Está en la página 1de 30

CANTO A MONTE QUEMADO (Chamamé)

Letra y Música: Elsa Corvalan-Onofre Paz

Espesura de los montes, 


canto del ave salvaje, 
mensaje de amor y tiempo 
en el árbol y el plumaje. 

Rumor del silencio herido 


por el canto de algún hacha 
o el silbo de algún peoncito 
que va volviendo a las casas. 

Noche llena de misterio, 


calladas aves que vuelan 
Remontando las distancias, 
sus sueños hechos tinieblas. 

Miradas del hombre simple 


temeroso y tan sufrido 
que habla con ruda nostalgia 
de las cosas que ha perdido. 

Monte espeso, monte virgen 


tan lejano y olvidado 
andando nomás distancias 
pago de Monte Quemado. 

Rastros que ondulan la siesta 


dibujándose en la tierra, 
amor que flota en el aire 
mezclado con la tristeza.
MALAGUEÑA

Que bonitos ojos tienes


Debajo de esas dos cejas
Debajo d esas dos cejas
Que bonitos ojos tienes
Ellos me quieren mirar
Pero si tu no los dejas
Pero si tu no los dejas
Ni siquiera parpadear
Malagueña salerosa

Besar tus labios quisiera


Besar tus labios quisiera
Malagueña salerosa
Y decirte niña hermosa
Que eres linda y hechicera
Que eres linda y hechicera
Como el candor de una rosa

Si por pobre me desprecias


Yo te concedo razon
Yo te concedo razon
Si por pobre me desprecias
Yo no te ofrezco riquezas
Te ofrezco mi corazon
Te ofrezco mi corazon
A cambio de mis pobrezas
Malagueña salerosa

Besar tus labios quisiera


Besar tus labios quisiera
Malagueña salerosa
Y decirte niña hermosa
Que eres linda y hechicera
Eres linda y hechicera
Como el candor de una rosa

Como el candor de una rosa


SUR (Tango)

Letra y Música: Homero Manzi

San juan y boedo antigua, y todo el cielo,


Pompeya y más allá la inundación.
Tu melena de novia en el recuerdo
Y tu nombre florando en el adiós.
La esquina del herrero, barro y pampa,
Tu casa, tu vereda y el zanjón,
Y un perfume de yuyos y de alfalfa
Que me llena de nuevo el corazón

Sur,
Paredón y después
Sur,
Una luz de almacén
Ya nunca me verás como me vieras,
Recostado en la vidriera
Y esperándote

Ya nunca alumbraré con las estrellas


Nuestra marcha sin querellas
Por las noches de pompeya
Las calles y las lunas suburbanas,
Y mi amor y tu ventana
Todo ha muerto, ya lo sé

San juan y boedo antiguo, cielo perdido,


Pompeya y al llegar al terraplén,
Tus veinte años temblando de cariño
Bajo el beso que entonces te robé.
Nostalgias de las cosas que han pasado,
Arena que la vida se llevó
Pesadumbre de barrios que han cambiado
Y amargura del sueño que murió
ZAMBA PARA OLVIDARTE

Letra y Musica:  J. Fontana y D. Toro

No sé para qué volviste si yo Mi zamba vivió conmigo parte


empezaba a olvidar, de mi soledad
no sé si ya lo sabrás, lloré no sé si ya lo sabrás, mi vida se
cuando vos te fuiste fue contigo
No sé para qué volviste, qué Contigo, mi amor, contigo...
mal me hace recordar! ¡Qué mal me hace recordar!

La tarde se ha puesto triste y yo Mis manos ya son de barro,


prefiero callar tanto apretar al dolor
para qué vamos a hablar de y ahora que me falta el sol, no
cosas que ya no existen sé qué venís buscando
No sé para qué volviste, ya ves, Llorando, mi amor, llorando,
que es mejor no hablar también olvidame vos...

