Está en la página 1de 154

PROYECTO: “CONSTRUCCION DE COBERTURA SOLAR Y PARQUE RECREACIONAL EN LA LOSA DEPORTIVA DE NUEVA UNION

DEL DISTRITO DE VISTA ALEGRE – PROVINCIA DE NASCA – ICA”

ESPECIFICACONES TECNICAS

“CONSTRUCCION DE COBERTURA SOLAR Y PARQUE RECREACIONAL EN


LA LOSA DEPORTIVA DE NUEVA UNION DEL DISTRITO DE VISTA ALEGRE
– PROVINCIA DE NASCA – ICA”

ESPECIFICACIONES TECNICAS

GENERALIDADES

Este documento técnico ha sido elaborado teniendo en consideración los siguientes criterios:

A. Consideraciones Generales

Conllevan a tomar y asumir criterios dirigidos al aspecto netamente constructivo al nivel de indicación,
materiales y metodología de dosificación, procedimientos constructivos y otros, los cuales por su carácter
general capacita el documento a constituirse como auxiliar técnico en el proceso de construcción.

B. Consideraciones Particulares

Como su nombre lo indica, incluyen la gama de variaciones en cuanto a tratamiento y aplicación de las
partidas, por su naturaleza son susceptibles a cambios debido a que:

1. El clima y las variaciones atmosféricas inciden notablemente en el +comportamiento de los materiales


encauzando a un tratamiento especial en cuanto al proceso constructivo y dosificaciones en sí.

ALCANCES DE LAS ESPECIFICACIONES

Las presentes especificaciones describen el trabajo que deberán realizarse para las obras diseñadas según su
especialidad de estructuras, arquitectura, instalaciones eléctricas y Estructura metálicas según diseño, por
especialidad.

Las especificaciones tienen un carácter general y donde sus términos no lo precisen, el residente tiene
autoridad en la obra respecto a los procedimientos, calidad de los materiales y método de trabajo.

Todos los trabajos sin excepción se desenvolverán dentro de las mejores prácticas constructivas a fin de
asegurar su correcta ejecución y estarán sujetos a la aprobación y plena satisfacción del Supervisor.

VALIDEZ DE ESPECIFICACIONES, PLANOS Y METRADOS

En caso de existir divergencia entre los documentos del proyecto, los planos tienen primacía sobre las
Especificaciones Técnicas.

Los metrados son referenciales y complementarios y la omisión parcial o total de una partida no dispensará al
Residente de su ejecución, si está prevista en los planos y/o especificaciones técnicas.

Expediente Técnico Especificaciones Técnicas



PROYECTO: “CONSTRUCCION DE COBERTURA SOLAR Y PARQUE RECREACIONAL EN LA LOSA DEPORTIVA DE NUEVA UNION
DEL DISTRITO DE VISTA ALEGRE – PROVINCIA DE NASCA – ICA”

ESPECIFICACONES TECNICAS

CONSULTAS

Todas las consultas relativas a la construcción serán efectuadas por el residente, quien de considerarlo
necesario podrá solicitar el apoyo de los proyectistas.

Cuando en los planos y/o especificaciones técnicas se indique: “igual o similar”, solo el residente decidirá
sobre la igualdad o semejanza.

MATERIALES

Todos los materiales a usarse serán de reconocida calidad, debiendo cumplir con todos los requerimientos
indicados en las presentes especificaciones técnicas. Se deberá respetar todas las indicaciones en cuanto a la
forma de emplearse, almacenamiento y protección de los mismos.

Los materiales que vinieran envasados, deberán entrar en la obra en sus recipientes originales, intactos y
debidamente sellados.

El ensayo de materiales, pruebas, así como los muestreos se llevarán a cabo por cuenta del contratista, en la
forma que se especifiquen y cuantas veces lo solicite oportunamente el Supervisor.

Además, el Residente tomará especial previsión en lo referente al aprovisionamiento de materiales nacionales


o importados, sus dificultades no podrán excusarlo del incumplimiento de su programación, se admitirán
cambios en las especificaciones siempre y cuando se cuente con la aprobación previa del Supervisor.

El almacenamiento de los materiales debe hacerse de tal manera que este proceso no desmejore las
propiedades de estos, ubicándolos en lugares adecuados, tanto para su descarga, protección, así como para su
despacho.

El Supervisor está autorizado a rechazar el empleo de materiales, pruebas, análisis o ensayos que no cumplan
con las normas mencionadas o con las especificaciones técnicas.

Cuando exista duda sobre la calidad, características o propiedades de algún material, el Supervisor podrá
solicitar muestras, análisis, pruebas o ensayos del material que crea conveniente, el que previa aprobación
podrá usarse en la obra.

El costo de estos análisis, pruebas o ensayos serán por cuenta del Contratista.

PROGRAMACION DE LOS TRABAJOS

El residente, de acuerdo al estudio de los planos y documentos del proyecto programará su trabajo de obra en
forma tal que su avance sea sistemático y pueda lograr su terminación en forma ordenada, armónica y en el
tiempo previsto.

Si existiera incompatibilidad en los planos de las diferentes especialidades, el Residente deberá hacer de
conocimiento por escrito al Supervisor, con la debida anticipación y éste deberá resolver sobre el particular a
la brevedad.

El Residente deberá hacer cumplir las normas de seguridad vigentes, siendo el Contratista el responsable de
cualquier daño material o personal que ocasione la ejecución de la obra.

Expediente Técnico Especificaciones Técnicas



PROYECTO: “CONSTRUCCION DE COBERTURA SOLAR Y PARQUE RECREACIONAL EN LA LOSA DEPORTIVA DE NUEVA UNION
DEL DISTRITO DE VISTA ALEGRE – PROVINCIA DE NASCA – ICA”

ESPECIFICACONES TECNICAS

PERSONAL DE OBRA

El Contratista de la obra deberá presentar al Supervisor la relación del personal, incluyendo al Residente, así
mismo puede sustituir al personal que a su juicio o que en el transcurso de la obra demuestren ineptitud en el
cargo encomendado.

EQUIPO DE OBRA

El equipo a utilizar en la obra, estará en proporción a la magnitud de la obra y debe ser el suficiente para que
la obra no sufra retrasos en su ejecución. Comprende la maquinaria necesaria para la obra, así como el equipo
auxiliar.

PROYECTO

En caso de discrepancias en dimensiones del proyecto, deben respetarse las dimensiones dadas en el proyecto
de Arquitectura.

GUARDIANIA DE OBRA

La obra en ejecución contará con una guardianía durante las 24 horas del día, siendo su responsabilidad el
cuidado de los materiales, equipos, herramientas y muebles que están en obra.

LIMPIEZA FINAL

Al terminar los trabajos y antes de entregar la obra, el Contratista procederá a la demolición de las obras
provisionales, eliminando cualquier área deteriorada por él, dejándola limpia y conforme a los planos.

ENTREGA DE LA OBRA

Al terminar la obra, el Contratista hará entrega de la misma a la municipalidad distrital de Vista Alegre,
designándose una Comisión de Recepción.

Se levantará un acta donde se establezca la conformidad con la obra o se establezcan los defectos observados.
01 OBRAS PROVISIONALES, TRABAJOS PRELIMINARES Y SEGURIDAD Y SALUD.

01.01 OBRAS PROVISIONALES Y TRABAJOS PRELIMINARES

01.01.01 CARTEL DE OBRA DE 3.60x2.40

DESCRIPCIÓN

Comprende los trabajos necesarios para la construcción del cartel de obra según modelo que la Entidad deberá
proporcionar. Las dimensiones del cartel de obra serán de 3.60 mt. x 2.40 mt.

Método Constructivo:

El trabajo consiste en la instalación del cartel de obra, adecuadamente fijado al suelo con bases de concreto
simple de dimensiones 0.30x0.30x0.50 m.

Control:

Expediente Técnico Especificaciones Técnicas



PROYECTO: “CONSTRUCCION DE COBERTURA SOLAR Y PARQUE RECREACIONAL EN LA LOSA DEPORTIVA DE NUEVA UNION
DEL DISTRITO DE VISTA ALEGRE – PROVINCIA DE NASCA – ICA”

ESPECIFICACONES TECNICAS

La supervisión deberá controlar el correcto anclaje de los parantes de soporte del cartel, así como la ubicación
del mismo.

MÉTODO DE MEDICIÓN

El método de medición será en unidades (und).

BASES DE PAGO

El pago de estos trabajos se hará por unidad, cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el
presupuesto. El Supervisor velará porque el cartel de obra se encuentre permanentemente durante el desarrollo
de la obra, hasta su culminación.

01.01.02 CERCO PROVISIONAL DE OBRA

Descripción:

Esta partida considera todo el trabajo proteger todo el perímetro del lugar de la obra; los ambientes e
instalaciones de los cercos deben ser de malla raschel o manta negra arpillera según detalle de duración, el
personal obrero y técnico durante la ejecución de la obra, elaborados con material de alta durabilidad.

Control:

La supervisión deberá aprobar la calidad y la durabilidad de la malla raschel o manta arpillera según cual se
use; así como exigir su cumplimiento, pudiendo rechazar los que no sean satisfactorios.

Método de Construcción:

Este ítem está referido al acondicionamiento de cerco provisionales necesarios para el personal técnico y
obrero, serán de materiales de alta durabilidad; todo debidamente acondicionado y con las instalaciones
mínimas necesarias.

Método de medición:

La unidad de medición estará en función de lo definido en los planos del proyecto y de acuerdo al siguiente
detalle:

Cerco provisional (metro lineal)

Condiciones de Pago:

El cálculo estimado será pagado al precio unitario del contrato y de acuerdo al método de medición,
constituyendo dicho precio unitario, compensación plena por mano de obra, leyes sociales, equipos,
herramientas y todos los imprevistos necesarios para completar la partida

01.01.03 OFICINA

Expediente Técnico Especificaciones Técnicas



PROYECTO: “CONSTRUCCION DE COBERTURA SOLAR Y PARQUE RECREACIONAL EN LA LOSA DEPORTIVA DE NUEVA UNION
DEL DISTRITO DE VISTA ALEGRE – PROVINCIA DE NASCA – ICA”

ESPECIFICACONES TECNICAS

Descripción:

Esta partida considera todo el trabajo para acondicionar en el lugar de la obra; los ambientes e instalaciones
provisionales destinados a la administración para el personal obrero y técnico durante la ejecución de la obra,
elaborados con material liviano prefabricado, con sus respectivas instalaciones.

Control:

La supervisión deberá aprobar la ubicación, disposición de ambientes, materiales y acabados; así como exigir
su cumplimiento, pudiendo rechazar los que no sean satisfactorios.

Método de Construcción:

Este ítem está referido al acondicionamiento de ambientes provisionales necesarios para el personal técnico y
obrero, serán de materiales prefabricados, como triplay con listonería de madera, techo liviano acanalado u
otros sistemas similares; todo debidamente acondicionado y con las instalaciones mínimas necesarias.
Además de los puntos de iluminación, deberán tener puertas con chapas de seguridad.

Método de medición:

La unidad de medición estará en función de lo definido en los planos del proyecto y de acuerdo al siguiente
detalle:

Oficina de Obra 5.00 x 5.00 m (und)

Condiciones de Pago:

El cálculo estimado será pagado al precio unitario del contrato y de acuerdo al método de medición,
constituyendo dicho precio unitario, compensación plena por mano de obra, leyes sociales, equipos,
herramientas y todos los imprevistos necesarios para completar la partida

01.01.04 ALMACEN

Descripción:

Esta partida considera todo el trabajo para acondicionar en el lugar de la obra; los ambientes e instalaciones
provisionales destinados para almacenar materiales e insumos para el materiales en durante la ejecución de la
obra, elaborados con material liviano prefabricado, con sus respectivas instalaciones.

Control:

La supervisión deberá aprobar la ubicación, disposición de ambientes, materiales y acabados; así como exigir
su cumplimiento, pudiendo rechazar los que no sean satisfactorios.

Método de Construcción:

Este ítem está referido al acondicionamiento de ambientes provisionales necesarios para el personal técnico y
obrero, serán de materiales prefabricados, como triplay con listonería de madera, techo liviano acanalado u

Expediente Técnico Especificaciones Técnicas



PROYECTO: “CONSTRUCCION DE COBERTURA SOLAR Y PARQUE RECREACIONAL EN LA LOSA DEPORTIVA DE NUEVA UNION
DEL DISTRITO DE VISTA ALEGRE – PROVINCIA DE NASCA – ICA”

ESPECIFICACONES TECNICAS

otros sistemas similares; todo debidamente acondicionado y con las instalaciones mínimas necesarias.
Además de los puntos de iluminación, deberán tener puertas con chapas de seguridad.

Método de medición:

La unidad de medición estará en función de lo definido en los planos del proyecto y de acuerdo al siguiente
detalle:

Almacén 5.00 x 5.00 m (und)

Condiciones de Pago:

El cálculo estimado será pagado al precio unitario del contrato y de acuerdo al método de medición,
constituyendo dicho precio unitario, compensación plena por mano de obra, leyes sociales, equipos,
herramientas y todos los imprevistos necesarios para completar la partida

01.02 TRABAJOS PRELIMINARES

01.02.01 LIMPEZA DE TERRENO

01.02.01.01 ELIMINACION DE OBJETOS LIVIANOS

DESCRIPCIÓN

Comprende la limpieza del terreno donde se va a ejecutar la obra, comprende la limpieza manual con personal
obrero y herramientas manuales.

Se empezara a ejecutar esta partida teniendo en cuenta las herramientas básicas para su desarrollo normal.

MÉTODO DE MEDICIÓN

El método de medición será en metros cuadrados (m2), de área donde se eliminara los objetos livianos
(vegetación menor, basuras etc), de acuerdo al avance de la obra.

BASES DE PAGO

El pago de estos trabajos se hará por m2, cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el presupuesto. El
Supervisor velará porque ella se ejecute permanentemente durante el desarrollo de la obra, hasta su
culminación.

01.02.02 REMOCIONES

01.02.02.01 REMOCION DE COBERTURA METALICA

DESCRIPCIÓN

Comprende la remoción de la cobertura metálica existente con personal calificado para correcto desarrollo de
esta partida y se utilizaran herramientas de acuerdo al trabajo a realizar.

Expediente Técnico Especificaciones Técnicas



PROYECTO: “CONSTRUCCION DE COBERTURA SOLAR Y PARQUE RECREACIONAL EN LA LOSA DEPORTIVA DE NUEVA UNION
DEL DISTRITO DE VISTA ALEGRE – PROVINCIA DE NASCA – ICA”

ESPECIFICACONES TECNICAS

MÉTODO DE MEDICIÓN

La medición de la presente partida es por metro cuadrado (m2).

BASES DE PAGO

Se pagará de acuerdo a la unidad de medida descrita y según el avance real ejecutado en obra.

01.02.02.02 REMOCION DE MALLA METALICA

DESCRIPCIÓN

Comprende la remoción de la malla metálica existente con personal calificado para correcto desarrollo de esta
partida y se utilizaran herramientas de acuerdo al trabajo a realizar.

MÉTODO DE MEDICIÓN

La medición de la presente partida es por metro lineal (ml).

BASES DE PAGO

Se pagará de acuerdo a la unidad de medida descrita y según el avance real ejecutado en obra.

01.02.02.03 REMOCION DE POSTES DE CONCRETO

DESCRIPCIÓN

Comprende la reubicación de los postes de energía eléctrica que se encuentran en la zona de trabajo, para lo
cual se deberá coordinar con la Municipalidad Distrital de vista alegre y con la empresa concesionaria del
servicio. Esta partida incluye los trámites y pagos que sean necesarios para la reubicación de los postes.

MÉTODO DE MEDICIÓN

La medición de la presente partida es por unidad (und).

BASES DE PAGO

Se pagará de acuerdo a la unidad de medida descrita y según el avance real ejecutado en obra.

01.02.03 DEMOLICIONES

01.02.03.01 DEMOLICION DE MUROS DE ALBAÑILERIA e=0.15m

DESCRIPCIÓN

Comprende la demolición de muros de albañilería según área de trabajo, la demolición se deberá hacer con
equipo adecuado y de tal forma que no afecte las propiedades vecinas, cualquier daño que se cause a terceros
será de responsabilidad del contratista, el mismo que deberá reponerlo.

Expediente Técnico Especificaciones Técnicas



PROYECTO: “CONSTRUCCION DE COBERTURA SOLAR Y PARQUE RECREACIONAL EN LA LOSA DEPORTIVA DE NUEVA UNION
DEL DISTRITO DE VISTA ALEGRE – PROVINCIA DE NASCA – ICA”

ESPECIFICACONES TECNICAS

MÉTODO DE MEDICIÓN

La medición de la presente partida es por metro cúbico (m2) a demoler.

BASES DE PAGO

Se pagará de acuerdo a la unidad de medida descrita y según el avance real ejecutado en obra.

01.02.03.02 DEMOLICION DE MUROS DE SARDINEL EXISTENTES H=0.60M

DESCRIPCIÓN

Comprende la demolición de muros de sardineles existentes según área de trabajo, la demolición se deberá
hacer con equipo adecuado y de tal forma que no afecte las propiedades vecinas, cualquier daño que se cause
a terceros será de responsabilidad del contratista, el mismo que deberá reponerlo.

MÉTODO DE MEDICIÓN

La medición de la presente partida es por metro cúbico (m3) volumen a demoler.

BASES DE PAGO

Se pagará de acuerdo a la unidad de medida descrita y según el avance real ejecutado en obra.

01.02.03.03 DEMOLICION DE ESTRADO DE CONCRETO

DESCRIPCIÓN

Comprende la demolición del estrado de concreto según área de trabajo, la demolición se deberá hacer con
equipo adecuado y de tal forma que no afecte las propiedades vecinas, cualquier daño que se cause a terceros
será de responsabilidad del contratista, el mismo que deberá reponerlo.

MÉTODO DE MEDICIÓN

La medición de la presente partida es por metro cuadrado (m2) a demoler.

BASES DE PAGO

Se pagará de acuerdo a la unidad de medida descrita y según el avance real ejecutado en obra.

01.02.03.04 DEMOLICION DE TRIBUNAS

DESCRIPCIÓN

Comprende la demolición de tribunas de concreto existentes según área de trabajo, la demolición se deberá
hacer con equipo adecuado y de tal forma que no afecte las propiedades vecinas, cualquier daño que se cause
a terceros será de responsabilidad del contratista, el mismo que deberá reponerlo.

MÉTODO DE MEDICIÓN

Expediente Técnico Especificaciones Técnicas



PROYECTO: “CONSTRUCCION DE COBERTURA SOLAR Y PARQUE RECREACIONAL EN LA LOSA DEPORTIVA DE NUEVA UNION
DEL DISTRITO DE VISTA ALEGRE – PROVINCIA DE NASCA – ICA”

ESPECIFICACONES TECNICAS

La medición de la presente partida es por metro cubico (m3) volumen a demoler.

BASES DE PAGO

Se pagará de acuerdo a la unidad de medida descrita y según el avance real ejecutado en obra.

01.02.03.05 DEMOLICION DE CIMIENTO CORRIDO

DESCRIPCIÓN

Comprende la demolición de cimiento corrido existente según área de trabajo, la demolición se deberá hacer
con equipo adecuado y de tal forma que no afecte las propiedades vecinas, cualquier daño que se cause a
terceros será de responsabilidad del contratista, el mismo que deberá reponerlo.

Se utilizará equipos (martillo neumático u otros que faciliten su democión total sin acarrear accidentes al
momento de su ejecución)

MÉTODO DE MEDICIÓN

La medición de la presente partida es por metro cubico (m3) volumen a demoler.

BASES DE PAGO

Se pagará de acuerdo a la unidad de medida descrita y según el avance real ejecutado en obra.

01.02.04 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE

01.02.04.01 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE CON VOLQUETES

DESCRIPCION

Todo el material excedente de demoliciones y colocación de materiales, deberá ser retirado manualmente de
la obra, al área designada por la Municipalidad correspondiente y con la aprobación del Supervisor de obra.

Se debe almacenar en montículos el suelo apropiado para la nivelación final y el material excavado que sea
apropiado para el relleno de zanjas, en lugares separados y en ubicaciones aprobadas. Colocar el material
excavado y otros materiales, a una distancia suficiente del borde de cualquier excavación, para prevenir su
caída o deslizamiento dentro de la excavación y para evitar el colapso de la pared de la excavación.
Proporcionar no menos de 60 cm del espacio libre entre el extremo del montículo o material y el borde de
cualquier excavación. No bloquear veredas o calles con dichos montículos o materiales. Se debe transportar y
eliminar el desmonte y material excavado sobrante y el material excavado en forma manual que no sea
apropiado para el relleno de zanjas, a una ubicación de desecho autorizada fuera del área del Trabajo.

MÉTODO DE MEDICIÓN

La medición de esta partida es por metro cúbico (m3).

BASES DE PAGO

El pago de la partida será por metro cúbico de material excedente eliminado.

Expediente Técnico Especificaciones Técnicas



PROYECTO: “CONSTRUCCION DE COBERTURA SOLAR Y PARQUE RECREACIONAL EN LA LOSA DEPORTIVA DE NUEVA UNION
DEL DISTRITO DE VISTA ALEGRE – PROVINCIA DE NASCA – ICA”

ESPECIFICACONES TECNICAS

01.03 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS

01.03.01 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPOS Y HERRAMIENTAS

DESCRIPCIÓN

La movilización y desmovilización de equipos y herramientas, consiste en el traslado del equipo y maquinaria


que va a ser utilizada en la obra. El material será transportado en camiones, tráileres y camiones de
plataforma. El Contratista, dentro de esta partida deberá considerar todo el trabajo de suministrar, reunir,
transportar y administrar su organización constructiva al lugar de la obra, incluyendo personal, equipo
mecánico, materiales y todo lo necesario para instalar e iniciar el proceso constructivo, así como el oportuno
cumplimiento del cronograma de avance. El sistema de movilización debe ser tal que no cause daño a terceros
(vías, edificaciones, empresas de servicios, otros).

MATERIALES Y EQUIPOS MÍNIMOS

Mezcladora de concreto de 9 – 11p3 Camión volquete de 15m3

Compactador vibratorio tipo plancha de 5.8HP

Retroexcavadora sobre llantas de 58 HP de 1 yd3

Vibrador de concreto de 4 HP de 2.40”

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN

Para la movilización de los equipos necesarios para la ejecución de la obra, el Ingeniero Residente
coordinará con la Supervisión sobre los equipos y herramientas a suministrar; su oportunidad y
permanencia en obra. De ninguna manera se podrá proceder a desmovilizar alguna o algunas de las máquinas
suministradas sin la previa autorización de la Supervisión.

MÉTODO DE CONTROL

El Supervisor deberá aprobar el equipo llevado a obra, pudiendo rechazar el que no encuentre a satisfacción
para la función a cumplir.

La aprobación del equipo y maquinarias por parte del supervisor, no relevará al Contratista de su
responsabilidad para suministrar todo el equipo suficiente y necesario para que el trabajo se ejecute en el
tiempo previsto y con la calidad requerida.

HERRAMIENTAS

El Contratista bajo su responsabilidad, suministrará todas las herramientas y aditamentos necesarios para el
embalaje, transporte, instalación y operación del equipo mecánico durante todo el plazo de ejecución de la
obra.

INSPECCIÓN

Ningún equipo que no llene los requisitos de la Inspección será transportado al lugar de trabajo. El hecho de
que se haya inspeccionado y aprobado el equipo, no exonera al Contratista de su responsabilidad en

Expediente Técnico Especificaciones Técnicas



PROYECTO: “CONSTRUCCION DE COBERTURA SOLAR Y PARQUE RECREACIONAL EN LA LOSA DEPORTIVA DE NUEVA UNION
DEL DISTRITO DE VISTA ALEGRE – PROVINCIA DE NASCA – ICA”

ESPECIFICACONES TECNICAS

seleccionar el equipo que le permita completar el trabajo dentro del límite de tiempo estipulado y con la
calidad exigida por estas especificaciones.

El equipo que no cumpla con los requisitos de la Inspección, deberá ser sustituido o reparado inmediatamente
por el Contratista, sin modificar el calendario de Movilización y menos el Programa de Obra.

TRANSPORTE

El Contratista antes de iniciar el transporte del Equipo, bajo su responsabilidad, deberá obtener las pólizas de
seguro necesarias, además de tener conocimiento expreso de las condiciones físicas, las vías y caminos de
acceso al lugar de la obra.

El Contratista deberá disponer todo lo necesario para el embarque, traslado y desembarque de su equipo,
material y provisiones para que éstos lleguen al lugar de la obra con suficiente anticipación a la fecha
estipulada para dar inicio a los trabajos.

UNIDAD DE MEDIDA

El Supervisor verificará físicamente el cumplimiento de cada una de las exigencias que deben cumplir las
instalaciones provisionales.

Esta partida será medida por global (GLB).

FORMA DE VALORIZACIÓN

Esta partida será valorizada con el costo unitario correspondiente, por global (Glb), recorrido de acuerdo con
las presentes especificaciones y deberá contar con la conformidad del Supervisor; este costo incluye la mano
de obra empleada, combustible, herramientas, transporte e imprevistos necesarios para la correcta y completa
ejecución de los trabajos.

01.04 SEGURIDAD Y SALUD

01.04.01 ELABORACIÓN, IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE S.S.T.

DESCRIPCIÓN

Bajo esta partida el contratista elaborara los planes de seguridad e implementara un plan de SST (seguridad y
salud en el trabajo), esta partida desarrollara planes de prevención de accidentes del trabajador en la obra,
ejecutara planes de charlas diarias de concientización a los trabajadores de parte de un especialista que se
encargara de transmitir los planes de prevención hacia todo el personal involucrado en el desarrollo de la
obra.

MÉTODO DE EJECUCION

Se ejecutará mediante planes de concientización de charlas diarias antes de iniciar los trabajos a ejecutar en el
día.

MÉTODO DE MEDICIÓN

El Supervisor verificará físicamente el cumplimiento de cada una de las exigencias que deben cumplir las el
plan de seguridad y salud en él trabajo.

Expediente Técnico Especificaciones Técnicas



PROYECTO: “CONSTRUCCION DE COBERTURA SOLAR Y PARQUE RECREACIONAL EN LA LOSA DEPORTIVA DE NUEVA UNION
DEL DISTRITO DE VISTA ALEGRE – PROVINCIA DE NASCA – ICA”

ESPECIFICACONES TECNICAS

Esta partida será medida por global (GLB).

PAGO

Esta partida será valorizada con el costo unitario correspondiente, por global (Glb), recorrido de acuerdo con
las presentes especificaciones y deberá contar con la conformidad del Supervisor.

01.04.02 EQUIPOS DE PROTECCION INDIVIDUAL

DESCRIPCIÓN

Bajo esta partida el contratista entregara los equipos de protección personal (EPP) como: cascos de seguridad,
lentes de seguridad, tapones auditivos, mascarillas, botas de seguridad, guantes de cuero, y otros implementos
indispensables para el personal obrero), esta partida desarrollara planes de prevención de accidentes del del
trabajador en la obra, ejecutara planes de charlas diarias de concientización a los trabajadores de parte de un
especialista que se centrara en la utilización diaria de los EPP.

MÉTODO DE EJECUCION

Se ejecutará mediante la utilización diaria y obligatoria de todo el personal involucrado en el desarrollo de la


obra.

MÉTODO DE MEDICIÓN

El Supervisor verificará físicamente el cumplimiento de los EPPs a cada trabajador y exigirá su utilización
obligatoria.

Esta partida será medida por unidad (UND).

PAGO

Esta partida será valorizada con el costo unitario correspondiente, por unidad (UND).

01.04.03 EQUIPOS DE PROTECCION COLECTIVA

DESCRIPCIÓN

Bajo esta partida el contratista entregara los equipos de protección colectivo (EPC) como: cintas señalizadoras
de seguridad, mallas de seguridad, señales preventivas, carteles informativos y otros implementos requeridos
para la protección colectiva en toda el área de influencia de la obra).

MÉTODO DE EJECUCION

Se ejecutará mediante la instalación en los puntos principales de la obra.

MÉTODO DE MEDICIÓN

El Supervisor verificará físicamente el cumplimiento de cada una de las exigencias que deben cumplir la
instalación de los EPC (equipo de protección colectiva.

Esta partida será medida por global (GLB).

Expediente Técnico Especificaciones Técnicas



PROYECTO: “CONSTRUCCION DE COBERTURA SOLAR Y PARQUE RECREACIONAL EN LA LOSA DEPORTIVA DE NUEVA UNION
DEL DISTRITO DE VISTA ALEGRE – PROVINCIA DE NASCA – ICA”

ESPECIFICACONES TECNICAS

PAGO

Esta partida será valorizada con el costo unitario correspondiente, por global (Glb), recorrido de acuerdo con
las presentes especificaciones y deberá contar con la conformidad del Supervisor.

02 LOSA DEPORTIVA

02.01. ADOQUINES DE CONCRETO

02.01.01 CORTE A NIVEL DE SUBRASANTE

DESCRIPCIÓN

Bajo esta partida el contratista realizará todos los cortes en material suelto, necesarios para conformar la
plataforma, de acuerdo con las presentes especificaciones y en conformidad con los lineamientos, rasantes y
dimensiones indicadas en los planos o como haya indicado el Ingeniero Supervisor.

Todo corte bajo este ítem se considerará como corte en material suelto, pudiéndose realizar estos trabajos en
forma manual o con un tractor para su degradación.

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN

Todo el material aprovechable que provenga de los cortes, será empleado en lo posible en la formación de
terraplenes, subrasantes y en cualquier otra parte que fuere indicado por el Ingeniero Supervisor.

MÉTODO DE MEDICIÓN

Unidad de Medida: Es el Metro Cúbico (m3)

Norma de Medición: El corte o excavación se mide en metros cúbicos de material sustraído y eventualmente
puede ser medido por la superficie trabajada.

PAGO

El pago se efectuará por metro cúbico (m3), aplicando el precio unitario respectivo, entendiéndose que dicho
precio y pago constituirá compensación total (mano de obra, herramientas, Leyes sociales, impuestos y
cualquier otro insumo o suministro que sea necesario para la ejecución del trabajo).

02.01.02 SUBBASE GRANULAR COMPACTADA E=0.20m

Estos ítems, consistirá de varias capas de material granular compuesta de grava y/o piedra fracturada, en
forma natural o artificial, construida sobre una superficie debidamente preparada y en conformidad con los
alineamientos, rasantes y secciones trasversales indicadas en los planos.

MATERIALES

Expediente Técnico Especificaciones Técnicas



PROYECTO: “CONSTRUCCION DE COBERTURA SOLAR Y PARQUE RECREACIONAL EN LA LOSA DEPORTIVA DE NUEVA UNION
DEL DISTRITO DE VISTA ALEGRE – PROVINCIA DE NASCA – ICA”

ESPECIFICACONES TECNICAS

El material para la Base Granular será de grava o piedra triturada, a su vez estará conformada de partículas
duras y durables o fragmentos de piedra o grava y un rellenado de arena u otro material partido en partículas
finas. La porción de material retenido en el tamiz N° 4, será llamado agregado grueso y aquella porción que
pasa por el tamiz N° 4, será llamado agregado fino. No menos del 50% en peso de las partículas del agregado
grueso, deben tener por lo menos una cara de fractura o forma cúbica angulosa. Si es necesario para cumplir
con este requisito la grava será tamizada. El material para la Base Granular debe estar libre de material
vegetal y terrones o bolas de tierra. Presentará en lo posible una granulometría lisa y continúa bien graduada.

REQUERIMIENTOS DE CALIDAD

El material de base deberá cumplir con las características físicas – químicas y mecánicas que se indican a
continuación:

 Límite Líquido (ASTM D-4318) Máximo 25.00%


 Índice Plástico Máximo 4.00%
 Equivalente de Arena (ASTM D –2419) Mínimo 35.00%
 Abrasión (ASTM C-131) Máximo 40.00%
 Partículas Chatas y Alargadas (ASTM D-4791) Máximo 15.00%
 Caras de Fractura Máximo 50.00%
 Valor Relativo de Soporte, C.B.R 4 días (Trafico Ligero y Medio)
 Inmersión en agua (ASTM D-188) Mínimo 80.00%
 Sales solubles Totales < 3000 msnm Máximo 0.55%
 % de Compactación del Próctor Modificado (ASTM D-1557) Máximo 100.00%
 Variación en el Contenido Optimo de Humedad del PM Máximo 4.00% +/- 1.5%

Además, los agregados presentarán una granulometría continua y graduada según la fórmula de trabajo de
dosificación aprobada por el Supervisor y según el Nº de usos granulométricos indicados en la siguiente
tabla:

TAMAÑO DE LA % EN PESO QUE PASA LAS SIGUIENTES MALLAS


MALLA
(ABERTURACUADR A B C D E F
ADA)
2” 100 100 - - - -
1” - 75-95 100 100 100 100
3/8” 30-65 40-75 50-85 60-100 - -
N° 4 (4.76 mm) 25-55 30-60 35-65 50-85 55-100 70-100
N° 10 (2.00 mm) 15-40 20-45 25-50 40-70 40-100 55-100
N° 40 (0.420 mm) 8-20 15-30 15-30 25-45 20-50 30-70
N° 200 (0.074 mm) 2-8 5-20 5-15 5-20 6-20 8-25
(5-15)* (8-15)* (6-15) (8-15)

Los números entre paréntesis indican los porcentajes que pasan la malla N° 200 de las respectivas gradaciones
en la norma ASTM D-1241.

A fin de prevenir segregaciones y garantizar los niveles de compactación y resistencia exigidos por la
presente especificación, el material producido para esta partida debe dar lugar a una curva granulométrica

Expediente Técnico Especificaciones Técnicas



PROYECTO: “CONSTRUCCION DE COBERTURA SOLAR Y PARQUE RECREACIONAL EN LA LOSA DEPORTIVA DE NUEVA UNION
DEL DISTRITO DE VISTA ALEGRE – PROVINCIA DE NASCA – ICA”

ESPECIFICACONES TECNICAS

uniforme y sensiblemente paralela a los límites del uso respectivo, sin saltos bruscos de la parte superior de un
tamiz a la inferior de un tamiz adyacente y viceversa; se ha considerado que la cantera existente en la zona es
la más adecuada para la extracción del material granular para la ejecución de la presente partida, el material
de dicha cantera cuenta una Granulometría adecuada.

COLOCACIÓN Y EXTENDIDO

Todo material de la Base Granular será colocado en una superficie debidamente preparada y será compactada
en capas de máximo 15.00 cm. de espesor final compactado.

El material será colocado y esparcido en una capa uniforme y sin segregación de tamaño hasta el espesor
suelto, teniendo en cuenta una tolerancia, que después de ser compactada tenga el espesor requerido. Se
efectuará el extendido con equipo mecánico apropiado, o desde vehículos en movimiento, equipados de
manera que sea esparcido en hilera, si el equipo así lo requiere. Cuando se necesite más de una capa se
aplicará para cada una de ellas el procedimiento de construcción descrito a continuación.

MEZCLA

Después de que el material de la Base Granular se ha sido esparcido, será completamente mezclado por medio
de una cuchilla en toda la profundidad de la capa, llevándolo alternamente hacia el centro y hacia la orilla de
la calzada. Una niveladora de cuchilla con un peso mínimo de 03 toneladas y que tenga una cuchilla de por lo
menos 2.5 m de longitud y una distancia entre ejes no menor de 4.5 m será usada para la mezcla; se prevé, sin
embargo que puede usarse mezcladoras móviles, en lugar de una moto niveladora de cuchilla. Se regará el
material durante la mezcla, la adición de agua, puede efectuarse en planta o en pista siempre y cuando la
humedad de compactación se encuentre entre los rangos establecidos.

COMPACTACIÓN

Inmediatamente después de terminada la distribución y el emparejamiento del material, cada capa de esté
deberá compactarse en su ancho total por medio de rodillos lisos vibratorios con un peso mínimo de 08
toneladas. Cada 400 m2 de material medido después de compactado, el deberá ser sometido por lo menos una
hora de rodillado continuo. Dicho rodillado deberá progresar gradualmente desde los costados hacia el centro,
en sentido paralelo al eje del camino, y deberá continuar así hasta que toda la superficie haya recibido este
tratamiento. Cualquier irregularidad o depresión que surja durante la compactación, deberá corregirse
aflojando el material en estos sitios y agregando o quitando material hasta que la superficie resulte pareja
uniforme. A lo largo de las curvas, colectores o muros y en todos los sitios no accesibles, al rodillo, el
material de Base Granular deberá compactarse íntegramente mediante el empleo de apisonadores mecánicos.
El material será tratado con niveladoras y rodillo hasta que se haya obtenido una superficie lisa y pareja. La
cantidad de cilindrado y apisonado arriba indicada, se considerará la mínima, necesaria para obtener una
compactación adecuada. Durante el progreso de la operación, el Contratista deberá efectuar ensayos de
control de densidad humedad de acuerdo con el método ASTM D-1556, efectuando una prueba cada 250.00
m2 sobre la base de un mínimo de 6 medidas conformados, y si el mismo, comprueba que la densidad (del
pasante tamiz 2”), resulta inferior al 100 % de la densidad máxima determinada en el laboratorio en el
ensayo ASTM D-1557, el Contratista deberá completar un cilindro o apisonado adicional en la cantidad que
fuese necesaria para obtener la densidad señalada. Se podrá utilizar otros tipos de ensayos para determinar la
densidad en obra, a los efectos de un control adicional, después que se hayan obtenido los valores de
densidad referidos, por el método ASTM D-1556.

Expediente Técnico Especificaciones Técnicas



PROYECTO: “CONSTRUCCION DE COBERTURA SOLAR Y PARQUE RECREACIONAL EN LA LOSA DEPORTIVA DE NUEVA UNION
DEL DISTRITO DE VISTA ALEGRE – PROVINCIA DE NASCA – ICA”

ESPECIFICACONES TECNICAS

El permiso del Ingeniero para usar un equipo de compactación diferente deberá otorgarse por escrito y ha de
indicar las condiciones bajo las cuales el equipo deberá ser utilizado.

EXIGENCIAS DEL ESPESOR

El espesor medio de la capa compactada es mayor o igual al espesor de diseño +/- 10 mm. Inmediatamente
después de la compactación final de la Base Granular, el espesor deberá medirse sobre la base de los tramos
en uno o más puntos en cada 250 m2 de la misma. Las mediciones deberán hacerse por medio de las
perforaciones de ensayo.

Los puntos para la medición serán seleccionados por el Supervisor en lugares tomados al azar dentro de cada
sección de 100.00 m. (o menos), de tal manera que se evite distribución regular de los mismos. A medida que
la obra continúe sin desviación en cuanto al espesor, más allá de las tolerancias admitidas, el intervalo entre
los ensayos podrá alargarse a criterio del Ing. Supervisor, llegando a un máximo de 300 m., con ensayos
ocasionales efectuados a distancias más cortas. Cuando una medición señale una variación del espesor
registrado en los planos mayor que la admitida por la tolerancia, se hará mediciones adicionales a distancia
aproximadas autorizadas. Cualquier zona que se desvíe de la tolerancia admitida deberá corregirse
removiendo o agregando material según sea necesario conformado y compactado luego dicha zona en la
forma específica. Las perforaciones de agujeros para determinar el espesor y la operación de su rellenado con
materiales adecuadamente compactados, deberá efectuarse por parte del Contratista, bajo la supervisión del
Supervisor.

MÉTODO DE MEDICIÓN

El volumen de material de la Base Granular será por Metro Cuadrado (m2).

BASES DE PAGO

Los trabajos descritos serán pagados, al precio unitario de la partida del Presupuesto de Obra.

02.01.03 BASE GRANULAR COMPACTADA E=0.10m

Estos ítems, consistirá de varias capas de material granular compuesta de grava y/o piedra fracturada, en
forma natural o artificial, construida sobre una superficie debidamente preparada y en conformidad con los
alineamientos, rasantes y secciones trasversales indicadas en los planos.

MATERIALES

El material para la Base Granular será de grava o piedra triturada, a su vez estará conformada de partículas
duras y durables o fragmentos de piedra o grava y un rellenado de arena u otro material partido en partículas
finas. La porción de material retenido en el tamiz N° 4, será llamado agregado grueso y aquella porción que
pasa por el tamiz N° 4, será llamado agregado fino. No menos del 50% en peso de las partículas del agregado
grueso, deben tener por lo menos una cara de fractura o forma cúbica angulosa. Si es necesario para cumplir
con este requisito la grava será tamizada. El material para la Base Granular debe estar libre de material
vegetal y terrones o bolas de tierra. Presentará en lo posible una granulometría lisa y continúa bien graduada.

Expediente Técnico Especificaciones Técnicas



PROYECTO: “CONSTRUCCION DE COBERTURA SOLAR Y PARQUE RECREACIONAL EN LA LOSA DEPORTIVA DE NUEVA UNION
DEL DISTRITO DE VISTA ALEGRE – PROVINCIA DE NASCA – ICA”

ESPECIFICACONES TECNICAS

REQUERIMIENTOS DE CALIDAD

El material de base deberá cumplir con las características físicas – químicas y mecánicas que se indican a
continuación:

 Límite Líquido (ASTM D-4318) Máximo 25.00%


 Índice Plástico Máximo 4.00%
 Equivalente de Arena (ASTM D –2419) Mínimo 35.00%
 Abrasión (ASTM C-131) Máximo 40.00%
 Partículas Chatas y Alargadas (ASTM D-4791) Máximo 15.00%
 Caras de Fractura Máximo 50.00%
 Valor Relativo de Soporte, C.B.R 4 días (Trafico Ligero y Medio)
 Inmersión en agua (ASTM D-188) Mínimo 80.00%
 Sales solubles Totales < 3000 msnm Máximo 0.55%
 % de Compactación del Próctor Modificado (ASTM D-1557) Máximo 100.00%
 Variación en el Contenido Optimo de Humedad del PM Máximo 4.00% +/- 1.5%

Además, los agregados presentarán una granulometría continua y graduada según la fórmula de trabajo de
dosificación aprobada por el Supervisor y según el Nº de usos granulométricos indicados en la siguiente
tabla:

TAMAÑO DE LA % EN PESO QUE PASA LAS SIGUIENTES MALLAS


MALLA
(ABERTURACUADR A B C D E F
ADA)
2” 100 100 - - - -
1” - 75-95 100 100 100 100
3/8” 30-65 40-75 50-85 60-100 - -
N° 4 (4.76 mm) 25-55 30-60 35-65 50-85 55-100 70-100
N° 10 (2.00 mm) 15-40 20-45 25-50 40-70 40-100 55-100
N° 40 (0.420 mm) 8-20 15-30 15-30 25-45 20-50 30-70
N° 200 (0.074 mm) 2-8 5-20 5-15 5-20 6-20 8-25
(5-15)* (8-15)* (6-15) (8-15)

Los números entre paréntesis indican los porcentajes que pasan la malla N° 200 de las respectivas gradaciones
en la norma ASTM D-1241.

A fin de prevenir segregaciones y garantizar los niveles de compactación y resistencia exigidos por la
presente especificación, el material producido para esta partida debe dar lugar a una curva granulométrica
uniforme y sensiblemente paralela a los límites del uso respectivo, sin saltos bruscos de la parte superior de un
tamiz a la inferior de un tamiz adyacente y viceversa; se ha considerado que la cantera existente en la zona es
la más adecuada para la extracción del material granular para la ejecución de la presente partida, el material
de dicha cantera cuenta una Granulometría adecuada.

COLOCACIÓN Y EXTENDIDO

Todo material de la Base Granular será colocado en una superficie debidamente preparada y será compactada
en capas de máximo 15.00 cm. de espesor final compactado.

Expediente Técnico Especificaciones Técnicas



PROYECTO: “CONSTRUCCION DE COBERTURA SOLAR Y PARQUE RECREACIONAL EN LA LOSA DEPORTIVA DE NUEVA UNION
DEL DISTRITO DE VISTA ALEGRE – PROVINCIA DE NASCA – ICA”

ESPECIFICACONES TECNICAS

El material será colocado y esparcido en una capa uniforme y sin segregación de tamaño hasta el espesor
suelto, teniendo en cuenta una tolerancia, que después de ser compactada tenga el espesor requerido. Se
efectuará el extendido con equipo mecánico apropiado, o desde vehículos en movimiento, equipados de
manera que sea esparcido en hilera, si el equipo así lo requiere. Cuando se necesite más de una capa se
aplicará para cada una de ellas el procedimiento de construcción descrito a continuación.

MEZCLA

Después de que el material de la Base Granular se ha sido esparcido, será completamente mezclado por medio
de una cuchilla en toda la profundidad de la capa, llevándolo alternamente hacia el centro y hacia la orilla de
la calzada. Una niveladora de cuchilla con un peso mínimo de 03 toneladas y que tenga una cuchilla de por lo
menos 2.5 m de longitud y una distancia entre ejes no menor de 4.5 m será usada para la mezcla; se prevé, sin
embargo que puede usarse mezcladoras móviles, en lugar de una moto niveladora de cuchilla. Se regará el
material durante la mezcla, la adición de agua, puede efectuarse en planta o en pista siempre y cuando la
humedad de compactación se encuentre entre los rangos establecidos.

COMPACTACIÓN

Inmediatamente después de terminada la distribución y el emparejamiento del material, cada capa de esté
deberá compactarse en su ancho total por medio de rodillos lisos vibratorios con un peso mínimo de 08
toneladas. Cada 400 m2 de material medido después de compactado, el deberá ser sometido por lo menos una
hora de rodillado continuo. Dicho rodillado deberá progresar gradualmente desde los costados hacia el centro,
en sentido paralelo al eje del camino, y deberá continuar así hasta que toda la superficie haya recibido este
tratamiento. Cualquier irregularidad o depresión que surja durante la compactación, deberá corregirse
aflojando el material en estos sitios y agregando o quitando material hasta que la superficie resulte pareja
uniforme. A lo largo de las curvas, colectores o muros y en todos los sitios no accesibles, al rodillo, el
material de Base Granular deberá compactarse íntegramente mediante el empleo de apisonadores mecánicos.
El material será tratado con niveladoras y rodillo hasta que se haya obtenido una superficie lisa y pareja. La
cantidad de cilindrado y apisonado arriba indicada, se considerará la mínima, necesaria para obtener una
compactación adecuada. Durante el progreso de la operación, el Contratista deberá efectuar ensayos de
control de densidad humedad de acuerdo con el método ASTM D-1556, efectuando una prueba cada 250.00
m2 sobre la base de un mínimo de 6 medidas conformados, y si el mismo, comprueba que la densidad (del
pasante tamiz 2”), resulta inferior al 100 % de la densidad máxima determinada en el laboratorio en el
ensayo ASTM D-1557, el Contratista deberá completar un cilindro o apisonado adicional en la cantidad que
fuese necesaria para obtener la densidad señalada. Se podrá utilizar otros tipos de ensayos para determinar la
densidad en obra, a los efectos de un control adicional, después que se hayan obtenido los valores de
densidad referidos, por el método ASTM D-1556.

El permiso del Ingeniero para usar un equipo de compactación diferente deberá otorgarse por escrito y ha de
indicar las condiciones bajo las cuales el equipo deberá ser utilizado.

EXIGENCIAS DEL ESPESOR

El espesor medio de la capa compactada es mayor o igual al espesor de diseño +/- 10 mm. Inmediatamente
después de la compactación final de la Base Granular, el espesor deberá medirse sobre la base de los tramos
en uno o más puntos en cada 250 m2 de la misma. Las mediciones deberán hacerse por medio de las
perforaciones de ensayo.

Expediente Técnico Especificaciones Técnicas



PROYECTO: “CONSTRUCCION DE COBERTURA SOLAR Y PARQUE RECREACIONAL EN LA LOSA DEPORTIVA DE NUEVA UNION
DEL DISTRITO DE VISTA ALEGRE – PROVINCIA DE NASCA – ICA”

ESPECIFICACONES TECNICAS

Los puntos para la medición serán seleccionados por el Supervisor en lugares tomados al azar dentro de cada
sección de 100.00 m. (o menos), de tal manera que se evite distribución regular de los mismos. A medida que
la obra continúe sin desviación en cuanto al espesor, más allá de las tolerancias admitidas, el intervalo entre
los ensayos podrá alargarse a criterio del Ing. Supervisor, llegando a un máximo de 300 m., con ensayos
ocasionales efectuados a distancias más cortas. Cuando una medición señale una variación del espesor
registrado en los planos mayor que la admitida por la tolerancia, se hará mediciones adicionales a distancia
aproximadas autorizadas. Cualquier zona que se desvíe de la tolerancia admitida deberá corregirse
removiendo o agregando material según sea necesario conformado y compactado luego dicha zona en la
forma específica. Las perforaciones de agujeros para determinar el espesor y la operación de su rellenado con
materiales adecuadamente compactados, deberá efectuarse por parte del Contratista, bajo la supervisión del
Supervisor.

MÉTODO DE MEDICIÓN

El volumen de material de la Base Granular será por Metro Cuadrado (m2).

BASES DE PAGO

Los trabajos descritos serán pagados, al precio unitario de la partida del Presupuesto de Obra.

02.01.04 CAMA DE ARENA ESPESOR H=0.05M

02.01.05 ADOQUIN COLOR ROJO 10X20X0.06 CM

02.01.06 ADOQUIN COLOR CLARO 10X20X0.06 CM

02.01.07 COMPACTACION Y LLENADO DE JUNTAS DE ADOQUIN

DESCRIPCION

Esta partida consiste en la colocación y confinamiento de adoquines de concreto y el sello del pavimento, de
acuerdo con los alineamientos y secciones indicados en los documentos del proyecto.

Los adoquines de espesor de 6 cm se colocarán en el área peatonal que se encuentra ubicada entre los ingresos
y los servicios higiénicos tal como se muestra en los planos de arquitectura.

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO:

La cama de arena influye en el comportamiento del pavimento, por eso es conveniente tener especial cuidado
al escoger el material, teniendo en cuenta su contenido de humedad y la granulometría de la misma.

