Está en la página 1de 17

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARIA

FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍAS BIOLÓGICAS Y


QUÍMICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRONÓMICA
Y AGRÍCOLA

MATERIA: FERTILIDAD DE SUELOS


DOCENTE: ING. HUMBERTO STRETZ CHAVEZ

SEGUNDA FASE – PRACTICA Nº7

TEMA: Determinación de fosforo del suelo método


Olsen

PRESENTADO POR:
PACORI CHUQUIPALLA YHILMAR JOSE

AREQUIPA - PERÚ
2023
FERTILIDAD DE SUELOS – PRACTICA 7

I. TITULO:

“Determinación de fosforo del suelo método Olsen”

II. OBJETIVOS:

• Ejercitar al alumno en la técnica de cuantificación de


“P” disponible del suelo utilizando el método de Olsen.
• Calcular los kilos/ha hectárea de P disponible en base a
los resultados encontrados.

III. FUNDAMENTO TEORICO:

El método de Olsen se fundamenta en el uso de un extractante


para suelos que no sean fuertemente ácidos y utiliza como
extractante del fósforo el HNaCO3 a concentración 0.5M a pH
8.5. El método considera además una “solución de desarrollo de
color” la misma que en contacto con el fósforo toma una
coloración azul, siendo esta más intensa en la medida que se
tenga más fósforo y por lo tanto, dejando pasar menor intensidad
lumínica a través de ella, valor que se registra como
absorbancia.

Bajo el principio anterior, se construye previamente una curva


de diferentes concentraciones de fósforo (hasta un máximo de
3.5 ppm de “P”), que reaccionados con la solución de desarrollo
de color y lecturas de su respectivas absorbancias, será el
patrón para posterior determinación del contenido de fósforo
de la muestra de suelo.

IV. DESARROLLO DE LA PARTE EXPERIMENTAL:

MATERIALES, EQUIPOS, REACTIVOS

• 02 gramos de suelo seco finamente tamizado


• 20 mL de HNaCO3 0.5M a pH 8.5 por cada muestra
o gramo de carbón activo libre de fósforo
• 01 litro de solución de desarrollo de color que contiene:
01 gramo de molibdato de amonio (NH4)6MO7O244H2O; 0.024g
de tartrato de antimonio y potasio, 16 mL de ácido
sulfúrico; 01 gramo de ácido ascórbico, completado a
01 litro de agua destilada (adicionar el ácido ascórbico
antes de iniciar la determinación)
• 01 litro de solución stock o madre de 50 ppm de “P” a
base de 432.37mg de fosfato de sodio básica
(Na2HPO4.7H2O)
• 07 estándares de 100mL a concentraciones de 0, 0.5, 1.0,
1.5, 2.0, 2.5 y 3.0 ppm de “P”
• Papel milimetrado
• 7 tubos de ensayo

2
FERTILIDAD DE SUELOS – PRACTICA 7

• 8 fiolas de 100 mL.


• 01Frasco de 100 mL
• Equipo colorímetro o espectrofotómetro
• Agitador

METODO

Se utilizará el método de Olsen

PROCEDIMIENTO

Procedimiento:

1. Pesar 2 gramos de suelo finamente tamizado y colocarlo en


un frasco volumétrico de 100 ml.

Imagen 1 y 2. Proceso de tamizado se la tierra

Imagen 3 y 4. Proceso de peso de la tierra tamizada

3
FERTILIDAD DE SUELOS – PRACTICA 7

Imagen 5. Colocar la tierra tamizada en un vaso


precipitado

4
FERTILIDAD DE SUELOS – PRACTICA 7

2. Adicionar 20 mL de HNaCO3 0.5M a pH 8.5

Imagen 6. Medida de HNaCO3 con pH a 8.5

5
FERTILIDAD DE SUELOS – PRACTICA 7

Imagen 7. Medida de los 20 ml de HNaCO3

Imagen 8. Añadir lo medido al vaso preciptado, junto a


la tierra tamizada

3. Agitar durante 30 minutos.

6
FERTILIDAD DE SUELOS – PRACTICA 7

Imagen 9. Colocar el vaso precipitado en el aparato


que agitara el solución

4. Adicionar 0.1 gramo de carbón para la retención de coloides


y obtener 0 una solución más clara.

