Está en la página 1de 25

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS.

(UAPA)

CARRERA.
Derecho

ASIGNATURA.
Penología y Derecho Penitenciario

TEMA.
Trabajo final.

FACILITADORA.
Luis Alexis Espertin Echavarría

PARTICIPANTE.
Carlos García

MATRICULA.
100041383.
1. Realizar en no más de tres páginas una síntesis de la Resolución
No. 296-2005, Reglamento Juez de la Ejecución CPP.
Atendido, que para los fines de la efectiva ejecución judicial de la pena, son
principios rectores los siguientes:
Principio de legalidad: sujeción de la ejecución de las penas y medidas de
seguridad al respeto estricto de la Constitución, los tratados internacionales
sobre los derechos de los condenados, al Código Procesal Penal; a la Ley
224, que establece el Régimen Penitenciario, del 13 de junio de 1984 y la Ley
164, sobre el Libertad Condicional del 20 de agosto del 1985 y otras leyes
correlativas; de conformidad con el Principio 7 del Código Procesal Penal.
Principio de dignidad de la persona: el derecho de todo condenado a que se
respete su integridad personal y su integridad física, síquica y moral; ningún
condenado puede ser sometido a torturas ni a tratos crueles, inhumanos o
degradante, de conformidad con el Art. 10 del Código Procesal Penal y los
instrumentos internacionales sobre derechos humanos citados.
Principio de no discriminación: la aplicación de las reglas imparcialmente, sin
hacer diferencias de tratos fundados en prejuicios, principalmente, de raza,
color, sexo, lengua, religión, opinión política o cualquier otra opinión, de origen
nacional o social, fortuna, nacimiento u otra situación cualquiera; lo que implica
el respeto a las creencias religiosas y los preceptos morales a que pertenezca
el condenado, de conformidad con las Reglas Mínimas para el Tratamiento de
los Reclusos aprobadas por Naciones Unidas del 10 de agosto del 1955.
Principio de humanización en la ejecución de la pena: lo que implica la
aplicación del principio de individualidad de las penas, desaparición de castigos
corporales, no hacer la ejecución más penosa de lo que es por sí la condición
de condenado, no pudiéndose aplicar mayores restricciones que las que
expresamente dispone la sentencia irrevocable y la Ley, de conformidad, con la
Declaración Americana sobre Derechos y Deberes del Hombre; Pacto
Internacional sobre Derechos Civiles y Políticos; Convención Americana sobre
Derechos Humanos, y Reglas Mínimas para el Tratamiento de los Reclusos, en
sus Arts. XXV, 10, inciso 1; 5, numeral 1 y 59, respectivamente.
Principio de sujeción especial del condenado: lo que conlleva que el status de
condenado en un establecimiento penitenciario no puede significar la
eliminación de sus derechos fundamentales, lo que envuelve el reconocimiento
de que el condenado disfruta de los derechos de todo ser humano, con la
restricción que resulte de la aplicación de la pena, en virtud del art. 436 del
Código Procesal Penal.
Principios del debido proceso de ley: según está regulado en la Resolución
No.1920-2003 del 13 de noviembre del 2003, son vinculantes para el Juez de la
Ejecución de la Pena.
Por tanto, la Suprema Corte de Justicia, después de haber deliberado.
RESUELVE:
PRIMERO: Disponer que a los fines de la presente Resolución se entenderá
por:
Control: Tutela efectiva: a) en la ejecución de la sentencia de condena
irrevocable de acuerdo con su finalidad, durante la duración de la pena; b) de
los derechos humanos reconocidos a los condenados o condenadas; y c) de
los derechos penitenciarios a favor de los condenados y condenadas, basados
en las normas del Régimen Penitenciario
Dominicano y demás leyes especiales.
Cómputo Definitivo: Es la fijación, por el Juez de la Ejecución de la Pena, del
cómputo de la pena de conformidad con el Art. 440 del Código Procesal Penal,
después de revisar la establecida en la sentencia condenatoria irrevocable,
para determinar, con precisión, la fecha en que finaliza la duración de la pena y
la fecha a partir de la cual el condenado puede solicitar su libertad condicional.
Denuncia: Acción que persigue poner en conocimiento del Juez de la Ejecución
de la Pena cualquier violación a los derechos y garantías de los condenados
durante la imposición de medidas disciplinarias por la administración del
establecimiento penitenciario.
Derechos fundamentales de los condenados o condenadas: Todos los
derechos y garantías fundamentales, contenidos en la Constitución, en el
bloque de constitucionalidad, no limitados por la condena; y en específico, los
contenidos en las Reglas Mínimas para el Tratamiento de los Reclusos de las
Naciones Unidas y en la Ley
No.224 sobre el Régimen Penitenciario del 13 de junio de 1984.
Ejecutoriedad: El Conjunto de los requisitos formales para el apoderamiento del
Juez de la Ejecución de la Pena.
Juez de la Ejecución de la Pena: Juez del orden judicial que preside la
jurisdicción especializada que tiene como función principal garantizar al
condenado o condenada por sentencia irrevocable, el goce de los derechos y
garantías fundamentales que le reconocen la Constitución, los tratados
internacionales, la Ley 224 sobre Régimen
Penitenciario vigentes y demás leyes especiales y el Código Procesal Penal; y
controla y vigila la legalidad de la ejecución de la pena.
Libertad Condicional: Beneficio concedido por la Ley No.164, sobre Libertad
Condicional del 14 de octubre del 1980, al condenado o condenada, de
abandonar la prisión antes del cumplimiento total de la pena, siempre que se
trate de condena, cuya duración sea de más de un año de prisión y se haya
cumplido la mitad de la misma, y los demás requisitos establecidos en esta
Ley.
Medidas de Seguridad: Aquellas medidas complementarias o sustitutivas de las
penas aplicables a imputados que por sus particulares circunstancias
personales son inimputables, por lo que no es procedente la aplicación de
penas.
Multa: Pena, generalmente accesoria, de carácter pecuniario.
Nuevo Juicio: Derecho del condenado a ser juzgado nuevamente en cuanto a
la pena fijada por el Juez de la Ejecución, a consecuencia de la unificación de
las penas cuando se modifique sustancialmente el monto o cuantía de la pena,
y el régimen de cumplimiento.
Pena o condena privativa de libertad: La privación de libertad, previamente
prevista en la ley, impuesta en virtud de un proceso al condenado o condenada
responsable de una infracción penal, mediante sentencia irrevocable, por un
tiempo determinado.
Penas y medidas accesorias: Aquellas que acompañan a la pena principal, de
privación de libertad, como son las costas, restitución de los objetos
secuestrados, el decomiso y destrucción del cuerpo de delito.
Perdón Judicial: Caso extraordinario de exención o reducción de la pena
impuesta por el juez de fondo, conforme a los criterios establecidos en el Art.
340 del Código Procesal Penal.
Peticiones o solicitudes y quejas: Medio o vía que tiene abierta el condenado o
condenada para acudir, por sí o a través de su representante, por ante el Juez
de la Ejecución de la Pena, cuando por acción u omisión le sean afectados
derechos y garantías consagrados en la Constitución, los tratados
internacionales, en el Código Procesal Penal y en la Ley sobre Régimen
Penitenciario y otras leyes especiales.
Prescripción de las Penas: Extinción de la pena basada en el transcurso del
tiempo, que se cuenta desde la fecha de la sentencia irrevocable o desde el
quebrantamiento de la condena, según lo regulado en el art. 439 del Código
Procesal Penal.
Recurso de revisión: Recurso regulado en el art. 428 del Código Procesal
Penal y que le da titularidad al Juez de la Ejecución de la Pena, por ante la
Suprema Corte de Justicia, cuando se dicte una ley que extinga o reduzca la
pena, o en caso de cambio jurisprudencial.
Revisión: Examen de la sanción penal impuesta por sentencia irrevocable a los
fines del cómputo definitivo de la pena, a solicitud del condenado o de oficio por
el Juez de la Ejecución.
Sentencia irrevocable: Decisión del juez de fondo que resuelve de manera
definitiva el conflicto nacido de un hecho punible sancionado con penas
privativas de libertad, que no es susceptible de ningún recurso, salvo el de
revisión regulado en el Art.429, numeral 5 del Código Procesal Penal.
Suspensión condicional de la Pena: Facultad otorgada al Juez de juicio de
suspender la ejecución de la pena, por el Art. 341 del Código Procesal Penal,
sobre la base de la cuantía de la pena privativa de libertad igual o inferior a
cinco años y del carácter primario del condenado.
Suspensión Condicional del Procedimiento: Es un procedimiento judicial de
resolución alternativa del conflicto nacido del hecho delictuoso, instituido en el
Art. 40 del Código Procesal Penal.

