Está en la página 1de 5

Investigar para

argumentar
Actividad
integradora 3
Alumno Ricardo
Darío Barradas
Sansón
AV. JUAN
SILVESTRE
SALINAS VALADEZ
La legalización de las drogas.
En el mundo cree que sin drogas no hay problemas, algo que el gobierno ha
intentado enfrentar, pero sus métodos de guerra a mi parecer no es más que una
cortina de humo, ya que no se ha cumplido cambios, solo ha aumentado la
corrupción, los actos delictivos, las enfermedades y la pobreza, porque sí reduces
o haces más difícil conseguir la oferta antes de reducir la demanda, va a subir la
demanda, lo que hace que la oferta sea más cara y más consumida. Eso fue lo
que paso en la ley seca de estados unidos, en la que se prohibió el alcohol para
uso lúdico, entonces la gente, o no tomaba o quedaban muy borrachos, pero eso
ya quedo en la historia, y es lo que esta pasando actualmente con las drogas,
estamos gastando mucho dinero en cortar el suministro para que se busque otra
forma de conseguirla.
En estados unidos hay esta guerra contra las drogas, pero sigue habiendo sigue
aumentando la compra de las drogas, pues México suministra a Estados unidos,
por lo consiguiente aumenta las consecuencias de la guerra en México y siendo
México un país en desarrollo, la corrupción aumenta mucho.
Pero una solución para terminar esto de manera pacífica hay varias opciones, sin
embargo, el gobierno sigue eligiendo la que más les conviene, la guerra, esto
sucede por la conveniencia que le da al narco y a la corrupción, y no la que ayuda
a el mundo.
Pero ¿cuál es la mejor opción? Pues hay varias un de ellas es la de reducción de
daños, que va de abrir centros en donde se de droga gratis, de buena calidad, y
limpia, además de un medico y un lugar donde puedas estar mientras te drogas, y
esto es una idea muy buena; en suiza lo hicieron y les fue muy bien, ya que
redujeron los casos de VIH y los actos violentos causados por las drogas, esto es
más barato que la guerra
Otra solución es la legalización de la marihuana, esto se debe a que, si se
legaliza, se produciría un efecto domino en el que se reduciría el narcotráfico, se
generaría mucho empleo ya que este sector necesita empleo de varios sectores,
lo que haría que se redujera la pobreza y por lo mismo la drogadicción y generaría
más impuestos, etcétera. Y la estrategia es simple, que el gobierno diera los
permisos, y que solo se vendiera a los mayores de edad, sin olvidar de poner las
advertencias del consumo.
Y otra resolución que yo le veo es, la paz, hacer una concientización, hacer un día
especial para educarnos y enseñar a los demás los peligros de las drogas, de
como se fabrican y de que no son buenas para la salud, que solo han causado
guerra corrupción, violencia, otros actos delictivos y muerte, no entiendo como
esto lo pensamos muchas personas pero las organizaciones para la paz no hacen
nada, muchos consumidores son pacíficos, y solo estamos enviando gente a la
cárcel por mucho tiempo, solo por consumir droga, o porque son negros y estamos
buscando una forma de encarcelarlos.
Debemos cambiar esto rápido, nos estamos destruyendo a nosotros mismos y a
los demás y no nos importa, somos muy masoquistas, y lo estamos haciendo
mayormente por dinero.
Y esas son las soluciones que yo veo, pero son demasiadas las opciones que
tenemos; pero el narco y la corrupción es tanta que, si intentas hacer una, te van a
seguir hasta matarte, y no solo ellos, varias industrias también tomaran la decisión
que más les conviene, pero, por otro lado, tienes a la gente que si le gustaría.
Una hipótesis que tengo, la cual es, que hacer un cambio a la política es muy
difícil por la corrupción, si, por ejemplo, una persona que se prepare para ser
presidente con la razón de hacer un cambio mediante la marihuana, tendrás varios
votos de los civiles, pero enfrentarías a la muerte manifestada en forma de otros
políticos y los narcos
Las drogas influyen al mercado más de lo que creemos, simplemente en estados
unidos se distribuyen armas de alto calibre a los carteles mexicanos, lo que
genera millones al año; o también para disminuir la producción de las drogas, se
ha intentado que las industrias no vendan grandes cantidades a civiles o
empresas sospechosas, lo que hizo que cerraran varias fábricas, pero los
pequeños fabricantes empezaron a crecer más de lo normal, lo que hizo que se
siguiera suministrando la droga, esto nos indica que no hay que destruir la oferta.
Fumar marihuana es científicamente menos dañino que el tabaco, aunque no
importa que sea, te estas dañando a ti mismo, y los dos tienen un efecto diferente,
que también cambia con la persona, pero las dos son plantas y las debemos dejar
vivir, yo creo que debemos legalizar la marihuana, pero que sea pura, porque
como vamos a legalizar una droga que tenga por ejemplo, fentanilo, debe de ser
pura y cosechada sin que se haya hecho uso de un fertilizante que no sea natural
o un insecticida, y que se cultive en buenas condiciones; si se venden cajetillas
como el cigarro, debe de tener papel de buena calidad y no una servilleta, mas
que nada lo digo para que se eviten infecciones.
Otra cosa que debería hacer el gobierno, es hacer un día de concientización de la
marihuana, abrir anexos en buenas condiciones y de calidad con los impuestos
que se consigan de los negocios vendedores de marihuana y quienes los vendan
para uso medicinal no, para así crear mas tranquilidad y concientización sobre la
marihuana.
Y yo considero que estoy a favor de la legalización de la marihuana en todos los
sentidos, solo si se cumple lo anterior dicho y sin restricción de gramaje, para
reducir las enfermedades y violencia, también que se aumente el presupuesto
para la investigación de la marihuana, esto mejorara en todos los ámbitos la
sociedad.
¿Qué técnica de investigación documental o informática utilizaste?
Utilice la técnica de análisis de contenido en línea e investigación online, este es
un método en donde recolectas información y datos en internet

