Está en la página 1de 24

RESITER S.A.

Versión 01
PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL Marzo 2022

Elaboró: Revisó: Aprobó:


Valezka Galleguillos A. Ximena Madriaga V. Paola Saravia D. Casa Matriz
Coordinadora Ambiental Líder Medio Ambiente y Calidad Gerente SSMAC

PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS SERVIDAS BARRIO


CÍVICO OXE

CENTINELA
RESITER S.A. Versión 01
PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL Marzo 2022

Elaboró: Revisó: Aprobó:


Valezka Galleguillos A. Ximena Madriaga V. Paola Saravia D. Casa Matriz
Coordinadora Ambiental Líder Medio Ambiente y Calidad Gerente SSMAC

ÍNDICE DE CONTENIDOS
1 INTRODUCCIÓN .................................................................................................................... 3
2 ALCANCE Y PROPÓSITO ..................................................................................................... 3
3 COMPROMISOS Y RESPONSABILIDADES ........................................................................ 3
4 OBJETIVOS Y METAS AMBIENTALES ................................................................................ 4
5 IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES ........ 4
6 LEGISLACIÓN APLICABLE ................................................................................................... 5
7 PLAN DE GESTIÓN DE LAS DESCARGAS Y EMISIONES ................................................. 6
7.1 Emisiones Atmosféricas ......................................................................................................... 6
7.2 Generación de Aguas Residuales .......................................................................................... 7
7.3 Plan de Gestión sobre la Generación de RISES.................................................................... 7
7.3.1 Residuos Industriales No Peligrosos ...................................................................................... 7
7.3.2 Residuos Peligrosos ............................................................................................................... 7
7.3.3 Residuos Domésticos y Asimilables a Domésticos ................................................................ 8
7.4 Contaminación de Suelos ....................................................................................................... 8
7.5 Sustancias Peligrosas ............................................................................................................ 8
8 GESTIÓN AMBIENTAL .......................................................................................................... 9
9 CAPACITACIÓN ..................................................................................................................... 9
10 PLAN DE EMERGENCIAS..................................................................................................... 9
10.1 Incendio ................................................................................................................................ 10
10.1.1 Detección del Amago ........................................................................................................... 10
10.1.2 Limpiar el Área Afectada (Post Incendio) ............................................................................. 10
10.2 Derrames .............................................................................................................................. 12
10.2.1 Limpiar Área Afectada .......................................................................................................... 12
11 AUDITORÍAS ........................................................................................................................ 14
12 COMUNICACIÓN ................................................................................................................. 14
13 ANEXOS ............................................................................................................................... 15

ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 1 Legislación Ambiental Aplicable ............................................................................................ 5
Tabla 2 Gestión de Emisiones a la Atmósfera .................................................................................... 6
Tabla 3 Gestión de Residuos Industriales No Peligrosos .................................................................. 7
Tabla 4 Gestión de la Contaminación de Suelos................................................................................ 7
RESITER S.A. Versión 01
PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL Marzo 2022

Elaboró: Revisó: Aprobó:


Valezka Galleguillos A. Ximena Madriaga V. Paola Saravia D. Casa Matriz
Coordinadora Ambiental Líder Medio Ambiente y Calidad Gerente SSMAC

1 INTRODUCCIÓN

RESITER S.A., en su constante espíritu de mejorar continuamente los servicios que le son
confiados por sus clientes y poseyendo como fin último el garantizar la plena satisfacción de
sus clientes, entiende que el Medio Ambiente ocupa un lugar primordial dentro de sus
operaciones, en virtud de lo cual ha confeccionado el siguiente Plan de Gestión Ambiental
(en adelante PGA), a fin de efectuar una apropiada gestión a los aspectos ambientales
asociados a sus actividades. Es de destacar que RESITER S.A., adaptará su Sistema de
Gestión a los requerimientos del cliente.