Estribillo
Qué pena me da saber que al final
de ese amor ya no queda nada
Sólo una pobre canción da vueltas por mi guitarra...
¡Y hace rato que te extraña mi zamba para olvidar!
CABALLERO  DE  LEY - Vals

Letra y música: Raúl F. Montachini

Calle 9 de julio esquina Rivera Indarte,


corazón elegante de mi docta ciudad,
donde late la vida al compás de los gritos
de un lustrín y los versos de un cieguito cantor.

Con su paso altanero se acerca el viejecito


que guarda veinte abriles dentro del corazón.
¿Quién no lo conoce? Ahí va Jardín Florido,
en el ojal prendido su infaltable clavel.

El piropo elegante que el caballero brinda


a la cordobesita que acaba de pasar,
la niña se da vuelta y esboza una sonrisa
que es como una caricia para el galán de ley.

Pasaron muchos años y el centro de la docta


lo vió todos los días sus calles caminar
y se fue marchitando el clavel en su pecho,
a la Dama de Negro no pudo galantear.

Galantería fina, piropos respetuosos,


quedaron en el aire del centro cordobés
y un clavelito blanco se fue rumbo al olvido,
murió Jardín Florido, caballero de ley.
Zamba de tu adios

Martín Paz

Soy tu amante trovador Soy tu amante trovador


que al fin se enamoro que vive la ilusion
buscando la felicidad de poder verte una vez mas
Y de pronto comprendio Aunque ya nada quedo
que el amor que le dio del fuego y la pasion
ahora lo ha perdido que habia en nuestros besos
Y le duele recordar Hoy la triste realidad
la amarga soledad nos deja la verdad
que la dejo su adios del tiempo que paso

voy andando sin saber Voy andando sin poder


adonde yo me ire volver adonde fue
llevandote en mi corazon la dicah que nacio en los dos
Y en silencio tratare Soy tan solo un trovador
partir desde el ayer que muere de dolor
detras de tu presencia y sangra por tu nombre
Y no se si llegare Hoy la vida me dejo
alli donde tal vez la pena de este adios
te encuentro donde estas que me alejo de ti

Estribillo

Si en el cielo azul
de mi destino ilumino
Se oscurece todo mi camino
Lo mismo te ire a buscar
y poderte alcanzar
para olvidar tu ausencia
Y desde entonces podre
retenerte y despues
no separarnos mas

.
PESCADOR Y GUITARRERO - Polca

Letra: Irma Lacroix
Música: Horacio Guarany 

Pescador del Paraná Tu guitarra pescadora


que esperas pique de sueños... tiene el cauce de tus penas
mientras el río se lleva y hay un anzuelo clavado
tu pulso de guitarrero...  en su boca de madera. 

Yo te he visto en la alborada Pescador y guitarrero


con carnadas y aparejos... el tiempo es como un dorado
y un silbido entre los labios que se nos va de la mano
que te sigue como perro...  cuando menos lo esperamos... 

Estribillo 
La niña del agua tiene
de escamas la cabellera
y una lágrima que moja
la trenza de su leyenda. 

La vida también es río


que va golpeando la piedra.
La niña del agua tiene
de escamas la cabellera... 
CHACARERA DE LAS PIEDRAS

Letra: Paula Pepín   
Música: Atahualpa Yupanqui
 

Aquí canta un caminante,


que muy mucho ha caminado A la sombra de unos talas
y ahora vive tranquilo, yo he sentido, de un repente,
en el Cerro colorado a una moza que decía:
  "-sosiegue que viene gente".
Largo mis coplas al viento,  
por donde quiera que voy. Te voy a dar un remedio,
Soy árbol lleno de frutos, que es muy bueno pa’ las
como plantita ‘e mistol penas:
  grasita de iguana macho,
Cuando ensillo mi caballo, mezcla'ita con yerba buena
me largo por las arenas  
y en la mitad del camino, Chacarera de las piedras,
ya me he olvidado de las penas criollita como ninguna:
  no te metas en los montes,
si no ha salido la luna
 

Caminiaga, Santa Elena,


El Churqui, Rayo Cortado:
no hay pago como mi pago.
¡Viva el Cerro Colorado!
GALOPERA - Polca 

Letra y Música: Mauricio Cardozo Ocampo 


 

En un barrio de Asunción gente viene, gente va


ya está llamando el tambor, la galopa va a empezar...
3 de Febrero llegó, el patrón señor San Blas
ameniza la función la “Banda de Trinidad”.
 