Grabación:
https://drive.google.com/file/d/14sQbLy-hg2BLxsCRCU4BUiKx-nst3uqS/view?
usp=sharing

Fuentes de consulta
Hecho con información de Jorge Luis De La Cabada Hurrle, La marihuana como
alternativa para enfrentar una crisis económica Álvaro Obregón, Ciudad de
México, México octubre 1, 2020, consultado el 5/11/2023
https://economia.nexos.com.mx/la-marihuana-como-alternativa-para-enfrentar-
una-crisis-economica/
hecho con información de Eduardo Ruiz-Healy Los intereses económicos impiden
legalizar las drogas: un ejemplo 23 de Julio de 2021 México, DF consultado el
5/11/2023
https://www.eleconomista.com.mx/opinion/Los-intereses-economicos-impiden-
legalizar-las-drogas-un-ejemplo-20210723-0016.html
hecho con información de Enrique Quintana La economía de la legalización de la
droga agosto 08, 2013 Ciudad de México, México consultado el 5/11/2023
https://www.elfinanciero.com.mx/opinion/enrique-quintana/la-economia-de-la-
legalizacion/
hecho con información de la ONU, Política de drogas y consumo de drogas (no
encontré más información)
https://www.ohchr.org/es/special-procedures/sr-health/drug-policy-and-drug-use
hecho con información de Héctor Molina, Legalización de drogas debe
acompañarse de política pública 02 de noviembre de 2018 (no encontré más
información)
https://www.eleconomista.com.mx/politica/Legalizacion-de-drogas-debe-
acompanarse-de-politica-publica-20181101-0155.html
hecho con información de la Gaceta UNAM, La política sobre drogas no puede
limitarse a la prohibición 2 de agosto de 2023, consultado el 5/11/23 (no encontré
más información)
https://www.gaceta.unam.mx/la-politica-sobre-drogas-no-puede-limitarse-a-la-
prohibicion/

También podría gustarte