Está en la página 1de 3

LOS TITULOS VALORES:

Son documentos que contienen un derecho patrimonial, por ejemplo, en el caso de un cheque
contiene el derecho a cobrar la suma indicada en el mismo.

Los títulos valores son documentos que facilitan las transacciones comerciales, además de
dotarnos de seguridad en su realización.

TIPOS DE TITULOS VALORES:

Los títulos valores al portador: Son aquellos que reconocen un derecho


a favor de la persona indeterminada que posea el documento. Se
pueden transmitir estos títulos valores por la mera entrega del
documento
a otra persona. Debiendo abonar el crédito el emitente (deudor) en la
fecha del vencimiento a cualquier poseedor legítimo. Tenemos por
ejemplo un cheque al portador.
Los títulos valores a la orden: Son aquellos que se extienden a favor de
una persona determinada, pudiendo esta transmitirlos a otra persona
por medio de la fórmula del endoso.
No es necesario notificar sobre la transmisión efectuada a la persona
obligada al pago, llamada deudor. Debe responder el endosante
(acreedor original o posteriores) frente al endosatario (acreedor actual)
de la solvencia económica de la persona obligada al pago. Tenemos
como ejemplo una la letra de cambio.
Los títulos valores nominativos: Son aquellos que reconocen un
derecho a favor de una persona determinada. Para la transmisión de
estos títulos valores, además de la entrega del documento, es necesaria
la notificación al emitente o deudor para la inscripción de la misma en
su libro registro de títulos. Su transferencia se da por una cesión de
derechos. A este tipo de título valor puede pertenecer los títulos
valores con anotación en cuenta como las acciones.
TIPOS DE CHEQUE:
El cheque cruzado:
Que sólo podrá ser cobrado a través de una institución bancaria.
• El cheque para abono en cuenta:
Que sólo puede ser cobrado mediante el abono en la cuenca corriente del
beneficiario del cheque.
• El cheque intransferible o no negociable:
En el que se prohíbe su libre circulación.
• El cheque certificado:
En el que el banco girado da la tasa de existencia de fondos en la cuenta
corriente del emitente.
• El cheque de giro:
Son pagaderos sólo en las plazas u oficinas propias de la empresa
emisora y/o
en la de sus corresponsales.
• El cheque de gerencia:
En el que el emitente es el propio banco girado.
• El cheque garantizado:
En el que el banco girado garantiza la provisión de fondos del emitente.
• El cheque de viajero:
Es aquel que emite un banco a favor de una persona para que ésta pueda
cobrarlo en el extranjero en las oficinas del banco o sus afiliadas.
• El cheque de pago diferido:
En el que su cobro procede transcurrido un tiempo de su emisión.
CLASIFICACIÓN DE TÍTULOS VALORES:
• Los títulos valores al portador:
Son aquellos que reconocen un derecho a favor de la persona
indeterminada
que posea el documento.
Se pueden transmitir estos títulos valores por la mera entrega del
documento
a otra persona. Debiendo abonar el crédito el emitente (deudor) en la
fecha del
vencimiento a cualquier poseedor legítimo. Tenemos por ejemplo un
cheque
al portador
• Los títulos valores a la orden:
Son aquellos que se extienden a favor de una persona determinada,
pudiendo
esta transmitirlos a otra persona por medio de la fórmula del endoso.
No es necesario notificar sobre la transmisión efectuada a la persona
obligada
al pago, llamada deudor.
Debe responder el endosante (acreedor original o posteriores) frente al
endosatario (acreedor actual) de la solvencia económica de la persona
obligada
al pago.
Tenemos como ejemplo una la letra de cambio.
• Los títulos valores nominativos:
Son aquellos que reconocen un derecho a favor de una persona
determinada.
Para la transmisión de estos títulos valores, además de la entrega del
documento, es necesaria la notificación al emitente o deudor para la
inscripción de la misma en su libro registro de títulos.
Su transferencia se da por una cesión de derechos.
A este tipo de título valor puede pertenecer los títulos valores con
anotación en
cuenta como las acciones.

También podría gustarte