Está en la página 1de 14

PROGRAMACIÓN ANUAL –SECUNDARIA - 2024

PROGRAMACIÓ
N ANUAL
2024 ED FISICA
1ERO AÑO DE SECUNDARIA
I. DATOS INFORMATIVOS
1.1 DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN: CUSCO

1.2 UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LA CONVENCION


LOCAL:

1.3 INSTITUCIÓN EDUCATIVA: SAGRADO CORAZON DE JESUS

1.4 ÁREA: EDUCACIÓN FÍSICA

1.5 CICLO: VI

1.6 NIVEL: Secundaria

1.7 GRADO Y SECCIÓN: 1°

1.8 DOCENTE: FREDY SULLO ESPINOZA

1.9 SUB DIRECTORA: HERLINDA TICONA

1.10 DIRECTOR(A): NANCI MAMANI AYMA

II. DESCRIPCIÓN GENERAL

1 SECUNDARIA - EBR - 2024


PROGRAMACIÓN ANUAL – 1RO DE
SEUNCARIA

Los(as) estudiantes de Educación Secundaria tienen que estar preparados(as) para desenvolverse en esta sociedad global del conocimiento, siendo necesario que
desarrollen competencias del área que contribuyan a la construcción de una sociedad saludable con calidad de vida.
La evolución de la Educación Física está determinada actualmente por los avances sociales, científicos y tecnológicos en el mundo. Las demandas sociales
respecto de la formación de hábitos relacionados con el logro del bienestar físico, psicológico y emocional han generado que el área haya tomado cada vez más
importancia en los currículos escolares. Por ello, a través de la Educación Física, se pretende que los estudiantes desarrollen una conciencia crítica sobre el cuidado
de su salud y de la de los demás, buscando que sean autónomos y capaces de asumir sus propias decisiones para la mejora de la calidad de vida.

COMPETENCIAS CAPACIDADES ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE DE LAS COMPETENCIAS EN EDUCACIÓN FÍSICA

▪ Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad cuando relaciona cómo su imagen


SE DESENVUELVE
DE MANERA
AUTÓNOMA A corporal y la aceptación de los otros influyen en el concepto de sí mismo.
TRAVÉS DE SU ▪ Comprende el cuerpo ▪ Realiza habilidades motrices específicas, regulando su tono, postura, equilibrio y tomando como
MOTRICIDAD.
▪ Se expresa corporalmente: referencia la trayectoria de objetos, los otros y sus propios desplazamientos.
▪ Produce secuencias y movimientos y gestos corporales para manifestar sus emociones con base en el
ritmo y la música y utilizando diferentes materiales.
▪ Comprende relaciones ▪ Asume una vida saludable cuando comprende los beneficios que la práctica de actividad física
ASUME UNA VIDA
las
SALUDABLE
entre la actividad física, produce sobre su salud, para mejorar su calidad de vida.
▪ Conoce su estado nutricional e identifica los beneficios nutritivos y el origen de los alimentos,
alimentación, postura e
higiene personal y del
ambiente, y la salud. promueve el consumo de alimentos de su región, analiza la proporción adecuada de ingesta para
mejorar su rendimiento físico y mental.
▪ Incorpora prácticas que
▪ Analiza los hábitos perjudiciales para su organismo.
mejoran su calidad de vida:
▪ Realiza prácticas de higiene personal y del ambiente.