2 ALCANCE Y PROPÓSITO

El presente PGA, será aplicable a las actividades que se desarrollarán dentro del marco de
la ejecución del proyecto “PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS SERVIDAS BARRIO
CÍVICO OXE” a realizarse en CENTINELA y posee los siguientes propósitos:

• Aplicar continuamente mejoras técnicas y humanas, de acuerdo con los recursos


asignados en la oferta, para mejorar el desempeño ambiental de los contratos; y
• Aplicar procedimientos e instructivos ambientales que permitan evitar, prevenir y/o
mitigar los impactos ambientales identificados.

3 COMPROMISOS Y RESPONSABILIDADES

RESITER S.A. consciente de los esfuerzos públicos y privados por mantener la


sustentabilidad de los recursos naturales y el patrimonio ambiental, ha instaurado como uno
de sus principios, el compromiso de aplicar altos estándares de desempeño ambiental en el
desarrollo de todas sus actividades. De esta manera se han definido en el presente PGA,
responsabilidades para cada integrante de la línea de mando, que apunta a dar cumplimiento
a las Normas Ambientales y a los requisitos del proyecto.

Lo anterior se traduce que, en la práctica, cada trabajador cuente con una clara instrucción
respecto de los procedimientos y objetivos ambientales que debe cumplir, como así también
los correctos comportamientos ambientales que debe adoptar.
Las responsabilidades inherentes al presente plan se establecen a continuación:

Encargado de Asesores en
Acción Administradores
Sustentabilidad Seguridad
Supervisores Trabajadores

Facilitar y proporcionar
todos los recursos
necesarios, para dar
cumplimiento a las
X
medidas correctivas y/o
de control tendientes a la
mitigación de los riesgos
en estos trabajos.

3
RESITER S.A. Versión 01
PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL Marzo 2022

Elaboró: Revisó: Aprobó:


Valezka Galleguillos A. Ximena Madriaga V. Paola Saravia D. Casa Matriz
Coordinadora Ambiental Líder Medio Ambiente y Calidad Gerente SSMAC

Encargado de Asesores en
Acción Administradores
Sustentabilidad Seguridad
Supervisores Trabajadores

Controlar que el presente


Plan sea cumplido a
X X
cabalidad por toda la
organización.
Garantizar que este Plan
sea conocido y aplicado
X X
por todo el personal
involucrado.
Velar por el cumplimiento
de los lineamientos del X X
presente Plan.
Cumplir con todas las
disposiciones
X X
contempladas en este
Plan.

Adjuntos en los Anexos N°1 y N°2 se encuentran la Política del Sistema Integrado de
Gestión y la Certificaciones ISO de RESITER S.A. respectivamente.

4 OBJETIVOS Y METAS AMBIENTALES

Nuestros objetivos y metas ambientales están alineados con la Política de Gestión


Integrada, los aspectos ambientales, los estándares ambientales del cliente y lo indicado en
la legislación ambiental vigente.

La alta gerencia de RESITER S.A. realizará un seguimiento permanente de estos objetivos


y en caso de que algunos de estos tengan un retraso importante, se gestionará su pronta
corrección.

Se adjunta en el Anexo Nº 3 los Objetivos del Sistema de Gestión Integrado.

5 IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS


AMBIENTALES

RESITER S.A. posee el procedimiento P-SGI-06 correspondiente a la “Identificación de


Aspectos y Evaluación de Impactos Ambientales”, sobre la base de este se han
identificado y evaluado los Aspectos Ambientales en cada una de las actividades inherentes
al desarrollo del proyecto.

Resultado de la evaluación, los aspectos que presentan una mayor magnitud son aquellos
tipificados como “Significativo” según el procedimiento P-SGI-06 y corresponden a los
siguientes procesos:

• Obras infraestructura hídrica


• Operación de Plantas de Tratamiento de Aguas Servidas

4
RESITER S.A. Versión 01
PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL Marzo 2022

Elaboró: Revisó: Aprobó:


Valezka Galleguillos A. Ximena Madriaga V. Paola Saravia D. Casa Matriz
Coordinadora Ambiental Líder Medio Ambiente y Calidad Gerente SSMAC

Se adjunta en el Anexo Nº 4 la Identificación de Aspectos y Evaluación de Impactos


Ambientales para el proyecto.

