Está en la página 1de 103

Machine Translated by Google

DEPARTAMENTO DE POLICÍA DE LOS ÁNGELES

Oficial de capacitación de campo


40 horas
1850­31725

Meta de instrucción: Proporcionar a los estudiantes una descripción general del curso y reconocer las metas y
objetivos del curso POST FTO para incluir la identificación de los componentes clave de discusión de un
programa de capacitación de campo exitoso.

Objetivos de rendimiento:

Proporcionar a los estudiantes una descripción general del curso


Reconocer las metas y objetivos del curso POST FTO, incluido el desarrollo de un
nueva habilidad FTO
Identificar y discutir los componentes clave de un programa de capacitación de campo exitoso

Día 1

I. INTRODUCCIÓN Y ORIENTACIÓN Bloque 1 (1 hora)


A. Antecedentes y calificaciones del instructor y del estudiante 1.
Instructor a.
Nombre(s) b.
Tarea (s)
2. Proporcione a los estudiantes los números de contacto de FTOU.
a. Sargento (OIC) b.
Instructores de FTOU 1)
Oficina Oeste 2)
Oficina Sur 3) Oficina
Central 4) Oficina del
Valle
3. Estudiantes
a. Identificar los antecedentes del
estudiante b. Identifique los niveles de
experiencia 1) Su
nombre 2) División de la tarea 3)
Asignación de funciones
4) Experiencia en aplicación de la ley
4. Reglas básicas a.
Se rompe b.
Hora del almuerzo
c. Descripción general de
las instalaciones 1)
Restaurantes a)
Restaurantes locales b) A lo largo de
Manchester Avenue 2) Baños­
Primer piso 3) Mensajes (al teléfono del Coordinador)
4) Uso de teléfonos y computadoras de FTOU­cuarto piso d.
Etiqueta en el salón de clases
5. Se permitirá vestimenta informal apropiada a. No pantalones
cortos, pantalones cortos ni sandalias b. No
se permiten sombreros, gorras de béisbol, etc.

B. Conocer al presentador: asistencia específica/requisitos de comportamiento


Oficial de capacitación de campo de 40 horas Revisado el 21/11 1850­31725
TD, UDI
PTE 13/01/22 1 de 103
Machine Translated by Google

DEPARTAMENTO DE POLICÍA DE LOS ÁNGELES


Oficial de capacitación de campo
40 horas
1850­31725

1. regla del 10%


a. No se puede perder más del 10% de las horas/clases.
b. Debe recuperar el tiempo perdido
2. Complete cualquier prueba/evaluación escrita específica de la agencia requerida
a. Los estudiantes deben aprobar una prueba de opción múltiple con una puntuación mínima del
70 por ciento.
b. Aviso a estudiantes de la Orden Especial No. 23, 24 de diciembre de 20121
3. Llegar tarde/salir temprano requiere notificaciones del instructor
a. DEDUCCIÓN REQUERIDA POR TIEMPO NO CONTABLE
b. Su división será notificada
4. Citaciones
a. Notificar al cuadro de FTOU sobre cualquier comparecencia requerida ante el tribunal que
pueda hacer que usted pierda una parte del curso.
b. Se requiere cerrar sesión al salir a la corte
5. Apagar o poner los teléfonos móviles en modo vibración
a. Etiqueta en el aula
b. No se permite el uso de computadoras portátiles o libretas a menos que se le indique durante la clase.
sesión
C. Sea profesional en todo momento.

C. Reconocer las metas y objetivos del curso POST FTO, incluido el desarrollo de un
La capacidad de la nueva
FTO para: 1. Proporcionar capacitación y entrenamiento mientras se integra a los alumnos en la
misión, los objetivos y el funcionamiento de la agencia.
a. Contribuir a la agencia y la comunidad.
b. Los Oficiales de Capacitación de Campo tienen una responsabilidad única y la mayor influencia
para afectar la dirección futura del Departamento.

2. Proporcionar a los alumnos un medio para aplicar sus conocimientos y habilidades en el trabajo.
ambiente
a. Aplicación de la formación académica.
b. Conocimiento de los detalles del trabajo.
C. Conocimiento de los recursos.
3. Proporcionar comentarios continuos y constructivos y evaluaciones escritas oportunas, basadas en los
estándares de desempeño de la agencia.
a. Informe de llamadas de servicio, escenarios, etc.
b. Complete oportunamente los DOR, las notas de capacitación diarias, etc.
4. Reconocer diferentes estilos de aprendizaje y responder adecuadamente a las necesidades de
el aprendiz

a. Contar no es enseñar, escuchar no es aprender”

b. No se puede desarrollar una habilidad a través de conferencias”
5. Aplicar habilidades de comunicación y asesoramiento para ayudar al alumno a resolver conflictos
relacionados con su tarea y que surjan de ella.
a. Establecer un canal de comunicación para el aprendizaje.
b. Establecer un canal de comunicación para el asesoramiento.

124 de diciembre de 2012, orden especial n.º 23 de LAPD


Oficial de capacitación de campo de 40 horas Revisado el 21/11 1850­31725
TD, UDI

2 de 103
Machine Translated by Google

DEPARTAMENTO DE POLICÍA DE LOS ÁNGELES


Oficial de capacitación de campo
40 horas
1850­31725

D. Conocer al presentador: requisitos específicos de asistencia/comportamiento


1. Regla del 10%
a. No puede faltar a más del 10% de las horas/clase.
b. Debe recuperar el tiempo perdido
2. Complete cualquier prueba/evaluación escrita específica de la agencia requerida
3. Llegar tarde/salir temprano requiere notificaciones del instructor
E. Completar con éxito todas las actividades y requisitos de prueba específicos de la publicación y del presentador,
incluidos:
1. Demostración de enseñanza/capacitación requerida por POST
a. El estudiante debe presentar con éxito una demostración de capacitación individual
(Simulación de una situación de FTO –Aprendiz)
b. El estudiante seleccionará de una lista de temas de capacitación sobre aplicación de la ley y
brindará capacitación en el área temática seleccionada al aprendiz o al jugador de rol.

C. Se espera que el estudiante desarrolle un plan de capacitación que utilice variados estilos de
aprendizaje y técnicas de comunicación para adultos. d. Usando la
actualización RUBRIC de FTO desarrollada específicamente para esto
ejercicio, la demostración será evaluada por otro estudiante
mi. Los estudiantes deben aprobar una prueba de demostración de habilidades de
enseñanza y capacitación con una puntuación de 21 o superior.
2. Análisis de estudio de caso a.
Los estudiantes deben participar en una presentación en grupo pequeño de sus alumnos al resto de
la clase que cubra los siguientes aspectos del comportamiento del alumno y su resultado final:

1) ¿Surgió un problema que nadie en el grupo había abordado anteriormente?


con o escuchado acerca de?
2) ¿Se identificaron problemas éticos y cómo se resolvieron?
¿asuntos?
3) ¿Hubo hallazgos durante la discusión que aclararon su papel como FTO?

4) ¿Pudieron llegar a un consenso sobre el éxito de este alumno en el programa?

b. Actividades/prueba desarrolladas por el presentador


F. Identificar y discutir los componentes clave de un programa de capacitación de campo exitoso.
Que puede incluir:
1. Compromiso del jefe de departamento y personal administrativo
a. Dar tiempo para entrenar
b. Tiempo/personal proporcionado para ejecutar eficazmente el programa c. Soporte
de recomendaciones de reparación y/o terminación.
2. Estructura organizacional/cadena de mando claramente articulada
a. Flujo fluido de información (arriba y abajo)
b. Debe tener FTP SAC
C. Garantizar que las decisiones se tomen en el nivel adecuado
3. Guía/manual del programa de capacitación de campo bien organizado y eficaz
a. Sistema de revisión y revisiones periódicas.
b. Manual de capacitación de campo Actualizado según sea necesario
4. Reuniones periódicas del personal de capacitación sobre el terreno

Oficial de capacitación de campo de 40 horas Revisado el 21/11 1850­31725


TD, UDI

3 de 103
Machine Translated by Google

DEPARTAMENTO DE POLICÍA DE LOS ÁNGELES


Oficial de capacitación de campo
40 horas
1850­31725

a. Inculca una comunicación fuerte y positiva.


b. El personal de capacitación de campo deberá asistir a las reuniones de personal.

5. FTO y crítica del programa por parte del alumno


a. Proporciona comentarios importantes
b. Evaluación de calidad
6. Roles/expectativas claramente definidos para los alumnos, Oficiales de Capacitación de Campo (FTO)
y supervisores del programa de capacitación de campo? Coordinadores de Administradores (FTP
SACS)
G. Identificar y discutir el impacto de los programas de capacitación de campo, incluidos
1. Como “introducción a las tareas de patrullaje policial de la agencia, el campo
El programa de capacitación expone al alumno a la cultura, los valores y la ética de la agencia:
a. Sienta las bases sobre las que se construirán las carreras
b. Establece lealtad a la organización.
2. Utiliza únicamente métodos, procedimientos y técnicas aprobados para presentar la capacitación.
a. Aprendalo de la manera correcta/aceptada la primera vez.
b. Reforzar lo que se enseña en la academia.
3. El futuro de la agencia se ve significativamente afectado por los valores establecidos en
entrenamiento
presentado a. Establece el tono para los años venideros
b. Establece un estándar de comportamiento/
desempeño/profesionalismo aceptable.

H. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE REQUERIDA: Introducción al estudio de caso


OBJETIVO: Asignar a los estudiantes su aprendiz ficticio que utilizarán durante todo el curso y el último día
de la presentación del curso PROCEDIMIENTO: Actividad en grupos pequeños

1. El ejercicio de estudio de caso ofrece a los Oficiales de Capacitación de Campo una serie de
escenarios escritos diseñados para ilustrar situaciones que las FTO podrían encontrar mientras
capacitan a nuevos oficiales/agentes. Este estudio de caso presenta a un aprendiz y proporciona
algunos detalles de su experiencia. Durante el curso, se le proporcionará información adicional escrita
sobre el escenario sobre su alumno relevante para
el bloque de aprendizaje que estás abordando. Se le brindará tiempo para examinar y
discutir cada escenario dentro de su grupo con el grupo con respecto a:

a. Identificar los aspectos positivos y/o negativos específicos de los comportamientos/


acciones de los alumnos.
b. ¿Qué métodos utilizarías para manejar la situación, haciendo uso de
todos los recursos disponibles
C. Cómo se relaciona el escenario con los puntos de aprendizaje relevantes del curso
2. Los estudiantes recibirán/revisarán a su aprendiz ficticio asignado con su
grupo de trabajo mientras el facilitador explica el proceso del estudio de caso y la
presentación
final a. Oficial frijol
b. Oficial Loeb
C. Oficial Kane
d. Puertas adjuntas

Oficial de capacitación de campo de 40 horas Revisado el 21/11 1850­31725


TD, UDI

4 de 103
Machine Translated by Google

DEPARTAMENTO DE POLICÍA DE LOS ÁNGELES


Oficial de capacitación de campo
40 horas
1850­31725

mi. Oficial corto


3. Divida la clase en grupos (5, si utiliza los estudios de caso POST) y asigne un alumno ficticio a cada
grupo.
4. Estos grupos permanecerán consistentes durante todo el curso (es decir, una vez
asignado un aprendiz, que será el aprendiz del grupo durante toda la semana).
5. Distribuya una copia del estudio de caso del alumno ficticio al grupo.
6. Su grupo debe elaborar una breve lista de preguntas introductorias apropiadas para pedirle al alumno
que obtenga información no incluida en la biografía del alumno, lo que le ayudará a familiarizarse
mejor con él y con sus posibles fortalezas o debilidades. Por ejemplo

a. ¿Qué otra experiencia laboral tienes que puedas aplicar a tu asignación de patrulla?

b. ¿Hay algún problema externo que deba conocer y que pueda afectar su desempeño
laboral?
7. Indique a cada grupo que no tendrán más de 10 minutos para familiarizarse
ellos mismos con la biografía de su alumno y las expectativas del ejercicio de estudio de caso

8. Luego, el instructor facilitará la discusión sobre el propósito del uso del estudio de caso dentro
del curso y cómo se relaciona o puede aplicarse al trabajo.
9. Se debe recordar a los estudiantes que conserven cada parte del estudio de caso para tener un
"paquete" total como referencia el último día del curso.
10. Puntos clave de aprendizaje
a. Esta actividad sentará las bases para el uso de los estudios de caso.
A lo largo del curso
b. Los grupos serán desafiados con comportamientos de los alumnos basados en datos reales.
incidentes
C. Ellos (los estudiantes) trabajarán colectivamente para llegar a un consenso sobre el
progreso de los alumnos y poder aplicar conocimientos, habilidades y
habilidades inmediatamente durante la presentación del curso.
d. Esta actividad cumple con una de las actividades de instrucción POST requeridas para
Bloque 1 Introducción y Orientación.

Meta de instrucción: Los oficiales tendrán un conocimiento práctico de la capacitación académica y los programas
de capacitación de campo aprobados por POST y comprenderán el proceso de evaluación y capacitación de cada
programa.

Objetivos de rendimiento:

Identificar los cuatro objetivos de los Programas de Capacitación de Campo (FTP) aprobados por POST
Explicar la necesidad de un currículo estandarizado y objetivos de desempeño.
Reconocer la terminología, los recursos, los métodos de prueba y otras actividades utilizadas en el curso regular.
Curso basico

II. METAS Y OBJETIVOS DEL PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO DE CAMPO Bloque 2 (1 hora)


A. Introducción Conceptos del Programa de Entrenamiento de Campo
1. Una de las innovaciones más valiosas en la historia de las fuerzas del orden.
2. Formación en el puesto de trabajo necesaria después de la formación académica
Oficial de capacitación de campo de 40 horas Revisado el 21/11 1850­31725
TD, UDI

5 de 103
Machine Translated by Google

DEPARTAMENTO DE POLICÍA DE LOS ÁNGELES


Oficial de capacitación de campo
40 horas
1850­31725

a. 24 semanas – Período del programa de capacitación de campo estructurado


b. 28 semanas – Período de prueba final

3. La academia y el entrenamiento de campo brindan el entrenamiento mínimo para realizar tareas generales
de patrullaje uniformado de aplicación de la ley en solitario.
4. Destinado a facilitar la transición del alumno del entorno académico al campo de la vida real.
actuación

B. Identificar los cuatro objetivos de un programa de capacitación de campo aprobado por POST, que incluye
1. Formar un oficial de paz competente capaz de trabajar en tareas de patrullaje uniformado y en solitario
de manera segura, hábil, productiva y profesional.
a. Conocimiento
b. Comprensión/comprensión
C. Habilidades psicomotrices
d. Aplicación adecuada
mi. Capaz de analizar y evaluar adecuadamente.
2. Proporcionar capacitación estandarizada a todos los oficiales de patrulla recién asignados en el
aplicación práctica de la información aprendida
a. Para aprovechar el aprendizaje académico básico
1) Reconocer el programa FTO como una extensión del programa básico
academia
2) Basado en planes de estudio estandarizados y objetivos de desempeño.
3) Limitaciones académicas
a) Conocimientos y habilidades mínimos
b) No todo el mundo puede aplicar el aprendizaje académico al trabajo
b. Para garantizar la uniformidad en la capacitación en las
fases 1) Enfoque sistemático 2)
Garantizar la capacidad del alumno para realizar habilidades/tareas para la operación
competente de una patrulla de un solo oficial
a) Estará documentado en PPOWER2
b) Ampliar la Fase Estructurada si es necesario

3. Proporcionar estándares claros para la calificación y evaluación, que brinden a todos los alumnos
cada oportunidad razonable para tener éxito
a. Compromiso de capacitar igual a compromiso de evaluar b. Formación
suficiente previa a la evaluación.
C. Estandarizar términos, pruebas y evaluación d.
Documentación de desempeño
mi. Proceso de despido justo y consistente – Justificación éticamente sólida 4. Mejorar el
profesionalismo, las habilidades laborales y los estándares éticos de la profesión policial para servir mejor a
la comunidad.
C. Discutir la filosofía del programa basado en competencias POST
1. La competencia incluye comportamientos que demuestran un desempeño efectivo.

2
Manual de capacitación de campo del Departamento de Policía de Los Ángeles, Parte I y Parte II
Oficial de capacitación de campo de 40 horas Revisado el 21/11 1850­31725
TD, UDI

6 de 103
Machine Translated by Google

DEPARTAMENTO DE POLICÍA DE LOS ÁNGELES


Oficial de capacitación de campo
40 horas
1850­31725

2. Es posible que estos comportamientos no siempre incluyan conocimientos específicos (es decir, referencias
exactas al código penal), pero sí incluyen experiencia aprendida o práctica, o la aplicación
conductual del conocimiento que produce un resultado exitoso. 3. Las competencias no son
necesariamente habilidades específicas, sino más bien la aplicación de
habilidades que producen un resultado exitoso
D. Explicar la necesidad de currículos estandarizados y objetivos de desempeño, que pueden incluir como mínimo:

1. Proporcionar coherencia con la formación de la academia.


a. Los dominios de aprendizaje en las academias se basan en planes de estudio y objetivos de
desempeño estandarizados,
b. Por lo tanto, los programas de capacitación de campo diseñados de la misma manera
ayudan en la transición y la aplicación práctica de la información aprendida
previamente.
2. La Guía POST FTP está diseñada con objetivos que requieren un mayor nivel de desempeño de muchos
de los mismos objetivos del curso básico.
3. Aplicación y/o Evaluación versus Conocimiento o Comprensión
4. Taxonomía de Bloom
a. Se refiere a la clasificación de los diferentes objetivos que los educadores se plantean.
estudiantes
b. Divide los objetivos educativos en tres dominios.
1) cognitivo
2) Afectivo
3) psicomotricidad
4) El objetivo de la taxonomía de Blooms es motivar a los educadores a centrarse en los
tres dominios creando una forma de educación más holística.
5. Proporcionar un plan de capacitación consistente y estandarizado para que lo sigan las FTO mientras
brindan capacitación en cada fase del programa a. El material presentado
por cada FTO es el mismo en cada fase de la capacitación b. Proporciona una entrega justa/
equitativa de información; evita que el aprendiz
quejas
E. Explicar cómo el Programa de Capacitación de Campo es una extensión del Curso Básico Regular
1. La Academia prepara al alumno para ingresar al Programa de Capacitación de Campo.
2. El programa proporciona un entorno de la vida real en el que aplicar el conocimiento.
3. Las FTO deben estar conscientes de la capacitación brindada en la Academia utilizada por su agencia
para que puedan responsabilizar al alumno por esa capacitación.

4. Las FTO deben familiarizarse con los recursos potenciales disponibles en sus organizaciones locales.
Academia
a. Unidad de oficiales de capacitación sobre el terreno

b. Instructores académicos para remediar a los alumnos con deficiencias en la


redacción de informes
C. No espere a un desempeño insatisfactorio para utilizar la División de Capacitación
recursos, sea proactivo
5. Las FTO deben apoyar y reforzar el material y los métodos enseñados en el
Academia
6. Revisar y discutir el proceso de capacitación de campo.
a. Rotaciones de aprendices

Oficial de capacitación de campo de 40 horas Revisado el 21/11 1850­31725


TD, UDI

7 de 103
Machine Translated by Google

DEPARTAMENTO DE POLICÍA DE LOS ÁNGELES


Oficial de capacitación de campo
40 horas
1850­31725

1) FTO primaria
2) Segunda FTO
3) Tercera FTO
b. Reuniones Semanales
1) Entrevista y calificación semanal del aprendiz
2) Revisar calificaciones
C. Revisión de fin de fase
1) Finalización y revisión de fin de fase
2) Asistir a reuniones de personal
d. Entrevistas a aprendices
1) Calidad de la formación proporcionada
2) Aceptar comentarios
mi. Interacción FTO/FTP/SAC
1) Desarrollar planes de formación
2) Coordinar la formación individualizada entre el alumno y
personal de recursos en la materia
3) Identificar recursos externos
7. Revisar y discutir la Guía del programa de capacitación de campo.
a. Deberes y responsabilidades
1) libre comercio

a) Ayudar al alumno a establecer un aprendizaje claro y relacionado con el trabajo.


objetivos
b) Utilizar métodos de instrucción prácticos e innovadores y proporcionar
capacitación de recuperación cuando sea necesario para enseñar al
alumno cómo realizar tareas relacionadas con el trabajo.
c) Proporcionar al alumno información clara, específica y oportuna.
retroalimentación sobre el desempeño
d) Informar al jefe inmediato sobre situaciones graves.
deficiencias de desempeño u otros problemas relacionados con la capacitación

e) Observar, evaluar y documentar a los alumnos.


desempeño laboral, como se especifica en el campo del departamento
Manual de capacitación, para revisión por personal supervisor.
3

2) aprendiz
a) Respetar a las FTO y al personal de FTP
b) Dar el mejor esfuerzo en todo momento
c) Haga preguntas si no está claro
d) Recuerde que las evaluaciones están destinadas a ayudar, no
insulto
e) Sea profesional
3) Supervisor de campo
a) Realizar observaciones de campo periódicas del desempeño de los
aprendices y la capacitación de la FTO.

3
Manual de capacitación de campo del Departamento de Policía de Los Ángeles
Oficial de capacitación de campo de 40 horas Revisado el 21/11 1850­31725
TD, UDI

8 de 103
Machine Translated by Google

DEPARTAMENTO DE POLICÍA DE LOS ÁNGELES


Oficial de capacitación de campo
40 horas
1850­31725

b) Garantizar que se brinde capacitación y remediación oportuna y de calidad a los


alumnos.
c) Revisar toda la documentación mantenida en el cuaderno divisional
del probacionista.
d) Reunión con la FTO para discutir el progreso y la capacitación del aprendiz.

e) Completar la Calificación Semanal de Sargento (SWR) para el aprendiz


4) Coordinador de personas en libertad
condicional a) Garantizar que el DOR se complete diariamente para todas las
personas en libertad condicional en el SFTPP
b) Asegúrese de que todas las entradas en DOR y PPOWER
respaldar la calificación general c)
Garantizar que las fotocopias de los informes deficientes completados se archiven
en el cuaderno del alumno antes de realizar las correcciones
5) Coordinador de capacitación del área
a) Documentar cualquier observación o discusión en una tarjeta de comentarios,
que involucre el progreso del desempeño del alumno o la capacitación.

b) Revisar toda la documentación mantenida en el cuaderno divisional


del probacionista.
c) Reunión con el alumno para discutir la formación o
inquietudes y para brindar orientación o sugerencias
6) Unidad de Oficiales de Capacitación de Campo
a) Proporcionar orientación a las FTO y a los aprendices en período de prueba.
coordinadores, coordinadores de capacitación, supervisores de campo y
oficiales al mando
b) Entrevistar a personas en libertad condicional que hayan recibido
dos calificaciones insatisfactorias
c) Facilitar la remediación para el aprendiz
d) Enlace con los coordinadores divisionales de período de prueba para
garantizar que los alumnos reciban la capacitación adecuada
7) FTP SAC
8) Comando
b. Directrices de evaluación estándar (SEG)
1) Sepa qué es aceptable y suba o baje desde allí.
2) Sea consistente
C. Mantenimiento de la guía del programa de capacitación de campo
1) Responsabilidad del guía 2)
Devolución de la guía al FTP SAC
d. Preguntas más frecuentes

1) Dejar que el alumno escriba informes mientras usted se va a casa 2) Esperar


que el alumno trabaje gratis
3) Asignar tareas
4) Asistencia a la corte

F. Reconocer la terminología, los recursos, los métodos de prueba y otras actividades utilizadas en el
Curso Básico Regular, Incluyendo:

Oficial de capacitación de campo de 40 horas Revisado el 21/11 1850­31725


TD, UDI

9 de 103
Machine Translated by Google

DEPARTAMENTO DE POLICÍA DE LOS ÁNGELES


Oficial de capacitación de campo
40 horas
1850­31725

1. Especificaciones de pruebas y capacitación


2. Cuadernos de trabajo básicos de la academia
3. Pruebas POST de la Academia Básica
4. Escenarios básicos de la academia G.
Contrastar la diferencia entre capacitación y evaluación, y reconocer cómo ambas se complementan entre sí en un
programa de capacitación de campo exitoso
1. La formación es la oportunidad de:
a. Proporcionar instrucción y demostración, b. Con el
alumno intentando la tarea.
C. FTO entrenando y brindando retroalimentación
2. La evaluación es
a. El proceso de documentar el progreso o la falta de aprendizaje de esas tareas b. Revisar
la capacitación proporcionada y ajustarla según sea necesario para que el alumno tenga éxito.

3. La capacitación debe realizarse antes de la evaluación.


4. Uno sin el otro hace que el aprendizaje sea inalcanzable

H. Reforzar los puntos clave de aprendizaje


1. El Programa de Capacitación en Campo es una extensión del Curso Básico Regular
2. Un objetivo del programa de capacitación de campo es formar un oficial de paz competente capaz de realizar
una tarea de patrullaje uniformado y en solitario de manera segura, hábil y productiva.

3. La FTO debe ser de apoyo y reforzar el material y los métodos enseñados en


la Academia.
4. El RBC se basa en un plan de estudios estandarizado, que prepara al recluta
para ingresar al programa de capacitación de campo
5. El Programa de Capacitación de Campo es un ambiente de capacitación para aplicar conocimientos.
Aprendió en la academia los deberes de un oficial de patrulla en solitario.
6. Tener un conocimiento profundo de la capacitación básica actual permite a la FTO responsabilizar al alumno
por el aprendizaje previo.
7. El personal de la academia está disponible para una FTO para brindar capacitación de recuperación en todos los aspectos.
tema y proporcionar orientación y apoyo
8. La FTO debe brindar coherencia en la capacitación para minimizar la probabilidad de acusaciones de injusticia

9. Un programa de capacitación de campo debe ser justo y consistente

Meta de instrucción: Los Oficiales de Capacitación de Campo (FTO) conocerán las expectativas, funciones,
Y funciones de una FTO que está capacitando a un oficial en período de prueba en el Programa de Capacitación de Campo

Objetivos de desempeño: Utilizando discusiones grupales y actividades de aprendizaje, el estudiante:

Identificar y articular qué atributos caracterizan a una buena FTO.


Comprender qué comportamientos son importantes al corregir a un oficial en formación
Demostrar cómo las responsabilidades de las FTO difieren de sus deberes regulares de patrullaje.
Desarrollar y comprender las múltiples funciones y roles de una FTO

Oficial de capacitación de campo de 40 horas Revisado el 21/11 1850­31725


TD, UDI

10 de 103
Machine Translated by Google

DEPARTAMENTO DE POLICÍA DE LOS ÁNGELES


Oficial de capacitación de campo
40 horas
1850­31725

III. EXPECTATIVAS, FUNCIONES Y ROLES DEL OFICIAL DE ENTRENAMIENTO DE CAMPO Bloque 3


(FTO) (2 horas)
A. INTRODUCCIÓN
1. ¿Qué se necesita para hacer una FTO?
a. Las FTO deben desarrollar una comprensión y apreciación de la
múltiples funciones, roles y relaciones que tendrán como oficiales de capacitación
de campo en qué se diferencian de sus funciones, roles y responsabilidades en
su función como oficiales de patrulla
2. Se necesita compromiso, dedicación, ganas y mucho más
3. No existe una FTO perfecta

B. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE: Discusión en grupo ­ Impacto de las FTO en el oficial en formación


Propósito: Proporcionar al estudiante una idea de cómo su comportamiento, conocimiento y acciones
afectan al estudiante en período de prueba.
Procedimiento: Grupo pequeño
1. Divida la clase en cuatro grupos.
2. Los estudiantes permanecerán en sus grupos sentados en sus mesas.
3. El instructor escribirá las siguientes preguntas en la pizarra.
• Pregunta: Como nuevo estudiante en período de prueba, ¿cuál fue su primera impresión de su
¿FTO?
a. Respuestas esperadas
1) Intimidante 2)
Conocedor 3) Buena
ética de trabajo
4) Tácticamente sólido
5) Buen comunicador 6) Líder
pera
b. Interrogar:
1) PEDIR a los grupos sus respuestas
2) Escriba las respuestas en la pizarra. 3) PIDA a los
estudiantes que observen sus respuestas y reflexionen sobre cómo creen que son
percibidos como FTO.
• Pregunta: ¿Qué fue lo primero que dijo su oficial de capacitación de campo después
de conocerlo?
C. Respuestas esperadas 1)
Olvida todo lo que aprendiste en la Academia
2) No toques nada
3) No digas nada
4) No soy tu amigo
5) PEDIR a los grupos sus respuestas.
6) Escriba las respuestas en la pizarra d. Interrogar:

1) PEDIR a los grupos sus respuestas


2) Escriba las respuestas en la pizarra. 3) PIDA a los
estudiantes que observen sus respuestas y se pregunten qué es lo primero que les
dice o les ha dicho a sus oficiales de prueba.

Oficial de capacitación de campo de 40 horas Revisado el 21/11 1850­31725


TD, UDI

11 de 103
Machine Translated by Google

DEPARTAMENTO DE POLICÍA DE LOS ÁNGELES


Oficial de capacitación de campo
40 horas
1850­31725

• Pregunta: ¿Qué hizo su primer oficial de capacitación de campo que le gustó?


mi. Respuesta esperada
1) Se tomó el tiempo para explicar las cosas.
2) Me habló como si fuera un socio
3) Me permitió tener éxito
4) Siempre me animó
5) Habló muy bien del Departamento
F. Interrogar
1) PEDIR a los grupos sus respuestas
2) Escriba las respuestas en la pizarra. 3) PREGUNTE a
los estudiantes si hay algo que digan o hagan que genere una acción o respuesta
positiva en su estudiante en período de prueba. • Pregunta: ¿Cuáles son sus
preocupaciones como nuevo oficial de capacitación de campo?

gramo. Respuestas esperadas


1) ¿Puedo formar a un alumno?
2) ¿Puede el alumno actuar en un ambiente no estéril?
3) ¿Cuáles son las cuestiones de responsabilidad?
h. Informe: Los oficiales de capacitación sobre el terreno tienen una gran influencia en la formación
de los oficiales en formación. La mayoría de los oficiales en formación tomarán tanto
lo positivo como lo negativo y formarán su propio conjunto de valores. Su papel como FTO hoy
sentará las bases para los oficiales del futuro.
4. Discusión grupal
a. En sus grupos asigne a cada uno de los grupos uno de los siguientes
preguntas
b. Pregunta #1: ¿En qué se diferencia la responsabilidad de una FTO de la patrulla regular?
¿deberes?
C. Pregunta #2: ¿Cuáles son algunos de los atributos que una FTO exitosa puede tener?
¿poseer?
d. Pregunta #3: ¿Por qué es importante que una FTO demuestre estos atributos positivos?

mi. Pregunta #4: ¿Por qué es importante que una FTO demuestre liderazgo?
F. Dé a los grupos entre 5 y 10 minutos para discutir las preguntas y desarrollar una respuesta para
presentarla a la clase.
gramo. Respuestas esperadas
1) Pregunta #1
1) La necesidad de establecer y mantener una relación profesional con
el funcionario en prácticas
2) Responsabilidad de intervenir. Acciones y decisiones cuando
corresponda
3) Desarrollar objetivos de capacitación, desarrollar planes de remediación y
facilitación de escenarios.
4) Desarrollar y proporcionar una evaluación justa utilizando documentación
adecuada y completa.
5) Desarrollar una manera de ser constructivo y no destructivo.
evaluación de su oficial en prácticas

Oficial de capacitación de campo de 40 horas Revisado el 21/11 1850­31725


TD, UDI

12 de 103
Machine Translated by Google

DEPARTAMENTO DE POLICÍA DE LOS ÁNGELES


Oficial de capacitación de campo
40 horas
1850­31725

2) Pregunta #2 ¿Cuáles son algunos de los atributos que una FTO exitosa puede tener?
poseer
1) Explicar los atributos de una FTO exitosa, que puede
incluir:
2) Comunicador eficaz
(1) Utiliza habilidades de escucha activa
(2) Mantiene la calma
(3) Controla la situación
(4) Ético
(5) Demuestra integridad
(6) Promueve el carácter
(7) Muestra valores profesionales.
3) profesional
(1) Trabaja con otras FTO para ayudar a todo el
programa.
(2) Apariencia y comportamiento
(3) conocedor
(4) Conoce y se mantiene al día con la ley.
(5) Demuestra conocimiento mediante la aplicación
adecuada
4) experimentado
(1) Amplia base de experiencia
(2) Asociados con otros modelos a seguir de calidad
(3) Dispuesto a hacer preguntas
(4) Sabe dónde buscar información
5) Valiente
(1) Coraje físico
(2) Coraje moral
6) Feria
(1) Revisiones de formación
(2) Se comunica claramente
(3) Establece objetivos/expectativas
(4) Evaluaciones objetivas
(5) Da retroalimentación inmediata
7) Comprometido
(1) Entiende que la formación requiere muchas horas
(2) Acepta la responsabilidad de enseñar.
(3) Dispuesto a orientar y nutrir al alumno
(4) Tiene respeto por la formación.
8) Leal
(1) Muestra lealtad a la comunidad.
(2) Muestra lealtad al departamento
(3) Su misión, visión y valores
4
(4) Misión, visión y valores fundamentales del departamento

4
Manual del Departamento de Policía de Los Ángeles 1/101­1/110.60
Oficial de capacitación de campo de 40 horas Revisado el 21/11 1850­31725
TD, UDI

13 de 103
Machine Translated by Google

DEPARTAMENTO DE POLICÍA DE LOS ÁNGELES


Oficial de capacitación de campo
40 horas
1850­31725

3) Pregunta # 3 ¿Por qué es importante que una FTO demuestre estos atributos
positivos?
1) Crea confianza entre el alumno y la FTO
2) Marca la pauta en el coche sobre quién está a cargo
3) Le da al alumno la sensación de que será calificado.
equitativamente

4) Demuestra al alumno que se trata de una relación profesional.