▪ Adopta posturas adecuadas para evitar lesiones y accidentes en la práctica de actividad física y en la
vida cotidiana.
▪ Realiza prácticas que ayuden a mejorar sus capacidades físicas con las que regula su esfuerzo
controlando su frecuencia cardiaca y respiratoria, al participar en sesiones de actividad física de
diferente intensidad.
▪ Interactúa a través de sus habilidades sociomotrices con autonomía en situaciones que no le son
INTERACTÚA A
TRAVÉS DE SUS
HABILIDADES ▪ Se relaciona utilizando sus favorables y asume con una actitud de liderazgo los desafíos propios de la práctica de actividades
SOCIOMOTRICES físicas, experimentando el placer y disfrute que ellas representan.
habilidades sociomotrices.
▪ Formula y aplica estrategias para solucionar problemas individuales y colectivos, incorporando
▪ Crea y aplica estrategias y
elementos técnicos y tácticos pertinentes y adecuándose a los cambios que se dan en la práctica.
tácticas de juego:
▪ Analiza los posibles aciertos y dificultades ocurridos durante la práctica para mejorar la estrategia de

SECUNDARIA - EBR - 2024 2 PROGRAMACIÓN ANUAL


PROGRAMACIÓN ANUAL –SECUNDARIA - 2024

juego.

III. CALENDARIZACIÓN:

III.1. Año académico : 2024


III.2. Inicio : 11 de marzo
III.3. Término : 20 de diciembre
III.4. Semanas : 39 semanas
III.5. Bimestre : 4 bimestres
III.6. Horas semanales : 3 horas semanales

III
I SEMANA II SEMANA
I II III IV SEMANA
BIMESTRES DE DE
BIMESTRE BIMESTRE BIMESTRE BIMESTRE DE
GESTIÓN GESTIÓN
GESTIÓN
EVA.
UNIDADES ------- DIAGNOST UNIDAD 01 UNIDAD 02 UNIDAD 03 UNIDAD 04 ---------- UNIDAD 05 UNIDAD 06 UNIDAD 07 UNIDAD 08 ---------
ICA

Del 14 de Del 18 de Del 23 de


Del 01 de Del 11 de Del 18 de Del 15 de Del 13 de Del 17 de Del 22 de Del 05 de Del 09 de
octubre al noviembre al diciembre al
DURACIÓN marzo al 08 marzo al marzo al 12 abril al 10 de mayo al 14 de junio al 19 Julio al 02 de agosto al 06 setiembre al
15 de 20 de 27 de
de marzo 15 de de abril mayo junio de julio agosto de setiembre 1 de octubre
noviembre diciembre diciembre
marzo

SEMANAS 1 semanas 1 semanas 4 semanas 4 semanas 5 semanas 5 semanas 2 semanas 5 semanas 5 semanas 5 semanas 5 semanas 1 semana

Vacaciones 03 horas 12 horas 12 horas 15 horas 15 horas Vacaciones 15 horas 15 horas 15 horas Vacaciones
HORAS
estudiantes pedagógic pedagógicas pedagógicas pedagógicas pedagógicas estudiantes pedagógicas pedagógicas 15 horas estudiantes
PEDAGOGIC pedagógica
AS as pedagógicas
s

IV. RESULTADO DE EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA:

3 SECUNDARIA - EBR - 2024


PROGRAMACIÓN ANUAL – 1RO DE
SEUNCARIA

Descripción del Portafolio


Descripción general
resultado de Descripción general del
sobre el desarrollo de Necesidades de aprendizajes
evaluación de registro en el SIAGIE
carpeta de recuperación
diagnóstica

Los resultados de la Según las notas alcanzadas En líneas generales es los De los estudiantes Los estudiantes necesitan lograr las
Evaluación Diagnóstica por el SIAGIE, los estudiantes que llevaron que hasta capacidades del área y alcanzar en su
muestran que los estudiantes han egresado carpetas de recuperación diciembre del plenitud los estándares del ciclo VI por
estudiantes están en los del nivel primario con los demostraron mediante el 2024 se tanto se debe fortalecer la autoestima del
siguientes niveles de siguientes niveles de logro: desarrollo de las encontraron en estudiante ya que en su etapa de
logro: 20.4 % Logro Destacado = actividades proceso de inicio, adolescencia va enfrentar muchos
El 17,8 % = AD AD encomendadas se no hubo cambios físicos y psicológicos,
El 18,9 =A 79.8 % Logrado = encuentran en el nivel de estudiantes que recordemos que en etapa el estudiante
El 34,4 =B L logro en proceso presentaron adquiere mayor independencia y va
El 28,9 =C portafolio. asumiendo otras responsabilidades dentro
Los resultados nos de su familia y comunidad por tanto
demuestran que es debemos prepararlo para que asuma un rol
necesario hacer activo utilizando los recursos tecnológicos
retroalimentación de adecuadamente.
algunos contenidos
básicos para poder
trabajar el ciclo VI.

V. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DE APRENDIZAJE:

Distribución de
las unidades Unidad 0 Unidad 01 Unidad 02 Unidad 03 Unidad 04 Unidad 05 Unidad 06 Unidad 07 Unidad 08

Salud y Salud y Salud y Salud y Salud y Salud y Salud y Salud y


Situaciones eje conservación conservación conservación conservación conservación conservación conservación conservación
ambiental ambiental ambiental ambiental ambiental ambiental ambiental
ambiental

Evaluando Evaluamos Aplicamos Nos ponemos Practicamos Practicamos y Disfrutamos la


Practicamos Mejoramos nuestros
nuestras nuestras estrategias en movimiento habilidades promovemos práctica de
ejercicios de movimientos
competencias capacidades mediante la práctica en la práctica mejorando motrices actividades pre actividades
activación y
ciclo VI físicas para del vóleibol y de juegos nuestros especificas deportivas del lúdicas,
relajación corporal

SECUNDARIA - EBR - 2024 4 PROGRAMACIÓN ANUAL


PROGRAMACIÓN ANUAL –SECUNDARIA - 2024

Nombres de las Evaluación enfrentar predeportiva hábitos relacionado al atletismo que recreativas,
para el cuidado de expresamos nuestras
Unidades diagnostica. desastres s de saludables. futbol para contribuya al tradicionales
nuestra salud. emociones
naturales. baloncesto mejorar bienestar con nuestros
nuestros compañeros.
movimientos

 Reconozco  Seleccionamos  jugando  Nos  Lanzados a  Ejecuto mis  Conociendo


mi capacidad ejercicios para • Disfruto habilidades los juegos
voleibol nos familiarizam una
física de realizar divertimos con alimentación desarrollando básicas en el tradicionale
os con el
velocidad. sana. mis capacidades atletismo. s.
movimientos con mis balón,
 Evaluó mi físicas a través
armonía y compañeros. realizando
capacidad  Explosión de de juegos.  Mediante  Conozcamo
fluidez. control de
física de  Desarrollo de sabores y juegos s los juegos
balón: bote • Introducción al
resistencia.  Practico mis las capacidades olores. practico la de antaño.
tiro a fútbol-
 Reconozco secuencias de específicas carrera de
canasta.  Me divierto características y  los juegos
mi capacidad movimientos al como fuerza, relevos.
física de con las reglas básicas. tradicionale
ritmo de la rapidez y  Nos
fuerza y vitaminas.  Construimos s nos
música. resistencia con divertimos • Evaluación
flexibilidad. material de alegran
el balón en la mediante  Buscando inicial. Pase y atletismo. mucho.
 Preparo mi  Presento mi práctica del juegos recepción del
una
cuerpo para secuencia de vóley. practicando
alimentación balón.  Jugando con  jugamos de
el salto y movimientos, Bote, dribling, mis diferentes
sana.
cuido mi expresando mis  Jugando tiro a canasta. • La conducción compañeros formas para
Campo temático/ salud. emociones al aprendemos los Defensa  Practicamos del balón. Las practico la divertirnos.
Sesiones: compás de la saques. individual. hábitos superficies de carrera de
música de mi golpeo: la ballas.  Juego y me
 conocemos y  Me divierto
agrado. cabeza. divierto.
practicamos realizando
saludables  Me divierto
 Practicamos recepciones contrataque 2 • Practicamos el realizando
actividad física y mediante contra 2 dominio y la carreras de
bloque directo conducción del
promovemos el juegos. velocidad.
pase y a través de balón.
cuidado de la
 Practicamos recepción.
salud actividades
respiratoria gestos técnicos
 Defensa
empleando
individual
juegos pase y físicas y
relacionados al recepción
voleibol buena
entrada a
alimentación
canasta.