En nuestro caso se utilizara arena de río. Esta parte del trabajo tiene como objetivo, conseguir una capa
uniforme en cuanto a comportamiento y consecuencia, dependiendo del espesor, ya que no se compacta hasta
después de colocadas las piedras. La nivelación se puede efectuar utilizando listones de madera o reglas de
aluminio con guías longitudinales colocadas en la base.

Expediente Técnico Especificaciones Técnicas



PROYECTO: “CONSTRUCCION DE COBERTURA SOLAR Y PARQUE RECREACIONAL EN LA LOSA DEPORTIVA DE NUEVA UNION
DEL DISTRITO DE VISTA ALEGRE – PROVINCIA DE NASCA – ICA”

ESPECIFICACONES TECNICAS

Nivelación de la Capa de Arena

PRECAUCIÓN EN LA COLOCACIÓN DEL ADOQUÍN DE CONCRETO

No debe pisarse la arena ya nivelada, por lo que la colocación de los adoquines se realiza desde el pavimento
ya terminado. El espesor inicial de la capa (antes de la compactación) será de 5 cms. los que, una vez
colocados y vibrados los adoquines, debe llegar a los 3 cm.

COLOCACIÓN DEL ADOQUÍN DE CONCRETO

Las piedras labradas serán acomodadas en el terreno sobre la cama de arena uniformemente distribuidas a
modo de adoquines procurando abarcar la mayor área superficial posible con las caras planas o semiplanas a
nivel de la rasante de rodadura. Deben utilizarse plantillas de piedras niveladas para el control de bombeo o
peralte en la pista para direccionar el flujo de aguas hacia las cunetas o alcantarillas.

Deben colocarse en seco sin ningún tipo de cementante entre las juntas y aproximadamente entre 1 y 1,5 cm.
sobre la cota del proyecto pues la compactación posterior llevará el pavimento al nivel deseado. La superficie
del pavimento debe nivelarse correctamente. Los huecos de forma irregular entre las piedras y los bordes de
confinamiento deben rellenarse utilizando trozos de piedra obtenidos mediante corte ó mortero de cemento
Pórtland, según sea el tamaño del hueco.

Expediente Técnico Especificaciones Técnicas



PROYECTO: “CONSTRUCCION DE COBERTURA SOLAR Y PARQUE RECREACIONAL EN LA LOSA DEPORTIVA DE NUEVA UNION
DEL DISTRITO DE VISTA ALEGRE – PROVINCIA DE NASCA – ICA”

ESPECIFICACONES TECNICAS

Secuencia De Operación Constructiva

AJUSTE DE LAS PIEDRAS

En el proceso de colocación de la piedra debe mantenerse la separación comprendida entre 1.5mm a 3mm,
asegurándose de que las piezas estén niveladas. Cuando las piezas empiezan a desviarse de las líneas que
definen el modelo en planta seleccionado, deben reajustarse las uniones entre las piedras de forma que se
obtenga la planta seleccionada. Este ajuste ha de realizarse antes del sellado de arena.

El remate de las zonas que limitan las estructuras de confinamiento deben realizarse cortando las piezas
necesarias para completar la pavimentación, asegurando que estas piezas de remate no dificulten la
evacuación de las aguas superficiales, por estar, por ejemplo, en un nivel superior. El corte de las piezas
puede realizarse con cincel y martillo. En ciertas ocasiones el remate puede ser rellenado con mortero (1:2 -
c:a), cuando el tamaño del remate lo permita. Es conveniente realizar los remates con cortes de adoquines.

VIBRADO DEL PAVIMENTO

Una vez colocadas las piedras es necesario compactar el pavimento utilizando una plancha compactadora. Por
compactación se entiende la acción de ajustar las piedras en el lecho de colocación (cama de arena).
Normalmente se aplican dos ciclos de compactación, la primera compacta las piedras sobre la cama de arena
para que la juntas (en parte) se rellenen por la parte inferior y la segunda se realiza luego de selladas las juntas
de las piedras por la parte superior.

Expediente Técnico Especificaciones Técnicas



PROYECTO: “CONSTRUCCION DE COBERTURA SOLAR Y PARQUE RECREACIONAL EN LA LOSA DEPORTIVA DE NUEVA UNION
DEL DISTRITO DE VISTA ALEGRE – PROVINCIA DE NASCA – ICA”

ESPECIFICACONES TECNICAS

Vibrado del Pavimento

SELLADO CON ARENA

Esta operación es muy importante para garantizar un correcto comportamiento del pavimento. Se realiza
extendiendo sobre el pavimento arena fina, que debe estar seca en el momento de su colocación.

Posteriormente, con una escoba dura o un cepillo se barre para que la arena penetre en los espacios entre
adoquines a la vez que se realiza un vibrado final que asegura un mejor llenado de las juntas, por tal, el
completo sellado de las juntas es indispensable.

Operación de Sellado y Acabado

Debido a que el confinamiento entre las piedras está dado por el sellado de las juntas, este es gradual y
requiere más fases de vertido de arena, es aconsejable no efectuar inmediatamente la limpieza final. La arena
sobrante debe retirarse mediante un barrido y no por lavado con agua.

GENERALIDADES

(a) Confinamiento

Los pavimentos de adoquines deberán tener una estructura de confinamiento que impida su desplazamiento
lateral a causa del empuje del tránsito vehicular.

Expediente Técnico Especificaciones Técnicas



PROYECTO: “CONSTRUCCION DE COBERTURA SOLAR Y PARQUE RECREACIONAL EN LA LOSA DEPORTIVA DE NUEVA UNION
DEL DISTRITO DE VISTA ALEGRE – PROVINCIA DE NASCA – ICA”

ESPECIFICACONES TECNICAS

Las estructuras de confinamiento deberán rodear completamente el área pavimentada y deberán penetrar, por
lo menos, quince centímetros (15 cm) en la capa de base que se encuentre bajo la capa de arena y su nivel
superior cubrirá, como mínimo, la mitad del espesor del adoquín después de compactado.

(b) Limitaciones en la ejecución

Ninguna de las operaciones que forman parte de la construcción del pavimento de adoquines se realizará en
momento de lluvia. Si la capa de arena que sirve de apoyo a los adoquines ha soportado lluvia o agua de
escorrentía, deberá ser levantada y reemplazada por una arena suelta de humedad baja y uniforme.

Si se tenían adoquines colocados sin compactar ni sellar, el Supervisor investigará si el agua ha producido
erosión de la arena por debajo de las juntas y, en caso de que ello haya sucedido, el Constructor deberá retirar
los adoquines y la capa de arena y repetir el trabajo, a su costo.

(c) Apertura al tránsito

El tránsito automotor no se permitirá hasta que el pavimento haya recibido la compactación final y esté
completamente confinado.

(d) Cierre del tránsito

Deberá colocarse una apropiada señalización en los desvíos considerados en el proyecto. Estos desvíos no
deberán pasar por lugares donde se ubican centros de salud, zonas de derrumbes, etc.

No debe permitirse el acceso de personas ajenas a la obra.

(e) Conservación

Durante un lapso de cuanto menos dos (2) semanas, se dejará un sobrante de arena esparcido sobre el
pavimento terminado, de manera que el tránsito y las posibles lluvias ayuden a acomodar la arena en las
juntas.

No se permitirá lavar el pavimento con chorro de agua a presión, ni recién terminada su construcción, ni
posteriormente.

MATERIALES

Se utilizarán los siguientes materiales:

(a) Arena para capa de soporte

La arena utilizada para la capa de apoyo de los adoquines, será de origen aluvial, sin trituración, libre de
polvo, materia orgánica y otras sustancias objetables. Deberá, además, satisfacer los siguientes requisitos:

(1) Granulometría

La arena por emplear deberá ajustarse a la siguiente granulometría:

Tamiz Porcentaje que pasa

Expediente Técnico Especificaciones Técnicas



PROYECTO: “CONSTRUCCION DE COBERTURA SOLAR Y PARQUE RECREACIONAL EN LA LOSA DEPORTIVA DE NUEVA UNION
DEL DISTRITO DE VISTA ALEGRE – PROVINCIA DE NASCA – ICA”

ESPECIFICACONES TECNICAS

9,5 mm (3/8”) 100


4,75 mm (Nº 4) 90 – 100
2,36 mm (Nº 8) 75 – 100
1,18 mm (Nº 16) 50 – 95
600 mm (Nº 30) 25 – 60
300 mm (Nº 50) 10 – 30
150 mm (Nº 100) 0 – 15
75 mm (Nº 200) 0–5

(2) Limpieza

El equivalente de arena, medido según la norma MTC E 114, deberá ser, cuando menos, de sesenta
por ciento (60%).

Descarga de arena: Antes de ser descargada la arena, esta tendrá que estar humedecida. Además,
esta actividad deberá ser realizada en las primeras horas de la mañana, de modo tal que el polvo no
afecte las principales actividades humanas.

(b) Adoquines

Los adoquines deberán cumplir los requisitos establecidos por la norma ITINTEC. Su espesor será el previsto
en los documentos del proyecto. Su resistencia a la compresión debe ser la que señale el Proyecto. Su
microtextura debe ser capaz de proporcionar una Superficie lisa y resistente al desgaste.

(c) Arena para sello

La arena utilizada para el sello de las juntas entre los adoquines será de origen aluvial sin trituración, libre de
finos plásticos, materia orgánica y otras sustancias objetables. Su granulometría se ajustará a los siguientes
límites:

Tamiz Porcentaje que pasa


2,36 mm (Nº 8) 100
1,18 mm (Nº 16) 90 – 100
600 mm (Nº 30) 60 – 90
300 mm (Nº 50) 30 – 60
150 mm (Nº 100) 5 – 30
75 mm (Nº 200) 0–5

Todos los materiales a utilizarse en la obra deben estar ubicados de tal forma que no cause incomodidad a los
transeúntes y/o vehículos que circulen en los alrededores.

EQUIPO

Básicamente, el equipo necesario para la ejecución de los trabajos consistirá de elementos para el transporte
ordenado de los adoquines que impida la alteración de calidad de las piezas, vehículos para el transporte de la
arena, una vibrocompactadora de placa y herramientas manuales como rieles, reglas, enrasadoras, palas,

Expediente Técnico Especificaciones Técnicas



PROYECTO: “CONSTRUCCION DE COBERTURA SOLAR Y PARQUE RECREACIONAL EN LA LOSA DEPORTIVA DE NUEVA UNION
DEL DISTRITO DE VISTA ALEGRE – PROVINCIA DE NASCA – ICA”

ESPECIFICACONES TECNICAS

cepillos, etc. Fundamentalmente deberán tener la aprobación de la Supervisión para su utilización y en


cantidad suficiente para el cumplimiento a cabalidad de las Especificaciones dentro del Cronograma
aprobado.

REQUERIMIENTOS DE CONSTRUCCIÓN

GENERALIDADES

(a) Preparación de la superficie existente

La capa de arena de soporte de los adoquines no se extenderá hasta que se compruebe que la superficie sobre
la cual se va a colocar tenga la densidad apropiada y las cotas indicadas en los planos o definidas por el
Supervisor.

Todas las irregularidades que excedan los límites que acepta la especificación correspondiente a dicha unidad
de obra, se deberá corregir de acuerdo con lo establecido en ella, a plena satisfacción del Supervisor.

(b) Colocación y nivelación de la capa de arena

La arena se colocará seca y en un espesor uniforme tal que, una vez nivelado el pavimento, la capa de arena
tenga un espesor entre treinta y cuarenta milímetros (30mm-40mm).

Si la arena ya colocada sufre algún tipo de compactación antes de colocar los adoquines, se someterá a la
acción repetida de un rastrillo para devolverle su carácter suelto y se enrasará de nuevo.

La capa de arena deberá irse extendiendo coordinadamente con la colocación de los adoquines, de manera que
ella no quede expuesta al término de la jornada de trabajo.

(c) Colocación de los adoquines

Los adoquines se colocarán directamente sobre la capa de arena nivelada, al tope unos con otros, de manera
que generen juntas que no excedan de tres milímetros (3mm).

La colocación seguirá un patrón uniforme, evitándose desplazamientos de los ya colocados, el cual se


controlará con hilos para asegurar su alineamiento transversal y longitudinal. Si los adoquines son
rectangulares con relación largo/ancho de 2/1, el patrón de colocación será de espina de pescado, dispuesto en
cualquier ángulo sobre la superficie, patrón que se seguirá de manera continua, sin necesidad de alterar su
rumbo al doblar esquinas o seguir trazados curvos. Si los adoquines se colocan en hileras, deberán cambiar de
orientación para respetar la perpendicularidad a la dirección preferencial de circulación.

Los adoquines de otras formas se tratarán de colocar en hileras perpendiculares a la dirección preferencial de
circulación, pero sin cambiarles el sentido al doblar esquinas o seguir trazados curvos.

Los adoquines no se nivelarán individualmente, pero sí se podrán ajustar horizontalmente para conservar el
alineamiento.

Para zonas en pendiente, la colocación de los adoquines se hará preferiblemente de abajo hacia arriba.

(d) Ajustes

Expediente Técnico Especificaciones Técnicas



PROYECTO: “CONSTRUCCION DE COBERTURA SOLAR Y PARQUE RECREACIONAL EN LA LOSA DEPORTIVA DE NUEVA UNION
DEL DISTRITO DE VISTA ALEGRE – PROVINCIA DE NASCA – ICA”

ESPECIFICACONES TECNICAS

Una vez colocados los adoquines enteros dentro de la zona de trabajo, se colocarán ajustes en las áreas que
hayan quedado libres contra las estructuras de drenaje o de confinamiento.

Estos ajustes se harán, preferiblemente, partiendo adoquines en piezas con la forma necesaria. Los ajustes
cuya área sea inferior a la cuarta parte del tamaño de un adoquín, se harán, después de la compactación final,
empleando un mortero compuesto por una (1) parte de cemento, cuatro (4) de arena y poca agua.

COMPACTACIÓN

(a) Compactación Inicial

Una vez terminados los ajustes con piezas partidas, se procederá a la compactación inicial de la capa de
adoquines, mediante la pasada de una vibrocompactadora de placa, cuando menos dos (2) veces en
direcciones perpendiculares.

El área adoquinada se compactará hasta un metro (1 m) del borde del avance de la obra o de cualquier borde
no confinado. Al terminar la jornada de trabajo, los adoquines tendrán que haber recibido, al menos, la
compactación inicial, excepto en la franja de un metro (1 m) recién descrita. Todos los adoquines que resulten
partidos durante este proceso deberán ser extraídos y reemplazados por el Constructor, a su costo.

(b) Compactación Final y Sello de Juntas

Inmediatamente después de la compactación inicial, se aplicará la arena de sello sobre la superficie en una
cantidad equivalente a una capa de tres milímetros (3 mm) de espesor y se barrerá repetidamente y en
distintas direcciones, con una escoba o cepillo de cerdas largas y duras. En el momento de su aplicación, la
arena deberá encontrarse lo suficientemente seca para penetrar con facilidad por las juntas.

Simultáneamente, se aplicará la compactación final, durante la cual cada punto del pavimento deberá recibir
al menos cuatro (4) pasadas del equipo, preferiblemente desde distintas direcciones.

Si el Supervisor lo considera conveniente, la compactación se completará con el paso de un rodillo neumático


o uno liso de rodillos pequeños, con el fin de reducir las deformaciones posteriores del pavimento.

No se permitirá el tráfico de vehículo hasta que la compactación final y el sello de juntas haya sido efectuado
a satisfacción del Supervisor.

ACEPTACIÓN DE LOS TRABAJOS

(a) Controles

Durante la ejecución de los trabajos, el Supervisor efectuará los siguientes controles principales:

 Verificar el estado y funcionamiento de todo el equipo empleado por el Constructor.

Expediente Técnico Especificaciones Técnicas



PROYECTO: “CONSTRUCCION DE COBERTURA SOLAR Y PARQUE RECREACIONAL EN LA LOSA DEPORTIVA DE NUEVA UNION
DEL DISTRITO DE VISTA ALEGRE – PROVINCIA DE NASCA – ICA”

ESPECIFICACONES TECNICAS

 Comprobar que los materiales cumplan los requisitos de calidad exigidos por la presente
especificación.
 Exigir la correcta aplicación del método de trabajo adoptado y aprobado.
 Realizar medidas para levantar perfiles y comprobar la uniformidad de la superficie

(b) Condiciones específicas para el recibo y tolerancias

(1) Calidad de la arena

De cada procedencia de las arenas empleadas en la capa de soporte y en el sello y para cualquier volumen
previsto, el Supervisor tomará cuatro (4) muestras y de cada fracción de ellas se determinarán:

 La plasticidad.
 El equivalente de arena.

Durante la etapa de producción, se realizarán las siguientes verificaciones de calidad:

 Determinación de la granulometría, por lo menos una (1) vez por día.


 Determinación de la plasticidad, por lo menos una (1) vez por día.
 Determinación del equivalente de arena, como mínimo una (1) vez a la semana (sólo para la arena de
la capa de soporte).

Los resultados de estas pruebas deben satisfacer los requisitos de la presente especificación, o de lo contrario
el Supervisor rechazará aquellos materiales que resulten inadecuados.

(2) Calidad del producto terminado

El pavimento terminado deberá presentar una superficie uniforme y ajustarse a las rasantes y pendientes
establecidas. La distancia entre el eje del proyecto y el borde de la capa construida no podrá ser menor que la
indicada en los planos o la determinada por el Supervisor.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS “ADOQUIN”


TIPO DE UNIDAD ADOQUIN DE CONCRETO
RECTANGULAR O “HOLANDES” ESTRIADO O “LONDRES”
ANCHO 10 cm ANCHO 11.25 cm
DIMENSIONES
LARGO 20 cm LARGO 22.50 cm
ESPESOR 4, 6 y 8 cm ESPESOR 4 y 6 cm
VARIACIÓN LARGO Y ANCHO < 1.6 mm
DIMENSIONAL ALTO < 3.2 mm
ABSORCION MENOR AL 5% DEL PESO SECO
Tipo I = 31 Mpa (320 kg/cm2) Espesor 4 y 6 cm
RESISTENCIA A
Tipo II = 41 Mpa (420 kg/cm2) Espesor 6 cm
LA COMPRESIÓN
37 Mpa (380 kg/cm2) Espesor 8 cm
DENSIDAD MAYOR A 2100 kg/m3
Espesor 4 cm = 1.8 Kg.
PESO DE CADA
Espesor 6 cm = 2.7 Kg.
UNIDAD
Espesor 8 cm = 3.6 Kg.

Expediente Técnico Especificaciones Técnicas



PROYECTO: “CONSTRUCCION DE COBERTURA SOLAR Y PARQUE RECREACIONAL EN LA LOSA DEPORTIVA DE NUEVA UNION
DEL DISTRITO DE VISTA ALEGRE – PROVINCIA DE NASCA – ICA”

ESPECIFICACONES TECNICAS

50 Und/m2 RECTANGULAR O “HOLANDES”


RENDIMIENTO
40 Und/m2 ESTRIADO O “LONDRES”
PAVIMENTOS 4 y 6 cm
USOS Y
PEATONALES VEHICULAR 6 cm
APLICACIONES
LIGERO VEHICULARES  8 cm
GRIS / NATURAL
COLORES ROJO, NEGRO, AMARILLO, GRIS CLARO, BEIGE, MARRON
CLARO, VERDE Y OTROS A PEDIDO.
TODAS LAS CARACTERÍSTICAS DEL ADOKING ESTAN DE
NORMAS ACUERDO A LA NORMA TECNICA PERUANA 399.611
“ADOQUINES DE CONCRETO PARA PAVIMENTOS, Requisitos.

MEDICIÓN

La Unidad de medición será en Metros Cuadrados (M2)

BASES DE PAGO

Los trabajos descritos serán pagados, al precio unitario de la partida del Presupuesto de Obra

02.01.08 ELIMINACION MATERIAL EXCEDENTE

DESCRIPCION

Todo el material excedente de excavaciones, cortes, demoliciones y colocación de materiales, deberá ser
retirado de la obra, al área designada por la Municipalidad correspondiente y con la aprobación del Supervisor
de obra.

Se debe almacenar en montículos el suelo apropiado para la nivelación final y el material excavado que sea
apropiado para el relleno de zanjas, en lugares separados y en ubicaciones aprobadas.

Colocar el material excavado y otros materiales, a una distancia suficiente del borde de cualquier excavación,
para prevenir su caída o deslizamiento dentro de la excavación y para evitar el colapso de la pared de la
excavación. Proporcionar no menos de 60 cm del espacio libre entre el extremo del montículo o material y el
borde de cualquier excavación.

No bloquear veredas o calles con dichos montículos o materiales.

Se debe transportar y eliminar el desmonte y material excavado sobrante que no sea apropiado para el relleno
de zanjas, a una ubicación de desecho autorizada fuera del área del Trabajo, empleando maquinarias y equipo
apropiados.

MÉTODO DE MEDICIÓN

La medición de esta partida es por metro cúbico (m3).

BASES DE PAGO

Expediente Técnico Especificaciones Técnicas



PROYECTO: “CONSTRUCCION DE COBERTURA SOLAR Y PARQUE RECREACIONAL EN LA LOSA DEPORTIVA DE NUEVA UNION
DEL DISTRITO DE VISTA ALEGRE – PROVINCIA DE NASCA – ICA”

ESPECIFICACONES TECNICAS

El pago de la partida será por metro cúbico de material excedente eliminado.

02.02 SARDINELES SUMERGIDOS

02.02.01 TRAZO Y REPLANTEO

DESCRIPCION

El trazo consiste en llevar al terreno los ejes y estacas de nivelación establecidos en los planos
adecuadamente. El replanteo consiste en la ubicación e identificación de todos los elementos que se detallan
en los planos durante el proceso de construcción.

En general el contratista no deberá escatimar esfuerzos para obtener la mayor información topográfica y
replantearla en campo a fin de evitar conflictos en cuanto se proceda a la medición. Las líneas de medición,
puntos y cotas requeridas, serán fijadas por El Contratista. Los puntos de medición perdidos y que se
consideren necesarios, deberán ser reubicados correctamente a costo del Contratista.

Los puntos de medición deberán ser durables y protegidos de forma adecuada durante el transcurso de los
trabajos de construcción.

Se incluyen las siguientes prestaciones:

 El Contratista marcará los puntos de replanteo, en una forma adecuada que permita el control por
parte del Supervisor, quedando establecido que El Contratista es enteramente responsable por la
colocación, el mantenimiento y la medición de estos puntos.

 El Contratista encargará los trabajos topográficos, solo a personas que por su experiencia, tengan la
calificación y los conocimientos necesarios para una ejecución apropiada de los trabajos a realizar.

 El contratista deberá mantener suficiente número de instrumentos para la nivelación y


levantamientos topográficos, en, o cerca del terreno durante los trabajos, para, las labores de
replanteo, los mismos que, previo al trabajo deberán ser comprobada y verificada su calibración.

 El Contratista deberá asistir al Supervisor en cualquier momento en el control de puntos de los ejes o
alineamientos de las estructuras componentes del proyecto.

MATERIALES Y EQUIPOS

Equipos de medición, teodolito o mira calibrados.

Madera tornillo para construcción de balizas o estacas.

Cal, yeso o tiza.

Acero corrugado Fy = 4200 Kg/cm2 grado 60.

Cemento Pórtland tipo I y fierro corrugado para construcción de puntos monumentados.

Expediente Técnico Especificaciones Técnicas



PROYECTO: “CONSTRUCCION DE COBERTURA SOLAR Y PARQUE RECREACIONAL EN LA LOSA DEPORTIVA DE NUEVA UNION
DEL DISTRITO DE VISTA ALEGRE – PROVINCIA DE NASCA – ICA”

ESPECIFICACONES TECNICAS

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO

El Contratista deberá replantear los ejes del proyecto en el terreno estacando cada 10m. en los extremos y en
todos los puntos que sea necesario de acuerdo a las obras comprendidas en el proyecto.

Los puntos deberán ser debidamente monumentados con el objeto de poder replantear la obra en cualquier
momento, debiendo materializarse sobre el terreno en forma segura y permanente, mediante cerchas estacadas
o varilla de fierro en base de concreto fijado al terreno.

De igual forma se deberá monumentar el BM arbitrario que servirá para controlar los niveles del proyecto y
tendrá la aprobación del Supervisor en caso que sea necesario la intervención del proyectista.

Las demarcaciones deberán ser exactas, precisas, claras y tantos más seguros y estables cuanto más
importantes sean los ejes y elementos a replantear.

Terminada la obra El Contratista deberá dejar marcado en la esquina ubicada más al norte de la losa a
distancias de 0.10m del borde del sardinel interno de la losa de concreto una varilla de fierro pintada en su
parte superior con pintura amarillo tráfico y sobresaliendo del terreno una altura no mayor a tres (3) cm. Las
coordenadas de ese punto, se deberá indicar en los planos de replanteo elaborados por El Contratista, bajo
sistema Básico Nacional de Coordenadas (WGS – 84).

SISTEMA DE CONTROL

Los puntos de control deberán estar sobre estructuras estables, en forma exacta, precisa y clara debiéndose ser
adecuadamente monumentados con el objeto de poder replantear la obra en cualquier momento, debiendo
materializarse sobre el terreno en forma segura y permanente, mediante cerchas, estacas o varillas de fierro en
base de concreto fijado al terreno.

Se verificará la ubicación y dimensiones de los trazos, debiendo tener la aprobación de la Supervisión y en


caso sea necesario, con la intervención del Proyectista.

Las tolerancias para trabajos de trazo y replanteo en el trazado de puntos y niveles ± 10mm horizontal y
vertical.

METODO DE MEDICION

El trazo y replanteo, será cuantificado por el área del terreno donde se ejecute la obra; su unidad de medida
será el metro cuadrado (m2) El precio unitario de esta partida incluirá todos los materiales, insumos, mano de
obra con sus beneficios, personal calificado para la medición con equipos e instrumentos; y demás
implementos que se requiera para la ejecución de la partida.

BASE DE PAGO

El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto entendiéndose que dicho precio constituye la
compensación total por toda la mano de obra, equipo, herramientas, materiales e imprevistos necesarios para
la ejecución del trabajo.

02.02.02 EXCAVACION DE ZANJA EN TERRENO

Expediente Técnico Especificaciones Técnicas



PROYECTO: “CONSTRUCCION DE COBERTURA SOLAR Y PARQUE RECREACIONAL EN LA LOSA DEPORTIVA DE NUEVA UNION
DEL DISTRITO DE VISTA ALEGRE – PROVINCIA DE NASCA – ICA”

ESPECIFICACONES TECNICAS

DESCRIPCION

Esta partida consiste en el conjunto de actividades de excavar y remover el material proveniente de los cortes
requeridos para la realizar las zanjas al nivel requerido en los planos.

MATERIALES Y EQUIPO

Herramientas manuales como lampas y picos.

METODO DE MEDICION

La unidad de medida será el metro cúbico (m3) de material excavado en su posición original por volumen
ejecutado, verificado por la supervisión antes y después de ejecutarse el trabajo de excavación.

BASE DE PAGO

El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto entendiéndose que dicho precio constituye la
compensación total por toda la mano de obra, materiales, equipo, herramientas e imprevistos y todos los
gastos que demande el cumplimiento del trabajo.

02.02.03 CONCRETO f'c=175 kg/cm2 (0.15X0.20)

DESCRIPCION

Este trabajo consiste en el suministro y transporte del concreto con resistencia a la compresión según lo
indicado en los planos, colocación y acabado frotachado semi-pulido y a demás actividades necesarias para la
construcción del sardinel.

El concreto deberá cumplir en su dosificación, mezclado y control, lo especificado en la norma NPT 339.114
o ASTM-C94.

MATERIALES Y EQUIPOS

Cemento Pórtland Tipo V.

Agregados.

Agua potable.

Mezcladora de concreto.

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO

DOSIFICACION

Expediente Técnico Especificaciones Técnicas



PROYECTO: “CONSTRUCCION DE COBERTURA SOLAR Y PARQUE RECREACIONAL EN LA LOSA DEPORTIVA DE NUEVA UNION
DEL DISTRITO DE VISTA ALEGRE – PROVINCIA DE NASCA – ICA”

ESPECIFICACONES TECNICAS

El diseño de la mezcla debe ser presentado por el contratista para la aprobación por la supervisión, el mismo
que deberá estar basado en mezclas de prueba y ensayos de compresión.

MEZCLADO Y VACIADO DEL CONCRETO

Antes de iniciar cualquier preparación el equipo (mezcladora), deberá estar completamente limpio, el agua
que haya estado guardada en depósitos desde el día anterior será eliminada, llenándose los depósitos con agua
fresca y limpia.

El equipo deberá estar en perfecto estado de funcionamiento, esto garantizará uniformidad de mezcla en el
tiempo prescrito.

Si se emplea algún aditivo líquido será incorporado y medido automáticamente, la solución deberá ser
considerada como parte del agua de mezclado, si fuera en polvo será medido o pesado por volumen, esto de
acuerdo a las recomendaciones del fabricante, si se van a emplear dos o más aditivos deberán ser
incorporados separadamente a fin de evitar reacciones químicas que puedan afectar la eficiencia de cada una
de ellos.

El concreto deberá ser mezclado sólo en la cantidad que se vaya a usar de inmediato, el excedente será
eliminado. En caso de agregar una nueva carga la mezcladora deberá ser descargada.

Se prohibirá la adición indiscriminada de agua que aumente el Slump.

El mezclado deberá continuarse por lo menos durante 1 1/2 minuto, después que todos los materiales estén
dentro del tambor, a menos que se muestre que un tiempo menor es satisfactorio.

El fabricante del concreto deberá garantizar el asentamiento de la mezcla especificada, dentro de un periodo
de treinta minutos (30’) después del momento en que el camión arribe al lugar del proyecto, lapso máximo de
tiempo en que el concreto deberá ser vaciado.

Antes de descargar el concreto en la obra debe ser determinado al asentamiento real de la mezcla, el cual
deberá hacerse de una muestra proveniente del primer cuadro de yarda cúbica (0.20 m3.) del concreto
descargado y el resultado se utilizará como un indicador de la consistencia y no como un ensayo de
aceptación. Los ensayos de aceptación deberán hacerse de acuerdo a la NTP 334.036 o ASTM – C172.

El Supervisor rechazara todo concreto que haya desarrollado algún endurecimiento inicial, determinado por
no cumplir con el asentamiento dentro de los limites especificados, así como aquel que no sea entregado
dentro del límite de tiempo aprobado.

El concreto que cualquier causa haya sido rechazado por el Supervisor, se deberá ser retirado de la obra y
remplazado por el contratista, a su costo, por un concreto satisfactorio.

El material de concreto derramado como consecuencia de las actividades transporte y colocación, deberá ser
recogido inmediatamente por el contratista para lo cual deberá contar con el equipo necesario.

Expediente Técnico Especificaciones Técnicas



PROYECTO: “CONSTRUCCION DE COBERTURA SOLAR Y PARQUE RECREACIONAL EN LA LOSA DEPORTIVA DE NUEVA UNION
DEL DISTRITO DE VISTA ALEGRE – PROVINCIA DE NASCA – ICA”

ESPECIFICACONES TECNICAS

El vaciado se podrá realizar con un tobogán de descarga, con bordes redondeados y de metal. La pendiente
del tobogán debe ser constante y con una inclinación suficiente, para permitir que el concreto, con el
revenimiento requerido, fluya continuamente sin segregación. La parte final de descarga del tobogán debe
permanecer cerca de la superficie del concreto previamente depositado y si es descargado directamente en la
base, se deberá desplazar el tobogán a ciertos intervalos, para impedir la acumulación de grandes cantidades
de concreto.

El vaciado del concreto debe ser cuidadosamente coordinado con el acabado. El concreto no deberá colocarse
con un rendimiento mayor, al de las operaciones de extendido, de consolidación y compactación, y el acabado
ya que estas operaciones se deberán realizar antes de que el agua de sangrado se forme en la superficie.
Considerando los efectos de la temperatura del concreto y las condiciones ambientales, permitirán, obtener
superficie de buena calidad y evitar la formación de juntas frías por lo que el contratista deberá asegurar que
el abastecimiento del concreto sea realizado en forma continua.

EXTENDIDO

El extendido es la primera operación para la construcción de pisos con superficies planas. Extendido se debe
realizar con palas cortas de borde cuadrados. Las palas con mangos largos o con bordes redondeados y los
rastrillos de jardinería con dientes muy separados, no se deberán utilizar en el extendido del concreto. En
primer término, las palas con mangos largos pierden el efecto de la palanca; las palas con bordes redondeados
no permiten una correcta nivelación en el concreto y los dientes en los rastrillos pueden ocasionar
segregación.

Se deben tomar las precauciones debidas para evitar la segregación causado por el regleado para extender el
concreto, especialmente en las secciones más profundas.

El concreto debe ser colocado en forma que no presente segregación de las porciones finas y gruesas, deberá
ser extendido en capas horizontales y se deberá evitar juntas frías entre vaciados.

La superficie acabada de la losa deberá ser uniforme en todas sus áreas, no se aceptará ningún tipo de huella,
ni texturas diferentes. Todos los paños deben tener los mismos niveles. Las juntas entre paños deben ser
rectas.

La supervisión verificara el cumplimiento estricto de lo indicado, no aceptando correcciones posteriores de


ninguna clase pudiendo exigir la demolición total ejecutándose nuevamente por cuenta del contratista.

SISTEMA DE CONTROL

Durante la ejecución de los trabajos, la Supervisión efectuara los siguientes controles:

El Contratista deberá garantizar la calidad de agua añadida, tipo, marca y calidad de cemento, agregados y
aditivos, tamaño máximo nominal de agregado grueso y pesos secos de los agregados fino y grueso.

Expediente Técnico Especificaciones Técnicas



PROYECTO: “CONSTRUCCION DE COBERTURA SOLAR Y PARQUE RECREACIONAL EN LA LOSA DEPORTIVA DE NUEVA UNION
DEL DISTRITO DE VISTA ALEGRE – PROVINCIA DE NASCA – ICA”

ESPECIFICACONES TECNICAS

- En los agregados, el Supervisor ordenara la ejecución de los ensayos para el control y el análisis de los
agregados por lo menos diez días antes del vaciado del concreto:

Propiedades y características NTP ASTM Frecuencia

Granulometría 400.012 C136 1 cada 600 m2


Material que pasa por la 400.018 C117 1 cada 600 m2
Malla Nº 200
Impurezas orgánicas en 400.024 C40 1 cada 600 m2
La arena
Abrasión Los Ángeles 400.019 C131 1 cada 600 m2

- El Contratista deberá certificar la antigüedad y calidad y la calidad del cemento, mediante constancia del
fabricante, la cual será verificada periódicamente por el Supervisor, en ningún caso la antigüedad deberá
exceder un mes.

- La aprobación de la calidad de cemento y de los agregados, no será razón para que el contratista se exima de
la obligación y responsabilidad de preparar concreto a la resistencia especificada. La supervisión puede
solicitar ensayos de calidad en el momento que a su criterio sea necesario por el bienestar de la calidad de la
obra; cuyo caso el contratista correrá con el costo que represente estas pruebas.

- Las muestras de concreto se tomarán de la parte central de la carga.

- La resistencia a la compresión serán determinará ensayando cilindros normalizados de 0.15m de diámetro


por 0.30m de altura, elaborado y curados de acuerdo con la norma ASTM C31.

- Las muestras para los cilindros serán tomadas y ensayadas por el Contratista, bajo el control del Supervisor.
Se tomarán seis muestras por cada llenado para obtener una información amplia de la resistencia del concreto
en cada sección de la obra. La “prueba" consistirá romper dos testigos de la misma edad y clase de acuerdo a
lo indicado en la norma NTP 339.034 ó ASTM C39. Se llamará resultado de la "prueba" al promedio de los
valores.

El resultado de la prueba será considerado satisfactorio si se cumple con la condición general de mantener un
valor promedio de pruebas:

f’c (promedio) = f’ c + 1.34P

Es decir que el coeficiente de mayoración de la desviación estándar (P) para obtener el promedio de prueba es
1.34, Siendo f’c = resistencia característica.

Con el objeto de control y para conocimiento de la supervisión el Contratista llevará un registro de cada par
de testigos fabricados, en el que constará su número correlativo, la fecha de su elaboración, la clase de

Expediente Técnico Especificaciones Técnicas



PROYECTO: “CONSTRUCCION DE COBERTURA SOLAR Y PARQUE RECREACIONAL EN LA LOSA DEPORTIVA DE NUEVA UNION
DEL DISTRITO DE VISTA ALEGRE – PROVINCIA DE NASCA – ICA”

ESPECIFICACONES TECNICAS

concreto, el lugar específico de uso, la edad al momento del ensayo, la resistencia de cada testigo y el
resultado de la prueba.

En la eventualidad de que no se obtenga la resistencia especificada del concreto, la Supervisión podrá


ordenar, la ejecución de pruebas adicionales al concreto de acuerdo a las indicaciones del Código ACI-318.
De no obtenerse resultados satisfactorios de estas pruebas, se procederá a la demolición en estricto acuerdo
con la decisión de la Supervisión. El costo de las pruebas adicionales al concreto y el costo de la demolición y
reconstrucción si estas llegaran a ser necesarias, será de cuenta exclusiva del Contratista.

-El Supervisor podrá exigir la toma de muestras adicionales además de las arriba mencionadas cuando por
razones de proceso constructivo, lo considere necesario.

-El Contratista deberá ofrecer una amplia colaboración al Supervisor durante la ejecución de todas las
investigaciones y pruebas, suministrando oportunamente personal, equipo necesario, herramientas y
transporte.

METODO DE MEDICION

La unidad de medida será por metro cuadrado (m3), en este precio se incluye: Suministro del concreto,
vaciado, acabado demás actividades que sean incluidas para la culminación de la presente partida con la
aprobación de la Supervisión y de conformidad con estas especificaciones y las dimensiones indicadas en los
planos.

BASE DE PAGO

El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto entendiéndose que dicho precio constituye la
compensación total por toda la mano de obra, materiales, equipos, ensayos de control de calidad, herramientas
e imprevistos y todos los gastos que demande el cumplimiento del trabajo

02.02.04 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL

DESCRIPCION

Este trabajo consiste en el encofrado y a demás actividades necesarias para la construcción de los sardineles
de acuerdo con el espesor y dimensiones indicados en los planos del proyecto.

MATERIALES Y EQUIPOS

o Madera tornillo cepillada para encofrado ó perfiles metálicos si el Contratista dispone de ellos.
o Triplay fenólico.
o Clavos para madera con cabeza de 3” y 4”
o Alambre negro recogido N 8.
o Herramientas Manuales.

Expediente Técnico Especificaciones Técnicas



PROYECTO: “CONSTRUCCION DE COBERTURA SOLAR Y PARQUE RECREACIONAL EN LA LOSA DEPORTIVA DE NUEVA UNION
DEL DISTRITO DE VISTA ALEGRE – PROVINCIA DE NASCA – ICA”

ESPECIFICACONES TECNICAS

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO

Los encofrados tendrán por función confinar el concreto plástico, según los niveles, alineamientos y
dimensiones especificados en los planos, debiendo ser lo suficientemente rígidos para resistir sin
deformaciones o desplazamientos, dentro de las condiciones de seguridad requeridas, considerando los
esfuerzos a los que se verán sometidos tanto durante la ejecución de la obra como posteriormente al momento
de retirados.

El proyecto y ejecución de los encofrados deberá permitir que el montaje y el desencofrado se realicen fácil y
gradualmente, sin golpes, vibraciones ni sacudidas; y sin recurrir a herramientas o elementos que pudieran
perjudicar la superficie de los elementos de concreto.

La Supervisión deberá aprobar el diseño y el proceso constructivo de los encofrados que el contratista
propone emplear, sin embargo, esto no libera al Contratista de su responsabilidad de realizar una adecuada
construcción y mantenimiento de los mismos, así como que funcionen adecuadamente, debiendo considerar
en el diseño tomar un coeficiente aumentativo de impacto, igual al 50% del empuje del material que deba ser
recibido por el encofrado.

El material del encofrado en contacto con el concreto deberá estar libre de perforaciones, nudos, rajaduras,
alabeos o cualquier defecto que atente contra la apariencia de la estructura terminada. La superficie interna de
los encofrados deberá ser limpiada de residuos y cubiertas con un material de lubricación que asegure que no
va a producirse adherencia entre el concreto y el encofrado, el material a usarse y su aplicación deberá ser
aprobado por la supervisión. Si se empleara pintura o lacas como agentes protectores de la superficie interna
de los encofrados, se deberá aplicar un producto lubricante cuyo tipo sea compatible con la laca empleada.

Los encofrados de madera, previo al vaciado, deberán ser adecuadamente humedecidos y las juntas de unión
deberán ser calafateadas de modo de no permitir la fuga de la pasta.

Los encofrados de las caras no visibles serán hechos de madera aparejada y cepillada, debiendo obtenerse un
acabado caravista.

Los encofrados para aristas serán fileteados, además deberán conservar las líneas de la estructura y
apuntalados sólidamente para que conserven su rigidez.

Todo encofrado para volver a ser usado no deberá presentar alabeos ni deformaciones y deberá ser limpiado
con cuidado antes de ser colocado.

Asimismo, se deberá distribuir las juntas indicadas en los planos del proyecto, las cuales deberán tener en su
cara interior uniformidad. Se deberá tomar en cuenta que las tablas que se servirán para este encofrado
deberán ser perfectamente rectas, de modo que el alineamiento del encofrado sea lo más recto posible.

No se podrá efectuar llenado alguno sin la autorización escrita de la supervisión quien previamente habrá
inspeccionado y comprobado las características de los encofrados, de adolecer de defectos o no cumplir los
requisitos establecidos, se ordenará la interrupción de operaciones hasta corregir las deficiencias observadas.

Una vez que la supervisión haya aprobado el encofrado y estando colocado las juntas respectivas se iniciara el
vaciado en franjas como se indica en los planos.

Expediente Técnico Especificaciones Técnicas



PROYECTO: “CONSTRUCCION DE COBERTURA SOLAR Y PARQUE RECREACIONAL EN LA LOSA DEPORTIVA DE NUEVA UNION
DEL DISTRITO DE VISTA ALEGRE – PROVINCIA DE NASCA – ICA”

ESPECIFICACONES TECNICAS

La supervisión deberá aprobar el retiro de los encofrados previa inspección.

SISTEMA DE CONTROL

Durante la ejecución de los trabajos, la Supervisión efectuara los siguientes controles:

- En los encofrados se deberá verificar que su estado corresponda a los requisitos señalados, el alineamiento
en su ubicación y estabilidad.

- En caso de usar madera en el encofrado se deberá verificar el número de usos, su capacidad de adsorción y
condiciones de exposición al medio ambiente.

- Deberán ser construidos dentro de las siguientes tolerancias: en longitudes de 10 metros ±1.5 cm.

-Terminada la inspección del encofrado y de no existir defectos deberá autorizar el inicio del vaciado del
concreto.

-Autorizar el retiro de los encofrados.

METODO DE MEDICION

La unidad de medida será por metro cuadrado (m2), en este precio se incluye: Suministro de materiales y
demás actividades que sean incluidas para la culminación de la presente partida con la aprobación de la
Supervisión y de conformidad con estas especificaciones y las dimensiones indicadas en los planos.

BASE DE PAGO

El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto entendiéndose que dicho precio constituye la
compensación total por toda la mano de obra, materiales, equipos, ensayos de control de calidad, herramientas
e imprevistos y todos los gastos que demande el cumplimiento del trabajo.

02.02.05 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE

DESCRIPCIÓN

Esta partida corresponde al traslado del material procedente de las excavaciones lugares que no impida la
normal ejecución de la obra, y que se depositen en botaderos previamente aprobados por el Supervisor de
Obra. El acarreo de material deberá ser periódico, no permitir que se acumule y permanezca en obra más de
un mes, salvo el material que se usará en rellenos.

La supervisión verificará que durante el traslado del material a eliminar se use las rutas establecidas para la
ejecución de estos trabajos, tomando las seguridades apropiadas a fin de no interferir con otras actividades y
se deposite cuidadosamente, sin ocasionar el levantamiento excesivo del polvo.

Expediente Técnico Especificaciones Técnicas



PROYECTO: “CONSTRUCCION DE COBERTURA SOLAR Y PARQUE RECREACIONAL EN LA LOSA DEPORTIVA DE NUEVA UNION
DEL DISTRITO DE VISTA ALEGRE – PROVINCIA DE NASCA – ICA”

ESPECIFICACONES TECNICAS

El pago de estos trabajos se hará por M3, cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el presupuesto.
El supervisor velará por que esta partida se ejecute permanentemente durante el desarrollo de la obra, hasta su
culminación.

Para la eliminación de material excedente D=1.00 km se utilizara maquinarias y/o materiales necesarios.

NORMAS DE MEDICION

Se medirán el volumen eliminado, teniendo en cuenta el volumen de esponjamiento.

UNIDAD DE MEDIDA

El volumen de excavación se medirá en (M3).

CONDICIONES DE PAGO

Según los trabajos requeridos y determinados por lo indicado en la norma de medición, con su
correspondiente unidad de medida, donde el costo unitario incluye materiales, Mano de Obra, Equipos y
Herramientas para finalmente proceder a su pago.

02.02.06 JUNTAS DE SEPARACION 1"@4m

DESCRIPCIÓN

El espesor de las juntas será de 1" y una profundidad igual a 3/4 veces el espesor del sardinel.

Antes de proceder al rellenado, todas las superficies que entrarán en contacto con el relleno asfáltico serán
perfectamente limpiadas y luego se le aplicará una capa de imprimación constituida por asfalto RC – 250.

Los espacios que se formen entre las juntas serán rellenados con una mezcla de asfalto RC 250 y arena fina en
una proporción de 1:3.

MÉTODOS DE MEDICIÓN

El trabajo será cuantificado por metro lineal (m).

FORMA DE PAGO

La ejecución de esta partida se pagará de acuerdo al metrado obtenido según el párrafo anterior y al precio
unitario elaborado, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación completa por toda la
mano de obra, leyes sociales, materiales, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución.

02.03 SARDINELES PERALTADOS

02.03.01 TRAZO Y REPLANTEO

DESCRIPCION

Expediente Técnico Especificaciones Técnicas



PROYECTO: “CONSTRUCCION DE COBERTURA SOLAR Y PARQUE RECREACIONAL EN LA LOSA DEPORTIVA DE NUEVA UNION
DEL DISTRITO DE VISTA ALEGRE – PROVINCIA DE NASCA – ICA”

ESPECIFICACONES TECNICAS

El trazo consiste en llevar al terreno los ejes y estacas de nivelación establecidos en los planos
adecuadamente. El replanteo consiste en la ubicación e identificación de todos los elementos que se detallan
en los planos durante el proceso de construcción.

En general el contratista no deberá escatimar esfuerzos para obtener la mayor información topográfica y
replantearla en campo a fin de evitar conflictos en cuanto se proceda a la medición. Las líneas de medición,
puntos y cotas requeridas, serán fijadas por El Contratista. Los puntos de medición perdidos y que se
consideren necesarios, deberán ser reubicados correctamente a costo del Contratista.

Los puntos de medición deberán ser durables y protegidos de forma adecuada durante el transcurso de los
trabajos de construcción.

Se incluyen las siguientes prestaciones:

 El Contratista marcará los puntos de replanteo, en una forma adecuada que permita el control por
parte del Supervisor, quedando establecido que El Contratista es enteramente responsable por la
colocación, el mantenimiento y la medición de estos puntos.

 El Contratista encargará los trabajos topográficos, solo a personas que por su experiencia, tengan la
calificación y los conocimientos necesarios para una ejecución apropiada de los trabajos a realizar.

 El contratista deberá mantener suficiente número de instrumentos para la nivelación y


levantamientos topográficos, en, o cerca del terreno durante los trabajos, para, las labores de
replanteo, los mismos que, previo al trabajo deberán ser comprobada y verificada su calibración.

 El Contratista deberá asistir al Supervisor en cualquier momento en el control de puntos de los ejes o
alineamientos de las estructuras componentes del proyecto.

MATERIALES Y EQUIPOS

Equipos de medición, teodolito o mira calibrados.

Madera tornillo para construcción de balizas o estacas.

Cal, yeso o tiza.

Acero corrugado Fy = 4200 Kg/cm2 grado 60.

Cemento Pórtland tipo I y fierro corrugado para construcción de puntos monumentados.

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO

El Contratista deberá replantear los ejes del proyecto en el terreno estacando cada 10m. en los extremos y en
todos los puntos que sea necesario de acuerdo a las obras comprendidas en el proyecto.

Los puntos deberán ser debidamente monumentados con el objeto de poder replantear la obra en cualquier
momento, debiendo materializarse sobre el terreno en forma segura y permanente, mediante cerchas estacadas
o varilla de fierro en base de concreto fijado al terreno.

De igual forma se deberá monumentar el BM arbitrario que servirá para controlar los niveles del proyecto y
tendrá la aprobación del Supervisor en caso que sea necesario la intervención del proyectista.

Expediente Técnico Especificaciones Técnicas



PROYECTO: “CONSTRUCCION DE COBERTURA SOLAR Y PARQUE RECREACIONAL EN LA LOSA DEPORTIVA DE NUEVA UNION
DEL DISTRITO DE VISTA ALEGRE – PROVINCIA DE NASCA – ICA”

ESPECIFICACONES TECNICAS

Las demarcaciones deberán ser exactas, precisas, claras y tantos más seguros y estables cuanto más
importantes sean los ejes y elementos a replantear.

Terminada la obra El Contratista deberá dejar marcado en la esquina ubicada más al norte de la losa a
distancias de 0.10m del borde del sardinel interno de la losa de concreto una varilla de fierro pintada en su
parte superior con pintura amarillo tráfico y sobresaliendo del terreno una altura no mayor a tres (3) cm. Las
coordenadas de ese punto, se deberá indicar en los planos de replanteo elaborados por El Contratista, bajo
sistema Básico Nacional de Coordenadas (WGS – 84).