4) Pregunta #4 ¿Por qué es importante que una FTO demuestre liderazgo?

1) Proporciona seguridad al alumno.


2) Demuestre al alumno quién está a cargo
3) Demuestra al alumno que recibirá un trato justo.
4) Cada alumno será evaluado de manera justa
5. Informe: Ser oficial de patrulla y ser oficial de entrenamiento son diferentes en algunos
aspectos. Es importante comprender lo que hace que una FTO sea fuerte; es importante
que una FTO se mantenga positiva y proporcione una atmósfera para que la persona en
libertad condicional sobresalga. Si una FTO muestra estos atributos, el alumno puede realizar la
transición de un rol a otro al tratar con el oficial en prácticas.

B. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE: Enumere las funciones/roles de una FTO PROPÓSITO:


Proporcionar a los estudiantes sus definiciones de las funciones y roles
de una FTO
PROCEDIMIENTO: Grupo pequeño
1. Divida la clase en grupos pequeños.
2. Escriba el siguiente rol y funciones de la FTO en la pizarra a. Modelo a seguir

b. Profesor/Entrenador
C. Supervisor
d. evaluador
mi. Entrenador/Consejero/Mentor/Facilitador
F. Líder
3. Dé a los grupos entre 5 y 10 minutos para definir lo que se espera de la FTO para
cada rol.
4. Sus respuestas se escribirán en el póster y se presentarán a la clase.
Para discusión
5. Las hojas de Póster se conservarán en las paredes del aula durante el tiempo que dure
de la clase
6. Informe:
a. El instructor informará sobre el ejercicio identificando y explicando
las funciones o roles de la FTO, incluyendo:
b. Modelo a seguir
1) Predica con el ejemplo
2) Enseña con el ejemplo
3) Valores fuertes
4) personalmente
5) Profesionalmente

Oficial de capacitación de campo de 40 horas Revisado el 21/11 1850­31725


TD, UDI

14 de 103
Machine Translated by Google

DEPARTAMENTO DE POLICÍA DE LOS ÁNGELES

Oficial de capacitación de campo


40 horas
1850­31725

6) Alto nivel de integridad c. Entrenador/


Maestro 1) Quiere/Ayuda al

alumno a aprender 2) Acepta la responsabilidad


por el progreso del alumno 3) Refuerza los atributos y logros positivos
4) Individualiza la capacitación/Desglosa la información 5) Manera fácil de
entender 6) En relación con el nivel de habilidad del alumno 7) En relación
con estilo de aprendizaje del alumno d.
evaluador

1) Hacer evaluaciones honestas y objetivas de comportamiento y desempeño 2)


Proporciona
retroalimentación 3) Toma
decisiones y las transmite al supervisor e. Supervisor 1) Primero en la
cadena de mando del
alumno 2) Supervisa el trabajo diario 3) Establece metas y
objetivos f. Entrenador/Mentor/
Consejero 1) Permite la práctica 2)
Proporciona sugerencias y estímulo para

motivar al alumno 3) Permite al


alumno resolver problemas 4) Responde preguntas 5) Proporciona dirección o
asistencia 6) Saber cuándo informar al supervisor g. Líder 1)
Capaz de desarrollar a otros/hacer
responsable al alumno 2) Comparte responsabilidades
con el alumno 3) Desarrolla/utiliza recursos 4)
Establece
expectativas claras en un ambiente positivo 5) Modela el comportamiento
apropiado 6) Capaz de actuar como un agente de cambio
C. DISCUSIÓN: Discutir los elementos clave
para establecer confianza entre la FTO

Y el aprendiz, incluyendo: 1. La verdad

a. Establecido por la integridad b. Hacer


lo correcto incluso cuando nadie esté mirando 2. Respeto a. Da valor
personal b.
Recuerde que el alumno también es
una persona 3. Comprensión

a. Mostrar compasión y empatía b. Entender que el


aprendiz tiene una vida fuera de su lugar de trabajo 4. Apoyar a. Proporciona fortaleza y muestra
compromiso b.
Estar dispuesto a brindar información sólida, respuestas, dirección
y
aseguramiento como FTO

Oficial de capacitación de campo de 40 horas Revisado el 21/11 1850­31725


TD, UDI
15 de 103
Machine Translated by Google

DEPARTAMENTO DE POLICÍA DE LOS ÁNGELES


Oficial de capacitación de campo
40 horas
1850­31725

5. Trabajo en equipo
a. Incorpora a los aprendices a la organización.
b. Proporcione los recursos sobre cómo funciona su agencia D. El
instructor discutirá cómo la FTO puede demostrar la capacidad de establecer una relación de trabajo mutuamente
positiva entre el alumno y la FTO utilizando el conocimiento de la educación, antecedentes,
percepciones culturales, historial laboral, etc. .

1. Desarrollar una relación


2. Buenas habilidades interpersonales
a. Estar abierto
b. Responsivo c.
Accesible d. Apoyo

3. Mantener una relación profesional y laboral con el alumno.


a. No confraternizar ni comportarse de manera inapropiada (agregar política del departamento)5
b. Respete al alumno como persona mientras lo ayuda a través del programa de capacitación
de campo.
4. Sea consciente de los antecedentes, la cultura, la educación, etc. del alumno. Trate de relacionar la
capacitación de una manera que ayude al alumno a comprender y tener éxito.
5. Educar al alumno en la composición cultural de la comunidad y guiarlo hacia la interacción con la
comunidad con una actitud de servicio y colaboración.

6. Teniendo en cuenta la seguridad del oficial, ayude al alumno a tratar a todas las personas.
Con Respeto
7. Analice las fuentes de estrés que pueden afectar el desempeño de los alumnos, incluidas
a. Fuentes personales
1) familia
2) La falta de comprensión de los amigos/familiares sobre las autoridades
"cultura"
3) financiero
4) Bienestar
b. fuentes profesionales
1) Expectativas de desempeño del aprendiz
2) administración
3) Presión de grupo
4) Personal: “El fracaso no es una opción”
E. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE REQUERIDA: Video del escenario de discusión “Estrés del aprendiz”
OBJETIVO: Reconocer los Síntomas del Estrés Psicológico, Físico y Emocional del aprendiz

PROCEDIMIENTO: Actividad en grupo grande


1. Mostrar vídeo
2. Los instructores llevarán a cabo una discusión facilitada. 3.
¿Cuáles son algunos signos de estrés?
a. Alteración de juicio
1) Malas decisiones

5
Manual del Departamento de Policía de Los Ángeles 1/271
Oficial de capacitación de campo de 40 horas Revisado el 21/11 1850­31725
TD, UDI

16 de 103
Machine Translated by Google

DEPARTAMENTO DE POLICÍA DE LOS ÁNGELES


Oficial de capacitación de campo
40 horas
1850­31725

2) Incapaz de tomar decisiones


b. Deterioro de la salud
1) Se enferma fácilmente
2) Aumento del uso de bajas por enfermedad
3) tics musculares
C. Impaciencia consigo mismo y con los demás.
4. Identificar los métodos y recursos disponibles para minimizar el estrés psicológico, físico y emocional
de los alumnos.
a. Programas de asistencia a los empleados
b. Capellanes/Clero
C. Psicólogo
d. Programa de tutoría
mi. Plan de ejercicio/entrenamiento
F. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE REQUERIDA: Estudios de caso
PROPÓSITO: Proporcionar al estudiante información sobre el ejercicio de estudio de caso para su uso el
último día de este curso.
PROCEDIMIENTO: Actividad en grupos pequeños
1. Estudiantes en sus grupos: los grupos de estudiantes se determinaron el primer día.
2. Los estudiantes discutirán y abordarán el estudio de caso escrito de su alumno.
proporcionado para este bloque de instrucción
3. Divida la clase en los grupos de trabajo asignados (según el nombre del alumno).
4. Distribuya el estudio de caso del alumno ficticio para este bloque de instrucción a cada
grupo
a. Oficial frijol
b. Oficial Loeb
C. Oficial Kane
d. Puertas adjuntas
mi. Oficial corto
5. Indique a cada grupo que no tendrán más de 15 minutos para revisar el
incidente actual y documentar sus acciones.
6. Al finalizar el tiempo, el instructor recordará a los alumnos el
requisitos de la presentación final del estudio de caso el último día del
curso 7.
Recursos necesarios
a. Bloc de caballete y marcadores
b. folleto de estudio
C. Se necesita 15
8. Puntos clave de aprendizaje:
a. Esta actividad permitirá al estudiante aplicar experiencias y conocimientos previos adquiridos
en este bloque a una situación que pueda encontrar durante su formación.

b. Esta actividad cumple con una de las actividades de instrucción POST requeridas para el
Bloque 3: Expectativas, funciones y roles de la FTO.
C. Esta actividad permitirá a los estudiantes aplicar la experiencia previa y los conocimientos
adquiridos en este bloque a una situación que puedan encontrar durante su formación.

d. Recordar al estudiante el Profesionalismo en todo momento.

Oficial de capacitación de campo de 40 horas Revisado el 21/11 1850­31725


TD, UDI

17 de 103
Machine Translated by Google

DEPARTAMENTO DE POLICÍA DE LOS ÁNGELES


Oficial de capacitación de campo
40 horas
1850­31725

Meta de instrucción: Proporcionar a los estudiantes las habilidades y conocimientos necesarios para reconocer y aplicar diversas
estrategias de aprendizaje para adultos y utilizar formas efectivas de capacitación, enseñanza y comunicación.

Objetivos de desempeño: mediante conferencias, actividades de aprendizaje y discusiones en grupo, el estudiante:

Comprender la importancia de un modelo de conducta adecuado


Analizar los niveles de pensamiento crítico y desarrollar preguntas para desafiar el aprendizaje.
Revisar los estilos de aprendizaje de las FTO y los posibles conflictos con los participantes.
Analizar las fortalezas y debilidades personales como futura FTO
Definir la comunicación en relación con su posición como FTO
Identificar los componentes básicos del proceso de comunicación.
Reconocer las habilidades de comunicación necesarias para impartir una formación eficaz
Analizar los estilos de aprendizaje de adultos y los dominios de aprendizaje y cómo impactan el proceso de aprendizaje.

IV. DESARROLLO DE HABILIDADES ENSEÑANZA Y FORMACIÓN Bloque 4 (4 horas)


A. INTRODUCCIÓN
1. FTO debe desarrollar y mantener habilidades de comunicación interpersonal positivas.
con sus alumnos, compañeros y la comunidad a la que sirven
B. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE REQUERIDA: Desarrollo de habilidades en juegos y simulaciones
Juego de instrucciones
Propósito: Diseñado para desarrollar habilidades
Procedimiento: Actividad en grupo grande
1. Los Instructores seguirán las instrucciones adjuntas para Training House
Juegos y simulaciones reproducibles6
2. Se espera que las FTO reconozcan y apliquen diversas estrategias de aprendizaje de adultos y utilicen formas
efectivas de capacitación, enseñanza y comunicación.
3. Recursos a. Bloc
de caballete y marcadores
b. Recursos identificados con las instrucciones adjuntas.
C. Tiempo necesario aproximado: 30 minutos 4. Puntos
clave de aprendizaje
a. Esta actividad cumple con una de las actividades de instrucción POST requeridas para
Bloque 6 Desarrollo de competencias docentes y formativas
b. Esta actividad proporcionará una experiencia de formación común para los estudiantes del
curso FTO.
C. Definir Comunicación en lo que se refiere a la posición FTO.
1. FTO y aprendiz
a. Escucha activa
b. No hay sorpresas

6
Reproducido de Simulaciones y juegos reproducibles de Training House, Training House, Amherst, MA.2000
Oficial de capacitación de campo de 40 horas Revisado el 21/11 1850­31725
TD, UDI

18 de 103
Machine Translated by Google

DEPARTAMENTO DE POLICÍA DE LOS ÁNGELES


Oficial de capacitación de campo
40 horas
1850­31725

1) Adapte su enfoque de comunicación y capacitación según sea necesario para


ayudar en la transformación del alumno de graduado de la academia a oficial
en solitario.
2) Examine, ajuste o perfeccione su enfoque para garantizar que se esté
llevando a cabo el aprendizaje.
3) Discutir: Habilidades de comunicación
a) PREGUNTE: ¿Qué tan efectivo es usted en la comunicación?
b) PREGUNTE: ¿Qué técnicas utiliza para dispersarse?
información al alumno?
c) PREGUNTE: ¿Qué haces cuando falla la comunicación?
4) FTO y FTP SAC
a) Abrir líneas de comunicación con el mismo enfoque en
el desarrollo del aprendiz
b) Se debe hacer un esfuerzo concentrado para estandarizar todos los
aspectos de la capacitación de campo que caen dentro de cada tema/
área de habilidades de desempeño.
c) El personal del Programa de Capacitación de Campo tiene una responsabilidad
hacia la comunidad a la que sirve.
d) La responsabilidad requiere que el Departamento capacite y retenga solo a
los funcionarios más competentes.
e) Si los intentos razonables/múltiples/variados de capacitar no han tenido éxito,
entonces la comunicación debe centrarse en retirar al alumno
con dignidad y respeto.

2. FTO y aprendiz y comunidad


a. El personal del Programa de Capacitación de Campo tiene una responsabilidad con la comunidad.
sirven
b. La responsabilidad requiere que el Departamento capacite y contrate únicamente a los
oficial más competente
C. Si los intentos razonables/múltiples/variados de capacitar no han tenido éxito, entonces la
comunicación debe centrarse en retirar al alumno con dignidad y respeto.

1) Desarrollar una relación de resolución de problemas 2)


7
CAPRA© ­ Modelo de resolución de problemas en la formación académica
a) Durante el entrenamiento de la Academia, a los reclutas se les enseña el
Modelo de resolución de problemas CAPRA
b) El Modelo se utiliza durante los seis meses de duración
capacitación
c) Durante este tiempo, los reclutas han estado desarrollando sus habilidades
de resolución de problemas y pensamiento crítico en un
entorno controlado.
d) Ahora que la capacitación ha terminado, el estudiante en período de prueba necesita la
El Oficial de Capacitación de Campo continuará desarrollando sus
habilidades para que al finalizar la capacitación pueda replicar
este tipo de resolución de problemas en tiempo real.

7
CAPRA se utiliza con el permiso de la RCMP
Oficial de capacitación de campo de 40 horas Revisado el 21/11 1850­31725
TD, UDI
19 de 103
Machine Translated by Google

DEPARTAMENTO DE POLICÍA DE LOS ÁNGELES


Oficial de capacitación de campo
40 horas
1850­31725

e) La toma de decisiones y la resolución de problemas se basan en


los valores fundamentales del departamento
F) Si los valores personales y los valores del departamento están
en conflicto, las decisiones deben tomarse basándose en
Valores del departamento
3) Breve descripción de los elementos de CAPRA©
a) Modelo de resolución de problemas con valor CAPRA
b) Cliente C
(1) Todas las partes que tienen interés en cómo se resuelve el
problema o incidente.
(2) Incluye otros funcionarios, víctimas, testigos, sospechosos,
transeúntes, sistema judicial
(3) Tener en cuenta las expectativas y necesidades de los clientes
puede resolver conflictos potenciales.
c) A­Adquirir y Analizar Información
(1) Reúna información precisa
(2) Ley, política y procedimiento
(3) Evaluación de riesgos
(4) Generar posibles soluciones
d) P­ Asociación
(1) Es socio cualquier persona que, en cualquier momento dentro
del proceso de resolución de problemas, contribuya a encontrar
una solución con la policía.
(2) Asociación
a) Relaciones entre la comunidad y la policía
(b) Equipos multidisciplinarios/interinstitucionales (c)
Relaciones con las víctimas
e) R­ Respuesta
(1) Toda respuesta a una situación implicará al menos
al menos uno, y probablemente una combinación de servicio,
protección, cumplimiento y prevención.
(2) Tipos de respuestas
(a) Situaciones de prevención/comunidad
(b) Aplicación y alternativas
(c) Protección: seguridad pública y policial (d)
Servicio
(3) Evaluación
(a) Evaluación
(b) Autoevaluación
(c) Mejora y aprendizaje continuos
• Para mejorar y controlar continuamente
nuestro futuro, debemos evaluar
continuamente nuestro propio
desempeño.
• Para mejorar la calidad de nuestro servicio
debemos monitorizar incidencias y
detectar patrones, en

Oficial de capacitación de campo de 40 horas Revisado el 21/11 1850­31725


TD, UDI

20 de 103
Machine Translated by Google

DEPARTAMENTO DE POLICÍA DE LOS ÁNGELES


Oficial de capacitación de campo
40 horas
1850­31725

Asociación con nuestros clientes para


resolver problemas y evitar que
situaciones similares se repitan.

D. Revisar y discutir las razones para desarrollar habilidades de comunicación positiva, para
incluir:
1. Mejor relación interpersonal y profesional a. Elimina malentendidos

b. Proporciona una dirección clara


C. Permite el trabajo en equipo
2. Satisfacción/éxito laboral y reputación
a. Reduce el estrés
b. Mejora la capacidad para alcanzar objetivos.
C. Establece una buena relación/permite el trabajo en equipo.
3. Seguridad/responsabilidad profesional y personal
a. Demuestra actitud profesional.
b. Reduce la probabilidad de conflicto.
E. La comunicación tiene lugar cuando una persona transmite ideas o sentimientos a otra.
otra persona o grupo de personas. Su eficacia se mide por la similitud entre la idea transmitida y la idea
recibida.

1. Receptor del mensaje


2. El mensaje en sí
3. Contexto del mensaje
a. Palabras y tono utilizados.
b. A menudo no es tanto lo que se dice sino cómo se dice lo que hace que el
impacto en el receptor
4. El canal utilizado para transmitir el mensaje.
a. Verbal
b. Escrito
5. Ruido y filtros (tanto del emisor como del receptor)
a. Distracción b.
Antecedentes c.
Sesgos
6. Comentarios sobre el mensaje
a. ¿Se entendió?
b. ¿Recibiste alguna respuesta? 1) Verbal

2) No verbal
F. Reconocer las habilidades de comunicación necesarias para impartir una formación eficaz, incluyendo:
1. Verbal y no verbal
a. Verbal (elección de palabras, entrega, etc.)
b. No verbal (lenguaje corporal, distancia, etc.)
2. Escucha activa eficaz
a. Validar el mensaje del remitente (repetir o parafrasear)
1) PREGUNTE: ¿Cómo podemos validar el mensaje?
a) Haciendo eco

Oficial de capacitación de campo de 40 horas Revisado el 21/11 1850­31725


TD, UDI

21 de 103
Machine Translated by Google

DEPARTAMENTO DE POLICÍA DE LOS ÁNGELES


Oficial de capacitación de campo
40 horas
1850­31725

b) Haciendo una pregunta que sea un seguimiento del mensaje.


2) PREGUNTE: ¿Quién puede decirme qué es Echoing?
a) Repetir b)
Parafrasear 3.
Reconocer y superar las barreras a la comunicación
a. PREGUNTE: ¿Cuáles son algunas barreras a la comunicación que como FTO usted
tener que lidiar con
1) Lenguaje policial (jerga/acrónimos) que sea nuevo para la persona en
libertad condicional
2) Ruido en el coche de policía.
a) La radio
b) Computadora digital móvil (MDC)
c) Ruido del tráfico
3) La presión personal de la persona en libertad condicional para tener éxito puede interferir con
su capacidad para escuchar el mensaje
b. Sesgos/prejuicios tácitos
1) Todos los tenemos y pueden interferir en cómo y si
escuchar lo mismo
a) Aprender a reconocer si existe un patrón
b) Ser consciente de que esta barrera puede existir y existe puede actuar
como un recordatorio de que es posible que el mensaje deba
enviarse varias veces de diferentes maneras.
2) Discutir la política de los departamentos sobre Justicia Procesal (proporcionar
el Boletín de Capacitación actual)8
4. PREGUNTE: ¿Qué podría hacer usted como FTO para superar las barreras a una
comunicación efectiva?
a. Asegúrate de escuchar
b. Tenga en cuenta que podría estar utilizando terminología policial desconocida o
nueva para el alumno.
C. Estamos hablando el mismo idioma
d. ¿El alumno me tiene miedo y eso afecta su capacidad para escuchar mis palabras?
¿mensaje?

5. Distribuya: Folleto sobre escucha eficaz


a. Sesgos/prejuicios tácitos
b. Todo el mundo los tiene y pueden interferir en cómo y si escuchamos la
la misma cosa
a) Aprender a reconocer si existe un patrón
b) Ser consciente de que esta barrera puede existir y existe puede actuar
como un recordatorio de que es posible que el mensaje deba
enviarse varias veces de diferentes maneras.
6. PREGUNTE: ¿Qué podría hacer usted como FTO para superar las barreras a una
comunicación efectiva?
a. Asegúrate de escuchar

8
Boletín de Capacitación, Contactos con el Público­Parte II Justicia Procesal, de abril de 2020
Oficial de capacitación de campo de 40 horas Revisado el 21/11 1850­31725
TD, UDI

22 de 103
Machine Translated by Google

DEPARTAMENTO DE POLICÍA DE LOS ÁNGELES


Oficial de capacitación de campo
40 horas
1850­31725

b. Tenga en cuenta que podría estar utilizando terminología policial desconocida o


nueva para el alumno.
C. Estamos hablando el mismo idioma
d. ¿El alumno me tiene miedo y eso afecta su capacidad para escuchar mis palabras?
¿mensaje?
mi. Todo el mundo los tiene y pueden interferir en cómo y si escuchamos la
la misma cosa

G. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE: Discusión de mesa Creación de listas y ejemplos:


habilidades de enseñanza efectivas versus ineficaces
PROPÓSITO: Revisar los componentes de una capacitación eficaz.
PROCEDIMIENTO: Actividad en grupo grande
1. Revisar los componentes de una formación eficaz, incluidas las cualidades del instructor.
2. Los estudiantes discutirán el impacto que tienen varios instructores y capacitadores.
tenían sobre ellos y enumerar las respuestas en la pizarra
3. Identificar y explicar los componentes de una capacitación eficaz, incluidos:
4. Cualidades del instructor
5. Haga que los estudiantes creen una lista de cualidades que los instructores destacados
poseer
6. Reflexione sobre los profesores, formadores, entrenadores e instructores que los estudiantes
percibido como ineficaz
7. Enumere las respuestas e informe los resultados.
a. Paciente
b. Diplomático
C. Utiliza vocabulario sólido d.
Experiencia
mi. Buen oyente
F. Practicante de valores
gramo. Utiliza recursos
h. Entusiasta
i. Accesible j. Cuidando
k. Alto nivel
de habilidades comunicativas.
1) tono de voz
2) Contacto visual 3)
Uso de palabras
4) Velocidad del habla
5) Gestos con las manos
6) Habilidades de escucha activa
l. Entiende el proceso de aprendizaje.
metro. Entiende la metodología de enseñanza.
norte. Comprender y utilizar una variedad de ayudas didácticas.
o. Trabaja para desarrollar y mantener sus habilidades.
8. Estilos de enseñanza/formación
a. Rote
b. intimidador
C. Presentador

Oficial de capacitación de campo de 40 horas Revisado el 21/11 1850­31725


TD, UDI

23 de 103
Machine Translated by Google

DEPARTAMENTO DE POLICÍA DE LOS ÁNGELES

Oficial de capacitación de campo


40 horas
1850­31725

d. Desarrollador
e. Facilitador 9.
Ayudas para la enseñanza/
capacitación
a. Mapas b. Pizarra/pizarra blanca
c. Capacitación basada en computadora (CBT)
d. Cintas de vídeo/audio e.
POST Libros de trabajo f.
Evaluaciones/valoraciones/pruebas g.
Escenarios h.
Materiales de referencia
1) Libro de consulta para oficiales de
paz 2) Actualizaciones de
jurisprudencia 3) Manual de
capacitación de campo 4) Lista de verificación de contenido de
aprendizaje estructurado
(SLCC) i. Planes de capacitación 1)
Tiene un plan de entrenamiento a)
Mantiene al alumno encaminado
b) Permite flexibilidad c) Enumera las
expectativas de aprendizaje 2) Esté preparado para cambiar el
plan según el alumno a) Si algo no funciona, vaya al
plan B b) Uno El estilo de aprendizaje no se
adapta a todos 10. Habilidades de presentación.
a. Distribuir: Consideraciones sobre enseñanza y capacitación b.
Capacidad para presentar información de una manera que se entienda fácilmente c. Utiliza
diversos métodos de presentación.
11. Discutir aspectos comunes del aprendizaje.
a. Una vez alcanzada la madurez, la capacidad de aprendizaje permanece prácticamente
constante b. El aprendizaje resulta de la estimulación a través de los
sentidos c. El aprendizaje requiere
actividad d. El aprendizaje se basa en experiencias
pasadas e. Las respuestas emocionales extremas interfieren con el aprendizaje
efectivo f. Los estudiantes aprenden muchas cosas además de habilidades e información
g. El interés es esencial para un aprendizaje eficaz h. El
éxito temprano aumenta las posibilidades de un aprendizaje eficaz i. La
competencia amistosa estimula el aprendizaje j. Los
problemas desafiantes estimulan el aprendizaje k. El
conocimiento del propósito, uso y aplicación de las cosas hace que el aprendizaje sea más
efectivo.
l. El conocimiento de los estándares hace que el aprendizaje sea más efectivo
m. El reconocimiento y el crédito proporcionan fuertes incentivos para el aprendizaje
n. Cuanto más vívida e intensa sea la impresión, mayores serán las posibilidades de recordar o.
Las cosas deben
enseñarse como deben usarse p. Es probable que se produzca un
aprendizaje eficaz cuando existe una relación lógica.
entre las cosas enseñadas

Oficial de capacitación de campo de 40 horas Revisado el 21/11 1850­31725


TD, UDI
24 de 103
Machine Translated by Google

DEPARTAMENTO DE POLICÍA DE LOS ÁNGELES


Oficial de capacitación de campo
40 horas
1850­31725

q. El aprendizaje más efectivo resulta cuando el aprendizaje inicial es seguido por


solicitud
r. La repetición, acompañada de un esfuerzo constante por mejorar, favorece el desarrollo
efectivo de las habilidades.
s. Las personas aprenden más cuando se les responsabiliza y se les hace sentir
responsable del aprendizaje
H. Métodos de formación
1. Estudio de caso
a. Los estudiantes reciben información detallada sobre un tema específico.
evento
b. Los estudiantes estudian y analizan la situación para distinguir los detalles relevantes
de los irrelevantes.
2. Demostración
a. El uso correcto del bastón, esto es enseñar mostrando b. Explicar y realizar la
demostración.
C. Brindar a los estudiantes la oportunidad de practicar.
3. Discusión entre instructor y estudiante
a. Interacción cara a cara en la que se pueden expresar hechos y opiniones.
intercambiado a través de preguntas
b. Los estudiantes discuten y presentan sus puntos de vista.
4. Juego de roles
a. Implica la dramatización por parte de dos o más estudiantes en situación
relacionado con un problema
b. El proceso promueve la comprensión de diferentes posiciones y
actitudes
C. Los participantes se involucran profundamente, sufriendo el mismo estrés y
presión que experimentarían en la realidad 5. Panel de
discusión
a. Dos o más expertos calificados, frente a la clase, presentan
información o expresar sus puntos de vista
b. Después de la presentación, se anima a los estudiantes a hacer preguntas.

I. Comparar y contrastar los elementos del aprendizaje centrado en el estudiante versus el aprendizaje centrado
en el docente, utilizando el ACRÓNIMO RIDEM
1. Centrado en el estudiante/aprendiz
a. Se centra en las necesidades de aprendizaje de los estudiantes/aprendices.
b. Pone la responsabilidad del aprendizaje en el estudiante/aprendiz
2. Centrado en el maestro/FTO a.
Se centra en el profesor/FTO
b. Se centra en lo que sabe el maestro/FTO.
3. Teoría de la risa
a. Relevancia 1)
La formación debe ser importante para el alumno.
2) Los conocimientos y habilidades que se van a enseñar deben ser aplicables en el
mundo real del alumno.
3) La formación debe mejorar las habilidades

Oficial de capacitación de campo de 40 horas Revisado el 21/11 1850­31725


TD, UDI

25 de 103
Machine Translated by Google

DEPARTAMENTO DE POLICÍA DE LOS ÁNGELES


Oficial de capacitación de campo
40 horas
1850­31725

b. Intervención
1) Los adultos aprenden mejor de forma práctica
2) Al “hacer”, el alumno tiene la oportunidad de aplicar lo que se le presenta.

3) Los adultos deben participar activamente en todos los aspectos de las experiencias
de aprendizaje.
C. Descubrimiento
1) Los momentos "Ah Ha"
2) Encontrar los vínculos en el aprendizaje
d. Experiencia
1) Los adultos aprenden mejor de forma práctica
2) Al “hacer”, el alumno tiene la oportunidad de aplicar lo que se le presenta.

3) Los adultos deben participar activamente en todos los aspectos de las experiencias
de aprendizaje.
mi. Modelado
1) La demostración de la técnica adecuada es una forma poderosa de
aprendiendo
2) Los alumnos utilizan demostraciones para formar una imagen en su mente.
3) La demostración debe incluir práctica antes de la evaluación.

J. Analizar los estilos de aprendizaje de adultos (por ejemplo, visual, auditivo y cinestésico) y el dominio de
aprendizaje (por ejemplo, afectivo, cognitivo y psicomotor) y cómo impactan el proceso de aprendizaje.

1. Distribuya: Principios de los estudiantes adultos


2. Estilos de aprendizaje
a. Visual­1)
Aprende viendo/observando 2) Power
point
3) DVD
4) Escenario físico

b. Auditivo
1) Aprende escuchando/que le digan
2) audiolibros
3) Podcast
C. cinestésico
1) Aprende haciendo/probando cosas diferentes
2) Aplicación práctica
3) Escenarios físicos
d. El enfoque multisensorial es el más eficaz
3. Informe: Identifique el estilo de aprendizaje de cada
estudiante a. Discutir con clase
b. ¿Los resultados arrojan luz sobre los estilos de aprendizaje?
C. El Triángulo de Entrenamiento
d. El foco está en el individuo 1)
Cognitivo: lo que sabes/piensas.