 Pasos de
salida: salida

5 SECUNDARIA - EBR - 2024


PROGRAMACIÓN ANUAL – 1RO DE
SEUNCARIA

abierta, salida
cerrada.

VI. SITUACIONES PARA EL 2023


N° TITULO RESUMEN FECHAS IB II B III B IV B
DE LA
UNIDAD
DE
APRENDIZ
AJE.

0 Evaluando Espero que hayas disfrutado realizar las actividades de desplazamiento en tus vacaciones. Todas las personas en la vida diaria 01 X
nuestras utilizan todo tipo de desplazamientos, caminar, correr y saltar cuando se mueven o practican algún deporte o ejercicio. SEMANAS
competencia Continuamente tienes que superar retos motrices en diferentes situaciones para lo cual debes estar preparado (da). 11/03/24
AL
s mediante la
En ese sentido. Es importante que mejores tus habilidades motrices de desplazarte y saltar para optimizar desempeño en15/03/24 las
evaluación actividades que realizas de manera diaria o en la práctica de algún deporte. Por eso en esta segunda actividad, vas a afianzar esas
diagnostica. habilidades para que alcancen un mayor dominio de tu cuerpo y realices cualquier actividad diaria con seguridad y confianza.
.
Proponer un repertorio de cuatro tipos diferentes de salto y desplazamiento que podrán formar parte de un juego o una secuencia
de ejercicios.

1 Practicamos Los estudiantes de la I.E …………………… se encuentran en un proceso de bajo rendimiento en la práctica de X
actividades actividades físicas, trayendo consigo problemas en la salud por falta de un buen habito saludable y la práctica de 04
físicas para actividad física trayendo problemas a su comunidad estudiantil. Los estudiantes se encuentran preocupados. Esto alerta SEMANAS
mejorar sobre la importancia de mantenerse en buena forma física y tener habilidades básicas de supervivencia, como la 18/03/24
nuestras capacidad de correr, saltar y trepar, para poder enfrentar de manera adecuada situaciones de emergencia. AL
capacidades. Ante estas situaciones, los estudiantes tienen preguntas y desafíos que resolver, como, por ejemplo: ¿cómo podemos 12/04/24
saber si estamos en buena condición física?, ¿Cómo nuestras habilidades para movernos y nuestras capacidades físicas
pueden ayudarnos a enfrentar esta situación? Y, finalmente, ¿qué podemos hacer para mejorar nuestras habilidades
físicas y estar preparados en caso de emergencia?
2 Practicamos Todas las personas echan de menos a sus parientes y amigos con los que han dejado de compartir debido a la X
ejercicios de pandemia. No obstante, de manera especial, lo viven los adolescentes quienes se encuentran en una profunda etapa de 04
activación y cambio que afecta su imagen corporal. Estos cambios abruptos y constantes repercuten en ellas/ellos física y SEMANAS
relajación psicológicamente, por lo que tienden a sentirse inseguros con su cuerpo al tomar conciencia de sus nuevas 15/04/24
corporal para el dimensiones y cualidades. Por esa razón, requieren aprender a aceptarse. Un factor fundamental que contribuye AL
cuidado de positivamente en este proceso de desarrollo adolescente es trabajar su expresión corporal a través del desarrollo de 10/05/24

