Está en la página 1de 18

I.E.

República de Israel 3059

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 1
1. DATOS GENERALES:

I.E : REPÚBLICA DE ISRAEL


UGEL : 04

DISTRITO : COMAS
EDAD : 5 AÑOS – SECCION “B” - II CICLO
DIRECTORA : DIANA FRANCISCA COTRINA CÁCERES
DOCENTE DE AULA : EVELYN COLLANTES SIFUENTES
DURACIÓN : DEL 05 AL 30 DE ABRIL

2. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:

SEMANA 5:
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE: ¡ASÍ SOY YO!
INSTRUME
COMPETENCIAS CRITERIOS DE ACTIVIDADES NTO DE
/ ESTANDAR EVALUACION SUGERIDAS EVALUACI
ÓN

• Yo soy única(o) y
Describe sus características especial.
físicas, cualidades, gustos y • ¿Cómo era de bebé?
Construye su preferencias. • La historia de mi
identidad Comenta las semejanzas y nombre.
• Lo que me gusta y lo
diferencias entre los miembros que no me gusta.
de su familia y si mismo, y entre • Todo sobre mí.
cuando era bebé y en la
actualidad.
I.E. República de Israel 3059
• Plantea ideas, opiniones y
Se comunica preguntas en relación con
oralmente en su las historias que escucha
lengua materna. sobre sí mismo, sobre
hechos vividos o sobre
aquello que no comprende,
y comenta sobre lo que más
le gusta o le llama la
atención.
• Adecúa y organiza las ideas
que quiere comunicar
apoyándose en gestos o
movimientos.
• Al hacerlo, se mantiene, por
• lo general, en el tema de
• conversación usando sus
propias palabras.
Convive y • Interactúa con su familia al
participa realizar las actividades al
democráticamente compartir su historia
en la búsqueda del personal, lo hace
bien común. respetando los acuerdos
establecidos.
I.E. República de Israel 3059
3. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:
Los estudiantes de 5 años del nivel inicial de la I.E. N°3059 “REPÚBLICA DE ISRAEL” se prestaban al
inicio del año escolar en medio de la situación de emergencia generada por la pandemia del COVID
19, cuya medida principal brindada por el gobierno es el aislamiento social, por lo que en esta
oportunidad las actividades escolares se darán a través de la plataforma virtual “Aprenda en casa”
emitida por el Ministerio de Educación poniendo a disposición de los estudiantes y las familias los
canales como radio, televisión e internet. En este sentido los estudiantes no son ajenos a este
contexto que vive nuestro país por ello se propone los siguientes retos ¿Qué podemos hacer para
sentirnos mejor en familia? ¿Cómo podemos divertirnos y compartir sin salir de casa, ¿qué
actividades podemos realizar en casa?

4. SECUENCIAS DE ACTIVIDADES DE LA PLATAFORMA:


Semana 4 Experiencia de aprendizaje: “Creamos lindos rincones en casa”
FECHA C
NOMBRE DE SESIONES

5/04/2021 1 “MIS NORMAS DE CONVIVENCIA”


6/04/2021 2 “PALABRAS MÁGICAS”
7/04/2021 3 “CLIMA Y CALENDARIO”
8/04/2021 4 “RINCÓN DE LECTURA”
9/04/2021 5 “RINCÓN DE JUEGOS”

Semana 5 Experiencia de aprendizaje: ¡Así soy yo!