Oficial de capacitación de campo de 40 horas Revisado el 21/11 1850­31725


TD, UDI

26 de 103
Machine Translated by Google

DEPARTAMENTO DE POLICÍA DE LOS ÁNGELES


Oficial de capacitación de campo
40 horas
1850­31725

2) Afectivo­Qué/Cómo te sientes
3) Psicomotriz­ Lo que haces
mi. Máximo rendimiento: cuando un individuo opera en equilibrio dentro de los tres lados del
triángulo.
F. Este es el marco para el rediseño de la academia de policía –es el mismo paradigma

gramo. En nuestra capacitación tratamos de incorporar los tres lados del Triángulo 1)
Cuando consideras las armas de fuego, ¿por qué la mayoría de la gente falla?
2) Es a través del proceso y respuesta emocional del despido.
h. La mayoría de nuestros oficiales tienen menos de 10 años de experiencia.
i. Necesitamos brindarles la capacidad de pensar críticamente en el trabajo.
1) Bajar la curva de aprendizaje
2) Necesidad de ayudar a los agentes más jóvenes a ver el panorama más amplio
3) Necesitamos bajar nuestra postura defensiva y abrirnos.
para una verdadera evaluación

a) Ésta es la única manera de mejorar


(1) ¿Qué hice bien?
(2) ¿Qué puedo hacer mejor?
(3) ¿Qué necesita saber mi pareja?
b) Centrarse demasiado en lo negativo hace que perdamos nuestro impulso
de ser productivos y creativos.
c) La formación no se trata sólo de lo que enseñamos sino de cómo
enseñar

4. Dominios de aprendizaje
a. Cognitivo
1) Implica conocimiento y desarrollo de habilidades intelectuales.
a) Evaluación
(1) ¿Las acciones sospechosas cumplen con los criterios para
el arresto?
(2) ¿Tienen pruebas las declaraciones del sospechoso?
valor
b) Síntesis
(1) Al combinar los elementos, ¿tienes una
delito
(2) ¿Ha reunido la evidencia necesaria para

resolver c) Análisis
(1) ¿Determinar los elementos de un delito que se ajustan
al delito?
(2) ¿Es el delito un delito menor o un delito grave?
d) Comprensión
(1) A través de la evaluación, la síntesis y el análisis, ¿se puede
traducir la información en un informe?
(2) ¿Su descripción representará una imagen real?
b. PREGUNTE: ¿Cómo afecta lo cognitivo su desempeño en;
1) ¿Cómo se escribe un informe, una citación o una calificación de personas en libertad condicional?

Oficial de capacitación de campo de 40 horas Revisado el 21/11 1850­31725


TD, UDI

27 de 103
Machine Translated by Google

DEPARTAMENTO DE POLICÍA DE LOS ÁNGELES


Oficial de capacitación de campo
40 horas
1850­31725

2) ¿Cómo articula la necesidad de buscar a un sospechoso?


3) Incluye recordar o reconocer hechos, patrones y conceptos.
a) Memoria a corto plazo
b) Memoria a largo plazo
C. Afectivo
1) La manera en que afrontamos las cosas emocionalmente
a) Sentimientos
(1) ¿Cómo manejamos nuestras Emociones?
(2) Cómo nos relacionamos con los demás Emociones y
Actitudes
b) Valores
(1) ¿A qué le da valor?
(2) ¿Cómo se aplica valor a la información?
c) Apreciación (1)
¿Cómo afecta el hecho de sentirse apreciado por el trabajo la
forma en que usted hace su trabajo?
(2) ¿Cómo afecta una muestra de agradecimiento por un trabajo bien
hecho el desempeño de su estudiante en período de prueba?
(a) Entusiasmo
(b) Motivación
(c) Actitud
d) entusiasmo
e) Motivación
f) Actitud
d. Psicomotor
1) movimiento físico
2) Coordinación
3) Habilidades motoras
a) Persecución a pie
b) Retener al sospechoso
c) Requiere práctica
(1) Calificación de pistola
(a) Velocidad
(b) Precisión
(2)
Conducción (a) Coordinación mano/
ojo (b) Maniobra en boxes

4) Requiere práctica
una velocidad
b) Precisión
c) Distancia
d) Procedimientos
e) Técnicas
5. Conceptos de aprendizaje de
adultos a. Tipos
1) Basado en experiencia

Oficial de capacitación de campo de 40 horas Revisado el 21/11 1850­31725


TD, UDI

28 de 103
Machine Translated by Google

DEPARTAMENTO DE POLICÍA DE LOS ÁNGELES


Oficial de capacitación de campo
40 horas
1850­31725

2) Aprendizaje autodirigido/instalado
3) participativo
b. Importancia de la aplicación
1) Respetar al alumno
2) Respeta la diversidad
3) Se centra en las necesidades del alumno.
4) Práctico y significativo
5) Desafiante 6)
Diversión equivale a mayor 6.
Tasas de aprendizaje
a. Los individuos aprenden a diferentes ritmos/velocidades
b. Cuantos más sentidos participen, más efectivo será el aprendizaje.
7. Leyes del aprendizaje a.
Preparación para la ley: creación de una atmósfera cómoda
1) Cuando las condiciones son favorables para el aprendizaje, se dice que el individuo
está en estado de preparación.
2) Cuando son desfavorables, se dice que el individuo está en situación
estado de falta de preparación
a) Mostrar y explicar la necesidad de aprender cosas.
b) Hacer posible que el alumno alcance el éxito temprano
c) Mantener un interés amistoso en cada alumno. Muestra esa
estas interesado en el/ella
d) Evitar situaciones que le causen miedo, preocupación o enojo e)
Responder a las preguntas pertinentes. Posponer lo no relacionado
preguntas de manera cortés
b. Ley del efecto: la retroalimentación positiva crea el deseo de aprender.
1) Un estudiante quiere seguir aprendiendo porque siente satisfacción por el éxito.

2) Material instructivo de organización


a) Esto incluye tanto la lección individual como el programa en su
conjunto.
b) El primer trabajo debe enseñarse en unidades pequeñas para que el
alumno pueda completar algo.
3) Eliminar las experiencias desagradables siempre que sea posible.
a) En determinadas condiciones, el docente debe violar este principio y
propiciar situaciones molestas.
b) Por ejemplo, si un trabajador ha desarrollado un método o hábito
incorrecto para realizar su trabajo, puede ser necesario darle
sentido; deja que se gane
C. Ley de los ejercicios: utilice la repetición para crear patrones de hábitos
1) Un individuo tiende a repetir experiencias que le resultan satisfactorias.
2) La repetición significa desarrollar patrones de hábitos
3) Los patrones de hábitos correctos suelen conducir al éxito
a) Haga que el alumno repita el trabajo tantas veces como sea
necesario para la habilidad laboral.
b) Hacer que el alumno repita el trabajo si se le exige esperar un largo período
de tiempo entre trabajos.

Oficial de capacitación de campo de 40 horas Revisado el 21/11 1850­31725


TD, UDI

29 de 103
Machine Translated by Google

DEPARTAMENTO DE POLICÍA DE LOS ÁNGELES


Oficial de capacitación de campo
40 horas
1850­31725

c) Es muy propenso a olvidar y puede que tenga que aprender de nuevo.


de nuevo
d) La frecuencia de la repetición debe estar gobernada por la fuerza de
los estímulos originales y la capacidad de los alumnos.

e) La cantidad de repetición necesaria depende de la capacidad del alumno,


la minuciosidad de la instrucción y otras condiciones
inherentes.
8. Uso de los sentidos en el Aprendizaje a.
Vista­75%
1) El más importante de todos los sentidos.
2) Se ha dicho que aproximadamente el 75% de todo lo que aprendemos viene a través
del sentido de la vista.
3) Por lo tanto, es importante que visualices tu enseñanza. 4) El contacto visual
es la habilidad no verbal más efectiva utilizada en el
aula. b.
Audición ­13 % 1) La
conferencia es el procedimiento habitual de enseñanza en el aula.
2) Este no es necesariamente el mejor procedimiento para todos los propósitos.
3) También existen otras formas de aprender a través del sonido.
C. Toque­6%
1) Un sentido importante en ejemplos de trabajo policial: a)
Cuerpo rígido o flácido
b) radiador frío o caliente
c) material duro o blando
d. Olor 3%
1) Humo 2)
Marihuana 3)
Alcohol 4)
Ácido
5) Fuga en la línea de gas
6) gasolina
7) Petróleo crudo
e. Claves 3 %
1) Dulce 2)
Salado 3)
Amargo
4) Ácido
5) astringente

K. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE REQUERIDA: Vídeo sobre estilos de aprendizaje POSTERIOR al aprendiz


PROCEDIMIENTO:
1. Muestre el video
2. Discuta el estilo de aprendizaje de adultos observado en el video y cómo se relacionan con
el ambiente de entrenamiento de campo
a. Visual b.
Auditivo

Oficial de capacitación de campo de 40 horas Revisado el 21/11 1850­31725


TD, UDI

30 de 103
Machine Translated by Google

DEPARTAMENTO DE POLICÍA DE LOS ÁNGELES

Oficial de capacitación de campo


40 horas
1850­31725

C. Cinestésico 3.
Discuta otros factores o cuestiones que puedan afectar el proceso de aprendizaje 4. Ambiente de
aprendizaje a. Entorno de instrucción
formal (aula) b. Coche patrulla c. Sonó 5. Factores del
estudiante/Factores
del
capacitador a. Distracciones personales (aprendiz
y/o FTO) b. Estancamientos en el aprendizaje (aprendiz)/
habilidades de enseñanza inadecuadas (FTO) c. Falta de dirección por parte de FTO

6. Otros factores externos a.


Presencia de personal de capacitación fuera del campo b.
Disponibilidad de ayudas y recursos de formación adecuados.
7. Identificar y explicar las cualidades de los maestros exitosos, que pueden incluir: 8. Distribuir: El folleto
sobre la buena enseñanza a. Cuidado/pasión b. "A la gente
no le importa cuánto sabes
hasta que saben cuánto sabes".

cuidado” c. Demuestre que le


importa 9. Conocimiento (Experto en la materia/Recurso) a. Amplia
base de conocimientos a la que recurrir b. Exactitud de
ese conocimiento c. Se mantiene actualizado
sobre la información necesaria para realizar sus tareas de manera competente 10. Habilidad a.

Voluntariamente b.
Mantiene los niveles de habilidad
c. Trabaja para aprender nuevas
habilidades 11.
Motivación a. Quiere
enseñar b. Trabaja para ayudar a otros a
aprender 12. Centrado en Valores
a. Fuerte ética de trabajo b. Liderar
con el ejemplo 13. Ético a.
Honesto/Veraz
b. Integridad c. Comprometido

d. Entrenar para
participar

14. Analizar fortalezas y debilidades personales como entrenador 15. Evaluar el


desempeño en el Ejercicio del Juego de Instrucción a. ¿Puedes mejorar tu
rendimiento? b. ¿Reconoció lo que funcionó y lo que no
funcionó?
16. Informe: Analice cómo se pueden requerir diferentes enfoques de capacitación para diferentes
situaciones, es decir, redacción de informes versus tácticas/seguridad de los oficiales.
L. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE: Desarrollar un plan de capacitación utilizando un método de instrucción común.
Método de diseño, que puede incluir IPAT
PROCEDIMIENTO: Actividad en grupos pequeños

Oficial de capacitación de campo de 40 horas Revisado el 21/11 1850­31725


TD, UDI
31 de 103
Machine Translated by Google

DEPARTAMENTO DE POLICÍA DE LOS ÁNGELES

Oficial de capacitación de campo


40 horas
1850­31725

1. Divida la clase en cuatro grupos 2. Proporcione


a los grupos 10 minutos para desarrollar un plan ficticio 3. Haga que los grupos
desarrollen un plan de capacitación ficticio usando un Común
Método de Diseño Instruccional; que puede incluir 4. Introducción
(se explican los objetivos de desempeño) a. Qué es lo que se enseñará
b. Por qué es importante (WIIFM)

5. Presentación (Impartir el nuevo conocimiento o habilidad) a.


Métodos de entrega b.
Distribuir el folleto de estrategia de entrega c. La forma más
adecuada para el alumno d. Los adultos
aprenden mejor haciendo 6. Aplicación
(Oportunidad de poner en práctica nuevos conocimientos o habilidades) a. Participación
activa en el aprendizaje de adultos b. ¿El alumno
explicó o demostró correctamente la habilidad AH­HA” del proceso de

autodirigido aprendizaje? c. El d. El aprendizaje
es un componente poderoso 7. Prueba (Evaluación del progreso:
responsabiliza al alumno) a. Proporciona retroalimentación inmediata al formador/
alumno b. Evaluación del progreso c. Permite la remediación si es
necesario d. Sirve como
documentación de capacitación y nivel de
conocimiento/habilidad e. La demostración de la técnica adecuada es una forma
poderosa de aprendizaje f. La demostración debe incluir práctica antes de la evaluación.

8. Haga que cada uno de los grupos presente su plan a la clase. 9. Haga que
los estudiantes usen sus planes para ayudarlos en la siguiente actividad de aprendizaje.
M. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE: Desarrollar actividades de aprendizaje
PROPÓSITO: Desarrollar actividades de aprendizaje que mejorarán el proceso de aprendizaje
PROCEDIMIENTO: Grupos pequeños
1. Los grupos también recibirán instrucciones para desarrollar e incluir actividades de aprendizaje.
con el fin de: a. Reforzar
el entrenamiento b. Aprender
haciendo c. Promover la
toma de decisiones d. Promover el
trabajo en equipo e. Resolver
problemas de forma segura 2.
Haga que los estudiantes elijan entre los tipos de actividades de aprendizaje tales como: a. Estudios
de caso b. Juego de
roles c. Lluvia de
ideas d. Escenarios/
ejercicios de mesa e. Simulaciones f. Ejercicios
en grupo N. Crear
ayudas didácticas útiles
para el entrenamiento de campo
1. Establecer relevancia a.
Específico del tema b.
Específico de la agencia

Oficial de capacitación de campo de 40 horas Revisado el 21/11 1850­31725


TD, UDI
32 de 103
Machine Translated by Google

DEPARTAMENTO DE POLICÍA DE LOS ÁNGELES


Oficial de capacitación de campo
40 horas
1850­31725

2. Haga que un representante de cada mesa explique su actividad y discuta con la clase cómo las
actividades de aprendizaje pueden mejorar su plan de aprendizaje.

O. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE REQUERIDA: Ejercicio de estudio de caso


OBJETIVO: Esta actividad permitirá a los estudiantes aplicar la experiencia previa y los conocimientos
adquiridos en este bloque a una situación que puedan encontrar durante su formación.
PROCEDIMIENTO: Actividad en grupos pequeños
1. Divida la clase en sus grupos de trabajo asignados (según el nombre del alumno)
a. Oficial frijol
b. Oficial Loeb
C. Oficial Kane
d. Puertas adjuntas
mi. Puertas del oficial
2. Distribuya el estudio de caso ficticio del alumno para este bloque 7 de instrucción a
cada grupo
3. Indique a cada grupo que no tendrán más de 15 minutos para revisar el
incidente actual y documentar sus acciones
4. Al finalizar el tiempo, el instructor recordará a los alumnos el
requisitos de la presentación final del estudio de caso el último día del
curso.
5. Puntos clave de aprendizaje
a. Esta actividad cumple con una de las actividades de instrucción POST requeridas para el
Desarrollo de Habilidades de Enseñanza y Capacitación del Bloque 7.
b. Esta actividad permitirá al estudiante aplicar la experiencia previa y los conocimientos
adquiridos en este bloque a una situación que pueda encontrar durante su formación.

Meta de instrucción: Proporcionar al estudiante una revisión de conocimientos sobre: Departamento


Pólizas, Código Vehicular aplicable y jurisprudencia

Objetivos de rendimiento: uso de conferencias facilitadas


Identificar problemas de seguridad
del conductor Discutir e identificar el papel de la FTO en la educación y evaluación de la conducción segura para
Incluye: política del departamento, política de persecución y código de vehículo.
Discutir y comprender la lección aprendida a través de la jurisprudencia aplicable.

Día dos

V. Introducción Abordar la concienciación y seguridad del conductor Bloque 5 (4 h.)

UNA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE: CONFERENCIA: Abordar los problemas de conducción/seguridad del conductor
PROPÓSITO: Proporcionar a los estudiantes información sobre temas de conducción segura
PROCEDIMIENTO: Actividad en grupo grande
9. En 2010, se analizó un estudio de la Comisión POST (Estudio sobre capacitación de conductores:
Volumen I) y reveló que el acto de conducir una patrulla era el evento más potencialmente peligroso
que presentaba riesgo de lesiones o muerte para una ley.

Oficial de capacitación de campo de 40 horas Revisado el 21/11 1850­31725


TD, UDI

33 de 103
Machine Translated by Google

DEPARTAMENTO DE POLICÍA DE LOS ÁNGELES


Oficial de capacitación de campo
40 horas
1850­31725

agente de la autoridad. Los agentes del orden tienen más probabilidades de resultar heridos o muertos en
accidentes de tráfico que en cualquier otra situación, incluidas las agresiones.
10. La velocidad, la falta de atención, conducir más allá de las capacidades del conductor o del vehículo y no utilizar
los cinturones de seguridad son factores que contribuyen a que los agentes del orden se vean involucrados
en accidentes vehiculares.
11. Además, los ciudadanos también resultan heridos en accidentes que involucran a agentes. Si bien puede
que no sea “culpable” en todos los accidentes, y a veces suceden cosas en la carretera que escapan al
control del conductor de una patrulla, el riesgo de verse involucrado en un accidente mientras patrulla es
grande.
12. Sin embargo, ese riesgo puede reducirse significativamente mediante la formación inicial y continua, la
concientización y el refuerzo de las prácticas adecuadas de conducción. El alumno ha recibido
formación inicial como conductor en un entorno controlado en la academia. Es responsabilidad de la FTO
aprovechar lo aprendido en la academia y al mismo tiempo evaluar y mejorar la capacidad del alumno para
conducir una patrulla en todas las variadas condiciones del mundo real que probablemente se encontrarán en
el campo.

13. El objetivo de este bloque de instrucción es equipar a la FTO con las herramientas, la mentalidad y el
comportamiento adecuados para evaluar y abordar los problemas de los conductores encargados
de hacer cumplir la ley de hoy. Debido a la naturaleza técnica del material de esta sección, se sugiere
que un EVOC o un instructor de concienciación del conductor revise el plan de lección del presentador creado
a partir de este esquema ampliado del curso, antes de la presentación.

G. El papel de la FTO en la conducción, capacitación y evaluación de las fuerzas del orden 1.


La FTO desempeña un papel fundamental a la hora de determinar la mentalidad del alumno y establecer el estándar
para una conducción ética, segura y orientada a políticas.
2. Discusión facilitada
a. ¿Qué problemas de conducción espera encontrar con respecto a los diputados u oficiales en capacitación?

b. Discusión abierta de ejemplos.


1) Familiaridad con el equipamiento del coche (interruptores/cámaras, etc.)
a) Equipo de iluminación de emergencia
b) Sistema de radio/ megafonía
c) Computadora de automóvil MDC
d) Porta escopetas e)
Divisor de jaula/asiento trasero f)
Cámara en el automóvil
g) Bolsas de aire
h) Puertas balísticas
2) Seguridad del equipo dentro del automóvil, como cinturones en bolsas.
y casos
a) Cámara en el automóvil
b) Bolsas de aire
c) Puertas balísticas
d) Porta escopetas
3) Velocidad, falta de atención, conducción de forma insegura para el
medio ambiente, etc.

Oficial de capacitación de campo de 40 horas Revisado el 21/11 1850­31725


TD, UDI

34 de 103
Machine Translated by Google

DEPARTAMENTO DE POLICÍA DE LOS ÁNGELES


Oficial de capacitación de campo
40 horas
1850­31725

a) Mientras estamos de servicio no siempre estamos exentos de las reglas de


El camino
b) Conducir a la defensiva en todo momento
H. Desarrollar una filosofía de conducción “segura”
1. Distribuya el folleto Conducción “segura” – Situación – Conducción apropiada, enfocada y educada

a. Apropiado para la situación


b. Respuestas de conducción modificadas para diversas circunstancias.
C. Educado
d. Aplicación de capacitación y políticas, desde la capacitación inicial de la academia hasta la capacitación
de oficiales en servicio/avanzada, y todo el personal que supervisa las prácticas de conducción
segura.

2. Reforzar la capacitación RBC en cuanto a:


a. Uso de simuladores de conducción para las fuerzas del orden además de los cursos de operaciones
de vehículos de emergencia en la formación continua y en servicio
b. Velocidades que se espera que los oficiales encuentren en la conducción de rutina y de
emergencia c. Conducción
nocturna
d. Uso de vehículos de interferencia para simular las condiciones reales de la carretera.
I. Consideración de políticas y procedimientos 1.
Requisitos del departamento: comparar y discutir
a. Presión de grupo
1) Discutir la presión de los pares/la ética de una FTO en la capacitación y el
monitoreo de la Conducción Segura.
2) Discutir la necesidad de coherencia entre las FTO y la necesidad
por seguir la política del departamento y el sentido común en el campo.
3) ¿Qué pasa si los conceptos de conducción SEGURA los adopta un miembro de la
agencia y no los demás?
4) ¿Cómo trata la FTO que sigue el enfoque de conducción SEGURA y la FTO que no sigue
ni defiende los principios de conducción SEGURA?

5) ¿Cómo afrontaría la presión de otras FTO?


6) Código 2 Alto/Código 2.5 ¿existe?
7) ¿Algunas FTO fomentan la conducción a velocidades inseguras?
8) Pensar en seguridad y responsabilidad
9) Quitarse el cinturón de seguridad antes de llegar a la llamada 10) Política
de uso de teléfono celular versus exención 23123 (d) CVC
2. Modelos de políticas de
persecución a. Compartir los distintos modelos de políticas o discutir los específicos internamente.
política con respecto a la conducción de
persecución b. Directivas SB719
9
1) Política de persecución
2) Responsabilidad del conductor
3) Inicio de persecución de vehículos

9
Manual del Departamento de Policía de Los Ángeles 1/555 Política de persecución
Oficial de capacitación de campo de 40 horas Revisado el 21/11 1850­31725
TD, UDI

35 de 103
Machine Translated by Google

DEPARTAMENTO DE POLICÍA DE LOS ÁNGELES


Oficial de capacitación de campo
40 horas
1850­31725

3. Las políticas/cultura departamental “no escritas”


a. Uso no autorizado de luces de “disculpe” (luces ámbar traseras) o uso no autorizado
de ópticas para cambiar las señales de tránsito a verde b. No ceder frente a
persecución real
C. “Llévame allí primero”
4. Leyes revisadas a.
21055 CVC­ Exención
b. 21052 CVC­conducción rutinaria “obedece las reglas”
C. 21056 CVC­debida consideración
d. 17004.7 a),b),c) CVC­responsabilidad civil
5. Jurisprudencia aplicable (ejemplos)
a. Cruz vs. Briseno
b. Lewis contra el Departamento del Sheriff del condado de Sacramento
C. Nguyen contra la ciudad de Westminster
J. Problemas de prevención de colisiones
1. Objetivos: entrenar la toma de decisiones adecuada
a. Cambiando la cultura
1) Nuevamente, el impacto de las políticas “no oficiales”
2) El impacto comunitario de la conducción inadecuada
3) Dilemas éticos
b. Seguridad del oficial y conciencia de fallas
C. Efectos psicologicos
1) agresión
2) Exceso de confianza
3) Justicia propia
4) Impaciencia
5) Emociones extremas
d. Factores en la conducción táctica segura
1) Velocidades
2) Intersecciones 3)
Actitudes
4) Cojín Espacial
5) Cinturones de seguridad

a) Retiro táctico (si lo permite la política): b) Quitar los


cinturones de seguridad, a medida que la patrulla reduce la velocidad,
justo antes de detenerse de manera segura, para que el oficial pueda
salir del vehículo de manera segura y rápida.
6) Visión y distracciones
7) Distancias de parada
8) Respaldo 9)
Falta de atención o atención dividida
10) Consideraciones para una conducción segura en condiciones de poca luz:
a) Identificar y reconocer los peligros de la conducción nocturna.
b) Discutir técnicas para mejorar la conducción nocturna c)
Transición de luz a oscuridad, deslumbramiento y visión
d) Tiempo de reacción por la noche
e) Luces de conducción excesiva

Oficial de capacitación de campo de 40 horas Revisado el 21/11 1850­31725


TD, UDI

36 de 103
Machine Translated by Google

DEPARTAMENTO DE POLICÍA DE LOS ÁNGELES


Oficial de capacitación de campo
40 horas
1850­31725

f) Clima
mi. Consideraciones específicas para la FTO
1) Si la política de la agencia lo permite, es posible que la FTO deba abordar personalmente
las siguientes habilidades o derivar al alumno a capacitación EVOC adicional.

a) Truco de la rueda trasera


b) Oscilación de la rueda delantera
c) Ápice (alto­bajo­alto)
d) Retroceso e)
Dirección aleatoria
f) Mantener un “horizonte visual alto”
g) Material de referencia disponible en LD 19
F. Cómo y qué mirar –ojos y manos­ visión de túnel, “blanco
nudillos”
gramo. Sugerencias de videos de capacitación (pueden ser específicos de la agencia y deben
ser aprobados por POST)
1) Daños a los automóviles que muestran cómo pueden ser los problemas de conducción
determinado a partir de los distintos tipos de daños sufridos por los vehículos
2) Indicios de “mala” conducción o acciones inapropiadas
3) “Comentario de conducción” con “peligros” visibles h. Programa
de Seguridad de Flotas ­ Responsabilidad 1) Reducción
de colisiones de tránsito
2) Una revisión sistemática y oportuna de los empleados involucrados en colisiones de
tránsito; y,
3) Capacitar a aquellos empleados con habilidades de conducción deficientes
i. Junta de revisión por pares de seguridad de flotas
1) Revisión por pares del personal jurado o equivalentes civiles
2) Al empleado involucrado no se le permite estar presente
K. Recursos y consideraciones para evaluar y mejorar las habilidades de conducción de los alumnos
1. Es posible que la FTO desee evaluar las habilidades del alumno en los conceptos básicos de
conducción antes de realizar funciones de patrulla de rutina. A continuación se sugieren actividades
y áreas para evaluar esas habilidades:
a. LED
b. Habilidades en puestos/lotes de estacionamiento
C. Ejercicios de concienciación sobre el tamaño de los vehículos de patrulla

d. Conos y lotes (se sugiere que se utilicen los mismos ejercicios, es decir, “caja en T” o “giro en Y”, para
dimensionar y desarrollar el rendimiento)
2. Cuestiones de conducción para la FTO
a. Liderazgo y consideraciones éticas
b. Cuestiones de responsabilidad: responsabilidad de supervisar, ser un modelo ético adecuado
conduciendo

C. Impacto en la relación laboral FTO/aprendiz d. Intervención

1) La capacidad de la FTO para impactar cuestiones éticas


2) Posibles ramificaciones (positivas y negativas)
3) Efectos sobre la confianza, la integridad, la voluntad de apoyar, etc.
L. Mesa redonda/Temas de discusión en grupo

Oficial de capacitación de campo de 40 horas Revisado el 21/11 1850­31725


TD, UDI

37 de 103
Machine Translated by Google

DEPARTAMENTO DE POLICÍA DE LOS ÁNGELES


Oficial de capacitación de campo
40 horas
1850­31725

1. ¿Qué buscas? ¿Cómo se evalúa, corrige y entrena?


2. Los ejemplos podrían incluir:
a. Dirección aleatoria b.
Dirigir hacia atrás
C. Apex en curvas y frenado (cómo­cuándo­por qué)
d. Frenado en dinámica general de vehículos.
mi. Comprobaciones previas al vuelo del vehículo
M. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE REQUERIDA: Estudios de caso
OBJETIVO: Esta actividad permitirá a los estudiantes aplicar la experiencia previa y los conocimientos
adquiridos en este bloque a una situación que puedan encontrar durante su formación.
PROCEDIMIENTO: GRUPOS PEQUEÑOS
1. Divida la clase en sus grupos de trabajo asignados (según el nombre del alumno)
2. Distribuya el estudio de caso del alumno ficticio para este bloque de instrucción a cada
grupo
a. Oficial frijol
b. Oficial Loeb
C. Oficial Kane
d. Puertas adjuntas
mi. Puertas del oficial

3. Indique a cada grupo que no tendrán más de 15 minutos para revisar el


incidente actual y documentar sus acciones
4. Al finalizar el tiempo, el instructor recordará a los alumnos el
requisitos de la presentación final del estudio de caso el último día del
curso
5. Punto clave de aprendizaje
a. Esta actividad permitirá al estudiante aplicar experiencias y conocimientos previos
adquiridos en este bloque a una situación que pueda encontrar durante su formación.

b. Esta actividad cumple con una de las actividades de instrucción POST requeridas para
Bloque 4 Abordar los problemas de conducción/seguridad del conductor.
C. Esta actividad permitirá a los estudiantes aplicar la experiencia previa y los conocimientos
adquiridos en este bloque a una situación que puedan encontrar durante su formación.
d. Aconseje a
FTO que se familiarice con la policía de Los Ángeles.
Manual Departamental Tomo 3 Procedimientos de Gestión General 201­
209.20
mi. SUGERENCIAS PARA FUTURAS FORMACIONES 1)
Concienciación del conductor
2) instructor EVOC
3) curso AOT
4) Proveedores profesionales

Meta de instrucción: Proporcionar a la FTO la comprensión de la ética, la importancia de influir en el comportamiento


de los oficiales en formación y reconocer cómo el comportamiento poco ético impacta negativamente al oficial, al
Departamento y a la comunidad. Los estudiantes participarán en discusiones grupales y en el aula que involucran
escenarios éticos. Se basarán en sus experiencias y serán

Oficial de capacitación de campo de 40 horas Revisado el 21/11 1850­31725


TD, UDI

38 de 103
Machine Translated by Google

DEPARTAMENTO DE POLICÍA DE LOS ÁNGELES

Oficial de capacitación de campo


40 horas
1850­31725

Se les proporcionarán los recursos para ayudarles a llegar a conclusiones o decisiones bien razonadas y racionales
que hayan tomado con respecto a los escenarios revisados.

Objetivos de rendimiento:

Comprender la definición de Ética y Profesionalismo Identificar las cuestiones

éticas del entorno de capacitación de campo Evaluar los efectos de las cuestiones
éticas dentro del entorno de capacitación de campo Analizar y discutir dilemas éticos

VI ÉTICA Y PROFESIONALISMO A. Introducción 1. La Bloque 6 (2h)


definición general de
ética de Merriam­Webster es:

a. Un conjunto de principios o valores morales


b. Una teoría o sistema de valores morales c.
Una filosofía rectora B. Definir
la ética, incluida 1. La definición
POST
a. Los principios de conducta aceptados que rigen las decisiones y acciones,
basado en valores y expectativas profesionales
b. Reglas de comportamiento basadas en ideas sobre lo que es moralmente bueno y malo.

2. Código de ética para el cumplimiento de la


ley 3. Distribuir el folleto del Código de ética
C. Identificar cuestiones éticas dentro del entorno de capacitación de campo, incluidas, entre otras,
Limitado a:
1. Propinas, solicitudes, comidas a mitad de precio, etc.
2. Comentarios o comportamientos negativos/inapropiados dirigidos hacia otros oficiales,
subordinados, superiores y/o agencia 3. Socializar o
confraternizar con un aprendiz 4. Participar o permitir la
discriminación y/o novatadas de un aprendiz 5. Usar lenguaje o terminología inapropiada 6. Mostrar
comportamiento negativo/inapropiado hacia la comunidad 7. Intervención
en actividades poco éticas conducta del alumno, otra FTO o compañero 8. Código de silencio 9. Derecho
10. Distribuya el folleto de cálculo de ética D. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE REQUERIDA:
DISCUSIÓN VIDEO DEL
ESCENARIO DE

ÉTICA

PROPÓSITO: Evaluar el(los) efecto(s) de las cuestiones éticas identificadas en la relación FTO/aprendiz PROCEDIMIENTO:
Actividad en grupo
grande 1. Mostrar video­DVD PUBLICAR “Ética”

2. Los instructores facilitarán una discusión a.


Impacto en la relación laboral FTO/aprendiz b. Efectúa
confianza, integridad, voluntad de apoyo, etc. c. La capacidad de la
FTO para impactar las cuestiones éticas d. Debe
ser irreprochable

Oficial de capacitación de campo de 40 horas Revisado el 21/11 1850­31725


TD, UDI
39 de 103
Machine Translated by Google

DEPARTAMENTO DE POLICÍA DE LOS ÁNGELES


Oficial de capacitación de campo
40 horas
1850­31725

mi. Capacítese para participar en la planificación previa


F. Involucrar a los alumnos y pares en la discusión
gramo. Los estudiantes permanecerán en sus grupos asignados.
h. Aconseje a los estudiantes que consulten el libro Ethical Decision­Making Tool for
California Law Enforcement que se les proporciona i. Haga que los grupos
respondan las siguientes tres preguntas y escriban las respuestas en los rotafolios.