6 LEGISLACIÓN APLICABLE

La Constitución de la República de Chile consagra el derecho de vivir, a todos los habitantes


del país, en un ambiente libre de contaminación. Para garantizar que los ciudadanos ejerzan
este derecho, se han dictado una serie de normativas que regulan las descargas y emisiones
de contaminantes al medio ambiente, así también la estructuración del marco ambiental del
país a través de la Ley de Bases Generales del Medio Ambiente.

En función de lo anterior y en el marco de nuestro sistema de Gestión Integrado basado en


las Normas ISO 9001:2015, ISO 14001:2015 y OHSAS 18001:2007, RESITER S.A., ha
establecido los cuerpos legales que le son atingentes a sus actividades y estos se expresan
en la Tabla N°1, que a continuación se presenta.

Tabla 1 Legislación Ambiental Aplicable


Materia Normativa Ambiental

Ley de Bases Generales del Medio Ambiente, Ministerio Secretaría


Ley Nº 19.300/1994
General de la Presidencia.

D.S. Nº 132/2004 Reglamento de Seguridad Minera, Ministerio de Minería.


Medio Ambiente
Global Condiciones Sanitarias y Ambientales Básicas en los Lugares de
D.S. Nº 594/2000
Trabajo, Ministerio de Salud.
Reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental,
D.S. Nº 40/2013
Ministerio del Medio Ambiente.
Determina Materias que Requieren Autorización Sanitaria Expresa,
D.F.L. Nº 1/1990
Ministerio de Salud.

Residuos D.F.L. Nº 725/1968 Código Sanitario, Ministerio de Salud. Art., 78 al 81.


Sólidos
No Peligrosos Reglamento Sobre Condiciones Sanitarias y Ambientales Básicas en
D.S. Nº 594/2000
Lugares de Trabajo, Ministerio de Salud.
Sanciona el transporte de desechos hacia vertederos clandestinos,
Ley N° 20.879/2015
Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones.
Aprueba Reglamento Sanitario Sobre Manejo de Residuos
D.S. 148/ 2004
Peligrosos, Ministerio de Salud.

D.S. 132/2004 Reglamento de Seguridad Minera, Ministerio de Minería.

Reglamenta Transporte de Cargas Peligrosas por Calles y Caminos,


Residuos D.S. 298/1995
Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones.
Sólidos
Peligrosos NCh 382/2013 Sustancias Peligrosas - Clasificación General.

Transporte de sustancias peligrosas - Distintivos para identificación


NCh 2190/2019
de riesgos.

NCh 2245/2015 Sustancias químicas - Hojas de datos de seguridad – Requisitos.

5
RESITER S.A. Versión 01
PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL Marzo 2022

Elaboró: Revisó: Aprobó:


Valezka Galleguillos A. Ximena Madriaga V. Paola Saravia D. Casa Matriz
Coordinadora Ambiental Líder Medio Ambiente y Calidad Gerente SSMAC

Materia Normativa Ambiental

Transporte Terrestre de Mercancías Peligrosas - Distintivos para


NCh 2190:2019
Identificación de Peligros.

NCh 2245:2015 Hoja de Datos de Seguridad para Productos Químicos.

NCh 1411/2000 Parte 4 Prevención de Riesgos.


Sustancias
Peligrosas Reglamenta Transporte de Cargas Peligrosas por Calles y Caminos,
D.S. N° 298/1995
Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones.
Reglamenta el Almacenamiento de Sustancias Peligrosas, Ministerio
D.S. N° 43/2016
de Salud.

NCh 382:2013 Sustancias Peligrosas - Clasificación General.

Para el reconocimiento de la Legislación Ambiental Aplicable, RESITER S.A. cuenta con el


procedimiento P-SGI-04, correspondiente a “Identificación de Requisitos y Evaluación de
Cumplimiento”, el cual garantiza que las operaciones de RESITER S.A., se desarrollen
respetando el marco regulatorio vigente.

