Está en la página 1de 2

TAREA: METODO DELPHI

DEFINICION: El método Delphi es una técnica de toma de decisiones que implica la


recopilación y consolidación de opiniones de un grupo de expertos en forma anónima y
estructurada.

CARACTERISTICAS:

1. Las opiniones de los expertos son anónimas.


2. Los expertos contestan el cuestionario en varias ocasiones.
3. La retroalimentación es controlada.
4. Las respuestas se representan estadísticamente.
5. Hay heterogeneidad en la selección de los expertos.

VENTAJAS:

 Consenso Informado: Facilita la búsqueda de consenso entre expertos, permitiendo la


formulación de decisiones más informadas y la identificación de áreas donde persiste
la falta de acuerdo.
 Adaptabilidad a Cambios: Puede adaptarse a cambios en las circunstancias o en la
información disponible a medida que progresa el proceso.
 Participación de Expertos Geográficamente Dispersos: Puede llevarse a cabo de
manera presencial o a través de medios electrónicos, lo que facilita la participación de
expertos ubicados en diferentes lugares geográficos.

DESVENTAJAS:
 Posible Falta de Representatividad: Si la selección de expertos no es representativa o
carece de diversidad, los resultados pueden no reflejar adecuadamente la gama
completa de perspectivas relevantes para el tema en cuestión.
 Limitaciones en la Creatividad: La naturaleza estructurada y controlada del método
Delphi puede limitar la expresión de ideas creativas o innovadoras, ya que los
participantes pueden sentirse restringidos por las expectativas del proceso.
 Posible Resistencia a la Tecnología: En el caso de implementaciones electrónicas,
algunos participantes pueden sentirse incómodos o tener resistencia a utilizar
tecnología, lo que podría afectar la participación y calidad de las respuestas.
EJEMPLO DE APLICACIÓN:

Ejemplo 1: Investigación sobre Tendencias Tecnológicas


Objetivo: Identificar las tendencias tecnológicas más relevantes para la investigación académica en
los próximos cinco años.

Ronda 1: Formulación de Preguntas

Seleccionar expertos académicos en áreas de tecnología, investigación y desarrollo.


Formular preguntas sobre las tecnologías emergentes, su impacto en la investigación y las posibles
áreas de enfoque futuro.

Ronda 2: Recopilación y Resumen


Recopilar las respuestas anónimas de los expertos.
Resumir las opiniones, destacar las tendencias comunes y presentar un resumen general sin revelar
las identidades de los participantes.

Ronda 3: Retroalimentación Controlada


Proporcionar información sobre las tendencias identificadas en la primera ronda.
Formular preguntas adicionales para abordar áreas específicas de desacuerdo o explorar nuevas
tendencias emergentes.

Rondas Sucesivas: Iteración y Ajuste


Repetir las rondas para refinar las opiniones y llegar a un consenso informado sobre las tendencias
tecnológicas más importantes para la investigación académica.

Resultado Final: Informe de Tendencias


Presentar un informe final que destaque las tendencias identificadas, sus implicaciones para la
investigación académica y posibles recomendaciones para instituciones educativas.

También podría gustarte