2. Realizar en no más de tres páginas una síntesis de la ley de la ley


113-21 que regula el Sistema Penitenciario y Correccional en la
República Dominicana.

La Ley 113-21 es una legislación crucial en la República Dominicana que


regula el Sistema Penitenciario y Correccional del país. Promulgada el 4 de
agosto de 2021, esta ley representa un esfuerzo significativo para abordar los
problemas persistentes que han afectado a las cárceles y prisiones
dominicanas durante años. En no más de tres páginas, se resumirán los
aspectos más destacados de esta importante legislación.

Antes de la promulgación de la Ley 113-21, el sistema penitenciario dominicano


enfrentaba desafíos crónicos relacionados con el hacinamiento, la falta de
condiciones humanas adecuadas, la violencia y la ineficiencia en la
administración de justicia. Estos problemas llevaron a una situación de crisis en
las cárceles, lo que motivó la necesidad de una reforma integral.

Creación de una Autoridad Única de Sistema Penitenciario y Correccional


(ASPEN)

Uno de los pilares fundamentales de esta ley es la creación de la Autoridad


Única de Sistema Penitenciario y Correccional (ASPEN). La ASPEN tiene como
objetivo central la supervisión y administración del sistema penitenciario,
garantizando una gestión eficiente y humanizada de las cárceles y centros de
detención.

La ley enfatiza la importancia de respetar los derechos humanos y la dignidad


de las personas privadas de libertad. Establece la prohibición de tratos crueles,
inhumanos o degradantes, y promueve condiciones de vida adecuadas para los
reclusos. También se fomenta la reinserción social de los presos a través de
programas de capacitación y rehabilitación.

La Ley 113-21 busca abordar el problema de hacinamiento en las cárceles


dominicanas. Establece medidas para acelerar los procesos judiciales y reducir
la población carcelaria, incluyendo la implementación de penas alternativas al
encarcelamiento para delitos menores y no violentos.

La legislación prohíbe estrictamente la tortura y otros tratos inhumanos o


degradantes. Establece mecanismos de supervisión y control para prevenir y
sancionar estos abusos, incluyendo la participación activa de organismos de
derechos humanos y la sociedad civil.
La Ley 113-21 promueve el acceso a la justicia para las personas privadas de
libertad. Establece el derecho de los reclusos a tener asistencia legal adecuada
y garantiza la comunicación con sus abogados y familiares. Además, se
fomenta la mediación y la resolución alternativa de conflictos dentro de las
cárceles.

La legislación establece un marco de transparencia y rendición de cuentas en


la administración del sistema penitenciario. Se promueve la publicación de
información sobre el funcionamiento de las cárceles y la creación de
mecanismos de control y supervisión independientes.

Conclusiones.

La Ley 113-21 representa un hito significativo en la búsqueda de una reforma


integral del sistema penitenciario y correccional en la República Dominicana. A
través de la creación de la ASPEN y la promoción de principios fundamentales
de derechos humanos, dignidad y prevención de la tortura, esta legislación
busca mejorar las condiciones de vida de las personas privadas de libertad,
reducir el hacinamiento y avanzar hacia un sistema más justo y efectivo. La
implementación adecuada de esta ley es esencial para lograr una
transformación real en el sistema penitenciario dominicano.

3. Señalar 4 Principios que rigen el tratamiento de las personas


Privadas de libertad y el medio libre.

Artículo 3.- Principios generales. Los principios que rigen el tratamiento de las
personas privadas de libertad y en el medio libre son los siguientes:

Dignidad humana. Las personas privadas de libertad serán tratadas con


respeto a su dignidad y valor inherente al ser humano.