7 PLAN DE GESTIÓN DE LAS DESCARGAS Y EMISIONES

RESITER S.A., en su constante preocupación por la gestión de las descargas y emisiones


inherentes a su actividad y en función de su política integrada, ha establecido acciones
concretas para aminorar el impacto en los componentes ambientales susceptibles de ser
afectados, las cuales forman parte de su quehacer diario.

A continuación, se describen las acciones antes indicadas en función del componente


ambiental que afectan.

7.1 Emisiones Atmosféricas

La generación de especies que interactúan con este cuerpo receptor se origina en el


movimiento de vehículos y de material.

La Tabla N°2 que a continuación se presenta, relaciona el agente emitido, el aspecto


ambiental y su medida de control.

Tabla 2 Gestión de Emisiones a la Atmósfera

6
RESITER S.A. Versión 01
PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL Marzo 2022

Elaboró: Revisó: Aprobó:


Valezka Galleguillos A. Ximena Madriaga V. Paola Saravia D. Casa Matriz
Coordinadora Ambiental Líder Medio Ambiente y Calidad Gerente SSMAC

Aspecto Causas Consecuencias Medidas de Control

Operación de equipos y/o Uso de protección auditiva al


Emisión de Ruido Contaminación acústica.
vehículos. personal expuesto al ruido.

Funcionamiento de equipos Contaminación Control de emisión de gases


Emisión de Gases
y/o vehículos. atmosférica. en los equipos y/o vehículos.

7.2 Generación de Aguas Residuales

La generación de especies que interactúan con las masas de aguas receptoras posee su
origen en el uso de Servicios Higiénicos.

7.3 Plan de Gestión sobre la Generación de RISES

Los residuos sólidos generados por RESITER S.A., se pueden clasificar en 3 categorías, a
saber:

• Residuos Industriales No Peligrosos;


• Residuos Peligrosos; y
• Residuos Domésticos y Asimilables a Domésticos.

A continuación, se indican los residuos generados por cada categoría.

7.3.1 Residuos Industriales No Peligrosos

Los residuos generados en esta categoría corresponden a residuos de origen industrial, que,
por su condición de inertes, no generan contaminación química en el ambiente.

Tabla 3 Gestión de Residuos Industriales No Peligrosos

Descripción Causas Consecuencias Medidas de Control

Maderas, papeles, plásticos, Contaminación visual. Evacuación diaria o


Residuos Industriales cartones, material de Olores molestos. semanal según
envoltorio, etc. Proliferación de vectores. acumulación.

Todo el manejo de los residuos generados en las operaciones de RESITER S.A., se regirá
por procedimientos de RESITER S.A.

7.3.2 Residuos Peligrosos

Los Residuos Peligrosos que se generarán son de baja cuantía, circunscribiéndose estos a
tóner, cartuchos de impresoras, pilas, baterías de radios, residuos provenientes de la
limpieza de derrames de sustancias o residuos peligrosos.

7
RESITER S.A. Versión 01
PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL Marzo 2022

Elaboró: Revisó: Aprobó:


Valezka Galleguillos A. Ximena Madriaga V. Paola Saravia D. Casa Matriz
Coordinadora Ambiental Líder Medio Ambiente y Calidad Gerente SSMAC

Todo el manejo de los residuos generados en las operaciones de RESITER S.A., se regirá
por procedimientos de RESITER S.A.

7.3.3 Residuos Domésticos y Asimilables a Domésticos

Corresponden a esta categoría los residuos consistentes en artículos de oficina, restos de


colación y otros, estos residuos no poseen características de peligrosidad.

Cabe destacar que todo el manejo de los residuos generados en las operaciones de
RESITER S.A., se regirá por procedimientos de RESITER S.A.