SISTEMA DE CONTROL

Los puntos de control deberán estar sobre estructuras estables, en forma exacta, precisa y clara debiéndose ser
adecuadamente monumentados con el objeto de poder replantear la obra en cualquier momento, debiendo
materializarse sobre el terreno en forma segura y permanente, mediante cerchas, estacas o varillas de fierro en
base de concreto fijado al terreno.

Se verificará la ubicación y dimensiones de los trazos, debiendo tener la aprobación de la Supervisión y en


caso sea necesario, con la intervención del Proyectista.

Las tolerancias para trabajos de trazo y replanteo en el trazado de puntos y niveles ± 10mm horizontal y
vertical.

METODO DE MEDICION

El trazo y replanteo, será cuantificado por el área del terreno donde se ejecute la obra; su unidad de medida
será el metro cuadrado (m2) El precio unitario de esta partida incluirá todos los materiales, insumos, mano de
obra con sus beneficios, personal calificado para la medición con equipos e instrumentos; y demás
implementos que se requiera para la ejecución de la partida.

BASE DE PAGO

El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto entendiéndose que dicho precio constituye la
compensación total por toda la mano de obra, equipo, herramientas, materiales e imprevistos necesarios para
la ejecución del trabajo.

02.03.02 EXCAVACION DE ZANJA EN TERRENO

DESCRIPCION

Esta partida consiste en el conjunto de actividades de excavar y remover el material proveniente de los cortes
requeridos para la realizar las zanjas al nivel requerido en los planos.

MATERIALES Y EQUIPO

Herramientas manuales como lampas y picos.

METODO DE MEDICION

Expediente Técnico Especificaciones Técnicas



PROYECTO: “CONSTRUCCION DE COBERTURA SOLAR Y PARQUE RECREACIONAL EN LA LOSA DEPORTIVA DE NUEVA UNION
DEL DISTRITO DE VISTA ALEGRE – PROVINCIA DE NASCA – ICA”

ESPECIFICACONES TECNICAS

La unidad de medida será el metro cúbico (m3) de material excavado en su posición original por volumen
ejecutado, verificado por la supervisión antes y después de ejecutarse el trabajo de excavación.

BASE DE PAGO

El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto entendiéndose que dicho precio constituye la
compensación total por toda la mano de obra, materiales, equipo, herramientas e imprevistos y todos los
gastos que demande el cumplimiento del trabajo.

02.03.03 CONCRETO f'c=175 kg/cm2 (0.15X0.20)

DESCRIPCION

Este trabajo consiste en el suministro y transporte del concreto con resistencia a la compresión según lo
indicado en los planos, colocación y acabado frotachado semi-pulido y a demás actividades necesarias para la
construcción del sardinel.

El concreto deberá cumplir en su dosificación, mezclado y control, lo especificado en la norma NPT 339.114
o ASTM-C94.

MATERIALES Y EQUIPOS

Cemento Pórtland Tipo V.

Agregados.

Agua potable.

Mezcladora de concreto.

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO

DOSIFICACION

El diseño de la mezcla debe ser presentado por el contratista para la aprobación por la supervisión, el mismo
que deberá estar basado en mezclas de prueba y ensayos de compresión.

MEZCLADO Y VACIADO DEL CONCRETO

Antes de iniciar cualquier preparación el equipo (mezcladora), deberá estar completamente limpio, el agua
que haya estado guardada en depósitos desde el día anterior será eliminada, llenándose los depósitos con agua
fresca y limpia.

El equipo deberá estar en perfecto estado de funcionamiento, esto garantizará uniformidad de mezcla en el
tiempo prescrito.

Expediente Técnico Especificaciones Técnicas



PROYECTO: “CONSTRUCCION DE COBERTURA SOLAR Y PARQUE RECREACIONAL EN LA LOSA DEPORTIVA DE NUEVA UNION
DEL DISTRITO DE VISTA ALEGRE – PROVINCIA DE NASCA – ICA”

ESPECIFICACONES TECNICAS

Si se emplea algún aditivo líquido será incorporado y medido automáticamente, la solución deberá ser
considerada como parte del agua de mezclado, si fuera en polvo será medido o pesado por volumen, esto de
acuerdo a las recomendaciones del fabricante, si se van a emplear dos o más aditivos deberán ser
incorporados separadamente a fin de evitar reacciones químicas que puedan afectar la eficiencia de cada una
de ellos.

El concreto deberá ser mezclado sólo en la cantidad que se vaya a usar de inmediato, el excedente será
eliminado. En caso de agregar una nueva carga la mezcladora deberá ser descargada.

Se prohibirá la adición indiscriminada de agua que aumente el Slump.

El mezclado deberá continuarse por lo menos durante 1 1/2 minuto, después que todos los materiales estén
dentro del tambor, a menos que se muestre que un tiempo menor es satisfactorio.

El fabricante del concreto deberá garantizar el asentamiento de la mezcla especificada, dentro de un periodo
de treinta minutos (30’) después del momento en que el camión arribe al lugar del proyecto, lapso máximo de
tiempo en que el concreto deberá ser vaciado.

Antes de descargar el concreto en la obra debe ser determinado al asentamiento real de la mezcla, el cual
deberá hacerse de una muestra proveniente del primer cuadro de yarda cúbica (0.20 m3.) del concreto
descargado y el resultado se utilizará como un indicador de la consistencia y no como un ensayo de
aceptación. Los ensayos de aceptación deberán hacerse de acuerdo a la NTP 334.036 o ASTM – C172.

El Supervisor rechazara todo concreto que haya desarrollado algún endurecimiento inicial, determinado por
no cumplir con el asentamiento dentro de los limites especificados, así como aquel que no sea entregado
dentro del límite de tiempo aprobado.

El concreto que cualquier causa haya sido rechazado por el Supervisor, se deberá ser retirado de la obra y
remplazado por el contratista, a su costo, por un concreto satisfactorio.

El material de concreto derramado como consecuencia de las actividades transporte y colocación, deberá ser
recogido inmediatamente por el contratista para lo cual deberá contar con el equipo necesario.

El vaciado se podrá realizar con un tobogán de descarga, con bordes redondeados y de metal. La pendiente
del tobogán debe ser constante y con una inclinación suficiente, para permitir que el concreto, con el
revenimiento requerido, fluya continuamente sin segregación. La parte final de descarga del tobogán debe
permanecer cerca de la superficie del concreto previamente depositado y si es descargado directamente en la
base, se deberá desplazar el tobogán a ciertos intervalos, para impedir la acumulación de grandes cantidades
de concreto.

El vaciado del concreto debe ser cuidadosamente coordinado con el acabado. El concreto no deberá colocarse
con un rendimiento mayor, al de las operaciones de extendido, de consolidación y compactación, y el acabado
ya que estas operaciones se deberán realizar antes de que el agua de sangrado se forme en la superficie.
Considerando los efectos de la temperatura del concreto y las condiciones ambientales, permitirán, obtener
superficie de buena calidad y evitar la formación de juntas frías por lo que el contratista deberá asegurar que
el abastecimiento del concreto sea realizado en forma continua.

EXTENDIDO

Expediente Técnico Especificaciones Técnicas



PROYECTO: “CONSTRUCCION DE COBERTURA SOLAR Y PARQUE RECREACIONAL EN LA LOSA DEPORTIVA DE NUEVA UNION
DEL DISTRITO DE VISTA ALEGRE – PROVINCIA DE NASCA – ICA”

ESPECIFICACONES TECNICAS

El extendido es la primera operación para la construcción de pisos con superficies planas. Extendido se debe
realizar con palas cortas de borde cuadrados. Las palas con mangos largos o con bordes redondeados y los
rastrillos de jardinería con dientes muy separados, no se deberán utilizar en el extendido del concreto. En
primer término, las palas con mangos largos pierden el efecto de la palanca; las palas con bordes redondeados
no permiten una correcta nivelación en el concreto y los dientes en los rastrillos pueden ocasionar
segregación.

Se deben tomar las precauciones debidas para evitar la segregación causado por el regleado para extender el
concreto, especialmente en las secciones más profundas.

El concreto debe ser colocado en forma que no presente segregación de las porciones finas y gruesas, deberá
ser extendido en capas horizontales y se deberá evitar juntas frías entre vaciados.

La superficie acabada de la losa deberá ser uniforme en todas sus áreas, no se aceptará ningún tipo de huella,
ni texturas diferentes. Todos los paños deben tener los mismos niveles. Las juntas entre paños deben ser
rectas.

La supervisión verificara el cumplimiento estricto de lo indicado, no aceptando correcciones posteriores de


ninguna clase pudiendo exigir la demolición total ejecutándose nuevamente por cuenta del contratista.

SISTEMA DE CONTROL

Durante la ejecución de los trabajos, la Supervisión efectuara los siguientes controles:

El Contratista deberá garantizar la calidad de agua añadida, tipo, marca y calidad de cemento, agregados y
aditivos, tamaño máximo nominal de agregado grueso y pesos secos de los agregados fino y grueso.

- En los agregados, el Supervisor ordenara la ejecución de los ensayos para el control y el análisis de los
agregados por lo menos diez días antes del vaciado del concreto:

Propiedades y características NTP ASTM Frecuencia

Granulometría 400.012 C136 1 cada 600 m2


Material que pasa por la 400.018 C117 1 cada 600 m2
Malla Nº 200
Impurezas orgánicas en 400.024 C40 1 cada 600 m2
La arena
Abrasión Los Ángeles 400.019 C131 1 cada 600 m2

- El Contratista deberá certificar la antigüedad y calidad y la calidad del cemento, mediante constancia del
fabricante, la cual será verificada periódicamente por el Supervisor, en ningún caso la antigüedad deberá
exceder un mes.

- La aprobación de la calidad de cemento y de los agregados, no será razón para que el contratista se exima de
la obligación y responsabilidad de preparar concreto a la resistencia especificada. La supervisión puede

Expediente Técnico Especificaciones Técnicas



PROYECTO: “CONSTRUCCION DE COBERTURA SOLAR Y PARQUE RECREACIONAL EN LA LOSA DEPORTIVA DE NUEVA UNION
DEL DISTRITO DE VISTA ALEGRE – PROVINCIA DE NASCA – ICA”

ESPECIFICACONES TECNICAS

solicitar ensayos de calidad en el momento que a su criterio sea necesario por el bienestar de la calidad de la
obra; cuyo caso el contratista correrá con el costo que represente estas pruebas.

- Las muestras de concreto se tomarán de la parte central de la carga.

- La resistencia a la compresión serán determinará ensayando cilindros normalizados de 0.15m de diámetro


por 0.30m de altura, elaborado y curados de acuerdo con la norma ASTM C31.

- Las muestras para los cilindros serán tomadas y ensayadas por el Contratista, bajo el control del Supervisor.
Se tomarán seis muestras por cada llenado para obtener una información amplia de la resistencia del concreto
en cada sección de la obra. La “prueba" consistirá romper dos testigos de la misma edad y clase de acuerdo a
lo indicado en la norma NTP 339.034 ó ASTM C39. Se llamará resultado de la "prueba" al promedio de los
valores.

El resultado de la prueba será considerado satisfactorio si se cumple con la condición general de mantener un
valor promedio de pruebas:

f’c (promedio) = f’ c + 1.34P

Es decir que el coeficiente de mayoración de la desviación estándar (P) para obtener el promedio de prueba es
1.34, Siendo f’c = resistencia característica.

Con el objeto de control y para conocimiento de la supervisión el Contratista llevará un registro de cada par
de testigos fabricados, en el que constará su número correlativo, la fecha de su elaboración, la clase de
concreto, el lugar específico de uso, la edad al momento del ensayo, la resistencia de cada testigo y el
resultado de la prueba.

En la eventualidad de que no se obtenga la resistencia especificada del concreto, la Supervisión podrá


ordenar, la ejecución de pruebas adicionales al concreto de acuerdo a las indicaciones del Código ACI-318.
De no obtenerse resultados satisfactorios de estas pruebas, se procederá a la demolición en estricto acuerdo
con la decisión de la Supervisión. El costo de las pruebas adicionales al concreto y el costo de la demolición y
reconstrucción si estas llegaran a ser necesarias, será de cuenta exclusiva del Contratista.

-El Supervisor podrá exigir la toma de muestras adicionales además de las arriba mencionadas cuando por
razones de proceso constructivo, lo considere necesario.

-El Contratista deberá ofrecer una amplia colaboración al Supervisor durante la ejecución de todas las
investigaciones y pruebas, suministrando oportunamente personal, equipo necesario, herramientas y
transporte.

METODO DE MEDICION

La unidad de medida será por metro cuadrado (m3), en este precio se incluye: Suministro del concreto,
vaciado, acabado demás actividades que sean incluidas para la culminación de la presente partida con la
aprobación de la Supervisión y de conformidad con estas especificaciones y las dimensiones indicadas en los
planos.

BASE DE PAGO

Expediente Técnico Especificaciones Técnicas



PROYECTO: “CONSTRUCCION DE COBERTURA SOLAR Y PARQUE RECREACIONAL EN LA LOSA DEPORTIVA DE NUEVA UNION
DEL DISTRITO DE VISTA ALEGRE – PROVINCIA DE NASCA – ICA”

ESPECIFICACONES TECNICAS

El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto entendiéndose que dicho precio constituye la
compensación total por toda la mano de obra, materiales, equipos, ensayos de control de calidad, herramientas
e imprevistos y todos los gastos que demande el cumplimiento del trabajo

02.03.04 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL

DESCRIPCION

Este trabajo consiste en el encofrado y a demás actividades necesarias para la construcción de los sardineles
de acuerdo con el espesor y dimensiones indicados en los planos del proyecto.

MATERIALES Y EQUIPOS

o Madera tornillo cepillada para encofrado ó perfiles metálicos si el Contratista dispone de ellos.
o Triplay fenólico.
o Clavos para madera con cabeza de 3” y 4”
o Alambre negro recogido N 8.
o Herramientas Manuales.

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO

Los encofrados tendrán por función confinar el concreto plástico, según los niveles, alineamientos y
dimensiones especificados en los planos, debiendo ser lo suficientemente rígidos para resistir sin
deformaciones o desplazamientos, dentro de las condiciones de seguridad requeridas, considerando los
esfuerzos a los que se verán sometidos tanto durante la ejecución de la obra como posteriormente al momento
de retirados.

El proyecto y ejecución de los encofrados deberá permitir que el montaje y el desencofrado se realicen fácil y
gradualmente, sin golpes, vibraciones ni sacudidas; y sin recurrir a herramientas o elementos que pudieran
perjudicar la superficie de los elementos de concreto.

La Supervisión deberá aprobar el diseño y el proceso constructivo de los encofrados que el contratista
propone emplear, sin embargo, esto no libera al Contratista de su responsabilidad de realizar una adecuada
construcción y mantenimiento de los mismos, así como que funcionen adecuadamente, debiendo considerar
en el diseño tomar un coeficiente aumentativo de impacto, igual al 50% del empuje del material que deba ser
recibido por el encofrado.

El material del encofrado en contacto con el concreto deberá estar libre de perforaciones, nudos, rajaduras,
alabeos o cualquier defecto que atente contra la apariencia de la estructura terminada. La superficie interna de
los encofrados deberá ser limpiada de residuos y cubiertas con un material de lubricación que asegure que no
va a producirse adherencia entre el concreto y el encofrado, el material a usarse y su aplicación deberá ser
aprobado por la supervisión. Si se empleara pintura o lacas como agentes protectores de la superficie interna
de los encofrados, se deberá aplicar un producto lubricante cuyo tipo sea compatible con la laca empleada.

Expediente Técnico Especificaciones Técnicas



PROYECTO: “CONSTRUCCION DE COBERTURA SOLAR Y PARQUE RECREACIONAL EN LA LOSA DEPORTIVA DE NUEVA UNION
DEL DISTRITO DE VISTA ALEGRE – PROVINCIA DE NASCA – ICA”

ESPECIFICACONES TECNICAS

Los encofrados de madera, previo al vaciado, deberán ser adecuadamente humedecidos y las juntas de unión
deberán ser calafateadas de modo de no permitir la fuga de la pasta.

Los encofrados de las caras no visibles serán hechos de madera aparejada y cepillada, debiendo obtenerse un
acabado caravista.

Los encofrados para aristas serán fileteados, además deberán conservar las líneas de la estructura y
apuntalados sólidamente para que conserven su rigidez.

Todo encofrado para volver a ser usado no deberá presentar alabeos ni deformaciones y deberá ser limpiado
con cuidado antes de ser colocado.

Asimismo, se deberá distribuir las juntas indicadas en los planos del proyecto, las cuales deberán tener en su
cara interior uniformidad. Se deberá tomar en cuenta que las tablas que se servirán para este encofrado
deberán ser perfectamente rectas, de modo que el alineamiento del encofrado sea lo más recto posible.

No se podrá efectuar llenado alguno sin la autorización escrita de la supervisión quien previamente habrá
inspeccionado y comprobado las características de los encofrados, de adolecer de defectos o no cumplir los
requisitos establecidos, se ordenará la interrupción de operaciones hasta corregir las deficiencias observadas.

Una vez que la supervisión haya aprobado el encofrado y estando colocado las juntas respectivas se iniciara el
vaciado en franjas como se indica en los planos.

La supervisión deberá aprobar el retiro de los encofrados previa inspección.

SISTEMA DE CONTROL

Durante la ejecución de los trabajos, la Supervisión efectuara los siguientes controles:

- En los encofrados se deberá verificar que su estado corresponda a los requisitos señalados, el alineamiento
en su ubicación y estabilidad.

- En caso de usar madera en el encofrado se deberá verificar el número de usos, su capacidad de adsorción y
condiciones de exposición al medio ambiente.

- Deberán ser construidos dentro de las siguientes tolerancias: en longitudes de 10 metros ±1.5 cm.

-Terminada la inspección del encofrado y de no existir defectos deberá autorizar el inicio del vaciado del
concreto.

-Autorizar el retiro de los encofrados.

METODO DE MEDICION

La unidad de medida será por metro cuadrado (m2), en este precio se incluye: Suministro de materiales y
demás actividades que sean incluidas para la culminación de la presente partida con la aprobación de la
Supervisión y de conformidad con estas especificaciones y las dimensiones indicadas en los planos.

BASE DE PAGO

Expediente Técnico Especificaciones Técnicas



PROYECTO: “CONSTRUCCION DE COBERTURA SOLAR Y PARQUE RECREACIONAL EN LA LOSA DEPORTIVA DE NUEVA UNION
DEL DISTRITO DE VISTA ALEGRE – PROVINCIA DE NASCA – ICA”

ESPECIFICACONES TECNICAS

El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto entendiéndose que dicho precio constituye la
compensación total por toda la mano de obra, materiales, equipos, ensayos de control de calidad, herramientas
e imprevistos y todos los gastos que demande el cumplimiento del trabajo.

02.03.05 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE

DESCRIPCIÓN

Esta partida corresponde al traslado del material procedente de las excavaciones lugares que no impida la
normal ejecución de la obra, y que se depositen en botaderos previamente aprobados por el Supervisor de
Obra. El acarreo de material deberá ser periódico, no permitir que se acumule y permanezca en obra más de
un mes, salvo el material que se usará en rellenos.

La supervisión verificará que durante el traslado del material a eliminar se use las rutas establecidas para la
ejecución de estos trabajos, tomando las seguridades apropiadas a fin de no interferir con otras actividades y
se deposite cuidadosamente, sin ocasionar el levantamiento excesivo del polvo.

El pago de estos trabajos se hará por M3, cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el presupuesto.
El supervisor velará por que esta partida se ejecute permanentemente durante el desarrollo de la obra, hasta su
culminación.

Para la eliminación de material excedente D=1.00 km se utilizara maquinarias y/o materiales necesarios.

NORMAS DE MEDICION

Se medirán el volumen eliminado, teniendo en cuenta el volumen de esponjamiento.

UNIDAD DE MEDIDA

El volumen de excavación se medirá en (M3).

CONDICIONES DE PAGO

Según los trabajos requeridos y determinados por lo indicado en la norma de medición, con su
correspondiente unidad de medida, donde el costo unitario incluye materiales, Mano de Obra, Equipos y
Herramientas para finalmente proceder a su pago.

02.03.06 JUNTAS DE SEPARACION 1"@4m

DESCRIPCIÓN

El espesor de las juntas será de 1" y una profundidad igual a 3/4 veces el espesor del sardinel.

Antes de proceder al rellenado, todas las superficies que entrarán en contacto con el relleno asfáltico serán
perfectamente limpiadas y luego se le aplicará una capa de imprimación constituida por asfalto RC – 250.

Expediente Técnico Especificaciones Técnicas



PROYECTO: “CONSTRUCCION DE COBERTURA SOLAR Y PARQUE RECREACIONAL EN LA LOSA DEPORTIVA DE NUEVA UNION
DEL DISTRITO DE VISTA ALEGRE – PROVINCIA DE NASCA – ICA”

ESPECIFICACONES TECNICAS

Los espacios que se formen entre las juntas serán rellenados con una mezcla de asfalto RC 250 y arena fina en
una proporción de 1:3.

MÉTODOS DE MEDICIÓN

El trabajo será cuantificado por metro lineal (m).

FORMA DE PAGO

La ejecución de esta partida se pagará de acuerdo al metrado obtenido según el párrafo anterior y al precio
unitario elaborado, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación completa por toda la
mano de obra, leyes sociales, materiales, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución.

02.04 PISO DE CONCRETO EN ZONA DE PROTECCION

02.04.01 TRAZO, NIVELES Y REPLANTEO

DESCRIPCION

El trazo consiste en llevar al terreno los ejes y estacas de nivelación establecidos en los planos
adecuadamente. El replanteo consiste en la ubicación e identificación de todos los elementos que se detallan
en los planos durante el proceso de construcción.

En general el contratista no deberá escatimar esfuerzos para obtener la mayor información topográfica y
replantearla en campo a fin de evitar conflictos en cuanto se proceda a la medición. Las líneas de medición,
puntos y cotas requeridas, serán fijadas por El Contratista. Los puntos de medición perdidos y que se
consideren necesarios, deberán ser reubicados correctamente a costo del Contratista.

Los puntos de medición deberán ser durables y protegidos de forma adecuada durante el transcurso de los
trabajos de construcción.

Se incluyen las siguientes prestaciones:

 El Contratista marcará los puntos de replanteo, en una forma adecuada que permita el control por
parte del Supervisor, quedando establecido que El Contratista es enteramente responsable por la
colocación, el mantenimiento y la medición de estos puntos.

 El Contratista encargará los trabajos topográficos, solo a personas que por su experiencia, tengan la
calificación y los conocimientos necesarios para una ejecución apropiada de los trabajos a realizar.

 El contratista deberá mantener suficiente número de instrumentos para la nivelación y


levantamientos topográficos, en, o cerca del terreno durante los trabajos, para, las labores de
replanteo, los mismos que, previo al trabajo deberán ser comprobada y verificada su calibración.

 El Contratista deberá asistir al Supervisor en cualquier momento en el control de puntos de los ejes o
alineamientos de las estructuras componentes del proyecto.

MATERIALES Y EQUIPOS

Equipos de medición, teodolito o mira calibrados.

Expediente Técnico Especificaciones Técnicas



PROYECTO: “CONSTRUCCION DE COBERTURA SOLAR Y PARQUE RECREACIONAL EN LA LOSA DEPORTIVA DE NUEVA UNION
DEL DISTRITO DE VISTA ALEGRE – PROVINCIA DE NASCA – ICA”

ESPECIFICACONES TECNICAS

Madera tornillo para construcción de balizas o estacas.

Cal, yeso o tiza.

Acero corrugado Fy = 4200 Kg/cm2 grado 60.

Cemento Pórtland tipo I y fierro corrugado para construcción de puntos monumentados.

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO

El Contratista deberá replantear los ejes del proyecto en el terreno estacando cada 10m. en los extremos y en
todos los puntos que sea necesario de acuerdo a las obras comprendidas en el proyecto.

Los puntos deberán ser debidamente monumentados con el objeto de poder replantear la obra en cualquier
momento, debiendo materializarse sobre el terreno en forma segura y permanente, mediante cerchas estacadas
o varilla de fierro en base de concreto fijado al terreno.

De igual forma se deberá monumentar el BM arbitrario que servirá para controlar los niveles del proyecto y
tendrá la aprobación del Supervisor en caso que sea necesario la intervención del proyectista.

Las demarcaciones deberán ser exactas, precisas, claras y tantos más seguros y estables cuanto más
importantes sean los ejes y elementos a replantear.

Terminada la obra El Contratista deberá dejar marcado en la esquina ubicada más al norte de la losa a
distancias de 0.10m del borde del sardinel interno de la losa de concreto una varilla de fierro pintada en su
parte superior con pintura amarillo tráfico y sobresaliendo del terreno una altura no mayor a tres (3) cm. Las
coordenadas de ese punto, se deberá indicar en los planos de replanteo elaborados por El Contratista, bajo
sistema Básico Nacional de Coordenadas (WGS – 84).

SISTEMA DE CONTROL

Los puntos de control deberán estar sobre estructuras estables, en forma exacta, precisa y clara debiéndose ser
adecuadamente monumentados con el objeto de poder replantear la obra en cualquier momento, debiendo
materializarse sobre el terreno en forma segura y permanente, mediante cerchas, estacas o varillas de fierro en
base de concreto fijado al terreno.

Se verificará la ubicación y dimensiones de los trazos, debiendo tener la aprobación de la Supervisión y en


caso sea necesario, con la intervención del Proyectista.

Las tolerancias para trabajos de trazo y replanteo en el trazado de puntos y niveles ± 10mm horizontal y
vertical.

METODO DE MEDICION

El trazo y replanteo, será cuantificado por el área del terreno donde se ejecute la obra; su unidad de medida
será el metro cuadrado (m2) El precio unitario de esta partida incluirá todos los materiales, insumos, mano de
obra con sus beneficios, personal calificado para la medición con equipos e instrumentos; y demás
implementos que se requiera para la ejecución de la partida.

BASE DE PAGO

Expediente Técnico Especificaciones Técnicas



PROYECTO: “CONSTRUCCION DE COBERTURA SOLAR Y PARQUE RECREACIONAL EN LA LOSA DEPORTIVA DE NUEVA UNION
DEL DISTRITO DE VISTA ALEGRE – PROVINCIA DE NASCA – ICA”

ESPECIFICACONES TECNICAS

El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto entendiéndose que dicho precio constituye la
compensación total por toda la mano de obra, equipo, herramientas, materiales e imprevistos necesarios para
la ejecución del trabajo.

02.04.02 CORTE SUPERFICIAL MANUAL HASTA E=0.25M

DESCRIPCIÓN

Bajo esta partida el contratista realizará todos los cortes en material suelto, necesarios para conformar la
plataforma, de acuerdo con las presentes especificaciones y en conformidad con los lineamientos, rasantes y
dimensiones indicadas en los planos o como haya indicado el Ingeniero Supervisor.

Todo corte bajo este ítem se considerará como corte en material suelto, pudiéndose realizar estos trabajos en
forma manual o con un tractor para su degradación.

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN

Todo el material aprovechable que provenga de los cortes, será empleado en lo posible en la formación de
terraplenes, subrasantes y en cualquier otra parte que fuere indicado por el Ingeniero Supervisor.

MÉTODO DE MEDICIÓN

Unidad de Medida: Es el Metro Cúbico (m3)

Norma de Medición: El corte o excavación se mide en metros cúbicos de material sustraído y eventualmente
puede ser medido por la superficie trabajada.

PAGO

El pago se efectuará por metro cúbico (m3), aplicando el precio unitario respectivo, entendiéndose que dicho
precio y pago constituirá compensación total (mano de obra, herramientas, Leyes sociales, impuestos y
cualquier otro insumo o suministro que sea necesario para la ejecución del trabajo).

02.04.03 BASE GRANULAR COMPACTADA E=0.10m

Estos ítems, consistirá de varias capas de material granular compuesta de grava y/o piedra fracturada, en
forma natural o artificial, construida sobre una superficie debidamente preparada y en conformidad con los
alineamientos, rasantes y secciones trasversales indicadas en los planos.

MATERIALES

El material para la Base Granular será de grava o piedra triturada, a su vez estará conformada de partículas
duras y durables o fragmentos de piedra o grava y un rellenado de arena u otro material partido en partículas
finas. La porción de material retenido en el tamiz N° 4, será llamado agregado grueso y aquella porción que
pasa por el tamiz N° 4, será llamado agregado fino. No menos del 50% en peso de las partículas del agregado
grueso, deben tener por lo menos una cara de fractura o forma cúbica angulosa. Si es necesario para cumplir
con este requisito la grava será tamizada. El material para la Base Granular debe estar libre de material
vegetal y terrones o bolas de tierra. Presentará en lo posible una granulometría lisa y continúa bien graduada.

Expediente Técnico Especificaciones Técnicas



PROYECTO: “CONSTRUCCION DE COBERTURA SOLAR Y PARQUE RECREACIONAL EN LA LOSA DEPORTIVA DE NUEVA UNION
DEL DISTRITO DE VISTA ALEGRE – PROVINCIA DE NASCA – ICA”

ESPECIFICACONES TECNICAS

REQUERIMIENTOS DE CALIDAD

El material de base deberá cumplir con las características físicas – químicas y mecánicas que se indican a
continuación:

 Límite Líquido (ASTM D-4318) Máximo 25.00%


 Índice Plástico Máximo 4.00%
 Equivalente de Arena (ASTM D –2419) Mínimo 35.00%
 Abrasión (ASTM C-131) Máximo 40.00%
 Partículas Chatas y Alargadas (ASTM D-4791) Máximo 15.00%
 Caras de Fractura Máximo 50.00%
 Valor Relativo de Soporte, C.B.R 4 días (Trafico Ligero y Medio)
 Inmersión en agua (ASTM D-188) Mínimo 80.00%
 Sales solubles Totales < 3000 msnm Máximo 0.55%
 % de Compactación del Próctor Modificado (ASTM D-1557) Máximo 100.00%
 Variación en el Contenido Optimo de Humedad del PM Máximo 4.00% +/- 1.5%

Además, los agregados presentarán una granulometría continua y graduada según la fórmula de trabajo de
dosificación aprobada por el Supervisor y según el Nº de usos granulométricos indicados en la siguiente
tabla:

TAMAÑO DE LA % EN PESO QUE PASA LAS SIGUIENTES MALLAS


MALLA
(ABERTURACUADR A B C D E F
ADA)
2” 100 100 - - - -
1” - 75-95 100 100 100 100
3/8” 30-65 40-75 50-85 60-100 - -
N° 4 (4.76 mm) 25-55 30-60 35-65 50-85 55-100 70-100
N° 10 (2.00 mm) 15-40 20-45 25-50 40-70 40-100 55-100
N° 40 (0.420 mm) 8-20 15-30 15-30 25-45 20-50 30-70
N° 200 (0.074 mm) 2-8 5-20 5-15 5-20 6-20 8-25
(5-15)* (8-15)* (6-15) (8-15)

Los números entre paréntesis indican los porcentajes que pasan la malla N° 200 de las respectivas gradaciones
en la norma ASTM D-1241.

A fin de prevenir segregaciones y garantizar los niveles de compactación y resistencia exigidos por la
presente especificación, el material producido para esta partida debe dar lugar a una curva granulométrica
uniforme y sensiblemente paralela a los límites del uso respectivo, sin saltos bruscos de la parte superior de un
tamiz a la inferior de un tamiz adyacente y viceversa; se ha considerado que la cantera existente en la zona es
la más adecuada para la extracción del material granular para la ejecución de la presente partida, el material
de dicha cantera cuenta una Granulometría adecuada.

Expediente Técnico Especificaciones Técnicas



PROYECTO: “CONSTRUCCION DE COBERTURA SOLAR Y PARQUE RECREACIONAL EN LA LOSA DEPORTIVA DE NUEVA UNION
DEL DISTRITO DE VISTA ALEGRE – PROVINCIA DE NASCA – ICA”

ESPECIFICACONES TECNICAS

COLOCACIÓN Y EXTENDIDO

Todo material de la Base Granular será colocado en una superficie debidamente preparada y será compactada
en capas de máximo 15.00 cm. de espesor final compactado.

El material será colocado y esparcido en una capa uniforme y sin segregación de tamaño hasta el espesor
suelto, teniendo en cuenta una tolerancia, que después de ser compactada tenga el espesor requerido. Se
efectuará el extendido con equipo mecánico apropiado, o desde vehículos en movimiento, equipados de
manera que sea esparcido en hilera, si el equipo así lo requiere. Cuando se necesite más de una capa se
aplicará para cada una de ellas el procedimiento de construcción descrito a continuación.

MEZCLA

Después de que el material de la Base Granular se ha sido esparcido, será completamente mezclado por medio
de una cuchilla en toda la profundidad de la capa, llevándolo alternamente hacia el centro y hacia la orilla de
la calzada. Una niveladora de cuchilla con un peso mínimo de 03 toneladas y que tenga una cuchilla de por lo
menos 2.5 m de longitud y una distancia entre ejes no menor de 4.5 m será usada para la mezcla; se prevé, sin
embargo que puede usarse mezcladoras móviles, en lugar de una moto niveladora de cuchilla. Se regará el
material durante la mezcla, la adición de agua, puede efectuarse en planta o en pista siempre y cuando la
humedad de compactación se encuentre entre los rangos establecidos.

COMPACTACIÓN

Inmediatamente después de terminada la distribución y el emparejamiento del material, cada capa de esté
deberá compactarse en su ancho total por medio de rodillos lisos vibratorios con un peso mínimo de 08
toneladas. Cada 400 m2 de material medido después de compactado, el deberá ser sometido por lo menos una
hora de rodillado continuo. Dicho rodillado deberá progresar gradualmente desde los costados hacia el centro,
en sentido paralelo al eje del camino, y deberá continuar así hasta que toda la superficie haya recibido este
tratamiento. Cualquier irregularidad o depresión que surja durante la compactación, deberá corregirse
aflojando el material en estos sitios y agregando o quitando material hasta que la superficie resulte pareja
uniforme. A lo largo de las curvas, colectores o muros y en todos los sitios no accesibles, al rodillo, el
material de Base Granular deberá compactarse íntegramente mediante el empleo de apisonadores mecánicos.
El material será tratado con niveladoras y rodillo hasta que se haya obtenido una superficie lisa y pareja. La
cantidad de cilindrado y apisonado arriba indicada, se considerará la mínima, necesaria para obtener una
compactación adecuada. Durante el progreso de la operación, el Contratista deberá efectuar ensayos de
control de densidad humedad de acuerdo con el método ASTM D-1556, efectuando una prueba cada 250.00
m2 sobre la base de un mínimo de 6 medidas conformados, y si el mismo, comprueba que la densidad (del
pasante tamiz 2”), resulta inferior al 100 % de la densidad máxima determinada en el laboratorio en el
ensayo ASTM D-1557, el Contratista deberá completar un cilindro o apisonado adicional en la cantidad que
fuese necesaria para obtener la densidad señalada. Se podrá utilizar otros tipos de ensayos para determinar la
densidad en obra, a los efectos de un control adicional, después que se hayan obtenido los valores de
densidad referidos, por el método ASTM D-1556.

El permiso del Ingeniero para usar un equipo de compactación diferente deberá otorgarse por escrito y ha de
indicar las condiciones bajo las cuales el equipo deberá ser utilizado.

EXIGENCIAS DEL ESPESOR

Expediente Técnico Especificaciones Técnicas



PROYECTO: “CONSTRUCCION DE COBERTURA SOLAR Y PARQUE RECREACIONAL EN LA LOSA DEPORTIVA DE NUEVA UNION
DEL DISTRITO DE VISTA ALEGRE – PROVINCIA DE NASCA – ICA”

ESPECIFICACONES TECNICAS

El espesor medio de la capa compactada es mayor o igual al espesor de diseño +/- 10 mm. Inmediatamente
después de la compactación final de la Base Granular, el espesor deberá medirse sobre la base de los tramos
en uno o más puntos en cada 250 m2 de la misma. Las mediciones deberán hacerse por medio de las
perforaciones de ensayo.

Los puntos para la medición serán seleccionados por el Supervisor en lugares tomados al azar dentro de cada
sección de 100.00 m. (o menos), de tal manera que se evite distribución regular de los mismos. A medida que
la obra continúe sin desviación en cuanto al espesor, más allá de las tolerancias admitidas, el intervalo entre
los ensayos podrá alargarse a criterio del Ing. Supervisor, llegando a un máximo de 300 m., con ensayos
ocasionales efectuados a distancias más cortas. Cuando una medición señale una variación del espesor
registrado en los planos mayor que la admitida por la tolerancia, se hará mediciones adicionales a distancia
aproximadas autorizadas. Cualquier zona que se desvíe de la tolerancia admitida deberá corregirse
removiendo o agregando material según sea necesario conformado y compactado luego dicha zona en la
forma específica. Las perforaciones de agujeros para determinar el espesor y la operación de su rellenado con
materiales adecuadamente compactados, deberá efectuarse por parte del Contratista, bajo la supervisión del
Supervisor.

MÉTODO DE MEDICIÓN

El volumen de material de la Base Granular será por Metro Cuadrado (m2).

BASES DE PAGO

Los trabajos descritos serán pagados, al precio unitario de la partida del Presupuesto de Obra.

02.04.04 CONCRETO f'c=175 kg/cm2 (0.15X0.20)

DESCRIPCION

Este trabajo consiste en el suministro y transporte del concreto con resistencia a la compresión según lo
indicado en los planos, colocación y acabado frotachado semi-pulido y a demás actividades necesarias para la
construcción del piso de concreto.

El concreto deberá cumplir en su dosificación, mezclado y control, lo especificado en la norma NPT 339.114
o ASTM-C94.

MATERIALES Y EQUIPOS

Cemento Pórtland Tipo V.

Agregados.

Agua potable.

Mezcladora de concreto.

Expediente Técnico Especificaciones Técnicas



PROYECTO: “CONSTRUCCION DE COBERTURA SOLAR Y PARQUE RECREACIONAL EN LA LOSA DEPORTIVA DE NUEVA UNION
DEL DISTRITO DE VISTA ALEGRE – PROVINCIA DE NASCA – ICA”

ESPECIFICACONES TECNICAS

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO

DOSIFICACION

El diseño de la mezcla debe ser presentado por el contratista para la aprobación por la supervisión, el mismo
que deberá estar basado en mezclas de prueba y ensayos de compresión.

MEZCLADO Y VACIADO DEL CONCRETO

Antes de iniciar cualquier preparación el equipo (mezcladora), deberá estar completamente limpio, el agua
que haya estado guardada en depósitos desde el día anterior será eliminada, llenándose los depósitos con agua
fresca y limpia.

El equipo deberá estar en perfecto estado de funcionamiento, esto garantizará uniformidad de mezcla en el
tiempo prescrito.

Si se emplea algún aditivo líquido será incorporado y medido automáticamente, la solución deberá ser
considerada como parte del agua de mezclado, si fuera en polvo será medido o pesado por volumen, esto de
acuerdo a las recomendaciones del fabricante, si se van a emplear dos o más aditivos deberán ser
incorporados separadamente a fin de evitar reacciones químicas que puedan afectar la eficiencia de cada una
de ellos.

El concreto deberá ser mezclado sólo en la cantidad que se vaya a usar de inmediato, el excedente será
eliminado. En caso de agregar una nueva carga la mezcladora deberá ser descargada.

Se prohibirá la adición indiscriminada de agua que aumente el Slump.

El mezclado deberá continuarse por lo menos durante 1 1/2 minuto, después que todos los materiales estén
dentro del tambor, a menos que se muestre que un tiempo menor es satisfactorio.

El fabricante del concreto deberá garantizar el asentamiento de la mezcla especificada, dentro de un periodo
de treinta minutos (30’) después del momento en que el camión arribe al lugar del proyecto, lapso máximo de
tiempo en que el concreto deberá ser vaciado.

Antes de descargar el concreto en la obra debe ser determinado al asentamiento real de la mezcla, el cual
deberá hacerse de una muestra proveniente del primer cuadro de yarda cúbica (0.20 m3.) del concreto
descargado y el resultado se utilizará como un indicador de la consistencia y no como un ensayo de
aceptación. Los ensayos de aceptación deberán hacerse de acuerdo a la NTP 334.036 o ASTM – C172.

El Supervisor rechazara todo concreto que haya desarrollado algún endurecimiento inicial, determinado por
no cumplir con el asentamiento dentro de los limites especificados, así como aquel que no sea entregado
dentro del límite de tiempo aprobado.

El concreto que cualquier causa haya sido rechazado por el Supervisor, se deberá ser retirado de la obra y
remplazado por el contratista, a su costo, por un concreto satisfactorio.

El material de concreto derramado como consecuencia de las actividades transporte y colocación, deberá ser
recogido inmediatamente por el contratista para lo cual deberá contar con el equipo necesario.

Expediente Técnico Especificaciones Técnicas



PROYECTO: “CONSTRUCCION DE COBERTURA SOLAR Y PARQUE RECREACIONAL EN LA LOSA DEPORTIVA DE NUEVA UNION
DEL DISTRITO DE VISTA ALEGRE – PROVINCIA DE NASCA – ICA”

ESPECIFICACONES TECNICAS

El vaciado se podrá realizar con un tobogán de descarga, con bordes redondeados y de metal. La pendiente
del tobogán debe ser constante y con una inclinación suficiente, para permitir que el concreto, con el
revenimiento requerido, fluya continuamente sin segregación. La parte final de descarga del tobogán debe
permanecer cerca de la superficie del concreto previamente depositado y si es descargado directamente en la
base, se deberá desplazar el tobogán a ciertos intervalos, para impedir la acumulación de grandes cantidades
de concreto.

El vaciado del concreto debe ser cuidadosamente coordinado con el acabado. El concreto no deberá colocarse
con un rendimiento mayor, al de las operaciones de extendido, de consolidación y compactación, y el acabado
ya que estas operaciones se deberán realizar antes de que el agua de sangrado se forme en la superficie.
Considerando los efectos de la temperatura del concreto y las condiciones ambientales, permitirán, obtener
superficie de buena calidad y evitar la formación de juntas frías por lo que el contratista deberá asegurar que
el abastecimiento del concreto sea realizado en forma continua.

EXTENDIDO

El extendido es la primera operación para la construcción de pisos con superficies planas. Extendido se debe
realizar con palas cortas de borde cuadrados. Las palas con mangos largos o con bordes redondeados y los
rastrillos de jardinería con dientes muy separados, no se deberán utilizar en el extendido del concreto. En
primer término, las palas con mangos largos pierden el efecto de la palanca; las palas con bordes redondeados
no permiten una correcta nivelación en el concreto y los dientes en los rastrillos pueden ocasionar
segregación.

Se deben tomar las precauciones debidas para evitar la segregación causado por el regleado para extender el
concreto, especialmente en las secciones más profundas.

El concreto debe ser colocado en forma que no presente segregación de las porciones finas y gruesas, deberá
ser extendido en capas horizontales y se deberá evitar juntas frías entre vaciados.

La superficie acabada de la losa deberá ser uniforme en todas sus áreas, no se aceptará ningún tipo de huella,
ni texturas diferentes. Todos los paños deben tener los mismos niveles. Las juntas entre paños deben ser
rectas.

La supervisión verificara el cumplimiento estricto de lo indicado, no aceptando correcciones posteriores de


ninguna clase pudiendo exigir la demolición total ejecutándose nuevamente por cuenta del contratista.

SISTEMA DE CONTROL

Durante la ejecución de los trabajos, la Supervisión efectuara los siguientes controles:

El Contratista deberá garantizar la calidad de agua añadida, tipo, marca y calidad de cemento, agregados y
aditivos, tamaño máximo nominal de agregado grueso y pesos secos de los agregados fino y grueso.

- En los agregados, el Supervisor ordenara la ejecución de los ensayos para el control y el análisis de los
agregados por lo menos diez días antes del vaciado del concreto:

Propiedades y características NTP ASTM Frecuencia

Granulometría 400.012 C136 1 cada 600 m2

Expediente Técnico Especificaciones Técnicas



PROYECTO: “CONSTRUCCION DE COBERTURA SOLAR Y PARQUE RECREACIONAL EN LA LOSA DEPORTIVA DE NUEVA UNION
DEL DISTRITO DE VISTA ALEGRE – PROVINCIA DE NASCA – ICA”

ESPECIFICACONES TECNICAS

Material que pasa por la 400.018 C117 1 cada 600 m2


Malla Nº 200
Impurezas orgánicas en 400.024 C40 1 cada 600 m2
La arena
Abrasión Los Ángeles 400.019 C131 1 cada 600 m2

- El Contratista deberá certificar la antigüedad y calidad y la calidad del cemento, mediante constancia del
fabricante, la cual será verificada periódicamente por el Supervisor, en ningún caso la antigüedad deberá
exceder un mes.

- La aprobación de la calidad de cemento y de los agregados, no será razón para que el contratista se exima de
la obligación y responsabilidad de preparar concreto a la resistencia especificada. La supervisión puede
solicitar ensayos de calidad en el momento que a su criterio sea necesario por el bienestar de la calidad de la
obra; cuyo caso el contratista correrá con el costo que represente estas pruebas.

- Las muestras de concreto se tomarán de la parte central de la carga.

- La resistencia a la compresión serán determinará ensayando cilindros normalizados de 0.15m de diámetro


por 0.30m de altura, elaborado y curados de acuerdo con la norma ASTM C31.

- Las muestras para los cilindros serán tomadas y ensayadas por el Contratista, bajo el control del Supervisor.
Se tomarán seis muestras por cada llenado para obtener una información amplia de la resistencia del concreto
en cada sección de la obra. La “prueba" consistirá romper dos testigos de la misma edad y clase de acuerdo a
lo indicado en la norma NTP 339.034 ó ASTM C39. Se llamará resultado de la "prueba" al promedio de los
valores.

El resultado de la prueba será considerado satisfactorio si se cumple con la condición general de mantener un
valor promedio de pruebas:

f’c (promedio) = f’ c + 1.34P

Es decir que el coeficiente de mayoración de la desviación estándar (P) para obtener el promedio de prueba es
1.34, Siendo f’c = resistencia característica.

Con el objeto de control y para conocimiento de la supervisión el Contratista llevará un registro de cada par
de testigos fabricados, en el que constará su número correlativo, la fecha de su elaboración, la clase de
concreto, el lugar específico de uso, la edad al momento del ensayo, la resistencia de cada testigo y el
resultado de la prueba.

En la eventualidad de que no se obtenga la resistencia especificada del concreto, la Supervisión podrá


ordenar, la ejecución de pruebas adicionales al concreto de acuerdo a las indicaciones del Código ACI-318.
De no obtenerse resultados satisfactorios de estas pruebas, se procederá a la demolición en estricto acuerdo
con la decisión de la Supervisión. El costo de las pruebas adicionales al concreto y el costo de la demolición y
reconstrucción si estas llegaran a ser necesarias, será de cuenta exclusiva del Contratista.

Expediente Técnico Especificaciones Técnicas



PROYECTO: “CONSTRUCCION DE COBERTURA SOLAR Y PARQUE RECREACIONAL EN LA LOSA DEPORTIVA DE NUEVA UNION
DEL DISTRITO DE VISTA ALEGRE – PROVINCIA DE NASCA – ICA”

ESPECIFICACONES TECNICAS

-El Supervisor podrá exigir la toma de muestras adicionales además de las arriba mencionadas cuando por
razones de proceso constructivo, lo considere necesario.

-El Contratista deberá ofrecer una amplia colaboración al Supervisor durante la ejecución de todas las
investigaciones y pruebas, suministrando oportunamente personal, equipo necesario, herramientas y
transporte.

METODO DE MEDICION

La unidad de medida será por metro cuadrado (m2), en este precio se incluye: Suministro del concreto,
vaciado, acabado demás actividades que sean incluidas para la culminación de la presente partida con la
aprobación de la Supervisión y de conformidad con estas especificaciones y las dimensiones indicadas en los
planos.

BASE DE PAGO

El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto entendiéndose que dicho precio constituye la
compensación total por toda la mano de obra, materiales, equipos, ensayos de control de calidad, herramientas
e imprevistos y todos los gastos que demande el cumplimiento del trabajo

02.04.05 PISO DE CEMENTO PULIDO SIN COLOREAR

DESCRIPCION

El piso será de cemento pulido sin colorear, se utilizara cemento portland tipo 1, será pulido según las
especificaciones dadas en los planos. Debe quedar uniforme y liso teniendo una textura antideslizante.

MÉTODO DE MEDICIÓN

La unidad de medida será por metro cuadrado (m2),

PAGO

El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto entendiéndose que dicho precio constituye la
compensación total por toda la mano de obra, materiales, equipos, ensayos de control de calidad, herramientas
e imprevistos y todos los gastos que demande el cumplimiento del trabajo

02.04.06 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL

DESCRIPCION

Este trabajo consiste en el encofrado y a demás actividades necesarias para la construcción de los sardineles
de acuerdo con el espesor y dimensiones indicados en los planos del proyecto.

MATERIALES Y EQUIPOS

o Madera tornillo cepillada para encofrado ó perfiles metálicos si el Contratista dispone de ellos.

Expediente Técnico Especificaciones Técnicas



PROYECTO: “CONSTRUCCION DE COBERTURA SOLAR Y PARQUE RECREACIONAL EN LA LOSA DEPORTIVA DE NUEVA UNION
DEL DISTRITO DE VISTA ALEGRE – PROVINCIA DE NASCA – ICA”

ESPECIFICACONES TECNICAS

o Triplay fenólico.
o Clavos para madera con cabeza de 3” y 4”
o Alambre negro recogido N 8.
o Herramientas Manuales.

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO

Los encofrados tendrán por función confinar el concreto plástico, según los niveles, alineamientos y
dimensiones especificados en los planos, debiendo ser lo suficientemente rígidos para resistir sin
deformaciones o desplazamientos, dentro de las condiciones de seguridad requeridas, considerando los
esfuerzos a los que se verán sometidos tanto durante la ejecución de la obra como posteriormente al momento
de retirados.

El proyecto y ejecución de los encofrados deberá permitir que el montaje y el desencofrado se realicen fácil y
gradualmente, sin golpes, vibraciones ni sacudidas; y sin recurrir a herramientas o elementos que pudieran
perjudicar la superficie de los elementos de concreto.

