Está en la página 1de 3

Comunicación Oral y Escrita

Yisel Paola Muslaco reyes

Facultad de psicología, Corporación Universitaria Iberoamericana

Competencias comunicativas

Viviana Rodríguez

19 de Noviembre del 2023


La comunicación oral y escrita es una habilidad fundamental en nuestra sociedad
actual. En el libro leído anteriormente se logró explorar los aspectos principales de
esta comunicación. Se abordan los fundamentos teóricos y conceptuales de la
comunicación, destacando la importancia de la claridad y la coherencia en el
mensaje. Además, se analizan las diferencias entre la comunicación oral y escrita,
resaltando sus ventajas y limitaciones. Se profundiza en el proceso de
comunicación tanto oral como escrita. Se examinan las etapas clave como la
codificación, transmisión, decodificación del mensaje. Asimismo, se hace hincapié
en la importancia de adaptar el mensaje al receptor y utilizar estrategias efectivas
para lograr una comunicación exitosa. Además, se exploran las habilidades
necesarias para una comunicación efectiva, como la escucha activa y la empatía.

Ambas formas de comunicación tienen sus desafíos, en la comunicación oral,


pueden surgir barreras como el ruido ambiental, las diferencias culturales o
limitaciones físicas. En la comunicación escrita, es importante tener en cuenta
aspectos como la claridad de la redacción, el uso apropiado de la gramática y la
ortografía.

En conclusión podemos decir que la comunicación oral y escrita proporciona una


visión completa sobre los fundamentos teóricos y prácticos de la comunicación.
A través de sus páginas, se enfatiza la importancia de una comunicación clara,
coherente y adaptada al receptor. Este texto es una herramienta comunicativa
tanto en el ámbito oral como escrito
REFERENCIAS:

Quijada Monroy, V. D. C. (2014). Comunicación oral y escrita. Editorial Digital


UNID https://elibro.net/es/lc/biblioibero/titulos/41236 páginas 10 a 29.

También podría gustarte