SECUNDARIA - EBR - 2024 6 PROGRAMACIÓN ANUAL


PROGRAMACIÓN ANUAL –SECUNDARIA - 2024

nuestra salud secuencias rítmicas diversas que les permite expresar sus emociones y sentimientos, y les ayuda a acercarse a sí
mismos, a su entorno y a sentirse más satisfechos.
Mejoramos Los estudiantes del IE …………………………….., están experimentando cambios físicos y de comportamiento X
nuestros propio de la adolescencia y se ha observado que durante el recreo están interesados en jugar diversos juegos como 05
movimientos futsal, básquet, mata gente, agua y cemento, entre otros, además el deporte del vóleibol, sin embargo no logran SEMANAS
mediante la organizarse para trabajar en equipo, porque existen confrontación de ideas y conflictos entre ellos, además desconocen 13/05/24
3 práctica del los fundamentos técnicos, estrategias del vóley y su reglamentación, por lo cual no practican mucho este deporte. En el AL
vóleibol y distrito no se promueve el voleibol, ni existe clubes. 14/06/24
expresamos Por lo tanto, en esta unidad se aprovechará el interés de los estudiantes en el vóleibol, para desarrollar actividades
físicas que favorezcan al logro del propósito de aprendizaje de esta unidad: Interactúa a través de sus habilidades
nuestras
sociomotrices, relacionando y utilizando sus habilidades sociomotrices, creando y aplicando estrategias y tácticas de
emociones.
juego.
En ese sentido es necesario conocer los fundamentos básicos del voleibol, la reglamentación, las técnicas y estrategia
del vóleibol
Ante estas situaciones es pertinente plantear algunos retos: “¿Cómo aprendo las reglas? ¿Cómo puedo aprender las
técnicas para jugar vóleibol? ¿Qué estrategias puedo aplicar en vóley?”. ¿Cómo nos organizamos y aplicamos
estrategias y tácticas para jugar el voleibol de forma cooperativa y solidaria?
4 Aplicamos En nuestra I. E ………………………………se está observando que los alumnos presentan un bajo rendimiento X
estrategias en escolar y poca práctica del deporte, reflejado en las últimas evaluaciones del área de educación física. Por ello, es 05
la práctica de necesario realizar ajustes necesarios en el área que conlleven a elevar el rendimiento escolar de los estudiantes en el SEMANAS
juegos área de educación física con la finalidad de mejorar la práctica del deporte en nuestra Institución. 17/06/24
predeportivas AL
de baloncesto 19/07/24

5 Nos ponemos Nos alimentamos de forma saludable Los estudiantes del 1ro año de secundaria de la institución educativa X
en movimiento ………………………, se encuentran en pleno proceso de cambio biológicos y se hace necesario que conozcan la 05
mejorando necesidad de una buena alimentación para prevenir enfermedades y llevar una vida sana, frente a esta situación ¿qué SEMANAS
nuestros ración es la más adecuada para nuestro desarrollo? Para ello trabajaremos con proporciones ¿cómo podemos saber qué 05/08/24
hábitos tipos de alimentos nutritivos consumimos con mayor frecuencia? Para ello elaboraremos una tabla de frecuencia, un AL
saludables. gráfico de barras. 06/09/24
6 Practicamos En nuestra I.E …………………………………los estudiantes tienen un bajo rendimiento en la disciplina del futbol X
habilidades por poca practica o falta de estrategias plasmadas hacia los estudiantes, por esa razón se busca la estrategia para 05
motrices enfrentar estos problemas que presentan cada uno de ellos en la institución educativa, frente a esta situación SEMANAS
especificas plantearemos estrategias y la metodología adecuada la afrontar el problema en los estudiantes, ¿Cómo podemos saber 09/09/24
relacionado al porque tienen bajo rendimiento los estudiantes? AL
futbol para 11/10/24
mejorar
nuestros
movimientos.

