Está en la página 1de 3

Nombre: Confesión

Compositor: Martha Gómez

Fecha de lanzamiento: 2004

Álbum: Cantos de agua dulce

Enlace: https://youtu.be/UwO0J-a04Pg?si=2TpkBYq_u60oxV2K

Letra:

Vengo de una tierra Parecía tener más magia

Que le sobra corazón Tengo mil pretextos que me esperan

Y voluntad Para regalarme su mirada

Sueño con el día Tengo cada vez más recompensas

En que le sobre la razón Tengo cada vez menos palabras

Para cantar Tengo un corazón

Tengo dos pretextos que me esperan Que no se cansa de extrañarla

Para regalarme su mirada Tantos sueños y esperanzas que

Tengo cada vez más recompensas Se quedan en el alma

Tengo cada vez menos palabras Tengo a un país

Vengo de un lugar Atravesado en la garganta

De una región que está embrujada Que no deja que me vaya

Por los indios que se niegan Acostumbrando a la distancia

A alejarse de su raza Vengo de un lugar

Llevo veinte años De una región que está embrujada

Aprendiendo a valorarla Por los indios que se niegan

Y en los tiempos de mi infancia A alejarse de su raza


Tengo a un país Vengo de una tierra

Atravesado en la garganta Que le sobra corazón

Que no deja que me vaya Y voluntad

Acostumbrando a la distancia

Instrumentos:

Guitarra

Bajo

Batería

Cahschas: Este instrumento musical de percusión o idiófono llamado Chaschas, cahschas


o chajchas, proviene de la región andina de América, está construido por una pulsera de
tela en la cual se encuentran sujetas pesuñas de cabra disecadas. Batiéndolo suavemente su
sonido es similar a la lluvia.

Análisis:

Es un bambuco vocal. Está en métrica de 6/8

La canción comienza con la introducción de la primera estrofa únicamente con voz y bajo
de 6 cuerdas estableciendo un ritmo suave y adquiriendo un carácter melódico y nostálgico.

El bajo da la impresión de “contestar” a lo que va diciendo la voz, y realiza una cadencia


para caer al inicio de la segunda estrofa

Al iniciar la segunda estrofa se incorpora la batería y la guitarra y también se incrementa la


energía.

En este tema en específico si es un bambuco, pero no hace parte de los bambucos


tradicionales por el uso de instrumentos poco usuales como lo son la batería y el bajo,
además por la incorporación de sonoridades de otros géneros.

En el coro de la canción es donde más adquiere la sonoridad característica del bambuco


gracias al acompañamiento que está realizando la guitarra que hace parte de una de las
variaciones de acompañamiento del bambuco tradicional que consiste en una la subdivisión
de 2 grupos de 3 corcheas en un compás de 6/8, en la primera corchea se realiza un
apagado, luego acorde, bajo principal, acorde, bajo (principal o secundario) y acorde. (Que
escrito la dinámica entre el bajeo de la guitarra y los acordes de ven como una “fusión”
entre el compás de 6/8, en el caso de los acordes y un compás de 3/4 en el caso de los
bajos)
También se puede apreciar el uso del Cahschas por parte de la vocalista con produciendo la
síncopa carácteristica del bambuco.

La canción termina tal y como empezó, un poco más suave y dulce con acompañamiento de
bajo.

También podría gustarte