7.4 Contaminación de Suelos

La contaminación del componente suelo, es producida por derrames de sustancias


peligrosas, RESITER S.A., para prevenir estos eventos contempla una serie de acciones
tendientes a controlar situaciones de contingencias, a su vez las instalaciones donde se
almacenen estos materiales poseerán estructuras que permitan mantener plenas
condiciones de estanqueidad.

Tabla 4 Gestión de la Contaminación de Suelos


Descripción Causas Consecuencias Medidas de Control

Disposición y retiro de residuos


Derrame de Fugas en equipos. Contaminación
en contenedores cerrados.
Sustancias Volcamiento de tambores de agua y/o
Mantención de equipos
Peligrosas y contenedores. suelo.
autopropulsados.

Todas las operaciones de manipulación de Sustancias Peligrosas realizadas en las


operaciones de RESITER S.A., se regirán por procedimientos del cliente.

7.5 Sustancias Peligrosas

El transporte de cargas peligrosas al interior de la obra se realizará según las pautas


establecidas por el cliente, además de otros autoimpuestos por RESITER S.A.

Las cargas peligrosas contarán con sus respectivas Hojas de Datos de Seguridad,
formuladas en base a lo establecido en el NCh. Nº 2245 Sustancias Químicas - Hojas de
Datos de Seguridad - Requisitos.

A su vez también el etiquetado de estas sustancias se realizará en función de lo determinado


en la NCh. 2190 Transporte de Sustancias Peligrosas - Distintivos para Identificación de
Riesgos.

Todas las operaciones de manipulación de Sustancias Peligrosas realizadas en las


operaciones de RESITER S.A., se regirán por los procedimientos del cliente.

8
RESITER S.A. Versión 01
PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL Marzo 2022

Elaboró: Revisó: Aprobó:


Valezka Galleguillos A. Ximena Madriaga V. Paola Saravia D. Casa Matriz
Coordinadora Ambiental Líder Medio Ambiente y Calidad Gerente SSMAC

8 GESTIÓN AMBIENTAL

De acuerdo con la evaluación de los aspectos e impactos ambientales, indicados en el Ítem


5, se identifican los aspectos ambientales que son críticos en las operaciones de RESITER
S.A., los cuales serán controlados mediante la aplicación de medidas de control operativo.

Las actividades serán respaldadas mediante registros que lo evidencien, y éstas serán
efectuadas por todo el personal que tenga directa relación y/o participación en ello.

El seguimiento ambiental se realizará mediante inspecciones y observaciones planeadas,


para identificar acciones y conductas, hábitos y/o comportamientos ambientales no
satisfactorios por parte del personal; y posteriormente emitir acciones correctivas, si procede,
a fin de ir mejorando el comportamiento ambiental de las personas en relación a sus labores
habituales.

Se adjunta en el Anexo N°5, el Programa Anual de Gestión Ambiental de RESITER S.A.

9 CAPACITACIÓN

RESITER S.A., en su PGA, ha contemplado la capacitación en sus distintos niveles, de


manera de comprometer a toda la organización en el cumplimiento de sus metas y objetivos
ambientales, el Programa de Capacitación Interna contempla los siguientes temas:

• Política Ambiental RESITER S.A.;


• Aspectos Ambientales Significativos;
• Planes de Emergencia;
• Manejo de Sustancias Peligrosas;
• Manejo de Residuos Peligrosos; y
• Procedimientos Ambientales Asociados.

10 PLAN DE EMERGENCIAS

Las contingencias ambientales que pueden suceder, derivadas de las operaciones de


RESITER S.A., son las siguientes:

• Incendio; y
• Derrames.

El plan de emergencia será revisado con la finalidad de mantenerlo actualizado, una vez al
año y/o cada vez que se produzca uno de los eventos descritos.

A continuación, se describen acciones necesarias para afrontar las contingencias indicadas.

