Está en la página 1de 5

Guía para las actividades de la intervención social

Sebastián Camilo Becerra Arévalo, María Camila Delgado Guerrero, Natalia Giraldo Castillo,
Ana María Peña Carrillo, Laura Sofía Ramírez Téllez

Facultad de Psicología, Universidad de La Sabana


Métodos Cualitativos
Carlos Monroy Barrero
2023
Instrucciones:
Esta guía está diseñada para ayudarlos a planear y desarrollas actividades con un enfoque social e
investigativo con el objetivo de hacer una intervención social. Por favor, llenen toda la información que
encontrarán a continuación, si lo aplica.

1. Lo básico

Natalia Giraldo,
Sebastián Becerra, Ana
Nombre facilitadores Rango de edad participantes 12 – 18 años
Peña, Laura Ramírez y
Camila Delgado

Violencia
sexual en el
conflicto
Área de contenido Audiovisual Tema
armado, self
identitario e
identidad social

Tipo de actividad:

Contenido

Meta educativa e indicadores:

Esta actividad pretende ser la introducción teórica a las experiencias de violencia sexual dentro
del conflicto armado y como estas afectaron la identidad social y el self identitario de las
víctimas

2. Materiales y Tras bambalinas:


Origen de la actividad:

Para la socialización de los resultados de nuestra investigación acerca de las afectaciones en la


3. identidad social y self identitario en victimas de violencia sexual en el conflicto armado, se
elaboró un cuento titulado “El secreto de la caja fuerte”, en el cual de manera resumida se
explican el contexto histórico del conflicto armado, los conceptos de self identitario e identidad
social, y las perspectivas de las víctimas por medio de sus testimonios.

Materiales:

 Reproductor de video
 Equipo de sonido
 Computador con acceso a internet
Tiempo:

15 minutos

Tips y cosas de tener en cuenta para los facilitadores:

Para que la actividad salga como está prevista primero se debe contar con los materiales
solicitados, y además se debe contar con la disposición de los estudiantes para prestar atención
al contenido del cuento. Para lograr esto, anterior a la actividad debe haber un espacio para que
los estudiantes expresen su opinión y realicen las preguntas que tengan

3. La actividad
Las actividades que se emplean durante una intervención social tienen como propósito desarrollar nuevos
conocimientos, actitudes, y habilidades respecto a un tema en concreto. La idea también es que se utilice
el modelo de aprendizaje por experiencia, por esta razón, es importante que sus actividades contengan
alguna experiencia educadora para los participantes.
Roles:
Ejecutor: Para que la intervención sea organizada, debe haber alguien que la va a liderar. Esta persona
tiene excelente expresión oral y manejo de grupo. Será el encargado de explicar y ejecutar la intervención
Consentimientos informados: La persona encargada de que TODOS los participantes firmen su respectivo
consentimiento y también lleva el control de asistencia.
Materiales: Es el encargado de que todos los materiales que se necesiten para la intervención estén
presentes ese día. Ejemplo: hojas de papel, esferos, marcadores, pintura, cuentos en físico, cámaras, , etc
Relaciones públicas: Es el encargado del servicio al cliente. Es la persona que se contacta con la
organización y organiza el evento a nivel administrativo. Es el representante del grupo.
Producción de contenido: Se encarga de elaborar el contenido digital que se va a utilizar a lo largo de la
intervención. Ejemplo: página web, canción, cuento, videos y fotografías de registro.
1. Ejecutor: Sebastián Becerra
2. Consentimientos informados: Laura Ramírez
3. Materiales: Camila Delgado
4. Relacionamiento público: Natalia Giraldo
5. Producción de contenido: Ana Peña
Las faces para aprender a través de la experiencia:
1. Hacer: Facilite una experiencia que ilustre la meta; esto podría ser una conferencia, discusión,
lectura, canto, juego de roles, etc.
2. Reflexionar: Facilite una experiencia para que los participantes reflexionen sobre una experiencia.
3. Generalizar: Facilite una experiencia que ayude a los participantes a desarrollar nuevos
conocimientos, actitudes, y habilidades.
4. Aplicar: Facilitar una experiencia para practicar nuevos conocimientos, actitudes, y habilidades y
ponerlas en acción.
Nombre de la actividad:

El secreto de la caja fuerte

Objetivo de aprendizaje: (¿Cuál es el objetivo/lo esperado que le suceda a los participante a lo largo de
la actividad?)

Por medio del cuento, el estudiante tiene un primer acercamiento a las temáticas de psicología
social y debe comprender como estos se vieron afectados por la violencia sexual en el conflicto
armado

En la siguiente tabla, por favor componer de forma cronológica cada una de las fases de su actividad:

Tiempo Instrucciones (qué va a pasar, quién lo va a liderar, etc…) Materiales

3 minutos Preparación del video Computador,


reproductor de
video y audio

Computador,
reproductor de
12 minutos Reproducción del video con el contenido del cuento
video y audio
Jorge Isaac Velázquez
Vargas
Presidencia

Especialización Contaduría Consultoría civil


legal

Representación
legal

También podría gustarte