1) ¿Cuáles son los dilemas éticos? ¿O cuestiones de integridad?


2) ¿Qué harías y por qué?
3) ¿Qué haría si supiera que otra FTO presentó el informe? ¿Por qué?

j. Informe la actividad, asegúrese de que se aborde lo siguiente si la clase no lo menciona

1) Ética/Integridad
a) Falsificar una firma
b) Miente sobre el comportamiento y cuando lo confrontan,
continúa mintiendo.
2) Acción tomada por la FTO
a) Informar del incidente al comandante de guardia.
b) Hacer declaraciones falsas y engañosas es una violación de la política
del Departamento.
c) El incidente debe ser investigado para determinar si fue un malentendido
de procedimiento o si fue un acto intencional de tergiversación.

d) Acción a tomar si tiene conocimiento de que otra FTO presentó el informe

(1) Informar a un supervisor del incidente como usted sabe


él

(2) El incidente debe ser investigado para


determinar si la FTO estaba al tanto de la posible mala conducta

(3) Además de la investigación de la acción probatoria

k. Puntos claves de aprendizaje


1) Esta actividad cumple con una de las actividades de instrucción POST requeridas para
el Bloque 4 de Ética

2) La actividad desafiará a los estudiantes a discutir cómo manejarían este incidente


con el alumno y el campo.
Programa de Capacitación SAC
3) También discutirán cómo manejar el incidente si fuera
otra FTO que presentó el informe
E. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE REQUERIDA: Herramientas de toma de decisiones éticas para el cumplimiento
de la ley de California, análisis de dilemas éticos: discusión facilitada PROPÓSITO: Esta
actividad permitirá a los estudiantes analizar dilemas relacionados con la capacitación mientras utilizan el
recurso desarrollado por POST, “Herramientas de toma de decisiones éticas para el cumplimiento de la ley
de California ”. La actividad también brindará a los estudiantes la oportunidad de discutir decisiones éticas
relacionadas con la capacitación antes de incidentes reales o potenciales.

Oficial de capacitación de campo de 40 horas Revisado el 21/11 1850­31725


TD, UDI

40 de 103
Machine Translated by Google

DEPARTAMENTO DE POLICÍA DE LOS ÁNGELES


Oficial de capacitación de campo
40 horas
1850­31725

PROCEDIMIENTO: GRUPO PEQUEÑO


1. Los estudiantes participarán en actividades de grupos pequeños
2. Una discusión facilitada donde analizarán dilemas éticos relacionados con
sus tareas formativas.
3. El instructor proporcionará dilemas éticos al grupo de estudiantes.
4. Aconseje a los estudiantes que consulten el libro Herramienta de toma de decisiones éticas para el
cumplimiento de la ley de California que se les proporciona.
5. MOSTRAR DVD­POST “Ética”
a. Haga que los grupos respondan las siguientes tres preguntas y escriban las respuestas
en los rotafolios.
1) ¿Cuáles son los dilemas éticos? ¿O cuestiones de integridad?
2) ¿Qué harías y por qué?
3) ¿Qué haría si supiera que otra FTO presentó el informe? ¿Por qué?

4) Haga que cada uno de los grupos lea sus respuestas.


b. El instructor facilitará las revisiones y debates del grupo.
1) Informe la actividad y asegúrese de que se aborde lo siguiente si la clase no lo
menciona
a) Ética/Integridad
(1) Falsificar una firma
(2) Mentiras sobre el comportamiento y cuando se confronta,
sigue mintiendo
b) Medidas adoptadas por la FTO
(1) Informar del incidente al comandante de guardia.
(2) Hacer declaraciones falsas y engañosas es una violación
de la política del Departamento10
(3) El incidente debe ser investigado para determinar si fue un
malentendido de procedimiento o si fue un acto intencional de
tergiversación.
c) Acción a tomar si tiene conocimiento de que otra FTO presentó el
informe
(1) Informar a un supervisor del incidente como usted sabe
él

(2) El incidente debe ser investigado para


determinar si la FTO estaba al tanto de la posible mala
conducta
(3) Además de la investigación de la acción probatoria

C. Punto clave de aprendizaje


1) Esta actividad cumple con una de las actividades de instrucción POST requeridas para
el Bloque 5 de Ética

2) La actividad permitirá a los estudiantes analizar la formación relacionada


dilemas al utilizar el recurso desarrollado por POST, Ético
Herramientas de toma de decisiones para el cumplimiento de la ley de California” El

10
Manual de LAPD, 3/828 Declaraciones falsas y engañosas
Oficial de capacitación de campo de 40 horas Revisado el 21/11 1850­31725
TD, UDI

41 de 103
Machine Translated by Google

DEPARTAMENTO DE POLICÍA DE LOS ÁNGELES


Oficial de capacitación de campo
40 horas
1850­31725

La actividad brindará a los estudiantes la oportunidad de discutir decisiones


éticas relacionadas con la capacitación antes de posibles incidentes reales.
F. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE REQUERIDA: EJERCICIO DE ESTUDIO DE CASO
OBJETIVO: Esta actividad permitirá a los estudiantes aplicar la experiencia previa y los conocimientos
adquiridos en este bloque a una situación que puedan encontrar durante su formación.
PROCEDIMIENTO: Actividad en grupos pequeños
1. Divida la clase en sus grupos de trabajo asignados (según el nombre del alumno)
2. Distribuya el estudio de caso del alumno ficticio para este bloque de instrucción a cada
grupo
a. Oficial frijol
b. Oficial Loeb
C. Oficial Kane
d. Puertas adjuntas
mi. Puertas del oficial
3. Indique a cada grupo que no tendrán más de 15 minutos para revisar el
incidente actual y documentar sus acciones
4. Al finalizar el tiempo asignado , El instructor recordará a los estudiantes
requisitos de la presentación final del estudio de caso el último día del
curso
5. Informe:
a. Comprender y tener cuidado con las cuestiones éticas que son comunes en el
Ambiente de entrenamiento de
campo b. Asegúrese de evaluar e investigar un dilema ético para asegurarse de tener toda
la información necesaria antes de tomar medidas adicionales.
6. Punto clave de aprendizaje
a. Esta actividad cumple con una de las actividades de instrucción POST requeridas para el bloque 5­Ética

b. Esta actividad permitirá al estudiante aplicar la experiencia previa y los conocimientos


adquiridos en este bloque a una situación que pueda encontrar durante su formación.

Meta de instrucción: Proporcionar al estudiante la capacidad de comprender el elemento clave del liderazgo y aplicar
la teoría del liderazgo situacional con el programa de capacitación policial.

Objetivos de desempeño: mediante conferencias, discusiones grupales y actividades de aprendizaje, el estudiante:

Identificará y articulará rasgos de liderazgo.


Comprender el papel del liderazgo
Demostrar cómo ser un líder

VI. LIDERAZGO a. Bloque 7 (2 horas)


INTRODUCCIÓN

i. La definición POST

Oficial de capacitación de campo de 40 horas Revisado el 21/11 1850­31725


TD, UDI

42 de 103
Machine Translated by Google

DEPARTAMENTO DE POLICÍA DE LOS ÁNGELES


Oficial de capacitación de campo
40 horas
1850­31725

1. La práctica de influir en las personas, utilizando valores éticos y


objetivos para producir un cambio deseado.
2. PREGUNTE: ¿Cómo se relaciona esta definición con nuestros Valores Fundamentales?
a. Servicio a nuestras comunidades
b. Reverencia por la ley c.
Compromiso con el liderazgo
d. Integridad en todo lo que decimos y
hacemos e. Respeto por la gente
F. Calidad a través de la mejora continua

ii. PREGUNTE: ¿Quiénes son algunos líderes o modelos a seguir famosos e infames?
Respuestas esperadas
1. Líderes famosos
a. Mahatma Gandhi
b. George Patton
C. Harry Truman
d. Ronald Reagan
mi. Martin Luther King hijo.
F. Susan B.Antonio
GRAMO. Adolfo
Hitler H. Osama bin Laden
2. El instructor anotará las respuestas en un rotafolio o en un papel blanco.
junta
b. DISCUSIÓN: Identificar y explicar las características demostradas por varios
líderes reconocidos
i. Distribuya el folleto: Lecciones de liderazgo de la historia
ii. PREGUNTE: ¿Cuál es la lista de las características de un líder?
III. Dale a cada mesa 5 minutos para desarrollar y presentar su respuesta.
Respuestas esperadas 1.
Ambición 2.
Confianza
3. Coraje 4.
Inteligencia
5. Elocuencia
6. Responsabilidad
7. Creatividad
8. Compasión
9. Confiabilidad
10. Incluso en momentos de gran estrés, se puede confiar en que antepondrá las
necesidades de los demás a las consideraciones personales.

IV. Comportamientos

1. PREGUNTE: ¿Cuál es su definición de la palabra “moral”?


a. Lo que dictan las religiones
b. Ser un ser humano digno
C. El instructor anotará las respuestas en una pizarra o en un cuadro de
papel.

Oficial de capacitación de campo de 40 horas Revisado el 21/11 1850­31725


TD, UDI

43 de 103
Machine Translated by Google

DEPARTAMENTO DE POLICÍA DE LOS ÁNGELES


Oficial de capacitación de campo
40 horas
1850­31725

2. Definición de moral: ciertos comportamientos individuales son correctos sin


refiriéndose al sistema particular que conduce a la determinación de lo que es
correcto.

3. PREGUNTE: ¿Cuál es su definición de la palabra a? Ético"
Tener moral
b. Siempre haciendo lo correcto
4. Ético: un sistema, principios o valores específicos que conducen a la determinación
de una conducta correcta o incorrecta.

v. Discusión: Discusión en grupo grande 1.


PREGUNTE: ¿Qué características de liderazgo demuestran ustedes, como Oficiales
de Capacitación de Campo, en sus agencias y ante sus alumnos?
2. PREGUNTE: ¿Hay áreas en las que necesita mejorar su
rasgos de liderazgo?
3. PREGUNTE: ¿Qué superación personal emprenderá para ser un líder
eficaz en su organización y para sus alumnos?
C. Analizar fortalezas y debilidades personales como líder
i. Determinar el potencial de liderazgo ii.
Liderazgo analizado 1. Dirigir­
Comunicación unidireccional
i. Supervisa de cerca
ii. toma la decisión
III. Comunicación unidireccional 2.
Coaching – Comunicación bidireccional a. Implica
planificación de acciones.
b. Promueve el pensamiento independiente
c. Busca sugerencias d.
Toma la decisión final
3. Soporte­ escucha
a. Alienta a tomar la iniciativa
b. Facilita la participación en las decisiones permitiendo que otros tomen
decisiones.
4. Delegar: permite establecer metas a.
Planificación de la toma de decisiones
b. Recompensa a los seguidores por un buen desempeño
C. Se involucra sólo en la medida en que otros le permiten hacerlo. d. ACTIVIDAD
DE APRENDIZAJE REQUERIDA: ENCUESTA DE LIDERAZGO PROPÓSITO: Los estudiantes
tendrán la oportunidad de determinar su potencial como líder.

PROCEDIMIENTO: Actividad en grupo grande


i. Distribuir el documento de Evaluación de Liderazgo y Autoevaluación ii. Indique a los
estudiantes que completen la evaluación.
1. ¿Cómo obtuviste?
2. ¿Aprendiste algo nuevo sobre ti al completar esta evaluación?

III. Utilice la evaluación para analizar los rasgos de un líder.


1. Relacionarse con los demás a nivel interpersonal

Oficial de capacitación de campo de 40 horas Revisado el 21/11 1850­31725


TD, UDI

44 de 103
Machine Translated by Google

DEPARTAMENTO DE POLICÍA DE LOS ÁNGELES


Oficial de capacitación de campo
40 horas
1850­31725

2. Planificación
3. Resolver problemas, desarrollar metas y llevarlas a cabo. 4. Elogiar a los demás y
dar retroalimentación iv. Analice esta actividad
discutiendo:
1. ¿Cómo se puede relacionar el documento de evaluación?
2. ¿Cómo se puede aplicar a la vida o al trabajo?
v. Puntos clave de aprendizaje
1. Esta actividad cumple con una actividad de instrucción POST requerida para
Bloque 6­Liderazgo
2. Esta actividad desafiará a los estudiantes a evaluar honestamente su potencial como
líder y analizar sus fortalezas y debilidades personales.

mi. DISCUSIÓN: Principios, teorías y tendencias del liderazgo


i. Principios definidos
1. Una verdad o proposición fundamental que sirve como base para un sistema de
creencias o comportamientos o para una cadena de razones.
2. Ejemplos: a.
Principio de la actuación policial moderna: La policía debe asegurar la
cooperación voluntaria del público en el cumplimiento voluntario de la
ley para poder asegurar y mantener el respeto público11

La policía es el público y el público es la policía.


ii. Teorías definidas
1. Conjunto de declaraciones de principios ideadas para explicar un grupo de hechos
o fenómenos. Una creencia en principios que guían la acción o ayudan a la
comprensión o el juicio.
2. Ejemplos de hipótesis y teorías comunes sobre aplicación de la ley:
a. Los agentes vigilaron la casa como suelen hacer los delincuentes.
regresar a la escena del crimen
b. La teoría de la ventana rota: el efecto del desorden urbano y el vandalismo
en la delincuencia adicional y el comportamiento antisocial

C. Fuego contagioso: un policía dispara para que todos


disparar

III. Tendencias definidas: una tendencia general y un movimiento o dirección 1. El


liderazgo es una actividad y un proceso12
a. El liderazgo no puede ocurrir en una posición estática b.
Los líderes deben salir y liderar c. Los
líderes deben ser agentes de cambio
2. El liderazgo es relacional a.
Donde los líderes influyen en otros para que trabajen juntos dentro
algún tipo de estructura social
b. Un ejemplo positivo puede ser el del mentor y su alumno trabajando
juntos hacia un objetivo común.

11
Sir Robert Peel, Principios de Peel sobre la aplicación de la ley moderna 1829
12
Segunda edición revisada de 2012 Cada oficial es un líder
Oficial de capacitación de campo de 40 horas Revisado el 21/11 1850­31725
TD, UDI
45 de 103
Machine Translated by Google

DEPARTAMENTO DE POLICÍA DE LOS ÁNGELES


Oficial de capacitación de campo
40 horas
1850­31725

C. Un ejemplo negativo: tales influencias pueden ser


transaccional en el sentido de que existe una relación quid pro quo:
Ejemplo extremo Soldado mercenario
d. Este tipo de liderazgo debe ser decidido, ético y
orientado a procesos
3. El liderazgo es visionario a.
Trabajar hacia un propósito común que motive a otros a trabajar juntos
y un objetivo compartido.
b. Este tipo de liderazgo se diferencia en que incluye la
Proceso de persuasión por parte de un individuo para trabajar en equipo.
4. Liderazgo transformador
a. Operacional­i.
Reducción del crimen
ii. La respuesta policial debe ser coherente con la sociedad y
dentro de la ley
b. Político i.
Ser responsable ante el entorno político pero no ser vulnerable a
interferencias o controles políticos inapropiados ii. La
interferencia política
inapropiada generalmente no está relacionada con cuestiones de
política, sino con cuestiones que involucran operaciones
policiales, como investigaciones criminales.

C. Administrativo i.
Definir servicios, calidad, asignar recursos,
ocuparse de cuestiones sindicales, transferencias y otras tareas
administrativas y de gestión cotidianas
ii. Desafíos críticos para el liderazgo policial que están sujetos a
la determinación interna de la organización y externa
a otros factores iv. PREGUNTE: ¿Cómo se aplican al
Oficial de Capacitación de Campo?
Respuestas esperadas
1. Principios de una investigación básica 2.
Principios de redacción de informes 3.
Teoría del tráfico Si las luces del conductor están apagadas después del anochecer, es posible
que esté conduciendo bajo los efectos del alcohol.
4. Tendencias­ El Liderazgo Transformador reconoce la dimensión ética

v. El liderazgo situacional describe una forma de adaptar los comportamientos de liderazgo.


a la característica de la situación y los alumnos
1. El liderazgo es una actividad
2. Las FTO aportan lo que falta en la situación
3. Capaz de responsabilizar a los demás
vi. Aunque el liderazgo situacional parezca simple, otras variables pueden influir en la idoneidad de
cualquier estilo de liderazgo.
1. Distribuya el folleto sobre liderazgo situacional

Oficial de capacitación de campo de 40 horas Revisado el 21/11 1850­31725


TD, UDI

46 de 103
Machine Translated by Google

DEPARTAMENTO DE POLICÍA DE LOS ÁNGELES


Oficial de capacitación de campo
40 horas
1850­31725

2. Los líderes/OTC eficaces deben poder adaptar su estilo a las necesidades de la


situación.
3. La percepción está en el ojo del seguidor.
4. Las FTO necesitan maximizar el desempeño de sus alumnos
vii. Líderes exitosos / FTO
1. Proactivo 2.
Flexible al nivel de desarrollo/desempeño de sus alumnos 3. Llenar el vacío

F. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE REQUERIDA: Análisis de liderazgo


OBJETIVO: Mediante un ejercicio grupal, los participantes identificarán líderes específicos y las
características que los convirtieron en un gran/buen líder y luego analizarán cómo su liderazgo
impactó las situaciones en las que estuvieron involucrados.
PROCEDIMIENTO: Grupo pequeño
1. Divida la clase en un grupo para cada una de las siguientes categorías.
2. Analizar situaciones que requieran aplicaciones de liderazgo
Principios y teorías y proporcionar ejemplos de dónde y cómo esas
aplicaciones impactan las situaciones.
3. civil
a. Reagan B.
Iglesia
C. Martin Luther King
4. Militar a.
Pattón b.
Eisenhower
C. cabeza negra
5. Deportes
el. Lasorda
b. Magia Johnson
6. Aplicación de la ley a.
Kaminski
b. Puertas principales
C. Jefe Bratton
7. Haga que cada grupo identifique un escriba y un portavoz.
8. Informe a cada grupo que tendrán una cantidad determinada (tiempo para
determinado por cada instructor) para identificar a los líderes en una determinada
categoría
9. No sólo deben identificar al líder sino también las características
eso los convirtió en un gran/buen líder.
10. Las características pueden incluir, entre otras:
a. Ambición,
b. Elocuencia
C. Confianza
d. Coraje
mi. Inteligencia
F. Responsabilidad
gramo. Creatividad
h. Compasión

Oficial de capacitación de campo de 40 horas Revisado el 21/11 1850­31725


TD, UDI

47 de 103
Machine Translated by Google

DEPARTAMENTO DE POLICÍA DE LOS ÁNGELES


Oficial de capacitación de campo
40 horas
1850­31725

i. Integridad
j. Confiabilidad 11. La
segunda parte de esta actividad es para que el grupo identifique cómo
Estas características y aplicaciones de liderazgo se aplican a ellos, como FTO.

12. Al finalizar el tiempo, el portavoz de cada grupo


presentar sus hallazgos a la clase
13. Luego, el instructor facilitará la discusión e informará sobre esta actividad
analizando cómo se relaciona o puede aplicarse al trabajo.
ii. Interrogar:
1. Evaluar los aspectos positivos del papel de liderazgo de las FTO
2. PREGUNTE a los estudiantes cuáles son algunos aspectos positivos del
papel de liderazgo de las FTO.
3. Capaz de inspirar rasgos de liderazgo en los alumnos.
4. Capaz de delegar mediante la resolución de problemas (responsabilidad compartida)
5. Capaz de construir el futuro de la agencia
III. Puntos clave de aprendizaje:
1. Esta actividad desafiará a los estudiantes a identificar su nivel de
conocimiento de los líderes
2. Características que hacen buenos líderes así como analizar la aplicación del
liderazgo de principios y teorías
3. Esta actividad cumple con una actividad de instrucción POST requerida para
Bloque 6 Liderazgo.
4. Esta actividad desafiará a los estudiantes a identificar su nivel de
conocimiento de los líderes y las características que los hacen buenos líderes, así
como analizar la aplicación de principios y teorías de liderazgo.

gramo. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE: Ejercicio de estudio de caso


OBJETIVO: Esta actividad permitirá a los estudiantes aplicar la experiencia previa y los conocimientos
adquiridos en este bloque a una situación que puedan encontrar durante su formación.
PROCEDIMIENTO: Actividad en grupos pequeños
1. Distribuya el estudio de caso del alumno ficticio para este bloque de grupo de
instrucción.
2. Divida la clase en los grupos de trabajo asignados (según
aprendiz)
a. Oficial frijol
b. Oficial Loeb
C. Oficial Kane
d. Puertas adjuntas
mi. Puertas del oficial
3. Informe a cada grupo que no tendrán más de 15 minutos para revisar el incidente
y documentar sus acciones. 4. Al final del tiempo, el instructor
recordará a los estudiantes los requisitos de la presentación final del estudio de caso el
último día de el curso

ii. Interrogar:

Oficial de capacitación de campo de 40 horas Revisado el 21/11 1850­31725


TD, UDI

48 de 103
Machine Translated by Google

DEPARTAMENTO DE POLICÍA DE LOS ÁNGELES


Oficial de capacitación de campo
40 horas
1850­31725

1. Como FTO, estás capacitando a tus futuros líderes.


Departamento, asegúrese de comprender las cualidades de liderazgo y aplicarlas
en su capacitación.
2. Demostrar cualidades de liderazgo diariamente y salir a liderar, ser un agente de
cambio positivo.

Meta de instrucción: Al finalizar este curso, el estudiante podrá identificar a una persona que sufre una
enfermedad mental o se encuentra en una crisis de salud mental, manejar y reducir adecuadamente la situación y
realizar una evaluación integral del individuo de conformidad con 5150 de el Código de Bienestar e Instituciones
(WIC). Esto incluye la cumplimentación de la documentación requerida.

Objetivos de desempeño: utilizando actividades de lectura y aprendizaje, incluidos estudios de casos, el estudiante:

Reconocer las enfermedades mentales más comunes, discapacidades del desarrollo/intelectuales,


y trastornos concurrentes por abuso de sustancias que pueden encontrar como agentes del orden

Desarrollar y utilizar técnicas efectivas de reducción de tensiones necesarias para lograr una resolución pacífica
de un incidente que involucre a una persona que sufre una enfermedad mental o se encuentra en una crisis de
salud mental.
Desarrollar el conocimiento y la comprensión de las leyes estatales y federales aplicables a las enfermedades
mentales comunes, las discapacidades intelectuales/del desarrollo y los trastornos mentales concurrentes
por abuso de sustancias.
Formular las preguntas necesarias para realizar una evaluación de salud mental eficaz . Identificar los
comportamientos relacionados con la salud mental que justifican los criterios para una suspensión involuntaria de
salud mental de conformidad con 5150 WIC o 5585 WIC.
Conocer la información de derivación adecuada para proporcionar al sujeto o a su familia si el
Los comportamientos no alcanzan el nivel de detención involuntaria de conformidad con 5150 WIC.
Desarrollar una comprensión del estigma y la importancia de la empatía al tratar con
esta población.

Día 3

VIII. INTERACCIÓN CON PERSONAS CON ENFERMEDAD MENTAL O INTELECTUAL


DISCAPACIDAD Bloque 8 (4 h.)
INTRODUCCIÓN A LA ENFERMEDAD MENTAL
P. Presentación de instructor(es)
1. Nombre, asignación
2. Experiencia

ROMPEHIELOS: Ejercicio de introducción al estudiante VIDEO: Eliminando el estigma: Enfermedad mental


(PSA)13
1. Muestre una viñeta en video de personas con enfermedades mentales y de personas sin ellas.
2. Haga que cada estudiante describa cómo es una persona con una enfermedad mental.

Oficial de capacitación de campo de 40 horas Revisado el 21/11 1850­31725


TD, UDI

49 de 103
Machine Translated by Google

DEPARTAMENTO DE POLICÍA DE LOS ÁNGELES


Oficial de capacitación de campo
40 horas
1850­31725

3. Pregunte a los estudiantes si las enfermedades o discapacidades mentales han afectado sus vidas y cómo. B.
CONFERENCIA: El alcance de las enfermedades mentales en los Estados Unidos

¿Cuáles son las 3 enfermedades mentales más comunes que padecen los agentes del orden?
PREGUNTE: ¿entra en contacto con?”
1. Enfermedades mentales más comunes con las que las autoridades entrarán en contacto
con:
a. Esquizofrenia
b. Bipolar – Manía
C. Depresión mayor
PROCEDIMIENTO: Actividad en grupo grande
B. Proporcionar a cada grupo un tema legal y una breve definición del tema para discutir entre ellos.

C. Los temas legales se pueden escribir a mano en una pizarra blanca, en una presentación en power point o en un folleto.
D. En sus grupos pequeños, los estudiantes explicarán brevemente los temas y definiciones.
E. Los grupos serán responsables de enseñar a la clase sobre su tema y analizarán
Cómo la comprensión del tema ayudará en su trabajo 1. Trastornos
mentales en Estados Unidos
a. Los trastornos mentales son comunes en los Estados Unidos e internacionalmente.
1) Se estima que el 26,2 por ciento de los estadounidenses mayores de 18 años:
Aproximadamente uno de cada cuatro adultos sufre un trastorno mental diagnosticable
en un año determinado. Cuando se aplica a los EE. UU. de 2004
Estimación de la población residencial del censo para mayores de 18 años, esta cifra se
traduce en 57,7 millones de personas. Aunque los trastornos mentales están muy
extendidos en la población, la principal carga de enfermedad se concentra en una
proporción mucho menor (alrededor del 6 por ciento, o 1 de cada 17) que padece una
enfermedad mental grave. Además, los trastornos mentales son la principal causa
de discapacidad en Estados Unidos y Canadá.

2) Muchas personas padecen más de un trastorno mental al mismo tiempo. Casi la mitad (45
por ciento) de las personas con algún trastorno mental cumplen los criterios para 2 o
más trastornos, y la gravedad está fuertemente relacionada con la comorbilidad. b.
En EE. UU., los trastornos mentales se
diagnostican según el Manual diagnóstico y estadístico de trastornos mentales, cuarta edición (DSM­IV).

2. Trastornos del estado de ánimo

a. Los trastornos del estado de ánimo incluyen el trastorno depresivo mayor, el trastorno
distímico y el trastorno bipolar.
b. Aproximadamente 20,9 millones de adultos estadounidenses, o alrededor del 9,5 por ciento de la
población estadounidense de 18 años o más en un año determinado, tienen un trastorno del
estado de ánimo.

C. La edad media de aparición de los trastornos del estado de ánimo es de 30 años.


d. Los trastornos depresivos suelen coexistir con trastornos de ansiedad y abuso de sustancias.

1) Trastorno Depresivo Mayor


a) El trastorno depresivo mayor es la principal causa de discapacidad en los
EE. UU. entre las edades de 15 a 44 años.

Oficial de capacitación de campo de 40 horas Revisado el 21/11 1850­31725


TD, UDI

50 de 103
Machine Translated by Google

DEPARTAMENTO DE POLICÍA DE LOS ÁNGELES


Oficial de capacitación de campo
40 horas
1850­31725

b) El trastorno depresivo mayor afecta aproximadamente a 14,8 millones de


adultos estadounidenses, o alrededor del 6,7 por ciento de la
población estadounidense de 18 años o más en un año
determinado c) Si bien el trastorno depresivo mayor puede desarrollarse en cualquier
edad, la edad media de inicio es 32 años
d) El trastorno depresivo mayor es más prevalente en mujeres que en
hombres

C. Trastorno depresivo mayor


a. PREGUNTE: ¿Cómo ve usted la depresión?
a. Prevalencia y curso
i. 14,8 millones de adultos estadounidenses al año
ii. El riesgo a lo largo de la vida es 2 veces mayor para las mujeres adolescentes/adultas que para
los hombres adolescentes/adultos

III. Principal causa de discapacidad entre 15 y 44 años


IV. Edad promedio de inicio: alrededor de los 20 años, pero puede ocurrir a
cualquier edad v. Consecuencias de la depresión mayor
vi. Deficiencias de la vida: laboral, social, familiar y jurídica.
vii. Hasta 155 de las personas con TDM mueren por suicidio
viii. Tasa de mortalidad 4 veces mayor entre los mayores de 55 años
IX. Abuso de sustancias
b. El trastorno depresivo mayor es la principal causa de discapacidad en los EE. UU.
edades 15­44
C. El trastorno depresivo mayor afecta aproximadamente a 14,8 millones de adultos estadounidenses,
o alrededor del 6,7 por ciento de la población estadounidense de 18 años o más en un año
determinado.
d. Si bien el trastorno depresivo mayor puede desarrollarse a cualquier edad, la edad promedio
al inicio es 32. e.
El trastorno depresivo mayor es más frecuente en mujeres que en hombres.
2. Signos y síntomas
a. Signos clásicos de depresión
i. Alteraciones en el sueño (dificultad para conciliar o permanecer dormido, o dormir
demasiado)
ii. Poco o ningún interés en cualquier actividad que antes le resultara placentera,
incluido el sexo.
III. Alteraciones del apetito (pérdida de apetito o comer demasiado)
IV. Un umbral bajo para irritarse
v. Fatiga, pérdida de energía o lentitud
vi. Sentirse inútil o culpable
vii. Dificultad para concentrarse y tomar decisiones.
viii. Pensamientos recurrentes de muerte o suicidio.

1. DISCUSIÓN FACILITADA: TRASTORNO BIPOLAR


a. PREGUNTE: ¿Cómo ve usted el trastorno bipolar?
b. Definición: maníaco depresivo

Oficial de capacitación de campo de 40 horas Revisado el 21/11 1850­31725


TD, UDI

51 de 103
Machine Translated by Google

DEPARTAMENTO DE POLICÍA DE LOS ÁNGELES


Oficial de capacitación de campo
40 horas
1850­31725

1) Caracterizado por episodios extremos de trastorno cerebral de “cambios de humor”


que causan cambios inusuales en el humor, la energía, los niveles de actividad
y la capacidad para realizar las tareas diarias.
2) Daño a las relaciones, empleo, desempeño escolar c. Prevalencia y curso

1) El trastorno bipolar afecta aproximadamente a 5,7 millones de adultos


estadounidenses cada año.
2) Alrededor del 2,6 por ciento de la población estadounidense de 18 años o más en un
año dado.
3) Edad promedio de aparición: principios de los 20 años
4) Tasas de igualdad de género
5) Tasa de recurrencia de episodios: 90%
d. Síntomas del episodio maníaco
1) Estado de ánimo irritable elevado/expansivo
2) Grandiosidad
3) Disminución de la necesidad de dormir
4) Habla excesiva/rápida
5) Pensamientos acelerados/vuelos de ideas 6)
Distracción
7) Agitación psicomotora 8)
Conductas de alto riesgo
a) Gastos excesivos
b) Hipersexualidad
c) consumo de drogas

9) PREGUNTE: ¿Cuáles son las consecuencias del trastorno bipolar?


a) 10­15% se suicida (normalmente en episodios
depresivos/mixtos).
b) Hospitalización psiquiátrica
10) Deterioros de la vida
a) Consumo de alcohol/sustancias
b) Problemas financieros
c) Problemas de relación e.
PREGUNTE: ¿Qué otros tipos de tratamientos podrían ser efectivos para Major
Depresión y trastornos bipolares
1) Psicoterapia
a) Vigilancia de la seguridad
b) educación psicológica
c) Educación sobre la enfermedad
d) Habilidades para resolver problemas
e) Incrementar la actividad
f) Cambiar los patrones de pensamiento negativos
g) Habilidades de afrontamiento

h) Habilidades interpersonales/de comunicación


i) Habilidades de planificación de recaídas
j) Apoyo/recursos sociales
k) Reducir los factores estresantes sociales

Oficial de capacitación de campo de 40 horas Revisado el 21/11 1850­31725


TD, UDI

52 de 103
Machine Translated by Google

DEPARTAMENTO DE POLICÍA DE LOS ÁNGELES


Oficial de capacitación de campo
40 horas
1850­31725

2) Terapia electroconvulsiva para la depresión que no responde a otros tratamientos.

ii. Suicidio
1. En 2019, murieron 47.500 (aproximadamente 13,9 por 100.000) personas
por suicidio en EE.UU.
2. Más del 90 por ciento de las personas que se suicidan tienen un trastorno
mental diagnosticable, más comúnmente un trastorno depresivo o un
trastorno por abuso de sustancias.
3. Las tasas de suicidio más altas en Estados Unidos se encuentran en hombres blancos
mayores de 85 años.
4. Cuatro veces más hombres que mujeres mueren por suicidio; sin embargo, las
mujeres intentan suicidarse entre dos y tres veces más que los hombres.
b. DISCUSIÓN FACILITADA: ESQUIZOFRENIA
1. Discusión abierta; Solicite respuestas de la clase a las siguientes preguntas.

