por las distintas etapas del proceso de
SOCIAL Y relaciones basadas en el diálogo, el respeto, la organizan, ejerciendo sus derechos y cumpliendo
socialización y el análisis y comparación de
CIUDADANA tolerancia y la cooperación con sus obligaciones y asumiendo las consecuencias
los hechos sociales del pasado y el presente.
de sus decisiones.
Estándares Ind. Estándares Ind Estándares Ind.
• Identifica los distintos 5.1 • Reconoce las normas establecidas en 5.1 • Expresa adecuadamente sus ideas. 5.1
ambientes sociales con los que 5.2 el jardín. 5.2 • Escucha con atención a sus pares y 5.2
interactúa cotidianamente. • Reconoce el sentido y función que 5.3 docentes. 5.3
5.4 5.4
• Compara las formas de cumplen las normas en el jardín. 5.5 • Cumple con las normas establecidas 5.5
organización, funciones, roles y 5.3 • Establece comparaciones entre las 5.6 en el jardín. 5.6
relaciones que se establecen en normas del jardín y las de su familia. • Manifiesta actitudes de cuidado de 5.7
Nivel Inicial cada ambiente social. • Interactúa con sus pares en base a 5.7 su cuerpo y el de los demás. 5.8
• Establece conclusiones a partir actitudes de cooperación, tolerancia, 5.8 5.9
de la comparación realizada. 5.4 respeto y aceptación de lo diverso. 5.10
5.5 5.9 5.11
5.6 5.10 5.12
5.11 5.13
5.14

• Comprende el concepto de 5.7 • Participa en diferentes grupos 5.12 • Reconoce los valores presentes en 5.15
proceso. 5.8 sociales. 5.13 las acciones de las personas.
• Reconoce los procesos de • Reconoce y respeta las normas que • Colabora en la construcción de 5.16
transformación sufridos por los 5.9 regulan el funcionamiento de los 5.14 objetivos grupales.
distintos grupos sociales. 5.10 diferentes grupos sociales. 5.15 • Interactúa en base a valores como la 5.17
• Reconoce los espacios • Demuestra compromiso con las 5.16 tolerancia, el respeto, la responsabilidad 5.18
geográficos a partir de la relación 5.11 actividades y/o objetivos grupales. y la valoración de la diversidad. 5.19
que el hombre establece con ellos. • Demuestra actitudes de • Utiliza el diálogo como herramienta
Nivel Primario • Identifica las características responsabilidad, solidaridad, respeto, y 5.17 para relacionarse. 5.20
principales que diferencian el 5.12 aceptación de lo diverso. 5.18 5.21
espacio urbano del rural. 5.13 5.19 5.22
• Establece las relaciones de 5.14 5.20
interdependencia entre los 5.15 5.21
distintos espacios sociales. 5.16
5.17
5.18

117 – 137
Indagar, comprender e interpretar la Contribuir a la mejora de la realidad social a
realidad social a partir de las experiencias Convivir en una sociedad democrática sobre la partir del ejercicio de una participación
5.COMPETENCIA aportadas por las distintas etapas del base del respeto por las normas y el desarrollo ciudadana basada en la adhesión al conjunto de
SOCIAL Y proceso de socialización y el análisis y de relaciones basadas en el diálogo, el respeto, valores que la organizan, ejerciendo sus
CIUDADANA comparación de los hechos sociales del la tolerancia y la cooperación derechos y cumpliendo con sus obligaciones y
pasado y el presente. asumiendo las consecuencias de sus decisiones.

Estándares Ind. Estándares Ind Estándares Ind.


• Conoce el concepto de 5.19 • Interviene en el medio social con 5.25 • Funda sus decisiones en valores 5.23
análisis. 5.20 pertinencia. 5.26 humanos universales. 5.24
• Analiza el pasado histórico 5.27 • Ejerce sus derechos desde una 5.25
y los hechos sociales actuales. • Adecua sus intervenciones de 5.28 posición ética. 5.26
5.21 acuerdo con el contexto. 5.29 • Asume sus responsabilidades 5.27
5.22 • Utiliza el diálogo como 5.30 con el colectivo social al que pertenece. 5.28
5.23 herramienta para expresar sus ideas. 5.31 • Se identifica con un determinado 5.29
• Interpreta la realidad 5.24 • Resuelve los conflictos de forma 5.32 colectivo social.
Nivel Secundario 5.25
social. pacífica. • Afronta las consecuencias de sus
• Reconoce la igualdad de 5.33 decisiones. 5.30
• Reconoce el valor del 5.26 derechos entre las personas. 5.34 5.31
sistema democrático como 5.27
organizador de la forma de la vida 5.28 5.35 5.32
de las sociedades occidentales. 5.36 5.33
5.37 5.34

118 – 137
6.COMPETENCIA Comprender los lenguajes artísticos de la Componer con equilibrio, armonía y/o contrastes, Comprender los lenguajes artísticos de la plástica y
plástica y de la música, la importancia y su diferentes representaciones, en variadas propuestas de la música, la importancia y su aplicación en la
CULTURAL Y aplicación en la vida diaria. formales. vida diaria.
ARTÍSITCA

Estándares Ind. Estándares Ind. Estándares Ind.


• Reconoce los lenguajes 6.1 • Destreza en la ejecución: 6.2 • Realiza diseños melódicos en 6.3
artísticos de la plástica y la instrumentos musicales y materiales de composiciones plásticas: movimientos
música: ritmo- carácter- melodía- la plástica ascendentes y descendentes-
Nivel Inicial • Conoce el motivo rítmico del 6.4 • Gustar por la sana participación en 6.5 • Representar con el cuerpo sonidos 6.3
cancionero infantil y de la juegos musicales y su representación con que suben y bajan ,y en plástica, arriba,
plástica- colores en la superficie (papel) que abajo
dispone-
• Explorar su pensamiento 6.7 • Conocer la intensidad tanto en música 6.8 • Ejecutar con destreza los 6.9
imaginativo, representativo y como en plástica- instrumentos musicales y los pictóricos-
Nivel Primario constructivo en el acervo Artístico
(música y plástica)-

• Identifica y analiza visual y 6.10 • Establece relaciones entre lo que 6.11 • Relaciona correctamente las formas, 6.12
auditivamente, obras de arte y percibe, conoce, siente y hace. tanto en plástica como en la música.
Nivel Secundario musicales atendiendo la variedad
de estilos.