La Supervisión deberá aprobar el diseño y el proceso constructivo de los encofrados que el contratista
propone emplear, sin embargo, esto no libera al Contratista de su responsabilidad de realizar una adecuada
construcción y mantenimiento de los mismos, así como que funcionen adecuadamente, debiendo considerar
en el diseño tomar un coeficiente aumentativo de impacto, igual al 50% del empuje del material que deba ser
recibido por el encofrado.

El material del encofrado en contacto con el concreto deberá estar libre de perforaciones, nudos, rajaduras,
alabeos o cualquier defecto que atente contra la apariencia de la estructura terminada. La superficie interna de
los encofrados deberá ser limpiada de residuos y cubiertas con un material de lubricación que asegure que no
va a producirse adherencia entre el concreto y el encofrado, el material a usarse y su aplicación deberá ser
aprobado por la supervisión. Si se empleara pintura o lacas como agentes protectores de la superficie interna
de los encofrados, se deberá aplicar un producto lubricante cuyo tipo sea compatible con la laca empleada.

Los encofrados de madera, previo al vaciado, deberán ser adecuadamente humedecidos y las juntas de unión
deberán ser calafateadas de modo de no permitir la fuga de la pasta.

Los encofrados de las caras no visibles serán hechos de madera aparejada y cepillada, debiendo obtenerse un
acabado caravista.

Los encofrados para aristas serán fileteados, además deberán conservar las líneas de la estructura y
apuntalados sólidamente para que conserven su rigidez.

Todo encofrado para volver a ser usado no deberá presentar alabeos ni deformaciones y deberá ser limpiado
con cuidado antes de ser colocado.

Asimismo, se deberá distribuir las juntas indicadas en los planos del proyecto, las cuales deberán tener en su
cara interior uniformidad. Se deberá tomar en cuenta que las tablas que se servirán para este encofrado
deberán ser perfectamente rectas, de modo que el alineamiento del encofrado sea lo más recto posible.

No se podrá efectuar llenado alguno sin la autorización escrita de la supervisión quien previamente habrá
inspeccionado y comprobado las características de los encofrados, de adolecer de defectos o no cumplir los
requisitos establecidos, se ordenará la interrupción de operaciones hasta corregir las deficiencias observadas.

Expediente Técnico Especificaciones Técnicas



PROYECTO: “CONSTRUCCION DE COBERTURA SOLAR Y PARQUE RECREACIONAL EN LA LOSA DEPORTIVA DE NUEVA UNION
DEL DISTRITO DE VISTA ALEGRE – PROVINCIA DE NASCA – ICA”

ESPECIFICACONES TECNICAS

Una vez que la supervisión haya aprobado el encofrado y estando colocado las juntas respectivas se iniciara el
vaciado en franjas como se indica en los planos.

La supervisión deberá aprobar el retiro de los encofrados previa inspección.

SISTEMA DE CONTROL

Durante la ejecución de los trabajos, la Supervisión efectuara los siguientes controles:

- En los encofrados se deberá verificar que su estado corresponda a los requisitos señalados, el alineamiento
en su ubicación y estabilidad.

- En caso de usar madera en el encofrado se deberá verificar el número de usos, su capacidad de adsorción y
condiciones de exposición al medio ambiente.

- Deberán ser construidos dentro de las siguientes tolerancias: en longitudes de 10 metros ±1.5 cm.

-Terminada la inspección del encofrado y de no existir defectos deberá autorizar el inicio del vaciado del
concreto.

-Autorizar el retiro de los encofrados.

METODO DE MEDICION

La unidad de medida será por metro cuadrado (m2), en este precio se incluye: Suministro de materiales y
demás actividades que sean incluidas para la culminación de la presente partida con la aprobación de la
Supervisión y de conformidad con estas especificaciones y las dimensiones indicadas en los planos.

BASE DE PAGO

El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto entendiéndose que dicho precio constituye la
compensación total por toda la mano de obra, materiales, equipos, ensayos de control de calidad, herramientas
e imprevistos y todos los gastos que demande el cumplimiento del trabajo.

02.04.07 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE

DESCRIPCIÓN

Esta partida corresponde al traslado del material procedente de las excavaciones lugares que no impida la
normal ejecución de la obra, y que se depositen en botaderos previamente aprobados por el Supervisor de
Obra. El acarreo de material deberá ser periódico, no permitir que se acumule y permanezca en obra más de
un mes, salvo el material que se usará en rellenos.

La supervisión verificará que durante el traslado del material a eliminar se use las rutas establecidas para la
ejecución de estos trabajos, tomando las seguridades apropiadas a fin de no interferir con otras actividades y
se deposite cuidadosamente, sin ocasionar el levantamiento excesivo del polvo.

Expediente Técnico Especificaciones Técnicas



PROYECTO: “CONSTRUCCION DE COBERTURA SOLAR Y PARQUE RECREACIONAL EN LA LOSA DEPORTIVA DE NUEVA UNION
DEL DISTRITO DE VISTA ALEGRE – PROVINCIA DE NASCA – ICA”

ESPECIFICACONES TECNICAS

El pago de estos trabajos se hará por M3, cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el presupuesto.
El supervisor velará por que esta partida se ejecute permanentemente durante el desarrollo de la obra, hasta su
culminación.

Para la eliminación de material excedente D=1.00 km se utilizara maquinarias y/o materiales necesarios.

NORMAS DE MEDICION

Se medirán el volumen eliminado, teniendo en cuenta el volumen de esponjamiento.

UNIDAD DE MEDIDA

El volumen de excavación se medirá en (M3).

CONDICIONES DE PAGO

Según los trabajos requeridos y determinados por lo indicado en la norma de medición, con su
correspondiente unidad de medida, donde el costo unitario incluye materiales, Mano de Obra, Equipos y
Herramientas para finalmente proceder a su pago.

02.05 VEREDAS

02.05.01 TRAZO, NIVELES Y REPLANTEO

DESCRIPCION

El trazo consiste en llevar al terreno los ejes y estacas de nivelación establecidos en los planos
adecuadamente. El replanteo consiste en la ubicación e identificación de todos los elementos que se detallan
en los planos durante el proceso de construcción.

En general el contratista no deberá escatimar esfuerzos para obtener la mayor información topográfica y
replantearla en campo a fin de evitar conflictos en cuanto se proceda a la medición. Las líneas de medición,
puntos y cotas requeridas, serán fijadas por El Contratista. Los puntos de medición perdidos y que se
consideren necesarios, deberán ser reubicados correctamente a costo del Contratista.

Los puntos de medición deberán ser durables y protegidos de forma adecuada durante el transcurso de los
trabajos de construcción.

Se incluyen las siguientes prestaciones:

 El Contratista marcará los puntos de replanteo, en una forma adecuada que permita el control por
parte del Supervisor, quedando establecido que El Contratista es enteramente responsable por la
colocación, el mantenimiento y la medición de estos puntos.

Expediente Técnico Especificaciones Técnicas



PROYECTO: “CONSTRUCCION DE COBERTURA SOLAR Y PARQUE RECREACIONAL EN LA LOSA DEPORTIVA DE NUEVA UNION
DEL DISTRITO DE VISTA ALEGRE – PROVINCIA DE NASCA – ICA”

ESPECIFICACONES TECNICAS

 El Contratista encargará los trabajos topográficos, solo a personas que por su experiencia, tengan la
calificación y los conocimientos necesarios para una ejecución apropiada de los trabajos a realizar.

 El contratista deberá mantener suficiente número de instrumentos para la nivelación y


levantamientos topográficos, en, o cerca del terreno durante los trabajos, para, las labores de
replanteo, los mismos que, previo al trabajo deberán ser comprobada y verificada su calibración.

 El Contratista deberá asistir al Supervisor en cualquier momento en el control de puntos de los ejes o
alineamientos de las estructuras componentes del proyecto.

MATERIALES Y EQUIPOS

Equipos de medición, teodolito o mira calibrados.

Madera tornillo para construcción de balizas o estacas.

Cal, yeso o tiza.

Acero corrugado Fy = 4200 Kg/cm2 grado 60.

Cemento Pórtland tipo I y fierro corrugado para construcción de puntos monumentados.

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO

El Contratista deberá replantear los ejes del proyecto en el terreno estacando cada 10m. en los extremos y en
todos los puntos que sea necesario de acuerdo a las obras comprendidas en el proyecto.

Los puntos deberán ser debidamente monumentados con el objeto de poder replantear la obra en cualquier
momento, debiendo materializarse sobre el terreno en forma segura y permanente, mediante cerchas estacadas
o varilla de fierro en base de concreto fijado al terreno.

De igual forma se deberá monumentar el BM arbitrario que servirá para controlar los niveles del proyecto y
tendrá la aprobación del Supervisor en caso que sea necesario la intervención del proyectista.

Las demarcaciones deberán ser exactas, precisas, claras y tantos más seguros y estables cuanto más
importantes sean los ejes y elementos a replantear.

Terminada la obra El Contratista deberá dejar marcado en la esquina ubicada más al norte de la losa a
distancias de 0.10m del borde del sardinel interno de la losa de concreto una varilla de fierro pintada en su
parte superior con pintura amarillo tráfico y sobresaliendo del terreno una altura no mayor a tres (3) cm. Las
coordenadas de ese punto, se deberá indicar en los planos de replanteo elaborados por El Contratista, bajo
sistema Básico Nacional de Coordenadas (WGS – 84).

SISTEMA DE CONTROL

Los puntos de control deberán estar sobre estructuras estables, en forma exacta, precisa y clara debiéndose ser
adecuadamente monumentados con el objeto de poder replantear la obra en cualquier momento, debiendo
materializarse sobre el terreno en forma segura y permanente, mediante cerchas, estacas o varillas de fierro en
base de concreto fijado al terreno.

Expediente Técnico Especificaciones Técnicas



PROYECTO: “CONSTRUCCION DE COBERTURA SOLAR Y PARQUE RECREACIONAL EN LA LOSA DEPORTIVA DE NUEVA UNION
DEL DISTRITO DE VISTA ALEGRE – PROVINCIA DE NASCA – ICA”

ESPECIFICACONES TECNICAS

Se verificará la ubicación y dimensiones de los trazos, debiendo tener la aprobación de la Supervisión y en


caso sea necesario, con la intervención del Proyectista.

Las tolerancias para trabajos de trazo y replanteo en el trazado de puntos y niveles ± 10mm horizontal y
vertical.

METODO DE MEDICION

El trazo y replanteo, será cuantificado por el área del terreno donde se ejecute la obra; su unidad de medida
será el metro cuadrado (m2) El precio unitario de esta partida incluirá todos los materiales, insumos, mano de
obra con sus beneficios, personal calificado para la medición con equipos e instrumentos; y demás
implementos que se requiera para la ejecución de la partida.

BASE DE PAGO

El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto entendiéndose que dicho precio constituye la
compensación total por toda la mano de obra, equipo, herramientas, materiales e imprevistos necesarios para
la ejecución del trabajo.

02.05.02 CORTE SUPERFICIAL MANUAL HASTA E=0.25M

DESCRIPCIÓN

Bajo esta partida el contratista realizará todos los cortes en material suelto, necesarios para conformar la
plataforma, de acuerdo con las presentes especificaciones y en conformidad con los lineamientos, rasantes y
dimensiones indicadas en los planos o como haya indicado el Ingeniero Supervisor.

Todo corte bajo este ítem se considerará como corte en material suelto, pudiéndose realizar estos trabajos en
forma manual o con un tractor para su degradación.

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN

Todo el material aprovechable que provenga de los cortes, será empleado en lo posible en la formación de
terraplenes, subrasantes y en cualquier otra parte que fuere indicado por el Ingeniero Supervisor.

MÉTODO DE MEDICIÓN

Unidad de Medida: Es el Metro Cúbico (m3)

Norma de Medición: El corte o excavación se mide en metros cúbicos de material sustraído y eventualmente
puede ser medido por la superficie trabajada.

PAGO

El pago se efectuará por metro cúbico (m3), aplicando el precio unitario respectivo, entendiéndose que dicho
precio y pago constituirá compensación total (mano de obra, herramientas, Leyes sociales, impuestos y
cualquier otro insumo o suministro que sea necesario para la ejecución del trabajo).

02.05.03 BASE GRANULAR COMPACTADA E=0.10m

Expediente Técnico Especificaciones Técnicas



PROYECTO: “CONSTRUCCION DE COBERTURA SOLAR Y PARQUE RECREACIONAL EN LA LOSA DEPORTIVA DE NUEVA UNION
DEL DISTRITO DE VISTA ALEGRE – PROVINCIA DE NASCA – ICA”

ESPECIFICACONES TECNICAS

Estos ítems, consistirá de varias capas de material granular compuesta de grava y/o piedra fracturada, en
forma natural o artificial, construida sobre una superficie debidamente preparada y en conformidad con los
alineamientos, rasantes y secciones trasversales indicadas en los planos.

MATERIALES

El material para la Base Granular será de grava o piedra triturada, a su vez estará conformada de partículas
duras y durables o fragmentos de piedra o grava y un rellenado de arena u otro material partido en partículas
finas. La porción de material retenido en el tamiz N° 4, será llamado agregado grueso y aquella porción que
pasa por el tamiz N° 4, será llamado agregado fino. No menos del 50% en peso de las partículas del agregado
grueso, deben tener por lo menos una cara de fractura o forma cúbica angulosa. Si es necesario para cumplir
con este requisito la grava será tamizada. El material para la Base Granular debe estar libre de material
vegetal y terrones o bolas de tierra. Presentará en lo posible una granulometría lisa y continúa bien graduada.

REQUERIMIENTOS DE CALIDAD

El material de base deberá cumplir con las características físicas – químicas y mecánicas que se indican a
continuación:

 Límite Líquido (ASTM D-4318) Máximo 25.00%


 Índice Plástico Máximo 4.00%
 Equivalente de Arena (ASTM D –2419) Mínimo 35.00%
 Abrasión (ASTM C-131) Máximo 40.00%
 Partículas Chatas y Alargadas (ASTM D-4791) Máximo 15.00%
 Caras de Fractura Máximo 50.00%
 Valor Relativo de Soporte, C.B.R 4 días (Trafico Ligero y Medio)
 Inmersión en agua (ASTM D-188) Mínimo 80.00%
 Sales solubles Totales < 3000 msnm Máximo 0.55%
 % de Compactación del Próctor Modificado (ASTM D-1557) Máximo 100.00%
 Variación en el Contenido Optimo de Humedad del PM Máximo 4.00% +/- 1.5%
Además, los agregados presentarán una granulometría continua y graduada según la fórmula de trabajo de
dosificación aprobada por el Supervisor y según el Nº de usos granulométricos indicados en la siguiente
tabla:

TAMAÑO DE LA % EN PESO QUE PASA LAS SIGUIENTES MALLAS


MALLA
(ABERTURACUADR A B C D E F
ADA)
2” 100 100 - - - -
1” - 75-95 100 100 100 100
3/8” 30-65 40-75 50-85 60-100 - -
N° 4 (4.76 mm) 25-55 30-60 35-65 50-85 55-100 70-100
N° 10 (2.00 mm) 15-40 20-45 25-50 40-70 40-100 55-100
N° 40 (0.420 mm) 8-20 15-30 15-30 25-45 20-50 30-70

Expediente Técnico Especificaciones Técnicas



PROYECTO: “CONSTRUCCION DE COBERTURA SOLAR Y PARQUE RECREACIONAL EN LA LOSA DEPORTIVA DE NUEVA UNION
DEL DISTRITO DE VISTA ALEGRE – PROVINCIA DE NASCA – ICA”

ESPECIFICACONES TECNICAS

N° 200 (0.074 mm) 2-8 5-20 5-15 5-20 6-20 8-25


(5-15)* (8-15)* (6-15) (8-15)

Los números entre paréntesis indican los porcentajes que pasan la malla N° 200 de las respectivas gradaciones
en la norma ASTM D-1241.

A fin de prevenir segregaciones y garantizar los niveles de compactación y resistencia exigidos por la
presente especificación, el material producido para esta partida debe dar lugar a una curva granulométrica
uniforme y sensiblemente paralela a los límites del uso respectivo, sin saltos bruscos de la parte superior de un
tamiz a la inferior de un tamiz adyacente y viceversa; se ha considerado que la cantera existente en la zona es
la más adecuada para la extracción del material granular para la ejecución de la presente partida, el material
de dicha cantera cuenta una Granulometría adecuada.

COLOCACIÓN Y EXTENDIDO

Todo material de la Base Granular será colocado en una superficie debidamente preparada y será compactada
en capas de máximo 15.00 cm. de espesor final compactado.

El material será colocado y esparcido en una capa uniforme y sin segregación de tamaño hasta el espesor
suelto, teniendo en cuenta una tolerancia, que después de ser compactada tenga el espesor requerido. Se
efectuará el extendido con equipo mecánico apropiado, o desde vehículos en movimiento, equipados de
manera que sea esparcido en hilera, si el equipo así lo requiere. Cuando se necesite más de una capa se
aplicará para cada una de ellas el procedimiento de construcción descrito a continuación.

MEZCLA

Después de que el material de la Base Granular se ha sido esparcido, será completamente mezclado por medio
de una cuchilla en toda la profundidad de la capa, llevándolo alternamente hacia el centro y hacia la orilla de
la calzada. Una niveladora de cuchilla con un peso mínimo de 03 toneladas y que tenga una cuchilla de por lo
menos 2.5 m de longitud y una distancia entre ejes no menor de 4.5 m será usada para la mezcla; se prevé, sin
embargo que puede usarse mezcladoras móviles, en lugar de una moto niveladora de cuchilla. Se regará el
material durante la mezcla, la adición de agua, puede efectuarse en planta o en pista siempre y cuando la
humedad de compactación se encuentre entre los rangos establecidos.

COMPACTACIÓN

Inmediatamente después de terminada la distribución y el emparejamiento del material, cada capa de esté
deberá compactarse en su ancho total por medio de rodillos lisos vibratorios con un peso mínimo de 08
toneladas. Cada 400 m2 de material medido después de compactado, el deberá ser sometido por lo menos una
hora de rodillado continuo. Dicho rodillado deberá progresar gradualmente desde los costados hacia el centro,
en sentido paralelo al eje del camino, y deberá continuar así hasta que toda la superficie haya recibido este
tratamiento. Cualquier irregularidad o depresión que surja durante la compactación, deberá corregirse
aflojando el material en estos sitios y agregando o quitando material hasta que la superficie resulte pareja
uniforme. A lo largo de las curvas, colectores o muros y en todos los sitios no accesibles, al rodillo, el
material de Base Granular deberá compactarse íntegramente mediante el empleo de apisonadores mecánicos.
El material será tratado con niveladoras y rodillo hasta que se haya obtenido una superficie lisa y pareja. La
cantidad de cilindrado y apisonado arriba indicada, se considerará la mínima, necesaria para obtener una
compactación adecuada. Durante el progreso de la operación, el Contratista deberá efectuar ensayos de

Expediente Técnico Especificaciones Técnicas



PROYECTO: “CONSTRUCCION DE COBERTURA SOLAR Y PARQUE RECREACIONAL EN LA LOSA DEPORTIVA DE NUEVA UNION
DEL DISTRITO DE VISTA ALEGRE – PROVINCIA DE NASCA – ICA”

ESPECIFICACONES TECNICAS

control de densidad humedad de acuerdo con el método ASTM D-1556, efectuando una prueba cada 250.00
m2 sobre la base de un mínimo de 6 medidas conformados, y si el mismo, comprueba que la densidad (del
pasante tamiz 2”), resulta inferior al 100 % de la densidad máxima determinada en el laboratorio en el
ensayo ASTM D-1557, el Contratista deberá completar un cilindro o apisonado adicional en la cantidad que
fuese necesaria para obtener la densidad señalada. Se podrá utilizar otros tipos de ensayos para determinar la
densidad en obra, a los efectos de un control adicional, después que se hayan obtenido los valores de
densidad referidos, por el método ASTM D-1556.

El permiso del Ingeniero para usar un equipo de compactación diferente deberá otorgarse por escrito y ha de
indicar las condiciones bajo las cuales el equipo deberá ser utilizado.

EXIGENCIAS DEL ESPESOR

El espesor medio de la capa compactada es mayor o igual al espesor de diseño +/- 10 mm. Inmediatamente
después de la compactación final de la Base Granular, el espesor deberá medirse sobre la base de los tramos
en uno o más puntos en cada 250 m2 de la misma. Las mediciones deberán hacerse por medio de las
perforaciones de ensayo.

Los puntos para la medición serán seleccionados por el Supervisor en lugares tomados al azar dentro de cada
sección de 100.00 m. (o menos), de tal manera que se evite distribución regular de los mismos. A medida que
la obra continúe sin desviación en cuanto al espesor, más allá de las tolerancias admitidas, el intervalo entre
los ensayos podrá alargarse a criterio del Ing. Supervisor, llegando a un máximo de 300 m., con ensayos
ocasionales efectuados a distancias más cortas. Cuando una medición señale una variación del espesor
registrado en los planos mayor que la admitida por la tolerancia, se hará mediciones adicionales a distancia
aproximadas autorizadas. Cualquier zona que se desvíe de la tolerancia admitida deberá corregirse
removiendo o agregando material según sea necesario conformado y compactado luego dicha zona en la
forma específica. Las perforaciones de agujeros para determinar el espesor y la operación de su rellenado con
materiales adecuadamente compactados, deberá efectuarse por parte del Contratista, bajo la supervisión del
Supervisor.

MÉTODO DE MEDICIÓN

El volumen de material de la Base Granular será por Metro Cuadrado (m2).

BASES DE PAGO

Los trabajos descritos serán pagados, al precio unitario de la partida del Presupuesto de Obra.

02.05.04 CONCRETO VEREDAS f'c=175 kg/cm2 E=0.10 m.

DESCRIPCION

Expediente Técnico Especificaciones Técnicas



PROYECTO: “CONSTRUCCION DE COBERTURA SOLAR Y PARQUE RECREACIONAL EN LA LOSA DEPORTIVA DE NUEVA UNION
DEL DISTRITO DE VISTA ALEGRE – PROVINCIA DE NASCA – ICA”

ESPECIFICACONES TECNICAS

Este trabajo consiste en el suministro y transporte del concreto con resistencia a la compresión según lo
indicado en los planos, colocación y acabado frotachado semi-pulido y a demás actividades necesarias para la
construcción del piso de concreto.

El concreto deberá cumplir en su dosificación, mezclado y control, lo especificado en la norma NPT 339.114
o ASTM-C94.

MATERIALES Y EQUIPOS

Cemento Pórtland Tipo V.

Agregados.

Agua potable.

Mezcladora de concreto.

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO

DOSIFICACION

El diseño de la mezcla debe ser presentado por el contratista para la aprobación por la supervisión, el mismo
que deberá estar basado en mezclas de prueba y ensayos de compresión.

MEZCLADO Y VACIADO DEL CONCRETO

Antes de iniciar cualquier preparación el equipo (mezcladora), deberá estar completamente limpio, el agua
que haya estado guardada en depósitos desde el día anterior será eliminada, llenándose los depósitos con agua
fresca y limpia.

El equipo deberá estar en perfecto estado de funcionamiento, esto garantizará uniformidad de mezcla en el
tiempo prescrito.

Si se emplea algún aditivo líquido será incorporado y medido automáticamente, la solución deberá ser
considerada como parte del agua de mezclado, si fuera en polvo será medido o pesado por volumen, esto de
acuerdo a las recomendaciones del fabricante, si se van a emplear dos o más aditivos deberán ser
incorporados separadamente a fin de evitar reacciones químicas que puedan afectar la eficiencia de cada una
de ellos.

El concreto deberá ser mezclado sólo en la cantidad que se vaya a usar de inmediato, el excedente será
eliminado. En caso de agregar una nueva carga la mezcladora deberá ser descargada.

Se prohibirá la adición indiscriminada de agua que aumente el Slump.

El mezclado deberá continuarse por lo menos durante 1 1/2 minuto, después que todos los materiales estén
dentro del tambor, a menos que se muestre que un tiempo menor es satisfactorio.

El fabricante del concreto deberá garantizar el asentamiento de la mezcla especificada, dentro de un periodo
de treinta minutos (30’) después del momento en que el camión arribe al lugar del proyecto, lapso máximo de
tiempo en que el concreto deberá ser vaciado.

Expediente Técnico Especificaciones Técnicas



PROYECTO: “CONSTRUCCION DE COBERTURA SOLAR Y PARQUE RECREACIONAL EN LA LOSA DEPORTIVA DE NUEVA UNION
DEL DISTRITO DE VISTA ALEGRE – PROVINCIA DE NASCA – ICA”

ESPECIFICACONES TECNICAS

Antes de descargar el concreto en la obra debe ser determinado al asentamiento real de la mezcla, el cual
deberá hacerse de una muestra proveniente del primer cuadro de yarda cúbica (0.20 m3.) del concreto
descargado y el resultado se utilizará como un indicador de la consistencia y no como un ensayo de
aceptación. Los ensayos de aceptación deberán hacerse de acuerdo a la NTP 334.036 o ASTM – C172.

El Supervisor rechazara todo concreto que haya desarrollado algún endurecimiento inicial, determinado por
no cumplir con el asentamiento dentro de los limites especificados, así como aquel que no sea entregado
dentro del límite de tiempo aprobado.

El concreto que cualquier causa haya sido rechazado por el Supervisor, se deberá ser retirado de la obra y
remplazado por el contratista, a su costo, por un concreto satisfactorio.

El material de concreto derramado como consecuencia de las actividades transporte y colocación, deberá ser
recogido inmediatamente por el contratista para lo cual deberá contar con el equipo necesario.

El vaciado se podrá realizar con un tobogán de descarga, con bordes redondeados y de metal. La pendiente
del tobogán debe ser constante y con una inclinación suficiente, para permitir que el concreto, con el
revenimiento requerido, fluya continuamente sin segregación. La parte final de descarga del tobogán debe
permanecer cerca de la superficie del concreto previamente depositado y si es descargado directamente en la
base, se deberá desplazar el tobogán a ciertos intervalos, para impedir la acumulación de grandes cantidades
de concreto.

El vaciado del concreto debe ser cuidadosamente coordinado con el acabado. El concreto no deberá colocarse
con un rendimiento mayor, al de las operaciones de extendido, de consolidación y compactación, y el acabado
ya que estas operaciones se deberán realizar antes de que el agua de sangrado se forme en la superficie.
Considerando los efectos de la temperatura del concreto y las condiciones ambientales, permitirán, obtener
superficie de buena calidad y evitar la formación de juntas frías por lo que el contratista deberá asegurar que
el abastecimiento del concreto sea realizado en forma continua.

EXTENDIDO

El extendido es la primera operación para la construcción de pisos con superficies planas. Extendido se debe
realizar con palas cortas de borde cuadrados. Las palas con mangos largos o con bordes redondeados y los
rastrillos de jardinería con dientes muy separados, no se deberán utilizar en el extendido del concreto. En
primer término, las palas con mangos largos pierden el efecto de la palanca; las palas con bordes redondeados
no permiten una correcta nivelación en el concreto y los dientes en los rastrillos pueden ocasionar
segregación.

Se deben tomar las precauciones debidas para evitar la segregación causado por el regleado para extender el
concreto, especialmente en las secciones más profundas.

El concreto debe ser colocado en forma que no presente segregación de las porciones finas y gruesas, deberá
ser extendido en capas horizontales y se deberá evitar juntas frías entre vaciados.

La superficie acabada de la losa deberá ser uniforme en todas sus áreas, no se aceptará ningún tipo de huella,
ni texturas diferentes. Todos los paños deben tener los mismos niveles. Las juntas entre paños deben ser
rectas.

Expediente Técnico Especificaciones Técnicas



PROYECTO: “CONSTRUCCION DE COBERTURA SOLAR Y PARQUE RECREACIONAL EN LA LOSA DEPORTIVA DE NUEVA UNION
DEL DISTRITO DE VISTA ALEGRE – PROVINCIA DE NASCA – ICA”

ESPECIFICACONES TECNICAS

La supervisión verificara el cumplimiento estricto de lo indicado, no aceptando correcciones posteriores de


ninguna clase pudiendo exigir la demolición total ejecutándose nuevamente por cuenta del contratista.

SISTEMA DE CONTROL

Durante la ejecución de los trabajos, la Supervisión efectuara los siguientes controles:

El Contratista deberá garantizar la calidad de agua añadida, tipo, marca y calidad de cemento, agregados y
aditivos, tamaño máximo nominal de agregado grueso y pesos secos de los agregados fino y grueso.

- En los agregados, el Supervisor ordenara la ejecución de los ensayos para el control y el análisis de los
agregados por lo menos diez días antes del vaciado del concreto:

Propiedades y características NTP ASTM Frecuencia

Granulometría 400.012 C136 1 cada 600 m2


Material que pasa por la 400.018 C117 1 cada 600 m2
Malla Nº 200
Impurezas orgánicas en 400.024 C40 1 cada 600 m2
La arena
Abrasión Los Ángeles 400.019 C131 1 cada 600 m2

- El Contratista deberá certificar la antigüedad y calidad y la calidad del cemento, mediante constancia del
fabricante, la cual será verificada periódicamente por el Supervisor, en ningún caso la antigüedad deberá
exceder un mes.

- La aprobación de la calidad de cemento y de los agregados, no será razón para que el contratista se exima de
la obligación y responsabilidad de preparar concreto a la resistencia especificada. La supervisión puede
solicitar ensayos de calidad en el momento que a su criterio sea necesario por el bienestar de la calidad de la
obra; cuyo caso el contratista correrá con el costo que represente estas pruebas.

- Las muestras de concreto se tomarán de la parte central de la carga.

- La resistencia a la compresión serán determinará ensayando cilindros normalizados de 0.15m de diámetro


por 0.30m de altura, elaborado y curados de acuerdo con la norma ASTM C31.

- Las muestras para los cilindros serán tomadas y ensayadas por el Contratista, bajo el control del Supervisor.
Se tomarán seis muestras por cada llenado para obtener una información amplia de la resistencia del concreto
en cada sección de la obra. La “prueba" consistirá romper dos testigos de la misma edad y clase de acuerdo a
lo indicado en la norma NTP 339.034 ó ASTM C39. Se llamará resultado de la "prueba" al promedio de los
valores.

El resultado de la prueba será considerado satisfactorio si se cumple con la condición general de mantener un
valor promedio de pruebas:

f’c (promedio) = f’ c + 1.34P

Expediente Técnico Especificaciones Técnicas



PROYECTO: “CONSTRUCCION DE COBERTURA SOLAR Y PARQUE RECREACIONAL EN LA LOSA DEPORTIVA DE NUEVA UNION
DEL DISTRITO DE VISTA ALEGRE – PROVINCIA DE NASCA – ICA”

ESPECIFICACONES TECNICAS

Es decir que el coeficiente de mayoración de la desviación estándar (P) para obtener el promedio de prueba es
1.34, Siendo f’c = resistencia característica.

Con el objeto de control y para conocimiento de la supervisión el Contratista llevará un registro de cada par
de testigos fabricados, en el que constará su número correlativo, la fecha de su elaboración, la clase de
concreto, el lugar específico de uso, la edad al momento del ensayo, la resistencia de cada testigo y el
resultado de la prueba.

En la eventualidad de que no se obtenga la resistencia especificada del concreto, la Supervisión podrá


ordenar, la ejecución de pruebas adicionales al concreto de acuerdo a las indicaciones del Código ACI-318.
De no obtenerse resultados satisfactorios de estas pruebas, se procederá a la demolición en estricto acuerdo
con la decisión de la Supervisión. El costo de las pruebas adicionales al concreto y el costo de la demolición y
reconstrucción si estas llegaran a ser necesarias, será de cuenta exclusiva del Contratista.

-El Supervisor podrá exigir la toma de muestras adicionales además de las arriba mencionadas cuando por
razones de proceso constructivo, lo considere necesario.

-El Contratista deberá ofrecer una amplia colaboración al Supervisor durante la ejecución de todas las
investigaciones y pruebas, suministrando oportunamente personal, equipo necesario, herramientas y
transporte.

METODO DE MEDICION

La unidad de medida será por metro cuadrado (m2), en este precio se incluye: Suministro del concreto,
vaciado, acabado demás actividades que sean incluidas para la culminación de la presente partida con la
aprobación de la Supervisión y de conformidad con estas especificaciones y las dimensiones indicadas en los
planos.

BASE DE PAGO

El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto entendiéndose que dicho precio constituye la
compensación total por toda la mano de obra, materiales, equipos, ensayos de control de calidad, herramientas
e imprevistos y todos los gastos que demande el cumplimiento del trabajo

02.05.05 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL

DESCRIPCION

Este trabajo consiste en el encofrado y a demás actividades necesarias para la construcción de los sardineles
de acuerdo con el espesor y dimensiones indicados en los planos del proyecto.

MATERIALES Y EQUIPOS

Expediente Técnico Especificaciones Técnicas



PROYECTO: “CONSTRUCCION DE COBERTURA SOLAR Y PARQUE RECREACIONAL EN LA LOSA DEPORTIVA DE NUEVA UNION
DEL DISTRITO DE VISTA ALEGRE – PROVINCIA DE NASCA – ICA”

ESPECIFICACONES TECNICAS

o Madera tornillo cepillada para encofrado ó perfiles metálicos si el Contratista dispone de ellos.
o Triplay fenólico.
o Clavos para madera con cabeza de 3” y 4”
o Alambre negro recogido N 8.
o Herramientas Manuales.

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO

Los encofrados tendrán por función confinar el concreto plástico, según los niveles, alineamientos y
dimensiones especificados en los planos, debiendo ser lo suficientemente rígidos para resistir sin
deformaciones o desplazamientos, dentro de las condiciones de seguridad requeridas, considerando los
esfuerzos a los que se verán sometidos tanto durante la ejecución de la obra como posteriormente al momento
de retirados.

El proyecto y ejecución de los encofrados deberá permitir que el montaje y el desencofrado se realicen fácil y
gradualmente, sin golpes, vibraciones ni sacudidas; y sin recurrir a herramientas o elementos que pudieran
perjudicar la superficie de los elementos de concreto.

La Supervisión deberá aprobar el diseño y el proceso constructivo de los encofrados que el contratista
propone emplear, sin embargo, esto no libera al Contratista de su responsabilidad de realizar una adecuada
construcción y mantenimiento de los mismos, así como que funcionen adecuadamente, debiendo considerar
en el diseño tomar un coeficiente aumentativo de impacto, igual al 50% del empuje del material que deba ser
recibido por el encofrado.

El material del encofrado en contacto con el concreto deberá estar libre de perforaciones, nudos, rajaduras,
alabeos o cualquier defecto que atente contra la apariencia de la estructura terminada. La superficie interna de
los encofrados deberá ser limpiada de residuos y cubiertas con un material de lubricación que asegure que no
va a producirse adherencia entre el concreto y el encofrado, el material a usarse y su aplicación deberá ser
aprobado por la supervisión. Si se empleara pintura o lacas como agentes protectores de la superficie interna
de los encofrados, se deberá aplicar un producto lubricante cuyo tipo sea compatible con la laca empleada.

Los encofrados de madera, previo al vaciado, deberán ser adecuadamente humedecidos y las juntas de unión
deberán ser calafateadas de modo de no permitir la fuga de la pasta.

Los encofrados de las caras no visibles serán hechos de madera aparejada y cepillada, debiendo obtenerse un
acabado caravista.

Los encofrados para aristas serán fileteados, además deberán conservar las líneas de la estructura y
apuntalados sólidamente para que conserven su rigidez.

Todo encofrado para volver a ser usado no deberá presentar alabeos ni deformaciones y deberá ser limpiado
con cuidado antes de ser colocado.

Asimismo, se deberá distribuir las juntas indicadas en los planos del proyecto, las cuales deberán tener en su
cara interior uniformidad. Se deberá tomar en cuenta que las tablas que se servirán para este encofrado
deberán ser perfectamente rectas, de modo que el alineamiento del encofrado sea lo más recto posible.

Expediente Técnico Especificaciones Técnicas



PROYECTO: “CONSTRUCCION DE COBERTURA SOLAR Y PARQUE RECREACIONAL EN LA LOSA DEPORTIVA DE NUEVA UNION
DEL DISTRITO DE VISTA ALEGRE – PROVINCIA DE NASCA – ICA”

ESPECIFICACONES TECNICAS

No se podrá efectuar llenado alguno sin la autorización escrita de la supervisión quien previamente habrá
inspeccionado y comprobado las características de los encofrados, de adolecer de defectos o no cumplir los
requisitos establecidos, se ordenará la interrupción de operaciones hasta corregir las deficiencias observadas.

Una vez que la supervisión haya aprobado el encofrado y estando colocado las juntas respectivas se iniciara el
vaciado en franjas como se indica en los planos.

La supervisión deberá aprobar el retiro de los encofrados previa inspección.

SISTEMA DE CONTROL

Durante la ejecución de los trabajos, la Supervisión efectuara los siguientes controles:

- En los encofrados se deberá verificar que su estado corresponda a los requisitos señalados, el alineamiento
en su ubicación y estabilidad.

- En caso de usar madera en el encofrado se deberá verificar el número de usos, su capacidad de adsorción y
condiciones de exposición al medio ambiente.

- Deberán ser construidos dentro de las siguientes tolerancias: en longitudes de 10 metros ±1.5 cm.

-Terminada la inspección del encofrado y de no existir defectos deberá autorizar el inicio del vaciado del
concreto.

-Autorizar el retiro de los encofrados.

METODO DE MEDICION

La unidad de medida será por metro cuadrado (m2), en este precio se incluye: Suministro de materiales y
demás actividades que sean incluidas para la culminación de la presente partida con la aprobación de la
Supervisión y de conformidad con estas especificaciones y las dimensiones indicadas en los planos.

BASE DE PAGO

El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto entendiéndose que dicho precio constituye la
compensación total por toda la mano de obra, materiales, equipos, ensayos de control de calidad, herramientas
e imprevistos y todos los gastos que demande el cumplimiento del trabajo.

02.06 REPARACION DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO EXISTENTES

02.06.01 TRAZO, NIVELES Y REPLANTEO

DESCRIPCION

El trazo consiste en llevar al terreno los ejes y estacas de nivelación establecidos en los planos
adecuadamente. El replanteo consiste en la ubicación e identificación de todos los elementos que se detallan
en los planos durante el proceso de construcción.

Expediente Técnico Especificaciones Técnicas



PROYECTO: “CONSTRUCCION DE COBERTURA SOLAR Y PARQUE RECREACIONAL EN LA LOSA DEPORTIVA DE NUEVA UNION
DEL DISTRITO DE VISTA ALEGRE – PROVINCIA DE NASCA – ICA”

ESPECIFICACONES TECNICAS

En general el contratista no deberá escatimar esfuerzos para obtener la mayor información topográfica y
replantearla en campo a fin de evitar conflictos en cuanto se proceda a la medición. Las líneas de medición,
puntos y cotas requeridas, serán fijadas por El Contratista. Los puntos de medición perdidos y que se
consideren necesarios, deberán ser reubicados correctamente a costo del Contratista.

Los puntos de medición deberán ser durables y protegidos de forma adecuada durante el transcurso de los
trabajos de construcción.

Se incluyen las siguientes prestaciones:

 El Contratista marcará los puntos de replanteo, en una forma adecuada que permita el control por
parte del Supervisor, quedando establecido que El Contratista es enteramente responsable por la
colocación, el mantenimiento y la medición de estos puntos.

 El Contratista encargará los trabajos topográficos, solo a personas que por su experiencia, tengan la
calificación y los conocimientos necesarios para una ejecución apropiada de los trabajos a realizar.

 El contratista deberá mantener suficiente número de instrumentos para la nivelación y


levantamientos topográficos, en, o cerca del terreno durante los trabajos, para, las labores de
replanteo, los mismos que, previo al trabajo deberán ser comprobada y verificada su calibración.

 El Contratista deberá asistir al Supervisor en cualquier momento en el control de puntos de los ejes o
alineamientos de las estructuras componentes del proyecto.

MATERIALES Y EQUIPOS

Equipos de medición, teodolito o mira calibrados.

Madera tornillo para construcción de balizas o estacas.

Cal, yeso o tiza.

Acero corrugado Fy = 4200 Kg/cm2 grado 60.

Cemento Pórtland tipo I y fierro corrugado para construcción de puntos monumentados.

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO

El Contratista deberá replantear los ejes del proyecto en el terreno estacando cada 10m. en los extremos y en
todos los puntos que sea necesario de acuerdo a las obras comprendidas en el proyecto.

Los puntos deberán ser debidamente monumentados con el objeto de poder replantear la obra en cualquier
momento, debiendo materializarse sobre el terreno en forma segura y permanente, mediante cerchas estacadas
o varilla de fierro en base de concreto fijado al terreno.

De igual forma se deberá monumentar el BM arbitrario que servirá para controlar los niveles del proyecto y
tendrá la aprobación del Supervisor en caso que sea necesario la intervención del proyectista.

Expediente Técnico Especificaciones Técnicas



PROYECTO: “CONSTRUCCION DE COBERTURA SOLAR Y PARQUE RECREACIONAL EN LA LOSA DEPORTIVA DE NUEVA UNION
DEL DISTRITO DE VISTA ALEGRE – PROVINCIA DE NASCA – ICA”

ESPECIFICACONES TECNICAS

Las demarcaciones deberán ser exactas, precisas, claras y tantos más seguros y estables cuanto más
importantes sean los ejes y elementos a replantear.

Terminada la obra El Contratista deberá dejar marcado en la esquina ubicada más al norte de la losa a
distancias de 0.10m del borde del sardinel interno de la losa de concreto una varilla de fierro pintada en su
parte superior con pintura amarillo tráfico y sobresaliendo del terreno una altura no mayor a tres (3) cm. Las
coordenadas de ese punto, se deberá indicar en los planos de replanteo elaborados por El Contratista, bajo
sistema Básico Nacional de Coordenadas (WGS – 84).

SISTEMA DE CONTROL

Los puntos de control deberán estar sobre estructuras estables, en forma exacta, precisa y clara debiéndose ser
adecuadamente monumentados con el objeto de poder replantear la obra en cualquier momento, debiendo
materializarse sobre el terreno en forma segura y permanente, mediante cerchas, estacas o varillas de fierro en
base de concreto fijado al terreno.

Se verificará la ubicación y dimensiones de los trazos, debiendo tener la aprobación de la Supervisión y en


caso sea necesario, con la intervención del Proyectista.

Las tolerancias para trabajos de trazo y replanteo en el trazado de puntos y niveles ± 10mm horizontal y
vertical.

METODO DE MEDICION

El trazo y replanteo, será cuantificado por el área del terreno donde se ejecute la obra; su unidad de medida
será el metro cuadrado (m2) El precio unitario de esta partida incluirá todos los materiales, insumos, mano de
obra con sus beneficios, personal calificado para la medición con equipos e instrumentos; y demás
implementos que se requiera para la ejecución de la partida.

BASE DE PAGO

El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto entendiéndose que dicho precio constituye la
compensación total por toda la mano de obra, equipo, herramientas, materiales e imprevistos necesarios para
la ejecución del trabajo.

02.06.02 CONCRETO f'c=175 kg/cm2 4"

DESCRIPCION

Este trabajo consiste en el suministro y transporte del concreto con resistencia a la compresión según lo
indicado en los planos, colocación y acabado frotachado semi-pulido y a demás actividades necesarias para la
construcción del piso de concreto.

El concreto deberá cumplir en su dosificación, mezclado y control, lo especificado en la norma NPT 339.114
o ASTM-C94.

MATERIALES Y EQUIPOS

Cemento Pórtland Tipo V.

Expediente Técnico Especificaciones Técnicas



PROYECTO: “CONSTRUCCION DE COBERTURA SOLAR Y PARQUE RECREACIONAL EN LA LOSA DEPORTIVA DE NUEVA UNION
DEL DISTRITO DE VISTA ALEGRE – PROVINCIA DE NASCA – ICA”

ESPECIFICACONES TECNICAS

Agregados.

Agua potable.

Mezcladora de concreto.

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO

DOSIFICACION

El diseño de la mezcla debe ser presentado por el contratista para la aprobación por la supervisión, el mismo
que deberá estar basado en mezclas de prueba y ensayos de compresión.

MEZCLADO Y VACIADO DEL CONCRETO

Antes de iniciar cualquier preparación el equipo (mezcladora), deberá estar completamente limpio, el agua
que haya estado guardada en depósitos desde el día anterior será eliminada, llenándose los depósitos con agua
fresca y limpia.

El equipo deberá estar en perfecto estado de funcionamiento, esto garantizará uniformidad de mezcla en el
tiempo prescrito.

Si se emplea algún aditivo líquido será incorporado y medido automáticamente, la solución deberá ser
considerada como parte del agua de mezclado, si fuera en polvo será medido o pesado por volumen, esto de
acuerdo a las recomendaciones del fabricante, si se van a emplear dos o más aditivos deberán ser
incorporados separadamente a fin de evitar reacciones químicas que puedan afectar la eficiencia de cada una
de ellos.

El concreto deberá ser mezclado sólo en la cantidad que se vaya a usar de inmediato, el excedente será
eliminado. En caso de agregar una nueva carga la mezcladora deberá ser descargada.

Se prohibirá la adición indiscriminada de agua que aumente el Slump.

El mezclado deberá continuarse por lo menos durante 1 1/2 minuto, después que todos los materiales estén
dentro del tambor, a menos que se muestre que un tiempo menor es satisfactorio.

El fabricante del concreto deberá garantizar el asentamiento de la mezcla especificada, dentro de un periodo
de treinta minutos (30’) después del momento en que el camión arribe al lugar del proyecto, lapso máximo de
tiempo en que el concreto deberá ser vaciado.

Antes de descargar el concreto en la obra debe ser determinado al asentamiento real de la mezcla, el cual
deberá hacerse de una muestra proveniente del primer cuadro de yarda cúbica (0.20 m3.) del concreto
descargado y el resultado se utilizará como un indicador de la consistencia y no como un ensayo de
aceptación. Los ensayos de aceptación deberán hacerse de acuerdo a la NTP 334.036 o ASTM – C172.

El Supervisor rechazara todo concreto que haya desarrollado algún endurecimiento inicial, determinado por
no cumplir con el asentamiento dentro de los limites especificados, así como aquel que no sea entregado
dentro del límite de tiempo aprobado.

Expediente Técnico Especificaciones Técnicas



PROYECTO: “CONSTRUCCION DE COBERTURA SOLAR Y PARQUE RECREACIONAL EN LA LOSA DEPORTIVA DE NUEVA UNION
DEL DISTRITO DE VISTA ALEGRE – PROVINCIA DE NASCA – ICA”

ESPECIFICACONES TECNICAS

El concreto que cualquier causa haya sido rechazado por el Supervisor, se deberá ser retirado de la obra y
remplazado por el contratista, a su costo, por un concreto satisfactorio.

El material de concreto derramado como consecuencia de las actividades transporte y colocación, deberá ser
recogido inmediatamente por el contratista para lo cual deberá contar con el equipo necesario.

El vaciado se podrá realizar con un tobogán de descarga, con bordes redondeados y de metal. La pendiente
del tobogán debe ser constante y con una inclinación suficiente, para permitir que el concreto, con el
revenimiento requerido, fluya continuamente sin segregación. La parte final de descarga del tobogán debe
permanecer cerca de la superficie del concreto previamente depositado y si es descargado directamente en la
base, se deberá desplazar el tobogán a ciertos intervalos, para impedir la acumulación de grandes cantidades
de concreto.

El vaciado del concreto debe ser cuidadosamente coordinado con el acabado. El concreto no deberá colocarse
con un rendimiento mayor, al de las operaciones de extendido, de consolidación y compactación, y el acabado
ya que estas operaciones se deberán realizar antes de que el agua de sangrado se forme en la superficie.
Considerando los efectos de la temperatura del concreto y las condiciones ambientales, permitirán, obtener
superficie de buena calidad y evitar la formación de juntas frías por lo que el contratista deberá asegurar que
el abastecimiento del concreto sea realizado en forma continua.

EXTENDIDO

El extendido es la primera operación para la construcción de pisos con superficies planas. Extendido se debe
realizar con palas cortas de borde cuadrados. Las palas con mangos largos o con bordes redondeados y los
rastrillos de jardinería con dientes muy separados, no se deberán utilizar en el extendido del concreto. En
primer término, las palas con mangos largos pierden el efecto de la palanca; las palas con bordes redondeados
no permiten una correcta nivelación en el concreto y los dientes en los rastrillos pueden ocasionar
segregación.

Se deben tomar las precauciones debidas para evitar la segregación causado por el regleado para extender el
concreto, especialmente en las secciones más profundas.

El concreto debe ser colocado en forma que no presente segregación de las porciones finas y gruesas, deberá
ser extendido en capas horizontales y se deberá evitar juntas frías entre vaciados.

La superficie acabada de la losa deberá ser uniforme en todas sus áreas, no se aceptará ningún tipo de huella,
ni texturas diferentes. Todos los paños deben tener los mismos niveles. Las juntas entre paños deben ser
rectas.

La supervisión verificara el cumplimiento estricto de lo indicado, no aceptando correcciones posteriores de


ninguna clase pudiendo exigir la demolición total ejecutándose nuevamente por cuenta del contratista.

SISTEMA DE CONTROL

Durante la ejecución de los trabajos, la Supervisión efectuara los siguientes controles:

El Contratista deberá garantizar la calidad de agua añadida, tipo, marca y calidad de cemento, agregados y
aditivos, tamaño máximo nominal de agregado grueso y pesos secos de los agregados fino y grueso.