9
RESITER S.A. Versión 01
PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL Marzo 2022

Elaboró: Revisó: Aprobó:


Valezka Galleguillos A. Ximena Madriaga V. Paola Saravia D. Casa Matriz
Coordinadora Ambiental Líder Medio Ambiente y Calidad Gerente SSMAC

10.1 Incendio

10.1.1 Detección del Amago

La primera medida es comunicar al Encargado de Emergencia. Luego se deben identificar


los potenciales elementos tóxicos que se verán afectados con el incendio y los efectos que
puedan producir. Se deben tomar medidas de evacuación del personal circundante si esto
fuese necesario. El personal que detecte el siniestro deberá comunicarlo inmediatamente a
su superior directo.

Se deberá evaluar la factibilidad del control del amago de incendio, tomando en cuenta los
equipos de control disponibles, el grado de avance del siniestro y los elementos inflamados,
si la situación se declara como incendio propiamente tal, se debe proceder a la evacuación
del personal que trabaja en la instalación. El Encargado de Emergencia deberá dar las
instrucciones para evacuar el área a toda persona ajena a las medidas de control de
incendios.

10.1.2 Limpiar el Área Afectada (Post Incendio)

a) Con los escobillones se debe frotar el suelo hasta que quede limpio. Los residuos de
esta operación deben ser almacenados en tambores sellados y etiquetados.
b) Los residuos generados en el incendio deben ser manejados como Residuos Peligrosos
de acuerdo al Plan de Manejo del cliente.
c) Finalizada la operación se deben lavar los elementos de protección personal utilizados.

Está prohibido fumar, comer o beber en el área en donde se produjo el incendio.

10
RESITER S.A. Versión 01
PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL Marzo 2022

Elaboró: Revisó: Aprobó:


Valezka Galleguillos A. Ximena Madriaga V. Paola Saravia D. Casa Matriz
Coordinadora Ambiental Líder Medio Ambiente y Calidad Gerente SSMAC

Flujograma Nº 1 Procedimiento Control de Incendios.

DETECCIÓN DE INCENDIO

AVISO INMEDIATO A
COORDINADOR DE EMERGENCIAS

EVALUACIÓN DEL INCENDIO

¿SE LOGRA
CONTROLAR CON
NO SI
LOS ELEMENTOS
DISPONIBLES?

SOLICITAR APOYO
PREPARACIÓN DE
EXTERNO
EQUIPOS DE
LIMPIAR ÁREA
PROTECCIÓN
PERSONAL Y DE
DEJAR ACCESO COMBATE DE
EXPEDITO A APOYO INCENDIOS
ALMACENAR RESIDUOS
EXTERNO

ELIMINAR RESIDUOS SEGÚN CONTROL DE


CONTROL DE
LEGISLACIÓN VIGENTE AMAGO
INCENDIO

SUMARIO Y PROCEDIMIENTO
ADMINISTRATIVO DE INCENDIO

11
RESITER S.A. Versión 01
PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL Marzo 2022

Elaboró: Revisó: Aprobó:


Valezka Galleguillos A. Ximena Madriaga V. Paola Saravia D. Casa Matriz
Coordinadora Ambiental Líder Medio Ambiente y Calidad Gerente SSMAC

10.2 Derrames

En caso de producirse un derrame de residuos peligrosos, se tomarán las siguientes


medidas:

• En caso de derrame, se debe comunicar de inmediato al Encargado de Emergencia,


quien activará los Sistemas de Control.
• Se deben paralizar inmediatamente las faenas de carguío de residuos.
• Se evaluará la magnitud del derrame, poniendo especial énfasis en realizar una
evaluación respecto a la magnitud del derrame. Esta evaluación debe estar dirigida a
determinar la necesidad de requerir personal externo o controlar el derrame con los
medios disponibles.
• Se impedirá que el derrame abarque una mayor área, para lo cual se utilizará material
absorbente.
• Se recolectará el líquido derramado impregnado en el material absorbente, se depositará
en otro recipiente y se dispondrá como un Residuo Peligroso.
• Se debe esperar la completa absorción del líquido por parte del material absorbente,
para iniciar la recolección y almacenamiento de los productos.