2. Durante la sesión informativa, refuerce los puntos siguientes si la clase no los


mencionó.
3. PREGUNTE: ¿Qué es la esquizofrenia?
a. La esquizofrenia es una enfermedad cerebral de base biológica.
b. Alcance del problema
i. En los EE. UU., aproximadamente 2,2 millones de adultos, o
alrededor del 1,1% de la población de 18 años o más, en un
año determinado, tienen esquizofrenia.
ii. La hipótesis actual sostiene que la esquizofrenia es genética,
pero también existe una conexión con anomalías en la
composición del cerebro.
III. Los niños mayores de 5 años pueden desarrollar
esquizofrenia; sin embargo, es bastante raro antes de la
adolescencia. La mayoría de los casos se desarrollan entre los 18 y
35 años de edad.
4. PREGUNTE: ¿Cuáles son algunas de las características de la esquizofrenia?
a. Alucinaciones i.
Puede ocurrir en cualquier forma sensorial, auditiva, visual,
olfativa, etc.
ii. Auditivo es el más común (voces)
III. El sujeto será incapaz de separar la realidad de los delirios.

b. Delirios (creencias personales no sujetas a razón)


i. Síntomas de tipo paranoico
ii. Persecucion
III. Conspiró contra
IV. envenenado
Víctimas
C. Delirios de grandeza
i. Personaje famoso o importante:
1. Yo soy Dios

Oficial de capacitación de campo de 40 horas Revisado el 21/11 1850­31725


TD, UDI

53 de 103
Machine Translated by Google

DEPARTAMENTO DE POLICÍA DE LOS ÁNGELES


Oficial de capacitación de campo
40 horas
1850­31725

2. Soy el presidente de los Estados Unidos.


3. Soy Napoleón
ii. Estados de ánimo fluctuantes e inapropiados.
III. Puede reír y llorar de manera inapropiada d.
Pensamiento desordenado o incapacidad de centrar la atención.
mi. Puede tener dificultad para seguir instrucciones o entender
mal lo que se dice.
F. Tiempo de procesamiento lento
gramo. Separado de la realidad
i. Falta de expresión emocional
ii. voz monótona
III. Expresión facial disminuida
IV. La motivación disminuye, a veces hasta el extremo de
descuidar la higiene.
h. Un control o coordinación muscular deficiente puede parecer muy
torpe
i. PREGUNTE: ¿Qué cuestiones especiales existen cuando se
trata de esquizofrenia?
i. Medicamentos 1.
Si bien no existe cura para la esquizofrenia, los
medicamentos antipsicóticos pueden tratar los
síntomas de la esquizofrenia; sin embargo, incluso
con medicación, todavía pueden quedar algunos
problemas residuales.
2. Los medicamentos suelen conllevar efectos secundarios
desagradables y el cumplimiento de la medicación es
un problema común
3. “Dejar de tomar medicamentos” es un problema
importante y puede ser el factor desencadenante de
la participación de las autoridades. ii. Abuso
de sustancias

1. Los esquizofrénicos a menudo abusan del alcohol y


drogas
a. La droga más comúnmente elegida es
la cocaína porque introduce
artificialmente sustancias químicas que
tienen efectos similares a los de la
dopamina.
b. En el cerebro, la dopamina funciona como un
neurotransmisor que envía señales a las
células nerviosas.
2. El alcohol y las drogas pueden aumentar el potencial
por la violencia
3. Algunos medicamentos alivian los efectos secundarios de
Los medicamentos psicotrópicos también reducen
su eficacia.

Oficial de capacitación de campo de 40 horas Revisado el 21/11 1850­31725


TD, UDI

54 de 103
Machine Translated by Google

DEPARTAMENTO DE POLICÍA DE LOS ÁNGELES


Oficial de capacitación de campo
40 horas
1850­31725

4. El consumo de drogas/alcohol también reduce la


probabilidad de que un paciente siga los planes
de tratamiento y medicamentos de
su médico
III. Potencial suicida
1. El 10% de los esquizofrénicos se suicidan14
2. La previsibilidad del suicidio en un esquizofrénico
es difícil
IV. La importancia de un fuerte sistema de apoyo familiar

1. Mantenimiento y dispensación de medicamentos.


2. Participación y comprensión positivas
3. Vigilar a los pacientes para detectar signos tempranos de
advertencia que sean eficaces para prevenir
recaídas psicóticas graves.
ii. Desórdenes de ansiedad
1. Los trastornos de ansiedad incluyen el trastorno de pánico, el trastorno
obsesivo­compulsivo, el trastorno de estrés postraumático, el trastorno
de ansiedad generalizada y las fobias (fobia social, agorafobia y fobia específica).

2. Aproximadamente 40 millones de adultos estadounidenses de 18 años o más, o


alrededor del 18,1 por ciento de las personas de este grupo de edad en un año
determinado, padecen un trastorno de ansiedad.
3. Los trastornos de ansiedad frecuentemente coexisten con la depresión.
trastornos o abuso de sustancias
4. La mayoría de las personas con un trastorno de ansiedad también tienen otro.
trastorno de ansiedad. Casi tres cuartas partes de las personas con un trastorno de
ansiedad tendrán su primer episodio a los 21 años.5
a. Trastorno de pánico
i. Aproximadamente 6 millones de adultos estadounidenses mayores
de 18 años, o alrededor del 2,7 por ciento de las personas en
este grupo de edad en un año determinado, padecen
trastorno de pánico.

ii. El trastorno de pánico generalmente se desarrolla temprano


edad adulta (la edad media de aparición es 24 años), pero la
edad de aparición se extiende durante toda la edad adulta
iii. Aproximadamente una de cada tres personas con trastorno de pánico
Desarrolla agorafobia, una condición en la que el individuo tiene
miedo de estar en cualquier lugar o situación donde escapar
pueda ser difícil o donde no haya ayuda disponible en caso de
un ataque de pánico b. Trastorno obsesivo­compulsivo (TOC)

Oficial de capacitación de campo de 40 horas Revisado el 21/11 1850­31725


TD, UDI

55 de 103
Machine Translated by Google

DEPARTAMENTO DE POLICÍA DE LOS ÁNGELES


Oficial de capacitación de campo
40 horas
1850­31725

i. Aproximadamente 2,2 millones de adultos estadounidenses de 18


años o más, o alrededor del 1,0 por ciento de las personas en
este grupo de edad en un año determinado, padecen TOC.
ii. Los primeros síntomas del TOC a menudo comienzan durante
niñez o adolescencia, sin embargo, la edad promedio de aparición
es 19 días. Trastorno de
estrés agudo (TEA)/Trastorno de estrés postraumático (TEPT)
a. PREGUNTE: ¿Qué es el trastorno de estrés agudo (TEA)/trastorno de estrés postraumático?
(TEPT)?
b. PREGUNTE: ¿Qué es el trastorno de estrés postraumático (TEPT)?
i. Es un trastorno de ansiedad provocado por un incidente o experiencia en la que una
persona ii. Se enfrenta
a graves daños físicos
III. Está amenazado con graves daños físicos.
IV. Manifestaciones conductuales: qué puede desencadenar el trastorno de estrés postraumático

v. Los sentimientos o acciones que pueden "desencadenar" los síntomas de PTSD pueden ser internos
o externo
1. Desencadenantes internos
a. rabia/ira
b. Ansiedad
C. Tristeza
d. Recuerdos de un evento traumático.
mi. Sentirse solo
F. sentirse abandonado
gramo. Sintiendome frustrado
h. Sentirse fuera de control Sentirse vulnerable
i. Dolor/malestar
(a) Palpitaciones/corazón acelerado
(b) Tensión muscular
2. Desencadenantes externos
a. Un desacuerdo
b. Ver u oír acerca de un evento traumático a través del
medios de comunicación

C. Ver una película o un programa de televisión que desencadena recuerdos


de un evento traumático
d. Ver un accidente automovilístico, ya sea en persona o en las noticias.
mi. Ciertos olores o sonidos.
F. El fin de una relación
gramo. Un aniversario
h. Vacaciones
i. un lugar especifico
j. Ver a alguien que desencadena recuerdos de un evento
traumático.
2) PREGUNTE: ¿Qué experimenta una persona con PTSD?
3) Angustia emocional significativa
4) Pensamientos, sueños y flashbacks intrusivos recurrentes.

Oficial de capacitación de campo de 40 horas Revisado el 21/11 1850­31725


TD, UDI

56 de 103
Machine Translated by Google

DEPARTAMENTO DE POLICÍA DE LOS ÁNGELES


Oficial de capacitación de campo
40 horas
1850­31725

a) Que resultan en la evitación de situaciones.


b) Dificultades en las relaciones, el trabajo y las funciones diarias
3. Sensación de ansiedad
4. Alcance del problema
a. Se estima que entre el 7% y el 8% de las personas en los Estados
Unidos desarrollarán PTSD en algún momento de su vida.
b. Los veteranos de guerra y las víctimas de agresión sexual tienen un mayor riesgo de

sufrir trastorno de estrés postraumático, que oscila entre el 10% y el 30%.


C. Se estima que 5 millones de personas sufren de trastorno de estrés postraumático en cualquier momento.
una vez en los estados unidos
d. Las mujeres tienen el doble de probabilidades de desarrollar el trastorno
i. El trastorno también ocurre frecuentemente después de actos violentos.
agresiones personales como:
1. violación
2. Atraco
3. Violencia doméstica
4. Terrorismo
5. Desastres naturales
6. Desastres causados por el hombre
7. Accidentes
2. CONFERENCIA: Demencia, delirio y lesión cerebral traumática
,
a. El delirio, la demencia, el TBI y el accidente cerebrovascular (accidente cerebral­vascular) pueden
causar deficiencias en la cognición y la memoria y representar cambios significativos con

nivel normal” de funcionamiento
respecto a una situación anterior.
1) cambios fisiológicos
2) Diferentes inicios y duración.
3) Síntomas y técnicas de intervención similares.
b. Demencia: una condición causada por el daño y la muerte de las células cerebrales.
Demencia “enfermedad que inmoviliza tu cerebro”. La demencia no es una enfermedad
específica. En cambio, la demencia es un grupo de síntomas que afectan el pensamiento y las
habilidades sociales con suficiente gravedad como para interferir con el funcionamiento diario.
C. Mostrar vídeo: “Enfermedad de Alzheimer”
d. Dos tipos principales de demencia: progresiva y reversible
1) Progresivo y Reversible
a) Progresivo (Crónico): Tipo Alzheimer;
(1) Demencia con cuerpos de Lewy
(2) Demencia vascular (3)
Demencia debida a otras afecciones médicas (LCT, VIH,
enfermedad de Huntington) Demencia persistente
inducida por sustancias
b) Reversible (aguda): (1)
Por infección
(2) Deficiencias nutricionales
(3) Tumor cerebral
(4) anomalías endocrinas

Oficial de capacitación de campo de 40 horas Revisado el 21/11 1850­31725


TD, UDI

57 de 103
Machine Translated by Google

DEPARTAMENTO DE POLICÍA DE LOS ÁNGELES


Oficial de capacitación de campo
40 horas
1850­31725

b. La enfermedad de Alzheimer es la causa más común de una enfermedad progresiva.


Demencia
1) Síntomas: Pérdida progresiva de células cerebrales en partes del cerebro involucradas
en la memoria, el aprendizaje del lenguaje y el razonamiento.
2) Pérdida de memoria a corto plazo versus pérdida de memoria a largo plazo

3) Inicio temprano (menores de 65 años)


4) El 10% de las personas mayores de 65 años padecen enfermedades.
C. Los signos de demencia y comportamientos comunes incluyen:
1) Deterioro de la memoria
2) Desorientación
3) Paranoia
4) Agitación 5)
Cambios de personalidad
6) Agresión 7)
Incapacidad para concentrarse
8) Deambulación o inquietud
9) Delirios o alucinaciones
10) Problemas para oír o tragar
11) Temblor
12) Dificultad en el habla y el lenguaje
13) Depresión y Ansiedad
d. La lesión cerebral traumática (TBI, por sus siglas en inglés) es cualquier lesión estructural inducida traumáticamente.
Lesión y/o alteración fisiológica de la función cerebral como resultado de una fuerza externa
que se indica por la nueva aparición o empeoramiento de al menos uno de los siguientes
signos clínicos inmediatamente después del evento:
1) Cualquier período de pérdida o disminución del nivel de conciencia.
2) Cualquier pérdida de memoria de acontecimientos inmediatamente anteriores o posteriores al
lesión
3) Cualquier alteración del estado mental en el momento de la lesión
(confusión, desorientación, pensamiento lento).
4) Déficit neurológico de Andy (que incluye debilidad, pérdida del equilibrio, cambios
en la visión u otras alteraciones sensoriales) que puede ser transitorio o no.

5) Las principales causas de TBI son


a) caídas
b) Actividades deportivas y recreativas
c) Accidentes automovilísticos
d) Las colisiones de tráfico son una causa común de lesiones en las personas mayores
niños
e) Heridas por arma de fuego
f) Violencia
(1) Tercera lesión más común en niños
abuso
(2) 19% de causas de traumatismo cerebral pediátrico
(3) Caídas (especialmente Niños de 2 a 4 años de
edad)

Oficial de capacitación de campo de 40 horas Revisado el 21/11 1850­31725


TD, UDI

58 de 103
Machine Translated by Google

DEPARTAMENTO DE POLICÍA DE LOS ÁNGELES


Oficial de capacitación de campo
40 horas
1850­31725

(4) Las armas de fuego y las lesiones por explosiones son la


principal causa de TBI entre el personal militar en servicio
activo en zonas de guerra.
6) Clasificación
a) Penetrante
b) No penetrante
c) Focales
d) moretones
e) hematomas
f) Difuso
g) Conmociones cerebrales
h) Lesión axonal difusa (DAI)

vi. Trastorno de Ansiedad Generalizada (TAG)


1. Aproximadamente 6,8 millones de adultos estadounidenses, o alrededor de 3,1
por ciento de las personas de 18 años o más tienen TAG en un año determinado
a. El TAG puede comenzar a lo largo del ciclo vital, aunque la edad
promedio de aparición es 31 años.

vii. Abuso de sustancias y trastornos concurrentes y salud mental


1. Definición de diagnóstico dual y trastornos concurrentes:
a. Se define como una enfermedad mental diagnosticada junto con un
trastorno de abuso/dependencia de sustancias.
b. Debe ser diagnosticado por un profesional 2. Discusión
a. cómo el uso/
abuso de drogas puede parecerse a una enfermedad mental y cómo las
enfermedades mentales pueden reflejar los síntomas del uso/abuso de drogas
b. Trate de no hacer suposiciones cuando trate con una persona con una
enfermedad mental.
C. Los individuos a menudo pueden tener ambos trastornos al mismo tiempo.
tiempo

d. Estadísticas de NAMI: Hasta el 50% de las personas con enfermedades


mentales también experimentan abuso de sustancias. Y, a la
inversa, aproximadamente la mitad de todos los consumidores de
sustancias también padecen problemas de salud mental.
A. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE: VIDEO Y DISCUSIÓN15
PROPÓSITO: Proporcionar a los estudiantes una mejor comprensión de los trastornos que se observan comúnmente en
los jóvenes y los posibles resultados que estos pueden tener en el individuo.

PROCEDIMIENTO: Muestre a los estudiantes el video “Esquizofrenia: Imágenes reales de esquizofrenia


y crisis mental, mi papá”.
C. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE: Discusión facilitada
PROPÓSITO: Identificar problemas policiales comunes relacionados con personas con abuso de sustancias y/o
trastornos concurrentes.
1. Analiza el vídeo anterior.

15
(2009, 11 de septiembre) YouTube newsiegirl2008: https://www.youtube.com/watch?v=EqrXjFac75U
Oficial de capacitación de campo de 40 horas Revisado el 21/11 1850­31725
TD, UDI

59 de 103
Machine Translated by Google

DEPARTAMENTO DE POLICÍA DE LOS ÁNGELES


Oficial de capacitación de campo
40 horas
1850­31725

a. PREGUNTE: ¿Fue esto un problema de enfermedad mental o abuso de sustancias?


b. Respuestas esperadas: Sí, No, Un poco de ambos.
mi. Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH)
a. TDAH, uno de los trastornos mentales más comunes en niños y
adolescentes, también afecta aproximadamente al 4,1 por ciento de los adultos, entre 18 y 44 años, en un
año determinado
b. El TDAH suele hacerse evidente en el preescolar o en los primeros años de la primaria. El
La edad media de aparición del TDAH es de siete años, aunque el trastorno puede persistir hasta
la adolescencia y ocasionalmente hasta la edad adulta.
F. Autismo
a. El autismo es parte de un grupo de trastornos llamados trastornos del espectro autista.
(TEA), también conocidos como trastornos generalizados del desarrollo. Los TEA varían en gravedad,
siendo el autismo la forma más debilitante, mientras que otros trastornos, como el síndrome de
Asperger, producen síntomas más leves.
b. Estimar la prevalencia del autismo es difícil y controvertido debido a
diferencias en las formas en que se identifican y definen los casos, diferencias en los métodos de
estudio y cambios en los criterios de diagnóstico. Un estudio reciente realizado por los Centros
para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) informó que la prevalencia del autismo entre
niños de 8 años es aproximadamente 1 entre 110.
1. El autismo y otros trastornos de estrés agudo se desarrollan en la infancia
y generalmente se diagnostican a los tres años
2. El autismo es aproximadamente cuatro veces más común en niños que en niñas.
Sin embargo, las niñas con este trastorno tienden a tener síntomas más graves
y un mayor deterioro cognitivo.

C. CIERRE: Puntos clave de aprendizaje:


1. El alcance y la proximidad de las enfermedades mentales en la sociedad
2. La enfermedad mental es una enfermedad que no conoce fronteras socioeconómicas.
3. El estigma asociado a las enfermedades mentales impide que muchos busquen ayuda.
y tratamiento
4. Las expectativas sociales de las fuerzas del orden y su respuesta a las personas que padecen una
enfermedad mental.
5.
COMUNICACION DE CRISIS

Meta de instrucción: Proporcionar al estudiante las habilidades para llevar a cabo la comunicación de crisis.

Objetivo de desempeño: Utilizando una discusión grupal y una actividad de aprendizaje, el estudiante:

Definir evaluación de crisis y comunicación de crisis


Describir la dinámica de las cuatro etapas de la crisis.
Comprender escuchar, enfatizar, preguntar, parafrasear y resumir (LEAPS) y el uso efectivo de habilidades y estrategias
de comunicación.
A. COMUNICACIÓN/NEGOCIACIÓN DE CRISIS
1. Presentación del instructor(es)
Oficial de capacitación de campo de 40 horas Revisado el 21/11 1850­31725
TD, UDI

60 de 103
Machine Translated by Google

DEPARTAMENTO DE POLICÍA DE LOS ÁNGELES

Oficial de capacitación de campo


40 horas
1850­31725

a. Nombre, asignación b.
Experiencia 2.
Bloque general de formación a.
Definición de crisis b. Tipos
de crisis c. Intervención
en crisis d. Cuatro etapas
de una crisis e. Evaluación y
comunicación
B. DISCUSIÓN: Situaciones de crisis
1. Una crisis implica una alteración del estado normal o estable de una persona. Ocurre cuando una
persona enfrenta un obstáculo para alcanzar objetivos importantes en la vida que por un
tiempo es insuperable mediante la utilización de sus métodos habituales de resolución de
problemas.
2. PREGUNTE: ¿Qué tipos de emociones ocurren durante una situación de crisis?
a. Malestar emocional: ansiedad, ira y vergüenza b. Malestar
biofísico c. Alteración
cognitiva: alteración en la capacidad habitual para resolver problemas d. Cambios de
comportamiento 3. PREGUNTE:
¿Cuáles son los 3 tipos de crisis?
a. Crisis situacional b.
Crisis de maduración c.
Crisis estructural cultural/social
4. PREGUNTE: ¿Cuáles son algunos ejemplos de crisis que se encuentran en el campo? a. Sujetos
atrincherados b. Suicidio de
alto riesgo c. Violencia en
el lugar de trabajo d. Abuso de
sustancias e. Enfermedad
mental
5. PREGUNTE: ¿Cuáles son los principios de la intervención en crisis?
a. Intervención Inmediata b.
Acción c.
Metas limitadas d.
Resolución enfocada de problemas
6. PREGUNTE: ¿Cuáles son los objetivos al intervenir en una crisis? a. Establecer
objetivos de crisis b. Estabilizar
la situación c. Minimizar la
amenaza a la vida y la propiedad d. Arrestar o controlar
al sujeto e. Obtener recursos
profesionales de salud mental para el tema f. Implicar un proceso sistemático
de planificación e implementación g. ¡Más lento! h. Contener y comunicar 7.
PREGUNTAR: ¿Cuáles son
las cuatro etapas de una crisis? a.
Antes de la crisis b. Crisisc. Adaptación d. Resolución

Oficial de capacitación de campo de 40 horas Revisado el 21/11 1850­31725


TD, UDI
61 de 103
Machine Translated by Google

DEPARTAMENTO DE POLICÍA DE LOS ÁNGELES


Oficial de capacitación de campo
40 horas
1850­31725

8. PREGUNTE: ¿Cuál es la etapa previa a la crisis?


a. Esta es la etapa que existe antes de que el sujeto experimente o cree.
una crisis
b. En esta etapa el comportamiento, los pensamientos y las emociones de ambos lados son
revisado
C. El ejercicio de la razón suele ser suficiente para resolver problemas y
tomar decisiones
1) El objetivo del oficial es prepararse para incidentes.
2) El enfoque del sujeto es obtener su objetivo. Durante esta etapa puede estar
planificando y preparándose para la meta.
9. PREGUNTE: ¿Cuál es un ejemplo de una etapa previa a la crisis que usted encontraría en
el campo
a. Encuentro inicial con el sospechoso en la calle por donde circula
con las ordenes del oficial
b. Convocatoria radial de violencia doméstica donde las partes están dispuestas a escuchar
razón

C. DISCUSIÓN
1. Distribuya el folleto de Evaluación y Comunicación: Escuche, Empatice
Preguntar, parafrasear y resumir. Estas son técnicas que se pueden aplicar al conjunto de habilidades

de policía comunitaria de cualquier oficial.


a. Escuchar
1) Significado detrás de las palabras (no reacciones)
2) Esté preparado para escuchar
3) Prestar atención a las pistas verbales
4) Escuchar el contenido de las palabras y calificarlas
5) Escucha los sentimientos
6) Escuche el mensaje completo
7) Escuche la frecuencia respiratoria.
8) Validar sentimientos e inquietudes (cuando corresponda)
9) Permitir que el sujeto se ventile según corresponda.
10) Responda con comentarios positivos
11) Mantente receptivo
12) Interpreta lo que escuchas y actúa
b. Empatizarse
1) Ver la situación con otros ojos
2) Mostrar una actitud comprensiva
3) Tranquilizar al sujeto
4) Demostrar comprensión, compasión y cariño.
C. Preguntar

1) Conocer el propósito y la acción


2) Recuerde las preguntas directas y abiertas.
3) Comprobar la capacidad de decisión del sujeto.
d. Paráfrasis
1) Poner en palabras el punto de vista de la otra persona.

Oficial de capacitación de campo de 40 horas Revisado el 21/11 1850­31725


TD, UDI

62 de 103
Machine Translated by Google

DEPARTAMENTO DE POLICÍA DE LOS ÁNGELES


Oficial de capacitación de campo
40 horas
1850­31725

2) Responder al asunto con la esencia del mensaje en “tu


palabras"
3) Reflejar las declaraciones del sujeto; esto fomenta las comunicaciones
a) Ya veo...
b) Cuéntamelo...
c) Permitir que el hablante escuche lo que usted escuchó.
d) Permitir al oyente confirmar sus inferencias.
e) Útil cuando te quedas sin palabras
f) Reflejar sentimientos
g) responder al sujeto las emociones que cree que se le están comunicando h)
Reflejar el significado

i) Responda al sujeto que comprende los hechos y los sentimientos que


se le comunican.

mi. Resumen de puntos clave


1) Comunicarse durante una crisis
2) Reconocimiento de la persona en crisis 3)
Tácticas verbales 4)
Necesidades instrumentales y expresivas
D. La siguiente etapa de una crisis es la etapa de adaptación (comunicación)
1. Las pistas de que la crisis está en la etapa de adaptación incluyen
a. Las emociones se calmaron
1) Se están probando soluciones
2) Contenido menos agresivo
3) El tono está más modulado.
4) Amenazas reducidas
5) Mayor racionalidad
b. Se han establecido verdaderas negociaciones/comunicaciones.
C. Durante este período el objetivo del oficial es que el sujeto 1) Evalúe
razonablemente su posición.
2) Anticipar las consecuencias de cada opción
d. Durante esta etapa, las habilidades y objetivos del oficial deben incluir
1) Mantener el autocontrol y la paciencia
2) Capacidad para establecer límites de forma firme y con aceptación.
a) mensajes "yo"
b) Sugerencia indirecta
3) Habilidades para resolver problemas
a) Lluvia de ideas sobre soluciones
b) Mostrar empatía c)
Demostrar y mantener honestidad
mi. Durante la etapa final, la etapa de resolución, el oficial debe
mantener estos objetivos:
1) Mantener la prioridad de la seguridad de los oficiales y del público.
2) Obtener la aceptación del sujeto para entregarse sin sufrir daños.
3) Manejar el aumento de las emociones que conlleva la rendición parcial.
de actores y autoridades

Oficial de capacitación de campo de 40 horas Revisado el 21/11 1850­31725


TD, UDI

63 de 103
Machine Translated by Google

DEPARTAMENTO DE POLICÍA DE LOS ÁNGELES

Oficial de capacitación de campo


40 horas
1850­31725

F. Las habilidades de los empleados durante este período.


1) Capacidad para comunicar instrucciones claras a) Actitud
b) Instrucciones
claras c) Imágenes guiadas

2) Capacidad para gestionar el estrés de los demás y mantener la calma.

2. PREGUNTE: ¿Cuáles son los obstáculos para una comunicación eficaz?


Respuestas esperadas a. No
escuchar activamente b. Interponer
tus propios prejuicios c. Interrumpir d. Permitir que
el actor establezca
exclusivamente la dirección de la conversación e. No escuchar pistas
ocultas que no se expresan verbalmente f. Tendencia a juzgar a otra persona
g. Envío de soluciones estándar h. Evitar las
preocupaciones de otras personas i. Tres
tipos de actitudes de aplicación de la ley

1) Define a las personas como aliados o enemigos.


2) Minimización de los sentimientos que los ve como debilidad o
irrelevante
3) Necesidad de tomar medidas inmediatas
4) Realiza algún tipo de acción, buena o mala, simplemente haz algo.
E. CIERRE: Puntos clave de aprendizaje 1.
Utilizar habilidades de comunicación efectivas puede reducir la intensidad de una situación con un nivel
mínimo de fuerza.
2. LEAPS: escuche, empatice, pregunte, parafrasee y resuma

FINALIZACIÓN DEL INFORME DE EVALUACIÓN/ LEGAL

Meta de instrucción: Los estudiantes podrán completar con precisión la Solicitud de detención
de 72 horas para evaluación y tratamiento (MH302).

Objetivos de rendimiento: utilizando escenarios de evaluación de conferencias y estudios de casos, los estudiantes:

Identificar los criterios en el comportamiento de un sujeto que cumple con los criterios 5150 o 5585 de WIC
para detenerlo y evaluarlo.
Comprender los componentes necesarios para completar un MH302

A. Presentación del instructor(es)


1. Nombre y cargo 2. Experiencia

B. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE: CASO PARA COMPLETAR EL FORMULARIO 302 DE SALUD MENTAL


ESTUDIAR

Oficial de capacitación de campo de 40 horas Revisado el 21/11 1850­31725


TD, UDI
64 de 103
Machine Translated by Google

DEPARTAMENTO DE POLICÍA DE LOS ÁNGELES


Oficial de capacitación de campo
40 horas
1850­31725

PROPÓSITO: Proporcionar a los estudiantes un escenario de estudio de caso escrito en el que el


estudiante analizará la situación y tomará las medidas adecuadas y completará el formulario
MH 302.
PROCEDIMIENTO: Actividad individual

1. El instructor entregará un escenario de estudio de caso escrito.


2. Cada estudiante recibirá una copia en blanco del formulario MH 302.
3. Déle al estudiante 5 minutos para valorar y evaluar el escenario del estudio de caso.
4. Con el formulario MH 302 en blanco, los estudiantes completarán el formulario MH 302.
Estudio de
caso: Respondiste a una llamada de radio de un hombre con una enfermedad mental en un parque
local. Al llegar, observa a un hombre paseando de un lado a otro frente a un baño público con un
tenedor de plástico en la mano izquierda. Sin incidentes, detuvo al sujeto y lo colocó en el asiento
trasero de su vehículo blanco y negro. Su compañero habló con el P/R quien le informó que el
sujeto se le acercó y le dijo “te voy a comer” mientras agitaba agresivamente un tenedor de
plástico. Temiendo por su seguridad, llamó a la policía. Le preguntas al sujeto qué estaba pasando
hoy. El sujeto declaró: “Dios me dijo que debía limpiar la Tierra de los demonios comiendo su
carne.
Todo el mundo aquí en el parque es un demonio. El sujeto pudo proporcionar a los oficiales
información de contacto. El hijo del sujeto fue notificado y respondió a su ubicación.

Su hijo afirmó que su padre no ha tomado Abilify durante algunas semanas y que le
diagnosticaron esquizofrenia cuando era adolescente. Fue visto por última vez por el Dr. Walter
Freeman y pasó 14 días en el Harrison Memorial Hospital.
6. Informe a.
PREGUNTE: ¿Cuál es su evaluación inicial de la situación?
b. PREGUNTE: ¿Qué preguntas harías en una entrevista con Eddie?
C. PREGUNTE: ¿Dónde pudo recopilar suficiente información para la solicitud?

d. PREGUNTE: ¿Cómo organizaría su información para completar un informe


preciso?
mi. Utilice una pizarra de borrado en seco o un rotafolio y escriba la clave de cada grupo.
puntos
F. Reforzar los siguientes puntos g. Las
cuatro C de la redacción de informes
1) claro
2) conciso
3) completo
4) Correcto
h. Si el informe está escrito a mano, asegúrese de que sea legible. 7.
CONFERENCIA: Completar el formulario MH 302
a. Sección­1: Salvaguardar los derechos legales de las personas detenidas bajo
5150 WIC
b. Aviso de detención
1) Debe informar el nombre del oficial, la agencia y el motivo de la detención.
2) Si está detenido en su residencia, informar a la persona de sus artículos personales.
que pueden ser llevados al centro de detención, el derecho a llamar por
teléfono, el derecho a dejar una nota a familiares/amigos
Oficial de capacitación de campo de 40 horas Revisado el 21/11 1850­31725
TD, UDI

65 de 103
Machine Translated by Google

DEPARTAMENTO DE POLICÍA DE LOS ÁNGELES


Oficial de capacitación de campo
40 horas
1850­31725

3) Indique en las casillas proporcionadas si se ha completado el asesoramiento

C. Documentar la buena causa por asesoramiento incompleto en el espacio.


proporcionó
d. Sección 2: Antes del transporte
1) Nombre del hospital al que se transporta al sujeto
2) Nombre completo del sujeto, número de Seguro Social y dirección
3) Información sobre medicamentos
4) Información de contacto para la planificación del alta hospitalaria
5) Padre(s) / Tutor legal
6) miembros de la familia
7) amigos
8) Refugios
mi. Sección 3: ¿El informe refleja con precisión el incidente?
1) Documentar cómo se recibió la llamada de radio, es decir, fuente de
Actividad en el informe de arresto, en la parte del informe "La condición de la
persona mencionada arriba me llamó la atención en las siguientes
circunstancias"
2) Documentar la causa probable para la detención, en la parte del informe “Se
ha establecido la siguiente información” incluir lo siguiente:

3) Documentar toda la información relacionada con la llamada de radio, entrevistas


de amigos, testigos, transeúntes o familiares.
4) Incluir observaciones físicas del sujeto y respuestas verbales.

