Está en la página 1de 5

lOMoARcPSD|9627696 ACTIVIDAD - 5 MAPA MENTAL DE DESARROLLO DE

UN PROGRAMA

Docente:
José Gonzáles

Presentado por:
Breyner Steven Montaño Bustos

Corporación universitaria iberoamericana

Fundamentos de Programación
2021
Mapa Mental
lOMoAR cPSD| 9627696
programación
n

Codificación
Elaborar el
del
lenguaje del
programa
programa

Ejecutar
Are del
implementación el
circuito
programa

Verificar
documentación el
programa
Corrección de
los hallazgos
encontrados

MoARc PSD| 962769


2. LA EXPLICACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS FACTORES A TENER
EN CUENTA EN ESTE TIPO DE PROYECTOS.
Mediante la presente actividad desarrollada la explicación de un proceso de
programación para hallar la solución a un problema el cual es encontrar el área
de un círculo, el cual necesita de una formula con ayuda de la mitología
adecuada y la correcta planificación e ejecución de los procesos adecuados se
obtiene el resultado o una solución a este dilema.
Lo anterior para demostrar la importancia de la programación en el sentido de
la ingeniería industrial, mediante este programa se resuelve varios problemas
lo que se vuelve una herramienta fundamental para solucionar aquellas
incógnitas en varios sectores de la industria.
Área= pi* radio^2 las variables son: radio, área y la constate es pi
A=pi*radio2 Pi=
3.1416

• Entrada calcular área del circuito


• Entro pi, radio, resultado
• Pi=3.1416
• Escribir (ingresar radio)
• Leer (radio)
• Resultado =pi*radio2
• Fin
3. UNA CONCLUSIÓN A MODO DE PROPUESTA DE CÓMO
IMPLEMENTAR DESARROLLOS EFICIENTEMENTE.
La propuesta de como se debe implementar desarrollos de las forma mas
eficiente se realiza mediante un planificación, el , hacer, la verificación y el
actuar mediante este proceso se idéntica un desarrollo eficiente, mejorando la
prioridades y necesidades y también teniendo en cuenta las siguientes etapas
para desarrollar:
• Especificación de requisitos
• Diseño de software
• Construcción o implementación
• Pruebas
• Despliegue
• Mantenimiento

lOMoAR cPSD| 9627696

BIBLIOGRAFIA
Gaxiola Pacheco, C. G. y Flores Gutiérrez, D. L. (2008).
Metodología de la programación con pseudocódigo enfocado al
lenguaje C. México: Plaza y Valdés, S.A. de C.V.
Moreno Pérez, J. C. (2014). Programación en lenguajes
estructurados. Madrid: RA-MA Editorial.
Fundamentos de Programacion. Aprende a Programar desde Cero.
(areatecnologia.com)

También podría gustarte