10.2.1 Limpiar Área Afectada

a) Todos los residuos generados en el control del derrame se manejarán como


Residuos Peligrosos de acuerdo al Plan de Manejo del Cliente.
b) Se utilizan escobillones para frotar el suelo hasta que quede limpio. Los residuos de
esta operación deben ser almacenados en tambores sellados y etiquetados.
c) Se deben utilizar, si es necesario, detergentes u otra solución descontaminante para
limpiar la sustancia derramada.
d) Los residuos deben ser eliminados conforme a los Procedimientos del Cliente.

12
RESITER S.A. Versión 01
PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL Marzo 2022

Elaboró: Revisó: Aprobó:


Valezka Galleguillos A. Ximena Madriaga V. Paola Saravia D. Casa Matriz
Coordinadora Ambiental Líder Medio Ambiente y Calidad Gerente SSMAC

Flujograma Nº 2 Procedimiento Control de Derrames.

DETECCIÓN DE DERRAME

AVISO INMEDIATO A
COORDINADOR DE EMERGENCIAS

EVALUACIÓN DEL DERRAME

¿OCURRE
NO INCENDIO?
SI

PROCEDIMIENTO CONTROL
DE INCENDIOS

¿SE
SI NECESITA NO
EQUIPO
EXTERNO?

DAR AVISO A PREPARACIÓN DE


PERSONAL EXTERNO EQUIPOS DE
LIMPIAR ÁREA SEGURIDAD
PERSONAL Y DE
CONTROL DE
APOYAR A DERRAMES
PERSONAL EXTERNO ALMACENAR RESIDUOS

CONTROL DE
DERRAME
ELIMINAR RESIDUOS SEGÚN
LEGISLACIÓN VIGENTE

SUMARIO Y PROCEDIMIENTO
ADMINISTRATIVO DE DERRAME

13
RESITER S.A. Versión 01
PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL Marzo 2022

Elaboró: Revisó: Aprobó:


Valezka Galleguillos A. Ximena Madriaga V. Paola Saravia D. Casa Matriz
Coordinadora Ambiental Líder Medio Ambiente y Calidad Gerente SSMAC

11 AUDITORÍAS

El control de cumplimiento del PGA, se realizará a través de nuestro procedimiento P-SGI-


02, correspondiente a “Auditoría Interna”. A las acciones preventivas o correctivas
derivadas de las No Conformidades detectadas en las auditorias, se les realizará un
seguimiento de cierre efectivo de las acciones tomadas

12 COMUNICACIÓN

La comunicación interna en la obra se hará a través del Gerente Zonal, informando al


personal, por medio de instrucciones directas, reuniones, charlas; o a través de ficheros y
diarios murales habituales.

Respecto a la realización de reportes y/o cualquier actividad, se utilizarán los formatos


establecidos por el cliente y en su ausencia, se utilizarán los formatos vigentes definidos por
el Sistema de Gestión Integrado de RESITER S.A.

La Comunicación Empresa - Cliente se llevará a cabo a través de correspondencia interna


de la obra, visitas a terreno y reuniones programadas entre ambas partes.

14
RESITER S.A. Versión 01
PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL Marzo 2022

Elaboró: Revisó: Aprobó:


Valezka Galleguillos A. Ximena Madriaga V. Paola Saravia D. Casa Matriz
Coordinadora Ambiental Líder Medio Ambiente y Calidad Gerente SSMAC

SISTEMA DE GESTIÓN ISO 14001:2015

13 ANEXOS

PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL

ANEXOS

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS SERVIDAS BARRIO


CÍVICO OXE

CENTINELA

RESITER S.A.
RESITER S.A. Versión 01
PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL Marzo 2022

Elaboró: Revisó: Aprobó:


Valezka Galleguillos A. Ximena Madriaga V. Paola Saravia D. Casa Matriz
Coordinadora Ambiental Líder Medio Ambiente y Calidad Gerente SSMAC