Debajo de la enramada ya está formada la rueda
y salen las galoperas la “galopa” a bailar,
luciendo el kîguá verá (1), zarcillo de tres pendientes,
anillos siete ramales y el rosario de coral. 

Galopera... baila tu danza hechicera.


Galopera... mueve tus plantas desnudas
cimbreando la cintura en tu promesa de amor. 
 
La morena galopera de la sangre indolatina
luce dos trenzas floridas y viste tîpoy seguá (2).
Sobre su cabeza erguida lleva en cántaro nativo
agua para el peregrino la hermosa mitacuñá (3).
 
Y así sigue la función al compás de la galopa
suenan alegres las notas estridentes del pistón,
mientas se oye el zumbido del bombo y los platillos
va quejándose el trombón y redoblando el tambor. 
 
Galopera... sigue tu danza hechicera.
Galopera... soy tu ardiente soñador
dame un poco de agua fresca de tu cántaro de amor,
dame un poco de agua fresca de tu cántaro de amor. 
RIO REBELDE - Polka

Letra: Cholo Aguirre 
Música: Roberto Uballes

Tiré tu pañuelo al río, 


para mirarlo cómo se hundía. 
Era el último recuerdo, 
de tu cariño que yo tenía. 
Se fue yendo despacito... 
como tu amor. 

Pero el río un día 


a la playa al fin 
me lo volverá, 
pero yo sé bien 
que nunca jamás 
podré ser feliz, 
sin tus alegrías. 

Te recordaré
en mi soledad
en el nido aquél
que quedó sin luz
cuando comprendí
que ya no eras mía.
SIEMBRA Y LABRADOR

En tu vientre de mujer
He sembrado una semilla pues me siento labrador
Y tendido a tu costado vigilante y protector
Voy cuidando que el capullo se haga flor

Ocho lunas al pasar


Han crecido en tu cintura y tu cuerpo guardara
Con su frágil envoltura la simiente del amor
El regalo más preciado que hace Dios

Con desvelo de paciente labrador


De la lluvia y de los vientos cuidare
Cuando llegue el día aquel
En que nazca el nuevo ser
Mil palomas a los cielos soltare
PERDON DOCTOR - Canción

Letra y Musica: Horacio Guarany

Doctor...,
yo solo soy un niño pobre;
doctor...,
si usted llegara a comprenderme, 
mi madre enferma no puede entenderme 
que usted debe cobrar para curarla.

Le traigo, 
mis dos gatitos y mi perro, 
mi trompo, mi barrilete y el sombrero 
aquel que al morir dejara mi padre 
y yo lo guardo como un gran recuerdo.

Doctor..., 
apúrese que está muy mala; 
Doctor..., 
perdóneme que sea tan pobre.
Si sana, 
ella vendrá a pagarle todo:
cocina, lava, sacude y hace mantas, 
también sabe ordeñar y atar los bueyes, 
plantar, sembrar y arar, pero es muy pobre!

Doctor..., 
estoy muy solo allá en las casas; 
Doctor.., 
perdóneme que sea tan pobre!
Recitado:
No se aflija doctor,
yo lo comprendo, 
apenas soy un niño y me doy cuenta 
usted no puede ir, pues la tormenta
amenaza anegar todo el camino
algun dia!, algun dia vendrá algun argentino
que lleve un médico a mi casa!
Si sana.....
MERCEDITAS - Chamamé

Letra y Música:  Sixto Ríos


 

¡Qué dulce encanto           Pero no sé por qué la flor


tiene                                  se marchitó y muriendo
en mi recuerdo, fue.
Merceditas,                    
aromada Como una queja errante
florecita,                                 en la campiña va flotando
amor mío de una el eco vago de mi canto,
vez!                            recordando aquel amor.
   