En esta experiencia de aprendizaje aprenderemos que Las niñas y los niños se hacen muchas preguntas cuando
quieren conocer más acerca de ellos mismos, tanto sobre su historia personal como sobre sus características
físicas. Por ejemplo: ¿Cómo era de bebé? ¿Por qué me llamo así? ¿Quién me puso mi nombre? ¿A quién me
parezco? Posiblemente, tus estudiantes hacen estas y otras preguntas. Por ello, es importante reconocerlas,
valorarlas y ayudarlos a encontrar las respuestas como parte del proceso de construcción de su identidad.
En esta experiencia de aprendizaje, a los niños y niñas se les planteará descubrir aquellas características que los
hacen únicos y especiales. Se promoverá el autoconocimiento planteando preguntas que los desafíen a expresar
y comunicar, de diversas maneras, cómo se perciben a sí mismos. Para lograrlo, observarán y describirán sus
características físicas, reconociendo también sus cualidades, gustos y preferencias. De igual manera, conocerán
más sobre su historia personal a través de relatos, fotos u objetos que hay en el hogar. Así podrán hacer
preguntas sobre las historias que escuchan y representarlas por medio de dibujos u otras formas de expresión
para que puedan compartir, con las personas más cercanas, lo que deseen contar de sí mismos.
N° DE
NOMBRE DE
FECHA SESIÓ AREA COMPETENCIA ACTIVIDADES
N SESIONES
12/04/2021 1 “YO SOY ÚNICO Y Actividades de
ESPECIAL” plataforma

13/04/2021 2 “¿CÓMO ERS DE Actividades de


 Construye su identidad. plataforma
BEBÉ?”
I.E. República de Israel 3059
14/04/2021 3 PERSONAL SOCIAL  Se comunica oralmente “LA HISTORIA DE MI Actividades de
COMUNICCIÓN en su lengua materna. plataforma
NOMBRE”
 Convive y participa
15/04/2021 4 democráticamente en la “LO QUE ME GUSTA Actividades de
búsqueda del bien Y LO QUE NO ME plataforma
común. GUSTA”
16/04/2021 5 “TODO SOBRE MI” Actividades de
plataforma
I.E. República de Israel 3059
5. DESARROLLO DE ACTIVIDADES
SEMANA 4: “CREAMOS LINDOS RINCONES EN CASA”
5-9 DE ABRIL
SESION 1

ACTIVIDAD: “LAS NORMAS DE CONVIVENCIA”


LUNES 5 DE ABRIL DE 2021 AULA: 5 AÑOS

AREA: Personal Social COMPETENCIA:


Convive y participa democráticamente en la búsqueda del
bien común.

CRITERIO DE EVALUACIÓN:

 Participa en la construcción colectiva de acuerdos y normas


 Muestra en las actividades que realiza comportamientos de acuerdo con las
normas de convivencia asumidos.
PROCEDIMIENTO RECURSOS/MATERIALES

 La docente saludará a los niños, y les dirá el  Computadora


propósito de la clase: hoy aprenderemos a elaborar  video
las normas de nuestra clase virtual.  Pandereta
 Niños y niñas como podemos hacer para realizar  Hojas
nuestras normas y trabajar bien en nuestra aula  Colores.
virtual.
 Los niños levantarán la mano y dirán sus ideas
libremente, para elaborar las normas del aula
virtual.
 la profesora anotara las ideas de los niños y también
apoyara en elaborar estos acuerdos.
 Luego se les invita a observar un video de las
normas de convivencia para que los niños los
respeten siempre.
 Luego preguntamos a los niños: ¿Qué aprendimos el
día de hoy? ¿Qué normas aprendiste?
 Dibuja algunas normas de convivencia virtual, y
explica tu dibujo.
I.E. República de Israel 3059
SESION 2

ACTIVIDAD: “LAS PALABRAS MÁGICAS”


MARTES 6 DE ABRIL DE 2021 AULA: 5 AÑOS

AREA: COMUNICACIÓN COMPETENCIA:


 Se comunica oralmente en su lengua materna.

CRITERIO DE EVALUACIÓN:

 Utiliza palabras de uso frecuente, pedir y agradecer.

PROCEDIMIENTO RECURSOS/MATERIALES

 Se le dirá a los niños y niñas que observen y  Computadora


escuchen la canción: “las palabras”  video
 Luego se les preguntara: ¿Les gusto la canción? ¿De  Hojas
qué trato la canción? ¿Que serán las palabras  Colores
mágicas?, escucha sus ideas atentamente.  Papel crepe
 Seguidamente, el niño o la niña, observara el
cuento:
“Daniel y las palabras mágicas”, y luego se les
preguntara: ¿Qué palabras mágicas aprendiste?
¿Será importante utilizar siempre las palabras
mágicas. ¿Por qué? Escucha sus respuestas.
 Dialogar con su niña la importancia de practicar
estas palabras mágicas con todas las personas, ya
que así será un niño muy educado.
 Escribe en una hoja cada palabra mágica, y
embolilla papel crepe, y pega por las letras.
I.E. República de Israel 3059
SESION 3

ACTIVIDAD: “CLIMA Y CALENDARIO”


MIÉRCOLES 7 DE ABRIL DE 2021 AULA: 5 AÑOS

AREA: COMPETENCIA:
CIENCIA Y TECNOLOGÍA  Indaga mediante métodos científicos para construir sus
conocimientos.