119 – 137
Ser consciente de las capacidades necesarias
para aprender (atención, concentración, Plantear metas alcanzables, continuar en el
Ser consciente de las capacidades
memoria, comprensión, expresión, aprendizaje, autoevaluarse y autorregularse,
personales (intelectuales, emocionales y
planificación y motivación), utilizando aceptar los errores y aprender con los demás,
7.COMPETENCIA físicas) que incorporadas como un
diferentes estrategias y técnicas de estudio reconociendo, delimitando, seleccionando,
APRENDER A sentimiento de competencia causen
como observación, registro de hechos, de combinando y aplicando las técnicas necesarias
APRENDER motivación, seguridad y satisfacción por
trabajo individual, cooperativo y por proyectos para construir un ciclo continuo y propio de
aprender.
de resolución de problemas, para que surja aprendizaje
conocimiento.
Estándares Ind. Estándares Ind Estándares Ind.
• Identificación de las 7.1 • Identificación de comportamientos y 7.3 • Autoconciencia, comprende y 7.4
organizaciones familia y escuela. hábitos beneficiosos reflexiona respecto de sí mismo.
Nivel Inicial • Conceptualiza formas y usos. 7.2 • Autoregulacióndel proceso de 7.5
aprendizaje.
• Identificación de 7.6 • Interpreta consignas 7.10 • Actitudes hacia la formación 7.14
problemas 7.7 • Conceptualización de hechos y 7.11 permanente.
• Conceptualización de las sucesos • Extensión de interés de su 7.15
grandes áreas del conocimiento • Razonamiento, procesamiento e 7.8 desempeño. 7.16
Nivel Primario • Razonamiento crítico del 7.8 incorporación de ideas complejas • Compromiso.
mundo que lo rodea • Resolución de problemas 7.9
• Resolución de problemas 7.9 • Pensamiento crítico 7.12
• Control de la atención, escucha y
solicitud 7.13

• Identificación de 7. 17 • Integra elementos concretos y 7.21 • Interés por conocer nuevas 7.14
elementos concretos relativos a abstractos formas y alternativas de afrontar una
campos disciplinares específicos, • Identifica problemas en su actividad.
con modos de trabajo particulares. desempeño y busca soluciones a través 7.22 • Reconoce continuamente sus
Nivel Secundario • Conceptualización propiay 7.18 de la innovación fortalezas y debilidades al afrontar 7.24
ajena. • Domina el método científico en nuevos desafíos.
• Razonamiento crítico. 7.19 un entorno claro y proyectado al futuro. 7.23 • Tiene la capacidad de
• Fundamenta plantea y comprender y reflexionar respecto al 7.25
prueba hipótesis. 7.20 estado mental de sí mismo y del otro.

120 – 137
Planificar, desarrollar y valorar los proyectos
Reconocer y desarrollar actitudes y Participar de forma activa y constructiva en la
personales adecuándolos a sus capacidades y
8. COMPETENCIA valores para afrontar situaciones de la vida social y en la resolución de conflictos,
valiéndose de sus habilidades, actitudes,
vida cotidiana e iniciar proyectos, distinguiendo los estados emocionales y signos
AUTONOMÍA E conocimientos y experiencias, para actuar de
asumiendo los riesgos y mostrando interpersonales de los demás y respondiendo de
INICIATIVA manera activa y responsable en la construcción
tolerancia a la frustración. manera efectiva y adecuada a dichas acciones.
PERSONAL de un proyecto de vida.

Estándares Ind. Estándares Ind Estándares Ind.


.
• Conoce alguna de sus 8.1 • Elige adecuadamente y con criterio 8.5 • Participa en la concreción de 8.10
capacidades y limitaciones a la propio. objetivos comunes
hora de abordar tareas y asumir • Se preocupa de su cuidado personal. 8.6 • Define sus derechos y asume sus
responsabilidades. • Muestra tolerancia a la frustración. 8.7 responsabilidades 8.11
• Conoce la perseverancia como 8.2 • Imagina soluciones a situaciones 8.8 • Utiliza el diálogo como medio para
una actitud importante para la problemáticas. acordar 8.12
Nivel Inicial vida. • Planifica los pasos necesarios para
• Reconoce la responsabilidad llevar a cabo un proyecto. 8.9
como un valor para la vida 8.3
cotidiana.
• Identifica alguna de sus
emociones. 8.4

• Reconoce sus capacidades y 8.13 • Tiene visión de futuro 8.18 • Coopera y trabaja en equipo en un 8.11
limitaciones • Regula es esfuerzo personal 8.19 clima de tolerancia
• Utiliza lenguaje realista para • Analiza las acciones realizadas y las • Forma parte y evalúa un proyecto 8.17
hablar de sí mismo 8.14 consecuencias que estas promueven 8.20 • Muestra empatía y solidaridad con 8.21
Nivel Primario
• Reconoce la importancia de sus compañeros
sus emociones 8.15
• Es flexible ante los cambios
8.16
• Afronta los problemas y • Concreta proyectos teniendo en • Utiliza el dialogo y la mediación
los posibles riesgos 8.22 cuenta sus capacidades 8.24 como medios para llegar a acuerdos 8.27
• Manifiesta confianza en • Demora la satisfacción inmediata • Muestra habilidades personales
Nivel Secundario sus capacidades 8.23 para la consecución de un objetivo 8.25 para el liderazgo de proyectospersonales 8.28
• Se muestra emprendedor y • Reconoce los errores y los y colectivos.
tiene espíritu de superación 8.17 extrapola a situaciones similares 8.26

121 – 137
Actuar con autonomía, iniciativa y creatividad
9.COMPETENCIA Ejercer el mando sobre la fracción a su cargo
Conocer, comprender y aplicar los ante situaciones que impongan resolver
teniendo en cuenta sus principios y
TÉCNICO contenidos específicos de la profesión problemas que afectan a la fracción bajo su
procedimientos y las condiciones personales
PROFESIONAL militar en la resolución de problemas tanto mando, en base a la utilización del pensamiento
para el mismo, sobre la base del ejemplo
MILITAR de la vida en guarnición como en campaña. crítico, una actitud tolerante y el liderazgo de
personal y respeto sobre el subordinado.
equipos de trabajo.