La conocí en el Pero, a pesar del tiempo
campo,                         transcurrido, es Merceditas
allí  muy lejos, una la leyenda que palpita,
tarde,                      en mi nostálgica canción.
donde crecen los  
trigales,                               Así nació nuestro querer,
provincia de Santa Fe.              con ilusión, con mucha fe.
            Pero no sé, por qué la flor
          Así nació nuestro querer,           se marchitó y muriendo
          con ilusión, con mucha fe. fue.

 
          Y amándola con loco amor,
          así llegué a comprender,
          lo que es sufrir, lo que es querer;
          porque le dí mi corazón.
ZAMBITA PA' DON ROSENDO

Letra y Musica: Julio César Díaz Bazán

Recitado
Las uvas maduras esperan
las manos dichosas que las cortarán
changos y mozas de la Costa bella
entre canto y danza las recogerán.

Ya viene el carro del viejo Rosendo


los ejes al ruido por el arenal
viejito de cara curtida
para vos mi zamba nacida en el viñetal.

Cantado En la viña y la bodega


Han comenzao las cosechas, los changos entonarán
los changos a las viñas van esta zambita que ha nacido
y en un carro allá va Rosendo medio 'e las viñas de mi
meta chicote a su parda. Aminga.

Han comenzao del majuelo, Por los surcos van juntando


luego a Las Rosas se irán, uvas dulces como miel,
seguirán por lo de Vallejo y en sus cestitos de poleo
en lo de Fernández, viña nueva. a llenar el carro al tranco se
van.

Estribillo
Ahí viene Rosendo por la calle nueva,
trayendo en su carro el fruto de Dios,
y en la bodega de Don Pedro
todita esa uva vino se hará...
LA AÑERA - Zamba

Letra:  Atahualpa Yupanqui  


Música: Nabor Córdoba  
 

¿Dónde está  mi corazón,  


que se fue tras la esperanza? Yo tengo una pena antigua:
Tengo miedo que la noche inútil botarla afuera.
me deje también sin alma. Y como es pena que dura,
  yo la he llamado la añera.
¿Dónde está  la palomita,  
que al amanecer lloraba? ¿Dónde están las esperanzas?
Se fue, muy lejos, dejando    ¿Dónde están las alegrías?
sobre mi pecho, sus lágrimas.  La añera es la pena buena  
  y es mi sola compañía.
    

Cuando se abandona el pago


          y se empieza a repechar,
          tira el caballo adelante      
          y el alma tira pa' trás.     
MAMA VIEJA - Zamba
                                                    
Letra: Juan Larenza   
Música: Lito Bayardo  

Recitado
Para usted, mi mama vieja,
que me mira desde el cielo,
yo le brindo en esta zamba
mi más sentido recuerdo.
 

Cuando salí del pago.             


le dije adiós con la mano Aunque yo estoy muy lejos
y se quedó mama vieja, del pago donde he nacido;
muy triste, en la puerta ‘el le juro, mi mama vieja,
rancho. que yo de usted no me olvido.
   
Ella me dio el permiso, Yo se que, por las noches,
que yo pagué con mil besos desde una estrella me mira.
y enderecé por la senda Usted se fue para el cielo
con mi bagaje de sueños. y mi alma llora y suspira.
   

            ¡Mama vieja!: Yo le canto, desde aquí,


            esta zamba, que una vez le prometí.
            Zambita ‘i ser la primera,
            pa’ que se acuerde de mí.
 
Recitado
Honda es la pena, mi mama vieja,
'e saberla lejos y grande es 
el consuelo, cantando zambas
que lleva el viento
GARZAS VIAJERAS - Canción

Letra y música: Anibal Sampayo (autor uruguayo)

Garzas viajeras, novias leves del azul


Con rumbo norte, salpicando el cielo van
Y aquí mi río, espejo muestra su vuelo
Como si fuera un pañuelo que enero lavando está.

