Está en la página 1de 1

“Uno de los primeros y más importantes orígenes del mal que aqueja a la patria consiste en el

indiferentismo de la clase neutra. Yo no sé si su egoísmo es legítimo, aunque sí sobran causas
históricas para explicarlo. Lo que digo es que no se ha hecho un ensayo para llamarlos con
obras, que es el único lenguaje a que ellos pueden responder; llamarlos con obras vibrantes,
para despertarlos y conmoverlos, para arrancarlos de su inanición y de su egoísmo, para
traerlos por la fuerza a la vida pública. Por eso he dicho y repito que España entera necesita
una revolución en el gobierno radicalmente, rápidamente, brutalmente; tan brutalmente que
baste para que los que estén distraídos se enteren, para que nadie pueda ser indiferente y
tengan que pelear hasta aquellos mismos que asisten con resolución de permanecer alejados
(...).

No; más que nunca es ahora necesario restablecer aquella ya casi olvidada, de tiempo que ha
que fue perdida, confianza entre gobernantes y gobernados; y ya no hay más que un camino,
que es la revolución audaz, la revolución temeraria desde el Gobierno, porque la temeridad es,
no obra de nuestro albedrío, sino imposición histórica de los ajenos desaciertos. Nunca habría
sido fácil la revolución desde el Gobierno, nunca habría sido recomendable, si hubiera podido
dividirse la facultad y esparcirse la obra en el curso del tiempo; pero cada día que pasa, desde
1898, es mucho más escabrosa, mucho más difícil, y el éxito feliz mucho más incierto; y no está
lejano el día en que ya no quede ni ese remedio (...).

MAURA, A. Treinta y cinco años de vida pública, 1902-1913. Madrid: Biblioteca Nueva, 1917.

1. Descriu el tipus de font i digues de què tracta


La font que se’ns presenta és un text escrit de font primaria, ja que va ser redactat en
el moment que succeïen els fets. És de caràcter polític ja que parla d’un problema de
govern i de naturalesa social, degut a que busca la implicació del poble. Va ser publicat
l’any 1917, a Madrid, i es un text escrit de Antonio Maura

2. Diguis quin és el context històric de la Font


El context de la font seria dintre de la Restauració Borbònica (1874 – 1923), més
concretament a la segona part d’aquest període (1898 – 1923). En aquesta etapa,
l’Estat Espanyol estava vivint una època de reformisme on s’intentava solucionar els
problemes que estaven sorgint des del desastre del 1898 i la pèrdua de les colònies.
Degut a aquesta mala situació, començaran a aparèixer personatges per intentar
solucionar aquests inconvenients, com per exemple Antonio Maura.

3. Explica dues de les idees que conté la font, com les desenvolupa l’autor i què proposa
Una de les idees mes clares que ens mostra el text es la idea que tenia Maura
d’aconseguir que la societat de classe mitjana, que era la més abundant a Espanya,
participes en la política. Maura va veure que la gran majoria de la societat de classe
mitja no votava, i va pensar que podia aconseguir el seu vot si els hi demostraven que
hi haurien canvis amb obres (reformes), i no amb paraules i promeses.
Com a segona idea, diu Antonio Maura que es necessaria una revolució des del govern,
per garantir canvis immediats, ja que no s’han fet al llarg dels anys i per restablir la
confiança entre governants i governants.

También podría gustarte