Está en la página 1de 10

INSTITUTO TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE VERACRUZ

CARRERA:
Ingeniería Mecatrónica

ASIGNATURA Y GRUPO:
Manufactura avanzada. 7F2B

DOCENTE:
Jorge Arturo Hernández Zárate

TAREA NO. 1:
Historia de los procesos de manufactura

ALUMNA Y No. DE CONTROL:


Mendoza León Karen Lizbeth. 21020763

FECHA:
11 de febrero de 2024

H. Veracruz, Ver. Enero - Junio 2024


INTRODUCCIÓN
Proceso de manufactura se refiere al
conjunto de acciones que son realizadas
con precisión, para transformar diferentes
características de las materias primas y
alcanzar la creación de un producto final
mediante un conjunto de operaciones en
las que interviene maquinaria, energía y
mano de obra. Las principales cualidades
que se modifican son sus dimensiones,
consistencia, estructura y firmeza, permitiendo aportar elementos estéticos y útiles
que les aumenta el valor al producto específico de una marca.

Estos procesos se llevan a cabo por empresas manufactureras, las cuales


suministran bienes y servicios que fomentan la calidad de vida de las personas.
Asimismo, son una fuente considerable de empleos, contribuyendo a la región del
territorio en el que se encuentren. Son ejemplo de industrias manufactureras tanto
las vinculadas con la alta tecnología (tecnología, telecomunicaciones, autopartes) o
los bienes de consumo inmediato (alimentos, bebidas, fármacos, productos de
higiene personal), como los materiales de construcción, los juguetes, los insumos
deportivos, textiles y un gigantesco etcétera.

La industria manufacturera se clasifica en diferentes procesos, y estos a su vez en


diversos tipos. La elección de los más adecuados por parte de las compañías
dependerá de los productos que deseen crear.

La fabricación y producción de artículos es uno de los giros industriales y


empresariales más comunes hoy en día y lo ha sido a lo largo de toda la historia del
ser humano. Como consecuencia de ello, desde tiempos antiguos, la necesidad de
contabilizar, controlar y conocer los datos e información sobre la fabricación de un
producto creció hasta el punto de convertirse en una tarea fundamental para
cualquier entidad productora. Por ello, en las siguientes hojas se abordará la historia
de los procesos de manufactura.
HISTORIA DE LOS PROCESOS DE MANUFACTURA

Los sistemas de manufactura nacen precisamente como resultado de esa


necesidad de control y conocimiento de los procesos de producción, pero la
implementación, desarrollo y perfeccionamiento de estos sistemas no han sido
sencillos, pues para llegar a tener los programas de cómputo especializados que
hoy en día utilizan las organizaciones, se tuvo que pasar por un proceso de
evolución que tardó mucho más tiempo del que se pudiera creer.

Prehistoria

Se puede decir que los procesos de manufactura


surgieron con los inicios de la humanidad, puesto que,
en aquellos tiempos, el hombre hacía uso de su fuerza
manual para crear o elaborar materiales y objetos que
le ayudaran a subsistir. Un ejemplo son las lanzas para
cazar animales, elaboradas con fuertes y largos palos
de madera y piedras de obsidiana en la punta; otro son
los jarrones de barro, que se fabrican con tierra, agua
y arcilla, siguiendo una serie de pasos para obtener el
producto final.

Los primeros métodos de fabricación de herramientas de piedra, conocida como la


"industria" Olduvayense, se remonta a hace al menos 2,3 millones de años, con las
primeras pruebas directas del uso de herramientas que se encuentran en Etiopía en
el Gran Valle del Rift, que se remonta a hace 2,5 millones de años. Para fabricar
una herramienta de piedra, un "núcleo"
de piedra dura con propiedades
específicas de descamación (cómo el
sílex) fue golpeado con uno percutor.

El Paleolítico medio, hace


aproximadamente 300 000 años, se vio
la introducción de la técnica de núcleo
preparado, donde se podrían formar rápidamente varias hojas a partir de una piedra
de un solo núcleo. La descamación a presión, en que una madera, un hueso o una
cornamenta de punzón que se pudo utilizar para dar forma a una piedra muy
finamente se desarrolló durante el Paleolítico superior, empezando hace
aproximadamente 40 000 años. Durante el Neolítico, las herramientas de piedra
pulcras se fabricaron a partir de varias rocas duras cómo el sílex, jade, jadeíta, y
esquisto verde.