No discriminación. Se prohíbe la discriminación por razones de género, color,


edad, discapacidad, nacionalidad, vínculos familiares, lengua, religión, opinión
política, filosófica o de otra índole, condición social o personal, posición
económica, condición de salud, o cualquier otra circunstancia de igual
naturaleza.

Libertad religiosa. Se deben respetar las creencias religiosas del grupo a que
pertenezcan las personas privadas de libertad.

Libertad cultural. Se deben respetar los preceptos culturales del grupo a que
pertenezcan las personas privadas de libertad.

Responsabilidad. El personal encargado de los centros de corrección y


reinserción social cumplirá con sus obligaciones relativas a la custodia de las
personas, de conformidad con los demás objetivos sociales del Estado de
promover el bienestar y el desarrollo de las personas privadas de libertad.
4. Hablar sobre los Centro de privación de libertad del viejo modelo y
del nuevo modelo.

La evolución de los centros de privación de libertad ha experimentado cambios


significativos a lo largo del tiempo, y las diferencias entre el viejo modelo y el
nuevo modelo reflejan una transformación en las perspectivas sobre la
rehabilitación, la seguridad y el tratamiento de los reclusos.

Centros de Privación de Libertad del Viejo Modelo:

Enfoque Punitivo: El viejo modelo de centros de privación de libertad estaba


caracterizado por un enfoque más punitivo. La principal finalidad era castigar a
los infractores y disuadir a otros de cometer delitos. La seguridad y el control
eran las prioridades principales.

Condiciones Precarias: Los centros de este modelo a menudo presentaban


condiciones precarias, con instalaciones anticuadas y superpoblación. La falta
de recursos y la falta de atención a la rehabilitación eran comunes.

Falta de Programas de Rehabilitación: La rehabilitación y la reintegración


social rara vez eran objetivos centrales en el viejo modelo. Los programas
educativos, laborales y de salud mental eran limitados.

Escasa Atención a Derechos Humanos: Las violaciones a los derechos


humanos eran más frecuentes en este modelo. La falta de supervisión y
medidas adecuadas para garantizar el respeto a los derechos de los reclusos
era una preocupación.

Centros de Privación de Libertad del Nuevo Modelo:

Enfoque en la Rehabilitación: El nuevo modelo de centros de privación de


libertad se centra en la rehabilitación y la reinserción social. Se reconoce la
importancia de brindar a los reclusos las herramientas necesarias para evitar la
reincidencia.

Condiciones Mejoradas: Los centros del nuevo modelo buscan mejorar las
condiciones de vida de los reclusos, proporcionando instalaciones más
modernas y seguras. Se presta atención a la higiene, el espacio vital y la
calidad de vida.

Programas Educativos y Laborales: La implementación de programas


educativos y laborales es esencial en el nuevo modelo. Se busca capacitar a
los reclusos para adquirir habilidades que faciliten su reintegración en la
sociedad después de cumplir sus condenas.

Respeto a los Derechos Humanos: El respeto a los derechos humanos es


una prioridad en el nuevo modelo. Se establecen medidas para garantizar que
los reclusos sean tratados con dignidad y respeto, independientemente de sus
acciones pasadas.

Enfoque en Alternativas a la Prisión: El nuevo modelo también incluye un


interés creciente en alternativas a la prisión para delincuentes no violentos,
como programas de libertad condicional, servicios comunitarios y monitoreo
electrónico.

5. Funciones de la Comisión de Vigilancia, Evaluación y Sanción.

Artículo 20.- En las penitenciarías, presidios, cárceles y centros abiertos


funcionará una comisión formada por el director del penal, el secretario, un
psiquiatra, un visitador social y cualquier otra persona que preste servicio en un
departamento del penal, quienes se reunirán una vez por mes y tratarán sobre
el progreso, tratamiento, adaptación, permisos y sanciones de los reclusos que
se encuentren en el penal.

Podrá ser convocada una reunión que no sea en la fecha señalada cuando el
caso lo amerite.

Los miembros de la Comisión de Vigilancia, Evaluación y Sanción tienen voz y


voto a excepción del secretario, quien es el secretario del penal.

La comisión resolverá sobre el avance, retroceso, sanciones y permisos de los


reclusos sometidos a tratamiento.

Los pormenores de las reuniones se asentarán en dos libros de actas que se


lleven al efecto.

Ante esta comisión pueden dirigirse los reclusos a realizar sus reclamos o
solicitudes, siempre y cuando no sean atendidos por el director del penal.

La comisión remitirá copia de las actas o resoluciones a la Dirección General


de Prisiones.

Esta misma comisión decidirá acerca de las quejas que pueda tener cualquier
funcionario o empleado del penal relacionada con el comportamiento de
cualquier recluso.

Funcionará como Comisión de Apelación, la que estará formada por el


Procurador General de la República o su representante y el Director General de
Prisiones, quienes tienen voz y voto y estarán obligados a fallar el mismo día
que se reúnan a conocer el caso.
6. Enumera 4 derechos y 2 deberes de las personas privadas de
libertad.

Respeto de su dignidad como persona y la salvaguarda de los derechos e


intereses jurídicos no afectados por la condena y la ley.

Comunicar a su familia y abogado, sin demora innecesaria, su ingreso en un


centro de corrección y reinserción social, así como su traslado a cualquier otro
establecimiento o lugar.

No ser discriminadas por razones de género, color, edad, discapacidad,


nacionalidad, vínculos familiares, lengua, religión, opinión política filosófica o de
otra índole, condición social o personal, posición económica, preferencia sexual
y condición de salud, entre otras. A que se garantice el derecho al voto de
quienes no estén condenados irrevocablemente a pena criminal.

Participar en actividades educativas, culturales, deportivas y recreativas


encaminadas a su desarrollo integral.

Las personas privadas de libertad tienen los deberes siguientes:

Permanecer en el centro de corrección y reinserción social a disposición de la


autoridad que hubiere decretado su internamiento, o para cumplir las penas
que se les impongan, hasta el momento de su libertad.

Acatar las normas del régimen interior, reguladoras de la vida en el centro de


corrección y reinserción social.

