Está en la página 1de 2

.

Metodología

. Referentes normativos o legales

.psicologia juridica como ciencia Este trabajo de investigación


interdisciplinaria documental y reflexivo presenta una
propuesta para la inclusión de la
psicología jurídica en el espacio de
creación y aplicación del derecho en
Colombia a través del enfoque teórico
“psicología jurídica como fuente
interdisciplinaria del derecho en
Colombia', que consiste en una
conceptualización del concepto
interdisciplinario. Conocimiento
basado en la psicología jurídica sobre
la naturaleza humana, su realidad y
los factores que influyen en la
formación mental, cultural y
conductual de la personalidad en
relación con los demás individuos,
naturaleza, instituciones sociales y su
participación en los campos del
derecho, justicia y la justicia. El
objetivo de contribuir a través de la
investigación académica el
fortalecimiento y dinamización de los
procesos de creación de derecho y la
jurisprudencia en el ordenamiento
jurídico colombiano a través de la
inclusión.
. Resultados esperados En definitiva, hemos tratado de demostrar a lo
largo de este trabajo que el roleplaying es una
técnica muy versátil que nos permite
adaptarnos a diferentes contextos y ser llevada
a cabo por adultos y niños. Efectivamente,
partiendo del psicodrama pedagógico es
posible capacitar y formar a los alumnos para
afrontar situaciones nuevas, constituyendo un
excelente instrumento de aprendizaje.
permiten involucrar y motivar a los alumnos,
desarrollar su capacidad comunicativa y el
hábito del trabajo en equipo, demostrar la
relevancia de la teoría y las posibilidades de su
aplicación práctica.

https://docs.google.com/document/d/19iqekhmeXZ0nI8pvQ2qcL2dW0Ov9Dy-a/edit?
usp=sharing&ouid=105523237847999066602&rtpof=true&sd=true

Podrias decirme cuales Referentes normativos o legales y Describa qué aspectos a nivel de la
regulación normativa debe tener en cuenta para aplicar el siguiente plan de acción en Colombia.

Ley de Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad (Ley 65 de 1993):

La Ley 65 de 1993, conocida como la Ley de Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad,


establece el marco normativo para la ejecución de penas en el territorio colombiano. Esta
ley regula diversos aspectos relacionados con el tratamiento, rehabilitación y derechos de
las personas privadas de libertad, garantizando condiciones dignas y respeto a los derechos
fundamentales en el entorno carcelario.

También podría gustarte