La fundición del cobre se cree que se originó cuando la tecnología de la cerámica


de kilns permitieron temperaturas bastante altas. La concentración de varios
elementos, como por ejemplo el arsénico, aumenta con la profundidad de los
depósitos de mineral de cobre y la fundida de estos minerales de bronce arsénico,
que se puede endurecer suficientemente para trabajarlos y fabricar herramientas.

Durante la Edad del Bronce, el bronce


supuso un gran avance sobre la piedra como
material para fabricar herramientas, tanto
por sus propiedades mecánicas como la
resistencia y la ductilidad como porque se
podía fundir en moldes para fabricar objetos
con formas intrincadas. El bronce avanzó
significativamente en la tecnología de
construcción naval con mejores
herramientas y claves de bronce, que
sustituyó l antiguo método de enganchar
tablas del casco con cordón tejido a través
de agujeros agujereados. La Edad del Hierro
se define convencionalmente por la
fabricación generalizada de armas y herramientas que utilizan hierro y acero en
lugar de bronce. La fundición de hierro es más difícil que la fundida de estaño y
cobre, puesto que el hierro fundido requiere un trabajo en caliente y solo se puede
fundir en hornos especialmente diseñados.
Durante el crecimiento de las civilizaciones
antiguas, muchas tecnologías antiguas
resultaron de los adelantos en la
fabricación. Diversas de las seis máquinas
simples clásicas se inventaron en
Mesopotamia. Se ha atribuido a los
mesopotámicos la invención de la rueda. El
mecanismo del torno apareció por primera
vez con el torno de alfarero, inventado en
la Mesopotamia (actual Irak) durante el V milenio a. C.

El papel egipcio hecho de papiros, así como


el barro, se produjeron y exportaron en masa
en toda la cuenca mediterránea. Las
primeras técnicas de construcción utilizadas
por los antiguos egipcios hacían uso de
ladrillos compuestos principalmente de
arcilla, arena, limo y otros minerales

Medieval y moderno temprano

En la edad medieval se vio un cambio radical en la tasa de nuevos inventos,


innovaciones en la manera de gestionar los medios de producción tradicionales y el
crecimiento económico.

La fabricación de papel, una tecnología


china del siglo II, se trajo al Oriente Medio
cuando un grupo de fabricantes de papel
chinos fueron capturados en el siglo VIII.
La tecnología de fabricación de papel se
extendió en Europa por la conquista
omeya de Hispania. En el siglo XII se
estableció una fábrica de papel en Sicilia. En Europa la fibra para fabricar pulpa para
fabricar papel se obtuvo a partir de trapos de lino y algodón.
Lynn Townsend White Jr. acreditó la rueda giratoria con el
aumento de la oferta de trapos, cosa que provocó un papel
barato, que fue un factor en el desarrollo de la impresión.

Debido al auge de los cañones, el alto horno se hizo un uso


generalizado en Francia a mediados de siglo XV. El alto horno
se había utilizado en China desde el siglo IV a. C.

Primera y segunda revoluciones industriales

La Revolución industrial fue la transición a nuevos procesos de fabricación en


Europa y los Estados Unidos desde 1760 hasta la década de 1830. Esta transición
incluyó el paso de métodos de producción manual a máquinas, nuevos procesos de
industria química y producción de hierro, el uso creciente de la máquina de vapor y
la energía hidráulica, el desarrollo de máquinas herramienta y el ascenso del
sistema fabril mecanizado.

El textil fue la industria dominante


de la Revolución Industrial en
términos de ocupación, valor de
producción e inversión de capital.
La industrialización rápida empezó
por primera vez en Gran Bretaña,
empezando por la hilatura
mecanizada en la década de 1780,
con altos índices de crecimiento de
la producción de hierro y vapor que
se produjeron a partir del 1800. La producción textil mecanizada se extendió desde
Gran Bretaña hasta la Europa continental y los Estados Unidos a principios del siglo
XIX, con importantes centros textiles, de hierro y de carbón emergiendo en Bélgica
y los Estados Unidos y más tarde los textiles en Francia.

Las innovaciones se desarrollaron a finales del periodo, como la adopción creciente


de locomotoras, barcos de vapor y, fundición de hierro en caliente y nuevas
tecnologías, como por
ejemplo el telégrafo eléctrico,
ampliamente introducidas en
la década de 1840 y 1850, no
eran bastante potentes para
impulsar tasas de crecimiento
elevadas.

