Está en la página 1de 3

RESPONSABILIDAD

La responsabilidad hacia el enfermero y enfermera es una competencia como


trabajo del enfermero haciendo frente a las curas seguras, competentes y conforme
a la ética profesional. Dando cuenta de las acciones y las consecuencias que hay
detrás de cada acto que hacemos.

COMPETENCIA PROFESIONAL

Dentro de la profesión de la enfermería encontramos diferentes valores como: el respeto, la


protección y la promoción de la dignidad de la persona atendida. En caso de que haya
alguna vulneración de algún derecho la enfermera tiene la responsabilidad de informar al
momento. La enfermera puede ejercer diferentes funciones según las habilidades,
conocimientos adquiridos y actitudes, estas pueden ser asistencial, docente, la gestora o la
investigadora.

Por un lado la enfermera tiene que establecer una relación de confianza con la persona,
utilizando el lenguaje adecuado, cosa que le ayudará a promover y velar por la cura de la
persona atendida. Por otro lado, la enfermera forma parte de un grupo profesional y el
reconocimiento de cada miembro profesional. También contribuye en el crecimiento
disciplinar y la buena imagen social de la profesión de la enfermería.
La enfermera se tiene que identificar con nombre y apellido y explicar su responsabilidad a
la persona atendida.

9. Antes de llevar a cabo cualquier práctica, hay que tener la seguridad y la experiencia
suficiente para hacerlo, no hay que tener dudas a la hora de hacerlo, ante cualquier
indecisión es mejor consultar a alguien que sepa sobre el tema ya que cualquier fallo
mínimo en alguna práctica puede poner en peligro la salud del paciente y la del profesional.

10. La enfermera tiene que estar segura de que los conocimientos y capacidades de los
miembros del equipo de curas sean los adecuados para desarrollar correctamente la
práctica.

11. La enfermera colabora en todo momento en el proceso de cuidado del paciente para su
recuperación, si hace falta enseña a los familiares a hacerlo de forma correcta cuando se
encuentren en casa o incluso para cuando quieran asistir al paciente en el hospital.
12. La enfermera con más experiencia acompaña a la nueva para que le enseñe y pueda
estar preparada profesionalmente.

13. La enfermera es la encargada de que todo el grupo de curas realice sus funciones
adecuadamente y proporcione una buena atención.

14. La enfermera ha de tratar con respeto tanto a otros profesionales como a pacientes y
proporcionar confianza a los pacientes.

15. Es necesario documentar todas las acciones que realiza la enfermera para poder
facilitar la seguridad del paciente, su seguimiento y el trabajo en equipo.

16. La enfermera aplica conocimientos con base científica e individualizados a cada


paciente y el entorno en que se encuentra.

17. La enfermera, también busca aspectos a mejorar en el ámbito y en los familiares de su


paciente.

SEGURIDAD DE LA PERSONA ATENDIDA

18. La enfermera ha de autocuidarse para poder mantener una buena salud para tener
beneficio en su propia acción profesional de cuidar.

19. Si la enfermera piensa que no tiene los conocimientos y habilidades necesarias para
realizar el cuidado enfermero, hará todo lo posible por cambiarlo a través de formación,
información o con el apoyo de otros compañeros y compañeras.

20. Si la enfermera no consta de buena salud o carece de la aptitud para prestar cuidados
enfermeros, buscará un puesto que se adecue a su estado o aplicara estrategias para
garantizar la seguridad de la persona

21. La enfermera presta su apoyo si ve que un compañero o compañera no puede cumplir


con sus necesidades.

22. Deberá reconocer sus errores y tomar las medidas necesarias para corregir las causas
de esos mismos errores.

23- la enfermera procura por el bienestar del paciente y se niega a realizar prácticas que
comprometan la seguridad del paciente.
24- La enfermera verifica que respecto los avances científicos sean seguros para llevarlos a
cabo con el paciente.

25- La enfermera cuando colabora con una investigación se aseguró que el proyecto
cumpliera con la legislación y las declaraciones éticas internacionales.

26- La enfermera identifica y previene los riesgos de situaciones violentas que puedan
poner en riesgo al paciente.

Final de la vida

La enfermera en este proceso procura que sean respetadas las creencias y valores
que la persona ha tenido hasta el momento. Acompañando y proporcionando el
máximo confort, bienestar y apoyo posible, tanto al usuario como a la familia y/o
personas significativas. Junto con estas figuras y con el equipo de salud , la
enfermera tiene la responsabilidad de participar en la toma de decisiones clínicas
del final de la vida, ésto conlleva a la adecuación y/o limitación del esfuerzo
terapéutico, el rechazo al tratamiento y la sedación.
Si la persona atendida ha expresado una planificación anticipada o voluntades, la
enfermera tiene la responsabilidad de velar de que esto se cumpla.

También podría gustarte