SISTEMA DE GESTIÓN ISO 14001:2015

ANEXO N°1

POLÍTICA INTEGRADA

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS SERVIDAS BARRIO


CÍVICO OXE

CENTINELA

RESITER S.A.
RESITER S.A. Versión 01
PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL Marzo 2022

Elaboró: Revisó: Aprobó:


Valezka Galleguillos A. Ximena Madriaga V. Paola Saravia D. Casa Matriz
Coordinadora Ambiental Líder Medio Ambiente y Calidad Gerente SSMAC

17
RESITER S.A. Versión 01
PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL Marzo 2022

Elaboró: Revisó: Aprobó:


Valezka Galleguillos A. Ximena Madriaga V. Paola Saravia D. Casa Matriz
Coordinadora Ambiental Líder Medio Ambiente y Calidad Gerente SSMAC

SISTEMA DE GESTIÓN ISO 14001:2015

ANEXO N°2

CERTIFICACIÓN ISO 14001:2015

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS SERVIDAS BARRIO


CÍVICO OXE

CENTINELA

RESITER S.A.
RESITER S.A. Versión 01
PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL Marzo 2022

Elaboró: Revisó: Aprobó:


Valezka Galleguillos A. Ximena Madriaga V. Paola Saravia D. Casa Matriz
Coordinadora Ambiental Líder Medio Ambiente y Calidad Gerente SSMAC

19
RESITER S.A. Versión 01
PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL Marzo 2022

Elaboró: Revisó: Aprobó:


Valezka Galleguillos A. Ximena Madriaga V. Paola Saravia D. Casa Matriz
Coordinadora Ambiental Líder Medio Ambiente y Calidad Gerente SSMAC

SISTEMA DE GESTIÓN ISO 14001:2015

ANEXO N°3

OBJETIVOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN


INTEGRADO

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS SERVIDAS BARRIO


CÍVICO OXE

CENTINELA

RESITER S.A.
RESITER S.A. Versión 01
PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL Marzo 2022

Elaboró: Revisó: Aprobó:


Valezka Galleguillos A. Ximena Madriaga V. Paola Saravia D. Casa Matriz
Coordinadora Ambiental Líder Medio Ambiente y Calidad Gerente SSMAC

21
RESITER S.A. Versión 01
PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL Marzo 2022

Elaboró: Revisó: Aprobó:


Valezka Galleguillos A. Ximena Madriaga V. Paola Saravia D. Casa Matriz
Coordinadora Ambiental Líder Medio Ambiente y Calidad Gerente SSMAC

SISTEMA DE GESTIÓN ISO 14001:2015

ANEXO N°4

MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE
ASPECTOS Y EVALUACIÓN DE
IMPACTOS AMBIENTALES

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS SERVIDAS BARRIO


CÍVICO OXE

CENTINELA

RESITER S.A.
RESITER S.A. Versión 01
PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL Marzo 2022

Elaboró: Revisó: Aprobó:


Valezka Galleguillos A. Ximena Madriaga V. Paola Saravia D. Casa Matriz
Coordinadora Ambiental Líder Medio Ambiente y Calidad Gerente SSMAC

SISTEMA DE GESTIÓN ISO 14001:2015

ANEXO N°5

PROGRAMA ANUAL DE GESTIÓN


AMBIENTAL

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS SERVIDAS BARRIO


CÍVICO OXE

CENTINELA

RESITER S.A.
RESITER S.A. Versión 01
PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL Marzo 2022

Elaboró: Revisó: Aprobó:


Valezka Galleguillos A. Ximena Madriaga V. Paola Saravia D. Casa Matriz
Coordinadora Ambiental Líder Medio Ambiente y Calidad Gerente SSMAC

SISTEMA DE GESTIÓN ISO 14001:2015

ANEXO N°6

PROCEDIMIENTOS DEL SISTEMA DE


GESTIÓN INTEGRADO DE RESITER S.A.

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS SERVIDAS BARRIO


CÍVICO OXE

CENTINELA

RESITER S.A.

También podría gustarte