5) Las citas hechas por el sujeto pueden ser útiles. 6)


Incluya otros hechos pertinentes al historial mental, el tratamiento y los
medicamentos del sujeto.
1. También se puede incluir el nombre de los médicos tratantes.
2. Si los oficiales están poniendo a un sujeto en espera basándose en las
declaraciones de los denunciantes, las declaraciones deben estar en
la narrativa.
3. Ejemplo: a.
Los oficiales acuden a la escena y el sujeto no muestra
signos de enfermedad mental. b. Sin embargo,
el PR afirmó que el sujeto le dijo
él iba a saltar delante de un autobús y suicidarse. C. El
sujeto niega
haber hecho la declaración.
4. Según 5150.05(b) WIC, que fue promulgada por AB 1424,
La declaración del RP puede utilizarse para poner al sujeto en espera
por peligro para sí mismo.
7) Sección 4: Si se van a presentar posibles cargos penales, marque la casilla
en la parte inferior del informe, "Persona remitida en circunstancias
en las que se podrían presentar cargos penales de conformidad con
5152.1 y 5152.2 WIC".
1. Armas confiscadas según 8102 WIC , marcar cuadro

Oficial de capacitación de campo de 40 horas Revisado el 21/11 1850­31725


TD, UDI

66 de 103
Machine Translated by Google

DEPARTAMENTO DE POLICÍA DE LOS ÁNGELES


Oficial de capacitación de campo
40 horas
1850­31725

2. 8102 WIC requiere que los oficiales confisquen cualquier arma de fuego
o arma mortal (como se define en 12020 PC) en posesión de
un sujeto que está detenido por 5150 WIC.
3. Libro de armas como prueba.
4. Emitirá al sujeto un Formulario de Recibo de Confiscación de Armas
10.10.05
F. Aconseje a los estudiantes que utilicen su formulario MH302 y lo utilicen como modelo para
futuras detenciones.
gramo. Distribuya la hoja de referencia legal de MEU
C. CIERRE: Puntos clave de aprendizaje
1. La aplicación correcta de la retención de 72 horas del WIC 5150 evitará la violación de los
derechos de la Cuarta Enmienda de una persona.
2. Una vez que se identifican u observan una o más señales de comportamiento que indican que una
persona puede estar sufriendo una enfermedad mental, el oficial debe evaluar la situación para
determinar si la persona representa un peligro para sí misma, para los demás o si no puede cuidar
de sí misma. yo (gravemente discapacitado)
3. La finalización precisa de informes y el mantenimiento de registros ayudan a proporcionar
recursos y referencias eficaces a largo plazo

Recursos y experiencias personales

Meta de instrucción: Proporcionar al estudiante información sobre los recursos de la comunidad local
dentro de su área de patrulla geográfica. Los participantes obtendrán información sobre el cuidado de personas
con enfermedades mentales para aumentar la empatía y el profesionalismo al interactuar con quienes padecen
enfermedades mentales.
Objetivos de rendimiento: Utilizar conferencias, debates y ejercicios interactivos.
Comprender los servicios proporcionados por NAMI
Comprender los cambios biológicos que afectan los trastornos neurológicos.
Comprender el uso de habilidades y estrategias de comunicación efectivas.
a. Introducción
i. nombre del instructor
ii. Asociación/Organización
III. Experiencia personal
b. Conferencia facilitada:
i. Descripción y antecedentes de la organización.
1. ¿Qué es NAMI?
Alianza Nacional sobre Enfermedades Mentales
b. ¿De qué se trata la organización?
i. NAMI es una organización totalmente voluntaria para familias.
y amigos de personas con enfermedades mentales graves y de
personas que viven con enfermedades mentales
ii. Proporciona esperanza y ayuda a través de
2. Educación
3. Apoyo
4. Promoción
ii. Servicio y programas
Oficial de capacitación de campo de 40 horas Revisado el 21/11 1850­31725
TD, UDI

67 de 103
Machine Translated by Google

DEPARTAMENTO DE POLICÍA DE LOS ÁNGELES


Oficial de capacitación de campo
40 horas
1850­31725

1. De familia a familia 2.
De igual a igual
3. Conceptos básicos de NAMI

4. Con nuestra propia voz


5. Serie de oradores
III. Biología del cerebro
1. Diferentes trastornos neurológicos 2.
Comprensión del comportamiento
IV. Utilizar habilidades y estrategias de comunicación efectivas.
1. Cómo utilizar las declaraciones "yo" en lugar de las declaraciones "tú"
2. Pautas para comunicarse con una persona con enfermedad mental
C. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE: Estudio de caso: Elyn Saks – Ted Talk
Propósito: Proporcionar a los estudiantes las experiencias de una persona que sufre esquizofrenia.

Procedimiento: Actividad en grupo grande


i. Espectáculo: Una historia de enfermedad mental: una historia desde dentro. ii.
Distribuya el folleto: Explicaciones biológicas de la esquizofrenia.
III. Discusión facilitada
1. Informe el estudio de caso con la clase.
2. Preguntas sugeridas para hacer
a. Pregunte: ¿Cuáles son sus pensamientos?
b. Pregunte: ¿Puede una persona con una enfermedad mental tener una vida productiva?
¿vida?

C. Pregunte: ¿Qué importancia tiene tener un sistema de apoyo sólido?


d. Pregunte: ¿Es la enfermedad mental una opción?
d. Clausura:
i. Proporcionar a los estudiantes información sobre cómo contactar a NAMI.
ii. Periodo de preguntas y respuestas.

Meta de instrucción: Los oficiales de capacitación de campo deben brindar a cada estudiante en período de
prueba expectativas y evaluaciones justas. Deben estar familiarizados con los estándares de la agencia y ser capaces de
evaluar y documentar adecuadamente el desempeño de las personas en período de prueba en relación con esos estándares
de la agencia utilizando Pautas de evaluación estandarizadas (SEG).

Objetivos de desempeño: A través de diversos ejercicios y discusiones, los estudiantes:


Evaluar sus propias habilidades de escritura y determinar áreas de mejora necesarias Comprender
métodos alternativos de evaluación Aprender cómo determinar
el nivel de competencia de una persona en período de prueba en relación con la tarea laboral
Aprenda a manejar eficazmente la presentación de una calificación insatisfactoria.
Identificar los componentes y el propósito del Informe de Observación Diaria (DOR)
Comprender los componentes y el uso de las Guías de Evaluación Estandarizadas (SEG)
Comprender cómo calificar varios niveles de desempeño.

Oficial de capacitación de campo de 40 horas Revisado el 21/11 1850­31725


TD, UDI

68 de 103
Machine Translated by Google

DEPARTAMENTO DE POLICÍA DE LOS ÁNGELES


Oficial de capacitación de campo
40 horas
1850­31725

Día 3: continúa hasta el día 4

IX. COMPETENCIA, EVALUACIÓN Y DOCUMENTACIÓN h. Introducción Bloque 9 (7 horas)

i. La FTO debe:
1. Desarrollar las habilidades críticas necesarias para determinar si el aprendizaje es
ocurriendo
2. Brinde retroalimentación crítica y dirección clara para guiar al alumno a
un nivel aceptable de competencia
3. Demostrar habilidades de evaluación que evalúen el desempeño con comentarios
justos e imparciales y que proporcionen documentación objetiva y
honesta.

i. Definir competencia en relación con la capacitación de campo, para incluir


i. La demostración de las habilidades, conocimientos, habilidades y actitudes hacia
Realizar satisfactoriamente las funciones de un oficial de patrulla en solitario dentro de una agencia.
1. El Departamento no cuenta con patrulleros solitarios.
2. El objetivo del Departamento es formar un oficial eficiente.
3. "Aceptable" no significa "perfecto"
4. Oficial completamente capacitado versus oficial completamente experimentado
a. ¿Ha aprendido su estudiante por ósmosis?
b. Su alumno ha experimentado el "Qué" (llamadas de radio), pero aún no sabe
el "Por qué", la política y el procedimiento.
5. Los alumnos no son evaluados entre sí ni contra otros oficiales. Se califican
según las Pautas de evaluación estandarizadas (SEG) del Programa de
capacitación de campo y la Calificación anclada en el comportamiento16

a. Al completar la evaluación de desempeño


b. ¿Puede el estudiante en prueba completar la tarea?
C. Debe calificar adecuadamente
d. Si no pueden, entonces capacitarlos o remediarlos e. La
culminación de toda la formación determinará
i. ¿Son satisfactorios o;
ii. Insatisfactorio

ii. Se requiere que los alumnos demuestren competencia en todas las áreas de desempeño
evaluadas antes de completar el programa de capacitación de campo.
1. Las pautas de evaluación estandarizadas dictan cómo se califica a un estudiante en período
de prueba en una tarea17
2. Métodos para demostrar competencia (leer/escribir/discutir, demostrar, juego
de roles)
3. Escenarios, prueba verbal y escrita.

dieciséis

Manual de la oficina de capacitación de campo del Departamento de Policía de Los Ángeles, página 57
17
Manual de la oficina de capacitación de campo del Departamento de Policía de Los Ángeles, páginas 57­79
Oficial de capacitación de campo de 40 horas Revisado el 21/11 1850­31725
TD, UDI

69 de 103
Machine Translated by Google

DEPARTAMENTO DE POLICÍA DE LOS ÁNGELES

Oficial de capacitación de campo


40 horas
1850­31725

III. La competencia puede no ser necesariamente el conocimiento exacto de una habilidad específica
sino más bien la aplicación de varias habilidades que producen un resultado exitoso 1.

Capacitación basada en competencias 2.


¿Puede el empleado en período de prueba realizar la tarea? a. Si
el estudiante en prueba no puede realizar la tarea, debe ser
Clasificado 1 o 2, por debajo de los estándares.
b. Si pueden realizar la tarea, califique con un 3 o 4, estándar y superior al
estándar c. Todos
los 1 y 2 se validarán en un DOR

j. Identificar el propósito y los componentes del Informe de Observación Diaria (DOR),


Que puede incluir i.
Distribuir: 1.
Informe de observación diaria POST (DOR)
2. Pautas de evaluación estandarizadas (2 tipos numéricos y
N/ICS)
ii. Proporcionar un registro del progreso del alumno en algunos o todos los siguientes
áreas:
1. Actitud
a. Aceptación de crítica/respuesta b. Actitud hacia
el servicio público 2. Apariencia a. Apariencia
general 3. Relaciones
a. Relaciones con los ciudadanos
en general b. Con etnia
o género distinto al propio c. Otra FTO/sargento de
campo/comandante de guardia d. Con otros empleados 4.
Desempeño a. Habilidades de conducción i. Condiciones
normales de patrullaje ii.
Condiciones moderadas
y de estrés b. Habilidad
de orientación­tiempo de respuesta
a llamadas c. Informes/Formulario; exactitud/
integridad/selección d. Redacción de informes: i. Nivel/
Gramática ii. Ortografía iii. Limpieza iv. Tiempo apropiado utilizado

mi. Rendimiento de campo


i. Condiciones sin estrés ii.
Condiciones de estrés f.
Actividades de campo por iniciativa
propia g. Seguridad
del oficial i.
Generales ii. Sospechosos/prisioneros

Oficial de capacitación de campo de 40 horas Revisado el 21/11 1850­31725


TD, UDI
70 de 103
Machine Translated by Google

DEPARTAMENTO DE POLICÍA DE LOS ÁNGELES


Oficial de capacitación de campo
40 horas
1850­31725

h. Control del conflicto


i. Comando de voz
ii. habilidad fisica
i. Uso del sentido común y el buen juicio.
j. Uso apropiado de radio/computadora móvil.
K.Radio
i. Escucha a
ii. Comprende la transmisión
III. Articulación de transmisión
5. Conocimiento
a. Políticas/procedimientos del departamento
b. Ley, Código Municipal de Los Ángeles
C. pruebas verbales
d. Resultados de las pruebas de rendimiento en campo.
mi. Específico de la agencia (si se utiliza, proporcione SEGS en la guía FTP)
F. Remitir al estudiante al Manual del Oficial de Capacitación de Campo.
gramo. Parte V Estandarizar las pautas de evaluación para el informe de evaluación
semanal de oficiales de policía en libertad condicional

k. Identificar el propósito y los componentes de las pautas de evaluación estandarizadas.


(SEG) Que pueden incluir:
i. Revisar el propósito y componentes del Informe Diario de Observación
(DOR), que puede incluir: ii. Nota
para el instructor:
1. Los estudiantes recibieron el CD con el documento de respaldo del curso de
actualización FTO de 24 horas y han impreso los folletos.

2. Algunos estudiantes tendrán una computadora portátil y se les debe permitir


para ver los folletos en estos dispositivos.
III. Los instructores recomendarán a los estudiantes que consulten estos documentos; en caso
de que los estudiantes no tengan los siguientes documentos, el instructor les
proporcionará:
IV. DOR­ Informe de observación diaria
v. PPOWER­ Informe de evaluación semanal del oficial de policía en libertad condicional
nosotros. Lineamientos de evaluación estandarizados por la SEG
vii. Folleto No. 2 Guía­Apéndice FTP: Pautas de evaluación estandarizadas (SEG) POST

viii. Distribuir
1. Informe de observación diaria POST (DOR)
2. Pautas de evaluación estandarizadas (2 tipos Numéricas y N/ICS)
IX. Proporcionar una definición, en términos conductuales, de varios niveles de
rendimiento, utilizando:
1. Una descripción de comportamiento para cada categoría enumerada en el DOR.
a. Las cinco (5) categorías a revisar son: i. Apariencia

ii. Actitud
III. Conocimiento

Oficial de capacitación de campo de 40 horas Revisado el 21/11 1850­31725


TD, UDI

71 de 103
Machine Translated by Google

DEPARTAMENTO DE POLICÍA DE LOS ÁNGELES


Oficial de capacitación de campo
40 horas
1850­31725

IV. Actuación
v. Relaciones
b. 30 subcategorías 2.
Puntos de referencia articulados dentro de cada descripción de categoría (es decir, “I”,
“4” y “7” o “NI”, “C”, etc.)
a. La escala de calificación SEG del Departamento de Policía de Los Ángeles es 1­4
b. Asegúrese de utilizar la evaluación estandarizada
Rúbrica guía al documentar cada una de las descripciones de
comportamiento.
3. Terminología y justificación que respalda cada punto de referencia
a. Utilice la palabrería exacta de la SEG para articular la calificación en el
DOR
b. El uso de la palabrería exacta proporciona documentación
completa x.
Proporcionar documentación honesta y precisa que refleje los valores, la visión,
y misión de la agencia:
1. Terminología y lenguaje apropiados
2. Generar confianza y voluntad de apoyar al alumno
l. Evaluar varios niveles de desempeño y asignar un valor numérico o alfabético al comportamiento del
alumno según las pautas de evaluación estandarizadas.
i. Informe de evaluación semanal (PPOWER) de oficial de policía en período de prueba
específico de la agencia del Departamento de Policía de Los Ángeles Formulario 10.78.1
ii. PPOWER se utiliza para documentar el valor numérico asignado a los alumnos.
comportamiento

1. No utiliza NIC
a. NI­Necesita mejorar
b. C­competente
C. S­Superior
2. Usos del Departamento;
a. Por debajo del estándar (1)
b. Mejora requerida (2)
C. Estándar (3)
d. Por encima del estándar (4)
mi. No observado f.
No responder a la capacitación 3. La
evaluación del desempeño deberá:
a. Ser comprendido por el alumno.
b. Ser la base de planes para ayudar al alumno a mejorar su
desempeño.
C. Darle al alumno reconocimiento por sus puntos fuertes y
desempeño aceptable así como llamar la atención sobre áreas débiles y/
o desempeño deficiente

III. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE REQUERIDA: Escenario de evaluación del desempeño


Evaluación

Oficial de capacitación de campo de 40 horas Revisado el 21/11 1850­31725


TD, UDI

72 de 103
Machine Translated by Google

DEPARTAMENTO DE POLICÍA DE LOS ÁNGELES


Oficial de capacitación de campo
40 horas
1850­31725

PROPÓSITO: Los estudiantes observarán a un alumno manejando una llamada de servicio y


evaluarán el nivel de desempeño del alumno.
PROCEDIMIENTO:
1. El instructor organizará demostraciones de capacitación utilizando videos, juegos de rol
o escenarios académicos.
2. El instructor se asegurará de utilizar el oficial de capacitación de campo POST
Escenarios de evaluación (o videos específicos del presentador. Si utiliza los escenarios
de video POST, el instructor debe seguir el manual del instructor y
proporcionar los DOR y SEG preimpresos).

3. Nota para el instructor:


4. El instructor informará a los estudiantes que utilizarán formularios de calificación y
documentación específicos de la agencia.
5. Se recomendará a los estudiantes que utilicen instrucciones y pautas de calificación
numérica específicas de la agencia al completar la documentación requerida.

IV. El instructor distribuirá el boletín diario específico de la agencia correspondiente.


Informes de observación (DORS) y pautas de evaluación estandarizadas (SEG)

1. Se recomendará a los estudiantes que utilicen los formularios específicos de la agencia


distribuidos anteriormente en este bloque (revisión de los componentes del DOR).

2. El instructor repondrá los formularios según sea necesario.


3. Folletos POST: Se recomendará a los estudiantes que revisen su CD con el documento
de respaldo del curso de actualización de FTO de 24 horas para lo siguiente

a. 1:a:Guía POST FTP ­ Apéndice 2: DORS (pdf)


b. 1b: DOR y evaluación narrativa numérica (pdf)
C. 1c: DOR y Evaluación Narrativa­NICS(pdf)
d. 2: Guía POST ­ Apéndice 1 SEG (pdf)
v. Se instruirá a los estudiantes a observar y evaluar individualmente varios
escenarios (de videos POST) que asignan calificaciones numéricas/NICS (los estudiantes deben
usar calificaciones específicas de la agencia, consulte el formulario PPOWER 10.78.1) usando
el estándar de oficial de patrulla solitario competente como comportamiento aceptable (los
estudiantes usarán instrucciones de calificación específicas de la agencia de PPOWER 10.78.1 )
vi. El instructor pedirá a los estudiantes que compartan sus calificaciones y tomen nota de
las muchas diferencias entre calificaciones
vii. Luego el instructor podrá dividir la clase en grupos. Después de ver más escenarios (dos videos
POST), cada grupo debe generar calificaciones estándar basadas en el consenso.

viii. En una discusión facilitada, el instructor enfatizará la importancia de los SEG y la aplicación
consistente de esas calificaciones basadas en el comportamiento.

1. Sea coherente 2.
Llegue a un consenso

metro. Distribuir errores de evaluación y tasación

Oficial de capacitación de campo de 40 horas Revisado el 21/11 1850­31725


TD, UDI

73 de 103
Machine Translated by Google

DEPARTAMENTO DE POLICÍA DE LOS ÁNGELES


Oficial de capacitación de campo
40 horas
1850­31725

i. Explique los errores comunes de evaluación del desempeño, que pueden incluir
1. Error de indulgencia
2. Error de sesgo personal 3. Error
de tendencia central
4. Error de rasgos relacionados
5. Error de sesgo de evento
6. Error de calificación motivacional (“espacio para crecer”)
7. Error al promediar puntuaciones
ii. Recordar a las FTO que sean objetivas y no subjetivas n. Distinguir
entre deficiencias de desempeño y deficiencias de capacitación, para
incluir
i. Las deficiencias de desempeño están relacionadas con la capacidad (o falta de) del aprendiz y
sus problemas
1. El alumno no sabe qué hacer 2. El alumno sabe
qué hacer, pero no cómo hacerlo
3. El alumno sabe qué hacer y cómo hacerlo. , pero simplemente no quiere
para hacerlo

ii. Las deficiencias de capacitación están relacionadas con el FTO y/o el programa de capacitación de campo.
asuntos
1. Instrucción inconsistente de las FTO
2. No se proporciona suficiente tiempo para aprender 3.
FTO poco entusiastas/agotadas
o. Explique por qué la documentación de evaluación debe respaldar cada calificación del desempeño del alumno,
que puede incluir:
i. Da al alumno reconocimiento por su(s) desempeño(s) bueno(s) y llama la atención sobre
cualquier debilidad ii. Proporciona la
base para cualquier plan para ayudar al alumno a mejorar su desempeño según sea
necesario.

pag. Discutir la Ayudas para escribir narrativas” y cómo se aplican a la evaluación y
documentación del progreso del aprendiz.
i. Distribuya: 1.
Ayudas para escribir narrativas y el arte de escribir, 2. Folleto aprobado
por POST sobre la escritura narrativa
a. Prepare el escenario Utilice citas textuales
b. Informar los hechos y evitar conclusiones.
C. Recuerda a tu audiencia
d. Cuide su gramática, ortografía y legibilidad. mi. Evite la jerga,
la jerga y las malas palabras ii. Hable del
desempeño, no de la personalidad iii. Utilice listas, si
corresponde
IV. pensar en remedio
v. Utilice la cuantificación siempre que sea posible
vi. no predecir
q. Puntos claves de aprendizaje
i. Esta actividad cumple con una de las actividades de instrucción POST requeridas para la
competencia, evaluación y documentación del bloque 8. Esta actividad asegurará que el
estudiante sea capaz de evaluar correctamente el desempeño y

Oficial de capacitación de campo de 40 horas Revisado el 21/11 1850­31725


TD, UDI

74 de 103
Machine Translated by Google

DEPARTAMENTO DE POLICÍA DE LOS ÁNGELES


Oficial de capacitación de campo
40 horas
1850­31725

entiende la importancia de una calificación consistente. El estudiante debe ser capaz


a:
1. Identificar el propósito y los componentes del DOR 2. Identificar el
propósito y los componentes de los SEG
3. Evaluar correctamente el desempeño de un alumno asignándole una calificación anclada
en el comportamiento. 4. Explicar
los errores comunes de evaluación del desempeño.
r. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE OBLIGATORIA: Mostrar vídeos de escenarios de documentación
PROPÓSITO: Producir un registro/narrativa escrita precisa basada en lo observado.

Actuaciones, uso de Segs


PROCEDIMIENTO:
i. Utilice el lenguaje SEG directamente en la narrativa.
ii. Cumplir los cuatro objetivos de la documentación.
1. Borrar
2. Conciso
3. Completo 4.
Correcto
III. Discutir la importancia y la consideración de la entrega del aprendiz.
evaluaciones, que incluirán:
IV. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE REQUERIDA: Mostrar video sobre la actitud del aprendiz posterior
1. El instructor configurará el escenario de actitud del aprendiz POST.
video
2. El instructor facilitará un debate sobre la importancia y la consideración de la realización de
evaluaciones del desempeño de los alumnos.
3. Discutir métodos alternativos de evaluación y documentación
aprobado por POST, que puede incluir:
4. Notas de entrenamiento diarias con informes de progreso semanales
5. Informes de evaluación de frases
6. Diario del programa PTO, informes de capacitación y entrenamiento (CTR),
ejercicios de aprendizaje basado en problemas (PBLE) y ejercicios de
portafolio vecinal (NPE)
7. Puntos clave de aprendizaje
a. La mera cumplimentación y firmas no logran el propósito de realizar
evaluaciones adecuadas
b. Se debe permitir suficiente tiempo para una discusión abierta sobre la
evaluación antes de firmar.
C. La discusión debe llevarse a cabo donde se pueda mantener la
privacidad con pocas o ninguna interrupción.
d. Las discusiones deben ser una conversación bidireccional.
mi. Las FTO deben enfatizar que las evaluaciones abordan
Rendimiento, no personalidad.
s. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE: Ejercicio de estudio de caso
PROPÓSITO: Esta actividad cumple con una de las actividades de instrucción POST requeridas para la
Remediación del Bloque 10. Esta actividad permitirá al estudiante aplicar la experiencia previa y los
conocimientos adquiridos en este bloque a una situación que pueda encontrar durante su formación.

PROCEDIMIENTO: ACTIVIDAD EN GRUPOS PEQUEÑOS

Oficial de capacitación de campo de 40 horas Revisado el 21/11 1850­31725


TD, UDI

75 de 103
Machine Translated by Google

DEPARTAMENTO DE POLICÍA DE LOS ÁNGELES


Oficial de capacitación de campo
40 horas
1850­31725

i. Divida la clase en sus grupos de trabajo asignados (según el nombre del alumno)
1. Oficial Bean
2. Oficial Loeb
3. Oficial Kane
4. Puertas adjuntas
5. Puertas del oficial
ii. Distribuya el estudio de caso ficticio del alumno para este bloque de instrucción a
cada grupo.
III. Informe a cada grupo que no tendrán más de 30 minutos para revisar el
incidente actual y documentar sus acciones.
IV. Al finalizar el tiempo, el instructor recordará a los alumnos la
requisitos de la presentación final del estudio de caso el último día del
curso.
v. Los grupos de estudiantes determinados el primer día discutirán y abordarán el estudio de
caso escrito de su alumno proporcionado para este bloque de
vi. Puntos claves de aprendizaje
1. Esto cumple con una de las actividades de instrucción POST requeridas para
Competencia, Evaluación y Documentación del Bloque 8.
2. Esta actividad permitirá al estudiante aplicar la experiencia previa y los
conocimientos adquiridos en este bloque a una situación que pueda encontrar
durante su formación.

Meta de instrucción: Los oficiales de capacitación de campo sabrán cuándo y cómo intervenir durante las tareas de
patrullaje en el campo. La intervención FTO debe ocurrir bajo las siguientes circunstancias; Seguridad de los
agentes, actividad ilegal y poco ética; o Vergüenza para el ciudadano, el Departamento, la FTO o para él mismo en
cualquier momento.

Objetivos de desempeño: Al utilizar actividades de aprendizaje, que incluyen escenarios y estudios de casos, el estudiante
comprenderá que: El alumno cometerá
(y se le debe permitir cometer) errores.
La responsabilidad de las FTO de intervenir cuando las acciones/decisiones de un alumno son inapropiadas es
crítico

Día 4

X. TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN Bloque 10 (2 horas.)

a. INTRODUCCIÓN
i. Los alumnos cometerán errores y se les debe permitir cometer errores.
ii. La responsabilidad de la FTO de intervenir cuando las acciones/decisiones de un alumno
son inapropiados es crítico
III. Hay diferentes formas de intervenir y una puede ser más adecuada
que otro dependiendo de la situación

b. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE: DISCUSIÓN Descripción general de la intervención

OBJETIVO: Proporcionar al estudiante una visión general de cómo funciona la intervención.

Oficial de capacitación de campo de 40 horas Revisado el 21/11 1850­31725


TD, UDI

76 de 103
Machine Translated by Google

DEPARTAMENTO DE POLICÍA DE LOS ÁNGELES


Oficial de capacitación de campo
40 horas
1850­31725

PROCEDIMIENTOS: Actividad en grupos pequeños


i. Divida la clase en grupos pequeños­Los estudiantes permanecerán en sus mesas.
ii. Escriba las siguientes preguntas en la pizarra:
1. ¿Cuál es la definición de intervención?
2. ¿Cómo se aplicaría la intervención al trabajo de una FTO?
3. ¿En qué situaciones debería intervenir una FTO con una persona en libertad condicional?
III. Dé a los grupos entre 5 y 10 minutos para discutir las preguntas y desarrollar una respuesta a cada
pregunta.
IV. Interrogar:
1. PREGUNTE: ¿Cuál es la definición de Intervención?
a. El acto de detener algún tipo de acción b. El acto de
intervenir, especialmente durante una entrada deliberada en una situación de disputa
para influir en los acontecimientos o evitar consecuencias indeseables.

2. PREGUNTE: ¿Cómo se aplicaría la intervención al trabajo de una FTO?


Respuestas esperadas
a. Necesidad de tener una comprensión clara de cuándo sería apropiado intervenir.

b. Cuándo no intervenir y tratar el problema más adelante


fecha
C. Los títulos narrativos para el DOR deben estar documentados.
v. Discutir el concepto de “fallar hacia adelante”, incluyendo:
vi. “Fracasar es el principio de aprender cometiendo errores y
reconocer que está bien cometer errores y aprender de sus errores18

1. Conducir en la dirección equivocada está bien siempre y cuando el retraso no afecte la


seguridad.
2. Evento discrepante
a. Un evento que te desconcierta intelectualmente
b. Un desafío que motiva a seguir investigando.
3. Permita que el alumno dé una explicación.
vii. Algunos de los aprendizajes más profundos ocurren cuando se cometen errores
viii. Permite a los alumnos explorar ideas y cometer errores Fomenta un ambiente de
aprendizaje 1. Los alumnos no
pueden tener miedo de cometer errores frente a su
2. Debe mantener un ambiente de aprendizaje positivo.
3. No ridiculices el esfuerzo de un alumno
IX. En el contexto de “Fracasar hacia adelante”, los aprendices descubren no sólo aspectos positivos
soluciones, pero también lo que no funciona
1. Si lo que estás haciendo no tiene éxito, prueba con otra cosa
2. La afirmación mencionada anteriormente es cierta tanto para la forma en que el alumno
enfoques de la tarea laboral, Y para los enfoques y técnicas que el
FTO utiliza para ayudar al alumno a tener éxito

18
Manual FTO del Departamento de Policía de Los Ángeles, página 24
Oficial de capacitación de campo de 40 horas Revisado el 21/11 1850­31725
TD, UDI

77 de 103
Machine Translated by Google

DEPARTAMENTO DE POLICÍA DE LOS ÁNGELES


Oficial de capacitación de campo
40 horas
1850­31725

3. En este punto, el FTP debe corregir la deficiencia y determinar si el estudiante en prueba está
aprendiendo de la experiencia (fallando hacia adelante) o es totalmente ambivalente con la
tarea (no responde a la capacitación).
4. “Un ejemplo de no responder a la capacitación” es cuando el
La persona en libertad condicional no puede entender el error o es incapaz de articular el
comportamiento adecuado requerido en un procedimiento particular”19
X. En el contexto del “fracaso hacia adelante”, los alumnos descubren no sólo aspectos positivos
Soluciones, pero también lo que no funciona.
xi. Las FTO deben reconocer el valor de los errores de los alumnos y los problemas asociados con
el miedo de los alumnos a cometerlos.
1. Si encuentra fallas cada vez que el alumno hace algo, lo hará.
deja de intentar
2. Si cada vez que usted dice: "Eso estuvo bien, pero...", el alumno dejará de escuchar lo que
está diciendo y simplemente esperará el PERO...
3. Tiene el deber ético de ayudar al alumno a tener éxito, brindándole todas las posibilidades
razonables de tener éxito.
4. Si el alumno no se da cuenta, examine sus técnicas de capacitación.
5. Como recordatorio: los errores son parte del proceso de aprendizaje;
también los hice

xii. En el contexto del “fracaso hacia adelante”, los alumnos descubren no sólo aspectos positivos
Soluciones, pero también lo que no funciona.
xiii. Las FTO deben reconocer el valor de los errores de los alumnos y los problemas asociados con
el miedo de los alumnos a cometerlos.
C. Explicar cómo se utilizan las técnicas de intervención como herramientas de aprendizaje, para incluir
siguiente:
i. A los alumnos se les debe permitir experimentar todo lo posible dentro de
límites ciertos/seguros
1. La seguridad debe ser primordial
2. La FTO siempre pondrá la seguridad de los oficiales en primer lugar, nunca pondrá el aprendizaje por
encima de la seguridad.
ii. Los alumnos aprenden mejor haciendo y pueden aprender de sus errores iii. La FTO debe
conocer al alumno y la importancia de devolverle una situación cuando sea apropiado (lo antes posible).

d. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE: Tiempo de discusión en el trabajo versus lo que ya tienen


experimentado
Procedimiento: Grupo grande
i. PREGUNTE: ¿Qué determina cuándo se le permite demostrar a una persona en libertad condicional?
sus habilidades en una situación determinada?
ii. Dar tiempo a la clase para dar respuestas.
III. Escribe las respuestas en la pizarra.
1. Seguridad de los oficiales
2. Confianza
3. Experiencia

19
Manual FTO del Departamento de Policía de Los Ángeles, página 24
Oficial de capacitación de campo de 40 horas Revisado el 21/11 1850­31725
TD, UDI

78 de 103
Machine Translated by Google

DEPARTAMENTO DE POLICÍA DE LOS ÁNGELES

Oficial de capacitación de campo


40 horas
1850­31725

4. ¿El estudiante en libertad condicional ha sido capacitado para realizar


la tarea? IV. El instructor continuará la discusión facilitada 1. El
facilitador guiará a los estudiantes hacia el resultado esperado 2. Permitirá que
la clase trabaje hacia las mejores prácticas de aprendizaje 3. Los alumnos
aprenden mejor haciendo y pueden aprender de sus errores 4. No lo haga por ellos;
Necesitan aprender qué hacer: ¡tenga paciencia!
5. Permita que el alumno complete la tarea.
v. La FTO debe conocer al alumno y la importancia de devolverle una situación a él cuando sea apropiado
(lo antes posible).
1. El concepto tap in/tap out 2. Haga que
la transición sea lo más fluida posible

mi. Identifique la situación donde la intervención de la FTO sería apropiada y explique


Técnicas de intervención aplicables a cada situación, que incluirán: i. Seguridad de los
oficiales 1. Registros
2. Aproximación
del lado del conductor versus del lado del pasajero ii.
Seguridad pública 1.
Separación de las partes involucradas 2.
Peligros
III. Aplicación incorrecta o violación de la ley 1.
Intentar un arresto por un delito menor no cometido en su
Presencia 2.
Explicar las cuestiones legales al alumno.
IV. Violación intencional de las reglas, regulaciones o procedimientos del departamento.
1. Cuestiones sobre el uso de
la fuerza 2. Política de
persecución 3. Situaciones éticas/reglas no escritas
v. Cualquier otra cuestión de seguridad, procedimiento o responsabilidad (es decir, daños a la propiedad,
fuga de prisionero, violación de derechos civiles, etc.) f. Evaluar
el uso apropiado de técnicas de intervención, incluyendo
i. Distribuya el folleto Seis formas de mejorar su comunicación no verbal ii. Sutil 1. Ciertas señales pueden
reforzar/
redireccionar el aprendizaje a. Aclararse la garganta b. Preguntas
simples

2. Lenguaje corporal a.
Contacto visual b.
Expresiones faciales c. Gestos
d. Postura y
orientación del cuerpo e. Proximidad f.
Paralingüístico g.
Humor 3. Aumenta la
cercanía
psicológica percibida entre profesor y alumno.