Imagen 10. Retirar el vaso precipitado

7
FERTILIDAD DE SUELOS – PRACTICA 7

Imagen 11. Añadir 0.1 gramos de carbón a la solución


retirada

5. Filtrar la solución reaccionada con papel filtro.

Imagen 12. Filtrar la solución

6. Tomar una alícuota de 3 mL de la solución filtrada y


colocarla en una probeta con solución de desarrollo de
color.

8
FERTILIDAD DE SUELOS – PRACTICA 7

Imagen 13. Solución filtrada

Imagen 11. Probeta con 10 ml de solución de desarrollo


de color.

Recolección de
3ml de solución
filtrada

10 ml de
solución de
desarrollo de
color

Imagen 12. Añadimos 3 ml de solución filtrada


9
FERTILIDAD DE SUELOS – PRACTICA 7

Añadir 3 ml de
solución
filtrada

7. A Dejar la solución en reposo y denotar la absorbancia de


la muestra.

10
FERTILIDAD DE SUELOS – PRACTICA 7

V. RESULTADOS:

11
FERTILIDAD DE SUELOS – PRACTICA 7

12
FERTILIDAD DE SUELOS – PRACTICA 7

Completar la siguiente información de la practica realizada:

Curva de calibración
Concentración de P en ppm Lectura de Absorbancia

0 0

0.5 0.1153

1.0 0.2307

1.5 0.3461

2.0 0.4612

2.5 0.5769

3.0 0.6923

VI. CUENTIONARIO:

a. Elaborar la regresión lineal simple entre ppp de “P” y


Absorbancia con los datos de la curva de calibración.
Determinar la ecuación de la regresión

Ppm “P” Absorbancia


0 0
0.1154 0.089
0.2308 0.115

13
FERTILIDAD DE SUELOS – PRACTICA 7

0.3462 0.166
0.4616 0.201
0.577 0.239
0.6924 0.255

“Resultados de Absorbancia de los suelos”


SUELO 1. MOQUEGUA: 0.240
SUELO 2. MAJES 0.170

b. Elaborar la curva de calibración del “P” utilizando papel


milimetrado o también hoja de Excel

14
FERTILIDAD DE SUELOS – PRACTICA 7

c. Calcular las ppm de “P” para cada muestra:

15
FERTILIDAD DE SUELOS – PRACTICA 7

Ppm de P en muestras
Muestras Ppm de “P”
Suelo 1 50 ppm
Suelo 2 30 ppm

d. Calcular la cantidad de “P” disponible por hectárea de las


muestras de suelo, expresado en kg/ha, para una capa arable
de 30 cm y densidad aparente de 1.35g/cc.

16
FERTILIDAD DE SUELOS – PRACTICA 7

e. Explicar los resultados encontrados teniendo en cuenta los


rangos de disponibilidad de “P” según tablas de
interpretación de análisis de suelos.

La muestra que tenemos de 50 Ppm de fosforo en el suelo nos


indica según la tabla de OLSEN que tenemos suelo con muy
buena cantidad de fosforo esto nos quiere decir que según
nuestro balance de fertilizantes tendremos casi nada de
aplicaciones de fertilizantes a base de fosforo, ya que
este fertilizante mejora el crecimiento de las raíces.

Para la otra muestra tenemos 30 ppm que está en un rango


alto y esto favorece el crecimiento vegetativo de nuestra
planta.

En suelo ácidos el fosforo tiene a reaccionar con elementos


como el manganeso y hierro, teniendo como rango de óptimo
para tener una mayor absorción de fosforo es de 6.0-7.0

17

También podría gustarte