Está en la página 1de 15

Código:

Versión: 01
Fecha Efectiva: 16 de
Asesorías y Estudios Ambientales
junio 2023
J.D.B. S.A.S.
Fecha de Cambio:

Página de

Manual de
Procedimiento para
Prevención y Control
Ante Derrames de
Sustancias Químicas

Realizó Revisó Aprobó


Siria Herrera (Tutora de Rafael Castañeda (Tutor de
prácticas) prácticas profesionales)
Código:
Versión: 01
Fecha Efectiva:16 de junio
Asesorías y Estudios Ambientales
2023
J.D.B. S.A.S.
Fecha de Cambio:

Página de

Contenido

1. OBJETIVO: ...................................................................................................................1

2. ALCANCE:....................................................................................................................1

3. RESPONSABILIDADES A USUARIOS DE SUSTANCIAS QUÍMICAS:......................1

4. DEFINICIONES:............................................................................................................2

5. SUSTANCIAS QUÍMICAS SUSCEPTIBLES A DERRAMES EN AEAM


J.D.B.S.A.S:..........................................................................................................................2

6. PROTOCOLO AMBIENTAL GENERAL PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE


DERRAME DE SUSTANCIAS:...........................................................................................10

7. ATENCIÓN Y REPORTE DE DERRAME DE SUSTANCIAS:....................................11

8. RECOMENDACIONES:................................................................................................12

9. DIAGRAMA DE FLUJO PARA ATENCIÓN EN CASO DE DERRAME DE


SUSTANCIAS QUÍMICAS:.................................................................................................12

10. CONTROL DE CAMBIOS:..........................................................................................12

11. ANEXOS:......................................................................................................................14
Código:
Versión: 01
Fecha Efectiva:16 de junio
Asesorías y Estudios Ambientales
2023
J.D.B. S.A.S.
Fecha de Cambio:

Página de

1. OBJETIVO

Definir las estrategias, condiciones y procedimientos para atender de forma segura


y eficiente el derrame de sustancias que puedan generarse sobre las personas,
instalaciones y medio ambiente referentes a la organización Asesoría de Estudios
Ambientales J.D.B. S.A.S.

2. ALCANCE

Este manual aplica para todas las actividades relacionadas con manipulación,
almacenamiento y transporte de sustancias químicas realizadas en Asesorías y
Estudios Ambientales J.D.B. S.A.S.

3. RESPONSABILIDADES A USUARIOS DE SUSTANCIAS QUÍMICAS

3.1. Departamento Ambiental

 Establecer directrices ambientales para la prevención y el control de derrames de


sustancias químicas.

 Revisar y actualizar el presente manual de procedimientos.


.

 Brindar soporte técnico a las diferentes áreas para la prevención y control de


derrames de sustancias químicas.

 Garantizar el cumplimiento de las disposiciones generales y velar por el


cumplimiento de las directrices generales establecidas en el presente manual.

3.2. Responsables de áreas de AEAM J.D.B. S.A.S.

 Cumplir y hacer cumplir las directrices ambientales establecidas en el presente


manual.

 Divulgar el manual al personal a cargo.

3.3. Empleados de AEAM J.D.B. S.A.S.

 Cumplir las directrices ambientales establecidas en el presente manual.


Código:
Versión: 01
Fecha Efectiva:16 de junio
Asesorías y Estudios Ambientales
2023
J.D.B. S.A.S.
Fecha de Cambio:

Página de

3.4. Contratistas de AEAM J.D.B. S.A.S.

 Cumplir las directrices ambientales establecidas en el presente manual.

 Divulgar el manual de procedimiento al personal a cargo.

4. DEFINICIONES

Derrame de residuos: Se llama derrame a una fuga, descarga o emisión que


resulta de un incidente con sustancias peligrosas; cuyos aspectos más críticos son
la posible contaminación de las áreas adyacentes y el impacto que pueda incidir
en la salud de las personas y en el medio ambiente.

Control: Acción tendiente a reunir productos desechados por el consumidor al


final de su vida útil y que están sujetos a planes de gestión de devolución de
productos posconsumo, en un lugar acondicionado para tal fin, de manera segura
y ambientalmente adecuada, a fin de facilitar su recolección y posterior manejo
integral.

Sustancias químicas: Cualquier sustancia con una composición química definida,


sin importar su procedencia que, durante la fabricación, manejo, transporte,
almacenamiento o uso, pueden generar o desprender, polvos, humos, gases,
líquidos, vapores o fibras infecciosas, irritantes, inflamables, explosivos,
corrosivos, asfixiantes, tóxicos o de otra naturaleza peligrosa, o radiaciones
ionizantes y que pueden causar riesgo o daño a la salud humana y el ambiente

Almacenamiento: Es el depósito temporal de residuos o desechos peligrosos en


un espacio físico definido y por un tiempo determinado con carácter previo a su
aprovechamiento y/o valorización, tratamiento y/o disposición final.