El rápido crecimiento económico empezó a producirse a partir del 1870, que surgió
de un nuevo grupo de innovaciones en el que se ha denominado la Segunda
Revolución Industrial. Estas innovaciones incluyeron nuevos procesos de
elaboración del acero, producción en masa y en cadena, sistemas de redes
eléctricas, la fabricación a gran escala de máquinas herramienta y el uso de
maquinaria cada vez más avanzada en las fábricas de vapor. Aprovechando las
mejoras en la investigación de materiales y bombas de vacío, las lámparas
eléctricas se hicieron prácticas para uso general a finales
de la década de 1870. Este invento tuvo un efecto
profundo en el puesto de trabajo porque las fábricas ahora
podían tener trabajadores del segundo y tercer turno. La
producción de calzado se mecanizó a mediados de siglo
XIX. La producción masiva de máquinas de coser y
maquinaria agrícola como los segadores se produjeron a
mediados de siglo XIX. Las bicicletas se produjeron en
serie a partir de la década de 1880. Las fábricas de vapor
se generalizaron, a pesar de que la conversión del agua a vapor se produjo en
Inglaterra antes de que en los EE. UU.

Manufactura moderna

La electrificación de fábricas, que habían empezado gradualmente a la década de


1890 después de la introducción del práctico motor CC y CA, fue más rápido entre
1900 y 1930, ayudado por el establecimiento de servicios eléctricos con estaciones
centrales y la bajada de los precios de la electricidad entre 1914 y 1917. Los motores
eléctricos permitían una
mayor flexibilidad en la
fabricación y requerían
menos mantenimiento
que los ejes y las
correas de la línea.
Muchas fábricas
experimentaron un
aumento del 30 % en la
producción solo en
pasar a motores eléctricos. La electrificación permitió la producción masiva moderna
y el mayor impacto de la producción masiva temprana se produjo en la fabricación
de productos cotidianos, como por ejemplo Ball Brothers Glass Manufacturing
Company, que electrificaron su planta de terrinas en Muncie, Indiana, EE. UU. hacia
el 1900. El nuevo proceso automatizado utilizaba máquinas de soplado de vidrio
para sustituir 210 sopletes y ayudantes de vidrio artesanos. Se usaba un pequeño
camión eléctrico para manipular 150 docenas de botellas a la vez, donde
anteriormente un camión traía 6 docenas. Los mezcladores eléctricos sustituyeron
los hombres que a través de palas manipulaban arena y otros ingredientes que se
introducían al horno de vidrio. Una grúa aérea eléctrica sustituyó 36 jornaleros para
mover cargas pesadas en toda la fábrica.

La producción masiva se popularizó a finales de la década de 1910 y de 1920 por


la Ford Motor Company de Henry Ford, que introdujo los motores eléctricos en la
entonces conocida técnica de producción en cadena o secuencial. Ford también
compró o diseñó y construyó máquinas herramienta y accesorios para usos
especiales, como por ejemplo ejes múltiplos de prensas de taladro que podría
perforar todos los agujeros de un lado de un bloque de motor en una operación y un
cabezal múltiple de fresadora que podrían mecanizar simultáneamente 15 bloques
de motor sujetados en un solo dispositivo. Todas estas máquinas herramienta se
disponían sistemáticamente en el flujo de producción y algunas tenían carros
especiales para hacer rodar componentes pesados en posición de mecanizado. La
producción del Ford Model T utilizaba 32 000 máquinas herramienta.

La producción ajustada (también conocida como fabricación just-in-time), que es un


método de producción dirigido principalmente a reducir los tiempos dentro del
sistema de producción, así como los tiempos de respuesta de los proveedores y de
los clientes, se desarrolló en Toyota en el Japón de los años treinta. Fue introducido
en Australia en los cincuenta por la British Motor Corporation (Australia) de la planta
de Victoria Park en Sídney, desde donde la idea migró más tarde a Toyota.

Finalmente, aquella publicidad y otras se tradujeron en implementaciones,


empezando en 1980 y después multiplicándose rápidamente en toda la industria de
los Estados Unidos y otros países.
BIBLIOGRAFÍA

https://concepto.de/manufactura/

https://global.tiffin.edu/noticias/procesos-de-manufactura-clasificacion-y-tipos

https://www.evolve-it.com.mx/evolucion-historica-de-los-sistemas-de-manufactura/

https://www.anahuac.mx/mexico/noticias/Que-es-la-
manufactura#:~:text=La%20manufactura%20no%20creci%C3%B3%20mucho,gra
cias%20a%20la%20acci%C3%B3n%20de

https://www.qad.com/es-MX/blog.mx/-/blogs/la-evolucion-de-la-manufactu-
1#:~:text=Se%20puede%20decir%20que%20los,fue%20la%20principal%20activid
ad%20econ%C3%B3mica.

https://es.wikipedia.org/wiki/Manufactura

También podría gustarte