Hay un barquito que se acuna sin cesar


Varias muchachas navegando por placer
Y allá a lo lejos canoas de pescadores
Son signos de sinsabores, que distinto atardecer.

Estribillo
Vea paisano, yo anido entre pajonales
Pase si gusta compartir necesidades.
Vida de pobre de esperanzas se sostiene,
Doblando el lomo, pa´que otro doble los bienes.

Bandera al sol, el lienzo rubio del trigal


Se mece suave en ondas de oro y al volver,
Buchonas grises, las torcazas en el río
Antes de buscar los nidos, van de su cauce a beber.

Hay fiesta arriba en la loma del palmar,


Está cumpliendo años el hijo del patrón
Y en un bendito apretado entre las totoras
Aquí abajo llora y llora el gurí del hachador.

Estribillo
Vea paisano, yo anido entre pajonales
Pase si gusta compartir necesidades.
Vida de pobre de esperanzas se sostiene,
Doblando el lomo, pa´que otro doble los bienes.
EL INDIO MUERTO - Zamba

Letra y música: Gerardo López

El cielo está enlutado El día se viene lento


de opaco poncho de nubes lo esperan rosadas nubes
el día murió a lo lejos para contarle del luto
lo están velando arreboles. que embarga a los hondos
valles.
Los cerros devuelven ecos
del canto del chilicote Indio del triste silbo
que perdido entre los yuyos tu canto lo tiene el monte
corea responsos tristes. de noche lo dará al viento
pa´que lo arree por los aires.

 Ha muerto el indio poeta


 silencio le hacen los erkes
 y en los arroyos de Anta
 lloran los sauces su muerte.
PENA Y OLVIDO - Chamame

Hace un buen tiempo su linda guaina buscó trabajo


escribió diciendo que,
es buena gente donde quedó.
Pero tanta ausencia se hizo presagio
y vino a buscarla, hojeó una carta,
y golpeó una puerta en el Cambá Cuá.

Aquí ya no vive, sacó una casita


en un barrio nuevo, se juntó con un joven
que los domingos solía bailar.
El pidió disculpas, sacó un boleto
y de vuelta al pueblo se bajó en silencio
y a nadie dijo de su dolor.

ESTRIBILLO

Y se quedó con sus amigos chamameceros


quebrando arriba su voz
como un lamento del corazón.
Formó un conjunto que lleva el nombre
'Pena y Olvido'
anima bailes y es conocido en la región.

(Igual que la 1º Parte)


Pasaron años, la cal vestía
al pueblo de blanco, el paisanaje
con un perfume de enamorar.

El estaba actuando
cuando de pronto le ha visto a ella
se olvidó la letra y salió del pozo en un sapukay.

ESTRIBILLO
Y se quedó con sus amigos chamameceros
quebrando arriba su voz
como un lamento del corazón.

Y se lo vé en la penumbra de un rancho viejo


ma'Pena y Olvido' ensayar
toda su pena de amor.
MANTELITO BLANCO 

Mantelito Blanco, de la humilde mesa,


en que compartimos el pan familiar.
Mantelito Blanco, hecho por mi madre,
en horas de invierno de nunca acabar.

Tienen tus dibujos, figuras pequeñas,


avecitas locas que quieren volar,
las bordó mi madre, en aquellas noches,
que junto a mi cuna me enseñó a rezar.

Hay dos letras grandes, en el mantelito,


letras veneradas que he de recordar,
son las iniciales, de mis dos viejitos,
ausentes por siempre, por siempre jamás.