CRITERIO DE EVALUACIÓN:
 Observa, describe y registra sobre las características del clima y calendario que le interesa
indagar.
PROCEDIMIENTO RECURSOS/MATERIALES

Clima:  Video:
 La docente presentará en su grupo un video: https://www.youtube.co
“¿Cómo Está El Clima? Luego tendrán que m/watch?
responder las siguientes preguntas, observando v=CGImwvqwycc
desde la ventana:
 Palitos bajalengua
 ¿Cómo está el clima hoy?
 2 Hojas A4
 ¿Qué siento ahora?
 Lápiz
 Luego realizaremos dibujos de sol, nube, nube
 Colores
con gotas y lo pegaremos en bajalengua y
cantaremos juntos la canción.  Cartulina tamaño A3
 Canción:
Calendario: https://
 Realizaremos nuestro calendario del mes de abril, www.youtube.com/
tamaño de A3, utilizando cartulina, decóralo watch?v=D7juQF6YvdQ
libremente.
 Escuchamos la canción ¿Qué día es hoy? Nos
preguntamos ¿Qué día es hoy?, Cada día lo
utilizaremos para colocar un sticker del día que
es.
I.E. República de Israel 3059

SESION 4

ACTIVIDAD: “RINCÓN DE LECTURA”


JUEVES 8 DE ABRIL DEL 2021 AULA: 5 AÑOS

AREA: COMPETENCIA:
COMUNICACIÓN  Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna.

CRITERIO DE EVALUACIÓN
 Escoge los libros de su interés y los ordena en su rincón de lectura.
 Lee los textos por sí mismo o por el adulto y dice lo que entiende en el texto.
PROCEDIMIENTO RECURSOS/MATERIALES

 La maestra mostrará un video: “¿La canción de  Video:


los libros” https://www.youtube.c
 Los niños juntos con sus padres observarán el om/watch?
video, responderán a las v=3Sc9cKGKzeU
siguientes preguntas:  Decorar tu espacio de
 ¿Te gustan los libros? lectura.
¿Cuál fue el último libro  Libros.
que leímos?  Hoja A4.
¿Qué es un rincón de  Colores, lápiz, etc.
lectura?
¿Tenemos alguna
biblioteca en casa o algún
rincón de lectura?
 Buscaremos en casa un
lugar que pueda estar libre y lo utilizaremos
como un “Rincón de lectura”
 Juntos con sus niños buscarán los libros que hay
en casa y lo ordenaremos en el rincón de lectura
que elegimos. Ambientaremos el ambiente con
un título hecho por el niño, imágenes y también
colocaremos los libros. ¡Listo!
 Nos tomaremos una foto en nuestro “RINCÓN DE
LECTURA”.
 Observa la foto por el celular y dibuja en una hoja
El rincón de lectura que hemos creado.
 Por último, no olvides tomar foto de las
actividades que realices y mandarlo a la maestra.
I.E. República de Israel 3059

SESION 5

ACTIVIDAD: “RINCÓN DE JUEGOS”


VIERNES 9 DE ABRIL DE 2021 AULA: 5 AÑOS

AREA: COMPETENCIA:
COMUNICACIÓN  Crea proyectos desde los lenguajes artísticos.