Expediente Técnico Especificaciones Técnicas



PROYECTO: “CONSTRUCCION DE COBERTURA SOLAR Y PARQUE RECREACIONAL EN LA LOSA DEPORTIVA DE NUEVA UNION
DEL DISTRITO DE VISTA ALEGRE – PROVINCIA DE NASCA – ICA”

ESPECIFICACONES TECNICAS

- En los agregados, el Supervisor ordenara la ejecución de los ensayos para el control y el análisis de los
agregados por lo menos diez días antes del vaciado del concreto:

Propiedades y características NTP ASTM Frecuencia

Granulometría 400.012 C136 1 cada 600 m2


Material que pasa por la 400.018 C117 1 cada 600 m2
Malla Nº 200
Impurezas orgánicas en 400.024 C40 1 cada 600 m2
La arena
Abrasión Los Ángeles 400.019 C131 1 cada 600 m2

- El Contratista deberá certificar la antigüedad y calidad y la calidad del cemento, mediante constancia del
fabricante, la cual será verificada periódicamente por el Supervisor, en ningún caso la antigüedad deberá
exceder un mes.

- La aprobación de la calidad de cemento y de los agregados, no será razón para que el contratista se exima de
la obligación y responsabilidad de preparar concreto a la resistencia especificada. La supervisión puede
solicitar ensayos de calidad en el momento que a su criterio sea necesario por el bienestar de la calidad de la
obra; cuyo caso el contratista correrá con el costo que represente estas pruebas.

- Las muestras de concreto se tomarán de la parte central de la carga.

- La resistencia a la compresión serán determinará ensayando cilindros normalizados de 0.15m de diámetro


por 0.30m de altura, elaborado y curados de acuerdo con la norma ASTM C31.

- Las muestras para los cilindros serán tomadas y ensayadas por el Contratista, bajo el control del Supervisor.
Se tomarán seis muestras por cada llenado para obtener una información amplia de la resistencia del concreto
en cada sección de la obra. La “prueba" consistirá romper dos testigos de la misma edad y clase de acuerdo a
lo indicado en la norma NTP 339.034 ó ASTM C39. Se llamará resultado de la "prueba" al promedio de los
valores.

El resultado de la prueba será considerado satisfactorio si se cumple con la condición general de mantener un
valor promedio de pruebas:

f’c (promedio) = f’ c + 1.34P

Es decir que el coeficiente de mayoración de la desviación estándar (P) para obtener el promedio de prueba es
1.34, Siendo f’c = resistencia característica.

Expediente Técnico Especificaciones Técnicas



PROYECTO: “CONSTRUCCION DE COBERTURA SOLAR Y PARQUE RECREACIONAL EN LA LOSA DEPORTIVA DE NUEVA UNION
DEL DISTRITO DE VISTA ALEGRE – PROVINCIA DE NASCA – ICA”

ESPECIFICACONES TECNICAS

Con el objeto de control y para conocimiento de la supervisión el Contratista llevará un registro de cada par
de testigos fabricados, en el que constará su número correlativo, la fecha de su elaboración, la clase de
concreto, el lugar específico de uso, la edad al momento del ensayo, la resistencia de cada testigo y el
resultado de la prueba.

En la eventualidad de que no se obtenga la resistencia especificada del concreto, la Supervisión podrá


ordenar, la ejecución de pruebas adicionales al concreto de acuerdo a las indicaciones del Código ACI-318.
De no obtenerse resultados satisfactorios de estas pruebas, se procederá a la demolición en estricto acuerdo
con la decisión de la Supervisión. El costo de las pruebas adicionales al concreto y el costo de la demolición y
reconstrucción si estas llegaran a ser necesarias, será de cuenta exclusiva del Contratista.

-El Supervisor podrá exigir la toma de muestras adicionales además de las arriba mencionadas cuando por
razones de proceso constructivo, lo considere necesario.

-El Contratista deberá ofrecer una amplia colaboración al Supervisor durante la ejecución de todas las
investigaciones y pruebas, suministrando oportunamente personal, equipo necesario, herramientas y
transporte.

METODO DE MEDICION

La unidad de medida será por metro cuadrado (m2), en este precio se incluye: Suministro del concreto,
vaciado, acabado demás actividades que sean incluidas para la culminación de la presente partida con la
aprobación de la Supervisión y de conformidad con estas especificaciones y las dimensiones indicadas en los
planos.

BASE DE PAGO

El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto entendiéndose que dicho precio constituye la
compensación total por toda la mano de obra, materiales, equipos, ensayos de control de calidad, herramientas
e imprevistos y todos los gastos que demande el cumplimiento del trabajo

02.06.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL

DESCRIPCION

Este trabajo consiste en el encofrado y a demás actividades necesarias para la construcción de los sardineles
de acuerdo con el espesor y dimensiones indicados en los planos del proyecto.

MATERIALES Y EQUIPOS

o Madera tornillo cepillada para encofrado ó perfiles metálicos si el Contratista dispone de ellos.
o Triplay fenólico.
o Clavos para madera con cabeza de 3” y 4”
o Alambre negro recogido N 8.

Expediente Técnico Especificaciones Técnicas



PROYECTO: “CONSTRUCCION DE COBERTURA SOLAR Y PARQUE RECREACIONAL EN LA LOSA DEPORTIVA DE NUEVA UNION
DEL DISTRITO DE VISTA ALEGRE – PROVINCIA DE NASCA – ICA”

ESPECIFICACONES TECNICAS

o Herramientas Manuales.

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO

Los encofrados tendrán por función confinar el concreto plástico, según los niveles, alineamientos y
dimensiones especificados en los planos, debiendo ser lo suficientemente rígidos para resistir sin
deformaciones o desplazamientos, dentro de las condiciones de seguridad requeridas, considerando los
esfuerzos a los que se verán sometidos tanto durante la ejecución de la obra como posteriormente al momento
de retirados.

El proyecto y ejecución de los encofrados deberá permitir que el montaje y el desencofrado se realicen fácil y
gradualmente, sin golpes, vibraciones ni sacudidas; y sin recurrir a herramientas o elementos que pudieran
perjudicar la superficie de los elementos de concreto.

La Supervisión deberá aprobar el diseño y el proceso constructivo de los encofrados que el contratista
propone emplear, sin embargo, esto no libera al Contratista de su responsabilidad de realizar una adecuada
construcción y mantenimiento de los mismos, así como que funcionen adecuadamente, debiendo considerar
en el diseño tomar un coeficiente aumentativo de impacto, igual al 50% del empuje del material que deba ser
recibido por el encofrado.

El material del encofrado en contacto con el concreto deberá estar libre de perforaciones, nudos, rajaduras,
alabeos o cualquier defecto que atente contra la apariencia de la estructura terminada. La superficie interna de
los encofrados deberá ser limpiada de residuos y cubiertas con un material de lubricación que asegure que no
va a producirse adherencia entre el concreto y el encofrado, el material a usarse y su aplicación deberá ser
aprobado por la supervisión. Si se empleara pintura o lacas como agentes protectores de la superficie interna
de los encofrados, se deberá aplicar un producto lubricante cuyo tipo sea compatible con la laca empleada.

Los encofrados de madera, previo al vaciado, deberán ser adecuadamente humedecidos y las juntas de unión
deberán ser calafateadas de modo de no permitir la fuga de la pasta.

Los encofrados de las caras no visibles serán hechos de madera aparejada y cepillada, debiendo obtenerse un
acabado caravista.

Los encofrados para aristas serán fileteados, además deberán conservar las líneas de la estructura y
apuntalados sólidamente para que conserven su rigidez.

Todo encofrado para volver a ser usado no deberá presentar alabeos ni deformaciones y deberá ser limpiado
con cuidado antes de ser colocado.

Asimismo, se deberá distribuir las juntas indicadas en los planos del proyecto, las cuales deberán tener en su
cara interior uniformidad. Se deberá tomar en cuenta que las tablas que se servirán para este encofrado
deberán ser perfectamente rectas, de modo que el alineamiento del encofrado sea lo más recto posible.

No se podrá efectuar llenado alguno sin la autorización escrita de la supervisión quien previamente habrá
inspeccionado y comprobado las características de los encofrados, de adolecer de defectos o no cumplir los
requisitos establecidos, se ordenará la interrupción de operaciones hasta corregir las deficiencias observadas.

Una vez que la supervisión haya aprobado el encofrado y estando colocado las juntas respectivas se iniciara el
vaciado en franjas como se indica en los planos.

Expediente Técnico Especificaciones Técnicas



PROYECTO: “CONSTRUCCION DE COBERTURA SOLAR Y PARQUE RECREACIONAL EN LA LOSA DEPORTIVA DE NUEVA UNION
DEL DISTRITO DE VISTA ALEGRE – PROVINCIA DE NASCA – ICA”

ESPECIFICACONES TECNICAS

La supervisión deberá aprobar el retiro de los encofrados previa inspección.

SISTEMA DE CONTROL

Durante la ejecución de los trabajos, la Supervisión efectuara los siguientes controles:

- En los encofrados se deberá verificar que su estado corresponda a los requisitos señalados, el alineamiento
en su ubicación y estabilidad.

- En caso de usar madera en el encofrado se deberá verificar el número de usos, su capacidad de adsorción y
condiciones de exposición al medio ambiente.

- Deberán ser construidos dentro de las siguientes tolerancias: en longitudes de 10 metros ±1.5 cm.

-Terminada la inspección del encofrado y de no existir defectos deberá autorizar el inicio del vaciado del
concreto.

-Autorizar el retiro de los encofrados.

METODO DE MEDICION

La unidad de medida será por metro cuadrado (m2), en este precio se incluye: Suministro de materiales y
demás actividades que sean incluidas para la culminación de la presente partida con la aprobación de la
Supervisión y de conformidad con estas especificaciones y las dimensiones indicadas en los planos.

BASE DE PAGO

El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto entendiéndose que dicho precio constituye la
compensación total por toda la mano de obra, materiales, equipos, ensayos de control de calidad, herramientas
e imprevistos y todos los gastos que demande el cumplimiento del trabajo.

02.06.04 CURADO DE LOSA DE CONCRETO

DESCRIPCION

Esta partida comprende todas las actividades necesarias para realizar el curado todas las estructuras de
concreto del proyecto, el suministro del curador membrana líquida a utilizar y equipo de aspersión.

MATERIALES

Arena fina.

Agua potable.

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO

El curado se deberá aplicar inmediatamente haya concluido las labores de colocación y acabado del concreto
y el agua libre de la superficie haya desaparecido completamente. Sin embargo, bajo condiciones ambientales

Expediente Técnico Especificaciones Técnicas



PROYECTO: “CONSTRUCCION DE COBERTURA SOLAR Y PARQUE RECREACIONAL EN LA LOSA DEPORTIVA DE NUEVA UNION
DEL DISTRITO DE VISTA ALEGRE – PROVINCIA DE NASCA – ICA”

ESPECIFICACONES TECNICAS

adversas de baja humedad relativa, altas temperaturas, fuertes vientos o lluvias, el agua deberá aplicarse antes
de dicho plazo.

En las juntas que se realicen por aserrado y en las caras en contacto con el encofrado. Una vez que se retiren,
se aplicará el producto de curado sobre las paredes de ellas es recomendable. También se aplicarán en las
áreas en las que, por cualquier circunstancia la, película se haya estropeado durante el periodo de curado,
excepto en las proximidades de las juntas cuando ellas ya hayan sido selladas con un producto bituminoso.

SISTEMAS DE CONTROL

El Contratista deberá tener en obra todo suministro necesario para el curado de la losa, antes de empezar el
vaciado del concreto. El agua a utilizar deberá ser previamente aprobado por el Supervisor, comprobando que
cumplan con los requisitos de calidad exigidos en la presente especificación.

El curado del concreto se deberá realizar en todas las superficies libres de concreto, Incluyéndolo los bordes,
por un periodo no inferior a siete (7) días. Sin embargo, el Supervisor, podrá modificar dicho plazo, de
acuerdo con los resultados obtenidos sobre las probetas de concreto que deberán recibir las mismas
condiciones de curado en obra.

METODO DE MEDICION

Se cuantificará por las áreas aprobadas por la Supervisión de superficie de concreto en donde se ejecute el
curado aprobado por el Supervisor. Su unidad de medida será el metro cuadrado (m2). El precio unitario de
esta partida incluirá todos los materiales, insumos, equipo y mano de obra con sus beneficios y; demás
implemento que se requiera para ejecución de la partida.

BASE DE PAGO

El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto entendiéndose que dicho precio constituye la
compensación total por toda la mano de obra, materiales, equipo, ensayos de control de calidad, herramientas
e imprevistos y todos los gastos que demande e l cumplimiento del trabajo.

02.07 RECOLOCACION DE ADOQUINES EXISTENTES

02.07.01 CORTE DE TERRENO A NIVEL DE SUB-RASANTE

DESCRIPCIÓN

Bajo esta partida el contratista realizará todos los cortes en material suelto, necesarios para conformar la
plataforma, de acuerdo con las presentes especificaciones y en conformidad con los lineamientos, rasantes y
dimensiones indicadas en los planos o como haya indicado el Ingeniero Supervisor.

Todo corte bajo este ítem se considerará como corte en material suelto, pudiéndose realizar estos trabajos en
forma manual o con un tractor para su degradación.

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN

Todo el material aprovechable que provenga de los cortes, será empleado en lo posible en la formación de
terraplenes, subrasantes y en cualquier otra parte que fuere indicado por el Ingeniero Supervisor.

Expediente Técnico Especificaciones Técnicas



PROYECTO: “CONSTRUCCION DE COBERTURA SOLAR Y PARQUE RECREACIONAL EN LA LOSA DEPORTIVA DE NUEVA UNION
DEL DISTRITO DE VISTA ALEGRE – PROVINCIA DE NASCA – ICA”

ESPECIFICACONES TECNICAS

MÉTODO DE MEDICIÓN

Unidad de Medida: Es el Metro Cúbico (m3)

Norma de Medición: El corte o excavación se mide en metros cúbicos de material sustraído y eventualmente
puede ser medido por la superficie trabajada.

PAGO

El pago se efectuará por metro cúbico (m3), aplicando el precio unitario respectivo, entendiéndose que dicho
precio y pago constituirá compensación total (mano de obra, herramientas, Leyes sociales, impuestos y
cualquier otro insumo o suministro que sea necesario para la ejecución del trabajo).

02.07.02 SUBBASE GRANULAR COMPACTADA E=0.20m

Estos ítems, consistirá de varias capas de material granular compuesta de grava y/o piedra fracturada, en
forma natural o artificial, construida sobre una superficie debidamente preparada y en conformidad con los
alineamientos, rasantes y secciones trasversales indicadas en los planos.

MATERIALES

El material para la Base Granular será de grava o piedra triturada, a su vez estará conformada de partículas
duras y durables o fragmentos de piedra o grava y un rellenado de arena u otro material partido en partículas
finas. La porción de material retenido en el tamiz N° 4, será llamado agregado grueso y aquella porción que
pasa por el tamiz N° 4, será llamado agregado fino. No menos del 50% en peso de las partículas del agregado
grueso, deben tener por lo menos una cara de fractura o forma cúbica angulosa. Si es necesario para cumplir
con este requisito la grava será tamizada. El material para la Base Granular debe estar libre de material
vegetal y terrones o bolas de tierra. Presentará en lo posible una granulometría lisa y continúa bien graduada.

REQUERIMIENTOS DE CALIDAD

El material de base deberá cumplir con las características físicas – químicas y mecánicas que se indican a
continuación:

 Límite Líquido (ASTM D-4318) Máximo 25.00%


 Índice Plástico Máximo 4.00%
 Equivalente de Arena (ASTM D –2419) Mínimo 35.00%
 Abrasión (ASTM C-131) Máximo 40.00%
 Partículas Chatas y Alargadas (ASTM D-4791) Máximo 15.00%
 Caras de Fractura Máximo 50.00%
 Valor Relativo de Soporte, C.B.R 4 días (Trafico Ligero y Medio)
 Inmersión en agua (ASTM D-188) Mínimo 80.00%
 Sales solubles Totales < 3000 msnm Máximo 0.55%
 % de Compactación del Próctor Modificado (ASTM D-1557) Máximo 100.00%
 Variación en el Contenido Optimo de Humedad del PM Máximo 4.00% +/- 1.5%

Además, los agregados presentarán una granulometría continua y graduada según la fórmula de trabajo de
dosificación aprobada por el Supervisor y según el Nº de usos granulométricos indicados en la siguiente
tabla:

Expediente Técnico Especificaciones Técnicas



PROYECTO: “CONSTRUCCION DE COBERTURA SOLAR Y PARQUE RECREACIONAL EN LA LOSA DEPORTIVA DE NUEVA UNION
DEL DISTRITO DE VISTA ALEGRE – PROVINCIA DE NASCA – ICA”

ESPECIFICACONES TECNICAS

TAMAÑO DE LA % EN PESO QUE PASA LAS SIGUIENTES MALLAS


MALLA
(ABERTURACUADR A B C D E F
ADA)
2” 100 100 - - - -
1” - 75-95 100 100 100 100
3/8” 30-65 40-75 50-85 60-100 - -
N° 4 (4.76 mm) 25-55 30-60 35-65 50-85 55-100 70-100
N° 10 (2.00 mm) 15-40 20-45 25-50 40-70 40-100 55-100
N° 40 (0.420 mm) 8-20 15-30 15-30 25-45 20-50 30-70
N° 200 (0.074 mm) 2-8 5-20 5-15 5-20 6-20 8-25
(5-15)* (8-15)* (6-15) (8-15)

Los números entre paréntesis indican los porcentajes que pasan la malla N° 200 de las respectivas gradaciones
en la norma ASTM D-1241.

A fin de prevenir segregaciones y garantizar los niveles de compactación y resistencia exigidos por la
presente especificación, el material producido para esta partida debe dar lugar a una curva granulométrica
uniforme y sensiblemente paralela a los límites del uso respectivo, sin saltos bruscos de la parte superior de un
tamiz a la inferior de un tamiz adyacente y viceversa; se ha considerado que la cantera existente en la zona es
la más adecuada para la extracción del material granular para la ejecución de la presente partida, el material
de dicha cantera cuenta una Granulometría adecuada.

COLOCACIÓN Y EXTENDIDO

Todo material de la Base Granular será colocado en una superficie debidamente preparada y será compactada
en capas de máximo 15.00 cm. de espesor final compactado.

El material será colocado y esparcido en una capa uniforme y sin segregación de tamaño hasta el espesor
suelto, teniendo en cuenta una tolerancia, que después de ser compactada tenga el espesor requerido. Se
efectuará el extendido con equipo mecánico apropiado, o desde vehículos en movimiento, equipados de
manera que sea esparcido en hilera, si el equipo así lo requiere. Cuando se necesite más de una capa se
aplicará para cada una de ellas el procedimiento de construcción descrito a continuación.

MEZCLA

Después de que el material de la Base Granular se ha sido esparcido, será completamente mezclado por medio
de una cuchilla en toda la profundidad de la capa, llevándolo alternamente hacia el centro y hacia la orilla de
la calzada. Una niveladora de cuchilla con un peso mínimo de 03 toneladas y que tenga una cuchilla de por lo
menos 2.5 m de longitud y una distancia entre ejes no menor de 4.5 m será usada para la mezcla; se prevé, sin
embargo que puede usarse mezcladoras móviles, en lugar de una moto niveladora de cuchilla. Se regará el
material durante la mezcla, la adición de agua, puede efectuarse en planta o en pista siempre y cuando la
humedad de compactación se encuentre entre los rangos establecidos.

COMPACTACIÓN

Inmediatamente después de terminada la distribución y el emparejamiento del material, cada capa de esté
deberá compactarse en su ancho total por medio de rodillos lisos vibratorios con un peso mínimo de 08

Expediente Técnico Especificaciones Técnicas



PROYECTO: “CONSTRUCCION DE COBERTURA SOLAR Y PARQUE RECREACIONAL EN LA LOSA DEPORTIVA DE NUEVA UNION
DEL DISTRITO DE VISTA ALEGRE – PROVINCIA DE NASCA – ICA”

ESPECIFICACONES TECNICAS

toneladas. Cada 400 m2 de material medido después de compactado, el deberá ser sometido por lo menos una
hora de rodillado continuo. Dicho rodillado deberá progresar gradualmente desde los costados hacia el centro,
en sentido paralelo al eje del camino, y deberá continuar así hasta que toda la superficie haya recibido este
tratamiento. Cualquier irregularidad o depresión que surja durante la compactación, deberá corregirse
aflojando el material en estos sitios y agregando o quitando material hasta que la superficie resulte pareja
uniforme. A lo largo de las curvas, colectores o muros y en todos los sitios no accesibles, al rodillo, el
material de Base Granular deberá compactarse íntegramente mediante el empleo de apisonadores mecánicos.
El material será tratado con niveladoras y rodillo hasta que se haya obtenido una superficie lisa y pareja. La
cantidad de cilindrado y apisonado arriba indicada, se considerará la mínima, necesaria para obtener una
compactación adecuada. Durante el progreso de la operación, el Contratista deberá efectuar ensayos de
control de densidad humedad de acuerdo con el método ASTM D-1556, efectuando una prueba cada 250.00
m2 sobre la base de un mínimo de 6 medidas conformados, y si el mismo, comprueba que la densidad (del
pasante tamiz 2”), resulta inferior al 100 % de la densidad máxima determinada en el laboratorio en el
ensayo ASTM D-1557, el Contratista deberá completar un cilindro o apisonado adicional en la cantidad que
fuese necesaria para obtener la densidad señalada. Se podrá utilizar otros tipos de ensayos para determinar la
densidad en obra, a los efectos de un control adicional, después que se hayan obtenido los valores de
densidad referidos, por el método ASTM D-1556.

El permiso del Ingeniero para usar un equipo de compactación diferente deberá otorgarse por escrito y ha de
indicar las condiciones bajo las cuales el equipo deberá ser utilizado.

EXIGENCIAS DEL ESPESOR

El espesor medio de la capa compactada es mayor o igual al espesor de diseño +/- 10 mm. Inmediatamente
después de la compactación final de la Base Granular, el espesor deberá medirse sobre la base de los tramos
en uno o más puntos en cada 250 m2 de la misma. Las mediciones deberán hacerse por medio de las
perforaciones de ensayo.

Los puntos para la medición serán seleccionados por el Supervisor en lugares tomados al azar dentro de cada
sección de 100.00 m. (o menos), de tal manera que se evite distribución regular de los mismos. A medida que
la obra continúe sin desviación en cuanto al espesor, más allá de las tolerancias admitidas, el intervalo entre
los ensayos podrá alargarse a criterio del Ing. Supervisor, llegando a un máximo de 300 m., con ensayos
ocasionales efectuados a distancias más cortas. Cuando una medición señale una variación del espesor
registrado en los planos mayor que la admitida por la tolerancia, se hará mediciones adicionales a distancia
aproximadas autorizadas. Cualquier zona que se desvíe de la tolerancia admitida deberá corregirse
removiendo o agregando material según sea necesario conformado y compactado luego dicha zona en la
forma específica. Las perforaciones de agujeros para determinar el espesor y la operación de su rellenado con
materiales adecuadamente compactados, deberá efectuarse por parte del Contratista, bajo la supervisión del
Supervisor.

MÉTODO DE MEDICIÓN

El volumen de material de la Base Granular será por Metro Cuadrado (m2).

BASES DE PAGO

Los trabajos descritos serán pagados, al precio unitario de la partida del Presupuesto de Obra.

02.07.03 BASE GRANULAR COMPACTADA E=0.10m COMPACTADACON EQUIPO LIVIANO

Expediente Técnico Especificaciones Técnicas



PROYECTO: “CONSTRUCCION DE COBERTURA SOLAR Y PARQUE RECREACIONAL EN LA LOSA DEPORTIVA DE NUEVA UNION
DEL DISTRITO DE VISTA ALEGRE – PROVINCIA DE NASCA – ICA”

ESPECIFICACONES TECNICAS

Estos ítems, consistirá de varias capas de material granular compuesta de grava y/o piedra fracturada, en
forma natural o artificial, construida sobre una superficie debidamente preparada y en conformidad con los
alineamientos, rasantes y secciones trasversales indicadas en los planos.

MATERIALES

El material para la Base Granular será de grava o piedra triturada, a su vez estará conformada de partículas
duras y durables o fragmentos de piedra o grava y un rellenado de arena u otro material partido en partículas
finas. La porción de material retenido en el tamiz N° 4, será llamado agregado grueso y aquella porción que
pasa por el tamiz N° 4, será llamado agregado fino. No menos del 50% en peso de las partículas del agregado
grueso, deben tener por lo menos una cara de fractura o forma cúbica angulosa. Si es necesario para cumplir
con este requisito la grava será tamizada. El material para la Base Granular debe estar libre de material
vegetal y terrones o bolas de tierra. Presentará en lo posible una granulometría lisa y continúa bien graduada.

REQUERIMIENTOS DE CALIDAD

El material de base deberá cumplir con las características físicas – químicas y mecánicas que se indican a
continuación:

 Límite Líquido (ASTM D-4318) Máximo 25.00%


 Índice Plástico Máximo 4.00%
 Equivalente de Arena (ASTM D –2419) Mínimo 35.00%
 Abrasión (ASTM C-131) Máximo 40.00%
 Partículas Chatas y Alargadas (ASTM D-4791) Máximo 15.00%
 Caras de Fractura Máximo 50.00%
 Valor Relativo de Soporte, C.B.R 4 días (Trafico Ligero y Medio)
 Inmersión en agua (ASTM D-188) Mínimo 80.00%
 Sales solubles Totales < 3000 msnm Máximo 0.55%
 % de Compactación del Próctor Modificado (ASTM D-1557) Máximo 100.00%
 Variación en el Contenido Optimo de Humedad del PM Máximo 4.00% +/- 1.5%

Además, los agregados presentarán una granulometría continua y graduada según la fórmula de trabajo de
dosificación aprobada por el Supervisor y según el Nº de usos granulométricos indicados en la siguiente
tabla:

TAMAÑO DE LA % EN PESO QUE PASA LAS SIGUIENTES MALLAS


MALLA
(ABERTURACUADR A B C D E F
ADA)
2” 100 100 - - - -
1” - 75-95 100 100 100 100
3/8” 30-65 40-75 50-85 60-100 - -
N° 4 (4.76 mm) 25-55 30-60 35-65 50-85 55-100 70-100
N° 10 (2.00 mm) 15-40 20-45 25-50 40-70 40-100 55-100
N° 40 (0.420 mm) 8-20 15-30 15-30 25-45 20-50 30-70
N° 200 (0.074 mm) 2-8 5-20 5-15 5-20 6-20 8-25
(5-15)* (8-15)* (6-15) (8-15)

Expediente Técnico Especificaciones Técnicas



PROYECTO: “CONSTRUCCION DE COBERTURA SOLAR Y PARQUE RECREACIONAL EN LA LOSA DEPORTIVA DE NUEVA UNION
DEL DISTRITO DE VISTA ALEGRE – PROVINCIA DE NASCA – ICA”

ESPECIFICACONES TECNICAS

Los números entre paréntesis indican los porcentajes que pasan la malla N° 200 de las respectivas gradaciones
en la norma ASTM D-1241.

A fin de prevenir segregaciones y garantizar los niveles de compactación y resistencia exigidos por la
presente especificación, el material producido para esta partida debe dar lugar a una curva granulométrica
uniforme y sensiblemente paralela a los límites del uso respectivo, sin saltos bruscos de la parte superior de un
tamiz a la inferior de un tamiz adyacente y viceversa; se ha considerado que la cantera existente en la zona es
la más adecuada para la extracción del material granular para la ejecución de la presente partida, el material
de dicha cantera cuenta una Granulometría adecuada.

COLOCACIÓN Y EXTENDIDO

Todo material de la Base Granular será colocado en una superficie debidamente preparada y será compactada
en capas de máximo 15.00 cm. de espesor final compactado.

El material será colocado y esparcido en una capa uniforme y sin segregación de tamaño hasta el espesor
suelto, teniendo en cuenta una tolerancia, que después de ser compactada tenga el espesor requerido. Se
efectuará el extendido con equipo mecánico apropiado, o desde vehículos en movimiento, equipados de
manera que sea esparcido en hilera, si el equipo así lo requiere. Cuando se necesite más de una capa se
aplicará para cada una de ellas el procedimiento de construcción descrito a continuación.

MEZCLA

Después de que el material de la Base Granular se ha sido esparcido, será completamente mezclado por medio
de una cuchilla en toda la profundidad de la capa, llevándolo alternamente hacia el centro y hacia la orilla de
la calzada. Una niveladora de cuchilla con un peso mínimo de 03 toneladas y que tenga una cuchilla de por lo
menos 2.5 m de longitud y una distancia entre ejes no menor de 4.5 m será usada para la mezcla; se prevé, sin
embargo que puede usarse mezcladoras móviles, en lugar de una moto niveladora de cuchilla. Se regará el
material durante la mezcla, la adición de agua, puede efectuarse en planta o en pista siempre y cuando la
humedad de compactación se encuentre entre los rangos establecidos.

COMPACTACIÓN

Inmediatamente después de terminada la distribución y el emparejamiento del material, cada capa de esté
deberá compactarse en su ancho total por medio de rodillos lisos vibratorios con un peso mínimo de 08
toneladas. Cada 400 m2 de material medido después de compactado, el deberá ser sometido por lo menos una
hora de rodillado continuo. Dicho rodillado deberá progresar gradualmente desde los costados hacia el centro,
en sentido paralelo al eje del camino, y deberá continuar así hasta que toda la superficie haya recibido este
tratamiento. Cualquier irregularidad o depresión que surja durante la compactación, deberá corregirse
aflojando el material en estos sitios y agregando o quitando material hasta que la superficie resulte pareja
uniforme. A lo largo de las curvas, colectores o muros y en todos los sitios no accesibles, al rodillo, el
material de Base Granular deberá compactarse íntegramente mediante el empleo de apisonadores mecánicos.
El material será tratado con niveladoras y rodillo hasta que se haya obtenido una superficie lisa y pareja. La
cantidad de cilindrado y apisonado arriba indicada, se considerará la mínima, necesaria para obtener una
compactación adecuada. Durante el progreso de la operación, el Contratista deberá efectuar ensayos de
control de densidad humedad de acuerdo con el método ASTM D-1556, efectuando una prueba cada 250.00
m2 sobre la base de un mínimo de 6 medidas conformados, y si el mismo, comprueba que la densidad (del

Expediente Técnico Especificaciones Técnicas



PROYECTO: “CONSTRUCCION DE COBERTURA SOLAR Y PARQUE RECREACIONAL EN LA LOSA DEPORTIVA DE NUEVA UNION
DEL DISTRITO DE VISTA ALEGRE – PROVINCIA DE NASCA – ICA”

ESPECIFICACONES TECNICAS

pasante tamiz 2”), resulta inferior al 100 % de la densidad máxima determinada en el laboratorio en el
ensayo ASTM D-1557, el Contratista deberá completar un cilindro o apisonado adicional en la cantidad que
fuese necesaria para obtener la densidad señalada. Se podrá utilizar otros tipos de ensayos para determinar la
densidad en obra, a los efectos de un control adicional, después que se hayan obtenido los valores de
densidad referidos, por el método ASTM D-1556.

El permiso del Ingeniero para usar un equipo de compactación diferente deberá otorgarse por escrito y ha de
indicar las condiciones bajo las cuales el equipo deberá ser utilizado.

EXIGENCIAS DEL ESPESOR

El espesor medio de la capa compactada es mayor o igual al espesor de diseño +/- 10 mm. Inmediatamente
después de la compactación final de la Base Granular, el espesor deberá medirse sobre la base de los tramos
en uno o más puntos en cada 250 m2 de la misma. Las mediciones deberán hacerse por medio de las
perforaciones de ensayo.

Los puntos para la medición serán seleccionados por el Supervisor en lugares tomados al azar dentro de cada
sección de 100.00 m. (o menos), de tal manera que se evite distribución regular de los mismos. A medida que
la obra continúe sin desviación en cuanto al espesor, más allá de las tolerancias admitidas, el intervalo entre
los ensayos podrá alargarse a criterio del Ing. Supervisor, llegando a un máximo de 300 m., con ensayos
ocasionales efectuados a distancias más cortas. Cuando una medición señale una variación del espesor
registrado en los planos mayor que la admitida por la tolerancia, se hará mediciones adicionales a distancia
aproximadas autorizadas. Cualquier zona que se desvíe de la tolerancia admitida deberá corregirse
removiendo o agregando material según sea necesario conformado y compactado luego dicha zona en la
forma específica. Las perforaciones de agujeros para determinar el espesor y la operación de su rellenado con
materiales adecuadamente compactados, deberá efectuarse por parte del Contratista, bajo la supervisión del
Supervisor.

MÉTODO DE MEDICIÓN

El volumen de material de la Base Granular será por Metro Cuadrado (m2).

BASES DE PAGO

Los trabajos descritos serán pagados, al precio unitario de la partida del Presupuesto de Obra.

02.07.04 CAMA DE ARENA ESPESOR H=0.05M

02.07.05 ADOQUIN COLOR ROJO 10X20X0.06 CM

02.07.06 COMPACTACION Y LLENADO DE JUNTAS DE ADOQUIN

DESCRIPCION

Expediente Técnico Especificaciones Técnicas



PROYECTO: “CONSTRUCCION DE COBERTURA SOLAR Y PARQUE RECREACIONAL EN LA LOSA DEPORTIVA DE NUEVA UNION
DEL DISTRITO DE VISTA ALEGRE – PROVINCIA DE NASCA – ICA”

ESPECIFICACONES TECNICAS

Esta partida consiste en la colocación y confinamiento de adoquines de concreto y el sello del pavimento, de
acuerdo con los alineamientos y secciones indicados en los documentos del proyecto.

Los adoquines de espesor de 6 cm se colocarán en el área peatonal que se encuentra ubicada entre los ingresos
y los servicios higiénicos tal como se muestra en los planos de arquitectura.

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO:

La cama de arena influye en el comportamiento del pavimento, por eso es conveniente tener especial cuidado
al escoger el material, teniendo en cuenta su contenido de humedad y la granulometría de la misma.

En nuestro caso se utilizara arena de río. Esta parte del trabajo tiene como objetivo, conseguir una capa
uniforme en cuanto a comportamiento y consecuencia, dependiendo del espesor, ya que no se compacta hasta
después de colocadas las piedras. La nivelación se puede efectuar utilizando listones de madera o reglas de
aluminio con guías longitudinales colocadas en la base.

Nivelación de la Capa de Arena

PRECAUCIÓN EN LA COLOCACIÓN DEL ADOQUÍN DE CONCRETO

Expediente Técnico Especificaciones Técnicas



PROYECTO: “CONSTRUCCION DE COBERTURA SOLAR Y PARQUE RECREACIONAL EN LA LOSA DEPORTIVA DE NUEVA UNION
DEL DISTRITO DE VISTA ALEGRE – PROVINCIA DE NASCA – ICA”

ESPECIFICACONES TECNICAS

No debe pisarse la arena ya nivelada, por lo que la colocación de los adoquines se realiza desde el pavimento
ya terminado. El espesor inicial de la capa (antes de la compactación) será de 5 cms. los que, una vez
colocados y vibrados los adoquines, debe llegar a los 3 cm.

COLOCACIÓN DEL ADOQUÍN DE CONCRETO

Las piedras labradas serán acomodadas en el terreno sobre la cama de arena uniformemente distribuidas a
modo de adoquines procurando abarcar la mayor área superficial posible con las caras planas o semiplanas a
nivel de la rasante de rodadura. Deben utilizarse plantillas de piedras niveladas para el control de bombeo o
peralte en la pista para direccionar el flujo de aguas hacia las cunetas o alcantarillas.

Deben colocarse en seco sin ningún tipo de cementante entre las juntas y aproximadamente entre 1 y 1,5 cm.
sobre la cota del proyecto pues la compactación posterior llevará el pavimento al nivel deseado. La superficie
del pavimento debe nivelarse correctamente. Los huecos de forma irregular entre las piedras y los bordes de
confinamiento deben rellenarse utilizando trozos de piedra obtenidos mediante corte ó mortero de cemento
Pórtland, según sea el tamaño del hueco.

Secuencia De Operación Constructiva

AJUSTE DE LAS PIEDRAS

En el proceso de colocación de la piedra debe mantenerse la separación comprendida entre 1.5mm a 3mm,
asegurándose de que las piezas estén niveladas. Cuando las piezas empiezan a desviarse de las líneas que
definen el modelo en planta seleccionado, deben reajustarse las uniones entre las piedras de forma que se
obtenga la planta seleccionada. Este ajuste ha de realizarse antes del sellado de arena.

El remate de las zonas que limitan las estructuras de confinamiento deben realizarse cortando las piezas
necesarias para completar la pavimentación, asegurando que estas piezas de remate no dificulten la
evacuación de las aguas superficiales, por estar, por ejemplo, en un nivel superior. El corte de las piezas

Expediente Técnico Especificaciones Técnicas



PROYECTO: “CONSTRUCCION DE COBERTURA SOLAR Y PARQUE RECREACIONAL EN LA LOSA DEPORTIVA DE NUEVA UNION
DEL DISTRITO DE VISTA ALEGRE – PROVINCIA DE NASCA – ICA”

ESPECIFICACONES TECNICAS

puede realizarse con cincel y martillo. En ciertas ocasiones el remate puede ser rellenado con mortero (1:2 -
c:a), cuando el tamaño del remate lo permita. Es conveniente realizar los remates con cortes de adoquines.

VIBRADO DEL PAVIMENTO

Una vez colocadas las piedras es necesario compactar el pavimento utilizando una plancha compactadora. Por
compactación se entiende la acción de ajustar las piedras en el lecho de colocación (cama de arena).
Normalmente se aplican dos ciclos de compactación, la primera compacta las piedras sobre la cama de arena
para que la juntas (en parte) se rellenen por la parte inferior y la segunda se realiza luego de selladas las juntas
de las piedras por la parte superior.

Vibrado del Pavimento

SELLADO CON ARENA

Esta operación es muy importante para garantizar un correcto comportamiento del pavimento. Se realiza
extendiendo sobre el pavimento arena fina, que debe estar seca en el momento de su colocación.

Posteriormente, con una escoba dura o un cepillo se barre para que la arena penetre en los espacios entre
adoquines a la vez que se realiza un vibrado final que asegura un mejor llenado de las juntas, por tal, el
completo sellado de las juntas es indispensable.

Operación de Sellado y Acabado

Expediente Técnico Especificaciones Técnicas



PROYECTO: “CONSTRUCCION DE COBERTURA SOLAR Y PARQUE RECREACIONAL EN LA LOSA DEPORTIVA DE NUEVA UNION
DEL DISTRITO DE VISTA ALEGRE – PROVINCIA DE NASCA – ICA”

ESPECIFICACONES TECNICAS

Debido a que el confinamiento entre las piedras está dado por el sellado de las juntas, este es gradual y
requiere más fases de vertido de arena, es aconsejable no efectuar inmediatamente la limpieza final. La arena
sobrante debe retirarse mediante un barrido y no por lavado con agua.

GENERALIDADES

(a) Confinamiento

Los pavimentos de adoquines deberán tener una estructura de confinamiento que impida su desplazamiento
lateral a causa del empuje del tránsito vehicular.

Las estructuras de confinamiento deberán rodear completamente el área pavimentada y deberán penetrar, por
lo menos, quince centímetros (15 cm) en la capa de base que se encuentre bajo la capa de arena y su nivel
superior cubrirá, como mínimo, la mitad del espesor del adoquín después de compactado.

(b) Limitaciones en la ejecución

Ninguna de las operaciones que forman parte de la construcción del pavimento de adoquines se realizará en
momento de lluvia. Si la capa de arena que sirve de apoyo a los adoquines ha soportado lluvia o agua de
escorrentía, deberá ser levantada y reemplazada por una arena suelta de humedad baja y uniforme.

Si se tenían adoquines colocados sin compactar ni sellar, el Supervisor investigará si el agua ha producido
erosión de la arena por debajo de las juntas y, en caso de que ello haya sucedido, el Constructor deberá retirar
los adoquines y la capa de arena y repetir el trabajo, a su costo.

(c) Apertura al tránsito

El tránsito automotor no se permitirá hasta que el pavimento haya recibido la compactación final y esté
completamente confinado.

(d) Cierre del tránsito

Deberá colocarse una apropiada señalización en los desvíos considerados en el proyecto. Estos desvíos no
deberán pasar por lugares donde se ubican centros de salud, zonas de derrumbes, etc.

No debe permitirse el acceso de personas ajenas a la obra.

(e) Conservación

Durante un lapso de cuanto menos dos (2) semanas, se dejará un sobrante de arena esparcido sobre el
pavimento terminado, de manera que el tránsito y las posibles lluvias ayuden a acomodar la arena en las
juntas.

No se permitirá lavar el pavimento con chorro de agua a presión, ni recién terminada su construcción, ni
posteriormente.

Expediente Técnico Especificaciones Técnicas



PROYECTO: “CONSTRUCCION DE COBERTURA SOLAR Y PARQUE RECREACIONAL EN LA LOSA DEPORTIVA DE NUEVA UNION
DEL DISTRITO DE VISTA ALEGRE – PROVINCIA DE NASCA – ICA”

ESPECIFICACONES TECNICAS

MATERIALES

Se utilizarán los siguientes materiales:

(a) Arena para capa de soporte

La arena utilizada para la capa de apoyo de los adoquines, será de origen aluvial, sin trituración, libre de
polvo, materia orgánica y otras sustancias objetables. Deberá, además, satisfacer los siguientes requisitos:

(1) Granulometría

La arena por emplear deberá ajustarse a la siguiente granulometría:

Tamiz Porcentaje que pasa


9,5 mm (3/8”) 100
4,75 mm (Nº 4) 90 – 100
2,36 mm (Nº 8) 75 – 100
1,18 mm (Nº 16) 50 – 95
600 mm (Nº 30) 25 – 60
300 mm (Nº 50) 10 – 30
150 mm (Nº 100) 0 – 15
75 mm (Nº 200) 0–5

(2) Limpieza

El equivalente de arena, medido según la norma MTC E 114, deberá ser, cuando menos, de sesenta
por ciento (60%).

Descarga de arena: Antes de ser descargada la arena, esta tendrá que estar humedecida. Además,
esta actividad deberá ser realizada en las primeras horas de la mañana, de modo tal que el polvo no
afecte las principales actividades humanas.

(b) Adoquines

Los adoquines deberán cumplir los requisitos establecidos por la norma ITINTEC. Su espesor será el previsto
en los documentos del proyecto. Su resistencia a la compresión debe ser la que señale el Proyecto. Su
microtextura debe ser capaz de proporcionar una Superficie lisa y resistente al desgaste.

(c) Arena para sello

La arena utilizada para el sello de las juntas entre los adoquines será de origen aluvial sin trituración, libre de
finos plásticos, materia orgánica y otras sustancias objetables. Su granulometría se ajustará a los siguientes
límites:

Tamiz Porcentaje que pasa


2,36 mm (Nº 8) 100

Expediente Técnico Especificaciones Técnicas



PROYECTO: “CONSTRUCCION DE COBERTURA SOLAR Y PARQUE RECREACIONAL EN LA LOSA DEPORTIVA DE NUEVA UNION
DEL DISTRITO DE VISTA ALEGRE – PROVINCIA DE NASCA – ICA”

ESPECIFICACONES TECNICAS

1,18 mm (Nº 16) 90 – 100


600 mm (Nº 30) 60 – 90
300 mm (Nº 50) 30 – 60
150 mm (Nº 100) 5 – 30
75 mm (Nº 200) 0–5

Todos los materiales a utilizarse en la obra deben estar ubicados de tal forma que no cause incomodidad a los
transeúntes y/o vehículos que circulen en los alrededores.

EQUIPO

Básicamente, el equipo necesario para la ejecución de los trabajos consistirá de elementos para el transporte
ordenado de los adoquines que impida la alteración de calidad de las piezas, vehículos para el transporte de la
arena, una vibrocompactadora de placa y herramientas manuales como rieles, reglas, enrasadoras, palas,
cepillos, etc. Fundamentalmente deberán tener la aprobación de la Supervisión para su utilización y en
cantidad suficiente para el cumplimiento a cabalidad de las Especificaciones dentro del Cronograma
aprobado.

REQUERIMIENTOS DE CONSTRUCCIÓN

GENERALIDADES

(a) Preparación de la superficie existente

La capa de arena de soporte de los adoquines no se extenderá hasta que se compruebe que la superficie sobre
la cual se va a colocar tenga la densidad apropiada y las cotas indicadas en los planos o definidas por el
Supervisor.

Todas las irregularidades que excedan los límites que acepta la especificación correspondiente a dicha unidad
de obra, se deberá corregir de acuerdo con lo establecido en ella, a plena satisfacción del Supervisor.

(b) Colocación y nivelación de la capa de arena

La arena se colocará seca y en un espesor uniforme tal que, una vez nivelado el pavimento, la capa de arena
tenga un espesor entre treinta y cuarenta milímetros (30mm-40mm).

Si la arena ya colocada sufre algún tipo de compactación antes de colocar los adoquines, se someterá a la
acción repetida de un rastrillo para devolverle su carácter suelto y se enrasará de nuevo.

La capa de arena deberá irse extendiendo coordinadamente con la colocación de los adoquines, de manera que
ella no quede expuesta al término de la jornada de trabajo.

(c) Colocación de los adoquines

Los adoquines se colocarán directamente sobre la capa de arena nivelada, al tope unos con otros, de manera
que generen juntas que no excedan de tres milímetros (3mm).

Expediente Técnico Especificaciones Técnicas



PROYECTO: “CONSTRUCCION DE COBERTURA SOLAR Y PARQUE RECREACIONAL EN LA LOSA DEPORTIVA DE NUEVA UNION
DEL DISTRITO DE VISTA ALEGRE – PROVINCIA DE NASCA – ICA”

ESPECIFICACONES TECNICAS

La colocación seguirá un patrón uniforme, evitándose desplazamientos de los ya colocados, el cual se


controlará con hilos para asegurar su alineamiento transversal y longitudinal. Si los adoquines son
rectangulares con relación largo/ancho de 2/1, el patrón de colocación será de espina de pescado, dispuesto en
cualquier ángulo sobre la superficie, patrón que se seguirá de manera continua, sin necesidad de alterar su
rumbo al doblar esquinas o seguir trazados curvos. Si los adoquines se colocan en hileras, deberán cambiar de
orientación para respetar la perpendicularidad a la dirección preferencial de circulación.

Los adoquines de otras formas se tratarán de colocar en hileras perpendiculares a la dirección preferencial de
circulación, pero sin cambiarles el sentido al doblar esquinas o seguir trazados curvos.

Los adoquines no se nivelarán individualmente, pero sí se podrán ajustar horizontalmente para conservar el
alineamiento.

Para zonas en pendiente, la colocación de los adoquines se hará preferiblemente de abajo hacia arriba.

(d) Ajustes

Una vez colocados los adoquines enteros dentro de la zona de trabajo, se colocarán ajustes en las áreas que
hayan quedado libres contra las estructuras de drenaje o de confinamiento.

Estos ajustes se harán, preferiblemente, partiendo adoquines en piezas con la forma necesaria. Los ajustes
cuya área sea inferior a la cuarta parte del tamaño de un adoquín, se harán, después de la compactación final,
empleando un mortero compuesto por una (1) parte de cemento, cuatro (4) de arena y poca agua.

COMPACTACIÓN

(a) Compactación Inicial

Una vez terminados los ajustes con piezas partidas, se procederá a la compactación inicial de la capa de
adoquines, mediante la pasada de una vibrocompactadora de placa, cuando menos dos (2) veces en
direcciones perpendiculares.

El área adoquinada se compactará hasta un metro (1 m) del borde del avance de la obra o de cualquier borde
no confinado. Al terminar la jornada de trabajo, los adoquines tendrán que haber recibido, al menos, la
compactación inicial, excepto en la franja de un metro (1 m) recién descrita. Todos los adoquines que resulten
partidos durante este proceso deberán ser extraídos y reemplazados por el Constructor, a su costo.

(b) Compactación Final y Sello de Juntas

Inmediatamente después de la compactación inicial, se aplicará la arena de sello sobre la superficie en una
cantidad equivalente a una capa de tres milímetros (3 mm) de espesor y se barrerá repetidamente y en
distintas direcciones, con una escoba o cepillo de cerdas largas y duras. En el momento de su aplicación, la
arena deberá encontrarse lo suficientemente seca para penetrar con facilidad por las juntas.

Simultáneamente, se aplicará la compactación final, durante la cual cada punto del pavimento deberá recibir
al menos cuatro (4) pasadas del equipo, preferiblemente desde distintas direcciones.

Si el Supervisor lo considera conveniente, la compactación se completará con el paso de un rodillo neumático


o uno liso de rodillos pequeños, con el fin de reducir las deformaciones posteriores del pavimento.

Expediente Técnico Especificaciones Técnicas



PROYECTO: “CONSTRUCCION DE COBERTURA SOLAR Y PARQUE RECREACIONAL EN LA LOSA DEPORTIVA DE NUEVA UNION
DEL DISTRITO DE VISTA ALEGRE – PROVINCIA DE NASCA – ICA”

ESPECIFICACONES TECNICAS

No se permitirá el tráfico de vehículo hasta que la compactación final y el sello de juntas haya sido efectuado
a satisfacción del Supervisor.

ACEPTACIÓN DE LOS TRABAJOS

(a) Controles

Durante la ejecución de los trabajos, el Supervisor efectuará los siguientes controles principales:

 Verificar el estado y funcionamiento de todo el equipo empleado por el Constructor.


 Comprobar que los materiales cumplan los requisitos de calidad exigidos por la presente
especificación.
 Exigir la correcta aplicación del método de trabajo adoptado y aprobado.
 Realizar medidas para levantar perfiles y comprobar la uniformidad de la superficie

(b) Condiciones específicas para el recibo y tolerancias

(1) Calidad de la arena

De cada procedencia de las arenas empleadas en la capa de soporte y en el sello y para cualquier volumen
previsto, el Supervisor tomará cuatro (4) muestras y de cada fracción de ellas se determinarán:

 La plasticidad.
 El equivalente de arena.

Durante la etapa de producción, se realizarán las siguientes verificaciones de calidad:

 Determinación de la granulometría, por lo menos una (1) vez por día.