Tienen tus dibujos, figuras pequeñas,


avecitas locas que quieren volar,
las bordó mi madre, en aquellas noches,
que junto a mi cuna me enseñó a rezar.
DESDE SIMEPRE Y PARA SIEMPRE

Desde siempre y siempre,


contigo,estare Desde siempre y para
en las nubes y en las piedras siempre
y al amanecer, en mi vivirás,
cada noche en tu ventana, aunque el río de la muerte
alumbrándote. nos venga a buscar
estaremos siempre juntos
en la eternidad.
Desde siempre y para
siempre
mi vida tendrás, Porque si no estás mañana
como el árbol en la tierra no podré vivir,
te quiero anidar, porque al alba se despiertan
para darte luz y sombra tus ojos en mi,
por donde te vas. y con ellos miro el día,
tu nueva ciudad,
y aparese entre mis brazos
esa claridad

Porque si no estás mañana


no podré vivir,
porque al alba se despiertan
tus ojos en mi,
y con ellos miro el día,
tu nueva ciudad,
y aparese entre mis brazos
esa claridad.
EN UNA ZAMBA

Letra y Musica: Belloso - Alcayaga 

Perfuman el patio   
Guitarras y estrellas  Ya pronto la noche 
Y una zamba muy dentro del Descorre su velo 
corazon  Y pondre un clavel del aire otra
Me habla de ella. vez 
En su pelo.
Evoco sus manos   
Sus ojos de cielo  Yo guardo en mi alma 
Y en el aire como caricia de Recuerdos del beso 
amor  Que una tarde a su rubor le
Su pañuelo. robo 
Mi embeleso.

 
Estribillo 
Yo canto en mis versos 
Mis celos y amores 
Al sol, la noche y la brisa 
Y a las flores que empobrecio sin querer 
Su sonrisa.
AMAR Y CALLAR

Eternamente mi vida te dejo,

Eternamente, mi vida te doy,

Aunque tú dices, que nunca me atrevo,

Eternamente mi vida te doy.

Como las olas que besan las playas,

Como la brisa, que besa la flor,

Siempre estaré, donde quiera que vayas,

Para adorarte y calmar tu dolor.

Y si es que alguno curioso te llama,

Para saber si me quieres a mí,

Di con la boca, que no, que no me amas,

Pero con tu alma repite que sí,

Pero con tu alma repite que sí.

En estas cosas de amor, siempre fueron

Llevar oculto el secreto entre dos,

Que nadie sepa si peno o no peno

Que nadie sepa el que sí o el que no.

Porque es muy lindo llevar escondido


Amarradito, muy dentro del ser,

Este cariño que siento contigo,

Este cariño que es hondo dolor.

REMEBRANZA

Cómo son largas las semanas


Cuando no estás cerca de mí
No sé qué fuerzas sobrehumanas
Me dan valor lejos de ti
Muerta la luz de mi esperanza
Soy como un náufrago en el mar
Sé que me pierdo en lontananza
Mas no me puedo resignar
¡Ah
¡Qué triste es recordar
Después de tanto amar
Esa dicha que pasó
Flor de una ilusión
Nuestra pasión se marchitó
¡Ah
¡Olvida mi desdén
Retorna dulce bien
A nuestro amor
Y volverá a florecer
Nuestro querer
Como aquella flor

En nuestro cuarto tibio y rosa


Todo quedó como otra vez
Y en cada adorno, en cada cosa
Te sigo viendo como ayer
Tu foto sobre la mesita
Que es credencial de mi dolor
Y aquella hortensia ya marchita
Que fue el cantar de nuestro amor

GARGANTA CON ARENA

Ya ves, el día no amanece Canta, garganta con arena


Polaco Goyeneche, cantame Tu voz tiene la pena que
un tango más Malena no cantó
Ya ves, la noche se hace Canta, que Juárez te condena
larga Al lastimar tu pena con su
Tu vida tiene un carma: blanco bandoneón
Cantar, siempre cantar
Cantor de un tango algo
Tu voz, que al tango lo insolente
emociona Hiciste que a la gente le duela
Diciendo el punto y coma que tu dolor
nadie le cantó Cantor de un tango
Tu voz, con duendes y equilibrista
fantasmas Más que cantor, artista con
Respira con el asma de un vicios de cantor
viejo bandoneón
Ya ves, a mí y a Buenos Aires Canta, garganta con arena
Nos falta siempre el aire Tu voz tiene la pena que
cuando no está tu voz Malena no cantó
A vos, que tanto me Canta, que Juárez te condena
enseñaste Al lastimar tu pena con su
El día que cantaste conmigo blanco bandoneón
una canción