CRITERIO DE EVALUACIÓN:
 Manipula diversos materiales concretos, los combinan y los organiza para desarrollar sus
proyectos.
 Manifiesta a través del dibujo sus vivencias personales.
PROCEDIMIENTO RECURSOS/MATERIALES

 Escucharemos el cuento “El rincón del cuento” • Video cuento:


junto con un adulto mayor respondemos las https://www.youtube.c
siguientes preguntas: om/watch?
 ¿Qué hacia la niña en la ventana? v=E_j0idSszMQ
 ¿Qué hizo la niña, que idea se le ocurrió? • Hoja A4
 Nos sentaremos en la mesa y utilizaremos una • Colores
hoja para dibujar, diseñar y planificar, nuestro • Papel de colores
rincón de juego. Preguntaremos a la niña o niño: • Rincón de juego
¿Cómo quieres que sea tu rincón de juegos? • Juguetes, chapas,
¿Qué le colocamos a tu rincón de juego? papeles, tapas, etc.
 Nos pasearemos por casa y veremos donde hay
un rincón para poder realizar ahí el rincón de
juegos que hemos dibujado.
 Recuerda hacerle un título “Rincón de juego”
I.E. República de Israel 3059

Semana 5: “UN VIAJE POR LAS EMOCIONES” ¡Así soy yo!


12-16 DE ABRIL
SESION 1
I.E. República de Israel 3059
ACTIVIDAD: “YO SOY ÚNICO Y ESPECIAL”
LUNES 12 DE ABRIL DE 2021 AULA: 5 AÑOS

PROCEDIMIENTO RECURSOS/MATERIALES

• Invita a tu niña o niño a realizar juntas/os la actividad.


De ser posible, busca un espacio tranquilo y libre de • Historia: “Yo soy
ruidos. única y especial”
• Léele la historia “Yo soy única y especial” que podrás • Fotografías de la niña
encontrar en la sección de recursos de la plataforma o el niño
web. Esta historia es una invitación para comprender • Elementos de reúso
que cada persona es única y especial. (hojas secas, palitos,
• Dialoga con tu niña o niño acerca de lo que piensa y piedritas, entre otros)
siente sobre la historia. Escucha con atención sus ideas. • Goma, tijeras,
• Invita a tu niña o niño a observarse, puede mirarse al crayolas
espejo, tomarse una foto, hacer un dibujo de sí • Papel o cartulina de
misma/o, etc. reúso
• Luego, plantéale preguntas que le inviten a reconocer
y describir aquellas características que la/o hacen
única/o. Por ejemplo: ¿Cómo es tu cabello? (aplica
también para ojos, piel, nariz, manos, pies, etc.), ¿te
has dado cuenta de si tienes lunares?, etc. Las niñas y
los niños pueden responder con
• Proponle comparar sus características con las de algún
familiar. Permítele observar a alguien que ella o él
escoja y así descubrir las semejanzas y diferencias
entre sus rasgos físicos y los de la persona elegida.
Estos descubrimientos lo puede registrar a través de
dibujos, también puedes escribir lo que ella o él te
dicte.
• Sobre la base del registro realizado, proponle a tu niña
o niño hacer un autorretrato haciendo uso de la
información que han obtenido al observar sus
características físicas.
• Permite que comunique las ideas que tiene sobre
cómo le gustaría hacerlo, con qué materiales, a quién
le gustaría mostrárselo y qué le gustaría contar sobre
su autorretrato. Acompáñala/o a identificar los
recursos con los que pueden contar en casa para
realizarlo.
• Acompaña a tu niña o niño en el momento en que
comunica a la familia sobre su autorretrato.
Escúchenla/o con atención y respeto. Coloquen su
autorretrato en un lugar visible y especial de la casa.
• Comenta a tu niña o niño que en la siguiente actividad
conocerá más sobre cómo era ella o él de bebé.
I.E. República de Israel 3059
SESION 2

ACTIVIDAD: “¿CÓMO ERA YO CUANDO FUI BEBÉ?”