Estándares Ind. Estándares Ind. Estándares Ind.


• Selecciona los contenidos y 9.1 • Actúa con autonomía, iniciativa y 9.1 • Constituye un modelo para sus 9.1
procedimientos específicos de la 9.2 creatividad ante situaciones 9.2 subalternos y subordinados. 9.2
profesión militar para resolver problemáticas. 9.3 9.3
los problemas presentados. 9.4 9.4
• Utiliza los contenidos y 9.5 • Imparte órdenes basadas en los 9.5
procedimientos apropiados para 9.3 9.6 principios éticos morales del Ejército 9.6
resolver los problemas que se le 9.4 • Demuestra compromiso. 9.7 Argentino. 9.7
plantean. • 9.8 • Es justo y ecuánime. 9.8
• Resuelve los problemas a • Demuestra actitudes de 9.9 9.9
que se enfrenta. 9.5 tolerancia. 9.10 9.10
Nivel Secundario
9.6 • Utiliza el pensamiento crítico. 9.1 • Demuestra capacidad de escucha.
9.7 9.2 • Procura el bienestar de la 9.11
9.8 9.3 fracción bajo su mando.
9.10 9.4 9.12
• Cohesiona al grupo en pos del
9.11 9.5 objetivo propuesto. 9.13
9.12 • Lidera equipos de trabajo. 9.6
9.13 9.7 9.14
9.14 9.11 9.15
9.12
9.13

122 – 137
10.COMPETENCIA Superar situaciones problemáticas de la vida
cotidiana a través de acciones motoras Reconocer a la actividad física como medio Utilizar los valores adquiridos a través de la
EN HABILIDADES
adquiridas y desarrolladas en las prácticas de indispensable para mejorar su calidad de vida. actividad deportiva para integrarse socialmente.
FÍSICAS Y la educación física.
MOTORAS
Estándares Ind. Estándares Ind. Estándares Ind.
10.11 • Conoce hábitos de higiene 10.5 • Incorpora valores a través de la 10.5
• Logra equilibrios estáticos y 0.2 indispensables para el cuidado de la actividad lúdica tales como respeto,
dinámicos. 10.3 salud. compañerismo, cooperación.
• Reconoce y maneja distintos 10.4 • Conoce su propio cuerpo y el de 10.5 • Se integra a los distintos grupos
ritmos. 10.1 los demás y aprende los cuidados del de trabajo. 10.6
• Coordina en forma óculo mismo. • Respeta normas y consignas. 10.5
manual y óculo pedal. 10.2 • Aprende respeto hacia su propio 10.5 • Aprende a compartir con los 10.5
• Se orienta en tiempo y espacio. 10.3 cuerpo y el de los demás. demás a través del juego.
Nivel Inicial 10.1 10.5
• Percibe su cuerpo global y • Participa en diferentes situaciones
segmentariamente, en movimiento 10.2 de cooperación. 10.6
y en quietud. 10.3
• Registra distintas sensaciones 10.1
en el cuerpo. 10.2
• Reconoce los espacios propios
y próximos.

• Reconoce lateralidad, 10.8 • Refuerza hábitos de higiene 10.9 • Afianza hábitos de respeto,
ambidiestra. indispensables para el cuidado de la compañerismo cooperativismo y 10.9
• Incorpora cambios de 10.8 salud. solidaridad.
posiciones. • Conoce y percibe su cuerpo y el 10.9 • Refuerza limitaciones propias y
• Reconoce los espacios propios 10.7 de los demás y los cuidados del 10.11 ajenas.
y próximos. mismo. • Desarrolla confianza en sí mismo 10.10
• Coordina óculo manualmente y • Reconoce las estructuras 10.12 y en los demás.
Nivel Primario óculo pedal mente incorporando 10.8 funcionales de su cuerpo. • Aprende a respetar normas , reglas 10.11
objetos. • Identifica sus cambios corporales 10.10 y consignas.
en reposo y en actividad. • Comprende e interpreta diferentes 10.10
situaciones de juegos, roles y
comportamientos con sus compañeros.
• Establece relaciones y vínculos de
camaradería mediante el juego.
10.11

123 – 137
10.COMPETENCIA Superar situaciones problemáticas de la vida
cotidiana a través de acciones motoras Reconocer a la actividad física como medio Utilizar los valores adquiridos a través de la
EN HABILIDADES
adquiridas y desarrolladas en las prácticas de indispensable para mejorar su calidad de vida. actividad deportiva para integrarse socialmente.
FÍSICAS Y la educación física.
MOTORAS
Estándares Ind. Estándares Ind. Estándares Ind.
• Perfecciona movimientos 10.14 • Se apropia de la cultura de lo 10.13 • Se posiciona críticamente en torno
coordinativos de miembros corporal y motriz como aporte a su a los modos en que se presentan los
superiores e inferiores. salud y a su proyecto de vida. modelos corporales, las prácticas 10.15
• Comprende su disponibilidad 10.13 • Afianza la imagen de sí mismo y 10.13 gimnásticas, deportivas y ludo 10.16
corporal en interacción con el la autoevaluación de su desempeño 10.14 motrices en los medios de
ambiente y con los otros en las practicas corporales y comunicación, en el entorno
• Afianza capacidades 10.13 motrices, posibilitando el desarrollo sociocultural y en la propia
condicionales tales como, fuerza, de sus capacidades; perceptivas, institución.
velocidad y resistencia. cognitivas, condicionales, • Participa con creciente autonomía
• Coordina con ritmo, fluidez y 10.15 coordinativas para llevar una vida de en el diseño y gestión de 10.15
manejo de los tiempos 1016 calidad. competencias y actividades regladas, 10.16
• Desarrolla capacidades motoras • Reflexiona críticamente sobre el 10.21 en la institución y en la comunidad. 10.19
en prácticas lúdicas, deportivas y en 10.14 cuidado de su cuerpo y el de los otros • Construye sus propios valores. 10.18
Nivel Secundario 10.15 relacionados con la calidad de vida y
la vida cotidiana. • Resuelve conflictos y se afianza
• Resuelve problemas mediante 10.16 la salud. en una convivencia democrática, 10.21
logros de acuerdos, elaboración 10.17 • Se posiciona críticamente en asumiendo actitudes de
táctica y/o construcción de 10.18 torno a los modos en que se 10.15 responsabilidad, solidaridad y respeto. 10.21
habilidades motoras; la 10.19 presentan los modelos corporales, las 10.16 • Se integra en diferentes grupos.
comunicación de los procesos y las prácticas gimnasticas, deportivas y • Participa en el desarrollo,
producciones realizadas. ludo motrices en lo que respecta a organización y gestión de diversas
• Usa creativa y 10.20
calidad de vida y salud. instituciones de la comunidad
10.15
responsablemente las tecnologías de educativa para la realización de
prácticas corporales ludo motrices, 10.16
la información y la comunicación
gimnasticas, expresivas y deportivas 10.22
como aporte en el proceso de
apropiación de las prácticas que promuevan la integración y la
corporales. inclusión social.