7 SECUNDARIA - EBR - 2024


PROGRAMACIÓN ANUAL – 1RO DE
SEUNCARIA

7 Practicamos y Los estudiantes del IE …………………………….., están experimentando cambios físicos y de comportamiento X
promovemos propio de la adolescencia y se ha observado que durante el recreo están interesados en jugar diversos juegos como 05
actividades pre futsal, básquet, , futbol, entre otros, además la disciplina del atletismo, sin embargo no logran organizarse para poder SEMANAS
deportivas del desarrollar sus actividades, porque existen confrontación de ideas y conflictos entre ellos, además desconocen la 14/10/24
atletismo que práctica y estrategias del atletismo y su procedimiento, por lo cual no practican mucho este deporte. En el distrito no se AL
contribuya al promueve el atletismo. 15/11/24
bienestar. Por lo tanto, en esta unidad se aprovechará el interés de los estudiantes en el atletismo, para desarrollar actividades
físicas que favorezcan al logro del propósito de aprendizaje de esta unidad: Interactúa a través de sus habilidades
sociomotrices, relacionando y utilizando sus habilidades sociomotrices, creando y aplicando estrategias y tácticas de
juego.

8 Disfrutamos la En la clase de educación física, los estudiantes de secundaria parecen estar perdiendo interés en las actividades físicas X
práctica de tradicionales. A pesar de que el profesor ha intentado incorporar una variedad de deportes y ejercicios en el currículo, 05
actividades los estudiantes parecen estar más interesados en los videojuegos y las actividades sedentarias durante su tiempo libre. SEMANAS
lúdicas, El profesor se da cuenta de que los juegos lúdicos y tradicionales podrían ser una excelente manera de involucrar a los 18/11/24
recreativas, estudiantes en actividades físicas, al mismo tiempo que les enseña sobre la cultura y las tradiciones locales. Sin AL
tradicionales embargo, se enfrenta al desafío de cómo hacer que estos juegos sean atractivos y relevantes para los estudiantes de hoy 20/12/24
con nuestros en día, quienes están acostumbrados a la estimulación constante y la gratificación instantánea de los videojuegos y las
redes sociales.
compañeros.
El profesor decide buscar formas de incorporar elementos de los videojuegos y las redes sociales en los juegos lúdicos
y tradicionales, con el objetivo de aumentar la participación de los estudiantes. Sin embargo, no está seguro de cómo
hacerlo de manera efectiva sin perder la esencia y los beneficios de los juegos tradicionales.
¿Cómo puede el profesor de educación física incorporar elementos de los videojuegos y las redes sociales en los
juegos lúdicos y tradicionales para aumentar la participación de los estudiantes de secundaria, sin perder la esencia y
los beneficios de estos juegos?

VII. ORGANIZACIÓN DE LOS PROPOSITOS DE APRENDIZAJE (COMPETENCIAS, DESEMPEÑOS Y ENFOQUES


TRANSVERSALES) (CICLO VI – PRIMER AÑO)

COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS DE 1° AÑO UNIDADES DE APRENDIZAJE


I BIMESTRE II BIMESTRE III BIMESTRE IV BIMESTRE

UND 0 UND 1 UND 2 UND 3 UND 4 UND 5 UND 6 UND 7 UND 8

SECUNDARIA - EBR - 2024 8 PROGRAMACIÓN ANUAL


PROGRAMACIÓN ANUAL –SECUNDARIA - 2024

juegos

juegos

Practicamos el juego recreativo


Desarrollamos un plan de vida
Los juegos tradicionales de mi
competencias del área de