III. Abierto

Oficial de capacitación de campo de 40 horas Revisado el 21/11 1850­31725


TD, UDI
79 de 103
Machine Translated by Google

DEPARTAMENTO DE POLICÍA DE LOS ÁNGELES


Oficial de capacitación de campo
40 horas
1850­31725

1. Verbal (Interrumpir, gritar, etc.)


2. Físico (golpear/agarrar el brazo del alumno, señal/gesto, etc.)
gramo. Revisar Evaluar y discutir los posibles efectos positivos y negativos de la intervención de la FTO en el
alumno y la relación laboral con la FTO
i. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE REQUERIDA: IMPACTO POSITIVO Y NEGATIVO
PROPÓSITO: Los estudiantes participarán en una discusión facilitada que evaluará los posibles efectos
positivos y negativos de la intervención y el impacto en la relación laboral entre el alumno y FTO.

PROCEDIMIENTO: Actividad en grupos pequeños


1. Uso de rotafolios y marcadores
2. Los alumnos en sus mesas discutirán y aplicarán
experiencia y el conocimiento adquirido en este bloque de instrucción a una situación que
puedan encontrar durante el entrenamiento
ii. Posibles efectos positivos de una intervención oportuna de la FTO
1. Posibles efectos positivos de la intervención oportuna de la FTO
2. Devuelve al alumno su confianza y respeto por sí mismo.
3. No exime de responsabilidad al alumno
4. Hace que el alumno resuelva el problema.
5. Mantiene la seguridad, reduce la responsabilidad
iii. Posible efecto negativo de la intervención FTO
1. Inhibe o deja de aprender
2. Compromete o erosiona la relación entre FTO y el aprendiz
3. Puede dar a los ciudadanos la impresión de incompetencia.
4. Haga que el estudiante dé ejemplos de cada uno de los efectos positivos de la
intervención oportuna de FTO y los efectos negativos de los efectos positivos.

5. Haga que cada uno de los grupos escriba sus respuestas en los rotafolios.
6. PEDIR: que cada uno de los grupos dé respuesta para cada uno de los efectos Positivos y
Negativos.
7. Llevar a cabo una discusión facilitada basada en las respuestas del grupo.
a. Discutir todas las opciones
b. ¿Debería la FTO proporcionar instrucciones?
C. ¿Cuánto tiempo debería esperar la FTO para intervenir?
d. ¿Las acciones del alumno justificaron una intervención?
8. PREGUNTE: ¿Cómo y cuándo interviene?
9. Permita que los estudiantes tengan tiempo para compartir experiencias entre el grupo.
10. PREGUNTE: ¿Qué criterios debe utilizar una FTO para determinar si la intervención
sería apropiada en función de la seguridad de los oficiales?
a. ¿Actividad ilegal y poco ética?
b. Vergüenza para el ciudadano o para el Departamento, FTO o
¿Persona a prueba?

11. Discuta lo siguiente si los estudiantes no lo mencionaron 20


a. Seguridad de los oficiales: si las acciones de la persona en libertad condicional
constituyen un peligro o una situación potencialmente peligrosa para los
oficiales o ciudadanos, la FTO debe tomar todas las medidas necesarias para

20
Manual FTO del Departamento de Policía de Los Ángeles, página 12
Oficial de capacitación de campo de 40 horas Revisado el 21/11 1850­31725
TD, UDI

80 de 103
Machine Translated by Google

DEPARTAMENTO DE POLICÍA DE LOS ÁNGELES


Oficial de capacitación de campo
40 horas
1850­31725

reducir el peligro y garantizar que se sigan las prácticas de seguridad adecuadas

b. Actividad ilegal y poco ética: la FTO debe garantizar que las acciones de la persona
en libertad condicional sean legales y éticas en todo momento.
Ninguna de estas condiciones se sacrificará con fines de formación.

C. Vergüenza para un ciudadano, el Departamento, FTO o


Persona en libertad condicional: la FTO no debe permitir que un incidente llegue
al punto en que la persona en libertad condicional avergüence o desacredite
a un ciudadano, al Departamento, a la FTO o a sí mismo en cualquier momento.

12. Pídale a un instructor que escriba las respuestas de los estudiantes en una pizarra o rotafolio.

IV. Interrogar
1. Consideraciones éticas de la intervención
2. PREGUNTE: ¿hasta dónde dejará llegar al alumno antes de intervenir?
3. Es necesario identificar la dirección que está tomando el alumno.
v. Punto clave de aprendizaje
1. Esta actividad cumple con una de las actividades de instrucción POST requeridas
para la Intervención.
2. Esta actividad desafiará al estudiante a aplicar conocimientos previos.
Experimenten el conocimiento adquirido en este bloque sobre una situación que puedan
encontrar durante la capacitación. La discusión se centrará en los siguientes efectos
potenciales.
a. Efectos negativos
i. Inhibe o deja de aprender
ii. Compromete o erosiona la relación entre FTO
y aprendiz
III. Puede dar a los ciudadanos la impresión de incompetencia.
b. Efectos positivos
i. Devuelve al alumno su confianza y autoestima.
respeto
ii. No exime al alumno de responsabilidad, le obliga a resolver el problema.

III. Mantiene de forma segura, reduce la responsabilidad.


C. Las FTO tienen la responsabilidad de utilizar la técnica de intervención
adecuada cuando sea necesario.
d. Es imperativo que las FTO permitan a las personas en libertad condicional
experimentar el manejo de situaciones de forma independiente y sin
interrupciones constantes para corregir errores menores no esenciales.
mi. Recuerde que “fallar hacia adelante” es aceptable cuando se capacita a
personas en libertad condicional, siempre y cuando se ajuste a los
criterios mencionados.

h. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE REQUERIDA: Ejercicio de estudio de caso


PROPÓSITO: Esta actividad cumple con una de las actividades de instrucción POST requeridas para la
Remediación del Bloque 10. Esta actividad permitirá al estudiante aplicar conocimientos previos

Oficial de capacitación de campo de 40 horas Revisado el 21/11 1850­31725


TD, UDI

81 de 103
Machine Translated by Google

DEPARTAMENTO DE POLICÍA DE LOS ÁNGELES


Oficial de capacitación de campo
40 horas
1850­31725

experiencia y conocimientos adquiridos en este bloque a una situación que puedan encontrar
durante la formación.
PROCEDIMIENTO: ACTIVIDAD EN GRUPOS PEQUEÑOS
i. Divida la clase en sus grupos de trabajo asignados (según el nombre del alumno)
1. Oficial Bean
2. Oficial Loeb
3. Oficial Kane
4. Puertas adjuntas
5. Oficial corto
ii. Distribuya el estudio de caso ficticio del alumno para este bloque de instrucción a
cada grupo.
III. Informe a cada grupo que no tendrán más de 30 minutos para revisar el
incidente actual y documentar sus acciones.
IV. Al finalizar el tiempo, el instructor recordará a los alumnos la
requisitos de la presentación final del estudio de caso el último día del
curso.
v. Los grupos de estudiantes determinados el primer día discutirán y abordarán el estudio de
caso escrito de su alumno proporcionado para este bloque de
vi. Puntos claves de aprendizaje
1. Esta actividad cumple con una de las actividades de instrucción POST requeridas.
para la intervención del Bloque 9
2. Esta actividad permitirá al estudiante aplicar la experiencia previa y los conocimientos
adquiridos en este bloque a una situación que pueda encontrar durante su
formación.

Meta de instrucción: Proporcionar a la FTO información sobre por qué se necesita remediación y cuál es la mejor manera de
brindar capacitación de remediación. Se espera que los Oficiales de Capacitación de Campo reconozcan los problemas
que podrían causar un desempeño deficiente en sus alumnos y sean capaces de abordar esos problemas de manera efectiva
desarrollando planes de formación de recuperación y la impartición de la formación de recuperación necesaria.

Objetivos de desempeño:
Identificar los principios de la capacitación de recuperación
Comprender las funciones del programa FTO en la capacitación de recuperación.
Identificar las causas por las que fracasa la formación de recuperación
Identificar el valor y la necesidad de planes de capacitación de recuperación.
Comprender los diferentes planes que incluyen: Planes específicos, mensurables, alcanzables, realistas y manejables.

XI. REMEDIACIÓN A. Bloque 11 (2 horas)


Introducción ROMPEHIELOS
1. PREGUNTE ¿Cuál es la definición de remediación?
a. Para fortalecer las debilidades
b. Formación adicional para cubrir carencias
2. Escriba la definición en la pizarra.
3. El Instructor explicará:

Oficial de capacitación de campo de 40 horas Revisado el 21/11 1850­31725


TD, UDI

82 de 103
Machine Translated by Google

DEPARTAMENTO DE POLICÍA DE LOS ÁNGELES


Oficial de capacitación de campo
40 horas
1850­31725

a. La capacitación de recuperación se define como: Una corrección o revisión de


Información o procedimientos enseñados (no incluye formación académica).
b. Las FTO deben recordar que: 1) un error de deficiencia de desempeño debe corregirse,
y 2) esa corrección debe realizarse tan pronto como sea posible después del
comportamiento sin interferir con la responsabilidad de servicio del departamento.

C. Los problemas que no parecen desaparecer o que se repiten requieren


capacitación correctiva.
B. Identificar los principios de los planes de capacitación de recuperación, que incluirán:
1. Específico
a. Identificar y describir específicamente la deficiencia.
b. Proporcione las razones por las que el alumno no cumple con las expectativas.
C. Remediar el desempeño/tarea laboral específica
d. Identificar y describir específicamente la deficiencia.
2. Medible a. Debe
identificar claramente lo que se espera que el alumno logre, bajo qué condiciones, dentro
de qué plazo y utilizando qué
recursos
b. El programa FTO está estructurado y se mide en períodos de tiempo que contienen
conocimientos y habilidades que deben lograrse en esos períodos de tiempo.

C. Dar tareas específicas para corregir la deficiencia.


d. Establecer métodos de prueba
1) verbal
2) escrito
3) Escenario
4) Aplicación práctica
3. Alcanzable
a. Hacer que las tareas sean realizables
b. Realizar la asignación para seguir su etapa actual dentro del Período del Programa de
Capacitación de Campo Estructurado.
C. El alumno debe tener tiempo suficiente para alcanzar los objetivos requeridos.
d. El alumno también debe estar expuesto a las habilidades y conocimientos a través de
llamadas por radio u otros contactos policiales. 4.
Realista
a. En relación con la deficiencia y el plazo
b. Desarrollar objetivos de desempeño que estén dentro de lo razonable.
C. Utilizar todos los recursos necesarios para una aplicación más practicable d. Tanto
el FTO como el aprendiz tienen horarios de trabajo y la documentación de las deficiencias
debe documentarse en los plazos indicados.
5. Rastreable
a. Establecer un cronograma para su
finalización b. Documentar el progreso o la deficiencia continua o DOR
C. Establezca parámetros de prueba claros
d. Verbal e.
Escrito
F. Guión

Oficial de capacitación de campo de 40 horas Revisado el 21/11 1850­31725


TD, UDI

83 de 103
Machine Translated by Google

DEPARTAMENTO DE POLICÍA DE LOS ÁNGELES


Oficial de capacitación de campo
40 horas
1850­31725

gramo. Aplicación práctica


h. Capaz de ser evaluado y documentado i. La
documentación oportuna y exhaustiva es necesaria y debe ser
disponible para FTO Supervisor y FTO SAC 6. Informe:
utilizando el acrónimo SMART
a. ELEGANTE
1) Específico
2) Medible
3) alcanzable
4) Realista
5) rastreable
b. Los componentes ayudarán a establecer un plan de recuperación más preciso c. Al seguir
un plan de recuperación específico, toda la capacitación/remediación será uniforme y menos
subjetiva.

C. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE: Métodos de remediación y ejercicio de recursos


OBJETIVO: Los estudiantes reconocerán diferentes métodos y recursos que están a su disposición al
momento de remediar al aprendiz.
PROCEDIMIENTO: Actividad en grupos pequeños
1. La clase se dividirá en cuatro grupos.
2. Indique a los grupos que identifiquen una variedad de métodos y recursos de remediación.
3. Pídales que registren sus respuestas en un rotafolio.
4. Dé a los estudiantes varios minutos para discutir en grupos pequeños sus
respuestas
5. Haga que un portavoz de cada grupo dé ejemplos.
6. Escriba las respuestas en la pizarra.
7. Discutir
a. Escenarios de juego de roles
1) Proporciona retroalimentación inmediata
2) Se puede realizar para atender llamadas despachadas 3)
Permite una demostración práctica
b. Voluntariado para llamadas de servicio que brinden capacitación adicional en áreas
deficientes
1) Escenarios de la vida real
2) Adquirir experiencia adicional
C. Tareas de lectura, escritura y/o estudio.
1) Puede abordar temas específicos
2) Permitir que el aprendizaje se estudie en un ambiente relajado.
3) Mantiene al estudiante encaminado.
d. Vídeos y/o cintas de audio
1) Puede ser específico de la agencia
2) Puede reforzar el aprendizaje impartido 3)
Fácil de obtener
8. Paquetes de actividades de aprendizaje
a. Contener todos los materiales necesarios.
b. Utilice todos los recursos disponibles
C. Consulte la Guía del programa de capacitación de campo POST ­ Apéndice 19

Oficial de capacitación de campo de 40 horas Revisado el 21/11 1850­31725


TD, UDI

84 de 103
Machine Translated by Google

DEPARTAMENTO DE POLICÍA DE LOS ÁNGELES

Oficial de capacitación de campo


40 horas
1850­31725

9. Otros cursos fuera de la universidad o cursos POST a.


Proveedores privados o agencia aprobada b. Colegios
comunitarios locales 10. Resumir los
componentes de los planes estructurales de capacitación de recuperación a.
Deficiencias de desempeño especificadas
1) Problema definido 2)
Informe de toda la capacitación
b. Asignaciones de capacitación
1) Medidas utilizadas para corregir el problema
2) Basado en escenarios
c. Finalización o extensión documentada 1) Problema
corregido o capacitación adicional requerida 2) Reevaluación y
documentación en DOR
11. Informe:
a. Cuando se trate de remediación, utilice todos los recursos disponibles para usted b.
Cuando utiliza todos sus recursos, puede crear un mejor plan de recuperación D. Describa
las funciones y
expectativas del alumno, el FTO y el FTP SAC en la capacitación de recuperación 1. Aprendiz

a. Ayudar en el diagnóstico de probable b.


Reconocer y admitir que existe una deficiencia c. Aceptar
comentarios d. Dar aportes
al plan de remediación 2. FTO a.
Diagnosticar
el problema b. Recuerde
cómo los adultos aprenden mejor 1) Utilice una
variedad de técnicas de enseñanza 2) Sea flexible
y esté dispuesto a cambiar con los desafíos c. Proporcionar
retroalimentación y documentar el desempeño del alumno d. Tenga en
cuenta e. Sea , y utilizar todos los recursos disponibles
creativo f. Mantener
la seguridad g. Completar
exitosamente plan de remediación 3. FTP SAC

a. Mantener informada a la administración de la


agencia 1) A niveles divisionales debe proporcionar a FTOU
a) Copias de calificaciones insatisfactorias b)
Cualquier solicitud de remediación a través de 15.2 b.
Mantener registros
1) Libro de prueba
2) Todas las calificaciones

3) Documentación para justificar informes insatisfactorios.


C. Reconocer cuando la causa fundamental de la deficiencia es algo que
no se puede corregir en el FTP (es decir, inmadurez; experiencia de vida; miedo, etc.)

1) Comprenda que hay condiciones que no puede solucionar

Oficial de capacitación de campo de 40 horas Revisado el 21/11 1850­31725


TD, UDI
85 de 103
Machine Translated by Google

DEPARTAMENTO DE POLICÍA DE LOS ÁNGELES


Oficial de capacitación de campo
40 horas
1850­31725

2) Documentar la deficiencia
3) Insatisfactorio
4) Por debajo de los estándares
5) Proporcionar derivación a Ciencias del Comportamiento
6) Sección
7) Hacer recomendaciones a FTO SAC
8) FTO SAC tomará la decisión final de Terminación d. PREGUNTE ¿qué
puede causar que un alumno fracase en una tarea?
1) Escriba las respuestas en la pizarra.
2) Asegúrese de que se atienda lo siguiente si no lo menciona el
clase
a) Métodos de entrenamiento FTO
(1) Expectativas poco realistas de la persona en libertad condicional
(2) No estoy familiarizado con el estilo de aprendizaje de los estudiantes en libertad condicional.

(3) Inflexible
b) Falta de esfuerzo por parte del alumno
c) Deficiencias actitudinales por parte del aprendiz
(1) Inmadurez
(2) Estrés
(3) Miedo
d) Falta de experiencia de vida
4. DISCUSIÓN: Resumir los componentes de la capacitación de recuperación estructurada
Planes
a. Distribuir: Planes de formación de recuperación
b. Deficiencias de desempeño especificadas c.
Asignaciones de capacitación
d. Finalización o ampliación documentada
5. Determine la causa de la falta de aprendizaje del alumno (métodos de capacitación IE FTO, estilo(s) de
aprendizaje del alumno, falta de esfuerzo, deficiencias del programa, etc.)

6. Analice la discusión:
a. Es importante comprender los roles de todos los involucrados por razones de
documentación.
b. Comprender al alumno y lo que puede causar que fracase es importante a la hora de
documentar su desempeño.
C. Determine la causa de la falta de aprendizaje del alumno (p. ej., métodos de capacitación FTO,
estilos de aprendizaje del alumno, falta de esfuerzo, deficiencias del programa, etc.)

7. Identificar lo que se ha probado y se ha determinado que es ineficaz


a. Pídale al alumno que hable sobre intentos de capacitación anteriores.
b. Revisar los DOR u otros informes escritos.
C. Hablar con FTO anterior
8. Evaluar el método de aprendizaje del alumno.
a. Los estilos de aprendizaje pueden fluctuar
b. FTO debe comprender e identificar estilos de aprendizaje
1) Visuales 2)
Audio

Oficial de capacitación de campo de 40 horas Revisado el 21/11 1850­31725


TD, UDI

86 de 103
Machine Translated by Google

DEPARTAMENTO DE POLICÍA DE LOS ÁNGELES


Oficial de capacitación de campo
40 horas
1850­31725

3) cinestésico
C. Asesorar a los estudiantes: se cubrirá más adelante en el plan de estudios en
Desarrollo de habilidades docentes y formativas
9. Deficiencias en el programa / FTO
a. La documentación requiere demasiado tiempo b.
No hay tiempo suficiente para completar los formularios de documentación necesarios.
C. No hay suficiente tiempo para capacitar al estudiante en libertad condicional, demasiadas llamadas de radio
10. No utilizar juegos de roles en áreas de entrenamiento que no se hayan experimentado durante el campo.

entrenamiento A. Quizás no recibió la llamada de radio ni realizó la observación durante el


entrenamiento de campo.
b. Es titular durante el entrenamiento de campo.
C. Corresponde a la FTO crear un escenario, o utilizar un juego de roles o algún otro método
aprobado para brindar esta experiencia.
11. Formación únicamente en evaluación
a. ¿Su evaluación se basa en lo que el alumno ha aprendido mediante
¿ósmosis?
b. Como capacitador, ¿está dando las razones por las cuales el alumno realiza tareas
laborales específicas, como 1)
Política y procedimiento del departamento?
a) Pedidos especiales
b) Directivas
c) Manual del Departamento
2) La Ley
a) Código penal
b) LAMC
c) Código del vehículo
3) No utilizar la remediación a) Sin
remediación
b) Sin documentación c)
Injusto tanto para usted como para el alumno
4) Totalmente experimentado versus totalmente capacitado
a) ¿Su persona en libertad condicional sabe cuál es el trabajo pero no sabe por qué?
b) ¿Le ha proporcionado al alumno las explicaciones para
deberes del trabajo?
C. Documentación
1) Señalar la necesidad de evaluar y documentar la formación de recuperación.
2) Si no fue documentado, ¿eso significa que no sucedió?
3) Si es necesario despedir al alumno, toda la capacitación de recuperación
debe documentarse en un registro cronológico.
E. Identificar y aplicar una variedad de métodos y recursos de remediación, que puedan
Incluir:
1. Distribuir: Métodos de instrucción
2. Juegos de roles o escenarios
3. Actividad de aprendizaje requerida: Plan de capacitación en remediación
4. Voluntariado en convocatorias de servicios que brinden capacitación adicional en áreas deficientes.
áreas

Oficial de capacitación de campo de 40 horas Revisado el 21/11 1850­31725


TD, UDI

87 de 103
Machine Translated by Google

DEPARTAMENTO DE POLICÍA DE LOS ÁNGELES


Oficial de capacitación de campo
40 horas
1850­31725

5. Tareas de lectura, escritura y/o estudio.


6. Vídeos y/o cintas de audio
7. Paquetes de actividades de aprendizaje (LAP)
8. Otros cursos fuera de la universidad o POST
9. Explique la necesidad de evaluar y documentar la solución
Capacitación, que incluirá: a.
Proporciona retroalimentación sobre el progreso del alumno (o la falta de él).
b. Puede ser un factor crítico y de apoyo en caso de una recomendación para
terminación
10. Reconocer la necesidad de una evaluación y documentación adecuadas para respaldar el despido del
aprendiz, que incluya:
a. El instructor PREGUNTARÁ cuál es la importancia de una evaluación exhaustiva y precisa.
la documentación es
1) Proporciona retroalimentación sobre el progreso del alumno (o la falta de él).
2) Puede ser un factor crítico y de apoyo en caso de una recomendación de
rescisión
b. Identifica la capacitación que se brindó c. Apoya las
decisiones de rescisión
d. Justificación ética y moralmente sólida
mi. Previene/minimiza reclamaciones por parte del aprendiz
F. No sólo la primera vez, sino también los intentos de remediación.
gramo. Cuando llegue el momento de terminar, la decisión debe ser clara para todos
involucrado
1) Apoya la decisión de rescindir
2) Cuando llegue el momento de terminar, la decisión debe ser clara para todos
involucrado
3) La decisión final la determina el Capitán que es el Departamento.
SACO
h. Si un alumno reprueba el programa, debería deberse a su incapacidad para
realizar adecuadamente, no es una falta de entrenamiento
F. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE: Discusión y ejercicio de mesa
PROPÓSITO: Revisar el uso de pruebas escritas y de escenarios dentro del programa de Capacitación de Campo.
Crea listas de lo positivo y lo negativo.
PROCEDIMIENTO: Actividad en grupo grande
1. El instructor PREGUNTARÁ:
a. ¿Cuándo se deben utilizar las pruebas escritas?
1) La prueba escrita es apropiada para a) Códigos
penales, códigos de vehículos, códigos de radio
b) Áreas de aprendizaje donde se requiere memorización
2) ¿Cuáles son los beneficios de una prueba escrita?
a) La documentación es tangible.
b) Proporciona capacitación de recuperación inmediata para el aprendiz.
3) ¿Cuándo se deben utilizar las pruebas de escenarios?
a) Para aplicación práctica
b) Para la psicomotricidad
c) Los escenarios son apropiados para (1)
Realizar un volumen bajo de llamadas

Oficial de capacitación de campo de 40 horas Revisado el 21/11 1850­31725


TD, UDI

88 de 103
Machine Translated by Google

DEPARTAMENTO DE POLICÍA DE LOS ÁNGELES


Oficial de capacitación de campo
40 horas
1850­31725

(2) Exposición a llamadas que pueden no recibirse


4) El instructor continuará la discusión y revisará el
aspectos positivos y negativos del entrenamiento de escenarios, incluyendo
b. Los aspectos positivos y negativos de las pruebas de escenarios
1) El instructor PEDRÁ a los estudiantes que enumeren los puntos Positivos y
Aspectos negativos de las pruebas de escenarios
2) Los estudiantes tendrán tiempo para completar las listas.
a) Proporciona un entorno de aprendizaje seguro b)
Menos responsabilidad que las llamadas de servicio reales
c) Los eventos son repetibles d)
La capacitación se puede detener en puntos clave para reforzar el
aprendizaje
e) Puede llenar “vacíos” en cosas que el alumno quizás no sepa
expuesto durante el entrenamiento
f) Puede preparar al alumno para situaciones más difíciles.
C. Aspectos negativos
1) No es tan realista como las llamadas de servicio
a) Muchos no son tomados en serio
(1) Puede ser predecible
(2) Debe mantenerse y actualizarse
b) Requiere buenos actores y recursos
(1) Se asocia con despacho para agregar y elementos de
realismo
(2) Determinar la disponibilidad de canales de radio
alternativos para usar durante los escenarios.
d. Interrogar
1) Revisar situaciones donde se realicen pruebas escritas y/o escenarios.
apropiado incluyendo
a) Cubrir componentes de conocimiento más específicos
b) Códigos de ciudades individuales
c) Políticas y procedimientos de la agencia que no es probable que experimente
terrorismo, investigaciones de homicidio o llamadas que el alumno
experimente durante la capacitación de campo.
2) Para ayudar en los esfuerzos de capacitación correctiva.
3) Variables más fáciles de controlar
4) Menor nivel de estrés
5) Se puede repetir
6) Para compensar el bajo volumen de llamadas de servicio
a) Documentación de que se cubrió el aprendizaje.
b) Proporcionar un nivel de exposición para comenzar la experiencia.
edificio G.
DISCUSIÓN: Seguridad de oficiales y capacitación en escenarios
PROPÓSITO: Reconocer los problemas de seguridad y responsabilidad de los oficiales involucrados en el entrenamiento de

escenarios para PROCEDIMIENTO: Actividad en grupo


grande 1. Los estudiantes discutirán el estudio de caso POST
2. El instructor dará tiempo a los estudiantes para leer:

Oficial de capacitación de campo de 40 horas Revisado el 21/11 1850­31725


TD, UDI

89 de 103
Machine Translated by Google

DEPARTAMENTO DE POLICÍA DE LOS ÁNGELES


Oficial de capacitación de campo
40 horas
1850­31725

3. Distribuir consideraciones de seguridad en la capacitación sobre juegos de roles


4. Reconocer las responsabilidades de gestión de riesgos de la FTO
5. El instructor preguntará cuáles son las responsabilidades de la gestión de riesgos.
a. Perdidas financieras
b. Pérdida de empleados
C. Lesiones y tragedias
6. El instructor reforzará la política de seguridad de la agencia a. La seguridad
es siempre su primera consideración
b. Cualquiera puede suspender la capacitación por motivos de seguridad.
C. Nunca se deben usar armas cargadas en juegos de rol d. Comprobar y volver a
comprobar todas las armas.
mi. Armas inertes­ Uso de armas de entrenamiento.
7. Discusión dirigida por un facilitador sobre escenarios o juegos de roles
a. El instructor PREGUNTARÁ
1) ¿Los estudiantes de la clase han utilizado escenarios o juegos de roles?
2) ¿Fue exitosa la capacitación?
3) ¿Qué hacen los estudiantes para garantizar la seguridad durante la formación?
b. El instructor le PREGUNTARÁ al estudiante ¿cómo lo determinan?
1) Logística detallada
2) Sincronización
3) Ubicación de los escenarios a)
Objetivo
segundo) confiable
c) Válido
4) Lista de verificación de seguridad que documenta los elementos verificados.
5) Identificar a la persona responsable de completar la lista de verificación.
6) Establecimiento de una señal sonora para que cualquier participante detenga el escenario
en cualquier momento.
a) Silbato o caja de resonancia
b) El instructor pide “descanso”
7) Notificación a las entidades apropiadas (supervisor, despacho,
agencias externas, etc.)
a) Asegúrese de que todos sepan que es un ejercicio de entrenamiento,
incluyendo a los ciudadanos cuando sea
necesario b) Marque las armas con colores brillantes para identificar
armas simuladas
8. Discusión: Discutir los componentes de una capacitación de recuperación eficaz y una evaluación
competente.
9. Llevar a cabo una discusión facilitada sobre capacitación de recuperación efectiva y
evaluación de competencias
10. El instructor PREGUNTARÁ ¿ cómo se desarrolla un plan de capacitación de recuperación?
a. Observar las deficiencias 1) Documento
en un DOR
2) Después de 3 informes de observación diarios
3) Evaluación de desempeño completa
4) Adjunte 3 DOR

Oficial de capacitación de campo de 40 horas Revisado el 21/11 1850­31725


TD, UDI

90 de 103
Machine Translated by Google

DEPARTAMENTO DE POLICÍA DE LOS ÁNGELES


Oficial de capacitación de campo
40 horas
1850­31725

b. Los formularios del Informe semanal del supervisor (SWR) se utilizan para documentar
observaciones o discusiones que involucran el progreso o la capacitación del aprendiz
1) Todas las entradas que involucren observación deben describir específicamente el
desempeño relacionado con el trabajo y no incluirán declaraciones u
opiniones generales sin fundamento.
2) La SWR debe adjuntarse a la evaluación del desempeño.
a) Si la entrada describe un desempeño deficiente, el supervisor de campo
también debe describir la capacitación correctiva proporcionada
o discutida con la FTO.
b) Todas las entradas relacionadas con el rendimiento, el progreso o la
formación se discutirán y se mostrarán al alumno.
C. PREGUNTE ¿cuáles son las políticas de su agencia con respecto a la capacitación de recuperación?
1) Si es posible, debe resolverse internamente a través de la unidad de
capacitación divisional.
2) También deberían utilizar la unidad de capacitación divisional como sus recursos.
d. PREGUNTE ¿Qué ha funcionado para usted? ¿Qué no?
1) obras
a) Solicitar llamadas de radio
b) Aplicación práctica Capacitación práctica si lo hacen primero.
mano
c) Remitir al alumno al recurso escrito, como (1) Manual del
departamento.
(2) Guías de citas
d) No funciona
(1) Decir verbalmente entonces
(2) Usar jerga policial para describir una llamada de radio o
situaciones que el alumno no ha experimentado
2) Desarrollar un plan formal escrito con otras FTO y el supervisor.

a) El formulario de Aviso para corregir deficiencias General 78 se puede utilizar


para documentar un desempeño deficiente o incidentes censurables que
no constituyen una mala conducta.
b) Después de que se hayan agotado todos los recursos disponibles y la remediación
del Área no sea efectiva, se debe solicitar la remediación formal a
través de la División de Capacitación a través de un Formulario de
Correspondencia Intradepartamental 15.2

c) El oficial al mando solicita remediación en el entrenamiento


División (1)

Para personas en libertad condicional que experimentan dificultades


(2) Las áreas deficientes se identificarán en 15.2
(3) Debe reflejar los PODERES
(4) El aprendiz debe ser compensado por la capacitación de

recuperación (5) Normalmente durante los horarios de


trabajo regulares del aprendiz
3) Otros recursos del Departamento

Oficial de capacitación de campo de 40 horas Revisado el 21/11 1850­31725


TD, UDI

91 de 103
Machine Translated by Google

DEPARTAMENTO DE POLICÍA DE LOS ÁNGELES


Oficial de capacitación de campo
40 horas
1850­31725

a) Sección de Ciencias del Comportamiento


b) Consejeros de apoyo entre pares
c) Desarrollo profesional
H. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE REQUERIDA: EJERCICIO DE ESTUDIO DE CASO
PROPÓSITO: Esta actividad cumple con una de las actividades de instrucción POST requeridas para la Remediación del
Bloque 10.
PROCEDIMIENTO: ACTIVIDAD EN GRUPOS PEQUEÑOS
1. Divida la clase en sus grupos de trabajo asignados (según el nombre del alumno)
a. Oficial frijol
b. Oficial Loeb
C. Oficial Kane
d. Puertas adjuntas
mi. Oficial Corto.
2. Distribuya el estudio de caso del alumno ficticio para este bloque de instrucción a cada
grupo.
3. Informe a cada grupo que no tendrán más de 30 minutos para revisar el incidente actual y documentar
sus acciones.
4. Al finalizar el tiempo, el instructor recordará a los alumnos el
requisitos de la presentación final del estudio de caso el último día del
curso.
5. Los grupos de estudiantes determinados el primer día discutirán y abordarán sus
estudio de caso escrito del aprendiz proporcionado para este bloque de
6. Puntos clave de aprendizaje
a. Esta actividad cumple con una de las actividades de instrucción POST requeridas para
Remediación del Bloque 10
b. Esta actividad permitirá al estudiante aplicar la experiencia previa y los conocimientos
adquiridos en este bloque a una situación que pueda encontrar durante su formación.

