Está en la página 1de 5

Stanley alexander guerra mejía

Hans Antonio guillen Zelaya


1-Cual es el objeto de la ley de compras publicas
La Ley de Compras Públicas en El Salvador tiene como objetivo establecer las normas
básicas que regulan el ciclo de la compra pública. Este ciclo comprende las siguientes
fases:
Planificación: Incluye la identificación de necesidades, la elaboración de planes de
adquisición y la programación de compras.
Selección del contratista: Implica la evaluación y selección de proveedores o contratistas.
Contratación: Comprende la formalización de los contratos para la adquisición de obras,
bienes y servicios.
Seguimiento: Se refiere al monitoreo y control de la ejecución de los contratos.
Liquidación: Involucra la finalización y cierre de los contratos, incluyendo la revisión de
resultados y cumplimiento.
Esta ley busca asegurar la transparencia, eficiencia y uso racional de los recursos del
Estado en las compras gubernamentales. Además, promueve principios como la igualdad,
la ética y la libre competencia

2-Quienes son los sujetos comprendidos a la aplicación de la ley de compras publicas

Los sujetos comprendidos por la Ley de Compras Públicas en El Salvador son los
siguientes:

Personas naturales o jurídicas: Tanto nacionales como extranjeras, que oferten o


contraten con la administración pública. Estas personas pueden participar de manera
individual o conjunta en los procesos de contratación llevados a cabo por las
instituciones12.

Instituciones del Estado, sus dependencias y organismos auxiliares: Están sujetos al


cumplimiento de esta normativa. Esto incluye a las empresas estatales de carácter
autónomo23.

Entidades de carácter público o privado que comprometan fondos públicos: Las


contrataciones realizadas por estas entidades también están sujetas a la ley34.
En resumen, la ley busca garantizar la transparencia y eficiencia en las compras
gubernamentales, involucrando a diversos actores para el uso eficiente de los recursos del
Estado.

3-Indique tres supuestos de situaciones excluidas de la aplicación de la ley


EXCLUSIONES
Art. 3.- Se considerarán excluidos de la aplicación de esta ley:

d) Los servicios bancarios y financieros, que no sean de seguros, celebrados por la


Administración Pública;

e) La concesión de derechos de imagen, patentes y similares que son propiedad del


Estado;

f) Las operaciones de colocación de títulos en el mercado internacional y cualquier servicio


accesorio relacionado con ellos, realizados por el Ministerio de Hacienda o el Estado
salvadoreño;

4-en que consiste el principio de equilibrio económico, racionalidad de gasto público y


eficiencia y eficacia en las contrataciones publicas

El principio de equilibrio económico se refiere a la estabilidad y armonía en las finanzas de


un país o entidad, donde los ingresos son suficientes para cubrir los gastos sin incurrir en
déficits excesivos o desequilibrios financieros. Esto implica gestionar los recursos de
manera responsable y prever las necesidades futuras para mantener una situación
económica sostenible que beneficie a toda la sociedad.

La racionalidad del gasto público se basa en utilizar los recursos de manera prudente y
eficiente, priorizando aquellos proyectos o programas que generen un mayor beneficio
para la comunidad. Esto implica evitar el despilfarro y dirigir los fondos hacia áreas que
realmente necesiten inversión, como la educación, la salud o la infraestructura, con el
objetivo de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

Por otro lado, la eficiencia y eficacia en las contrataciones públicas se refieren a la forma
en que se llevan a cabo los procesos de adquisición de bienes y servicios por parte del
Estado. Es crucial garantizar que estas contrataciones se realicen de manera transparente,
competitiva y justa, buscando obtener los mejores resultados al menor costo posible.
Además, es importante que los procedimientos sean accesibles para todos los
proveedores, promoviendo la participación de empresas locales y fomentando la
competencia en el mercado.

En resumen, estos principios económicos buscan asegurar que la administración de los


recursos públicos se realice de manera responsable, eficiente y transparente, siempre con
el objetivo de mejorar el bienestar de la sociedad y promover un desarrollo equitativo y
sostenible.

5-¿Quienes integran el sistema nacional de compras públicas de El Salvador?

La Dirección Nacional de Compras Públicas (DINAC) es la institución encargada de


planificar, controlar y modernizar todo lo relacionado con las compras del Estado en El
Salvador. Su objetivo es garantizar la institucionalidad, transparencia y eficiencia en el
sistema de contratación pública. Algunos de los integrantes del sistema nacional de
compras públicas son:

Ejecutores de procesos: Son las entidades gubernamentales que realizan las adquisiciones
y contrataciones.
DINAC: Rige, coordina y emite directrices para los ejecutores de procesos. Además,
administra el sistema electrónico de compras, conocido como COMPRASAL.
Proveedores: Aquellas empresas o personas que participan en los procesos de licitación y
suministran bienes y servicios al Estado.
El sistema busca centralizar las normativas y descentralizar las operaciones para una
gestión más eficiente y transparente de los recursos públicos. Si deseas obtener más
información, puedes visitar el sitio web de la DINAC.

Por otro lado, el Sistema Electrónico de Compras Públicas de El Salvador (COMPRASAL) es


una plataforma que facilita la realización de procesos de adquisición de bienes y servicios
de manera electrónica. Los proveedores pueden registrarse en COMPRASAL para
participar en licitaciones y ofertar sus productos

6 ¿Que son los métodos de contratación y como se clasifican? Explíquelos.


Art. 38.- Los métodos de contratación son: todos los procedimientos de selección del
contratista regulados en esta Ley, que utilizará cada institución para contratar las obras,
bienes, servicios y consultorías para la consecución de sus fines, también se podrá hacer
referencia a los mismos como procesos de adquisición o de compra.
Clasificación:
Para contratación de obras, bienes y servicios de no consultoría.
Para la contratación de servicios de consultoría

Explicación: cada método de contratación tiene sus propios procedimientos para la


selección de contratista o para la contratación de servicios de consultoría, por ejemplo,
para la selección de contratista se tienen los siguientes:
a) Licitación Competitiva.
b) Comparación de precios.
c) Contratación Directa.
d) Baja cuantía.

Para la contratación de servicios de consultoría tenemos los siguientes procedimientos:


a) Selección basada en calidad y costo.
b) Selección basada en la calidad.
c) Selección basada en precio fijo.
d) Selección al menor costo.
e) Selección basada en calificaciones de los consultores.
f) Selección de fuente única.
g) Consultores individuales.

7 ¿Cuáles son las fases del proceso de compras regulado en la LCP?


Art. 1.- La presente ley, tiene por objeto establecer las normas básicas que regularán el
ciclo de la compra pública, COMPUESTO POR LAS FASES DE: PLANIFICACIÓN, SELECCIÓN
DEL CONTRATISTA, CONTRATACIÓN, SEGUIMIENTO Y LIQUIDACIÓN de las contrataciones
de obras, bienes y servicios de cualquier naturaleza que la Administración Pública deba
realizar para la consecución de sus fines, encaminada al uso eficiente de los recursos del
Estado.

8 ¿Cuales son los contratos públicos regulados en la LCP?


Art. 131.- Los contratos regulados por esta Ley son los siguientes:
a) Contrato de Precio Fijo.
b) Contrato Basado en el Tiempo.
c) Acuerdos Generales de Compra.
d) Contratos de Concesión.
e) Arrendamiento de bienes muebles.
Los contratos de Asociaciones Publico Privadas y de Sociedades de Economía Mixta no
estarán regulados por esta ley.

También podría gustarte