Canta, la gente está aplaudiendo


Y aunque te estés muriendo, no conocen tu dolor
Canta, que Troilo desde el cielo
Debajo de tu almohada, un verso te dejó

FUERON TRES AÑOS

No me hablas, tesoro mío


No me hablas ni me has mirado
Fueron tres años, mi vida
Tres años muy lejos de tu corazón
¡Hablame, rompé el silencio!
¿No ves que me estoy muriendo?
Y quítame este tormento
Porque tu silencio ya me dice adiós

¡Qué cosas que tiene la vida!


¡Qué cosas tener que llorar!
¡Qué cosas que tiene el destino!
Será mi camino sufrir y penar
Pero deja que bese tus labios
Un solo momento, y después me voy
Y quítame este tormento
Porque tu silencio ya me dice adiós

NARANJO EN FLOR

Era más blanda que el agua pensamiento


Que el agua blanda Perfume de naranjo en flor
Era más fresca que el río Promesas vanas de un amor
Naranjo en flor Que se escaparon en el
Y en esa calle de estío viento
Calle perdida
Dejó un pedazo de vida ¿Qué le habrán hecho mis
Y se marchó manos?
Qué le habrán hecho
Primero hay que saber sufrir Para dejarme en el pecho
Después amar, después partir Tanto dolor
Y al fin andar sin Dolor de vieja arboleda
Canción de esquina Y al fin andar sin
Y con un pedazo de vida pensamiento
Naranjo en flor Perfume de naranjo en flor
Promesas vanas de un amor
Primero hay que saber sufrir Que se escaparon con el
Después amar, después partir viento

Después, qué importa del después


Toda mi vida es el ayer
Que me detiene en el pasado
Eterna y vieja juventud
Que me ha dejado acobardado
Como un pájaro sin luz

NADA

He llegado hasta tu casa Ya me alejo de tu casa


Yo no se como he podido! Y me voy yo ni se donde
Si me han dicho que no estas Sin querer te digo adios
Que ya nunca volveras Y hasta el eco de tu voz
Si me han dicho que te has De la nada me responde
ido! En la cruz de tu candado
Cuanta nieve hay en mi alma! Por tu pena yo he rezado
Que silencio hay en tu puerta! Y ha rodado en tu porton
Al llegar hasta el umbral Una lagrima hecha flor
Un candado de dolor De mi pobre corazón
Me detuvo el corazón
Nada, nada queda en tu casa natal
Solo telaranas que teje el yuyal
Y el rosal tampoco existe
Y es seguro que se ha muerto al irte tu
Todo es una cruz!
Nada, nada más que tristeza y quietud
Nadie que me diga si vives aun
Donde estas para decirte
Que hoy he vuelto arrepentido
A buscar tu amor

VOLVER

Yo adivino el parpadeo Tuya es su vida, tuyo es su


De las luces que a lo lejos querer
Van marcando mi retorno Bajo el burlon mirar de las
Son las mismas que estrellas
alumbraron Que con indiferencia hoy me
Con sus palidos reflejos ven volver
Hondas horas de dolor
Tengo miedo del encuentro
Y aunque no quise el regreso Con el pasado que vuelve
Siempre se vuelve al primer A enfrentarse con mi vida
amor Tengo miedo de las noches
La vieja calle donde el eco Que pobladas de recuerdos
dijo Encadenan mi soñar
Pero el viajero que huye Haya matado mi vieja ilusion
Tarde o temprano detiene su Guardo escondida una
andar esperanza humilde
Y aunque el olvido, que todo Que es toda la fortuna de mi
destruye corazón

Volver con la frente marchita


Las nieves del tiempo platearon mi sien
Sentir que es un soplo la vida
Que veinte años no es nada
Que febril la mirada, errante en las sombras
Te busca y te nombra
Vivir con el alma aferrada
A un dulce recuerdo
Que lloro otra vez

También podría gustarte