Aprovechamiento y/o valorización: Es el proceso de recuperar el valor


remanente o el poder calorífico de los materiales que componen los residuos o
desechos peligrosos, por medio de la recuperación, el reciclado o la regeneración.

Generador: Cualquier persona cuya actividad produzca residuos o desechos


peligrosos.
Código:
Versión: 01
Fecha Efectiva:16 de junio
Asesorías y Estudios Ambientales
2023
J.D.B. S.A.S.
Fecha de Cambio:

Página de

Impacto ambiental: Es el efecto negativo que produce la actividad humana sobre


el medio ambiente, puede ser positivo o negativo.

Posesión de residuos o desechos: Es la tenencia de esta clase de residuos con


ánimo de señor y dueño, sea que el dueño o el que se da por tal, tenga la cosa por
sí mismo, o por otra persona que la tenga en lugar y a nombre de él.

Riesgo: Probabilidad o posibilidad de que el manejo, la liberación al ambiente y la


exposición a un material o residuo, ocasionen efectos adversos en la salud
humana y/o al ambiente.

Tratamiento: Es el conjunto de operaciones, procesos o técnicas mediante los


cuales se modifican las características de los residuos o desechos, teniendo en
cuenta el riesgo y grado de peligrosidad de estos, para incrementar sus
posibilidades de aprovechamiento y/o valorización o para minimizar los riesgos
para la salud humana y el ambiente.

Hoja de Seguridad (MSDS): Documento que describe los riesgos de un material y


suministra información sobre cómo se puede manipular, usar, almacenar y tratar
sus
emergencias con seguridad, se elabora de acuerdo con lo estipulado en la Norma
Técnica Colombiana NTC 4435.

5. SUSTANCIAS QUÍMICAS SUSCEPTIBLES A DERRAMES EN AEAM J.D.B.


S.A.S.

Producto químico Indicaciones de peligro Pictograma de seguridad


Esmalte indicaciones de peligro: Líquidos y vapores inflamables
Inhalación: Puede causar irritación leve Contacto con la
piel: Puede causar irritación leve. La sensibilidad a
algunos de sus componentes puede causar alergia.
Contacto con los ojos: Puede causar irritación severa.
Ingestión: Puede producir irritación del tracto
gastrointestinal.

Disolvente industrial Carc. 1B: H350 - Puede provocar cáncer


Liq. Infl. 3: H226 - Líquido y vapores inflamables
Código:
Versión: 01
Fecha Efectiva:16 de junio
Asesorías y Estudios Ambientales
2023
J.D.B. S.A.S.
Fecha de Cambio:

Página de

Muta.1B: H340 - Puede provocar defectos genéticos Tox.


Agud. 5: H313 - Puede ser nocivo en contacto con la piel
Tox. Asp. 1: H304 - Puede ser mortal en caso de ingestión
y de penetración en las vías respiratorias

Lubricante de RESUMEN DE RIESGO: Puede generar irritación al


vehículos contacto con la piel y ojos. Combustible si se calienta.
OJOS: Puede provocar una irritación en los ojos.
PIEL: No causa irritación con la piel de manera inmediata.
El contacto prolongado o repetido tanto con la piel como
con la ropa mojada con el lubricante puede causar
dermatitis. Los síntomas incluyen edemas y resequedad.
INHALACIÓN: No es tóxico por inhalación, basados en los
datos de los componentes y materiales similares, en
exposición breve y a temperatura ambiente. Poco riesgo a
temperatura ambiente. Si se generan vapores durante el
uso y la exposición es larga pueden causar irritación en las
membranas de las mucosas, dolores de cabeza y dificultad
al respirar.
INGESTION: Toxicidad ligeramente peligrosa.

H315 Provoca irritación cutánea.


H320 Provoca irritación ocular.
H305 Puede ser nocivo en caso de ingestión y de
penetración en las vías respiratorias.
H402 Nocivo para los organismos acuáticos.

Tabla N°1 Sustancias químicas que pueden ocasionar riesgos en Salud, seguridad en el
trabajo y Ambiente presentes en la organización

6. PROTOCOLO AMBIENTAL GENERAL PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE


DERRAME DE SUSTANCIAS

 Mantener cerca áreas donde se almacenen, manipulen o transporten sustancias


químicas, materiales para el control de derrames.

 Inspeccionar de manera rutinaria el estado de las sustancias químicas y las áreas


de almacenamiento.
Código:
Versión: 01
Fecha Efectiva:16 de junio
Asesorías y Estudios Ambientales
2023
J.D.B. S.A.S.
Fecha de Cambio:

Página de

 Etiquetar o marcar los recipientes de almacenamiento de las sustancias químicas


con: la capacidad, el nombre de las sustancias químicas que contienen y teniendo
en cuenta los riesgos ambientales asociados.