124 – 137
INDICADORES

1. COMPETENCIA COMUNICACIÓN LINGUÍSTICA

1.1 Se expresa con propiedad y adecuación en situaciones comunicativas diversas en la escuela, la familia y la comunidad.
1.2 Narra y describe en forma oral.
1.3 Realiza exposiciones orales.
1.4 Participa en conversaciones respetando los puntos de vista de los interlocutores y los turnos conversacionales.
1.5 Parafrasea textos leídos
1.6 Escribe textos significativos que respondan a diferentes propósitos respetando las estructuras textuales de cada uno de ellos.
1.7 Redacta y reescribe diferentes textos significativos en las situaciones cotidianas y escolares, de forma ordenada y adecuada, utilizando la
planificación y revisión de los textos, gramaticales y ortográficas y los aspectos formales como la caligrafía, el orden y la presentación.
1.8 Elabora informes y trabajos expositivos escritos.
1.9 Selecciona el léxico apropiado y acomoda su estilo al plan de exposición, así como al contexto comunicativo.
1.10 Formula una hipótesis para demostrarla en un texto escrito con fines argumentativos.
1.11 Identifica y diferencia la estructura general de diversos tipos de textos.
1.12 Identifica párrafos como unidades organizadoras del texto.
1.13 Lee diversos tipos de texto: descriptivo, informativo, narrativo, explicativo y argumentativo.
1.14 Identifica la intención comunicativa de cada uno de los textos leídos.
1.15 Relaciona las hipótesis predictivas que surgen de los textos que lee, con su contexto y con otros textos, sean literarios o no.
1.16 Utiliza las estrategias de lectura para planificar trabajos, localizar y recuperar información, realizar inferencias y captar el sentido global de
los textos, las ideas principales y secundarias de los textos que lee.
1.17 Interactúa permanentemente con diversos tipos de materiales escritos (libros, periódicos, revistas, etc.) para la búsqueda de información.
1.18 Utiliza el diccionario para buscar significados, ampliar su vocabulario y revisar la ortografía de vocablos.
1.19 Usa eficientemente las bibliotecas escolares y de aula.
1.20 Determina algunas estrategias para buscar, seleccionar y almacenar información: resúmenes, cuadros sinópticos, mapas conceptuales y fichas.
1.21 Realiza el registro de sus investigaciones a través de toma de notas, subrayado de ideas fundamentales y elaboración de fichas bibliográficas.
1.22 Elabora resúmenes y esquemas coherentes basados en la información obtenida
1.23 Integra las ideas propias con la información contenida en textos de uso escolar y social.
1.24 Lee diversos tipos de texto literario: relatos mitológicos, leyendas, cuentos, fábulas, poemas y obras teatrales.
1.25 Reconoce la intencionalidad artística e imaginativa del texto literario.
1.26 Identifica secuencias, ambientes y personajes en textos narrativos.
1.27 Determina la importancia de las manifestaciones literarias de la cultura popular que conforman su patrimonio y fortalecen su identidad
nacional.
125 – 137
1.28 Realiza inferencias, anticipaciones y predicciones como estrategias de comprensión lectora.
1.29 Se inicia en la reflexión crítica de textos literarios con criterios personales.

2. COMPETENCIA MATEMÁTICA

2.1. Reconoce la estructura y características de los números.


2.2. Utiliza los números en situaciones problemáticas contextualizadas.
2.3. Reconoce y aplica operaciones matemáticas.
2.4. Identifica la estructura de los números, sus propiedades, su valor posicional y su aplicabilidad en la vida cotidiana.
2.5. Identifica y aplica conceptos geométricos.
2.6. Construye y descompone figuras y cuerpos a partir de condiciones dadas.
2.7. Identifica y diseña representaciones geométricas en diferentes contextos.
2.8. Clasifica figuras y cuerpos geométricos aplicando propiedades.
2.9. Resuelve situaciones problemáticas identificando modelos geométricos.
2.10. Realiza gráficas en sistemas de coordenadas.
2.11. Identifica y utiliza las magnitudes y unidades en diferentes contextos.
2.12. Realiza mediciones con instrumentos, utilizando estrategias y unidades correspondientes al SIMELA.
2.13. Resuelve problemas de la vida diaria utilizando las medidas temporales y sus relaciones.
2.14. Resuelve problemas de medida, utilizando estrategias heurísticas, de razonamiento, creando conjeturas, construyendo, argumentando, y
tomando decisiones, valorando las consecuencias de las mismas y la conveniencia de su utilización.
2.15. Resuelve operaciones de cálculo que implican el uso de magnitudes y unidades.
2.16. Reconoce la importancia en el uso de un sistema de datos y los aplica en proyectos estadísticos.
2.17. Resuelve problemas que impliquen dominio de los contenidos propios de estadística y probabilidad, utilizando estrategias de razonamiento.
2.18. Realiza análisis crítico argumentando sobre las informaciones que se presentan mediante gráficos estadísticos.
2.19. Representa datos y compara gráficas e interpreta resultados.
2.20. Identifica y caracteriza patrones y variaciones en diferentes contextos.
2.21. Identifica y aplica las propiedades de las operaciones en la resolución de situaciones problemáticas.
2.22. Reflexiona sobre el proceso de resolución de problemas: revisando las operaciones utilizadas, las unidades de los resultados, comprobando e
interpretando las soluciones en el contexto, proponiendo otras formas de resolverlo.
2.23. Aplica algoritmos de cálculo o elementos de la lógica.
2.24. Diseña representaciones con diferentes datos.