7. ¿Por cuales órganos está compuesto la estructura del sistema


penitenciario y correccional?

Sistema Penitenciario y Correccional en la República Dominicana está regulado


por la Ley No. 113-211. La estructura del sistema correccional está integrada
por los siguientes órganos.

Consejo Nacional de Servicios Penitenciarios y Correccionales.

Dirección General de Servicios Penitenciarios y Correccionales.

Dirección de Centros de Corrección y Rehabilitación.

Dirección de Medio Libre.

Dirección de Atención Integral a la Persona Adolescente en Conflicto con la Ley


Penal.

Dirección de Seguridad y Tratamiento.

¿Cuál es el fin de la pena según la Constitución Dominicana del año 2015?


8. ¿Qué es la Junta de Tratamiento?

La junta de tratamiento es un órgano colegiado perteneciente a los centros


penitenciarios que asume funciones de muy diversa índole, tales como: El
establecimiento de programas para los internos así como su supervisión. La
clasificación inicial en grado de los presos según los datos disponibles y
estudios psicológicos.

Establezca la diferencia de los tres períodos (observación, tratamiento y


prueba) del régimen penitenciario y correccional.

Artículo 58.- Objetivo del período de observación. En el período de


observación se efectúa el estudio de la personalidad, del medio social y de los
antecedentes personales de la persona privada de libertad, por lo que es
necesaria la intervención de los miembros del equipo técnico de tratamiento
para determinar la estrategia a seguir en su caso.

Párrafo I.- El procedimiento de la fase de observación se centra principalmente


en la actuación de los profesionales del equipo técnico de tratamiento que se
regirá por el protocolo básico de observación contemplado en el reglamento de
aplicación de la presente ley.

Párrafo II.- El equipo técnico de tratamiento está conformado por un médico,


un psicólogo, un trabajador social, un abogado y un educador, entre otros.

Artículo 59.- Duración. El período de observación dura de diez a treinta días, y


se mantiene a la persona privada de libertad en una dependencia separada del
resto de la población privada de libertad.

Artículo 60.- Período de tratamiento. El período de tratamiento persigue la


rehabilitación de la persona privada de libertad conforme las necesidades
identificadas en el período de observación, a través de las jornadas
ocupacionales, motivacionales y de educación o capacitación.

Artículo 61.- Actividades. El período de tratamiento se nutre de actividades


educativas, laborales, deportivas, culturales, artísticas, recreativas y
espirituales, las cuales se desarrollan en el marco de los valores éticos y
morales y en un ambiente de disciplina.

Artículo 62.- Aspectos fundamentales. El período de tratamiento debe


contemplar dos aspectos fundamentales:

1. Que la funcionalidad organizacional permita un adecuado clima social,


ambiental y de convivencia en el centro de corrección y reinserción social, y

2. La reinserción social de la persona privada de libertad, mediante el


entrenamiento en habilidades sociales y personales.
Párrafo I.- El reglamento de aplicación de la presente ley debe establecer los
programas a desarrollarse en los centros de corrección y rehabilitación a tales
fines.

Párrafo II.- Se deben conservar registros detallados del progreso de las


personas privadas de libertad, así como de los aspectos a trabajar para
conseguir su efectiva reinserción social.

Artículo 63.-Período de prueba. El período de prueba persigue la


incorporación del interno a un área abierta o semiabierta, que se base en el
principio de autodisciplina y lograr la incorporación al régimen de semilibertad,
tendente a lograr la debida reinserción a la sociedad, en la medida de las
posibilidades disponibles.

El período de prueba comienza a aplicarse de la manera siguiente:

1. Para aquellos condenados hasta cinco años, después del cumplimiento de


un tercio de la pena, y

2. Para los condenados a más de cinco años, después del cumplimiento de un


cuarto de la pena.

Párrafo.- En situaciones especiales la Junta de Tratamiento puede proponer la


puesta a prueba de algún condenado que no cumpla con estos requerimientos,
en cuyo caso la decisión quedará a cargo del juez de ejecución de la pena.

Artículo 64.- Medidas de prueba. Son consideradas como medidas de prueba


de la persona privada de libertad, regidas por los plazos determinados en el
artículo anterior y aplicable de manera sucesiva, por resolución motivada de la
Comisión de Vigilancia, Evaluación y

Sanción, las siguientes:

1. Recomendar a la autoridad judicial competente los permisos de salidas del


establecimiento por el tiempo y modalidad recomendados por la Junta de
Tratamiento y de aquellas que deben ser regidas por los reglamentos.

2. Recomendar a la autoridad judicial competente el alojamiento en áreas o


instituciones especiales, en la medida de las posibilidades disponibles.

3. Recomendar al juez de ejecución de la pena competente, la concesión de su


libertad condicional.

Párrafo.- La concesión de la libertad condicional es competencia exclusiva del


juez de ejecución de la pena.

Establezca la diferencia de los tres períodos (observación, tratamiento y


prueba) del régimen penitenciario y correccional.
9. El régimen penitenciario y correccional se divide en tres períodos
fundamentales: observación, tratamiento y prueba.

El período de observación es el estudio médico-psicológico-social de la


persona y la formulación del diagnóstico y pronóstico criminológico. El Servicio
Criminológico lo entrevistará y confeccionará su Historia Criminológica donde
se registrará lo relativo a su paso a través del sistema de progresividad
penitenciaria. Constará en la historia, además, las fechas en que, previo
cumplimiento de los requisitos legales y reglamentarios, usted podrá acceder
al: período de prueba; salidas transitorias y semilibertad; libertad condicional;
libertad asistida; programa de prelibertad, y egreso por agotamiento de la pena.
Esta etapa determinará en qué fase o período del tratamiento se incorporará al
condenado, y el establecimiento, sección o grupo a que debe ser destinado.

El período de tratamiento se divide en tres fases: socialización, educación y


trabajo y preparación para la libertad. En la fase de socialización, el Consejo
Correccional deberá considerar las recomendaciones formuladas por el
Servicio Criminológico para su tratamiento penitenciario. En la fase de
educación y trabajo, se busca que el condenado adquiera conocimientos y
habilidades que le permitan su reinserción social. En la fase de preparación
para la libertad, se busca que el condenado se prepare para su reinserción
social y laboral.