Meta de instrucción: Proporcionar a la FTO la manera y el enfoque para las pruebas y escenarios.

Objetivos de desempeño:
Demostrar cómo configurar el entrenamiento de escenarios
Comprender lo negativo y lo positivo del entrenamiento de escenarios Comprender
cuándo las pruebas escritas o los escenarios son apropiados

XII. ESTRATEGIAS DE DESARROLLO DE PRUEBAS Y ESCENARIOS I. Bloque 12 (1 hora)


INTRODUCCIÓN
1. El personal de capacitación de campo debe acordar un cronograma y una forma/enfoque para
capacitar y probar nuevos oficiales/suplentes
2. No todos los incidentes u objetivos de campo en el programa de una agencia ocurrirán dentro
el marco de tiempo del FTP
3. Es posible que las FTO tengan que establecer un ejercicio de escenario o confiar en la respuesta escrita
del alumno a situaciones específicas.

Oficial de capacitación de campo de 40 horas Revisado el 21/11 1850­31725


TD, UDI

92 de 103
Machine Translated by Google

DEPARTAMENTO DE POLICÍA DE LOS ÁNGELES


Oficial de capacitación de campo
40 horas
1850­31725

4. La competencia se puede demostrar a través de pruebas de conocimientos elaboradas por el


departamento, ejercicios de escenarios o desempeño en el campo.
J. Discutir el uso de pruebas escritas y de escenarios dentro del programa de capacitación de campo.
1. Pruebas escritas apropiadas para:
a. Códigos penales, de vehículos, etc.
b. códigos de radio
2. Los escenarios son apropiados para:
a. Compensar el bajo volumen de llamadas
b. Exposición a llamadas que pueden no recibirse
K. Discutir los aspectos positivos y negativos del entrenamiento de escenarios, incluyendo:
1. Aspectos positivos
a. Proporciona un entorno de aprendizaje seguro.
b. Menos responsabilidad que las llamadas reales de servicio
C. Los eventos son repetibles
d. La capacitación se puede detener en puntos clave para reforzar el aprendizaje e.
Puede llenar los “huecos” de cosas a las que el alumno no puede estar expuesto durante el
entrenamiento f.
Puede preparar al alumno para situaciones más difíciles.
gramo. Puede reforzar los valores éticos de agencia.
2. Los escenarios son apropiados para:
a. Compensar el bajo volumen de llamadas
b. Exposición a llamadas que pueden no recibirse
L. Discutir los aspectos positivos y negativos del entrenamiento de escenarios, incluyendo:
1. Aspectos positivos
a. Proporciona un entorno de aprendizaje seguro.
b. Menos responsabilidad que las llamadas de servicio reales
C. Los eventos son repetibles
d. La capacitación se puede detener en puntos clave para reforzar el aprendizaje e.
Puede llenar los “huecos” de cosas a las que el alumno no puede estar expuesto durante el
entrenamiento.
F. Puede preparar al alumno para situaciones más difíciles g. Puede reforzar
los valores éticos de agencia.
2. Aspectos negativos
a. No es tan realista como las llamadas de servicio.
b. Puede que no se tome en serio
C. puede ser predecible
d. Debe mantenerse y actualizarse.
mi. Requiere buenos actores y recursos.
1) Trabajar en equipo con el despacho para agregar un elemento de realismo
2) Determinar la disponibilidad de canales de radio alternativos para usar durante
escenarios
M. Explicar situaciones en las que las pruebas escritas y/o los escenarios son apropiados, incluyendo:
1. Distribuir: a.
Pruebas posteriores
b. Importancia del juego de roles en la capacitación u otra agencia y material aprobado por POST
sobre la importancia del juego de roles en un programa de capacitación

Oficial de capacitación de campo de 40 horas Revisado el 21/11 1850­31725


TD, UDI

93 de 103
Machine Translated by Google

DEPARTAMENTO DE POLICÍA DE LOS ÁNGELES


Oficial de capacitación de campo
40 horas
1850­31725

2. Cubrir componentes de conocimiento más específicos, como secciones del código y elementos
delictivos, así como políticas y procedimientos de la agencia.
3. Para ayudar en los esfuerzos de capacitación de recuperación.
4. Para compensar el bajo volumen de llamadas de servicio
N. Reconocer los problemas de seguridad y responsabilidad de los oficiales involucrados en la capacitación de escenarios, para
Incluir:
1. Reconocer las responsabilidades de gestión de riesgos de la FTO 2. Distribuir:
Seguridad en el juego de roles
3. Reconocer las responsabilidades de gestión de riesgos de la FTO
4. Ninguna política, procedimiento o norma de seguridad de la agencia puede verse comprometida o
violada por el bien de la capacitación.
5. Nunca se deben utilizar armas cargadas
6. Repitamos el comentario anterior: las armas cargadas nunca deben usarse en
Ejercicios de juego de roles!!
7. Distribuir: Oficial de policía asesinado durante entrenamiento
8. El escenario no debe ser peligroso, degradante, acosador o exponer a la
agencia a la responsabilidad
O. Determinar la logística detallada, el momento y la ubicación de los escenarios, incluyendo:
1. Se deben desarrollar metas de capacitación u objetivos de desempeño claramente definidos para cada
escenario.
2. Inspección de seguridad de todos los vehículos, armas, equipos y ubicaciones que se utilizarán
en cada escenario.
3. Establecimiento de una señal sonora para que cualquier participante detenga el escenario en
en cualquier momento

4. Notificación a las entidades apropiadas (supervisor, despacho, agencias externas,


etc.)
P. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE REQUERIDA: Desarrollo de escenarios
PROPÓSITO: Diseñar, facilitar y evaluar escenarios utilizados tanto para la capacitación de recuperación
como para la evaluación de competencias
PROCEDIMIENTO: Grupo pequeño
1. En grupos pequeños, los estudiantes escribirán y/o “representarán” escenarios cortos. 2.
Se proporciona una hoja de trabajo de desarrollo de escenarios para usar en la planificación del
guión
3. El instructor dividirá la clase en no más de seis (6) grupos pequeños.
4. A cada grupo se le entregará la hoja de trabajo de Desarrollo de escenarios. 5. Al final de un
período de tiempo específico (al menos 30 minutos), el facilitador
Pida a cada uno que describa y/o “represente” su escenario.
6. Cada grupo explicará todas las consideraciones tomadas en cuenta
7. Puntos clave de aprendizaje
a. Esta actividad cumple con la actividad de instrucción POST requerida para Block
11 estrategias de desarrollo de escenarios y pruebas
b. La actividad permitirá a los estudiantes;
1) Desarrollar y planificar sus propios escenarios para cualquiera de las competencias.
evaluación y capacitación de recuperación
2) Aprovechar los recursos disponibles para su grupo; y Articular los pasos/consideraciones
necesarias para desarrollar un escenario seguro y significativo para un alumno.

Oficial de capacitación de campo de 40 horas Revisado el 21/11 1850­31725


TD, UDI

94 de 103
Machine Translated by Google

DEPARTAMENTO DE POLICÍA DE LOS ÁNGELES


Oficial de capacitación de campo
40 horas
1850­31725

Meta de instrucción: Proporcionar al estudiante un rol crítico de capacitación en lo que se refiere a cuestiones de responsabilidad
legal para las FTO.

Objetivos de Desempeño:
Reconocer situaciones de mayor responsabilidad Identificar
responsabilidad y conceptos éticos relacionados con la capacitación en campo
Identificar los conceptos de Gestión de Riesgos y métodos para reducir la responsabilidad civil

Dia 5

XIII. CUESTIONES LEGALES Y DE RESPONSABILIDAD PARA FTOS Bloque 13 (4 horas)


Q. Introducción
1. Las FTO desempeñan un papel fundamental en la capacitación en lo que se refiere a cuestiones de responsabilidad legal
2. Debe poder reconocer situaciones de mayor responsabilidad.
3. Debe saber cómo minimizar mejor la exposición individual y departamental a
responsabilidad

R. Identificar y explicar diversos conceptos éticos y de responsabilidad relacionados con la capacitación en el


campo, para incluir:
1. Muchas de las situaciones de los estudios de caso se basaron en capacitación de campo real.
incidentes
2. Cada alumno aportará características y experiencias individuales al
programa de entrenamiento; Las FTO deben estar preparadas para trabajar con cada alumno
de forma individual.
S. Demostrar la aplicación de los conocimientos, habilidades y habilidades adquiridos en la capacitación en el campo.
Habilidades

1. Toma de decisiones éticas


2. Modelado a seguir
3. Gestión de riesgos
T. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE REQUERIDA: Presentación del estudio de caso
PROPÓSITO: Comparar y contrastar los resultados del proceso de estudio de caso.
PROCEDIMIENTO: Grupo pequeño

1. Habilidades no explicadas 2.
No asuma que el alumno puede realizar habilidades
3. Garantizar que la formación académica sea la adecuada
4. Falta de supervisión
a. Supervisor responsable del desempeño de los subordinados.
b. FTO considerado supervisor de aprendiz
5. Entrenamiento negligente
6. Enseñar habilidades, conceptos y conductas inapropiadas, ilegales o no autorizadas.
7. Capacitación
negligente.
a. Enseñanza de habilidades, conceptos y conductas inapropiadas, ilegales o no
autorizadas 8.
Retención negligente

Oficial de capacitación de campo de 40 horas Revisado el 21/11 1850­31725


TD, UDI

95 de 103
Machine Translated by Google

DEPARTAMENTO DE POLICÍA DE LOS ÁNGELES


Oficial de capacitación de campo
40 horas
1850­31725

9. Retener a los empleados cuando se sabe que no pueden realizar las tareas mínimas.
de la posición
10. Supervisión negligente
a. FTO puede ser considerado supervisor para algunas actividades.
b. FTO debe mantener informado a su supervisor sobre los problemas del programa
1) Alumnos incompetentes
2) FTO no calificadas
11. Encomienda negligente
a. Confiar al aprendiz herramientas del oficio sin la capacitación adecuada (es decir,
coche: arma de fuego: porra, etc.)
b. Capacitar a los estándares legales (obligatorios) y departamentales.
12. Responsabilidad directa/vicaria
a. Violaciones de derechos civiles
1) Si FTO está presente y participa, permite o no previene, puede ser responsable

2) Política y práctica del “Código de Silencio”: el departamento puede ser


responsable

U. Identificar conceptos de gestión de riesgos y métodos para reducir la responsabilidad civil, para
Incluir:
1. Supervisión estrecha y presentación de informes acelerados
2. Intervención adecuada y oportuna
3. Reconocer las funciones y roles de la FTO
a. Evitar mensajes contradictorios
b. Documentación de formación adecuada.
C. Documentación del desempeño del aprendiz.
d. Documentación de supervisión.
mi. Documentación de remediación
F. Documentación de conocimientos de leyes civiles y penales.
4. Conocimiento y cumplimiento de las políticas y directivas de la agencia.
V. Discutir las tendencias actuales en responsabilidad civil personal y de agencia
1. Distribuya: Folleto Desafíos legales para la capacitación
2. Revisión de acuerdos, sentencias y decisiones recientes
W. Resumir diversas formas de acoso y discriminación en el lugar de trabajo,
incluido:
1. Acoso sexual 2. Distribuir:
Responsabilidad del empleador por acoso 3. Ambiente de
trabajo hostil
4. "¿Qué y para qué?"
5. Verbal/Visual/Físico
6. Cuestiones discriminatorias definidas en la ADA
7. Trato desigual (clases protegidas)
X. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE OBLIGATORIA: Video del escenario de cuestiones legales
PROPÓSITO: Explicar cómo minimizar la exposición individual y departamental a
Responsabilidad por reclamos de aprendices por acoso, discriminación y/o comportamiento poco
ético
PROCEDIMIENTOS:
1. El instructor mostrará el video del escenario de cuestiones legales POST

Oficial de capacitación de campo de 40 horas Revisado el 21/11 1850­31725


TD, UDI

96 de 103
Machine Translated by Google

DEPARTAMENTO DE POLICÍA DE LOS ÁNGELES


Oficial de capacitación de campo
40 horas
1850­31725

2. Inmediatamente después el facilitador dirigirá una discusión sobre la responsabilidad.


problemas representados en el video
3. Después de ver un escenario en video, los estudiantes participarán en una discusión dirigida por un
facilitador y temas de responsabilidad.
4. Puntos clave de aprendizaje
a. Esta actividad cumple con una de las actividades de instrucción POST requeridas para
Bloque 11 Cuestiones de responsabilidad legal para las FTO
b. Esta actividad permitirá a los estudiantes identificar situaciones de responsabilidad y
determinar formas de reducir la responsabilidad Y.
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE REQUERIDA: RESPONSABILIDAD/CUESTIONES DE RESPONSABILIDAD
PROPÓSITO: Mediante el uso de ayudas/artículos visuales, los estudiantes identificarán métodos para reducir la responsabilidad
PROCEDIMIENTO:

1. El instructor presentará la información y facilitará una discusión sobre los métodos que se pueden
utilizar para prevenir/reducir la posible responsabilidad relacionada con el acoso, la discriminación
o el comportamiento poco ético.
2. Puntos clave de aprendizaje
a. Esta actividad es una de las muchas formas de cumplir con una actividad de instrucción POST
requerida para el Bloque 12: Cuestiones legales y de responsabilidad para las FTO. La
actividad min
b. La actividad reforzará mínimamente lo siguiente para evitar reducir
responsabilidad.

C. Informar: informar a la parte infractora sobre las posibles consecuencias de


su(s) acción(es)
d. Informes: informar sobre comportamientos inapropiados a un supervisor
3. Participación: no sea parte del comportamiento.
4. Profesionalismo
a. Mantener una relación profesional en todo momento.
b. No permita que el alumno sea sometido o involucrado en situaciones cuestionables.

5. Esta actividad desafiará al alumno a comprender los conceptos de sociedad civil.


cuestiones de responsabilidad asociadas con el rol de FTO, la importancia de documentar la
capacitación adecuada Z.
Discutir métodos/protecciones para mantener la conducta inapropiada fuera del campo
Programa de formación, que incluye:
1. Novatadas
2. Confraternización
3. Consecuencias asociadas
a. Potencial de denuncias de acoso
b. Acusaciones de favoritismo
C. Objetividad perjudicada en las evaluaciones
d. Problemas de terminación
4. Favoritismo 5.
Acoso sexual
AA.Identificar y explicar los temas Laborales Relacionados con la Capacitación en Campo, los cuales pueden incluir:
1. Declaración de Derechos de los Oficiales de Paz (AB301)
2. Interés de propiedad (Skelly)

Oficial de capacitación de campo de 40 horas Revisado el 21/11 1850­31725


TD, UDI

97 de 103
Machine Translated by Google

DEPARTAMENTO DE POLICÍA DE LOS ÁNGELES


Oficial de capacitación de campo
40 horas
1850­31725

3. Interés de libertad (Lubey)


4. EEOC (Comisión de Igualdad de Oportunidades en el Empleo) ­Federal
5. DFEH (Departamento de Vivienda y Empleo Justo) ­Estado
6. FLSA (Ley de Normas Laborales Justas) ­ Federal
a. Cuestiones de horas extras relacionadas con tareas, mantenimiento de equipos, etc.
b. Inicio temprano de la guardia
C. Horas extras no autorizadas 7.
MOU (Memorando de entendimiento): cuestiones específicas de la agencia
a. Memorando de Entendimiento nº 24 de julio de 2011

b. Memorando de Entendimiento nº 25 de julio de 2014

8. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE REQUERIDA: ESTUDIOS DE CASOS


PROPÓSITO: Esta actividad cumple con una de las actividades de instrucción POST requeridas para la
Remediación del Bloque 12.
PROCEDIMIENTO:
7. Divida la clase en los grupos de trabajo asignados (según el nombre del alumno).
a. Oficial frijol
b. Oficial Loeb
C. Oficial Kane
d. Puertas adjuntas
mi. Puertas del oficial
.
8. Distribuya el estudio de caso del alumno ficticio para este bloque de instrucción a cada
grupo.
9. Indique a cada grupo que no tendrán más de 30 minutos para revisar el
incidente actual y documentar sus acciones.
10. Al finalizar el tiempo, el instructor recordará a los alumnos el
requisitos de la presentación final del estudio de caso el último día del
curso.
11. Los grupos de estudiantes determinados el primer día discutirán y abordarán sus
estudio de caso escrito del aprendiz proporcionado para este bloque de
12. Puntos clave de aprendizaje
a. Esta actividad cumple con una de las actividades de instrucción POST requeridas para
Bloque 11 Responsabilidades
Legales b. Esta actividad permitirá al estudiante aplicar la experiencia previa y los conocimientos
adquiridos en este bloque a una situación que pueda encontrar durante su formación.

Meta de instrucción: Brindar a los estudiantes la oportunidad de demostrar sus habilidades de enseñanza y capacitación.

Objetivos de desempeño: Al utilizar la actividad de aprendizaje, el estudiante exitoso:


Demostrar sus habilidades de enseñanza y capacitación utilizando los conceptos y métodos presentados.
A lo largo del curso
Recibir una puntuación aprobatoria en sus presentaciones de habilidades de enseñanza y capacitación.

XIV.Demostración de habilidades docentes Bloque 14 (2 horas)

Oficial de capacitación de campo de 40 horas Revisado el 21/11 1850­31725


TD, UDI

98 de 103
Machine Translated by Google

DEPARTAMENTO DE POLICÍA DE LOS ÁNGELES

Oficial de capacitación de campo


40 horas
1850­31725

BB.Introducción 1.
Las FTO deben tener la oportunidad de aplicar sus habilidades y conocimientos adquiridos a través
de la asistencia al curso FTO certificado POST.
2. Se espera que las FTO desarrollen y entreguen un plan de capacitación éticamente sólido que
utilice diversos estilos de aprendizaje de adultos y técnicas de comunicación.

CC. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE REQUERIDA: Demostración de enseñanza/capacitación PROPÓSITO: Presentar


capacitación individualizada, utilizar estilos variados de aprendizaje para adultos y técnicas
de comunicación PROCEDIMIENTO: 1. La clase se dividirá en tres grupos
2. Informe a los

miembros del grupo que cada uno de ellos servirá en el papel de: a.
Entrenador b. Aprendiz c. evaluador

3. Los miembros del grupo rotarán en cada tarea. 4. Proporcionarán a los


estudiantes un tema y un estilo de aprendizaje. 5. Al final de las presentaciones,
el instructor informará a los estudiantes y solicitará comentarios sobre las implicaciones que implica
desempeñar cada rol.
6. Presentar capacitación individualizada: utilizar estilos variados de aprendizaje
para adultos
a. Visual 1) Aprende mejor viendo y observando
2) Power Points, e­eLearning 3)
Demostraciones de, escenarios b.
Auditivo 1)
Aprende mejor escuchando/que le digan 2)
Podcast, audiolibros c. Kinestésico
1) Aprende haciendo/
probando cosas diferentes 2) Aplicación práctica 3)
Escenarios d. El enfoque
multisensorial es
más efectivo 1) Utiliza todos los estilos de aprendizaje para
informar todos los tipos de aprendizaje 2) Proporciona un enfoque general
para una audiencia desconocida e. Comunicación bidireccional, escucha
activa, etc.
DD. Evaluar la capacitación impartida por otras FTO 1. Distribuir:
Evaluación para la demostración docente y el folleto de evaluación 2. Usar los SEG y la
hoja de evaluación para evaluar las demostraciones de otros estudiantes en
las áreas de a.
Introducción B.
Entrega c. Uso
de ayudas de capacitación d.
Pruebas 3.
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE: Presentaciones 4.
Procedimiento: Actividad Individual a.
Distribuya: Folleto No.1 Temas potenciales para la demostración de habilidades de enseñanza/
capacitación

Oficial de capacitación de campo de 40 horas Revisado el 21/11 1850­31725


TD, UDI
99 de 103
Machine Translated by Google

DEPARTAMENTO DE POLICÍA DE LOS ÁNGELES


Oficial de capacitación de campo
40 horas
1850­31725

b. Elija entre los temas de habilidades para presentaciones


1) Contacto y Cobertura
2) Postura adecuada para la entrevista de campo
3) Crear búsquedas: dividir el pastel
4) Uso de la técnica “Quick ­Peek”
5) Registros de campo en el campo 6)
Prueba de sobriedad en el
campo 7) Uso de la tarjeta del pupilómetro
8) Examen de la mirada con nistagmo horizontal
9) RCP
10) Inspección de seguridad del vehículo patrulla antes del turno
11) Cómo solicitar una parada de vehículos 12)
Posicionamiento del vehículo en una parada de vehículos
13) Nota: Los estudiantes pueden elegir otro tema con la aprobación de
instructor
C. Presentación
1) comunicación bidireccional
2) Escucha activa, etc.
d. Distribuya la Rúbrica de Presentación de Demostración de Habilidades del Folleto No.2 a
evaluar manifestaciones estudiantiles en las áreas de:
mi. Evaluar las demostraciones estudiantiles:
F. La rúbrica proporciona pautas sobre cómo calificar al estudiante FTO durante
la presentación de demostración de habilidades
gramo. Uso de la Rúbrica de Presentación de Demostración de Habilidades para evaluar el
estudiantes en las áreas de
1) Técnicas de comunicación
a) Técnica de comunicación utilizada eficazmente
b) Técnica de comunicación utilizada para impartir la lección.
c) Uso de técnica de comunicación pero de forma inadecuada d)
No se utiliza técnica de comunicación
2) Presentación del tema
a) Lección presentada para un estilo de aprendizaje correcto con
ayudas didácticas.
b) Lección presentada para un estilo de aprendizaje correcto.
c) Lección presentada por estilo de aprendizaje incorrecto
d) Lección no presentada a la comprensión del alumno
h. Aplicar los conocimientos y técnicas adquiridos para desarrollar un plan de formación
individualizado
1) me río
2) IPAT i.
Técnicas de habla
1) Articular, hablar clara y distintivamente, usar la inflexión de la voz y el ritmo de
manera efectiva.
2) Habló clara y distintamente en todo momento; usó bien la inflexión de voz y el ritmo
efectivos
3) No todo el discurso fue claro o distinto; algunas palabras fueron mal
pronunciadas por usarse incorrectamente

Oficial de capacitación de campo de 40 horas Revisado el 21/11 1850­31725


TD, UDI

100 de 103
Machine Translated by Google

DEPARTAMENTO DE POLICÍA DE LOS ÁNGELES


Oficial de capacitación de campo
40 horas
1850­31725

4) A menudo murmurado, no se podía escuchar ni entender;


Pronunciaba mal muchas palabras: hablaba en tono monótono o demasiado
lento/rápido
j. RIDEM­Como se demuestra en una actividad de aprendizaje
1) Mostró un conocimiento profundo de RIDEM; demostró cada elemento con
éxito; capaz de modelar, enseñar el aprendizaje de los , y validar
estudiantes 2)
Mostró una comprensión parcial de RIDEM, pero no explotó completamente el
proceso grupal
3) No utilizó RIDEM, o parece no entender el
concepto
k. Ayudas didácticas (como rotafolios, herramientas de aprendizaje, accesorios, etc.)
1) Mostró un conocimiento profundo de RIDEM; demostró cada elemento con éxito;
capaz de modelar, enseñar y validar el aprendizaje de los estudiantes de RIDEM

2) Mostró una buena comprensión de RIDEM, pero pudo utilizarlo de manera más
efectiva dada la audiencia; Conocedor de RIDEM pero no modela
consistentemente el proceso de comportamiento.
3) Mostró una comprensión parcial de RIDEM, pero no aprovechó plenamente el
proceso grupal
4) No utilizó RIDEM, o parece no entender el
concepto
l. Presentación interactiva
1) La presentación fue muy interactiva e involucró al alumno en
el proceso de aprendizaje
2) La presentación fue interactiva e involucró al alumno la mayor parte
el tiempo
3) La presentación fue algo interactiva y a veces involucró al alumno.

4) La presentación no fue interactiva y el presentador no participó


el aprendiz
metro. Límite de
tiempo 1) La presentación fue de 15 a 20 minutos.
2) La presentación duró entre 10 y 15 minutos.
3) La presentación duró entre 5 y 10 minutos.
4) La presentación duró menos de 5 minutos.
EE.Informe
1. PREGUNTE: ¿La FTO indicó por qué la capacitación era necesaria y el
importancia del tema?
2. PREGUNTE: ¿La FTO utilizó el gancho o el WIIFM?
3. PREGUNTE: ¿La FTO logró que el alumno participara activamente en el paso de solicitud?
4. PREGUNTE: ¿El alumno explicó o demostró correctamente la habilidad o habilidad deseada?
¿conocimiento?
5. PREGUNTE: ¿La FTO evaluó al alumno para garantizar que se había producido el aprendizaje?
6. PREGUNTE: ¿Fue apropiado el método utilizado?
7. PREGUNTE: ¿Podría la FTO haber hecho algo diferente para mejorar la capacitación?
¿método?

Oficial de capacitación de campo de 40 horas Revisado el 21/11 1850­31725


TD, UDI

101 de 103
Machine Translated by Google

DEPARTAMENTO DE POLICÍA DE LOS ÁNGELES


Oficial de capacitación de campo
40 horas
1850­31725

FF.Cierre: Reforzar los puntos clave de aprendizaje


1. Es imperativo que un Oficial de Capacitación de Campo identifique barreras potenciales para
aprender y desarrollar estrategias para proporcionar la capacitación más efectiva para el estudiante en
libertad condicional
2. La actividad permitió al estudiante aplicar la experiencia y conocimientos adquiridos a lo largo del
curso.

Objetivo de instrucción: El FTO podrá analizar y aplicar los conocimientos, habilidades y habilidades adquiridos durante
el curso.

Objetivos de desempeño: Utilizando discusiones grupales y actividades de estudio de casos, el estudiante: Identificará
cómo las habilidades adquiridas se pueden aplicar a una situación de campo.
Entenderá cómo, como FTO, su influencia puede tener un impacto importante en el estudiante en libertad condicional.

XV. Estudio de caso Presentación GG. Bloque 15 (2 horas)


INTRODUCCIÓN
1. Se desarrollaron estudios de caso para el curso FTO para que los estudiantes pudieran
tener la oportunidad de discutir diversas situaciones que pueden ocurrir durante el programa de
capacitación de campo
2. Los estudios de caso se desarrollaron para aprovechar lo mejor posible.
recursos disponibles durante el curso, los estudiantes HH. Identificar
el nexo entre los ejercicios de estudio de caso y las actividades de FTO
1. Muchas de las situaciones de los estudios de caso se basaron en capacitación de campo real.
incidentes
2. Cada alumno aportará características y experiencias individuales al
programa de entrenamiento; Las FTO deben estar preparadas para trabajar con cada alumno
de forma individual.
II. Demostrar la aplicación de los conocimientos, habilidades y conocimientos adquiridos en la capacitación de campo.
habilidades

1. Toma de decisiones éticas


2. Modelado a seguir
3. Gestión de riesgos
J.J. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE REQUERIDA: Presentaciones de estudios de casos
PROPÓSITO: Comparar y contrastar los resultados del proceso de estudio de caso
PROCEDIMIENTO: Actividad en grupos pequeños
1. Divida la clase en sus grupos de trabajo asignados (según el nombre del alumno)
a. Oficial frijol
b. Oficial Loeb
C. Oficial Kane
d. Puertas adjuntas
mi. Oficial corto
2. Distribuya el estudio de caso del alumno ficticio para este bloque de instrucción a cada
grupo.
3. Informe a cada grupo que no tendrán más de 30 minutos para revisar el incidente actual y
documentar sus acciones.

Oficial de capacitación de campo de 40 horas Revisado el 21/11 1850­31725


TD, UDI

102 de 103
Machine Translated by Google

DEPARTAMENTO DE POLICÍA DE LOS ÁNGELES


Oficial de capacitación de campo
40 horas
1850­31725

4. Al finalizar el tiempo, el instructor recordará a los alumnos el


requisitos de la presentación final del estudio de caso el último día del
curso.
5. Los grupos de estudiantes determinados el primer día discutirán y abordarán sus
estudio de caso escrito del aprendiz proporcionado para este bloque de
6. Puntos clave de aprendizaje
a. Esta actividad cumple con una de las actividades de instrucción POST requeridas para
Bloque 14 Presentaciones de estudios de caso
b. Esta actividad permitirá al estudiante aplicar la experiencia previa y los conocimientos
adquiridos en este bloque a una situación que pueda encontrar durante su formación.

1) Sinopsis de los antecedentes y problemas del aprendiz


2) Presentar las acciones y comportamientos del alumno respondiendo lo siguiente:

a) ¿Surgieron cuestiones que nadie en el grupo había tratado o


de las que nadie había oído hablar previamente?
b) ¿Se identificaron problemas éticos y cómo los resolvió?

c) ¿Los descubrimientos durante las discusiones del grupo aclararon su(s)


rol(es) como FTO?
d) ¿Pudieron llegar a un consenso sobre el éxito?
de este aprendiz en el programa?
Presentación del certificado KK.
1. Al completar exitosamente este curso, los estudiantes recibirán un
Certificado de finalización
2. Los Instructores presentarán Certificados y darán a los estudiantes palabras de despedida.

Oficial de capacitación de campo de 40 horas Revisado el 21/11 1850­31725


TD, UDI

103 de 103

También podría gustarte