 En áreas naturales y en cualquier área con presencia de vegetación, el


almacenamiento de sustancias químicas debe realizarse al interior de estructuras
de contención protegidas de la intemperie.

7. ATENCIÓN Y REPORTE DE DERRAME

7.1 Elementos para la atención de derrame de sustancias

Todas las áreas que realicen manipulación, transporte, traslado y almacenamiento de


sustancias deben contar con elementos básicos que garanticen la atención adecuada
de derrames, tales como:

Nombre Uso Imagen


Cordones Son utilizados para
absorbentes derrames en superficies
inclinadas donde se
presenta movilización
del líquido, con el fin de
realizar su captura y su
respectiva absorción.

Paños de alta Han sido diseñados


absorción para eliminar de forma
más segura los residuos
densos o de carácter
químico como, por
ejemplo, aceites o
hidrocarburos.
Caneca de absorbente Las canecas de basura
para sustancias ayudan con la meta de
químicas lograr un espacio sano,
libre de desechos,
bacterias y gérmenes.
Además, hacen posible
un ambiente limpio.
Código:
Versión: 01
Fecha Efectiva:16 de junio
Asesorías y Estudios Ambientales
2023
J.D.B. S.A.S.
Fecha de Cambio:

Página de

Bolsas de color La bolsa plástica hace


transparente para referencia a un envase
desechar de plástico flexible
destinado a alojar y
transportar residuos.

Cinta de peligro Las cintas de


señalización son un
elemento fundamental a
la hora de delimitar
zonas de peligro o paso,
ya que gracias a sus
llamativos colores
permiten a los usuarios
identificar riesgos,
previniendo accidentes.
Guantes de nitrilo/ Los guantes de carnaza
carnaza son para uso industrial
son recomendados para
operaciones riesgo
mecánicos como
abrasión y pinchazo, e
ideales para labores
como manejo de
herramientas, cajas,
materiales en almacén,
y tareas de carga y
descarga
Pala antichispa Prevenir la generación
de chispa en la
recolección de líquidos
peligrosos (solventas,
pinturas, hidrocarburos,
entre otros). En
aplicaciones
industriales, limpieza
ambiental, kit de
seguridad en transporte
y vehículos de carga.
Tabla N°2. Elementos básicos para atención de derrames
Código:
Versión: 01
Fecha Efectiva:16 de junio
Asesorías y Estudios Ambientales
2023
J.D.B. S.A.S.
Fecha de Cambio:

Página de

Los elementos orientados para la atención de derrames deben estar disponibles en


lugares donde se realice la manipulación, traslado y almacenamiento de sustancias
químicas o en los equipos donde se genere su transporte.

7.2. Medidas para la atención de derrame de sustancias

A continuación, se relacionan las acciones adecuadas para el control adecuado de


sustancias químicas.

 Informar al supervisor inmediato del incidente


 Eliminar toda fuente de ignición del sitio
 Si el derrame se presenta en un sitio cerrado se debe ventilar el área antes de
ingresar a ella
 Identificar y controlar la fuente del derrame
 Contener el derrame con material adsorbente o barreras que eviten su
esparcimiento
 Recolectar los residuos impregnados con sustancias químicas y almacenar en
bolsas plásticas, luego trasladar los residuos a un punto limpio o patio de acopio
más cercano
 Trasladar los suelos contaminados

8. RECOMENDACIONES

• Capacitar personal es primordial, para que este se familiarice con los


procedimientos necesarios en la atención, además de evitar que entre en pánico ante una
emergencia. También es importante para que se conozcan las líneas de emergencias que
pueden brindar asesoría ante la materialización de un evento.

• Los empleados deben abordar la emergencia teniendo en cuenta los peligros


potenciales de las sustancias que manejan en relación con la salud y posibles peligros al
medio ambiente.

• El kit de derrames debe establecerse teniendo en cuenta las necesidades de


contención, la peligrosidad de las sustancias manipuladas y el tipo de derrames que
pueden ocurrir en el sitio de trabajo.

• Existen kits de derrames para sustancias específicas, por lo que se debe evaluar
qué tipo de eventualidad puede ocurrir en el sitio. En el caso de contar con varios kits de
derrames específicos, se deben almacenar de tal manera que sean fácil de identificar.
Código:
Versión: 01
Fecha Efectiva:16 de junio
Asesorías y Estudios Ambientales
2023
J.D.B. S.A.S.
Fecha de Cambio:

Página de

• Siempre se debe mantener un kit de derrames en inventario y su contenido debe


ser revisado para verificar que pueda emplearse ante una eventualidad.