El período de prueba es el último período del régimen penitenciario y


correccional. Comenzará a aplicarse de la manera siguiente: para aquellos
condenados hasta 5 años después del cumplimiento de un tercio de la pena;
para los condenados a más de 5 años después de un cuarto de la pena. En
situaciones especiales se podrá proponer la puesta en prueba de algún recluso
que no caiga dentro de estas disposiciones, en cuyo caso la decisión quedará a
cargo de la Comisión de Vigilancia, Evaluación y Sanción creada por esta ley.
Este período implica la posibilidad de que el condenado pueda salir del
establecimiento penitenciario para trabajar o estudiar, y luego regresar al
mismo.

10. Enumere los tipos de permisos de Salida.

Se clasifican en ordinarios, los extraordinarios y las salidas de fin de semana.


Son los que se conceden al preso para preparar su vida cuando recupere la
libertad. Su concesión requiere: Tener cumplida una cuarta parte del tiempo de
la condena total.

11. Plazo que comienza aplicarse el periodo de prueba.


El plazo para el período de prueba en el contexto de la libertad condicional
generalmente comienza a aplicarse en el momento en que un individuo es
liberado de la prisión y colocado bajo supervisión de un oficial de libertad
condicional. En otras palabras, comienza en el momento de la liberación
anticipada.

El período de prueba es el tiempo durante el cual el individuo liberado bajo


libertad condicional debe cumplir con las condiciones y restricciones impuestas
por la ley y el sistema de justicia. Estas condiciones pueden incluir informar
regularmente a un oficial de libertad condicional, abstenerse de actividades
ilegales, mantener un empleo o participar en programas de rehabilitación, entre
otras.

El inicio del período de prueba varía según la jurisdicción y las circunstancias


específicas del caso. En algunos lugares, puede comenzar inmediatamente
después de la liberación, mientras que en otros, podría haber un breve período
de transición antes de que entre en vigencia. Es importante que el individuo
comprenda claramente las condiciones y restricciones de su período de prueba
y cumpla con ellas, ya que cualquier violación puede tener graves
consecuencias, incluida la revocación de la libertad condicional y el regreso a la
prisión para cumplir con la condena original.

12. Enumerar las medidas de prueba que establece la ley.

Se reconocen como medios de prueba a:

La confesión;

La testimonial;

El dictamen de peritos;

La inspección judicial;

La reconstrucción de hechos;

La documental;

La confrontación;

La circunstancial;

Los careos; y,

Las llamadas no especificadas.

Establezca la diferencia entre libertad condicional y medio libre.


13. Libertad Condicional:

La libertad condicional es un mecanismo legal mediante el cual un recluso es


liberado de prisión antes de cumplir su sentencia completa, bajo ciertas
condiciones y restricciones específicas impuestas por el tribunal o la autoridad
de libertad condicional.

Requisitos: Para ser elegible para la libertad condicional, el recluso


generalmente debe cumplir con ciertos requisitos, como mostrar buena
conducta en prisión, haber cumplido una parte de su sentencia y, en algunos
casos, completar programas de rehabilitación.

Supervisión: Las personas en libertad condicional están bajo la supervisión de


un oficial de libertad condicional y deben cumplir estrictamente las condiciones
establecidas, que pueden incluir la prohibición de cometer delitos, someterse a
pruebas de drogas, encontrar empleo y mantener un comportamiento
adecuado.

Revocación: Si un individuo en libertad condicional viola las condiciones


impuestas, puede enfrentar la revocación de la libertad condicional y ser
enviado de vuelta a prisión para cumplir la sentencia completa.

Medio Libre:

El medio libre es una forma de progresión en el sistema penitenciario en la que


un recluso se mueve de un ambiente carcelario más restrictivo a uno menos
restrictivo antes de su liberación completa. Esto puede implicar un traslado a un
centro de detención menos seguro o la asignación a programas de trabajo
comunitario.

Propósito: El medio libre se utiliza para preparar gradualmente a los reclusos


para su reintegración en la sociedad y facilitar su transición de la vida en prisión
a la vida en la comunidad.

Naturaleza: Durante el medio libre, los reclusos pueden tener la oportunidad de


trabajar fuera de la prisión, vivir en una instalación menos restrictiva o participar
en programas de reintegración. Sin embargo, aún están bajo la supervisión y el
control del sistema penitenciario.

No es una Liberación Completa: A diferencia de la libertad condicional, el


medio libre no implica la liberación completa del recluso, sino una reducción en
las restricciones y una preparación gradual para su eventual liberación.
14. Diferencia entre preso preventivo, condenado y condenado
definitivo (buscar criterio de la Segunda Sala de la Suprema Corte
de Justicia de la República Dominicana).

La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la República Dominicana


estableció que el mandato estricto de la parte in fine (al final) del artículo 382
del Código Penal, que establece una pena cerrada de 20 años de reclusión
mayor, puede ser reducida por el juzgador amparado en los principios
constitucionales de proporcionalidad y de lesividad, sin apartarse de dicho
artículo.

En cuanto a la diferencia entre preso preventivo, condenado y condenado


definitivo, el preso preventivo es una persona que se encuentra en situación de
preventivo, es decir, que se encuentra privado de libertad sin haber sido
condenado.

El condenado es una persona que ha sido declarada culpable de un delito y ha


sido sentenciada a una pena.

El condenado definitivo es aquel a quien un tribunal competente le ha impuesto


una pena privativa de libertad, la cual es definitiva desde el punto de vista de la
instancia que la ha pronunciado, aunque no sea irrevocable puesto que está
sujeta a ser considerada nueva vez por un tribunal superior, cuando es objeto
de un recurso.

15. Requisitos de las visitas conyugales.

Los requisitos para las visitas conyugales varían según la jurisdicción y las
políticas de la prisión en la que se permiten estas visitas. A continuación, se
mencionan algunos requisitos comunes que suelen aplicarse en muchas
prisiones:

Estado Civil: Por lo general, se requiere que las parejas estén legalmente
casadas para ser elegibles para las visitas conyugales. Algunas prisiones
también pueden permitir visitas a parejas de hecho registradas legalmente.