126 – 137
3. COMPETENCIA EN EL CONOCIMIENTO Y LA INTERACCIÓN CON EL MUNDO FÍSICO

3.1. Distingue cuestiones científicas de las que no lo son.


3.2. Identifica elementos que conforman sistemas objeto de estudio.
3.3. Identifica problemas susceptibles de investigación científica.
3.4. Identifica preguntas o problemas relevantes.
3.5. Plantea hipótesis sobre sistemas naturales, teniendo en cuenta aprendizajes anteriores.
3.6. Usa instrumental científico con criterios de seguridad personal.
3.7. Usa estrategias de estimación y medida.
3.8. Compara y clasifica los materiales de sus investigaciones.
3.9. Analiza las causas, las interrelaciones y los riesgos presentes en el medio físico.
3.10. Convierte información en conocimientos y los relaciona con los ya aprendidos.
3.11. Localiza, obtiene, analiza y representa resultados o informaciones relevantes para contrastar hipótesis.
3.12. Evalúa la posibilidad de trasladar conclusiones a nuevos contextos.
3.13. Valora las diferencias individuales.
3.14. Reconoce y respeta la pertenencia de personas a diferentes grupos.
3.15. Escucha activamente y participa con respeto en las tareas de clase.
3.16. Responde respetuosamente las preguntas planteadas por el profesor y sus compañeros.
3.17. Socializa a través de compartir.
3.18. Utiliza habilidades de colaboración como reparto de trabajo, capacidad para iniciar tareas, valoración constructiva del trabajo de otros,
generación de acuerdos y rotación de roles para contribuir a la consecución de un resultado final participativo.
3.19. Establece relaciones entre hábitos, formas de vida y salud.
3.20. Promueve y adopta hábitos de vida saludables valorando las ventajas que ello tiene tanto a nivel personal como social.
3.21 Utiliza vocabulario específico en su expresión oral y escrita.
3.22 Comprende textos con contenido científico.
3.23 Integra coherentemente distintos tipos de lenguaje en la construcción de un mensaje.
3.24 Interpreta tablas de datos.
3.25 Representa gráficamente y/o a escala los datos usados e interpretarlos.
3.26 Acompaña informaciones producidas con datos expresados adecuadamente (símbolos, unidades).
3.27 Busca y selecciona información relevante según criterios preestablecidos, variándolos si es preciso.
3.28 Evalúa la fiabilidad de fuentes de información, según criterios preestablecidos (variándolos si es preciso), en entornos en los que éstas son
abundantes y complejas.
3.29 Integra diferentes tipos de información (textual, numérica, gráfica y audiovisual) para generar nueva información.
3.30 Almacena y recupera eficientemente la información procesada.

127 – 137
4. COMPETENCIA TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y COMPETENCIA DIGITAL

4.1 Gestión de dispositivos.


4.2 Manejo de software.
4.3 Desenvolvimiento en entornos digitales de aprendizaje.
4.4 Comunicación con otras personas utilizando las TIC.
4.5 Organización de la información.
4.6 Búsqueda de información.
4.7 Utilización y tratamiento de la información en investigaciones.
4.8 Comunicación-colaboración para aprender y producir conocimiento.
4.9 Creación e innovación utilizando recursos TIC.
4.10. Pensamiento crítico.
4.11. Autonomía digital en la participación pública.
4.12 Identidad digital y privacidad en la red.
4.13 Propiedad intelectual.

5. COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA

Comprensión de la Realidad Social


5.1 Determina la organización, funciones, roles y relaciones que se establecen en la familia y la escuela como grupos sociales.
5.2 Reconoce las diferencias en la organización y función de la escuela, la casa y la plaza como espacios sociales.
5.3 Establece semejanzas y diferencias entre la organización, funciones, roles y tipos de relaciones que se establecen en la escuela y la familia.
5.4 Determina las funciones de los espacios sociales por él vividos (la casa, la escuela, la plaza) a partir de las comparaciones establecidas.
5.5 Reconoce los distintos ambientes sociales (la familia, la escuela) a partir de su organización, funciones, roles y las relaciones que en ellos se
establecen.
5.6 Reconoce los distintos espacios sociales (la casa, la escuela, la plaza) partir de su organización.
5.7 Establece las relaciones que existen en un conjunto de hechos sociales a partir de sus causas y consecuencias.
5.8 Ordena en una línea de tiempo una secuencia de hechos sociales a partir de las relaciones entre sus causas y consecuencias.
5.9 Identifica los actores sociales que intervienen, las causas que los movilizan y las relaciones que entre ellos se establecen.
5.10 Ordena en una secuencia temporal los hechos que forman parte del proceso histórico.
5.11 Clasifica los espacios geográficos de acuerdo con el uso y la función que el hombre les asigna (rural, urbano).
5.12 Identifica las características de la población de los espacios rurales y urbanos.
5.13 Reconoce los servicios existentes en los espacios urbanos y rurales.
5.14 Reconoce los medios de transporte presentes en los espacios rurales y urbanos.
128 – 137
5.15 Reconoce los medios de comunicación presentes en los espacios rurales y urbanos.
5.16 Identifica las actividades económicas que se desarrollan en el espacio urbano y rural.
5.17 Identifica los tipos de viviendas presentes en los espacios rurales y urbanos.
5.18 Establece la relación que existe entre espacio urbano y rural en base al tipo de actividad productiva que se realiza en cada uno.
5.19 Identifica las partes que conforman un todo.
5.20 Establece las relaciones que existen entre las partes que conforman el todo.
5.21 Identifica los actores sociales que intervienen en un hecho, acontecimiento o proceso social.
5.22 Establece los intereses que sostiene cada actor social.
5.23 Reconoce las relaciones que establecen los actores sociales en base a sus intereses.
5.24 Determina los conflictos que entre ellos se producen.
5.25 Determina las consecuencias del hecho social.
5.26 Establece comparaciones entre procesos históricos del pasado y actuales.
5.27 Explica las causas y consecuencias del hecho social a partir de los procedimientos de análisis y comparación.
5.28 Valora los logros obtenidos en los distintos procesos históricos que llevaron a la creación de sistemas democráticos como: la libertad de
expresión, la posibilidad de elegir y ser elegido, el respeto por los Derechos Humanos, etc.

