Está en la página 1de 2

RESPONDA LAS PREGUNTAS 8 A LA 12 DE ACUERDO CON C.

falsa, porque las camisetas tipo Q fueron las más


LA SIGUIENTE INFORMACIÓN vendidas y tienen el precio más alto.
D. verdadera, porque las camisetas tipo P fueron las más
El dueño de un almacén de ropa decidió empezar a vender vendidas y tienen el precio más bajo.
camisetas. Para ello optó por vender camisetas de tres tipos
diferentes 10. Toda la información que necesita el dueño para conocer el
(P, Q y R) y de tres tallas diferentes (S, M y L). El costo de valor total en pesos de la venta de las camisetas tipo P
fabricar cada camiseta depende del tipo y talla. En la tabla 1 se durante el primer año es:
muestran los costos de fabricación:
A. los precios por unidad de las camisetas tipo P.
B. los costos de fabricación de las camisetas tipo P.
C. las unidades vendidas tipo P y los precios por unidad
tipo P.
los costos de fabricación tipo P y los precios por unidad tipo P

11. El dueño del almacén necesita saber el costo de fabricación


de todas las camisetas tipo R que se vendieron el primer
año. Para ello sumó el costo de fabricación de las tres tallas
tipo R, y lo multiplicó por el total de camisetas tipo R
Después de un año de ventas, el dueño obtiene la información vendidas, y obtuvo lo siguiente.:
de las tablas 2 y 3.
(8.000 + 10.000 + 12.000) x (30 + 40 +10) = 2.400.000

Un empleado le informa que esta operación es incorrrecta


para obtener la información deseada. ¿Cuál es el error en la
operación y cuál es el procedimiento correcto?

A. el error está en la información utilizada en el


procedimiento; debe sumar los precios de venta de las
tres tallas y mmultiplicar este valor por la suma de las
unidades vendidas.
B. el error está en primero sumar y luego multiplicar; debe
multiplicar de cada talla el costo de fabricación por el
número de unidades vendidas y luego sumar los
resultados.
C. el error en el cálculo propuesto fue multiplicar la suma
de los costos de fabricación por el número total de
unidades vendidas; el procedimiento correcto es dividir
estos dos valores.
D. el error está en la falta de datos en el procedimiento;
debe multiplicar las unidades vendidas de cada talla
8. El dueño del almacén quiere conocer las ganancias que
por la diferencia entre el precio de venta y el costo de
obtuvo gracias a la venta de las camisetas tipo R talla L.
fabricación por unidad.
Para esto realizó la siguiente operación:
12. El dueño del almacén quiere saber cuál fue la talla más
Unidades vendidas x (Precio de venta – Costo de vendida teniendo en cuenta los tres tipos de camisetas.
Fabricación x Unidades Vendidas) Para ello, elaboró una grafica con los valores de la tabla 2.
Uno de sus empleados le informa que este procedimiento lo
¿Cuál de las siguientes gráficas muestra el resultado obtenido?
lleva a calcular un valor incorrecto de las ganancias. La
afirmación del empleado es verdadera, porque
A. B.
A. el paréntesis debe abrirse al principio de la ecuación,
pues las unidades vendidas deben multiplicarse una
sola vez por el precio de venta y el costo de
fabricación.
B. el paréntesis solo debe encerrar la resta entre precio
de venta y costo de fabricación.
C. el valor de unidades vendidas que está fuera del
paréntesis no debe aparecer, pues solo el costo de
fabricación se debe multiplicar por el número de
camisetas vendidas.
D. el paréntesis debe abrirse al principio de la operación C. D.
y cerrarse luego del costo fabricación.
9. Despues de observar los resultados del primer año, el dueño
del almacén llega a la conclusión de que el primer número
de camisetas vendidas depende del precio de la camiseta es
decir, cuanto mayor sea el precio, menor es el número de
unidades vendidas. Esta conclusión es
A. falsa, porque las camisetas tipo R fueron las menos
vendidas y su precio es inferior a la camiseta tipo Q.
B. verdadera, porque las camisetas tipo R fueron las
menos vendidas y su precio es superiores a las tipo P.
Responda las preguntas 1 y 2 de acuerdo con la siguiente diciembre el aumento en la producción fue constante
información. B. Banano, porque durante todos los meses la producción
se mantuvo en aumento
Se ha preguntado a un cierto número de familias por el número de C. Cacao, porque entre los meses de septiembre y enero la
hijos. Los resultados obtenidos están representados en una tabla y producción fue superior a la de banano
un diagrama de barras D. Banano, porque a mediados de enero la producción fue
superior a la de cacao.

Profesor : Yimmy Balseca Reyes

1. Al completar la tabla observamos que

A. El número de familias que tiene 3 hijos es 5


B. Hay 2 familias que tienen 5 hijos
C. El total de familias encuestadas es de 30
D. Hay 8 familias que tiene 2 hijos

2. Al analizar el diagrama de barras, se puede afirmar que

A. La mayoría de las familias encuestadas tiene 3 ó más


hijos
B. El 70% de las familias tiene más de un hijo
C. Hay una probabilidad de ½ de que una familia tenga
menos de 3 hijos
D. La probabilidad de que una familia no tenga hijos es 1/8

Responda las preguntas 3 a la 5 de acuerdo con la siguiente


información.

El gráfico muestra el cambio de producción de cacao y banano, entre


los meses de septiembre de 1999 y junio de 2000, en un país de
América Latina.

3. Con respecto a la producción de cacao es posible afirmar que

A. Con respecto al mes de septiembre, la producción en


octubre tuvo un aumento del 100%
B. Entre los meses de enero y febrero la producción
aumentó en 18000 toneladas
C. Entre octubre y diciembre el aumento de la producción
fue 90%
D. Después del mes de enero la producción mantiene una
baja constante

4. De la producción de banano puede deducirse que

A. Mantuvo un crecimiento constante de 2500 toneladas


mensuales
B. En octubre fue igual a la de cacao
C. El aumento mensual promedio fue superior a 2000
toneladas
D. Con respecto al mes de enero la producción en febrero
tuvo un aumento de 2500 toneladas

5. Si un inversionista quisiera invertir en uno de estos dos


productos, invertiría en

A. Cacao, porque entre los meses de septiembre y

También podría gustarte