Está en la página 1de 4

Práctica 1

Alumna: Maria de los Angeles Quispe Quispe

Tema: Diferencias entre el texto expositivo y argumentativo Propósito: Diferencia un


texto expositivo y un argumentativo identificando los criterios de diferenciación:
intención. Función y uso del lenguaje en un cuadro comparativo.

ACTIVIDAD 1

Tipos Texto expositivo Texto argumentativo


criterios

Intención Informar sobre la calidad del sueño en La intención comunicativa del


la sociedad actual, destacando sus texto es convencer al lector a que
efectos en diversos aspectos del se cuestione las órdenes y
desarrollo y funcionamiento normal de costumbres que se le imponen
un individuo en la sociedad.
desde fuera y a que se plantee
todo este asunto desde su
fuero interno de voluntad.

Función Epistémica Epistémica crítica.


Epistémica, indica las causas Estoy de acuerdo con la tesis del
Del texto aprendimos que el estrés autor porque considero que los
académico es debido a que las padres son dos elementos muy
consecuencias de alto nivel de estrés básicos e
“van desde los estados depresivos, importantes en la biografía
ansiedad, irritabilidad, descenso de la individual.También, los ancianos
autoestima, insomnio, hasta asma, que no cuentan con una familia
hipertensión, úlceras, y otros. deberían ser adoptados para
poder llenar ese espacio vació
que llevan dentro

Lenguaje 3ra persona:“los especialistas en Connotativo y denotativo,


comportamiento escolar han señalado informal.
que es necesario diseñar programas 1ra persona: “¿Qué pretendo
para reducir los efectos adversos que decirte poniendo un <<haz lo que
quieras >>como lema fundamental
puede tener el estrés sobre el
de esta ética hacia lo que vamos
desempeño académico en general, y tocando?”
atender oportunamente a los Denotativo-connotativo:: “Ya
estudiantes en riesgo.” que afortunadamente tienes
Denotativo: ya que se utiliza buen estómago y no te preocupa
términos específicos relacionados con engordar,pues venga, pide lo
la medicina y la psicología del sueño, que te dé la gana... Pero
donde la información se representa de cuidado, que a veces con la
manera objetiva y concreta, sin «gana» no se gana, sino
que se pierde.”
agregar interpretaciones.
Representativo y apelativo:
Lenguaje representativo: “para esa condena, no hay
Considerando datos reales, el texto indulto que valga… De modo que
representa datos estadísticos, describe mi <<haz lo que quiera>> no es
dimensiones que determinan el sueño más que una forma de
y expone información sobre la decirte que te tomes en
serio el problema de tu
prevalencia de trastornos del sueño.
libertad, lo de que nadie
“30-40% de la población padece de puede dispensarte de la
insomnio” responsabilidad creadora de
escoger tu camino.

Lenguaje formal: Lenguaje formal:


Texto expositivo: En conclusión, es Texto argumentativo: “No te
importante evaluar la calidad del preguntes con demasiado morbo
sueño en una población específica y, si «merecela pena>> todo este
por otro, determinar si el consumo jaleo de la libertad, porque
diario quieras o no eres libre,quieras
de alcohol, cafeína y tabaco, evaluado o no tienes que querer.”
también mediante un instrumento del
autoinforme, deteriora la calidad del
sueño.
ACTIVIDAD 2

Tipos Texto expositivo Texto argumentativo


criterios

Intención Informar sobre el estrés académico y Convencer sobre la importancia


su impacto en el rendimiento de los del vehículo entre padres e hijos.
estudiantes. Además, busca Asimismo, concienciar que los
concienciar a los lectores sobre la adultos
gravedad del estrés y sus posibles ancianos también son parte de
consecuencias en la salud mental y una familia
física de las personas.

Función Epistémica Epistémico pero crítico, analiza.


indica las causas Estoy de acuerdo con la tesis del
Del texto aprendimos que el estrés autor porque considero que es
académico es debido a que las importante tomar decisiones de
consecuencias de alto nivel de estrés la propia voluntad, dejando de
lado las órdenes y costumbres
“van desde los estados depresivos,
externas.
ansiedad, irritabilidad, descenso de la Asimismo,cuestionarnos a
autoestima, insomnio, hasta asma, nosotros mismos y encontrar
hipertensión, úlceras, y otros nuestros verdaderos deseos para
poder actuar libremente y tomar
decisiones responsables.

Lenguaje 3ra persona:“los especialistas en Formal denotativo connotativo


comportamiento escolar han señalado primera persona.
que es necesario diseñar programas 1ra persona: “Hemos creado
para reducir los efectos adversos que un sistema perverso que son
los geriátricos de pago.”
puede tener el estrés sobre el
desempeño académico en general, y Denotativo-connotativo:“ya que
atender oportunamente a los han sido arrebatados por la
estudiantes en riesgo.” crueldad de personas que se
comportan como fieras hacia
Denotativo: ya que se utilizan otros seres humanos.”
términos específicos relacionados con
Representativo-apelativo:
el
“Hemos creado un sistema
estrés académico, ejemplo, “como perverso que son los
factor epidemiológico, se considera un geriátricos de pago. El anciano
aspecto de gravedad, ya que el estrés forma parte de la familia. Los
es un importante generador de Padres son dos elementos
diversas básicos de la biografía individual.”
patologías.”
Lenguaje formal: Lenguaje formal:
Texto expositivo: “Por tanto, es Texto argumentativo: “Por lo
necesario brindar información tanto, hay ocasiones en las que se
significativa sobre las líneas de vuelve
desarrollo investigativo para la imprescindible que estén
conceptualización del estrés atendidos en una institución donde
académico, sus definiciones y reciban
manifestaciones.” determinados tipos de cuidados.”

También podría gustarte