Convivencia Social Democrática


5.1 Respeta el turno para hablar y para participar de las actividades.
5.2 Escucha en silencio a la docente y a sus compañeros.
5.3 Comparte sus materiales con sus compañeros.
5.4 Expresa sus ideas, sentimientos, opiniones sin gritar.
5.5 Resuelve los conflictos evitando la agresión física.
5.6 Determina qué norma debe aplicarse ante un hecho determinado.
5.7 Relaciona, ante hechos similares, las normas del jardín con las de su casa.
5.8 Extrapola normas del jardín a situaciones de su casa.
5.9 Acepta opiniones diferentes.
5.10 Establece acuerdo para jugar.
5.11 Respeta las reglas para jugar.
5.12 Se relaciona con compañeros y docentes.
5.13 Acepta trabajar con diferentes grupos de compañeros.
5.14 Se expresa con cortesía y respeto cuando interactúa con docentes.
5.15 Respeta las reglas establecidas al jugar con sus compañeros.
5.16 Establece acuerdos para llevar adelante el trabajo grupal.
5.17 Realiza aportes al trabajo grupal.
5.18 Cumple en tiempo y forma con las tareas que se le asignan dentro de un grupo.
5.19 Moviliza al grupo en pos de los objetivos propuestos.
129 – 137
5.20 Sus intervenciones son siempre positivas.
5.21 Ayuda a sus compañeros cuando observa que tienen dificultad con alguna tarea y/o actividad.
5.22 Comparte sus saberes.
5.23 Acepta ideas, formas de hacer, formas de organización diferentes a las suyas.
5.24 Se esfuerza por realizar la tarea asignada.
5.25 Fundamenta sus opiniones.
5.26 Reflexiona antes de opinar.
5.27 Funda sus opiniones en valores humanos universales.
5.28 Adecua sus opiniones de acuerdo a su/s interlocutor/es.
5.29 Adecua sus intervenciones de acuerdo al contexto social en que se produce.
5.30 Escucha las opiniones ajenas.
5.31 Reconoce lo valioso que los demás tienen para aportar.
5.32 Adopta una actitud flexible ante las opiniones de los demás.
5.33 Privilegia el diálogo ante situaciones conflictivas.
5.34 Actúa como moderador frente a situaciones de conflicto.
5.35 Emplea mecanismos democráticos para la asignación de roles frente a una actividad grupal.
5.36 Promueve la participación de todos los integrantes del grupo.
5.37 Valora el trabajo y los aportes de cada miembro del grupo.

Participación Ciudadana Democrática


5.1 Conversa con pares y docentes sin levantar la voz para ser oído.
5.2 Respeta los turnos para utilizar la palabra.
5.3 Adecua sus intervenciones de acuerdo al contexto y sus interlocutores.
5.4 Hace silencio para escuchar a los demás.
5.5 Respeta los turnos para ser atendido por las docentes.
5.6 Cumple con las funciones diarias que se le asignan.
5.7 Levanta la mano para solicitar la palabra.
5.8 Respeta el juego de sus compañeros.
5.9 Cuida los materiales de trabajo.
5.10 Es ordenado para trabajar.
5.11 Tiene sentido de la privacidad.
5.12 No actúa con torpeza.
5.13 Evita situaciones de peligro.
5.14 Lava sus manos después de merendar.
5.15 Reconoce las intenciones presentes en las acciones de las personas.
5.16 Aporta sus ideas al grupo.
130 – 137
5.17 Establece relaciones de cooperación grupal.
5.18 Respeta las ideas, opiniones y posturas expresadas por sus compañeros.
5.19 Expresa sus desacuerdos con respeto.
5.20 Escucha las distintas posturas.
5.21 Expresa sus ideas con claridad.
5.22 Sostiene su opinión en base a argumentos lógicos.
5.23 Considera las consecuencias que tienen sobre los demás sus decisiones.
5.24 Descarta soluciones que atenten contra los derechos de los demás, aunque le signifique no obtener lo que quiere.
5.25 Fundamenta el ejercicio de sus derechos desde posiciones éticas.
5.26 Evita obtener beneficios personales a partir de derechos colectivos.
5.27 Asume sus obligaciones con responsabilidad.
5.28 Ejerce sus derechos sobre la base del cumplimiento previo de sus obligaciones.
5.29 Asume sus funciones con profunda actitud de servicio.
5.30 Busca soluciones a las problemáticas grupales.
5.31 Promueve relaciones grupales basadas en la tolerancia y el respeto.
5.32 Acepta sus errores.
5.33 Asume las consecuencias de sus acciones.
5.34 Repara el daño causado cuando es posible.

6. COMPETENCIA CULTURAL Y ARTÍSITCA

6.1. Reconstruye creativamente a través de la pintura, relatos sonoros para describir los atributos del sonido: forma, timbre, duración, intensidad-
6.2. Relaciona color con sonidos, marcando sus diferencias tonales-
6.3. Formula y resuelve creativamente situaciones referidas a la representación plástica de una obra musical-
6.4. Recrea con el cuerpo el ritmo en la música y lo representa con pintura al ritmo estático y dinámico-
6.5. Formula y resuelve creativamente situaciones referidas a la representación plástica de una obra musical-
6.6. Realiza con el cuerpo movimientos de sonidos que suben y bajan y creativamente pinta elementos colocados arriba, abajo, dentro y fuera-
6.7. Pinta con creatividad rondas y/o bailes, incorporando la figura humana-
6.8. Reproduce la intensidad musicalmente y lo representa en la plástica: sonidos y colores fuertes y suaves-
6.9. Interpreta vocal, instrumental y pictóricamente, obras musicales y de arte de distintos estilos acorde al su nivel de madurez-
6.10. Relaciona características de los atributos de la plástica y de la música, como: superficie- textura tamaño- registro- forma y material –
6.11. Exploración sistemática en la composición (musical y pictórica) y en las relaciones de movimiento, ritmo y contraste-
6.12. Formula y resuelve creativamente situaciones referidas a la representación plástica de una obra musical, relacionando correctamente las
diversas formas.