9. DIAGRAMA DE FLUJO PARA ATENCIÓN EN CASO DE DERRAME DE SUSTANCIAS


QUÍMICAS

Derrame / Fuga
Datos que se deben suministrar:

-Descripción del derrame


Notificar a coordinador inmediato -Ubicación exacta

- Posible área afectada


Notificar a subgerente de empresa -Medios afectados

- Necesidad de apoyo

Comunicarse con

gestor ambiental La afectación se genera
para la recolección por sustancias peligrosas
de residuos

No

No
Solicitar apoyo al
La afectación es controlable con
cliente para el control
elementos en el área disponible
del derrame

Control del evento en sitio

Realizar saneamiento y disposición de residuos según las consideraciones del cliente


y teniendo en cuenta requisitos legales
Código:
Versión: 01
Fecha Efectiva:16 de junio
Asesorías y Estudios Ambientales
2023
J.D.B. S.A.S.
Fecha de Cambio:

Página de

Investigación de derrame

10. CONTROL DE CAMBIOS


Fin
FECHA DE
VERSIÓN DESCRIPCIÓN DEL CAMBIO
MODIFICACIÓN

00 Elaboración del Procedimiento 16 de junio de 2023

11. ANEXOS

o Formato de inspección de kit antiderrames


Código:
Versión: 01
Fecha Efectiva:16 de junio
Asesorías y Estudios Ambientales
2023
J.D.B. S.A.S.
Fecha de Cambio:

Página de

o Registro de control de derrames


Código:
Versión: 01
Fecha Efectiva:16 de junio
Asesorías y Estudios Ambientales
2023
J.D.B. S.A.S.
Fecha de Cambio:

Página de

Anexo

Instrucciones del Trabajo Practico N° 1

A. Datos generales

 Nombre del aprendiz: Riccardo Silvano Barbin Rebolledo

 Número de identificación: 1.083.008.010

 Nombre del Tutor: Oscar Barrera Hurtado

 Ciudad y Fecha: Santa Marta – 1 de marzo de 2024


Código:
Versión: 01
Fecha Efectiva:16 de junio
Asesorías y Estudios Ambientales
2023
J.D.B. S.A.S.
Fecha de Cambio:

Página de

Actividades

En esta actividad se espera que usted que proponga un procedimiento para prevenir o minimizar la
generación de un residuo peligroso; para ello, se puede guiar con un proceso existente en su lugar
de trabajo o escoger el de su preferencia.

B. Escriba el procedimiento a partir del desarrollo de los siguientes procesos:

Portada: Formada por el encabezado, el cual aparece en todas las páginas del documento, allí se
indicará: logo de la empresa. Nombre del procedimiento. Nombre y apellidos de la persona que
realiza la revisión del procedimiento. Fecha en la que se ha realizado la revisión del procedimiento.

Índice

1. Objeto: se expone la actividad o actividades de prevención y minimización de RESPEL.

2. Campo de Aplicación: delimita el ámbito de aplicación de las actividades recogidas en el objeto


del procedimiento de prevención y minimización de RESPEL.

3. Definiciones: corresponde a las definiciones de los conceptos utilizados en la redacción del


procedimiento de prevención y minimización de RESPEL.

4. Responsabilidades: se mencionan las responsabilidades de los distintos intervinientes en los


distintos aspectos que se contemplen en el procedimiento de prevención y minimización de
RESPEL. Se asignan a cargos o funciones, nunca nominalmente.

5. Descripción: se describen, las etapas o pasos necesarios para realizar las actividades que son
objeto del procedimiento de prevención y minimización de RESPEL, descríbalos en orden desde el
comienzo hasta el final paso a paso numere cada paso. Exponga el procedimiento mediante un
diagrama de flujos de operaciones del paso a paso a seguir.

6. Documentos anexos: listado de normas, documentos, capítulos del manual de calidad,


procedimientos u otros documentos que complementen o sean necesarios para la aplicación del
procedimiento de prevención y minimización de RESPEL.

7. Anexos: son los registros que dependen del procedimiento de prevención y minimización de
RESPEL.

8. Cuadro de Ediciones: en un cuadro se indica el número de la revisión del procedimiento, la fecha


en la que se ha realizado u las causas del cambio del procedimiento de prevención y minimización
de RESPEL.
Código:
Versión: 01
Fecha Efectiva:16 de junio
Asesorías y Estudios Ambientales
2023
J.D.B. S.A.S.
Fecha de Cambio:

Página de

9. Aprobación: en un cuadro se indican en tres columnas los nombres de quien elabora, quien
revisa y quien aprueba el procedimiento de prevención y minimización de RESPEL.

También podría gustarte