predeportivos de baloncesto
Educación Física ciclo VI
Evaluando nuestras

Reconociendo mi cuerpo

predeportivos de fútbol
Practicamos olimpiadas

predeportivos de vóley

Realizamos juegos
Realizamos

Realizamos
comunidad

saludable

de mesa
SE  Afianza habilidades motrices específicas para X X X X X X X X X
DESENVUELVE mejorar la calidad de respuesta en diferentes
acciones, demostrando coordinación en sus
DE MANERA ▪ Comprende el
AUTÓNOMA A movimientos (ajuste del cuerpo, fluidez y
cuerpo armonía en los movimientos, entre otros) al
TRAVÉS DE SU
MOTRICIDAD realizar actividades lúdicas y predeportivas.
▪ Se expresa  Resuelve situaciones motrices a través del
dominio y alternancia de sus lados, de su
corporalmente orientación en un espacio, tiempo, los objetos
y los demás, tomando conciencia de su
cuerpo en la acción.
 Realiza técnicas de expresión motriz
(mímica, gestual, postural) para la
manifestación de sus emociones en
situaciones de juego y actividad física y
representa secuencias de movimiento y
gestos corporales propios de las
manifestaciones culturales de su región.
 Expresa emociones, ideas y sentimientos a
través de su cuerpo y el movimiento con
diferentes materiales (cintas, balones,
bastones, cuerdas) para encontrarse consigo
mismo y con los demás.
ASUME UNA  Explica acerca del bienestar (predisposición, X X X X X X X X X
● Comprende las
VIDA disponibilidad, motivación) que produce la
SALUDABLE relaciones entre actividad física en relación a la salud (física,
la actividad emocional, psicológica, etc.) antes, durante y
física, después de la práctica.
alimentación,  Analiza la importancia de realizar ejercicios
postura e y movimientos específicos para la activación
higiene y relajación explicando su utilidad antes,
personal y del durante y después de la práctica de actividad
física y establece relaciones entre los

9 SECUNDARIA - EBR - 2024


PROGRAMACIÓN ANUAL – 1RO DE
SEUNCARIA

ambiente, y la principales trastornos posturales (escoliosis,


salud. cifosis y lordosis), de desplazamiento (mala
pisada, caída, cruce de piernas) y
● Incorpora alimenticios (bulimia, anorexia, obesidad)
prácticas que para prevenirlos.
 Realiza ejercicios y movimientos que no
mejoran su
dañen su salud en la práctica de actividad
calidad de vida física e interpreta los resultados obtenidos en
las pruebas que evalúan la aptitud física para
mejorar la calidad de vida y en relación a sus
características personales.
 Incorpora nuevas prácticas de higiene
personal al tomar conciencia de los cambios
(físicos, orgánicos, psicológicos) que
experimenta su cuerpo en la práctica de
actividad física y en la vida cotidiana.
INTERACTÚA A Se relaciona  Interactúa con sus compañeros en diversos X X X X X X X X X
TRAVÉS DE SUS utilizando sus entornos, y se relaciona asertivamente
HABILIDADES habilidades valorando el juego como manifestación
SOCIOMOTRICE sociomotrices social y cultural de los pueblos y evitando la
S discriminación en la práctica de actividades
Crea y aplica lúdicas y deportivas.
 Muestra actitudes de responsabilidad,
estrategias y
solidaridad, respeto, cuidado de sí mismo y
tácticas de juego
de los otros teniendo en cuenta la no
discriminación en las diferentes actividades
lúdicas y deportivas y promoviendo la
integración de sus pares de distinto género y
con desarrollo diferente.

 Aplica estrategias ofensivas y defensivas


colectivas utilizando los fundamentos en
juegos predeportivos y deportivos,
adecuándose a las variaciones del entorno,
las reglas y la incorporación de habilidades
motrices específicas propias de los deportes.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES

Se desenvuelve  Personaliza  Navega en diversos entornos X X X X X X X X


en entornos entornos virtuales recomendados
virtuales virtuales adaptando funcionalidades
generados por  Gestiona básicas de acuerdo con sus
las TIC: información necesidades de manera

SECUNDARIA - EBR - 2024 10 PROGRAMACIÓN ANUAL


PROGRAMACIÓN ANUAL –SECUNDARIA - 2024

del entorno pertinente y responsable.