 Determinación de la plasticidad, por lo menos una (1) vez por día.
 Determinación del equivalente de arena, como mínimo una (1) vez a la semana (sólo para la arena de
la capa de soporte).

Los resultados de estas pruebas deben satisfacer los requisitos de la presente especificación, o de lo contrario
el Supervisor rechazará aquellos materiales que resulten inadecuados.

(2) Calidad del producto terminado

El pavimento terminado deberá presentar una superficie uniforme y ajustarse a las rasantes y pendientes
establecidas. La distancia entre el eje del proyecto y el borde de la capa construida no podrá ser menor que la
indicada en los planos o la determinada por el Supervisor.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS “ADOQUIN”


TIPO DE UNIDAD ADOQUIN DE CONCRETO
RECTANGULAR O “HOLANDES” ESTRIADO O “LONDRES”
ANCHO 10 cm ANCHO 11.25 cm
DIMENSIONES
LARGO 20 cm LARGO 22.50 cm
ESPESOR 4, 6 y 8 cm ESPESOR 4 y 6 cm
VARIACIÓN LARGO Y ANCHO < 1.6 mm

Expediente Técnico Especificaciones Técnicas



PROYECTO: “CONSTRUCCION DE COBERTURA SOLAR Y PARQUE RECREACIONAL EN LA LOSA DEPORTIVA DE NUEVA UNION
DEL DISTRITO DE VISTA ALEGRE – PROVINCIA DE NASCA – ICA”

ESPECIFICACONES TECNICAS

DIMENSIONAL ALTO < 3.2 mm


ABSORCION MENOR AL 5% DEL PESO SECO
Tipo I = 31 Mpa (320 kg/cm2) Espesor 4 y 6 cm
RESISTENCIA A
Tipo II = 41 Mpa (420 kg/cm2) Espesor 6 cm
LA COMPRESIÓN
37 Mpa (380 kg/cm2) Espesor 8 cm
DENSIDAD MAYOR A 2100 kg/m3
Espesor 4 cm = 1.8 Kg.
PESO DE CADA
Espesor 6 cm = 2.7 Kg.
UNIDAD
Espesor 8 cm = 3.6 Kg.
50 Und/m2 RECTANGULAR O “HOLANDES”
RENDIMIENTO
40 Und/m2 ESTRIADO O “LONDRES”
PAVIMENTOS 4 y 6 cm
USOS Y
PEATONALES VEHICULAR 6 cm
APLICACIONES
LIGERO VEHICULARES  8 cm
GRIS / NATURAL
COLORES ROJO, NEGRO, AMARILLO, GRIS CLARO, BEIGE, MARRON
CLARO, VERDE Y OTROS A PEDIDO.
TODAS LAS CARACTERÍSTICAS DEL ADOKING ESTAN DE
NORMAS ACUERDO A LA NORMA TECNICA PERUANA 399.611
“ADOQUINES DE CONCRETO PARA PAVIMENTOS, Requisitos.

MEDICIÓN

La Unidad de medición será en Metros Cuadrados (M2)

BASES DE PAGO

Los trabajos descritos serán pagados, al precio unitario de la partida del Presupuesto de Obra

02.08 PINTADO DE MALLA GALVANIZADA EXISTENTE

02.08.01 PINTURA ESMALTE DE COLOR EN MALLA COCADA DE 2"X2" N°10

02.08.02 PINTURA ESMALTE DE COLOR EN TUBO GALVANIZADO DE 3"

02.08.03 PINTURA ESMALTE EN PORTON METALICO

02.08.04 PINTURA ESMALTE DE COLOR EN VIGAS METALICAS DE 2"

DESCRIPCIÓN

Se refiere al acabado final de la estructura metálica galvanizada existente.

Este rubro comprende todos los materiales y mano de obra necesarios para la ejecución de los trabajos de
pintura en muros interiores y exteriores.

La pintura es el producto formado por uno o varios pigmentos con o sin carga y otros aditivos dispersos
homogéneamente, con un vehículo que se convierte en una película sólida; después de su aplicación en capas
delgadas y que cumple con una función de objetivos múltiples. Es un medio de protección contra los agentes

Expediente Técnico Especificaciones Técnicas



PROYECTO: “CONSTRUCCION DE COBERTURA SOLAR Y PARQUE RECREACIONAL EN LA LOSA DEPORTIVA DE NUEVA UNION
DEL DISTRITO DE VISTA ALEGRE – PROVINCIA DE NASCA – ICA”

ESPECIFICACONES TECNICAS

destructivos del clima y el tiempo; un medio de higiene que permite lograr superficies lisas, limpias y
luminosas, de propiedades asépticas, un medio de ornato de primera importancia y un medio de señalización e
identificación de las cosas y servicios.

MATERIALES

 Lija para fierro

 Thiner

 Pintura:

La pintura a utilizar será de esmalte sintético, de primera calidad de reconocido prestigio nacional; todos los
materiales deberán ser llevados a la obra en sus respectivos envases originales. Los materiales que necesiten
ser mezclados, lo serán en la misma obra.

Aquellos que se adquieran listos para ser usados, deberán emplearse sin alteraciones y de conformidad con las
instrucciones de los fabricantes. No se permitirá el empleo de imprimaciones mezcladas por el sub-
Contratista de pinturas, a fin de evitar falta de adhesión de las diversas capas entre sí.

La pintura entre otras características, debe ser resistente a los álcalis del cemento, resistente a la luz y a las
inclemencias del tiempo.

MÉTODO DE EJECUCIÓN

Antes de comenzar la pintura, será necesario efectuar resanes y lijado de todas las superficies, las cuales
llevarán una base de imprimantes de calidad, debiendo ser éste de marca conocida.

Se aplicarán dos manos de pintura. Sobre la primera mano de la estructura metalica,. No se aceptarán, sino
otra mano de pintura del paño completo.

Todas las superficies a las que se debe aplicar pintura, deben estar secas y deberán dejarse tiempos suficientes
entre las manos o capas sucesivas de pintura, a fin de permitir que ésta seque convenientemente.

Las superficies que no puedan ser terminadas satisfactoriamente con el número de manos de pintura
especificadas, deberán llevar manos adicionales según requieran para producir un resultado satisfactorio sin
costo adicional alguno.

La pintura debe soportar el lavado con agua y jabón sin sufrir alteraciones en su acabado.

MUESTRA DE COLORES

La selección será hecha oportunamente por El Consultor en coordinación con EL SUPERVISOR y las
muestras deberán presentarse por el ejecutor, al pie del sitio que va a pintarse y a la luz del propio ambiente,
tantas veces como sea necesario hasta lograr conformidad.

MEDICIÓN

La Unidad de medición será por Metros Cuadrados (m2)

Expediente Técnico Especificaciones Técnicas



PROYECTO: “CONSTRUCCION DE COBERTURA SOLAR Y PARQUE RECREACIONAL EN LA LOSA DEPORTIVA DE NUEVA UNION
DEL DISTRITO DE VISTA ALEGRE – PROVINCIA DE NASCA – ICA”

ESPECIFICACONES TECNICAS

PAGO

Los trabajos descritos serán pagados, al precio unitario de la partida del Presupuesto de Obra.

02.09 PINTURAS

02.09.01 PINTADO DE LOSA DEPORTIVA DE USOS MULTIPLES

DESCRIPCIÓN:

Deberá tenerse en cuenta el cuadro de acabados indicados en los planos respectivos

A.- Preparación de las Superficies.

Las superficies deberán estar limpias y secas antes del pintado.

En general se realizará el pintado de la demarcación de las diferentes disciplinas de acuerdo a lo especificado


en los planos con pintura de Tráfico. Para el tablero de básquet se utilizará esmalte color negro, antes se
dejará bien lijado.

Se deberán tomar las precauciones para evitar perjuicios, después de concluida la obra respecto a lluvias.

B.- Calidades.

En las superficies nuevas el número de manos que corresponde es de dos manos.

Se utilizará pintura de marcas de buena calidad aprobadas por el ITINTEC. Tales como TEKNO, ANYPSA y
similares.

Todos los trabajos de Pintura serán ejecutados por operarios calificados y el inicio de la misma debe ser
posterior a la aprobación del Ingeniero Inspector.

No se iniciará la segunda mano hasta que la primera haya secado. La operación podrá hacerse con brocha,
pulverizantes o rodillos, el trabajo concluirá cuando las superficies queden perfectas.

UNIDAD DE MEDIDA

Metros cuadrados (m2)

NORMA DE MEDICIÓN

El método de medición se hará en forma individual siendo, los trabajos de la señalización de la losa.

BASES DE PAGO

El pago se hará en forma individual considerando el pago de la señalización de la losa se hará por metro
cuadrado (m2) del Presupuesto, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación total de
mano de obra, leyes sociales, herramientas, materiales, equipo, impuesto y cualquier otro insumo o suministro
que requiera para ejecutar la partida.

02.09.02 PINTURA DEMARCATORIA EN LOSA DEPORTIVA E=0.10m

Expediente Técnico Especificaciones Técnicas



PROYECTO: “CONSTRUCCION DE COBERTURA SOLAR Y PARQUE RECREACIONAL EN LA LOSA DEPORTIVA DE NUEVA UNION
DEL DISTRITO DE VISTA ALEGRE – PROVINCIA DE NASCA – ICA”

ESPECIFICACONES TECNICAS

DESCRIPCION

Este trabajo consistirá en el suministro de materiales y pintado de la demarcación de la losa deportiva para su
posterior uso como cancha de Fulbito, Básquet y Voley. La demarcación y los colores a emplearse se
ejecutarán de acuerdo a lo indicado en el plano de detalles, en concordancia con los diseños y colores
establecidos por La Entidad.

MATERIALES Y EQUIPOS

Pintura de Tráfico.

Disolvente xilol.

Herramientas manuales.

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO

EL Supervisor deberá comprobar que la pintura cumpla los requisitos mínimos Solicitados para la aprobación
del material.

No se permitirá que los materiales lleguen a obra con envase roto o tapas abiertas.

La pintura y todos los otros materiales a utilizar deberán ser envasados en forma adecuada, según usos del
fabricante. Cada envase deberá llevar una etiqueta con la siguiente información:

Nombre y Dirección del Fabricante

Punto de Embarque o Despacho

Marca y Tipo de Pintura

Fórmula de Fabricación

Capacidad (número de litros del envase)

Fecha de fabricación y número de lote del despacho.

El pintado o demarcación de la losa deberá iniciarse cuando la superficie de concreto se encuentre


completamente seca y haya concluido la reacción del concreto, por ningún motivo antes de los 30 días.

Se deberá remover el polvo, partículas sueltas, suciedad, restos de curador e imperfecciones de la superficie
con lijar de óxido de hierro Nº 100, escobilla metálica u otros métodos aceptados por el Supervisor, siempre
que no afecten la superficie de la losa

No se permitirá la aplicación de la pintura en instante de lluvia, ni cuando haya agua o humedad sobre la
superficie del pavimento. De ocurrir en medio de la operación se deberá proteger lo pintado inmediatamente.

Se aplicará dos capas de pintura con un intervalo mínimo entre ellas de dos (2) horas.

Expediente Técnico Especificaciones Técnicas



PROYECTO: “CONSTRUCCION DE COBERTURA SOLAR Y PARQUE RECREACIONAL EN LA LOSA DEPORTIVA DE NUEVA UNION
DEL DISTRITO DE VISTA ALEGRE – PROVINCIA DE NASCA – ICA”

ESPECIFICACONES TECNICAS

Todas las marcas tienen que presentar una apariencia clara, uniforme y bien terminada. Las marcas que no
tengan una apariencia uniforme y satisfactoria durante el día o la noche, tienen que ser corregidas por el
Contratista de modo aceptable para el Supervisor y sin costo para La Entidad.

Las áreas pintadas se tienen que proteger del tránsito peatonal o vial hasta que la pintura esté lo
suficientemente seca como para prevenir que se adhiera o que marque huellas.

La demarcación de la losa solo se aceptarás su aplicación está de acuerdo con las indicaciones de los planos,
documentos del proyecto y de la presente especificación.

SISTEMA DE CONTROL

Se deberán entregar certificados de calidad del fabricante de los productos a utilizar garantizando los
requisitos indicados.

Las pinturas de tráfico dentro de sus envases no deberán mostrar asentamiento excesivo, encontrándose en un
estado suave y homogéneo en color.

La película de pintura aplicada por pulverización deberá mostrar un acabado suave y uniforme con los
contornos adecuadamente delineados, libres de arrugas, ampollas, variaciones en ancho y otras
imperfecciones superficiales.

La pintura después de cuarenta y ocho (48) horas de aplicada no deberá mostrar síntomas de peladuras o
descascaramiento.

La Supervisión no deberá autorizar el inicio de la demarcación de la losa por lo menos hasta treinta (30) días
después del vaciado del concreto.

La superficie de pintado deberá estar libre de impurezas, polvo y residuos del curado y seca antes del inicio de
la demarcación.

Se controlará el espesor de cada capa de pintura aplicada debiendo ser la especificada por el fabricante.

METODO DE MEDICION

La unidad de medida será por metro lineal (m) a lo largo del eje de la marca de pintura aplicada. Este precio
incluye el suministro de materiales, acondicionado de superficie, pintado y demás actividades incluidas para
la culminación de la presente partida con la aprobación de supervisión y de conformidad con estas
especificaciones y las dimensiones indicadas en los planos.

BASE DE PAGO

El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto entendiéndose que dicho precio constituye la
compensación total por toda la mano de obra, materiales, equipo, ensayos de control de calidad, herramientas
e imprevistos y todos los gastos que demande el cumplimiento del trabajo.

02.10 PINTADO DE SARDINELES PERALTADOS EXISTENTES

02.10.01 PINTADO DE SARDINEL EXISTENTES H=0.60M

02.11 PINTADO DE ESTRUCTURAS EXISTENTES

Expediente Técnico Especificaciones Técnicas



PROYECTO: “CONSTRUCCION DE COBERTURA SOLAR Y PARQUE RECREACIONAL EN LA LOSA DEPORTIVA DE NUEVA UNION
DEL DISTRITO DE VISTA ALEGRE – PROVINCIA DE NASCA – ICA”

ESPECIFICACONES TECNICAS

02.11.01 PINTADO DE BORDES, PISOS, MUROS

DESCRIPCIÓN

Se refiere al acabado final de las estructuras existentes.

Este rubro comprende todos los materiales y mano de obra necesarios para la ejecución de los trabajos de
pintura.

La pintura es el producto formado por uno o varios pigmentos con o sin carga y otros aditivos dispersos
homogéneamente, con un vehículo que se convierte en una película sólida; después de su aplicación en capas
delgadas y que cumple con una función de objetivos múltiples. Es un medio de protección contra los agentes
destructivos del clima y el tiempo; un medio de higiene que permite lograr superficies lisas, limpias y
luminosas, de propiedades asépticas, un medio de ornato de primera importancia y un medio de señalización e
identificación de las cosas y servicios.

MATERIALES

 Lija

 Imprimante:

Es una pasta basada en látex a ser utilizado como imprimante.

Deberá ser un producto consistente al que se le pueda agregar agua para dañe una viscosidad adecuada para
aplicarla fácilmente.

En caso necesario, el Contratista podrá proponer y utilizar otro tipo de imprimante, siempre y cuando cuente
con la aprobación del Supervisor

 Pintura:
La pintura a utilizar será de esmalte sintético, de primera calidad de reconocido prestigio nacional; todos los
materiales deberán ser llevados a la obra en sus respectivos envases originales. Los materiales que necesiten
ser mezclados, lo serán en la misma obra.

Aquellos que se adquieran listos para ser usados, deberán emplearse sin alteraciones y de conformidad con las
instrucciones de los fabricantes. No se permitirá el empleo de imprimaciones mezcladas por el sub-
Contratista de pinturas, a fin de evitar falta de adhesión de las diversas capas entre sí.

La pintura entre otras características, debe ser resistente a los álcalis del cemento, resistente a la luz y a las
inclemencias del tiempo.

MÉTODO DE EJECUCIÓN

Antes de comenzar la pintura, será necesario efectuar resanes y lijado de todas las superficies, las cuales
llevarán una base de imprimantes de calidad, debiendo ser éste de marca conocida.

Se aplicarán dos manos de pintura. Sobre la primera mano de sobrecimientos, se harán los resanes y
masillados necesarios antes de la segunda mano definitiva. No se aceptarán, sino otra mano de pintura del
paño completo.

Expediente Técnico Especificaciones Técnicas



PROYECTO: “CONSTRUCCION DE COBERTURA SOLAR Y PARQUE RECREACIONAL EN LA LOSA DEPORTIVA DE NUEVA UNION
DEL DISTRITO DE VISTA ALEGRE – PROVINCIA DE NASCA – ICA”

ESPECIFICACONES TECNICAS

Todas las superficies a las que se debe aplicar pintura, deben estar secas y deberán dejarse tiempos suficientes
entre las manos o capas sucesivas de pintura, a fin de permitir que ésta seque convenientemente.

Las superficies que no puedan ser terminadas satisfactoriamente con el número de manos de pintura
especificadas, deberán llevar manos adicionales según requieran para producir un resultado satisfactorio sin
costo adicional alguno.

La pintura debe soportar el lavado con agua y jabón sin sufrir alteraciones en su acabado.

MUESTRA DE COLORES

La selección será hecha oportunamente por El Consultor en coordinación con EL SUPERVISOR y las
muestras deberán presentarse por el ejecutor, al pie del sitio que va a pintarse y a la luz del propio ambiente,
tantas veces como sea necesario hasta lograr conformidad.

MEDICIÓN

La Unidad de medición será por Metros Cuadrados (m2)

PAGO

Los trabajos descritos serán pagados, al precio unitario de la partida del Presupuesto de Obra.

02.12 SERVICIOS HIGIENICOS EXISTENTES

02.12.01 REPARACION DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO EXISTENTES

DESCRIPCION

Este trabajo consiste en la reparación y resane de estructuras del concreto según lo encontrado en campo,
colocación y acabado frotachado semi-pulido y a demás actividades necesarias para la reparaciones de
diversas estructuras de concreto existente a reparar y resanar.

El concreto deberá cumplir en su dosificación, mezclado y control, lo especificado en la norma NPT 339.114
o ASTM-C94.

MATERIALES Y EQUIPOS

Cemento Pórtland Tipo V.

Agregados.

Agua potable.

Mezcladora de concreto.

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO

Expediente Técnico Especificaciones Técnicas



PROYECTO: “CONSTRUCCION DE COBERTURA SOLAR Y PARQUE RECREACIONAL EN LA LOSA DEPORTIVA DE NUEVA UNION
DEL DISTRITO DE VISTA ALEGRE – PROVINCIA DE NASCA – ICA”

ESPECIFICACONES TECNICAS

DOSIFICACION

El diseño de la mezcla debe ser presentado por el contratista para la aprobación por la supervisión, el mismo
que deberá estar basado en mezclas de prueba y ensayos de compresión.

MEZCLADO Y VACIADO DEL CONCRETO

Ídem 02.02.03

EXTENDIDO

Ídem 02.02.03

SISTEMA DE CONTROL

Ídem 02.02.03

METODO DE MEDICION

La unidad de medida será por metro cuadrado (m2), en este precio se incluye: Suministro del concreto,
vaciado, acabado demás actividades que sean incluidas para la culminación de la presente partida con la
aprobación de la Supervisión y de conformidad con estas especificaciones y las dimensiones indicadas en los
planos.

BASE DE PAGO

El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto entendiéndose que dicho precio constituye la
compensación total por toda la mano de obra, materiales, equipos, ensayos de control de calidad, herramientas
e imprevistos y todos los gastos que demande el cumplimiento del trabajo

02.12.02 PINTADO DE MUROS

Ídem 02.13.01

02.12.03 PINTADO DE CIELO RASO

Ídem 02.13.01

02.12.04 PINTADO DE PUERTAS Y VENTANAS

Ídem 02.13.01

02.12.05 SUMINISTRO E INSTALACION DE SEPARADORES DE MELAMINE

DESCRIPCION

Extensión de trabajo. - Son divisiones metálicas que no llegan hasta el piso y separan los aparatos sanitarios,
especialmente los inodoros.

La unidad comprende el trabajo en su integridad, con elementos de unión, anclaje, hojas móviles, etc.
Incluyendo colocación de cerrajería.

Expediente Técnico Especificaciones Técnicas



PROYECTO: “CONSTRUCCION DE COBERTURA SOLAR Y PARQUE RECREACIONAL EN LA LOSA DEPORTIVA DE NUEVA UNION
DEL DISTRITO DE VISTA ALEGRE – PROVINCIA DE NASCA – ICA”

ESPECIFICACONES TECNICAS

Se utilizará como armazón, fierro cuadrado de 1” de espesor, planchas de latón de 1/16” tipo contraplacado,
de acuerdo a los detalles especificados en los planos.

UNIDAD DE MEDICION

Este trabajo será medido por unidad (UND), la medición será el metrado realmente ejecutado con la
conformidad del ingeniero residente.

FORMA DE PAGO

El pago se efectuará por unidad (UND), entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación
completa para toda la mano de obra, equipo, herramientas y demás conceptos que completan esta partida.

02.12.06 SUMINISTRO E INSTALACION DE INODOROS

Se coloca la taza en el lugar donde va a ser instalada y se marcan los huecos en los que irán alojados los
pernos de sujeción. Estos huecos tendrán una profundidad no menor de 2” y dentro de ellos irán los tarugos de
madera. La tubería PVC deberá sobresalir del nivel del piso terminado lo suficiente para que embone en la
ranura del aparato.

Luego se asegura el aparato mediante un anillo de masilla que cubra toda la ranura en forma tal que quede un
sello hermético. Colocada la taza en un sitio, se atornilla los pernos que aseguran la taza al piso.

Los pernos llevarán empaquetadoras de jebe a ambos lados de la taza, aparte de las arandelas metálicas
correspondientes.

Los tubos de abasto de los serán flexibles y cromados.

02.12.07 SUMINISTRO E INSTALACION DE LAVATORIOS

Se colocarán perfectamente nivelados, siendo la altura del aparato la que se indica en los planos. El respaldo
del lavatorio se fraguará con cemento blanco a la mayólica del muro, en el empalme de la trampa se empleará
masilla.

Los soportes para lavatorios serán a base de escuadras de fierro fundido, o uñas de acero con aberturas para
colocar 3 pernos en cada una, en ambos casos el lavatorio no deberá quedar inclinado hacia delante.

Los tubos de abasto de los lavatorios serán cromados y flexibles.

02.12.08 SUMINISTRO E INSTALACION DE ACCESORIOS DE LOS SS.HH

DESCRIPCIÓN:

Se suministrarán aditamentos sanitarios como papeleras, portarrollos, toalleros y jaboneras en los servicios
higiénicos.

MEDICIÓN:

Expediente Técnico Especificaciones Técnicas



PROYECTO: “CONSTRUCCION DE COBERTURA SOLAR Y PARQUE RECREACIONAL EN LA LOSA DEPORTIVA DE NUEVA UNION
DEL DISTRITO DE VISTA ALEGRE – PROVINCIA DE NASCA – ICA”

ESPECIFICACONES TECNICAS

La unidad de medida será por Global (Glb

FORMA DE PAGO:

El pago se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto, y previa aprobación del
supervisor quien velará, por su correcta ejecución en obra.

02.12.09 CABLEADO INTERIOR Y EXTERIOR

GENERALIDADES

Estas especificaciones intentan reseñar los materiales, equipos, mano de obra y servicios necesarios para
acometer cabalmente las obras eléctricas, y junto con el plano que se adjunta al presente expediente técnico,
forman parte integral y complementaria para la ejecución del Sistema Eléctrico.

Los planos de obra y metrados base, darán una pauta para la ejecución de las obras a realizarse, entendiéndose
que el Ingeniero Inspector es la Autoridad que señala en las consideraciones del C.N.E y el RECAE para
modificarlas y/o determinar los métodos constructivos que en casos especiales se pudieran presentar, así como
verificar la buena ejecución de la mano de obra, la calidad de los materiales, etc.

Los trabajos e instalaciones deben ser ejecutados con materiales y mano de obra de primera calidad y aptos
para las condiciones de trabajos especificados en un todo de acuerdo con las normas vigentes (Código
Nacional de Electricidad) y normas de la Empresa de Energía Eléctrica Local.

Para la ejecución de esta obra, el contratista nominará un Ingeniero Mecánico Electricista, Electricista y
Energía colegiado y hábil para ejercer la profesión, como Residente de la Obra, el que coordinará con el
Ingeniero Inspector, en todo aquello concerniente al normal desarrollo de la Obra.

El contratista tomará medidas contra el corte y destrucción que cause su personal y contra los daños que
produzcan los excesos y descuidos en las operaciones del equipo de construcción y la acumulación de
materiales. El contratista estará obligado a restaurar, completamente a su costo, lo su personal o equipo
empleado en la obra, hubiese destruido o dañado innecesariamente o por negligencia.

Las tareas principales se describen a continuación y queda entendido, sin embargo, que será responsabilidad
del contratista, efectuar todos los trabajos que sean razonablemente necesarios, aunque dichos trabajos no
estén específicamente indicados y/o descritos en la presente especificación.

El contratista será responsable de efectuar todo trabajo de campo necesario, para replantear la ubicación de las
estructuras de las redes de distribución indicando la ubicación definitiva de las estructuras.

La aprobación de las instalaciones, debidamente terminadas será solicitada por el Contratista a la Empresa de
Energía Eléctrica Local. Se entregará a la entidad contratante los planos y detalles, correspondientes y toda
eventual modificación del proyecto inicial, que hayan sido ejecutadas previa aprobación y autorización.

Expediente Técnico Especificaciones Técnicas



PROYECTO: “CONSTRUCCION DE COBERTURA SOLAR Y PARQUE RECREACIONAL EN LA LOSA DEPORTIVA DE NUEVA UNION
DEL DISTRITO DE VISTA ALEGRE – PROVINCIA DE NASCA – ICA”

ESPECIFICACONES TECNICAS

Cualquier trabajo, material o equipo que no se muestre planos en las especificaciones, pero que aparezca en
los planos, metrados o viceversa y que sea necesario para completar las Instalaciones Eléctricas, serán
suministradas por la entidad. En caso de que existan divergencias de interpretaciones, los planos tienen
prioridad sobre las especificaciones técnicas y estas sobre los metrados.

NORMAS APLICABLES

Los materiales y equipos, objeto de la presente especificación, cumplirán con las prescripciones de las
siguientes normas, según versión vigente a la fecha de la convocatoria de la licitación:

IEC 947-2, IEC 898 Para interruptores termomagnéticos

IEC 144 Para grados de protección

IEC 408 Para bases portafusibles

IEC 269 Para fusibles

IEC 158-1 y 158-1A Para contactor electromagnético

Código Nacional de Electricidad “Sistema Utilización” y “Sistema Distribución”.

Norma DIN 5035 “Alumbrado Artificial de Interiores”, Partes 1, 2 y 3.

Norma Técnica de Calidad de Servicios Eléctricos.

Norma Técnica EM 010 – Instalaciones Eléctricas Interiores y Exteriores.

D.G.E – 019-T-3

Norma ITINTEC 370.043 Conductores de Cobre Duro para Uso Eléctrico.

Norma ITINTEC 370.221 Conductores y Cables para Uso Eléctrico, Definiciones Generales.

Ensayos de aceptación. Equivalente a la IEC 514.

MANIPULEO DE LOS MATERIALES

El ejecutor transportará y manipulará todos los materiales y equipos con el mayor cuidado.

Los materiales, serán transportados hasta el almacén de la obra; al ser descargado de los vehículos (camiones)
no deben ser arrastrados o rodados por el suelo. Todo material que resulte deteriorado durante el transporte e
instalación, deberá ser reemplazado a cuenta del Contratista.

ALCANCE DE LOS TRABAJOS

El trabajo eléctrico cubierto por estas especificaciones comprende las cantidades de obra necesarias para
llevar a cabo la totalidad de las instalaciones eléctricas y de comunicaciones señaladas en los planos,
excluyendo solamente los trabajos que se mencionen específicamente.

En particular los trabajos que debe ejecutar el Contratista abarcan lo siguiente:

Expediente Técnico Especificaciones Técnicas



PROYECTO: “CONSTRUCCION DE COBERTURA SOLAR Y PARQUE RECREACIONAL EN LA LOSA DEPORTIVA DE NUEVA UNION
DEL DISTRITO DE VISTA ALEGRE – PROVINCIA DE NASCA – ICA”

ESPECIFICACONES TECNICAS

• Suministro de materiales e instalación completa de los sistemas de tierras de potencia.

• Sistema completo de distribución de alumbrado, tableros, contactores, circuitos derivados, interruptores de


apague, tomacorrientes,

• Suministro e instalación de la totalidad de las cajas de paso y/o derivación; así como también de las tuberías
conduit en general.

Antes de proceder a efectuar cualquier consulta es importante ampliar el alcance de los trabajos a efectuar, en
especial en los que se relacionan a continuación:

• Subestación: La información referente a esta área no contempla los detalles constructivos de la misma,
porque esta subestación eléctrica es existente.

La Empresa de Energía Eléctrica suministra energía en baja tensión con una relación de transformación de
0.38 / 0.22 KV. A partir del medidor se distribuirá energía a través de un tablero de distribución general que
alimentará todos los equipos de fuerza motriz y a 220V, 60Hz el sistema de alumbrado y tomacorriente.

• Sistema Eléctrico Esencial consta de dos sistemas el de alumbrado, tomacorriente y fuerza.

• El Sistema de Equipos se limita a los principales equipos de funcionamiento básico de la losa


multideportiva.

• Sistema de puesta a tierra: Para estática el máximo valor de resistencia será de 10 ohmios.

INGENIERÍA DE DETALLE

El Contratista deberá desarrollar la Ingeniería de Detalle de la Obra, la cual permitirá definir y confirmar
todas las premisas descritas en el Proyecto, para la correcta ejecución de la obra.

Las actividades a realizar serán las siguientes:

• Confirmación de los cálculos eléctricos y mecánicos de la infraestructura electromecánica de la Obra.

• Replanteo para ubicar las estructuras, cumpliendo las distancias mínimas de seguridad y normas vigentes.

• Elaboración de las planillas de estructuras.

• Elaboración del programa de cortes de energía óptimo, para la ejecución de la obra (de ser necesario).

• Coordinación de la protección tomando en cuenta las características de los equipos tales como interruptores
termomagnéticos y fusibles de baja tensión.

• Confirmación de las características técnicas de los materiales y equipos a suministrar.

PLANOS

Los planos de disposición eléctrica, no muestran detalles precisos y completos de la losa multideportiva, ellos
indican la ubicación aproximada y arreglo general, con excepción de las medidas que si indican la
localización exacta de las salidas de conductos y su relación con los equipos.

Expediente Técnico Especificaciones Técnicas



PROYECTO: “CONSTRUCCION DE COBERTURA SOLAR Y PARQUE RECREACIONAL EN LA LOSA DEPORTIVA DE NUEVA UNION
DEL DISTRITO DE VISTA ALEGRE – PROVINCIA DE NASCA – ICA”

ESPECIFICACONES TECNICAS

Cualquier detalle que se muestre en los planos y no figure en las especificaciones o que se encuentren en
éstas, pero no aparezca en los planos tendrá tanta validez como si se presentara en ambos documentos.

Durante la ejecución de la obra el Contratista deberá mantener y marcar un juego completo de copia de los
últimos planos del proyecto que se hayan emitido para la construcción. Las modificaciones que se marquen en
ellos mostrarán los detalles tal como se ejecutaron en obra así el registro de los cambios y modificaciones
hechas en la misma.

Los planos adicionales o de detalles que se necesitan para la construcción adecuada de las instalaciones
correrán por cuenta del Contratista. Queda claramente establecido que las modificaciones y los planos
adicionales serán aprobados antes de la ejecución de la instalación respectiva.

Una vez terminada la construcción el Contratista entregará el juego de planos marcados "Tal como se ejecutó
la obra".

02.14.10 SUMINISTRO E INSTALACION DE LUMINARIAS

Ídem 02.14.09

02.14.11 INSTALACION DE ACCESORIOS DE AGUA FRIA

Ídem 02.14.08

02.14.12 INSTALACION DE ACCESORIOS DE DESAGUES

Ídem 02.14.08

02.14.13 PRUEBA Y PUESTA EN FUNCIONAMIENTO

Terminado los trabajos de instalación de los aparatos sanitarios se procederá a efectuar la prueba de los
mismos y de sus accesorios de agua y desagüe, de manera individual. Deberá observarse un funcionamiento
satisfactorio.

02.13 TRIBUNAS (1-2)

02.13.01 TRAZO, NIVELES Y REPLANTEO

DESCRIPCION

El Contratista procederá al replanteo general de la obra, en el que de ser necesario se efectuarán los ajustes
necesarios a las condiciones reales encontradas en el terreno. El Contratista será el responsable del replanteo
topográfico que será revisado y aprobado por el Supervisor, así como del cuidado y resguardo de los puntos
físicos, estacas instaladas durante el proceso del levantamiento del proceso constructivo. Para los trabajos a
realizar dentro de esta sección el Contratista deberá contar con personal calificado, equipo necesario y
materiales que se requieran para el replanteo. La información sobre estos trabajos, deberá estar disponible en
todo momento para su revisión y control por el Supervisor. El personal, equipo y materiales deberán cumplir
con los siguientes requisitos:

PERSONAL

Expediente Técnico Especificaciones Técnicas



PROYECTO: “CONSTRUCCION DE COBERTURA SOLAR Y PARQUE RECREACIONAL EN LA LOSA DEPORTIVA DE NUEVA UNION
DEL DISTRITO DE VISTA ALEGRE – PROVINCIA DE NASCA – ICA”

ESPECIFICACONES TECNICAS

Se implementarán cuadrillas de topografía en número suficiente para tener un flujo ordenado de operaciones
que permitan la ejecución de las obras de acuerdo al Cronograma de Ejecución de Obra.

EQUIPO

Se deberá implementar el equipo de topografía necesario, capaz de trabajar dentro de los rangos de tolerancia
especificados. Así mismo se deberá proveer el equipo de soporte para el cálculo, procesamiento y dibujo.

MATERIALES

Se proveerá suficiente material adecuado para el estacado, pintado y herramientas. Las estacas deben tener
área suficiente que permita anotar marcas legibles.

MEDICIÓN

La unidad de medición será el Metro Cuadrado (m2)

PAGO

Los trabajos descritos serán pagados, al precio unitario de la partida del Presupuesto de Obra.

02.13.02 EXCAVACION DE ZANJA EN TERRENO NORMAL

DESCRIPCION

Esta partida consiste en el conjunto de actividades de excavar y remover el material proveniente de los cortes
requeridos para la realizar las zanjas al nivel requerido en los planos para la realización de los cimentos
corridos y zapatas de la estructura de fundación correspondiente a las tribunas.

MATERIALES Y EQUIPO

Herramientas manuales como lampas, barretas y picos.

METODO DE MEDICION

La unidad de medida será el metro cúbico (m3) de material excavado en su posición original por volumen
ejecutado, verificado por la supervisión antes y después de ejecutarse el trabajo de excavación.

BASE DE PAGO

El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto entendiéndose que dicho precio constituye la
compensación total por toda la mano de obra, materiales, equipo, herramientas e imprevistos y todos los
gastos que demande el cumplimiento del trabajo.

02.13.03 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE

DESCRIPCION

Esta partida está referida a la eliminación con transporte de material excedente de la obra, producto de los
cortes, etc. Todo material excedente de las excavaciones, demolición que no hubiera sido empleado, asimismo

Expediente Técnico Especificaciones Técnicas



PROYECTO: “CONSTRUCCION DE COBERTURA SOLAR Y PARQUE RECREACIONAL EN LA LOSA DEPORTIVA DE NUEVA UNION
DEL DISTRITO DE VISTA ALEGRE – PROVINCIA DE NASCA – ICA”

ESPECIFICACONES TECNICAS

el desmonte de las obras mismas, deberán ser eliminados en lugares donde no produzcan efectos negativos al
medio ambiente (en un radio mínimo de 10 Km. fuera del cercado de Ica), en forma periódica de tal manera
que la obra se mantenga limpia.

Los materiales provenientes de la excavación que presenten buenas características para el uso de la
construcción de la vía, será reservado para colocarlos posteriormente. Los materiales recolectados deberán ser
humedecidos adecuadamente, cubierto con una lona y protegido con los efectos atmosféricos, para evitar por
el efecto del material particulado causen enfermedades respiratorias, alergias al personal de obra, así como a
los vecinos.

Deberá de utilizarse Camiones Volquetes de una capacidad mínima de 10 m3., dichos camiones serán
cargados por Cargadores Frontales sobre llantas de 100 – 115 Hp 2 - 2.25 yd3. El depósito temporal de los
materiales no deberá interrumpir vías o zonas de acceso de importancia local.

MEDICIÓN

La Unidad de medición será en Metro Cúbico (m3)

PAGO

Los trabajos descritos serán pagados, al precio unitario de la partida del Presupuesto de Obra.

02.13.04 CONCRETO CICLOPEO f'c=100kg/cm2 + 30% P.G. DOSIFICADO

DESCRIPCION

Concreto ciclópeo: 1:4.4 (Cemento – Piedra chancada – Arena gruesa), con 30 % de piedra grande,
dosificación que deberá respetarse asumiendo el dimensionamiento propuesto.

Únicamente se procederá al vaciado cuando se haya verificado la exactitud de la excavación, como producto
de un correcto replanteo, el batido de estos materiales se hará utilizando mezcladora mecánica, debiendo
efectuarse estas operaciones por lo mínimo durante 1 minuto por carga.

Sólo podrá emplearse agua potable o agua limpia de buena calidad, libre de impureza que pueda dañar el
concreto; se humedecerá las zanjas antes de llenar los cimientos y no se colocará las piedras sin antes haber
depositado una capa de concreto de por lo menos 10 cm. de espesor. Las piedras deberán quedar
completamente rodeadas por la mezcla sin que se tome los extremos.

Se prescindirá de encofrado cuando el terreno lo permita, es decir que no se produzca derrumbes. Se tomará
muestras de concreto de acuerdo a las Normas ASTMC. 0172.

METODO DE MEDICION

El método de medición será en metros cúbicos (m3) trabajados, aprobados por el Supervisor.

BASE DE PAGO

El pago de estos trabajos se hará por m3 de concreto, cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el
presupuesto. El Supervisor velará por que ella se ejecute durante el desarrollo de la obra.

Expediente Técnico Especificaciones Técnicas



PROYECTO: “CONSTRUCCION DE COBERTURA SOLAR Y PARQUE RECREACIONAL EN LA LOSA DEPORTIVA DE NUEVA UNION
DEL DISTRITO DE VISTA ALEGRE – PROVINCIA DE NASCA – ICA”

ESPECIFICACONES TECNICAS

02.13.05 CONCRETO f'c=210 kg/cm2 EN MURETE

DESCRIPCION:

Esta especificación se refiere al concreto usado como material estructural y normado, su producción,
manipuleo, transporte, colocación, curado, protección y pruebas de resistencia. El Contratista se ceñirá
estrictamente a lo indicado en los planos del proyecto, en la presente especificación y en las normas vigentes,
respectivamente.

MATERIALES:

Los materiales que conforman el concreto son:

Cemento

Se usará Cemento Pórtland Tipo I normal, salvo en donde se especifique la adopción de otro tipo que puede
ser Cemento tipo II indicado para suelos con moderada presencia de sulfatos y Cemento tipo V para suelos
agresivos, o Cemento tipo Puzolánico u otro, debido a alguna consideración especial determinada por el
Especialista de Suelos la misma que se indica en los planos y presupuesto correspondiente y es válida para los
elementos de concreto en contacto con el suelo.

El Cemento a usar deberá cumplir con las Especificaciones y Normas para Cemento Pórtland del Perú.

En términos generales no deberá tener grumos, por lo que deberá protegerse en bolsas o en silos en forma que
no sea afectado por la humedad ya sea del medio o de cualquier agente externo.

Se controlará la calidad del mismo, según la norma ASTM C-150 y se enviarán muestras al laboratorio
especializado en forma periódica a fin de que lo estipulado en las normas garantice la buena calidad del
mismo.

Agregado fino

Será arena natural, limpia, que tenga granos duros y resistentes, libre de cantidades perjudiciales de polvo,
terrones, partículas blandas o escamosas, esquistos, álcalis, ácidos, cloruros, materia orgánica, greda u otras
sustancias dañinas al concreto.

La cantidad de material que pase la malla N° 200 no excederá del 5% del peso total y en general deberá estar
de acuerdo con la norma para agregado ASTM C-33.

Agregado grueso

Será grava o piedra en estado natural, triturada o partida, de grano compacto y de calidad dura. Debe estar
limpio, libre de cantidades perjudiciales de polvo, materia orgánica, cloruros, greda u otras sustancias
perjudiciales al concreto, ni contendrá mica, piedra desintegrada ni cal libre.

Expediente Técnico Especificaciones Técnicas



PROYECTO: “CONSTRUCCION DE COBERTURA SOLAR Y PARQUE RECREACIONAL EN LA LOSA DEPORTIVA DE NUEVA UNION
DEL DISTRITO DE VISTA ALEGRE – PROVINCIA DE NASCA – ICA”

ESPECIFICACONES TECNICAS

La graduación será uniforme desde la malla estándar ASTM ¼” hasta el tamaño máximo indicado en el
Cuadro N° 01.

Agua

El agua será fresca, limpia y bebible. Se podrá usar agua no bebible solo cuando, mediante pruebas previas a
su uso, se establezca que los cubos de concreto sin agregado grueso hechos con ella, den resistencias iguales o
mayores al 90% de la resistencia de los cubos similares con agua potable,

El contenido de cloruros en el agua deberá controlarse de manera tal que el contenido de cloruros total en la
mezcla no exceda los máximos permitidos por la norma ACI 318. En general el agua debe cumplir con el
artículo 3.3 de la Norma E.060 Concreto Armado del Reglamento Nacional de Edificaciones.

Aditivos

No se ha previsto el uso de aditivos en el presente proyecto. Sin embargo en caso de considerarse necesario y
con la previa aprobación de la Supervisión podrá utilizarse aditivos aceleradores de fragua, plastificantes o
impermeabilizantes.

Los aditivos se usarán siguiendo estrictamente las instrucciones del fabricante. No se aceptarán aditivos que
contengan cloruros o nitratos. Su almacenamiento se hará de tal manera de evitar la contaminación,
evaporación o mezcla con cualquier otro material.

Hormigón

Es una mezcla natural de agregado fino y agregado grueso. Deberá ser bien graduado entre las mallas estándar
ASTM 100 y la malla 2”. Debe estar libre de cantidades perjudiciales de polvo, sales, álcalis, materia orgánica
u otras sustancias dañinas para el concreto. En lo que sea aplicable, se seguirán para el hormigón las
recomendaciones indicadas para los agregados fino y grueso.

ALMACENAMIENTO DE MATERIALES

Se cuidará que el cemento almacenado en bolsas no esté en contacto con el suelo o el agua libre que pueda
correr por el mismo. Se recomienda que el cemento se almacene en un lugar techado fresco, libre de humedad
y contaminación. El cemento se almacenará en pilas de hasta 10 bolsas y se cubrirá con material plástico u
otros medios de protección. El cemento a granel se almacenará en silos metálicos u otros elementos similares
aprobados por la Inspección, aislándolo de una posible humedad o contaminación.

Los agregados se almacenarán en forma tal que se prevenga una segregación (separación de las partes gruesas
de las finas) o contaminación excesiva con otros materiales o agregados de otras dimensiones. El control de
estas condiciones lo hará el Ingeniero Supervisor, mediante muestreos periódicos para comprobar la
granulometría y limpieza del material.

PRODUCCIÓN DEL CONCRETO

La dosificación, mezcla de componentes, transporte y colocación del concreto se ceñirán a la norma ACI-304.
Cuando el concreto se coloque con bomba o faja transportadora, se aplicarán adicionalmente las normas ACI-
304-2R o ACI-304-4R. Cuando el concreto provisto a la obra sea premezclado se aplicará adicionalmente la
norma ASTM C94.

Expediente Técnico Especificaciones Técnicas



PROYECTO: “CONSTRUCCION DE COBERTURA SOLAR Y PARQUE RECREACIONAL EN LA LOSA DEPORTIVA DE NUEVA UNION
DEL DISTRITO DE VISTA ALEGRE – PROVINCIA DE NASCA – ICA”

ESPECIFICACONES TECNICAS

En el cuadro N° 01 se muestran las clases de concreto de acuerdo a su uso y resistencia a la compresión f´c,
medida en cilindros estándar ASTM a los 28 días. Para la evaluación de la resistencia f´c se usará la norma
ACI-124.

CUADRO N° 01 - CLASES DE CONCRETO

Resistencia a la Tamaño Relación agua Slump


rotura a la máximo del cemento (revenimiento)
compresión a los agregado máxima máximo en
CLASE

28 días en (pulgadas) (litros / saco de pulgadas Uso


cilindros estándar cemento)
ASTM f´c
(kg/cm2)
Zapatas, Vigas
Cim. Muros de
1 175 1 1/2" 25.5 4" contención

2 210 1" 24.5 4" Columnas y vigas

3 210 3/4" 24.5 4" Losas

En los planos el concreto se encuentra especificado por su resistencia a la compresión a los 28 días en
cilindros estándar ASTM, (f´c).

Un saco de cemento es la cantidad de cemento contenida en un envase original de fábrica, sin averías, con un
peso de 42.5 Kg, o una cantidad de cemento a granel que pese 42.5 Kg

En ningún caso se aceptará un concreto que tenga más de 11.5 bolsas de cemento por m3 de concreto.

Previamente a la producción del concreto para la construcción definitiva de los elementos estructurales, el
Contratista someterá a la aprobación de la Supervisión la dosificación de cada clase se concretó. Para tal
efecto deberá presentar la información siguiente:

 Calidad del cemento


 Granulometría de los agregados
 Proporciones de la mezcla
 Resultados de las pruebas de testigos

La mezcla de cada clase de concreto deberá ser evaluada por lo menos por seis testigos probados a la misma
edad, obtenidos de mezclas de pruebas con los materiales que se propone usar. La aprobación de la
dosificación no exime al Contratista de su total responsabilidad por la calidad del concreto.

TRANSPORTE Y COLOCACIÓN DEL CONCRETO

Expediente Técnico Especificaciones Técnicas



PROYECTO: “CONSTRUCCION DE COBERTURA SOLAR Y PARQUE RECREACIONAL EN LA LOSA DEPORTIVA DE NUEVA UNION
DEL DISTRITO DE VISTA ALEGRE – PROVINCIA DE NASCA – ICA”

ESPECIFICACONES TECNICAS

El Contratista someterá a la aprobación de la Supervisión los métodos y medios que propone utilizar para el
transporte y colocación del concreto. El concreto a ser usado en la obra, en ningún caso tendrá más de 30
minutos entre su preparación y colocación.

En caso de usar mezcladoras, éstas deberán estar ubicadas lo más cerca posible a los sitios donde va a
vaciarse el concreto con el fin de facilitar su transporte y evitar segregaciones y pérdida de material.

El transporte vertical del concreto se hará por medio de elevadores accionados manualmente o por motores
eléctricos y de la capacidad adecuada, de tal manera de proporcionar el abastecimiento de concreto en el lugar
del vaciado sin segregación y sin interrupciones que permitan la pérdida de plasticidad entre vaciados
sucesivos.

En caso de utilizar equipo de bombeo, se asegurará el perfecto estado de funcionamiento del mismo y de
acuerdo a las recomendaciones del fabricante. No se permitirá el vaciado de concreto a través de tuberías de
aluminio o de aleación de aluminio.

CONSOLIDACIÓN

La consolidación o compactación del concreto se ceñirá a la norma ACI-309. El tipo de vibrador a utilizarse
será sometido a la aprobación de la Supervisión, quien deberá exigir vibradores del diámetro y características
específicas, condicionando o limitando el ritmo de colocación del concreto en función del equipo con que
cuente el Contratista.

En el llenado, los vibradores deberán penetrar unos 10 cm en la capa previamente vaciada y se colocarán a
distancias regulares y sistemáticas con el objeto de lograr una correcta compactación. No se deberá iniciar el
vaciado de una nueva capa si la anterior no ha sido completamente vibrada.

El equipo mínimo será de dos vibradores de cada tipo por cada frente de trabajo. Los vibradores podrán ser
accionados ya sea por motor a gasolina, eléctrico o neumático, con diámetro de cabeza de 1.9 a 3.8 cm para
las zonas de mayor congestión de acero y de 3.2 a 6.4 cm en zonas de menor congestión. En áreas en donde
sea difícil el vibrado y dudoso su efecto, será necesaria la utilización adicional del “chuceado”, para lo cual se
utilizará una barra de construcción de tamaño manejable.

CURADO

En general el concreto será curado por vía húmeda. El curado deberá iniciarse tan pronto como sea posible sin
dañar la superficie y prolongarse interrumpidamente por un mínimo de siete días.

En el caso de superficies verticales, el Contratista podrá aplicar una membrana selladora aprobada por la
Supervisión, en reemplazo del curado por vía húmeda. En todos los casos el Contratista se ceñirá a la norma
general ACI-318.

PRUEBAS A LA COMPRESIÓN

La evaluación de la resistencia a la compresión de cada clase de concreto se efectuará aplicando la norma


ACI-214. Se llevará un registro estadístico de los resultados de las pruebas, estableciendo de esta manera la
resistencia promedio, la resistencia característica y la desviación estándar.

Una clase de concreto está definida como la mezcla lograda con los mismos ingredientes y proporciones,
incluyendo los aditivos. El valor f´c especificado en el proyecto corresponde a la resistencia característica

Expediente Técnico Especificaciones Técnicas



PROYECTO: “CONSTRUCCION DE COBERTURA SOLAR Y PARQUE RECREACIONAL EN LA LOSA DEPORTIVA DE NUEVA UNION
DEL DISTRITO DE VISTA ALEGRE – PROVINCIA DE NASCA – ICA”

ESPECIFICACONES TECNICAS

resultante de la evaluación. Este valor tendrá consistencia real y efecto mandatorio después de un mínimo de
30 pruebas de cada clase de concreto.