Solicitud y Aprobación: La mayoría de las prisiones requieren que el recluso


y su cónyuge presenten una solicitud formal para las visitas conyugales. Esta
solicitud suele ser revisada y aprobada por las autoridades penitenciarias, y
puede incluir detalles sobre la relación y la razón para solicitar la visita.

Identificación: Tanto el recluso como su cónyuge deben presentar una


identificación válida, como una licencia de conducir o un documento de
identidad, al ingresar a la prisión.
Documentación de la Relación: Por lo general, se requiere documentación
que demuestre la relación legal, como un certificado de matrimonio o un
documento de convivencia reconocido por la ley.

16. La ley 113-21 derogó a que ley.

La Ley 113-21 es una norma que regula el Sistema Penitenciario y


Correccional en la República Dominicana. Su objetivo es proteger la integridad
y dignidad de las personas privadas de libertad, proporcionar las condiciones
adecuadas para su desarrollo personal, y facilitar su corrección, reeducación y
reinserción en la sociedad. La ley deroga la Ley 224 y crea un mecanismo de
control basado en el medio libre.

17. Clasificación de los traslado de la persona privada de libertad.

Los traslados de personas privadas de libertad en el contexto del sistema


penitenciario pueden clasificarse en varias categorías, dependiendo de sus
motivaciones y objetivos. A continuación, se presenta una clasificación general
de los traslados de reclusos:

Traslado de Ingreso o Inicial:

Este tipo de traslado ocurre cuando una persona es llevada a una institución
penitenciaria después de ser arrestada o condenada. Es el proceso de ingresar
a un recluso en una prisión o centro de detención inicialmente.

Traslado por Seguridad o Riesgo:

Los reclusos pueden ser trasladados de una instalación a otra debido a


preocupaciones de seguridad. Esto puede deberse a amenazas hacia su vida,
conflictos con otros reclusos o cuestiones de seguridad en la prisión de origen.

Traslado por Razones Médicas:

Los reclusos que requieren atención médica especializada o tratamientos que


no están disponibles en la prisión en la que se encuentran pueden ser
trasladados a una instalación de atención médica adecuada.

Traslado por Evaluación Psicológica o Psiquiátrica:

Cuando se sospecha que un recluso tiene problemas de salud mental o


necesita una evaluación psicológica o psiquiátrica más exhaustiva, puede ser
trasladado a una institución que cuente con servicios de salud mental.

18. Por cuales medios se otorga la libertad de las personas privada de


libertad.

La libertad de las personas privadas de libertad puede otorgarse a través de


varios medios, dependiendo de la jurisdicción y las circunstancias legales y
judiciales específicas. A continuación, se describen algunos de los medios más
comunes para otorgar la libertad a individuos que han estado privados de ella.

Libertad Condicional: La libertad condicional es un mecanismo legal mediante


el cual un recluso es liberado antes de cumplir su sentencia completa, bajo
ciertas condiciones y restricciones establecidas por un tribunal. Estas
condiciones pueden incluir supervisión, empleo y conducta ejemplar. La libertad
condicional se otorga después de que el recluso ha cumplido una parte de su
condena y ha demostrado un comportamiento adecuado.

Libertad por Cumplimiento de Sentencia: Cuando un individuo ha cumplido


su pena completa, es liberado automáticamente de prisión sin condiciones
adicionales. Esto es aplicable a aquellos condenados a penas fijas o
determinadas.

Indulto: Un indulto es una orden oficial que otorga el perdón total o parcial de
una pena por parte de la autoridad competente, como el presidente o el
gobernador. Los indultos pueden ser concedidos por razones humanitarias, de
clemencia, o por otros motivos legales.

Amnistía: La amnistía es una medida legislativa que perdona ciertos delitos o


categorías de delitos y generalmente resulta en la liberación de individuos
condenados por esos delitos. La amnistía es aprobada por el poder legislativo y
puede aplicarse en situaciones políticas especiales o para corregir injusticias
históricas.

Revisión Judicial: En algunos casos, un tribunal puede revisar una sentencia


o condena y decidir que un individuo debe ser liberado debido a nuevas
pruebas o irregularidades procesales que sugieren que la condena original fue
injusto.

Suspensión de la Pena: En ciertos sistemas legales, un tribunal puede


suspender una sentencia o pena por un período determinado, durante el cual el
individuo no está encarcelado y puede cumplir condiciones específicas. Si se
cumplen las condiciones, la pena puede suspenderse de manera permanente.

Liberación Bajo Fianza: Antes del juicio, un individuo puede solicitar su


liberación bajo fianza, donde paga una cantidad de dinero o una garantía
financiera para garantizar su comparecencia en el tribunal. Si se cumplen todas
las condiciones y se presenta en las audiencias judiciales requeridas, la
persona no es detenida durante el proceso.

Orden de Habeas Corpus: En situaciones donde se considera que la


detención es ilegal o injusta, un tribunal puede emitir una orden de habeas
corpus que requiere la liberación inmediata del individuo detenido.
19. Enumerar las atribuciones del juez de la ejecución de la pena.

Controlar el cumplimiento adecuado de las sanciones y garantizar los derechos


de los condenados y condenadas. Que sean necesarias. Controlar el
cumplimiento de las condiciones impuestas en la suspensión condicional del
procedimiento.

20. Señalar los requisitos de la libertad condicional.

Los requisitos para obtener la libertad condicional pueden variar según la


jurisdicción y las leyes específicas de cada país o estado, pero en general,
suelen incluir los siguientes elementos:

Cumplimiento de una Parte de la Condena: Por lo general, se requiere que el


recluso haya cumplido una parte específica de su condena antes de ser
elegible para la libertad condicional. Este período puede variar según las leyes
locales y la naturaleza del delito.

Conducta Ejemplar: Se espera que el recluso haya demostrado buena


conducta durante su tiempo en prisión. Esto implica mantener un historial limpio
de infracciones disciplinarias y cumplir con las reglas de la prisión.

Evaluación de Riesgo e Idoneidad: Los reclusos son sometidos a una


evaluación para determinar si son candidatos adecuados para la libertad
condicional. Esto puede incluir una evaluación de riesgo para determinar la
probabilidad de reincidencia y una evaluación de rehabilitación para evaluar su
preparación para la reintegración en la sociedad.