MARTES 13 DE ABRIL DE 2021 AULA: 5 AÑOS

PROCEDIMIENTO RECURSOS/MATERIALES

• Dialoga con tu niña o niño sobre cómo era ella o él de • Dibujos o fotografías
pequeña/o. de la niña o el niño
• Muéstrale algún objeto personal o fotografías de cuando cuando era bebé.
era bebé. Cuéntale alguna anécdota o recuerdos sobre • Ropa, zapatos,
ella o él, por ejemplo: lo que le gustaba hacer, jugar, mechón de cabello,
comer, entre otros, y sobre lo que no le gustaba. huayruro u otros
• Motívale a preguntar sobre otras cosas que le gustaría objetos de cuando
saber de estos objetos. era bebé.
• Invítale a observar e identificar los cambios en su
apariencia física, cualidades, gustos y preferencias.
• Conversa con ella o él haciendo comentarios y preguntas
sobre las diferencias o cambios que observa en su
apariencia física, sus gustos y otros aspectos que
consideres.
• Pueden hacer un registro de lo que comenta, con
dibujos, textos escritos por ella o él (desde su nivel de
escritura) o escritos por ti a partir de lo que te dicta.
Aquí te presentamos un ejemplo:
• Invita a tu niña o niño a colocar su registro en un lugar
visible y/o especial de la casa.
• Comenta a tu niña o niño que en la siguiente actividad
descubrirán la historia de su nombre.

SESION 3
I.E. República de Israel 3059
ACTIVIDAD: “¿LA HISTORIA DE MI NOMBRE?”
MIERCOLES : 14 DE ABRIL DE 2021 AULA: 5 AÑOS

PROCEDIMIENTO RECURSOS/MATERIALES

• Invita a tu niña o niño a realizar juntas/os la actividad. • Texto: ¿Quién les puso
• Léele el texto “¿Quién les puso el nombre a las cosas?” nombre a las cosas?
que se encuentra en la sección de recursos. Este texto • Tarjetas en cartón o
tiene la intención de despertar su interés por conocer la cartulina de reúso
historia de su nombre. • Crayolas y plumones
• Plantea preguntas que le permitan reflexionar sobre la • Canción: “El porqué de
importancia de tener un nombre y que les motive a las cosas”
conocer sobre la historia de cómo fue la elección de su
nombre. Por ejemplo: ¿Qué crees que pasaría si no
tuviéramos un nombre?, ¿qué te gustaría conocer de la
historia de tu nombre?
• Cuéntale a tu niña o niño sobre la historia de su nombre,
¿cómo lo eligieron?, ¿quién lo eligió? o ¿por qué eligieron
ese nombre y no otro?, ¿qué significa su nombre? Si lo
desea, puede compartir lo que descubre de la historia de
su nombre con otros integrantes de la familia.
• Invita a tu niña o niño a escribir su nombre para
personalizar un espacio o un objeto especial. Puedes
escribir su nombre o motivarle para que ella o él lo haga,
como cree que se escribe. Coloquen el cartel en un lugar
escogido: en su puerta, cama, caja de juguetes, etc, que
sea en el espacio u objeto especial que tu niña o niño
haya elegido.
• Puedes complementar la actividad escuchando juntas/os
la canción “El porqué de los nombres” que se encuentra
ubicada en la sección de recursos.
• Comenta a tu niña o niño que en la siguiente actividad
realizarán un juego para descubrir más sobre lo que le
gusta o no le gusta.

SESION 4

ACTIVIDAD: “LO QUE ME GUSTA Y LO QUE NO ME GUSTA”


JUEVES 15 DE ABRIL DE 2021 AULA: 5 AÑOS

PROCEDIMIENTO RECURSOS/MATERIALES

 Reúne a la familia en un espacio cómodo para jugar y  Video cuento:


divertirse. Invítalos a realizar el juego “Caras vemos y gustos https://www.youtube.co
sí sabemos”. Tu niña o niño tendrá la oportunidad de m/watch?v=E_j0idSszMQ
identificar y conversar acerca de sus gustos y preferencias
I.E. República de Israel 3059
personales y reconocer las coincidencias y diferencias con los  Hoja A4
gustos y preferencias de los demás.
 Colores
 Para empezar, todas/os las/os participantes deberán
 Papel de colores
sentarse formando un círculo.
 Rincón de juego
 Una/o de ellas/os explicará que el juego consiste en que
 Juguetes, chapas,
cada persona podrá hacer un gesto, un sonido o un
papeles, tapas, etc.
movimiento para comunicar que algo le gusta y otro gesto,
sonido o movimiento para comunicar que algo no le gusta.
 Cada participante muestra el gesto, movimiento o sonido
que ha creado.
 Seguidamente, cada participante seleccionará tres objetos
que pueda encontrar en la casa o imágenes de una revista o
periódico.
 Por turnos, mostrarán los objetos o imágenes seleccionados
y los demás comunicarán si les gusta o no haciendo el
movimiento, gesto o sonido que inventó.
 Por ejemplo: si un participante muestra una cebolla, los
demás harán el gesto que comunique si les gusta o no les
gusta.
 Cada participante comentará por qué le gusta o no el objeto
o situación presentada. Por ejemplo: “a mí no me gusta la
cebolla porque me hace llorar”, otro podría decir: “A mí sí
me gusta la cebolla cuando le echan limón y sal”, y así
sucesivamente.
 Les sugerimos registrar durante el juego lo que le gusta y no
le gusta a cada participante. Puedes hacerlo en un cuadro de
doble entrada. De esta manera, podrán leerlo y comparar las
respuestas para usarlo cuando lo necesiten en otras
actividades en familia. Por ejemplo:

Conversen en familia sobre el juego: ¿Qué les gustó?, ¿qué


descubrieron?
 Comenta a tu niña o niño que, en la siguiente actividad,
recolectarán todas las producciones que realizaron durante
estas semanas, a fin de hacer una presentación a otros
I.E. República de Israel 3059
integrantes de la familia de todo lo aprendido y descubierto
de sí mismas/os.

SESION 5

ACTIVIDAD: “TODO SOBRE MI”


VIERNES 16 DE ABRIL DE 2021 AULA: 5 AÑOS

PROCEDIMIENTO RECURSOS/MATERIALES

 Para esta actividad, revisa con tu niña/o todo lo que ha ido  Video cuento:
elaborando a lo largo de la experiencia (autorretrato, https://www.youtube.co
dibujos, el cartel con su nombre, las anotaciones, etc.), así m/watch?v=E_j0idSszMQ
recordará todo lo que ha podido descubrir o aprender  Hoja A4
durante estos días. Aprovecha este momento para valorar su
esfuerzo en la realización de las actividades.  Colores
I.E. República de Israel 3059
 Proponle a tu niña o niño hacer una presentación para  Papel de colores
comunicar a otros integrantes de la familia lo que ha
 Rincón de juego
aprendido y descubierto de sí misma/o en estos días. Pueden
hacer un cartel, mural, álbum, entre otras ideas.  Juguetes, chapas,
papeles, tapas, etc.
 Promueve que ella o él elija las fotos o dibujos que le
gustaría poner, qué historia le gustaría contar, qué
producciones que han elaborado durante la semana le
gustaría incorporar. Durante ese momento, promueve que tu
niña o niño tome decisiones.

 Cuando terminen de hacer su producto, proponle elegir con


qué persona le gustaría compartirlo y coordinen el día y la
hora.
 Durante la presentación, escúchale con respeto, paciencia y
atención. Pueden hacerle comentarios o preguntas que le
ayuden a aclarar y expresar sus ideas.

 Acompáñale a organizar sus producciones en la “carpeta” o


“caja de los tesoros” y colocarlo en el lugar que hayan
destinado para dicho material.

6. MATERIALES BÁSICOS Y RECURSOS:

 Currículo Nacional de la Educación Básica 2016 -MINEDU.gob.pe


 Programa Curricular de Educación Inicial 2016 -MINEDU.gob.pe
 Plataforma virtual “Aprendo en casa” https://aprendoencasa.pe/
 Canal 7 de televisión TVPERÚ

7. REFLEXIONES SOBRE LOS APRENDIZAJES:

 ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?


 ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente unidad?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron, y cuáles no?
I.E. República de Israel 3059

Comas, 30 de abril de 2021

Directora Profesora
DIANA F. COTRINA CÁCERES EVELYN COLLANTES SIFUENTES
I.E. República de Israel 3059

ANEXOS

EVIDENCIA

También podría gustarte