131 – 137
7. COMPETENCIA APRENDER A APRENDER

7.1. Identifica los espacios, funciones y estructuras relacionados con la familia y la escuela.
7.2. Reconoce y emplea correctamente diferentes herramientas de la vida cotidiana.
7.3. Incorpora hábitos de convivencia y de salud
7.4. Acepta los inconvenientes (errores) y corrige malos hábitos
7.5. Plantea propone nuevos caminos de resolución
7.6. Piensa y delimita los problemas relacionados con su entorno
7.7. Distingue y utiliza diferentes fuentes de información
7.8. Desarrolla actividades de mejora relacionadas con sus problemas y los de otros
7.9. Identifica problemas y propone soluciones
7.10. Analiza dentro del marco de su saber
7.11. Clasifica, compara los hechos de la vida cotidiana de su pasado y presente
7.12.Diferencia las contradicciones e inconsistencias de los argumentos
7.13. Diferencia claramente entre lo que comprende y lo que no entiende
7.14. Muestra interés por conocer nuevas formas y alternativas de trabajo
7.15. Se preocupa y valora su desempeño, controla la calidad de sus tareas y se corrige
7.16. Muestra elevada sentido de compromiso, preocupación por su futuro y deseos de superación
7.17. Conoce y utiliza el lenguaje propio de cada disciplina
7.18. Da significado y sentido a los hechos que le sucede particularmente y a los que comparte
7.19. Analiza de manera crítica y comparativa la visión de otros respecto de la propia
7.20. Se apropia, traslada, cuestiona y propone soluciones a sus problemas particulares y a los de otros
7.21. Reconoce y utiliza recursos de fuentes combinados y es capaz de complementarlos
7.22. Tiende a realizar actividades adicionales de perfeccionamiento personal
7.23. Controla y posee la capacidad de investigar con el fin de generar conocimiento útil a la sociedad
7.24. Desafía sus capacidades, se esfuerza y busca el logro en sus tareas

8. COMPETENCIA AUTONOMÍA E INICIATIVA PERSONAL

8.1. Recurre a otra persona para solicitar ayuda cuando lo necesita.


8.2. Es constante en la realización de sus actividades.
8.3. Es responsable de sus materiales y objetos personales con ayuda de un adulto.
8.4. Identifica alguna de sus emociones básicas (enojo, alegría, tristeza) con ayuda de un adulto.
132 – 137
8.5. Realiza elecciones personales y con ayuda de otros.
8.6. Se preocupa por su higiene y estado de salud.
8.7. Acepta obtener ayuda de otros cuando no logra sus propósitos.
8.8.Propone soluciones adecuadas con ayuda de un adulto.
8.9. Realiza listas y recuerda los materiales que necesita para construir o llevar a cabo una acción.
8.10. Participas de juegos en equipo con distribución de tareas.
8.11. Acepta y cumple con la función que le asignan en las acciones.
8.12. Plantea lo que le gusta y no hacer.
8.13. Plantea las facilidades y dificultades para realizar una actividad personal
8.14. Es claro y concreto en su descripción
8.15. Expresa claramente su opinión y sentimientos respecto de un tema.
8.16. Acepta y propone modificaciones.
8.17. Detecta aspectos del trabajo que se pueden mejorar.
8.18. Se plantea metas alcanzables a corto y mediano plazo con ayuda de adultos.
8.19. Tiene claro los aspectos que lo motivan para continuar.
8.20. Puede concluir objetivamente acerca de los beneficios y defectos de un proyecto
8.21. Utiliza normas socio comunicativas en su interacción con otros
8.22 Identifica, calcula y asume al afrontar situaciones problemáticas.
8.23 Se desenvuelve con seguridad y confianza en actividades cotidianas
8.24. Alcanza las metas propuestas
8.25. Pospone el logro de objetivos y recompensas para conseguir sus objetivos
8.26. Aprende, entiende un resultado y es capaz de aplicarlo a otro proyecto
8.27. Identifica sus emociones, la de los otros, y propone acuerdos objetivos y con empatía
8.28. Valora el esfuerzo personal, las capacidades y defectos del equipo y gestiona acciones.

9. COMPETENCIA TÉCNICO – PROFESIONAL MILITAR

La Profesión Militar
9.1 Conoce los conceptos doctrinarios básicos del Ejército Argentino y los específicos del Arma de Comunicaciones.
9.2 Identifica los conceptos, procedimientos específicos necesarios para resolver un problema.
9.3 Aplica los conceptos y procedimientos identificados a la resolución del problema.
9.4 Opera adecuadamente con los conceptos y procedimientos seleccionados.
9.5 Identifica los elementos, las partes, que intervienen en un problema
9.6 Elabora hipótesis, soluciones posibles al problema.
133 – 137
9.7 Determina la más probable o la mejor de las soluciones posibles.
9.8 Demuestra compromiso, entusiasmo y tenacidad con la tarea.
9.9 Ejecuta la opción seleccionada.
9.10 Opera adecuadamente con los conceptos y procedimientos seleccionados.
9.11 Identifica los errores cometidos.
9.12 Reflexiona sobre los errores cometidos.
9.13 Corrige sus errores.
9.14 Escucha y considera alternativas propuestas por otros.

La Conducción
9.1 Reflexiona sobre el problema planteado.
9.2 Determina los elementos que intervienen en el problema.
9.3 Identifica fortalezas y debilidades.
9.4 Determina posibles cursos de acción.
9.5 Decide en base a los cursos de acción analizados y el objetivo a alcanzar.
9.6 Busca soluciones alternativas
9.7 Considera alternativas propuestas por otros.
9.8 Empeña todas sus capacidades en la busque de soluciones.
9.9 Es perseverante.
9.10 Escucha opiniones opuestas a las suyas.
9.11 Asigna responsabilidades al resto del grupo.
9.12 Coordina la actividad grupal.
9.13 coopera en las actividades grupales.

Los Valores
9.1 Procede de acuerdo con los principios éticos morales del Ejército Argentino
9.2 Actúa coherencia entre lo que dice y hace.
9.3 Exige a los demás lo mismo que a él mismo.
9.4 Está siempre atento a las necesidades de los demás.
9.5 Respeta la dignidad de las personas.
9.6 Imparte órdenes basadas en el respeto por el otro.
9.7 Decide sin prejuzgar.
9.8 Asigna tareas de acuerdo con las capacidades de cada uno.
134 – 137
9.9 Reflexiona frente a las situaciones conflictivas.
9.10 Evita reaccionar irreflexivamente.
9.11 Escucha las partes involucradas frente a situaciones de conflicto.
9.12 Demuestra interés por los otros.
9.13 Procura los medios necesarios para cumplir con la tarea.
9.14 Contagia entusiasmo a los demás.
9.15 Propone objetivos desafiantes al grupo.

