Está en la página 1de 6

Tipo de acción procesal por la que se reclama herencia.

Seleccione una:

Real.

Sobre la carga de la prueba, el que niega no está obligado a probar, sino en el caso en que su negación
envuelva afirmación expresa de un hecho.

Elija una;

Verdadero

Son las normas que determinan la materia de un conflicto y condicionan el derecho procesal aplicable.

Seleccione una:

Derecho Sustantivo.

Acto que formula el demandado en contra del demandante, exigiéndole el cumplimiento de


determinadas prestaciones.

Seleccione una:

Reconvención.

Argumentaciones que realizan las partes para convencer o demostrar al juzgador de que les asiste la
razón y debe dictarse fallo a su favor.

Seleccione una:

Alegatos.

Son los argumentos que aduce el demandado a su favor en una demanda, para atacar el derecho que
aduce el actor o bien para obstruir el proceso.

Seleccione una: Excepciones y defensas.

Es una falta de impulso procesal en la que puede incurrir el demandado cuando deja de cumplir con
los actos del procedimiento judicial.

Seleccione una:

Contumacia.

Lugar que la ley reconoce para que el juzgador pueda ejercer sus facultades hacia el conocimiento de
los asuntos administrativos o judiciales.

Seleccione una:

Competencia.

Etapa del procedimiento ordinario en la cual las partes formulan sus alegatos.

Seleccione una: Preconclusiva.


Los medios preparatorios a juicio surten efecto hasta en tanto no se dicte sentencia ejecutoriada.

Elija una;

Falso

Tipo de confesional aplicada a autoridades, corporaciones oficiales y establecimientos que formen


parte de la Administración Pública para absolver posiciones.

Seleccione una:

Por oficio.

Órgano judicial integrado por juzgados en materia civil, penal, familiar u oralidad.

Seleccione una:

Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal.

Organismo auxiliar que tiene la función de resguardar y poner a disposición pública los documentos y
escrituras notariales, que después de ser guardados por 70 años se vuelven públicos.

Seleccione una:

Archivos Generales de Notarías.

Es el derecho subjetivo de acudir a instancias jurisdiccionales a solicitar se dirima un litigio.

Seleccione una:

Acción.

Tipo de confesional que se realiza en una audiencia a través de las imputaciones del articulante y a las
que el absolvente sólo le es permitido afirmar o negar.

Seleccione una:

Posiciones.

Organismo auxiliar que tiene la función de resguardar y conservar la información de los inmuebles
ubicados en la Ciudad de México.

Seleccione una:

Registro Público de la Propiedad y del Comercio.

Nombre de los juzgadores que conocen del recurso de apelación.

Seleccione una:

Magistrados.

Artículo constitucional en el que se fundamenta el derecho de audiencia.

Seleccione una:
Artículo 14.

Conforme a las formalidades esenciales de todo proceso, todo hecho requiere ser probado.

Elija una;

Falso

Relaciona los requisitos de la demanda con su descripción.

-Se proporciona porque es necesario que el Respuesta 1


demandado sepa quién lo demanda y pueda Nombre y domicilio del actor
oponer sus excepciones.

-Contiene la debida identificación del litigio, por lo


que debe señalar como mínimo los nombres del Respuesta 2
actor y demandado, el número de expediente, el Rubro
tipo de “proceso y en su caso, el número de
secretaría.

-Suele iniciarse por la narración del nacimiento del Respuesta 3


acto jurídico que origina la controversia. Hechos

-Fundamentos jurídicos tanto sustantivos, como Respuesta 4


procesales, además de la clase de acción que se Derecho
ejerce.

-Si no se encuentra este elemento, se tendrá por Respuesta 5


no interpuesta la demanda. Nombre y firma del actor o su representante

Respuesta 6
-Refiere a quién se dirige el documento. Juzgado o tribunal ante el que se promueve

-Síntesis del promovente sobre aquello que éste le Respuesta 7


pide realizar al juez. Puntos petitorios

-Sirve para saber a qué persona se reclaman las Respuesta 8


prestaciones de la demanda y saber en qué Nombre y domicilio del demandado
domicilio se le puede emplazar.

-Es el establecimiento de la prestación que se Respuesta 9


reclama. Objeto u objetos reclamados

Lugar que la ley reconoce para que el juzgador pueda ejercer sus facultades hacia el conocimiento de
los asuntos administrativos o judiciales.

Seleccione una:

Competencia.
Tribunales federales que no pertenecen al Poder Judicial.

Seleccione una:

Tribunal Federal de Justicia Administrativa.

Acción procesal en el que la persona dueña de un inmueble, exige a quien la posee, que se la
entregue.

Seleccione una:

De reivindicación.

Las providencias precautorias se utilizan para proteger a personas o situaciones, de modo temporal o
provisional.

Elija una;

Verdadero

Acto procesal por el que se promueve la terminación anormal del procedimiento judicial.

Seleccione una:

Desistimiento.

Un juez local puede conocer de un asunto en materia mercantil, aunque esta materia sea federal.

Elija una;

Verdadero

Falso

Los medios preparatorios a juicio surten efecto hasta en tanto no se dicte sentencia ejecutoriada.

Elija una;

Falso

Es el derecho subjetivo de acudir a instancias jurisdiccionales a solicitar se dirima un litigio.

Seleccione una:

Acción.

Argumentaciones que realizan las partes para convencer o demostrar al juzgador de que les asiste la
razón y debe dictarse fallo a su favor.

Seleccione una:

Alegatos.
Relaciona los componentes de la sentencia con su descripción.

Respuesta 1
-Identifica el proceso dentro del que se dicta el fallo. Preámbulo

-En ésta el juez expone cuál de las partes tiene la razón y por qué, indicando si
los hechos expuestos por éstas que se ajustan o no a las normas que invocaron Respuesta 2
las partes y en su caso, si procede o no la aplicación de la sanción o Considerandos

consecuencia previstas por las hipótesis normativas.

-El juzgador realiza una breve reseña de lo ocurrido en la fase de instrucción y


sus subetapas, definiendo las prestaciones que exige el actor, así como las Respuesta 3
excepciones y defensas del opositor, además de las pruebas admitidas y Resultandos

desahogadas, refiriendo también a los alegatos y la citación para sentencia.

-Parte final del fallo, donde se condensa si procedió o no la vía intentada, si el


actor probó los elementos de su acción o si, en su caso, el demandado Respuesta 4
demostró sus excepciones. También detalla a qué prestaciones se absuelve o se Resolutivos
condena al demandado y en qué plazo debe cumplirlas.

Relaciona en las siguientes columnas las clases de prueba aplicadas en los procesos ordinarios civiles y
mercantiles con su descripción.

-Declaración que rinden las personas que no son ajenos al litigio, acerca Respuesta 1
de los hechos controvertidos en un litigio. Testimonial

-Es aquella en la que el juzgador entra en contacto directo con las partes Respuesta 2
y los elementos probatorios. De reconocimiento

-Es privativa para quienes son partes en un proceso y en éste se admite o Respuesta 3
no la realización de hechos. Confesional

-Se contiene de manera objetiva en determinados registros permitidos Respuesta 4


por la ciencia. Documental

-Es la presentada con el auxilio de personas expertas en determinados Respuesta 5


conocimientos. Pericial

No recae sobre los hechos que se quieren acreditar, sino más bien sobre Respuesta 6
su causa, su efecto o en ambos, dada su naturaleza indirecta. Presuncional

Puede realizarse por el demandado al aceptar las pretensiones del demandante.

Seleccione una:

Allanamiento

También podría gustarte