Participación en Programas de Rehabilitación: En muchos casos, se espera


que el recluso haya participado en programas de rehabilitación, como terapia,
educación, capacitación laboral o tratamiento de abuso de sustancias. Estos
programas son fundamentales para la preparación del individuo para una vida
fuera de prisión.

Plan de Reintegración: El recluso generalmente debe tener un plan sólido


para su reintegración en la sociedad. Esto incluye planes de vivienda, empleo y
apoyo social después de la liberación.

Comportamiento Adecuado en Audiencias de Libertad Condicional:


Durante las audiencias de libertad condicional, se espera que el recluso
muestre arrepentimiento, acepte la responsabilidad por sus acciones y
presente argumentos sólidos para su liberación.

Cooperación con Supervisión: Los reclusos en libertad condicional están


sujetos a supervisión por parte de un oficial de libertad condicional. Deben
estar dispuestos a cooperar con esta supervisión y cumplir con las condiciones
impuestas, que pueden incluir pruebas de drogas, restricciones de viaje y otras
restricciones.

No Comisión de Delitos en Prisión: Se espera que el recluso no haya


cometido delitos adicionales mientras estaba en prisión, ya que esto puede
afectar negativamente su elegibilidad para la libertad condicional.

Evaluación Psicosocial: En algunos casos, se realiza una evaluación


psicosocial para evaluar la salud mental y emocional del recluso y determinar si
necesita tratamiento adicional.

21. A partir de qué plazo inicia el cómputo de la pena.

Se inicia el cómputo a partir de dictado el arresto del condenado. Se interrumpe


el cómputo cuando se aplica medida de coerción distinta a la prisión preventiva
o arresto domiciliario.

Redacte una solicitud de traslado.

Licdo. Carlos Alf. García

c/ 1ra No.1 los próceres DN.

809-234-5678

carlosgacia@gmail.com

26-12-2023

Adolfo de Jesús serreta.

Carretera najayo arriba

Centro de corrección y rehabilitación najayo hombres.

Estimado/a Adolfo de Jesús serreta.

Me permito la presente para dirigirme a usted en calidad del Sr José Antonio


Pérez, identificado/a con cédula de identidad número 401-2316482-4,
actualmente recluido/a en Centro de corrección y rehabilitación najayo hombres
en san Cristóbal.
La razón de la presente comunicación es expresar formalmente mi deseo y
solicitud de traslado de José Antonio Pérez, a Centro de corrección y
rehabilitación najayo hombres Esta petición se fundamenta en razones de que
el Sr José Antonio Pérez desea estudiar carpintería pero no le es posible en el
lugar donde se encuentra actualmente.

Considero que el traslado a Centro de corrección y rehabilitación najayo


hombres contribuirá de manera positiva a la rehabilitación del Sr José Antonio
Pérez, brindándole la oportunidad de participar en programas y actividades que
no están disponibles en la ubicación actual. Además, creo que este traslado
facilitará la reintegración social de José Antonio Pérez al ofrecerle un entorno
más propicio para su reinserción.

Adjunto a esta carta, encontrará documentos que respaldan mi solicitud, como


informes de conducta y participación en programas de rehabilitación. Asimismo,
estoy dispuesto/a a cumplir con cualquier requisito adicional o proporcionar
información adicional que se considere necesaria para evaluar favorablemente
esta solicitud.

Agradezco de antemano su atención a esta solicitud y quedo a la espera de


una respuesta favorable. Estoy disponible para cualquier reunión o entrevista
que sea necesaria para discutir más a fondo esta solicitud.

Gracias por su comprensión y consideración.

Atentamente,

Licdo. Carlos Alfredo García.


Elaborar una Instancia de libertad condicional.

Al : MAGISTRADO JUEZ DE LA EJECUCIÓN

DE LA PENA DEL DEPARTAMENTO

JUDICIAL DE SANTO DOMINGO

Abogado : LICDO. CARLOS ALFREDO GARCI

Asunto : SOLICITUD DE LIBERTAD CONDICIONAL

Interno : JOSE ANT. GARCIA.

Referencia : ARTÍCULOS 444 DEL CÓDIGO PROCESAL PENAL.


LEY NO.278/04 Y LEY NO.164, SOBRE LIBERTAD

CONDICIONAL, DEL CATORCE DE OCTUBRE DEL 1980

ANEXOS : Informe de Buena Conducta

Reporte Psiquiátrico

Copia de solicitud de documentos del expediente:

-Copia de Carta de Arrepentimiento;

-Copia Carta del Garante

-Copia Cedula de Garante

-RNC del Garante

Certificados Cursos realizados en el penal


Honorable Magistrado:

Quien suscribe, LICDO. CARLOS ALFREDO GRCIA, dominicano, mayor de


edad, portador de la cedula de identidad y electoral no. 001-0957246-1,
Abogado de los Tribunales de la República, con estudio profesional abierto al
lado del Palacio de Justicia de la Provincia Santo Domingo, actuando como
abogado constituido del ciudadano JOSE ANT. GARCIA dominicano, mayor de
edad, Soltero portador de la cédula de identidad y electoral no.001-08840321-0
domiciliado en la Calle No. 5 del Barrio Libertad, Sabana Perdida, Santo
Domingo Norte y demás datos que serán aportados en su oportunidad, por
intermedio de su abogada apoderada tiene a bien exponeros lo siguiente:

ATENDIDO: A que el ciudadano JOSE ANT. GARCIA, guarda prisión desde el


día 22 de junio del 2009, momentos en que fue arrestado y posteriormente, se
le conoce una vista de solicitud de medida de coerción, en la cual tuvo como
resultado la prisión preventiva, llegando al recinto carcelario de la Penitenciaría
Nacional de la Victoria en fecha 22 de junio del año 2009.

