Está en la página 1de 1

¿QUÉ ES LA TEMPERATURA?

un sistema material esta formado por partículas, átomos y moléculas que se encuentran en permanente movimiento.
Este movimiento es posible gracias al espacio vacio que existe entre las particulas.

Al aumentar la temperatura de un cuerpo, aumenta la velocidad del movimiento de sus


particulas. Por esta razón la temperatura de un cuerpo esta relacionada con la energía
cinética del sistema.

La energía cinética es la energía asociada al movimiento. Mientras mayor sea la velocidad de


una partícula, mayor será su energía cinética.

Cuando entregas energía a un cuerpo, por ejemplo, cuando lo pones al Sol, esta energía se
acumula en el cuerpo en forma de energía cinética, es decir, aumenta el estado de movimiento de las partículas.

Es necesario tener claro que la temperatura es una medida de comparación entre los distintos estados de
movimiento de las partículas.
Cuerpo B (25 °C) Cuerpo A (45 °C)
Si la temperatura de un cuerpo A es mayor que la temperatura
de un cuerpo B es porque las partículas que forman el cuerpo A
tienen en promedio, mayor energia cinetica que las del cuerpo B.

Como la temperatura depende del movimiento de las partículas,


podemos entender la temperatura como un indicador de la
energía cinética molecular interna promedio media de una
sustancia.

Experiencia de laboratorio
¿Es posible la observación de la agitación de partículas debido a la temperatura?

Sabemos que la temperatura nos indica el estado de agitación promedio de las partículas que forman una sustancia.

La temperatura puede ser percibida y medida con instrumentos, pero ¿qué efectos macroscópicos es posible
evidenciar producto de la agitación de las partículas?

Hipótesis
Al aplicar una sustancia coloreada al agua, esta se difunde más rápido si el agua se encuentra a mayor temperatura.

Materiales
• Dos vasos transparentes.
• Tinta de una fibra o azul de metileno.
• Agua caliente y agua fría.
• Gotero.

Procedimiento
1. Viertan agua fría en un vaso (a la menor temperatura posible).
2. En el otro, viertan agua caliente. Si el vaso es de vidrio, tengan cuidado de que no se quiebre;
en el caso de que sea plástico, asegúrense de que no se deforme.
3. En cada vaso, pongan con el gotario un par de gotitas de tinta. Observen lo que sucede.
4. Esperen un minuto y vuelvan a observar. Describan en el cuaderno la diferencia que observan entre los vasos y
regístrenla a través de dibujos.

Análisis
Respondan en grupo las siguientes preguntas:

a. ¿Es posible la observación directa del movimiento de las moléculas del agua? Expliquen.
b. La tinta va tiñendo el agua. La distribución de este color, ¿depende de la temperatura?, ¿por qué?
c. ¿Qué relación hay entre la difusión de la tinta en el agua y la temperatura de esta?
d. A partir de lo observado, ¿es posible inferir el movimiento de las partículas del agua? Expliquen.

También podría gustarte