Con este objeto se tomarán testigos cilíndricos de acuerdo a la norma ASTM C31 en la cantidad mínima de
dos testigos por cada 30 m3 de concreto colocado, pero no menos de dos testigos por día para cada clase de
concreto; cuando se trate de concreto premezclado se tomarán como mínimo dos testigos por cada cinco
camiones. En cualquier caso, cada clase de concreto será comprobada al menos por cinco pruebas.

La prueba consistirá en romper dos testigos de la misma edad y clase de acuerdo a lo indicado en la norma
ASTM C39. Se llamará resultado de la prueba al promedio de los dos valores.

Un concreto será considerado satisfactorio si el promedio de tres resultados consecutivos sea igual o mayor
que el f´c requerido y si ningún testigo individual tenga una rotura a 35 kg/cm2 o más por debajo del f´c
requerido.

El Contratista llevará un registro de cada par de testigos fabricados, en el que constará su número correlativo,
la fecha de elaboración, la clase de concreto, el lugar específico de uso, la edad al momento del ensayo, la
resistencia de cada testigo y el resultado de la prueba.

Los costos de todas las pruebas de concreto que se realicen deben estar considerados en los precios unitarios
del Contratista.

ACEPTACIÓN

En caso que no se obtenga la resistencia especificada, la Supervisión podrá ordenar a su juicio el retiro y
reposición del concreto bajo sospecha o la ejecución de pruebas de carga.

En el caso que deban ejecutarse pruebas de carga, estas se harán de acuerdo a las indicaciones del Código
ACI-318. De no obtenerse resultados satisfactorios de las pruebas de carga, se procederá a la demolición de la
estructura, ya sea en forma parcial o total, según el rango de los resultados.

Solamente se podrá reforzar la estructura bajo estricta decisión y responsabilidad de la Supervisión, quien
deberá sustentar técnicamente ante el Entidad tal decisión.

El costo de la eliminación y sustitución del concreto y las pruebas de carga, así como el costo de la
demolición, refuerzo y reconstrucción, si estas llegaran a ser necesarias, será por cuenta exclusiva del
Contratista, quien no podrá justificar demoras en la entrega de la obra por estas causales.

PROTECCIÓN DEL CONCRETO FRESCO Y RESANE DE DEFECTOS SUPERFICIALES

El concreto fresco debe ser protegido de la acción nociva de los rayos solares, del viento seco en condiciones
de evaporación rápida, de golpes, de vibraciones y otros factores que puedan afectar su integridad física o
interferir con la fragua.

Todos los defectos superficiales reparables serán reparados inmediatamente después del desencofrado. La
decisión de cuáles defectos superficiales pueden ser reparados y qué áreas deben ser removidas será
atribución exclusiva del Supervisor, quien deberá estar presente en todas las labores de desencofrado, no
pudiendo efectuarse las mismas sin su aprobación expresa.

Expediente Técnico Especificaciones Técnicas



PROYECTO: “CONSTRUCCION DE COBERTURA SOLAR Y PARQUE RECREACIONAL EN LA LOSA DEPORTIVA DE NUEVA UNION
DEL DISTRITO DE VISTA ALEGRE – PROVINCIA DE NASCA – ICA”

ESPECIFICACONES TECNICAS

El procedimiento y materiales para el resane serán tales que aseguren la permanencia de la restitución de la
capacidad estructural del elemento y de los recubrimientos de la armadura especificada.

En cualquier caso, el Contratista es el responsable final de la calidad de los trabajos, y por lo tanto podrá
exigírsele la remoción o demolición de todo trabajo que a juicio de la Supervisión no cumpla con las
exigencias de estas especificaciones o de las normas a que se hace referencia en ellas.

MEDICIÓN Y FORMA DE PAGO:

La medición de la partida de concreto será por metro cúbico (m3) colocado y su pago constituirá
compensación completa por los trabajos descritos anteriormente incluyendo mano de obra, leyes sociales,
materiales, equipos, herramientas, imprevistos y en general todo lo necesario para completar la partida
correctamente.

02.13.06 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN MURETES

DESCRIPCIÓN

Los encofrados se refieren a la construcción de formas temporales para contener el concreto de modo que
éste, al endurecer, adopte la forma indicada en los planos respectivos, tanto en dimensiones como en su
ubicación dentro de la estructura y de acuerdo a la sección 3 “Temporary Works” de la división II de la norma
AASHTO, a estas especificaciones técnicas.

Los encofrados pueden ser cara vista, cara no vista, estar en lugares secos o bajo agua; por lo que el
contratista, conocedor del Proyecto, deberá tomar todas las medidas necesarias a fin de atender estas
circunstancias. Cualquier olvido, no dará pie a reclamo alguno y su ejecución correrá a cuenta del contratista.

MATERIALES

Los encofrados a utilizar pueden ser de madera, metálicos o madera laminada o fibra prensada. El encofrado
no deberá presentar deformaciones, defectos, irregularidades o puntos frágiles que puedan influir en la forma,
dimensión o acabado de los elementos de concreto a los que sirve de molde.

Para superficies no visibles, el encofrado puede ser construido con madera en bruto, pero con juntas
debidamente calafateadas para evitar la fuga de pasta de concreto.

Para superficies visibles, también denominada caravista, el encofrado deberá ser construido con paneles de ¾”
de madera laminada, madera machihembrada o con planchas duras de fibra prensada y marcos de madera
cepillada. La línea de contacto entre panales deberá ser cubiertas con cintas, para evitar la formación de
rebabas; dichas cintas deberán estar convenientemente adheridas para evitar su desprendimiento durante el
llenado.

Los alambres a emplearse en la sujeción de encofrados, no deben atravesar las caras del concreto,
especialmente las que vayan a quedar expuestas. En general, se deberá unir los encofrados por medio de
pernos que puedan ser retirados posteriormente, de manera que el desencofrado no produzca daños en la
superficie del concreto.

Expediente Técnico Especificaciones Técnicas



PROYECTO: “CONSTRUCCION DE COBERTURA SOLAR Y PARQUE RECREACIONAL EN LA LOSA DEPORTIVA DE NUEVA UNION
DEL DISTRITO DE VISTA ALEGRE – PROVINCIA DE NASCA – ICA”

ESPECIFICACONES TECNICAS

EJECUCIÓN

Los encofrados deberán ser diseñados y construidos de modo que resistan totalmente el empuje del concreto
al momento del vaciado sin deformarse, incluyendo el efecto de vibrado para densificación y que su remoción
no cauce daño al concreto. Para efectos de diseño, se tomará un coeficiente aumentativo de impacto igual al
50% del empuje del material que debe ser recibido por el encofrado.

Antes de proceder a la construcción de los encofrados, el Contratista deberá presentar los diseños de los
encofrados para la revisión y aprobación del Supervisor.

Los encofrados deberán ser construidos de manera que el elemento de concreto vaciado tenga la forma y
dimensiones del proyecto y que se encuentre de acuerdo con los alineamientos y cotas aprobadas por el
Supervisor y deberán presentar una superficie lisa y uniforme.

Antes de armar el encofrado, se deberá verificar que la superficie del encofrado se encuentre exenta de
elementos extraños y con un recubrimiento adecuado de una membrana sintética para evitar la adherencia del
mortero o del procedimiento que el Contratista crea por conveniente, con la única condición que el resultado
sea igual o superior al antes descrito y sea aprobado por el Supervisor.

Salvo indicación contraria, todas las intersecciones de planos de encofrados deberán ser achaflanadas, tanto
en el caso de ángulos entrantes como en las aristas. En el caso de aristas, el achaflanado se realizará por
medio de una tira de madera, de sección transversal en forma de triángulo rectángulo, isósceles, con catetos
de 2 cm de longitud.

El encofrado deberá encontrarse debidamente apuntalado y arriostrado de manera que la rigidez y estabilidad
del mismo no se vea amenazada. Se deberá dar especial cuidado a las juntas entre tablas, paneles o planchas.

Se deberá evitar el apoyo del encofrado en elementos sujetos a flexión o deslizamiento. Cuando el terreno
natural sea rocoso, el apoyo puede realizarse directamente sobre éste.

Cuando el terreno natural tenga buena resistencia sin ser susceptible a la erosión o desmoronamiento el apoyo
puede realizarse sobre elementos dispuestos horizontalmente. En caso de que el terreno natural no tenga
buena capacidad de soporte, deberán ser clavadas estacas conjuntamente con los refuerzos horizontales antes
mencionados.

No se puede efectuar llenado alguno sin la autorización escrita del Supervisor quien previamente habrá
verificado el dimensionamiento, nivelación, verticalidad, estructuración del encofrado, humedecimiento
adecuado de la caja del encofrado, la no existencia de elementos libres (esquirlas o astillas), concretos
antiguos pegados o de otro material que pueda perjudicar el vaciado y el acabado del mismo. En caso de
elementos de gran altura en donde resulta difícil la limpieza, el encofrado debe contar con aberturas para
facilitar esta operación.

El tiempo para la remoción del encofrado y obra falsa está acondicionado por el tiempo y localización de la
estructura, el curado, el clima y otros factores que afecten el endurecimiento del concreto. Los tiempos
mínimos recomendados son los siguientes:

 Costados de viga 24 horas

Expediente Técnico Especificaciones Técnicas



PROYECTO: “CONSTRUCCION DE COBERTURA SOLAR Y PARQUE RECREACIONAL EN LA LOSA DEPORTIVA DE NUEVA UNION
DEL DISTRITO DE VISTA ALEGRE – PROVINCIA DE NASCA – ICA”

ESPECIFICACONES TECNICAS

 Superficie de elementos verticales 48 horas


 Losas superiores de alcantarillas 14 días
 Losas superiores de pontones 14 días

En el caso de utilizarse aditivos acelerantes de fragua y previa autorización del Supervisor, los tiempos de
desencofrado pueden reducirse, de acuerdo al tipo y proporción del aditivo que se emplee. En general, el
tiempo de desencofrado se fijará de acuerdo con las pruebas de resistencia en muestras del concreto, cuando
ésta supere el 70% de su resistencia de diseño. Todo trabajo de desencofrado deberá contar la previa
autorización escrita del Supervisor.

Todo encofrado, para ser reutilizado, no deberá presentar alabeos, deformaciones, incrustaciones y deberá
presentar una superficie limpia.

TIPOS DE ENCOFRADO

Los tipos de encofrado se presentan en función del elemento a vaciar y del tipo de acabado, los cuales se
clasifican de la siguiente manera:

ENCOFRADO DE CIMENTACIÓN

Este tipo de encofrado se aplicará a las caras verticales de elementos de concreto que forman parte de la
cimentación, así como aquellas caras que serán cubiertas por material de relleno, en general, este tipo de
encofrado se utiliza para superficies no visibles. En este tipo de encofrado se encuentran incluidos el
encofrado de losas apoyadas, tales como las de pavimento rígido y badenes.

ENCOFRADO DE ELEVACIÓN CARAVISTA

Este tipo de encofrado se aplicará a las caras verticales de elementos de concreto no contemplados en el
encofrado de cimentación, tales como las pantallas de los muros de contención y sostenimiento, cuerpos de
las alcantarillas tipo MC, costados de losas de pontones y alcantarillas MC, parapetos, muretes y todo aquel
elemento que a criterio del Supervisor requiera de este acabado.

ENCOFRADO DE LOSA CARAVISTA

Este tipo de encofrado se aplicará para soportar directamente el peso del concreto, por lo que normalmente es
horizontal. Este tipo de encofrado se utiliza para superficies visibles (losas de alcantarillas tipo MC y
pontones, entre otras).

Deberá preverse la utilización de impermeabilizantes para el encofrado de madera para evitar cambios
volumétricos de éste. Se deberá complementar con equipo de bombeo para bajar los niveles de agua o de ser
posible secar la zona de trabajo.

En caso de encofrado metálico, se utilizará laca desmoldante que evite la contaminación y adherencia.

El uso indicado para determinado tipo de encofrado, no es limitativo, queda a criterio del Supervisor su
utilización.

MÉTODOS DE MEDICIÓN

Expediente Técnico Especificaciones Técnicas



PROYECTO: “CONSTRUCCION DE COBERTURA SOLAR Y PARQUE RECREACIONAL EN LA LOSA DEPORTIVA DE NUEVA UNION
DEL DISTRITO DE VISTA ALEGRE – PROVINCIA DE NASCA – ICA”

ESPECIFICACONES TECNICAS

Se considerará como área de encofrado la superficie de la estructura de concreto efectiva que esté cubierta
directamente por dicho encofrado y que realmente haya sido ejecutada y aprobada por el Supervisor. La
unidad medida será el metro cuadrado (m2).

BASES DE PAGOS

El pago del encofrado medido de la manera antes descrita, se realizará con las partidas correspondientes,
según sea el caso del área a encofrar, en base al precio unitario por metro cuadrado (m2). Este precio y pago
incluirá, además de los materiales, mano de obra, beneficios sociales, equipos dentro del cual se considera
bombas de agua para el caso de estar bajo agua, transporte de los encofrados a las diferentes zonas de trabajo
y herramientas necesarias para ejecutar el encofrado propiamente dicho, todas las obras de refuerzo y
apuntalamiento, así como de apoyos indispensables para asegurar la estabilidad, resistencia y buena ejecución
de los trabajos. Igualmente, incluirá el costo total del desencofrado respectivo.

02.13.07 ACERO CORRUGADO FY= 4200 kg/cm2 GRADO 60

ESPECIFICACIONES GENERALES

El acero de refuerzo está especificado en los planos por su esfuerzo de fluencia (fy) y deberá ceñirse además a
las normas indicadas.

Se deberán respetar los diámetros de todos los aceros estructurales especificados en los planos, cuyo peso y
diámetro deberá ser de acuerdo a las Normas.

GANCHO ESTANDAR

a) En barras longitudinales:

- Doblez de 180º más una extensión mínima de 4 db, pero no menor de 6.5 cm. al extremo libre de la barra

- Doblez de 90º más una extensión mínima de 12 db al extremo libre de la barra.

b) En Estribos:

- Doblez de 135º más una extensión mínima de 10 db al extremo libre de la barra. En elementos que no
resisten acciones sísmicas, cuando los estribos no se requieran por confinamiento, el doblez podrá ser de 90º o
135º más una extensión de 6 db.

DIAMETROS MINIMOS DE DOBLADO

a) En barras longitudinales:

- El diámetro de doblez medido a la cara interior de la barra no deberá ser menor a:

Barras Ø 3/8” a Ø 1” 6 db

Barras Ø 1 1/8” a Ø 1 3/8” 8 db

b) En Estribos:

Expediente Técnico Especificaciones Técnicas



PROYECTO: “CONSTRUCCION DE COBERTURA SOLAR Y PARQUE RECREACIONAL EN LA LOSA DEPORTIVA DE NUEVA UNION
DEL DISTRITO DE VISTA ALEGRE – PROVINCIA DE NASCA – ICA”

ESPECIFICACONES TECNICAS

- El diámetro de doblez medido a la cara interior de la barra no deberá ser menor a:

Estribos Ø 3/8” a Ø 5/8” 4 db

Estribos Ø 3/4” Ø mayores 6 db

DOBLADO DEL REFUERZO

Todo el refuerzo deberá doblarse en frío. El refuerzo parcialmente embebido dentro del concreto no debe
doblarse, excepto cuando así se indique en los planos de diseño o lo autorice el Ingeniero Proyectista.

No se permitirá el redoblado del refuerzo.

COLOCACION DEL REFUERZO

El refuerzo se colocará respetando los recubrimientos especificados en los planos. El refuerzo deberá
asegurarse de manera que durante el vaciado no se produzcan desplazamientos que sobrepasen las tolerancias
permisibles. La posición de las varillas de refuerzo, tanto longitudinal como transversal no deberá diferir en
más de 1cm respecto a lo indicado en planos.

LIMITES PARA EL ESPACIAMIENTO DEL REFUERZO

El espaciamiento libre entre barras paralelas de una capa deberá ser mayor o igual a su diámetro, 2.5 cm. o 1.3
veces el tamaño máximo nominal del agregado grueso.

En las columnas, la distancia libre entre barras longitudinales será mayor o igual a 1.5 su diámetro, 4 cm. o
1.3 veces el tamaño máximo nominal del agregado.

El refuerzo por contracción y temperatura deberá colocarse a una separación menor o igual a 5 veces el
espesor de la losa, sin exceder de 45 cm.

EMPALMES DEL REFUERZO

Los refuerzos se deberán empalmar preferentemente en zonas de esfuerzos bajos, las barras longitudinales de
columnas se empalmarán de preferencia dentro de los 2/3 centrales de la altura del elemento.

Los empalmes deberán hacerse sólo como lo requieran o permitan los planos de diseño o como lo autorice el
Supervisor.

Las barras empalmadas por medio de traslapes sin contacto en elementos sujetos a flexión, no deberán
separarse transversalmente más de 1/5 de la longitud de traslape requerida, ni más de 15 cm.

La longitud mínima del traslape en los empalmes traslapados en tracción será conforme a los requisitos de los
empalmes, pero nunca menor a 30 cm.

Los empalmes en zonas de esfuerzos altos deben preferentemente evitarse; sin embargo, si fuera estrictamente
necesario y si se empalma menos o más de la mitad de las barras dentro de una longitud requerida de traslape
se deberá usar los empalmes indicados en el punto 8.11.1 de la norma E-060 Concreto Armado del RNC.

Expediente Técnico Especificaciones Técnicas



PROYECTO: “CONSTRUCCION DE COBERTURA SOLAR Y PARQUE RECREACIONAL EN LA LOSA DEPORTIVA DE NUEVA UNION
DEL DISTRITO DE VISTA ALEGRE – PROVINCIA DE NASCA – ICA”

ESPECIFICACONES TECNICAS

En general se debe respetar lo especificado por el Reglamento Nacional de Construcciones.

MEDICIÓN Y FORMA DE PAGO:

La medición de esta partida será por kilogramo (kg) y su pago constituirá compensación completa por los
trabajos descritos anteriormente incluyendo mano de obra, leyes sociales, materiales, equipos, herramientas,
imprevistos y en general todo lo necesario para completar la partida correctamente.

02.13.08 CONCRETO f'c=210 kg/cm2 EN LOSA DE TRIBUNA

IDEM 02.15.05

02.13.09 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN TRIBUNAS

IDEM 02.15.06

02.13.10 ACERO CORRUGADO FY= 4200 kg/cm2 GRADO 60

IDEM 02.15.07

02.13.11 REVESTIMIENTO PULIDO EN GRADAS

DESCRIPCIÓN

Es la aplicación de proporciones definitivas de mezcla con el objeto de presentar una superficie de protección,
impermeabilización y mejor aspecto de las gradas a tarrajear.

Materiales.-

Cemento

El cemento deberá satisfacer la norma ASTM-C 150 tipo 1 y de ser el caso, cumplirá con los requisitos para
concreto armado.

Arena

La arena a usarse en los tarrajeos siempre y cuando esté seca deberá pasar el integro de la muestra por la criba
Nº 8, no más del 80% para la criba Nº 30, no más de 20% por la criba Nº 50 no más de 5% por la criba Nº
100. Será arena lavada, limpia uniforme con granulometría que sea de fina a gruesa, libre de materiales
orgánicos salitrosos siendo de preferencia arena de río o piedra molida, cuarzo, marmolina, materiales silícos
o calcáreos libre de sales, residuos vegetales y otros elementos Los cortes que haya que realizar en las
planchas para su colocación deberán de hacerse previo trazo en la cara anterior y utilizando sierra circular
con dientes de carburo. Se aplicará luego una pequeña presión para quebrar la plancha. Se lijarán con
escofina o cepillo los bordes producidos por el corte.

Agua

Expediente Técnico Especificaciones Técnicas



PROYECTO: “CONSTRUCCION DE COBERTURA SOLAR Y PARQUE RECREACIONAL EN LA LOSA DEPORTIVA DE NUEVA UNION
DEL DISTRITO DE VISTA ALEGRE – PROVINCIA DE NASCA – ICA”

ESPECIFICACONES TECNICAS

El agua a ser usada en la preparación de mezclas para tarrajeos deberá ser potable y limpia; en
ningún caso salitrosa, que no contenga soluciones químicas u otros agregados que puedan ser perjudiciales al
fraguado, resistencia y durabilidad de las mezclas.

METODO DE MEDICION

La unidad de medida de esta actividad será por metro cuadrado de área, siendo “M2” el símbolo de dicha
unidad de medida.

BASES DE PAGOS

El pago del revestimiento medido de la manera antes descrita, se realizará con las partidas correspondientes,
según sea el caso del área, en base al precio unitario por metro cuadrado (m2).

02.13.12 PINTURA EN GRADERIA Y MURETE

good and you DESCRIPCIÓN

Se refiere al acabado final de las Graderías.

Este rubro comprende todos los materiales y mano de obra necesarios para la ejecución de los trabajos de
pintura en muros interiores.

La pintura es el producto formado por uno o varios pigmentos con o sin carga y otros aditivos dispersos
homogéneamente, con un vehículo que se convierte en una película sólida; después de su aplicación en capas
delgadas y que cumple con una función de objetivos múltiples. Es un medio de protección contra los agentes
destructivos del clima y el tiempo; un medio de higiene que permite lograr superficies lisas, limpias y
luminosas, de propiedades asépticas, un medio de ornato de primera importancia y un medio de señalización e
identificación de las cosas y servicios.

MATERIALES

 Lija N°60, N°80 y N°100

 Imprimante:

Es una pasta basada en látex a ser utilizado como imprimante.

Deberá ser un producto consistente al que se le pueda agregar agua para dañe una viscosidad adecuada para
aplicarla fácilmente.

En caso necesario, el Contratista podrá proponer y utilizar otro tipo de imprimante, siempre y cuando cuente
con la aprobación del Supervisor.

 Pintura:

Expediente Técnico Especificaciones Técnicas



PROYECTO: “CONSTRUCCION DE COBERTURA SOLAR Y PARQUE RECREACIONAL EN LA LOSA DEPORTIVA DE NUEVA UNION
DEL DISTRITO DE VISTA ALEGRE – PROVINCIA DE NASCA – ICA”

ESPECIFICACONES TECNICAS

La pintura a utilizar será Esmalte Sintético de primera calidad y de reconocido prestigio nacional; todos los
materiales deberán ser llevados a la obra en sus respectivos envases originales. Los materiales que necesiten
ser mezclados, lo serán en la misma obra.

Aquellos que se adquieran listos para ser usados, deberán emplearse sin alteraciones y de conformidad con las
instrucciones de los fabricantes. No se permitirá el empleo de imprimaciones mezcladas por el sub-
Contratista de pinturas, a fin de evitar falta de adhesión de las diversas capas entre sí.

Son pinturas tipo Esmalte Sintético o similares, el cual necesitan de un cierto contenido de thiner acrílico o
thiner estándar, usado como disolvente.

La pintura entre otras características, debe ser resistente a los álcalis del cemento, resistente a la luz y a las
inclemencias del tiempo.

MÉTODO DE EJECUCIÓN

Antes de comenzar la pintura, será necesario efectuar resanes y lijado de todas las superficies, las cuales
llevarán una base de imprimantes de calidad, debiendo ser éste de marca conocida.

Se aplicarán dos manos de pintura. Sobre la primera mano de graderías, muros y columnas, se harán los
resanes y masillados necesarios antes de la segunda mano definitiva. No se aceptarán, sino otra mano de
pintura del paño completo.

Todas las superficies a las que se debe aplicar pintura, deben estar secas y deberán dejarse tiempos suficientes
entre las manos o capas sucesivas de pintura, a fin de permitir que ésta seque convenientemente.

Las superficies que no puedan ser terminadas satisfactoriamente con el número de manos de pintura
especificadas, deberán llevar manos adicionales según requieran para producir un resultado satisfactorio sin
costo adicional.

La pintura debe soportar el lavado con agua y jabón sin sufrir alteraciones en su acabado.

MUESTRA DE COLORES

La selección será hecha oportunamente por El Supervisor en coordinación con el Contratista las muestras
deberán presentarse por el ejecutor, al pie del sitio que va a pintarse y a la luz del propio ambiente en una
superficie de 0.50 x 0.50mts., tantas veces como sea necesario hasta lograr conformidad.

MEDICIÓN

La Unidad de medición será en Metros Cuadrados (m2)

PAGO

Los trabajos descritos serán pagados, al precio unitario de la partida del Presupuesto de Obra.

Expediente Técnico Especificaciones Técnicas



PROYECTO: “CONSTRUCCION DE COBERTURA SOLAR Y PARQUE RECREACIONAL EN LA LOSA DEPORTIVA DE NUEVA UNION
DEL DISTRITO DE VISTA ALEGRE – PROVINCIA DE NASCA – ICA”

ESPECIFICACONES TECNICAS

03 ESTRUCTURA METALICA

03.01 ESTRUCTURAS

03.01.01 OBRAS PRELIMINARES

03.01.01.01 TRAZO, NIVELES Y REPLANTEO

DESCRIPCIÓN

El Contratista procederá al replanteo general de la obra, en el que de ser necesario se efectuarán los ajustes
necesarios a las condiciones reales encontradas en el terreno. El Contratista será el responsable del replanteo
topográfico que será revisado y aprobado por el Supervisor, así como del cuidado y resguardo de los puntos
físicos, estacas instaladas durante el proceso del levantamiento del proceso constructivo. Para los trabajos a
realizar dentro de esta sección el Contratista deberá contar con personal calificado, equipo necesario y
materiales que se requieran para el replanteo. La información sobre estos trabajos, deberá estar disponible en
todo momento para su revisión y control por el Supervisor. El personal, equipo y materiales deberán cumplir
con los siguientes requisitos:

PERSONAL

Se implementarán cuadrillas de topografía en número suficiente para tener un flujo ordenado de operaciones
que permitan la ejecución de las obras de acuerdo al Cronograma de Ejecución de Obra.

EQUIPO

Se deberá implementar el equipo de topografía necesario, capaz de trabajar dentro de los rangos de tolerancia
especificados. Así mismo se deberá proveer el equipo de soporte para el cálculo, procesamiento y dibujo.

MATERIALES

Se proveerá suficiente material adecuado para el estacado, pintado y herramientas. Las estacas deben tener
área suficiente que permita anotar marcas legibles.

MEDICIÓN

La unidad de medición será el Metro Cuadrado (m2)

PAGO

Los trabajos descritos serán pagados, al precio unitario de la partida del Presupuesto de Obra

03.01.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS

03.01.02.01 EXCAVACION DE ZANJA EN TERRENO

DESCRIPCIÓN

Expediente Técnico Especificaciones Técnicas



PROYECTO: “CONSTRUCCION DE COBERTURA SOLAR Y PARQUE RECREACIONAL EN LA LOSA DEPORTIVA DE NUEVA UNION
DEL DISTRITO DE VISTA ALEGRE – PROVINCIA DE NASCA – ICA”

ESPECIFICACONES TECNICAS

El movimiento de tierras comprende las secuencias de excavación, acarreo y transporte del material, para
eliminación del material excedente hasta alcanzar los niveles indicados en los planos; asimismo, se incluye en
esta partida los trabajos de relleno compactado en capas de 20 cm. de espesor, con material de la excavación o
con material de préstamo, según sea el caso comprendiéndose asimismo las pruebas de compactación
reglamentarias.

Terminadas las excavaciones el Contratista ejecutará las pruebas de carga del suelo, y de constatarse que es
menor a la especificada en los planos, notificará al Supervisor a fin de que tome las precauciones que el caso
requiera.

Es el trabajo que se ejecutará por debajo del nivel medio del terreno natural, ya sea por medio de maquinarias
o con herramientas.

Para los efectos de llevar a cabo este trabajo, se tendrá en cuenta el establecer las medidas de seguridad y
protección tanto para los trabajadores de la construcción, como para el personal en general. De igual manera
precaver las posibles perturbaciones que puedan presentarse durante las faenas de trabajo cotidiano.

Estas excavaciones se harán de acuerdo con las dimensiones exactas formuladas en los planos, haciendo uso
de encofrados de acuerdo a la ubicación del nivel actual del terreno y su relación con el nivel de falso piso del
proyecto.

Cuando se presenten terrenos sueltos y sea difícil de mantener la verticalidad de las paredes de las zanjas; se
efectuará el tablestacado o entibado según sea el caso y a indicación del Supervisor.

MEDICIÓN

La Unidad de medición será en Metro Cúbico (m3)

PAGO

Los trabajos descritos serán pagados, al precio unitario de la partida del Presupuesto de Obra.

03.01.02.02 RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL PROPIO

DESCRIPCIÓN

Los rellenos para obtener los niveles de plataformas, se harán en capas de 20 cm compactándolo. Los rellenos
estarán constituidos por material proveniente de la zona de trabajo, apto para el efecto. Debiendo regarse y
compactarse en forma óptima hasta que alcance su densidad proyectada. El material a utilizar deberá ser
aprobado por el Supervisor.

Ninguna cimentación se apoyará en suelos rellenados o removidos, debiendo asegurarse de no sobre excavar
innecesariamente.

MEDICIÓN

La Unidad de medición será en Metros Cúbicos (m3)

PAGO

Los trabajos descritos serán pagados, al precio unitario de la partida del Presupuesto de Obra.

Expediente Técnico Especificaciones Técnicas



PROYECTO: “CONSTRUCCION DE COBERTURA SOLAR Y PARQUE RECREACIONAL EN LA LOSA DEPORTIVA DE NUEVA UNION
DEL DISTRITO DE VISTA ALEGRE – PROVINCIA DE NASCA – ICA”

ESPECIFICACONES TECNICAS

03.01.02.03 ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE 30M MAX

DESCRIPCIÓN

El movimiento de tierras comprende las secuencias de acarreo del material excedente, para la eliminación
hasta alcanzar los niveles indicados en los planos.

Para los efectos de llevar a cabo este trabajo, se tendrá en cuenta el establecer las medidas de seguridad y
protección tanto para los trabajadores de la construcción, como para el personal en general. De igual manera
precaver las posibles perturbaciones que puedan presentarse durante las faenas de trabajo cotidiano.

MEDICIÓN

La Unidad de medición será en Metro Cúbico (m3)

PAGO

Los trabajos descritos serán pagados, al precio unitario de la partida del Presupuesto de Obra.

03.01.02.04 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE CON VOLQUETES

DESCRIPCIÓN

Esta partida está referida a la eliminación con transporte de material excedente de la obra, producto de los
cortes, etc. Todo material excedente de las excavaciones, demolición que no hubiera sido empleado, asimismo
el desmonte de las obras mismas, deberán ser eliminados en lugares donde no produzcan efectos negativos al
medio ambiente (en un radio mínimo de 10 Km. fuera del cercado de Ica), en forma periódica de tal manera
que la obra se mantenga limpia.

Los materiales provenientes de la excavación que presenten buenas características para el uso de la
construcción de la vía, será reservado para colocarlos posteriormente. Los materiales recolectados deberán ser
humedecidos adecuadamente, cubierto con una lona y protegido con los efectos atmosféricos, para evitar por
el efecto del material particulado causen enfermedades respiratorias, alergias al personal de obra, así como a
los vecinos.

Deberá de utilizarse Camiones Volquetes de una capacidad mínima de 10 m3., dichos camiones serán
cargados a pulso y/o por Cargadores Frontales sobre llantas de 100 – 115 Hp 2 - 2.25 yd3. El depósito
temporal de los materiales no deberá interrumpir vías o zonas de acceso de importancia local.

MEDICIÓN

Expediente Técnico Especificaciones Técnicas



PROYECTO: “CONSTRUCCION DE COBERTURA SOLAR Y PARQUE RECREACIONAL EN LA LOSA DEPORTIVA DE NUEVA UNION
DEL DISTRITO DE VISTA ALEGRE – PROVINCIA DE NASCA – ICA”

ESPECIFICACONES TECNICAS

La Unidad de medición será en Metro Cúbico (m3)

PAGO

Los trabajos descritos serán pagados, al precio unitario de la partida del Presupuesto de Obra.

03.01.03 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE

03.01.03.01 SOLADO 1:10 C+H E=4"

DESCRIPCIÓN

Esta partida corresponde a las estructuras de cimentación de concreto armado, que soportan cargas de la
estructura. La forma, medidas y ubicación de cada uno de estos elementos estructurales se encuentran
indicados en los planos respectivos.

MÉTODO DE EJECUCIÓN

El concreto se verterá en las formas de la zapata en forma continua, previamente debe haberse regado, tanto
las paredes como el fondo, a fin que no se absorba el agua de la mezcla. Se curará el concreto vertiendo agua
en prudente cantidad.

Se vaciará el concreto al fondo de la zapata, con un espesor de 10cm, para su posterior colocación de la
armadura de la zapata.

MEDICIÓN

La Unidad de medición será en Metros Cuadrados (m2).

PAGO

Los trabajos descritos serán pagados, al precio unitario de la partida del Presupuesto de Obra.

03.01.04 OBRAS DE CONCRETO ARMADO

03.01.04.01 CONCRETO f'c=210Kg/cm2, EN ZAPATAS

Cemento

El cemento a usarse será Pórtland Tipo V, que cumpla con la Norma ASTM C-1150 e ITINTEC 334.038. Se
requerirá al Contratista la presentación del diseño de mezcla a utilizarse considerando que el cemento
empleado en obra sea del mismo tipo y marca empleado para la selección de las proporciones de la mezcla del
concreto.

El cemento deberá almacenarse y manipularse de manera que siempre esté protegido de la humedad y sea
posible su utilización según el orden de llegada de la obra. La inspección e identificación debe efectuarse
fácilmente. No se aceptará bolsas de cemento que se encuentren averiadas o cuyo contenido hubiese sido
evidentemente alterado por la humedad.

La bolsa de cemento tiene un pie cúbico de capacidad y un peso de 42.50 Kg.

Expediente Técnico Especificaciones Técnicas



PROYECTO: “CONSTRUCCION DE COBERTURA SOLAR Y PARQUE RECREACIONAL EN LA LOSA DEPORTIVA DE NUEVA UNION
DEL DISTRITO DE VISTA ALEGRE – PROVINCIA DE NASCA – ICA”

ESPECIFICACONES TECNICAS

Agregados

Todo agregado a utilizarse deberá ser aislado de manera permanente del contacto con el suelo natural, con la
finalidad de evitar la contaminación por sulfatos (sales), que poseen en zonas costeras áridas. De ser el caso
que el agregado haya sido colocado en contacto directo con el suelo natural deberá desecharse este último.

Los agregados que se usarán son: agregado fino o arena y agregado grueso, (piedra chancada)

Los agregados empleados en la preparación del concreto normal deberán cumplir con los requisitos de la
norma. ITINTEC 400.037, la cantera donde se utilizarán los agregados será la Cantera por contar con un
material de óptima calidad y la granulometría que se requiere para la ejecución de la partida.

Agregado Fino

Se define como agregado fino aquel proveniente de la desintegración natural o artificial, que pasa por el tamiz
ITINTEC 9.5mm (3/8”) y que cumple con los límites establecidos en la norma ITINTEC 400.037.

Deberá ser arena limpia, silicosa y lavada: de granos duros, resistentes y lustrosos; libre de cantidades
perjudiciales de polvo, terrones, partículas suaves o escamosas, esquistos o pizarra, álcalis y materiales
orgánicos con tamaño máximo de partículas de 3/16” y cumplir con las normas establecidas en la
especificación ASTM C-330.

La arena utilizada para la mezcla del concreto será bien graduada y al probarse por medio de mallas standard
(ASTM C Designación C-136) deberá cumplir con los límites siguientes:

Material % Permisible por


Peso

Material que pasa la malla No 200 (Designación ASTM C-117) 3

Lutita (Designación ASTM C-123. Gravedad


Específica de líquido denso: 1.95) 1
Arcilla (Designación ASTM C-142) 1
Total, otras sustancias deletéreas (Alcalina, Granos cubiertos
de otros materiales)
Partículas blandas o escamosas 2
Total, de todos los materiales deletéreos 5

El Módulo de Fineza de la arena estará dentro de los valores de 2.50 a 2.90

Malla % Que Pasa


3/8 100
4 95 – 100
8 80 – 100
16 50 – 85
30 25 – 60

Expediente Técnico Especificaciones Técnicas



PROYECTO: “CONSTRUCCION DE COBERTURA SOLAR Y PARQUE RECREACIONAL EN LA LOSA DEPORTIVA DE NUEVA UNION
DEL DISTRITO DE VISTA ALEGRE – PROVINCIA DE NASCA – ICA”

ESPECIFICACONES TECNICAS

50 10 - 30
100 2 - 10
Podrá someterse la arena utilizada en la mezcla de concreto a las pruebas determinadas por el ASTM para las
pruebas de agregados de concreto, tales como: ASTM C-40: ASTM C-128; ASTM C-88 y otros que
considere necesario.

Agregado Grueso

Se define como agregado grueso al retenido en el tamiz ITINTEC 4.75mm (Nº 04) proveniente de la
desintegración natural o mecánica de las rocas y que cumpla con los límites establecidos en la norma
ITINTEC 400.037.

Deberá ser de piedra o grava, rota o chancada, de grano duro y compacto, la piedra deberá estar limpia de
polvo, materia orgánica o barro u otra sustancia de carácter deletéreo. En general deberá estar de acuerdo con
la Norma ASTM C-330.

El agregado grueso para concreto será grava natural limpia, piedra partida o combinación.

Malla % Que Pasa


1½ 100
1 95 – 100
½ 25 – 80
4 10 Max.
8 5 Max.

El Ing. Supervisor realizara las pruebas necesarias para el agregado grueso empleado en obra. El agregado
grueso será considerado apto, si los resultados de las pruebas están dentro de lo indicado en los reglamentos
respectivos.

Agua

El agua empleada en la preparación y curado de concreto deberá cumplir con los requisitos de la norma
ITINTEC 334.088.

El agua para la preparación del concreto será fresca, limpia y potable. Se podrá emplear agua no potable sólo
cuando una vez realizados los ensayos en el laboratorio y probados a la compresión a los 07 y 28 días, arrojen
resistencias iguales o mayores. Se considerará como agua de mezcla aquella contenida en la que será
determinada de acuerdo a la Norma ASTM C-70. Está prohibido el empleo de aguas ácidas, calcáreas,
minerales ya sea carbonatadas o minerales; aguas provenientes de minas o relaves, aguas que contengan
residuos industriales, agua con contenidos de sulfatos mayor del 1%, agua que contengan algas, materia
orgánica, humus o descarga de desagüe, aguas que contengan azucares o sus derivados. Igualmente aquellas
aguas que contengan porcentajes significativos de sales de sodio o de potasio disueltas, en todos aquellos
casos en que la reacción álcali-agregado es posible.

ALMACENAMIENTO DE MATERIALES

Expediente Técnico Especificaciones Técnicas



PROYECTO: “CONSTRUCCION DE COBERTURA SOLAR Y PARQUE RECREACIONAL EN LA LOSA DEPORTIVA DE NUEVA UNION
DEL DISTRITO DE VISTA ALEGRE – PROVINCIA DE NASCA – ICA”

ESPECIFICACONES TECNICAS

Todos los agregados deberán almacenarse de tal manera que no se ocasione la mezcla entre ellos, evitando
asimismo que se contaminen o mezclen con polvo u otras materias extrañas en formas que sean fáciles
accesibles para su inspección.

Los lotes de cemento deberán usarse en el mismo orden que sean recibidos. Cualquier cemento que se halla
aterronado, compactado o cualquier manera se halla deteriorado no deberá ser utilizado.

CONCRETO- DOSIFICACIÓN

El concreto debe ser colocado sin segregación excesiva y cuando se endurece debe desarrollar todas
características requeridas por estas especificaciones.

 Concreto Mezclado en Obra

El mezclado en obra se hará en máquinas mezcladoras. Para que pueda ser aprobada una máquina mezcladora
deberá tener sus características en estricto acuerdo con las especificaciones del fabricante para lo cual deberá
aportar la fábrica una placa en la que se indique su capacidad de operación y las revoluciones por minuto
recomendadas. Deberá estar equipada con una tolva de carga, tanque para agua y deberá así mismo, ser capaz
de mezclar plenamente los agregados, cemento y agua, hasta alcanzar una consistencia uniforme de tiempo
especificado y de descarga de la mezcla sin segregación.

La tanda de agregados y cemento deberá ser colocada en el tambor de la mezcladora, cuando en el se


encuentre ya parte del agua de la mezcla. El resto de agua podrá colocarse gradualmente en un plazo que no
exceda el 25% del tiempo total del mezclado.

Deberá asegurarse que existan controles adecuados para impedir terminar el mezclado antes del tiempo
especificado o añadir agua adicional una vez que el total especificado ha sido incorporado. El total de la tanda
deberá ser descargada antes de introducir una nueva tanda.

Cada tanda de 1.5 metros cúbicos o menos, será mezclada por lo menos de 1.5 minutos. El tiempo de
mezclado será aumentado en 15 seg. por cada ¾ de metro cúbico adicional.

La mezcla debe ser mantenida limpia, el concreto será mezclado sólo para uso inmediato. Cualquier concreto
que haya comenzado a endurecer o fraguar sin haber sido empleado, será eliminado.

 Conducción y Transporte

Con el fin de reducir el manipuleo del concreto al mínimo, la mezcladora deberá estar ubicada lo más cerca
posible del lugar donde se va a vaciar el concreto.

El concreto deberá transportarse de la mezcladora a los lugares donde se va a vaciar, tan rápido como sea
posible, a fin de evitar las segregaciones y pérdidas de ingredientes. El concreto deberá vaciarse en su
posición final tanto como sea practicable a fin de evitar su manipuleo.

 Vaciado

El concreto debe ser vaciado continuamente, o en capas de un espesor tal que ningún concreto sea depositado
sobre una capa endurecida lo suficiente, y que pueda causar la formación de costuras o planos de debilidad

Expediente Técnico Especificaciones Técnicas



PROYECTO: “CONSTRUCCION DE COBERTURA SOLAR Y PARQUE RECREACIONAL EN LA LOSA DEPORTIVA DE NUEVA UNION
DEL DISTRITO DE VISTA ALEGRE – PROVINCIA DE NASCA – ICA”

ESPECIFICACONES TECNICAS

dentro de la sección. En caso de que la sección no pueda ser llenada en una sola operación se ubicarán juntas
de construcción de acuerdo a las presentes especificaciones.

La ubicación deberá ser hecha de tal forma que el concreto depositado que esta siendo integrado al concreto
fresco, esté en estado plástico. El concreto que se halla endurecido parcialmente o haya sido combinado con
materiales extraños, no deben ser depositados.

El concreto debe ser depositado tan pronto como sea necesario en su posición final para evitar la segregación
debido al deslizamiento. El concreto no debe ser sujeto a ningún procedimiento que pueda causar segregación.

 Pruebas

El Ing. Supervisor supervisará las pruebas necesarias de los materiales y agregados de los diseños de mezclas
y del concreto resultante, para verificar el cumplimiento con los requisitos técnicos. Estas pruebas incluirán lo
siguiente:

1. Verificación y prueba de los diseños de mezcla propuestos por el Contratista.


2. El Ing. Supervisor determinará además la frecuencia requerida para verificar lo siguiente:
 Control de las operaciones de mezclado de concreto.
 Las pruebas serán efectuadas por un laboratorio independiente de la organización del Contratista.
 En la eventualidad de que no se obtenga la resistencia especificada, el Ing. Supervisor podrá ordenar
que se efectúe prueba de carga, de acuerdo con el Reglamento Nacional de Edificaciones. De no
considerarse satisfactorios los resultados de estas pruebas, se podrá ordenar la demolición parcial o
total de la zona afectada.
 El costo de la prueba de cargas y de la demolición y reconstrucción de la estructura, será de cuenta
exclusiva del Contratista, quién no podrá justificar demora en la entrega de la Obra por estas causas.

MEDICIÓN

La Unidad de medición será en Metros Cúbicos (m3).

PAGO

Los trabajos descritos serán pagados, al precio unitario de la partida del Presupuesto de Obra.

03.01.04.02 ACERO CORRUGADO FY= 4200 kg/cm2 GRADO 60

DESCRIPCIÓN

El trabajo consiste en el suministro, transporte, almacenamiento, corte, doblado y colocación de las barras de
acero, en la estructura permanente de concreto, de acuerdo a lo indicado en los planos.

MATERIALES

Barras de Refuerzo: Deberán cumplir con las normas vigentes AASHTO M-31 y ASTM A-706

Expediente Técnico Especificaciones Técnicas



PROYECTO: “CONSTRUCCION DE COBERTURA SOLAR Y PARQUE RECREACIONAL EN LA LOSA DEPORTIVA DE NUEVA UNION
DEL DISTRITO DE VISTA ALEGRE – PROVINCIA DE NASCA – ICA”

ESPECIFICACONES TECNICAS

Alambre y Mallas de Alambre: Deberán cumplir con las normas vigentes AASHTO M-32, M-55, M-221, y
M-225.

Pesos de las Barras de Refuerzo: Se consideran los pesos unitarios que se indican en la tabla.

Peso de las Barras por Unidad de Longitud.

Barra Diámetro Nominal en mm - Pulgadas Peso Kg/m


2 26.40 – ¼” 0.25

3 9.50 – 3/8” 0.56

4 12.70 – ½” 1.00

5 15.70 – 5/8” 1.55

6 19.10 – ¾” 2.24

7 22.20 – 7/8” 3.04

8 25.40 – 1” 3.97

9 28.70 – 1 1/8” 5.06

10 32.30 – 1 ¼” 6.41

11 35.80 – 1 3/8” 7.91

14 43.00 – 1 ¾” 11.38

18 57.30 – 2 ¼” 20.24

EQUIPO

Se requiere equipo idóneo para el corte y doblado de las barras de refuerzo. Si se autoriza el empleo de
soldadura, el Contratista deberá disponer del equipo apropiado para dicha labor.

Se requiere además elementos que permitan asegurar correctamente el refuerzo en su posición, así como
herramientas menores.

REQUERIMIENTOS DE CONSTRUCCIÓN

Antes de cortar el material a los tamaños indicados en los Planos, el Contratista deberá verificar las listas de
desperdicio y los diagramas de doblado.

Expediente Técnico Especificaciones Técnicas



PROYECTO: “CONSTRUCCION DE COBERTURA SOLAR Y PARQUE RECREACIONAL EN LA LOSA DEPORTIVA DE NUEVA UNION
DEL DISTRITO DE VISTA ALEGRE – PROVINCIA DE NASCA – ICA”

ESPECIFICACONES TECNICAS

Si los planos no lo muestran, las listas y diagramas deberán ser preparados por el Contratista para la
aprobación del supervisor, pero tal aprobación no exime a aquel de su responsabilidad por la exactitud de los
mismos.

Doblado: Las barras de refuerzo deberán ser dobladas en frío, de acuerdo con las listas de despiece aprobados
por el Supervisor. Los diámetros mínimos de doblado medidos desde el interior de la barra, con excepción de
estribos, los cuales serán indicados en la tabla

Diámetro Mínimo de Doblamiento

Numero de Barra Diámetro Mínimo

2a8 6 Diámetro de Barra

9 a 11 6 Diámetro de Barra

14 a 18 6 Diámetro de Barra

Traslapes y Uniones: Los traslapes de la barra de refuerzo se realizarán en los lugares indicados en los Planos
o donde indique el Supervisor, debiendo ser localizados de acuerdo con las juntas de concreto.

El Contratista podrá introducir traslapes y uniones adicionales en sitios diferentes a los mostrados en los
planos, siempre y cuando dichas modificaciones sean aprobados por el Supervisor, los traslapes y uniones en
barras adyacentes.

En los traslapes, las barras deberán quedar colocadas en contacto entre sí, amarrándose con alambre negro nº
16, de tal manera que mantengan la alineación y su espaciamiento, dentro de las distancias mínimas
especificadas, en relación a las demás varillas y a la superficie del concreto.

MEDICIÓN

La Unidad de medición será en Kilogramos (kg)

PAGO

Los trabajos descritos serán pagados, al precio unitario de la partida del Presupuesto de Obra.

03.01.04.03 CONCRETO f'c=210Kg/cm2, EN COLUMNAS

IDEM 03.01.04.01

03.01.04.04 ACERO CORRUGADO FY= 4200 kg/cm2 GRADO 60

IDEM 03.01.04.02

03.01.04.05 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL

IDEM 02.02.04

Expediente Técnico Especificaciones Técnicas



PROYECTO: “CONSTRUCCION DE COBERTURA SOLAR Y PARQUE RECREACIONAL EN LA LOSA DEPORTIVA DE NUEVA UNION
DEL DISTRITO DE VISTA ALEGRE – PROVINCIA DE NASCA – ICA”

ESPECIFICACONES TECNICAS

03.01.05 REVOQUES Y REVESTIMIENTO

03.01.05.01 TARRAJEO DE COLUMNAS C/MORTERO 1:4 C:A

DESCRIPCIÓN

Comprende los trabajos de tarrajeo con mortero cemento arena en las superficies de la columnas. La
humectación se comenzará tan pronto como el revoque haya endurecido lo suficiente para no sufrir deterioro,
aplicándose en forma de pulverización fina. Finalmente se curará constantemente las superficies tarrajeadas,
asimismo se protegerá de los rayos solares para evitar la desecación rápida.

MEDICIÓN

La Unidad de medición será en Metros Cuadrados (m2)

PAGO

Los trabajos descritos serán pagados, al precio unitario de la partida del Presupuesto de Obra.

03.01.06 COLUMNAS ESTRUCTURALES

03.01.06.01 COLUMNA TUBO LAC ASTM-A500 H=6.00M

DESCRIPCIÓN

Esta Partida comprende la elaboración de la estructura metálica de la Columna.

Se usarán en la construcción, siendo el material de acero estructura ASMT A36 de medida y espesor
solicitado en los planos

MATERIALES

 PLANCHA DE ACERO e=1/4" (1.22m x 2.44m)


 Tubo de °F°N de rectangular de 150mmx200mmx4.5mm
 SOLDADURA
 Equipos de soldadura

METODO DE MEDICIÓN

La unidad de medición a que se refiere esta partida es en Unidad (Und.)