10. COMPETENCIA EN HABILIDADES FÍSICAS Y MOTORAS.

10.1. Nociones de Esquema corporal.


10.2 Nociones espaciales.
10.3 Nociones temporales.
10.4 Acciones motoras básicas, marchar, correr, trepar, empujar, saltar, lanzar, recibir, apoyos y desplazamientos.
10.5 Hábitos, reglas y límites
10.6 Roles.
10.7 Nociones espacio- temporales
10.8 Acciones motoras básicas, marchar, carrera, tracción, trepar rolar rodar, saltar, lanzar recibir, driblear, esquivar, frenar fintar, arrojar patear.
10.9 Normas, reglas y consignas.
10.10 Juegos reglados.
10.11 Sociabilización.
10.12 Conocimiento del cuerpo.
10.13 Capacidades condicionales, fuerza, resistencia, velocidad, flexibilidad.
10.14 Capacidades coordinativas, ritmo, fluidez, diferenciación, acoplamiento, orientación, equilibrio, cambio, relajación, contracción.
10.15 Deportes individuales.
10.16 Deportes colectivos.
10.17 Fundamentos.
10.18 Reglamentos.
10.19 Tácticas y estrategias de juego.
10.20 Uso responsable de las tecnologías.
10.21 Conocimiento del cuerpo.
10.22 Sociabilización.

135 – 137
BIBLIOGRAFÍA

 Aguerrondo, Inés. “Conocimiento complejo y competencias educativas”. IBE working


Papers on Curriculum Issues Nº 8. UNESCO. Ginebra, Suiza. (2009).

 Alonso, Catalina y Gallego, Domingo. “Los estilos de aprendizaje como competencias


para el estudio, el trabajo y la vida. Ideología y aparatos ideológicos del estado”. Notas
para una investigación. Medellín, Colombia: Ediciones Pepe. (2010).

 Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior


ANUIES. Documento estratégico para “La Innovación en la Educación Superior”.
México: ANUIES. (2004).

 Argudín, Yolanda. “Educación basada en competencias”. Revista de Educación


/Nueva época. Recuperado el 08 de Febrero de 2011 en www.lie.upn.mx/docs/.../
Educacion_basada_en_competencias.doc (2001).

 Camarena, Patricia. “Aportaciones de investigación al Aprendizaje y Enseñanza de la


Matemática en Ingeniería”. (2010).

 CEPAL-UNESCO. “Educación y conocimiento: eje de la transformación productiva


con equidad”. (1992).

 Comisión Europea. Dirección general de Educación y Cultura.. “Competencias


clave para un aprendizaje a lo largo de la vida”. Un marco de referencia europeo. (2004)

 Comisión Europea. Dirección general de Educación y Cultura. “Hacia un enfoque


de la educación en competencias”. Un marco de referencia europeo. (2004).

 Coll, César. “Las competencias en la educación escolar: algo más que una moda y
mucho menos que un remedio”. Innovación Educativa. (2007).

 Delors, Jacques. “La educación encierra un tesoro”. México: UNESCO. (1997).

 Feito, Rafael. “Competencias educativas: hacia un aprendizaje genuino”. Andalucía


Educativa (66). (2008)

 Filmus, Daniel. “El papel de la Educación frente a los desafíos de las transformaciones
científico-tecnológicas”. Publicado con autorización de los editores. Presentado
Volumen II, Módulo V del Curso de Formación de Administradores de la Educación,
publicado en Buenos Aires por el Ministerio de Cultura y Educación de la República
Argentina, la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO-Buenos Aires)
y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura
(OEI), del libro "Para qué sirve la escuela". Tesis. Grupo editorial Norma. Buenos Aires.
(1994).

 Frade, Laura. “Desarrollo de competencias en educación: desde preescolar hasta el


bachillerato”. México, DF: Inteligencia Educativa. (2009).

 Fullan, Michael. “El cambio educativo”. México: Editorial Trillas. (1997).

 García, I., Escalante, I., Fernández, L.G., Escandón, M.C., Mustri, A. y Puga, I.
“Procesos de enseñanza aprendizaje”. Documento de trabajo elaborado, para el Curso
136 – 137
Nacional sobre Integración Educativa de PRONAPSEP. Dirección General de
Investigación Educativa de la SEP, con apoyo del Fondo Mixto de Cooperación Técnica
y Científica México-España. (2000)

 Gardner, Howard. “Las inteligencias múltiples”. “La teoría en la práctica”. Barcelona,


España: Ediciones Paidós Ibérica, S.A. (1995)

 Hopenhayn, Martín. “El reto de las identidades y la multiculturalidad”. Pensar


Iberoamérica. Revista de la Organización de los Estados Iberoamericanos para la
Educación, la Ciencia y la Cultura. (2002)

 Ibáñez, Carlos. (2007). Diseño curricular basado en competencias profesionales: una


propuesta desde la psicología interconductual. Revista de Educación y Desarrollo,
Número XIX (6).

 Ortega Rosario. (2008). Competencias para una educación cosmopolita. Andalucía


Educativa (66). Recuperado el 08 de Febrero de 2011 de www.oei.es/es58.htm

 Perrenoud, Philippe. “Diez nuevas competencias para enseñar”. México: SEP (BAM).
(2004)

 Rial, Antonio. “Diseño curricular por competencias: el reto de la evaluación”. Jornades


d'avaluació dels aprenentatges a partir de competències. Girona: La Universitat. (2007).

 Salas, Walter. “Formación por competencias en la educación superior”. “Una


aproximación conceptual a propósito del caso colombiano”. Revista Iberoamericana de
Educación, (36/9). (2005).

 Tobón, Sergio. “El enfoque complejo de las competencias y el diseño curricular por
ciclos propedéuticos”. Revista Acción Pedagógica (16). (2007)

 Yanes, Enrique. “Los fundamentos del diseño curricular por competencias laborales.
Teoría curricular”. (2005).

137 – 137

También podría gustarte