virtual.  Clasifica información de
 Interactúa diversas fuentes y entornos
en entornos teniendo en cuenta la
virtuales pertinencia y exactitud del
 Crea objetos contenido reconociendo los
virtuales en derechos de autor.
diversos  Registra datos mediante hoja
formatos. de cálculo que le permita
ordenar y secuenciar
información relevante.
 Participa en actividades
interactivas y comunicativas
de manera pertinente cuando
expresa su identidad personal
y sociocultural en entornos
virtuales determinados, como
redes virtuales, portales
educativos y grupos en red.
 Utiliza herramientas
multimedia e interactivas
cuando desarrolla capacidades
relacionadas con diversas
áreas del conocimiento
 Elabora proyectos escolares
de su comunidad y localidad
utilizando documentos y
presentaciones digitales.
Gestiona su  Define  Determina metas de aprendizaje X X X X X X X X
aprendizaje de metas de viables asociadas a sus
manera aprendizaje. conocimientos, estilos de
autónoma:  Organiza aprendizaje, habilidades y
acciones actitudes para el logro de la tarea,
estratégicas formulándose preguntas de
para manera reflexiva.
alcanzar sus  Organiza un conjunto de

11 SECUNDARIA - EBR - 2024


PROGRAMACIÓN ANUAL – 1RO DE
SEUNCARIA

metas de estrategias y procedimientos en


aprendizaje función del tiempo y de los
 Monitorea y recursos de que dispone para
ajusta su lograr las metas de aprendizaje de
desempeño acuerdo con sus posibilidades.
durante el  Revisa la aplicación de estrategias,
proceso de procedimientos, recursos y aportes
aprendizaje. de sus pares para realizar ajustes o
cambios en sus acciones que
permitan llegar a los resultados
esperados.
 Explica las acciones realizadas y los
recursos movilizados en función de
su pertinencia al logro de las
metas de aprendizaje.
ENFOQUES Enfoque Intercultural
TRANSVERS
ALES Enfoque de Atención a la diversidad

Enfoque de Igualdad de género

Enfoque Ambiental

Enfoque de Derechos

Enfoque de Búsqueda de la Excelencia

Enfoque de Orientación al Bien Común

VIII. VÍNCULOS CON OTROS AREAS

Bimestre N° de unidades Relación con otra área

Unidad 0
I BIMESTRE

SECUNDARIA - EBR - 2024 12 PROGRAMACIÓN ANUAL


PROGRAMACIÓN ANUAL –SECUNDARIA - 2024

Unidad 1

Unidad 2

Unidad 3
II BIMESTRE
Unidad 4

Unidad 5
III BIMESTRE
Unidad 6

Unidad 7

IV BIMESTRE
Unidad 8

IX. MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS:

MATERIALES MEDIOS RECURSOS EDUCATIVOS


 Fichas de actividad  PPT Multimedia  Proyector
 Fichas de reforzamiento  Organizadores visuales  Tableta
 Libros de educación física  Laptop
 CD  Pc
 DVD  Celular

X. EVALUACIÓN.

EVALUACIÓN ORIENTACIONES
Diagnóstica Se realizará la evaluación de entrada, en función de las competencias, capacidades y desempeños que se desarrollarán a
nivel del grado.
Formativa Se evaluará la práctica centrada en el aprendizaje del estudiante, para la retroalimentación oportuna con respecto a sus
(Para) progresos durante todo el proceso de enseñanza y aprendizaje; teniendo en cuenta la valoración del desempeño del

13 SECUNDARIA - EBR - 2024


PROGRAMACIÓN ANUAL – 1RO DE
SEUNCARIA

estudiante, la resolución de situaciones o problemas y la integración de capacidades creando oportunidades continuas, lo que
permitirá demostrar hasta dónde es capaz de usar sus capacidades.
Sumativa Se evidenciarán a través de los instrumentos de evaluación en función al logro del propósito y de los productos considerados
(Del) en cada unidad.

Marzo del 2024

____________________________________
Docente del área

SECUNDARIA - EBR - 2024 14 PROGRAMACIÓN ANUAL

También podría gustarte