FORMA DE PAGO

El pago de esta partida será de acuerdo a la unidad de medición y constituirá Compensación completa por los
trabajos descritos incluyendo mano de obra leyes sociales, materiales, equipo, imprevistos y en general todo
lo necesario para completar la partida.

03.01.06.02 PLACA DE ANCLAJE DE COLUMNA

DESCRIPCIÓN:

Expediente Técnico Especificaciones Técnicas



PROYECTO: “CONSTRUCCION DE COBERTURA SOLAR Y PARQUE RECREACIONAL EN LA LOSA DEPORTIVA DE NUEVA UNION
DEL DISTRITO DE VISTA ALEGRE – PROVINCIA DE NASCA – ICA”

ESPECIFICACONES TECNICAS

Se refiere a la fabricación de anclajes para parante metálico en el sitio de todos los elementos que componen
la estructura metálica.

MATERIALES

 Fierro Co. Fy=4200 Kg/Cm2 (Grado 60) Para Los Espárragos De Anclajes
 Tuercas Y Contratuercas
 Plancha De Acero E=1/2" (1.22m X 2.44m)
 Plancha De Acero E=3/8" (1.22m X 2.44m)
 Soldadura
 Herramientas manuales Y Equipos Livianos

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN

Corresponde a los trabajos de fabricación de la estructura para anclajes para parante metálico y/o columnas
metálicas de soporte de la cobertura metálica, La estructura deberá ser montada e instalada por el contratista
según los alineamientos y niveles indicados en los planos.

MÉTODO DE MEDICIÓN:

Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se medirá por pieza de acuerdo a la
sección registrada en cuaderno de obra.

BASES DE PAGO:

El pago se efectuará por und en la forma indicada y aprobado por el Supervisor, al precio unitario de contrato.

03.01.07 ARCOS Y ARRIOSTRES METALICOS

03.01.07.01 ARCO METALICO AR-01 SEGUN DISEÑO

PROCESO CONSTRUCTIVO

Será de perfiles metálicos, con dimensiones y características especificadas en los planos respectivos.

Se utilizará acero A-500 Grado A fy = 2,725 Kg/cm2. El armado de los tijerales se hará utilizando soldadura
Cellocord con electrodo tipo 6011. Se considerará un apoyo fijo y uno móvil de acuerdo a lo indicado en los
planos respectivos.

Todas las uniones y empalmes deberán ser soldados al ras y trabados en tal forma que la unión sea invisible,
debiendo proporcionar al elemento la solidez necesaria para que no se deforme cuando sea sometido a los,
esfuerzos de trabajos ni menos aún por su propio peso.

MÉTODO DE MEDICIÓN

Estos trabajos se computarán de acuerdo a la cantidad por Unidad, resultante de contabilizar el total de los
tijerales según plano respectivo.

Expediente Técnico Especificaciones Técnicas



PROYECTO: “CONSTRUCCION DE COBERTURA SOLAR Y PARQUE RECREACIONAL EN LA LOSA DEPORTIVA DE NUEVA UNION
DEL DISTRITO DE VISTA ALEGRE – PROVINCIA DE NASCA – ICA”

ESPECIFICACONES TECNICAS

BASE DE PAGO

Esta partida se pagará según el análisis de Precios Unitarios, por Unidad (und), con cargo a la partida de
Tijerales de techo, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de
obra incluyendo Leyes Sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución.

03.01.07.02 ARRIOSTRE METALICO AR-02 SEGUN DISEÑO

IDEM 03.01.07.01

03.01.07.03 ARRIOSTRE METALICO AR-03 SEGUN DISEÑO

IDEM 03.01.07.01

03.01.07.04 PLACA BASE Y CARTELA METALICA EN APOYO FIJO

DESCRIPCION

Esta partida se refiere al conjunto de la Plancha y perno que servirán de apoyo de las vigas en arco y que son
las encargadas de transmitir las cargas del techo metálico a las columnas, según detalle especificado en los
planos.

MATERIALES

Comprende todos los materiales, herramientas, equipo y mano de obra necesarios para la construcción de dos
planchas de acero estructural LAC SAE – 1009.

Las planchas serán soldadas con cordones continuos con electrodos supercito y todas las partes que se hayan
soldado se limpiarán y se aplicara de pintura base al aceite para luego aplicar la pintura final en GLOSS.

Todos los pernos serán de cabeza y tuerca hexagonal, y sus propiedades se ajustarán a lo indicado en las
Norma ASTM A325 para el caso de pernos de alta resistencia, y a lo indicado en la Norma ASTM A307 para
el caso de pernos corrientes de baja resistencia.

METODOS DE CONSTRUCCION

Las planchas serán soldadas con cordones continuos con electrodos supercito y todas las partes que se hayan
soldado se limpiarán y se aplicara base de zincromato para luego aplicar la pintura final.

Todas las perforaciones son efectuadas en el taller previamente al arenado y pintado. Las perforaciones se
efectuarán por taladrado, pero también pueden ser punzonadas a un diámetro 1/8” (3.2 mm) menor que el
diámetro final y luego terminadas por taladrado.

El diámetro final de los huecos estándares será 5/8” (16 mm) mayor que el diámetro del perno que van a
alojar y su aspecto será perfectamente circular, libre de rebabas y grietas.

El procedimiento y secuencia de soldadura se ajustará a lo indicado en las secciones 4 y 5 del Manual de


Soldadura de la American Welding Society –AWS.

Expediente Técnico Especificaciones Técnicas



PROYECTO: “CONSTRUCCION DE COBERTURA SOLAR Y PARQUE RECREACIONAL EN LA LOSA DEPORTIVA DE NUEVA UNION
DEL DISTRITO DE VISTA ALEGRE – PROVINCIA DE NASCA – ICA”

ESPECIFICACONES TECNICAS

La soldadura se efectuará por el proceso de arco eléctrico. Los electrodos serán del tipo E60 y/o E70. El tipo
de electrodo usado es el indicado en los planos del proyecto, y en todos los casos deberá ser metalúrgicamente
compatible con el acero que se va a soldar.

Las superficies que servirán de apoyo a la soldadura deberán estar libres de rebabas y otras imperfecciones.

Para el caso de soldaduras de filete, la separación entre las partes a soldarse será la mínima posible y en
ningún caso excederá de 3/16” (4.8 mm). Para aberturas de 1/16” (1.6 mm) ó mayores, el tamaño del cordón
será incrementado en el mismo monto.

Las juntas que van a soldarse a tope deberán tener sus bordes mutuamente escuadrados. No se permiten
descuadres mayores de 1/32” (0.8 mm) por cada pie (304.8 mm) de junta.

METODO DE MEDICION

La unidad de medida para esta partida será por pieza, el cómputo será por el total de los apoyos construidos.

FORMA DE PAGO

La cantidad medida, será pagada al precio unitario del contrato por pieza, para la partida Apoyo de soporte de
arco.

Dicho precio constituirá la compensación completa por el suministro del material, su colocación, los trabajos,
equipo, herramientas e imprevistos necesarios para su construcción.

03.01.07.05 PLACA BASE Y CARTELA METALICA EN APOYO MOVIL

IDEM 03.01.07.04

03.01.07.05 IZAJE DE ARCOS METALICOS

DESCRIPCION

Se refiere al montaje de arcos, viguetas y columnas sobre los elementos de sostenimiento como son lac
columnas metálicas apoyadas sobre pedestales estructurales de concreto.

METODOS DE CONSTRUCCION

En esta partida está incluida toda la mano de obra, herramientas, equipo y materiales necesarios para ejecutar
los trabajos, se utilizará una grúa camión de capacidad de 4 ton y 17 mt de altura al eje de la vida o monta
carga adecuada para el izaje de los elementos de tal manera de optimizar de trabajo en altura.

Se tendrá especial cuidado y se señalizará el frente de trabajo. Los trabajadores de la parte alta se le proveerá
da una línea de vida con arnés de seguridad bajo responsabilidad directa del ingeniero residente.

El Contratista de las Estructuras Metálicas deberá efectuar el montaje de las misma preservando el orden y la
limpieza, contando con las instalaciones provisionales requeridas para este fin y con los equipos adecuados
para efectuar las maniobras que aseguren la ejecución del montaje en concordancia con la buena práctica de la
Ingeniería.

Expediente Técnico Especificaciones Técnicas



PROYECTO: “CONSTRUCCION DE COBERTURA SOLAR Y PARQUE RECREACIONAL EN LA LOSA DEPORTIVA DE NUEVA UNION
DEL DISTRITO DE VISTA ALEGRE – PROVINCIA DE NASCA – ICA”

ESPECIFICACONES TECNICAS

El Contratista deberá designar un Ingeniero Responsable del Montaje, además del personal, de todo nivel,
debidamente calificado y con experiencia para la ejecución de este tipo de trabajos.

Previamente las estructuras y elementos fabricados deberán haber sido marcados para permitir su
identificación y transportados adecuadamente, cuidando de no deformarlos ni dañarlos. Llegados a Obra, las
estructuras y sus elementos de conexión deberán ser almacenados ordenadamente en un ambiente designado
para tal fin, que permita un acceso rápido y les dé un grado de protección contra la lluvia, el sol y el polvo.

El Contratista está obligado a respetar lo detallado en los Planos de Montaje previamente aprobados.

METODO DE MEDICION

La unidad de medida para esta partida será por unidad, el cómputo será por el total de los arcos montados.

BASES DE PAGO

La cantidad medida, será pagada al precio unitario del contrato por unidad para la partida de Izaje de
estructura metálica.

Dicho precio constituirá la compensación completa por el suministro del material, su colocación, los trabajos,
equipo, herramientas e imprevistos necesarios para su construcción.

03.01.08 VIGAS METALICAS

03.01.08.01 VIGUETAS METALICAS SEGUN DISEÑO (L-01)

PROCESO CONSTRUCTIVO

Será de perfiles metálicos, con dimensiones y características especificadas en los planos respectivos.

Se utilizará acero A-500GA fy = 2,753 Kg/cm2. El armado de los tijerales se hará utilizando soldadura
Cellocord con electrodo tipo 6011. Todas las uniones y empalmes deberán ser soldados al ras y trabados en tal
forma que la unión sea invisible, debiendo proporcionar al elemento la solidez necesaria para que no se
deforme cuando sea sometido a los esfuerzos de trabajos ni menos aún por su propio peso.

MÉTODO DE MEDICIÓN

Estos trabajos se computarán de acuerdo a la longitud de las viguetas respectivas, resultante de sumar las
unidades de cada uno de los tramos de viguetas indicadas en el plano respectivo.

BASE DE PAGO

Esta partida se pagará según el análisis de Precios Unitarios, por Unidad de vigueta (und) de vigueta con
cargo a la partida Viguetas, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación total por toda
la mano de obra incluyendo Leyes Sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la
ejecución.

03.01.09 TENSORES

03.01.09.01 TENSORES DE ARCOS METALICOS

Expediente Técnico Especificaciones Técnicas



PROYECTO: “CONSTRUCCION DE COBERTURA SOLAR Y PARQUE RECREACIONAL EN LA LOSA DEPORTIVA DE NUEVA UNION
DEL DISTRITO DE VISTA ALEGRE – PROVINCIA DE NASCA – ICA”

ESPECIFICACONES TECNICAS

03.01.09.01.01 TENSORES PERPENDICULARES DE COLUMNA A COLUMNA

PROCESO CONSTRUCTIVO

Serán de fierro liso de diámetro 3/4” según detalla en los planos, y permitirán darle estabilidad a la estructura.

MÉTODO DE MEDICIÓN

Estos trabajos se computarán de acuerdo a la longitud de los templadores, resultante de sumar la longitud de
cada uno de los templadores indicados en el plano respectivo.

BASE DE PAGO

Esta partida se pagará según el análisis de Precios Unitarios, por Metro lineal (m) de templador,
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra incluyendo
Leyes Sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución.

03.01.09.02 TENSORES DIAGONALES

03.01.09.02.01 TENSORES DIAGONALES 1

PROCESO CONSTRUCTIVO

Serán de fierro liso de diámetro 3/8” según detalla en los planos, y permitirán darle estabilidad a la estructura.

MÉTODO DE MEDICIÓN

Estos trabajos se computarán de acuerdo a la longitud de los templadores, resultante de sumar la longitud de
cada uno de los templadores indicados en el plano respectivo.

BASE DE PAGO

Esta partida se pagará según el análisis de Precios Unitarios, por Metro lineal (m) de templador,
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra incluyendo
Leyes Sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución.

03.01.10 ARRIOSTRES DE VIGUETAS

03.01.10.01 TENSORES DE VIGUETAS 01

PROCESO CONSTRUCTIVO

Serán de fierro liso de diámetro 1/2” según detalla en los planos, y permitirán darle estabilidad a la estructura.

MÉTODO DE MEDICIÓN

Estos trabajos se computarán de acuerdo a la longitud de los templadores, resultante de sumar la longitud de
cada uno de los templadores indicados en el plano respectivo.

BASE DE PAGO

Expediente Técnico Especificaciones Técnicas



PROYECTO: “CONSTRUCCION DE COBERTURA SOLAR Y PARQUE RECREACIONAL EN LA LOSA DEPORTIVA DE NUEVA UNION
DEL DISTRITO DE VISTA ALEGRE – PROVINCIA DE NASCA – ICA”

ESPECIFICACONES TECNICAS

Esta partida se pagará según el análisis de Precios Unitarios, por Metro lineal (m) de templador,
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra incluyendo
Leyes Sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución.

03.01.11 COBERTURA

03.01.11.01 PROVISION E INSTALACION DE CUBIERTA

DESCRIPCIÓN:

Esta partida está referida al suministro, montaje e instalación de cobertura con PLANCHA ALUZINC
CURVO POLIGONAL. La plancha de ALUZINC CURVO se fabrica con acero laminado en frio que cumple
la norma ASTM A792, esta cobertura está recubierto con ALUZINC (55% AL, 43.4% ZN Y 1.6% SI). El
aluminio protege las planchas gracias a la formación de una lamina insoluble de oxido de aluminio. El Zinc
proporciona protección catódica evitando la oxidación en zonas expuestas por cortes, perforaciones o
ralladura.

NORMA DE MEDICIÓN.

El método de medición de esta partida se realizará por metro cuadrado (m2), de acuerdo a los metrados y
presupuesto de proyecto.

CONDICIÓN DE PAGO

Los trabajos descritos serán pagados, al precio unitario de la partida del Presupuesto de Obra.

03.01.12 FLETE

03.01.12.01 FLETE TERRESTRE PARA COBERTURA

DESCRIPCIÓN:

Esta partida consiste en el traslado de los materiales desde donde se adquieren los materiales hasta la
comunidad donde se ejecuta la obra, el transporte se realizará de acuerdo al cumplimiento de las normas de
tránsito y seguridad establecido por las autoridades competentes.

NORMA DE MEDICIÓN.

El método de medición de esta partida se realizará por unidades globales (Glb.), de acuerdo a los metrados y
presupuesto de proyecto.

CONDICIÓN DE PAGO

El pago de esta partida se efectuará de acuerdo al porcentaje de avance y tal como se indica en los análisis de
costos unitarios del presupuesto de proyecto el cual satisface los gastos de herramientas, equipo, mano de
obra, leyes sociales, materiales e imprevistos; como el contrato es suma alzada establece que se pagará el
metrado establecido al final de partida.

Expediente Técnico Especificaciones Técnicas



PROYECTO: “CONSTRUCCION DE COBERTURA SOLAR Y PARQUE RECREACIONAL EN LA LOSA DEPORTIVA DE NUEVA UNION
DEL DISTRITO DE VISTA ALEGRE – PROVINCIA DE NASCA – ICA”

ESPECIFICACONES TECNICAS

03.02 CERCO PERIMETRICO

03.02.01 OBRAS PRELIMINARES

03.02.01.01 LIMPIEZA DEL TERRENO MANUAL

DESCRIPCIÓN:

Esta partida consiste en el la limpieza del terreno antes de ejecutar el cerco perimétrico.

NORMA DE MEDICIÓN.

El método de medición de esta partida se realizará por metros cuadrados (m2.), de acuerdo a los metrados y
presupuesto de proyecto.

CONDICIÓN DE PAGO

El pago de esta partida se efectuará tal como se indica en los análisis de costos unitarios del presupuesto de
proyecto.

03.02.01.02 TRAZO, NIVELES Y REPLANTEO

DESCRIPCIÓN

El Contratista procederá al replanteo general de la obra, en el que de ser necesario se efectuarán los ajustes
necesarios a las condiciones reales encontradas en el terreno. El Contratista será el responsable del replanteo
topográfico que será revisado y aprobado por el Supervisor, así como del cuidado y resguardo de los puntos
físicos, estacas instaladas durante el proceso del levantamiento del proceso constructivo. Para los trabajos a
realizar dentro de esta sección el Contratista deberá contar con personal calificado, equipo necesario y
materiales que se requieran para el replanteo. La información sobre estos trabajos, deberá estar disponible en
todo momento para su revisión y control por el Supervisor. El personal, equipo y materiales deberán cumplir
con los siguientes requisitos:

PERSONAL

Se implementarán cuadrillas de topografía en número suficiente para tener un flujo ordenado de operaciones
que permitan la ejecución de las obras de acuerdo al Cronograma de Ejecución de Obra.

EQUIPO

Se deberá implementar el equipo de topografía necesario, capaz de trabajar dentro de los rangos de tolerancia
especificados. Así mismo se deberá proveer el equipo de soporte para el cálculo, procesamiento y dibujo.

MATERIALES

Se proveerá suficiente material adecuado para el estacado, pintado y herramientas. Las estacas deben tener
área suficiente que permita anotar marcas legibles.

MEDICIÓN

La unidad de medición será el Metro Cuadrado (m2)

Expediente Técnico Especificaciones Técnicas



PROYECTO: “CONSTRUCCION DE COBERTURA SOLAR Y PARQUE RECREACIONAL EN LA LOSA DEPORTIVA DE NUEVA UNION
DEL DISTRITO DE VISTA ALEGRE – PROVINCIA DE NASCA – ICA”

ESPECIFICACONES TECNICAS

PAGO

Los trabajos descritos serán pagados, al precio unitario de la partida del Presupuesto de Obra.

03.02.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS

03.02.02.01 EXCAVACION DE ZANJA EN TERRENO NORMAL

DESCRIPCIÓN

Este trabajo comprende la ejecución de las excavaciones necesarias inmediatamente después de haber
demolido el concreto existente, el cual se eliminará como material de desmonte.

Las excavaciones se deberán ceñir a los niveles indicados en los planos u ordenados por el Ing. Supervisor.
En general, el lado de la excavación tendrá cara vertical conforme a las dimensiones de la estructura.

Todo material inadecuado que se halle al nivel de fondo de la excavación será previamente excavado y
reemplazado por material seleccionado o por concreto pobre.

El Contratista deberá preparar el terreno, de tal manera que se obtenga una cimentación firme y adecuada para
todas las partes de la estructura. El fondo de las excavaciones que van a recibir concreto deberá terminarse
cuidadosamente a mano, hasta darle las dimensiones indicadas en los planos. Las superficies así preparadas
deberán humedecerse y apisonarse con herramientas o equipos adecuados hasta dejarlas compactadas, de
manera que constituyan una fundación firme para las estructuras.

La Contratista tomara las medidas adecuadas para evitar algún tipo de accidente.

MEDICIÓN

La Unidad de medición será en Metros Cúbicos (m3)

PAGO

Los trabajos descritos serán pagados, al precio unitario de la partida del Presupuesto de Obra.

03.02.02.02 RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL PROPIO

DESCRIPCIÓN

Los rellenos para obtener los niveles de plataformas, se harán en capas de 20 cm compactándolo. Los rellenos
estarán constituidos por material proveniente de la zona de trabajo, apto para el efecto. Debiendo regarse y
compactarse en forma óptima hasta que alcance su densidad proyectada. El material a utilizar deberá ser
aprobado por el Supervisor.

Ninguna cimentación se apoyará en suelos rellenados o removidos, debiendo asegurarse de no sobre excavar
innecesariamente.

MEDICIÓN

Expediente Técnico Especificaciones Técnicas



PROYECTO: “CONSTRUCCION DE COBERTURA SOLAR Y PARQUE RECREACIONAL EN LA LOSA DEPORTIVA DE NUEVA UNION
DEL DISTRITO DE VISTA ALEGRE – PROVINCIA DE NASCA – ICA”

ESPECIFICACONES TECNICAS

La Unidad de medición será en Metros Cúbicos (m3)

PAGO

Los trabajos descritos serán pagados, al precio unitario de la partida del Presupuesto de Obra.

03.02.02.05 ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE 30M MAX

03.02.02.04 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE

DESCRIPCIÓN

Esta partida está referida a la eliminación con transporte de material excedente de la obra, producto de los
cortes, etc. Todo material excedente de las excavaciones, demolición que no hubiera sido empleado, asimismo
el desmonte de las obras mismas, deberán ser eliminados en lugares donde no produzcan efectos negativos al
medio ambiente (en un radio mínimo de 10 Km. fuera del cercado de Ica), en forma periódica de tal manera
que la obra se mantenga limpia.

Los materiales provenientes de la excavación que presenten buenas características para el uso de la
construcción de la vía, será reservado para colocarlos posteriormente. Los materiales recolectados deberán ser
humedecidos adecuadamente, cubierto con una lona y protegido con los efectos atmosféricos, para evitar por
el efecto del material particulado causen enfermedades respiratorias, alergias al personal de obra, así como a
los vecinos.

Deberá de utilizarse Camiones Volquetes de una capacidad mínima de 10 m3., dichos camiones serán
cargados a pulso y/o por Cargadores Frontales sobre llantas de 100 – 115 Hp 2 - 2.25 yd3. El depósito
temporal de los materiales no deberá interrumpir vías o zonas de acceso de importancia local.

MEDICIÓN

La Unidad de medición será en Metro Cúbico (m3)

PAGO

Los trabajos descritos serán pagados, al precio unitario de la partida del Presupuesto de Obra.

03.02.03 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE

03.02.03.01 SOLADO 1:10 C+H E=4"

IDEM 03.01.03.01

03.02.04 OBRAS DE CONCRETO ARMADO

03.02.04.01 CONCRETO f'c=210 kg/cm2 EN PLACAS

IDEM. CONCRETO F’C 210 kg/cm2

Expediente Técnico Especificaciones Técnicas



PROYECTO: “CONSTRUCCION DE COBERTURA SOLAR Y PARQUE RECREACIONAL EN LA LOSA DEPORTIVA DE NUEVA UNION
DEL DISTRITO DE VISTA ALEGRE – PROVINCIA DE NASCA – ICA”

ESPECIFICACONES TECNICAS

03.02.04.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL

IDEM. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL

03.02.04.03 ACERO CORRUGADO FY= 4200 kg/cm2 GRADO 60

IDEM ACERO DE REFUERZO FY= 4200 kg/cm2 GRADO 60

03.02.05 REVOQUES Y REVESTIMIENTO

03.02.05.01 TARRAJEO DE PLACAS

IDEM 03.01.05.01

03.03 CARPINTERIA METALICA

03.03.01 SUMINISTRO E INSTALACION DE ANCLAJES PARA POSTES DE VOLEY

DESCRIPCION

El anclaje estará constituido por un tubo metálico de acero galvanizado embebido dentro de un bloque de
concreto para alojar al poste de volley. El tubo llevara una tapa con bisagra para que permanezca cerrado
cuando no se utilicen los postes de volley. Las dimensiones y detalles serán los indicados en los planos del
proyecto.

MATERIALES Y EQUIPOS

 Tapa y anclaje para poste de volley.


 Tubo Fo.Go. 2 ½” x 3mm.
 Soldadura eléctrica.
 Motosoldadora.
 Herramientas manuales.

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO

El trabajo del Contratista consistirá en la colocación del tubo con la tapa soldada en placa según dimensiones
y detalles indicados en los planos.

El tubo deberá ser colocado antes del inicio de las partidas correspondientes a los anclajes de concreto para
postes, en donde se indica la construcción de los bloques de concreto. Seguidamente se deberá dejar adosada
la tapa con bisagra que serán soldados a la placa, según detalles en planos.

SISTEMA DE CONTROL

La Supervisión deberá verificar la instalación del tubo durante la construcción del bloque del concreto y la
calidad de la soldadura para la instalación de la tapa.

La bisagra deberá funcionar libremente y la tapa deberá quedar al nivel indicado en los planos.

Expediente Técnico Especificaciones Técnicas



PROYECTO: “CONSTRUCCION DE COBERTURA SOLAR Y PARQUE RECREACIONAL EN LA LOSA DEPORTIVA DE NUEVA UNION
DEL DISTRITO DE VISTA ALEGRE – PROVINCIA DE NASCA – ICA”

ESPECIFICACONES TECNICAS

METODO DE MEDICION

La unidad de medida será por unidad (und), de anclaje de poste de volley instalado. Este precio incluye el
suministro de materiales, soldadura, instalación y demás actividades que serán incluidas para la culminación
de la presente partida con la aprobación de La Supervisión y de conformidad de estas especificaciones y las
dimensiones indicadas en los planos.

BASE DE PAGO

El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto entendiéndose que dicho precio constituye la
compensación total por toda la mano de obra, materiales, equipo, ensayos de control de calidad, herramientas
e imprevistos y todos los gastos que demande el cumplimiento del trabajo.

03.03.02 SUMINISTRO E INSTALACION DE ANCLAJE PARA ARCO

DESCRIPCION

La partida comprende el suministro e instalación de placa de acero, adosada al bloque de concreto destinado
al anclaje del arco de fulbito, según las dimensiones y detalles serán los indicados en los planos del proyecto.

MATERIALES Y EQUIPOS

 Plancha de acero negro LAC


 Fierro corrugado Fy = 4200 Kg./cm2
 Soldadura E6011
 Soldadura eléctrica
 Herramientas manuales

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO

El trabajo del Contratista consistirá en la colocación de la plancha de acero que a su vez tendrá soldado en
base cuatro (4) fierros corrugados de ½” que estarán empotrados en los anclajes de concreto para arco (ver
partida), los que servirán de apoyo para la estructura metálica de los arcos, según detalle indicado en los
planos.

SISTEMA DE CONTROL

La Supervisión deberá verificar que la plancha de acero la misma en la que se deberá verificar la soldadura de
los fierros que estarán anclados al bloque de concreto.

No deberán existir espacios vacíos entre la plancha y la superficie del bloque de concreto.

La plancha deberá estar nivelada con la superficie de la losa de concreto.

METODO DE MEDICION

La unidad de medida será por unidad (und), de plancha de acero anclada al bloque de concreto. Este precio
incluye el suministro de materiales, soldadura, instalación y demás actividades que serán incluidas para la
culminación de la presente partida con la aprobación de La Supervisión y de conformidad con estas
especificaciones y las dimensiones indicadas en los planos.

Expediente Técnico Especificaciones Técnicas



PROYECTO: “CONSTRUCCION DE COBERTURA SOLAR Y PARQUE RECREACIONAL EN LA LOSA DEPORTIVA DE NUEVA UNION
DEL DISTRITO DE VISTA ALEGRE – PROVINCIA DE NASCA – ICA”

ESPECIFICACONES TECNICAS

BASE DE PAGO

El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto entendiéndose que dicho precio constituye la
compensación de toda la mano de obra, materiales equipo, ensayos de control de calidad, herramientas e
imprevistos y todos los gastos que demande el cumplimiento del trabajo.

03.03.03 SUMINISTRO E INSTALACION DE ARCO CON TABLERO DE BASQUET

DESCRIPCION

La partida estará constituida por el suministro, fabricación e instalación de arco con tablero de básquet, según
las dimensiones y detalles indicados en los planos del proyecto.

MATERIALES Y EQUIPOS

 Arco metálico constituido de tubo de acero LAC SAE 1009, galvanizado con un recubrimiento
mínimo de 490 gr./m2
 Tablero de básquet fabricado con madera prensada de 18mm de espesor y platinas y perfiles de acero
y pernos auto roscantes galvanizados.
 Se incluye aro de básquet y soporte de fierro liso de 5/8”, según detalle en planos.
 Soldadura E6011: Deberá tener una resistencia a la tracción mínima de 4570 A 5270 Kg./cm2 y
alargamiento en 50mm del 28 al 34%.
 Soldadura eléctrica.
 Equipo de protección personal para soldador.
 Herramientas manuales.

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO

La estructura metálica será fabricada en taller, por lo que se deberá coordinar con la supervisión para su
inspección en el momento de la fabricación.

El operario del equipo de soldadura, antes de iniciar el trabajo, deberá contar con equipo de protección
personal, debiendo usar como mínimo:

 Mascara de soldar que proteja los ojos, la cara y el cuello, provista de filtros inactínicos de acuerdo
al proceso e intensidades de corrientes empleadas.
 Guantes de cuero tipo mosquetero con costura interna.
 Delantal de cuero y mangas de cuero.
 Zapatos de seguridad que cubran los tobillos.

El equipo para soldar y sus conexiones eléctricas deberá estar en perfectas condiciones, limpios y secos.
Deberá tener una línea a tierra.

Para el proceso de soldadura deberá tenerse en cuenta lo siguiente:

Los electrodos deberán estar secos y bien conservados. Los electrodos se podrán consumirse hasta dejar un
cabo de 2” como máximo, para luego ser almacenados en recipientes metálicos.

Utilizar el amperaje correcto, si es demasiado bajo no encenderá el arco, si es demasiado alto podría perforar
el tubo.

Expediente Técnico Especificaciones Técnicas



PROYECTO: “CONSTRUCCION DE COBERTURA SOLAR Y PARQUE RECREACIONAL EN LA LOSA DEPORTIVA DE NUEVA UNION
DEL DISTRITO DE VISTA ALEGRE – PROVINCIA DE NASCA – ICA”

ESPECIFICACONES TECNICAS

Las juntas deberán estar limpias, libres de óxido, aceites o grasas.

El diámetro de la soldadura nunca deberá ser mayor que el espesor de los elementos a soldar.

El cordón de la soldadura deberá ser liso, uniforme y bien formado. Los cordones serán realizados a una
velocidad uniforme, sin dejar hoyos o abultamientos, manteniendo el electrodo en posición perpendicular con
un ángulo acorde con la posición de soldeo en dirección de avance.

Una vez terminado el proceso de armado de la estructura se deberá trasladar a obra para seguir con su
instalación soldada a las placas de acero adosadas a bloques de concreto que servirán de base a la estructura.

El pintado del tablero y de las estructuras metálicas deberá hacerse en obra, según lo indicado en las partidas
correspondientes.

SISTEMA DE CONTROL

La Supervisión deberá verificar en taller los materiales y soldadura de la estructura metálica una vez aprobado
y terminado el proceso, se trasladará a obra para su anclaje.

Durante el proceso de soldadura, La Supervisión deberá verificar lo siguiente:

 Adecuado equipo de protección personal para el operario de la máquina de soldar.


 Preparación de los bordes de las juntas.
 Tipo de electrodo usado.
 Diámetro del electrodo.
 Amperaje de la corriente.
 Velocidad de avance del electrodo.

En la inspección a las juntas soldadas, se deberá verificar en el cordón de soldadura:

 Ausencia de socavaciones.
 Ausencia de grietas.
 Cordón sin sobre montas.
 Sin poros superficiales e inclusiones de escoria.
 Apropiado espesor del cordón.
 La estructura metálica, deberá quedar firmemente soldada a sus respectivas placas de anclaje.

METODO DE MEDICION

La unidad de medida será por unidad (und), de arco con tablero de básquet debidamente soldado a plancha de
anclaje. Este precio incluye el suministro de materiales, soldadura, instalación y demás actividades que serán
incluidas para la culminación de la presente partida con la aprobación de La Supervisión, en conformidad con
estas especificaciones y con las dimensiones indicadas en los planos.

BASE DE PAGO

El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto entendiéndose que dicho precio constituye la
compensación total por toda la mano de obra, materiales, equipo, ensayos de control de calidad herramientas e
imprevistos y todos los gastos que demande el cumplimiento del trabajo.

Expediente Técnico Especificaciones Técnicas



PROYECTO: “CONSTRUCCION DE COBERTURA SOLAR Y PARQUE RECREACIONAL EN LA LOSA DEPORTIVA DE NUEVA UNION
DEL DISTRITO DE VISTA ALEGRE – PROVINCIA DE NASCA – ICA”

ESPECIFICACONES TECNICAS

03.03.04 SUMINISTRO E INSTALACION DE POSTES PARA VOLEY

DESCRIPCION

Comprende el suministro, preparación e instalación de postes de volley de tubo de acero galvanizado, según
las dimensiones y detalles serán los indicados en los planos del proyecto.

MATERIALES Y EQUIPOS

 Tubo de acero LAC SAE 1009, galvanizado con un recubrimiento mínimo de 490 gr./m2.
 Soldadura E6011: Deberá tener una resistencia a la tracción mínima de 4570 a 5270 Kg. /cm2 y
alargamiento en 50mm del 28 al 34%.
 Motosoldadora.
 Herramientas manuales.

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO

El trabajo del Contratista consistirá en el suministro de postes de volley fabricados con tubos de acero
galvanizado. En la parte superior y según detalle deberán tener argollas para la colocación de la net fabricadas
de fierro de acero liso soldados al tubo galvanizado según detalle.

SISTEMA DE CONTROL

La supervisión deberá verificar en taller los materiales y el corte de los postes para luego soldar las argollas
para la net, Posteriormente se trasladará a obra, debiendo quedar en custodia del Contratista hasta su pintado
indicado en la práctica correspondiente.

METODO DE MEDICION

La unidad de medida será por unidad (und), de poste de volley con argollas para net debidamente soldadas.
Este precio incluye el suministro de materiales, soldadura, instalación y demás actividades que serán incluidas
para la culminación de la presenta partida con la aprobación de La Supervisión y de conformidad con estas
especificaciones y las dimensiones indicadas en los planos.

BASE DE PAGO

El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto entendiéndose que dicho precio constituye la
compensación total por toda la mano de obra, materiales, equipo, ensayos de control de calidad herramientas e
imprevistos y todos los gastos que demande el cumplimiento del trabajo.

03.03.05 SUMINISTRO E INSTALACION DE MALLA METALICA CUADRADA DE 2"X2" N°10


CERCO PERIMETRICO

DESCRIPCIÓN:

Expediente Técnico Especificaciones Técnicas



PROYECTO: “CONSTRUCCION DE COBERTURA SOLAR Y PARQUE RECREACIONAL EN LA LOSA DEPORTIVA DE NUEVA UNION
DEL DISTRITO DE VISTA ALEGRE – PROVINCIA DE NASCA – ICA”

ESPECIFICACONES TECNICAS

Este trabajo consiste en la elaboración y colocación del paño de malla olímpica en el cual dicho cerco está
compuesto de malla galvanizada y encerrado en un marco metálico y unido por un tubo que va anclado a la
columna de amarre dicho cerco metálico se realizara para la protección y seguridad del campo deportivo.

ALCANCE DEL TRABAJO

Comprende el suministro y disponibilidad del equipo, materiales y mano de obra necesaria para instalar el
cerco de tubo y malla metálica en todo el perímetro del campo deportivo.

EJECUCIÓN

Panel Metálico.

Antes de iniciar el trabajo se deberá localizar el eje del cerco, a cada lado se despejará un ancho de 0.60m,
retirando todos los elementos que obstaculicen su construcción.

Las columnas metálicas serán de tubo de fierro cuadrado de 3” y 2.5mm de espesor.

Las bocas de los extremos superiores de los tubos llevaran tapones metálicos para evitar la entrada de agua
de lluvia u otras sustancias que dañen el tubo.

El panel metálico llevara ángulos L de 1 ½” x 3/16” además de la platina de ¾” x 1/8 con lo dispuesto en los
planos y separado de detalles, para lograr una buena fijación y unión del tubo con la malla metálica de una
cocada 2”x2” (malla de alambre galvanizado).

Las unidades del panel metálico cubrirán un área de 2.85x2.40 m llevarán juntas cada 3 paneles (c/8.55
metros) como se indica en los planos.

Primeramente, fabricara el marco que consta de tubos, tanto en sentido horizontal y vertical como se indica en
los planos, todas las uniones estarán soldadas.

La malla deberá quedar suficientemente templada en ambas direcciones y los amarres a los postes o tubos
verticales y horizontales estos serán soldados al tubo y también a la platina de dimensiones indicadas
anteriormente para lograr una fijación buena.

Todos los materiales a usar serán nuevos y de la mejor calidad.

Si los materiales, dimensiones o detalles mostrados en el diseño que aparece en los planos contradicen lo
especificado en este numeral, se tomara como base para la propuesta del supervisor y/o residente de obra.

Soldadura.

La soldadura de las uniones deberá desarrollar la capacidad de tracción de cada elemento concurrente, se
utilizará soldadura cellocord o supercito.

Colocación de Cerco Metálico.

Se colocarán los paneles de ángulos y malla metálica sobre las columnas de tubos cuadrados de 3” para tener
una suficiente seguridad de una fijación segura.

MATERIALES

Expediente Técnico Especificaciones Técnicas



PROYECTO: “CONSTRUCCION DE COBERTURA SOLAR Y PARQUE RECREACIONAL EN LA LOSA DEPORTIVA DE NUEVA UNION
DEL DISTRITO DE VISTA ALEGRE – PROVINCIA DE NASCA – ICA”

ESPECIFICACONES TECNICAS

 ANGULO DE 1 ½” X 1 ½” X 3/16” L=6 M


 PINTURA BASE AL ACEITE
 PINTURA GLOSS
 PLATINA DE FIERRO 1/16" X 1" X 6M
 MALLA OIMPICA GALVANIZADA # 10 EN COCADAS DE 2”X2”.
 HERRAMIENTAS MANUALES

MÉTODO DE MEDICIÓN. -

Se aceptará como metrado ejecutado por UNIDAD (und).

FORMA Y CONDICIÓN DE PAGO

El precio unitario se encuentra definido en el presupuesto, lo que incluye mano de obra, equipos, materiales,
herramientas y todo lo necesario para la correcta ejecución de la partida.

04 MOBILIARIO URBANO

04.01 SUMINISTRO Y COLOCACION DE TACHOS DE BASURA

Ver las especificaciones en la cotización del fabricante .

04.02 SUMINISTRO Y COLOCACION DE JUEGO INF. TIPO CASTILLO

Ver las especificaciones en la cotización del fabricante .

05 ILUMINACION DE LOSA DEPORTIVA

05.01 CABLE 4MM2 NH 80

DESCRIPCIÓN
Se refiere a la instalación de los cables eléctricos NYY 4mm2 NH 80 y 2.5mm2 NH 80 para la alimentación
de las farolas y tomacorrientes, según la ubicación en los planos eléctricos.

MATERIALES
Cable Eléctrico NYY 3x1x6 mm2

ESPECIFICACIONES CABLES NYY TRIPLE


CALIBRE ESPESORES DIÁMETRO CAP. CORRIENTE
CABLE NRO AISLA CUBIERT EXTERIOR PESO ENTER AIR DUCTO
HILOS M A R E
N° x mm² mm mm mm (Kg/Km) A A A
3x1x6 1 1,0 8,1 24 342 72 54 58

Conductores de cobre electrolítico recocido, sólido o cableado comprimido o compactado.

Expediente Técnico Especificaciones Técnicas



PROYECTO: “CONSTRUCCION DE COBERTURA SOLAR Y PARQUE RECREACIONAL EN LA LOSA DEPORTIVA DE NUEVA UNION
DEL DISTRITO DE VISTA ALEGRE – PROVINCIA DE NASCA – ICA”

ESPECIFICACONES TECNICAS

Aislamiento y cubierta individual de PVC. En la conformación duplex los dos conductores son trenzados
entre sí. En la triple, tres conductores son ensamblados en forma paralela mediante una cinta de sujeción. El
cable reúne magníficas propiedades eléctricas y mecánicas. La cubierta exterior de PVC le otorga una
adecuada resistencia a los ácidos, grasas, aceites y a la abrasión. Facilita empalmes, derivaciones y
terminaciones. Menor peso que los cables NYY convencionales y mejor disipación de calor permitiendo
obtener una mayor intensidad de corriente admisible. No propaga la llama.

MÉTODO DE EJECUCIÓN
El Contratista suministrará e instalará todos los materiales utilizados en esta partida, con la preventiva
respectiva y seguridad de instalación. El tendido de los cables se efectuará de acuerdo al recorrido indicado en
el plano.
Todo el trabajo deberá ser de primera clase y de acuerdo con la mejor práctica, empleándose equipos y
herramientas adecuados, de primer uso y de la mejor calidad

MÉTODO DE MEDICIÓN
La Unidad de medición será en Metros Lineales (ml)

BASES DE PAGO
Los trabajos descritos serán pagados, al precio unitario de la partida del Presupuesto de Obra.

05.02 PROVISION Y COLOCACION DE REFLECTORES 400W

DESCRIPCIÓN
Esta especificación corresponde a la provisión y colocación de reflectores de 400W para la
iluminación del campo deportivo con la finalidad de poder utilizarla en horario nocturno.
MÉTODO DE MEDICIÓN
El trabajo ejecutado se medirá en unidades (und)

BASES DE PAGO
Se pagará por unidad al precio estipulado en el ítem del presupuesto e incluirá mano de obra, materiales,
herramientas, pintura anticorrosiva y acabado.

05.03 CAJA DE PASE 4"X4"X2" LIVIANO

DESCRIPCIÓN.

Esta partida incluye la construcción de las cajas de concreto para los empalmes eléctricos que sean necesarios
realizar. La ubicación de las cajas se indica en los planos.

MÉTODO DE MEDICIÓN
La Unidad de medida será la unidad (und).

CONDICIONES DE PAGO

Expediente Técnico Especificaciones Técnicas



PROYECTO: “CONSTRUCCION DE COBERTURA SOLAR Y PARQUE RECREACIONAL EN LA LOSA DEPORTIVA DE NUEVA UNION
DEL DISTRITO DE VISTA ALEGRE – PROVINCIA DE NASCA – ICA”

ESPECIFICACONES TECNICAS

La partida será pagada de acuerdo al precio unitario del contrato, el cual contempla todos los costos de mano
de obra, materiales, herramientas, transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución.

05.05 TABLERO ELECTRICO GAB. METALICO P/DISTRIBUCION


DEFINICIÓN
Centro de control y distribución de la energía eléctrica en toda la edificación, sectorizada ó de manera total.
Con elementos eléctricos que sirven para interruptor el paso de la corriente eléctrica en forma voluntaria o
cuando se genere una sobrecarga en el sistema. Serán del tipo Termo magnético para mayor seguridad del
control de carga.

DESCRIPCIÓN
Serán con caja metálica para empotrar en la pared, con puerta, chapa y llave, con directorio de circuitos de
Tipo Termo magnético NO FUSE para operación manual con protección sobrecarga de cortocircuitos y
mecanismo de desenganche instantáneo.
En los planos se da la relación y capacidad de los circuitos, así como el interruptor principal.
Los interruptores Termo magnéticos serán de diferente calibre de acuerdo al uso del circuido que van a
controlar y de acuerdo a las fases que van a generar, pudiendo éstos ser monofásicos de 15 A para el circuito
de alumbrado, de 20 A para tomacorrientes y trifásico de 40 A para el tablero general.

MATERIALES
Serán de caja metálica para empotrar en la pared, con puerta, chapa y llave, con directorio de circuitos en
número especificado para cada tipo, si es general de 8 polos y secundario de 12 polos, de Tipo Termo
magnético NO FUSE para operación manual con protección sobrecarga de cortocircuitos y mecanismo de
desenganche instantáneo.
Interruptores termo magnéticos monofásico de 20 y 30 A para circuitos de alumbrado y tomacorrientes y
trifásicos de 40 A para tablero general.
Posición de Salida
A partir de los pisos terminados deberán ser los siguientes:
Tablero general, borde superior de la caja 1.8Om.

EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
Los necesarios para realizar las instalaciones de los tableros en forma efectiva y de los interruptores en los
tableros generales y de distribución.

EJECUCIÓN
Se ejecutarán de acuerdo a las especificaciones técnicas y a los planos

CONTROL
Se deberá revisar cuidadosamente cada una de las cajas y determinar la calidad de los mismos, y solo cuando
cumpla con los requisitos de calidad serán aceptadas, de lo contrario serán devueltos.
Se deberá revisar cuidadosamente cada una de los interruptores y determinar la calidad de los mismos, y solo
cuando cumpla con los requisitos de calidad serán aceptadas, de lo contrario serán devueltos.
ACEPTACIÓN DE LOS TRABAJOS

Expediente Técnico Especificaciones Técnicas



PROYECTO: “CONSTRUCCION DE COBERTURA SOLAR Y PARQUE RECREACIONAL EN LA LOSA DEPORTIVA DE NUEVA UNION
DEL DISTRITO DE VISTA ALEGRE – PROVINCIA DE NASCA – ICA”

ESPECIFICACONES TECNICAS

Los trabajos efectuados se aceptan siempre en cuando cumplan los requisitos exigidos desde el punto de vista
técnico, de ejecución y geométrico.
Los trabajos efectuados se aceptan siempre en cuando cumplan los requisitos exigidos desde el punto de vista
técnico, de ejecución y geométrico.

MÉTODO DE MEDICIÓN
Los tableros se medirán por Unidad (UND) de la partida ejecutada, o sumando por partes de la misma para
dar un total.

BASES DE PAGO
El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio unitario por Unidad (UND)
del contrato, que representa la compensación integral para todas las operaciones del transporte, materiales,
mano de obra, herramientas, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS, etc. Así como otros gastos eventuales que se
requieran para terminar los trabajos. La ejecución del colocado de interruptores, tomacorrientes y placas
incluye la capa de aislamiento y sus operaciones

05.06 PRUEBA DE AISLAMIENTO

05.07 PRUEBA DE ILUMINACION

DESCRIPCIÓN.
Estas partidas se refieren a las pruebas de aislamiento e iluminación para la puesta en servicio de todas las
instalaciones eléctricas y se deberá realizar con la presencia y coordinación del supervisor de obra.

MÉTODO DE MEDICIÓN
La Unidad de medida será la unidad (und).

CONDICIONES DE PAGO
La partida será pagada de acuerdo al precio unitario del contrato, el cual contempla todos los costos de mano
de obra, materiales, herramientas, transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución

05.08 MEDIDOR DE ENERGIA ELECTRICA

DESCRIPCION
Comprende el suministro e instalación del medidor de energía eléctrica en el lugar indicado en los planos y
aprobado por el supervisor.

MEDICION
La unidad de medida es la unidad (und)

CONDICIONES DE PAGO

Expediente Técnico Especificaciones Técnicas



PROYECTO: “CONSTRUCCION DE COBERTURA SOLAR Y PARQUE RECREACIONAL EN LA LOSA DEPORTIVA DE NUEVA UNION
DEL DISTRITO DE VISTA ALEGRE – PROVINCIA DE NASCA – ICA”

ESPECIFICACONES TECNICAS

La partida será pagada de acuerdo al precio unitario del contrato, el cual contempla todos los costos de mano
de obra, materiales, herramientas, transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución

05.09 POZO DE TIERRA

DEFINICIÓN
Es una estructura generalmente externa y subterránea donde “mueren” todas las sobrecargas eléctricas y
térmicas

DESCRIPCIÓN
Se construirán pozos de tierra, cuyo diseño se encuentra en el plano respectivo.
Línea de Conexión a Tierra
Los circuitos de tomacorrientes con toma a tierra y los circuitos de fuerza llevan una línea de conexión a tierra
la cual estará conectada a la barra de tierra de los tableros de distribución de cada zona.
A su vez las barras de tierra de cada tablero se encuentran conectadas a un pozo de tierra independiente.

MATERIALES
Los materiales necesarios son una caja de puesta a tierra de concreto prefabricada, una dosis de sales químicas
Thor Gel, tierra cernida y sal industrial.

EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
Se requiere básicamente alicate, destornillador, engrapador, etc.

EJECUCIÓN
El pozo a tierra se instalará sobre una excavación de 1.00 x 2.20 m donde se fijará una varilla de cobre de 5/8”
o 3/4” según diseño, el cual se conectará hacia los circuitos protegidos mediante un cable de Cobre desnudo
de 7 hilos de 16 mm2 de sección. Seguidamente se cubrirá con una mezcla de tierra cernida y dosis química
Thor Gel para finalmente ser protegida por la caja prefabricada de concreto a manera de registro para su
inspección y/o mantenimiento.

CONTROL
Control Técnico
El contratista deberá verificar la calidad de cada uno de los materiales utilizados para este fin.
Control de Ejecución
Se verificará que la excavación así como la instalación del pozo se realice bajo los principios de calidad
definidos por el residente de obra y los planos.

Control Geométrico
Se verificará las medidas establecidas en los planos y que el nivel del pozo de tierra no quede sobre el nivel
del terreno natural.
ACEPTACION DE LOS TRABAJOS
Los trabajos efectuados se aceptan siempre en cuando cumplan los requisitos exigidos desde el punto de vista
técnico, de ejecución y geométrico.
METODO DE MEDICIÓN
El pozo a tierra, se medirá por Unidad (UND) de la partida ejecutada, o sumando por partes de la misma para

Expediente Técnico Especificaciones Técnicas



PROYECTO: “CONSTRUCCION DE COBERTURA SOLAR Y PARQUE RECREACIONAL EN LA LOSA DEPORTIVA DE NUEVA UNION
DEL DISTRITO DE VISTA ALEGRE – PROVINCIA DE NASCA – ICA”

ESPECIFICACONES TECNICAS

dar un total.

BASES DE PAGO
El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio unitario por Unidad (UND)
del contrato, que representa la compensación integral para todas las operaciones del transporte, materiales,
mano de obra, herramientas, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS, etc. Así otros gastos eventuales que se
requieran para terminar los trabajos. La ejecución del colocado de interruptores, tomacorrientes y placas
incluye la capa de aislamiento y sus operaciones.

Expediente Técnico Especificaciones Técnicas


También podría gustarte