ATENDIDO: A que en fecha 16 de julio de 2010, el Segundo Tribunal


Colegiado de la Cámara Penal del Juzgado de Primera Instancia del
Departamento Judicial de Santo Domingo, conoció juicio de fondo contra
nuestro representado, dictando sentencia condenatoria de OCHO (8) años de
reclusión mayor, por haberse encontrado culpable de violar las disposiciones
de los artículos 50, 60, 265, 266, 379, 383, 386-2 del Código Penal Dominicano
y articulo 39-P. III de la Ley 36 en perjuicio de SARA ESTHER SENTANC IA
No. 219-2008, condenándole a cumplir Doce (12) años de prisión en la
penitenciaría nacional de la Victoria;

ATENDIDO: A que la referida sentencia fue objeto de un recurso de apelación,


por parte del imputado, el cual fue RECHAZADO por Cámara Penal de la Corte
de Apelación del Departamento Judicial de la Provincia Santo Domingo,
MEDIANTE SENTENCIA NO. 511-2011 de fecha 12 de octubre de dos mil
once (2011);

ATENDIDO: A que la sentencia de segundo Grado fue objeto de recurso de


casación y la Cámara Penal de la suprema Corte de Justicia declaró
INADMISIBLE el recurso de casación, en fecha 16 de febrero 2012,
adquiriendo la autoridad de la cosa irrevocablemente juzgada, pasando el
proceso al control del juez de la ejecución de la pena, según lo establece la
normativa procesal penal.

ATENDIDO: A que el ciudadano JOSE ANT. GARCIA, cumple con todas las
condiciones que establece la Ley No.164, sobre Libertad Condicional, en su
artículo No.2, a saber: Ha cumplido más de la mitad de la pena impuesta; ha
demostrado hábitos de estudio y trabajo, observado además una conducta
intachable en el establecimiento; y Se encuentra capacitado física y
psíquicamente para reintegrarse a la sociedad, tal como podemos demostrar:

ATENDIDO: A que a contar desde Veintidós (22) de junio de dos mil nueve
(2009), día en que se le dio entrada en la Penitenciaría Nacional de la victoria
al día de hoy 7 De FEBRERO del año Dos Mil Diecisiete (2017), el
solicitante ha cumplido Siete (7 ) años, Seis (6) MESES Y siete (7 ) días, o
sea, más de la mitad de la pena impuesta que fue DOCE AÑOS, por lo que
cumple con el requisito de tener más de la mitad de la condena privativa
de libertad.

ATENDIDO: A que el solicitante ha aprovechado ese tiempo para reconocer y


arrepentirse de su mal proceder y del daño que ha producido su mal proceder a
la sociedad, ha conocido al Señor aceptando su palabra, se ha dedicado a
estudiar consiguiendo superarse en el penal obteniendo los siguientes
certificados anexos

ATENDIDO: A que el ciudadano JOSE ANT. GARCIA, ha exhibido en el


tiempo que tiene recluido una conducta ejemplar, tal como lo corrobora la
Certificación de Buena Conducta anexa, además de que ha invertido su tiempo
en estudiar, en los talleres que existen en ese recinto carcelario;

ATENDIDO: A que el impetrante es la primera vez que es sometido a la acción


de la justicia;

ATENDIDO: A que el GARANTE, del ciudadano PEDRO RAMIREZ, en caso


de ser favorecido con la LIBERTAD CONDICIONAL, se compromete a darle
trabajo, tal como lo establece la carta anexa a la presente solicitud.

ATENDIDO: A que el interés del JOSE ANT. GARCIA, es que su digna Señoría
le otorgue una oportunidad de poder volver al seno de la sociedad y de su familia,
y demostrar que es mejor persona hoy porque ha aprendido la lección y servir de
ejemplo a otros jóvenes, así como de dar apoyo económico y moral a los suyos,
todo lo cual le permitirá reintegrarse nuevamente a la sociedad e impactar
positivamente en la vida de sus seres queridos.

ATENDIDO: A que el artículo 14, de la Ley No.278/04, sobre la


Implementación del Proceso Penal instituido por la Ley No.76/02, el cual
establece la modificación del artículo 3 de la Ley 164, del 14 de Octubre del
1980, otorgándole competencia para conocer sobre la Libertad Condicional, al
Juez de Ejecución Penal;

ATENDIDO: A que el artículo antes indicado, establece la aplicación en estos


casos de liquidación las formalidades establecidas en los artículos 444 y
445 del Código Procesal Penal, sobre las condiciones del otorgamiento y de
revocación de la Libertad Condicional;
ATENDIDO: A que es parte del tratamiento para el restablecimiento de las
personas condenadas por la comisión de una infracción la posibilidad de
obtener su libertad, y en este sentido la Ley 224, artículo 17, letra c), dispone
la libertad por medio del establecimiento de condiciones, lo que puede ser
asimilado a los casos de Libertad Condicional, donde el recluso se
compromete a no incurrir en nuevos hechos delictivos.

ATENDIDO: A que conocemos la gran labor y el gran interés que tienen las
autoridades para favorecer a los reclusos que tienen las condiciones requeridas
para el otorgamiento de su libertad, por lo que entendemos que en el caso de la
especie procede en otorgamiento de la libertad Condicional a favor del ciudadano,
JOSE ANT. GARCIA;

ATENDIDO: A que el derecho a la libertad es la regla, y la prisión es la


excepción, la cual se constituye en la última ratio, utilizada por el Estado, a
través de sus órganos para restringir la delincuencia;

Por todo lo antes expuesto, y lo que tengan a bien suplir con su vasta experiencia,
el ciudadano JOSE ANT. GARCIA, por conducto de su abogada apoderada,
LICDO. CARLOS ALFREDO GARCIA, tiene a bien solicitarle muy
respetuosamente lo siguiente:

EN CUANTO A LA FORMA. PRIMERO: Fijar día y hora para el conocimiento del


presente incidente sobre solicitud de Libertad Condicional a favor del condenado
JOSE ANT. GARCIA, en virtud del artículo 444 del Código Procesal Penal.
SEGUNDO: Solicitar el traslado del recluso a la Penitenciaría Nacional de la
Victoria.

EN CUANTO AL FONDO. UNICO: Que tenga a bien OTORGAR EL BENEFICIO


DE LA LIBERTAD CONDICIONAL al ciudadano JOSE ANT. GARCIA , en las
condiciones que fije el tribunal, a los fines de que el procesado pueda cumplir la
pena en la forma especial que establece la ley de la materia, y de esta manera
pueda reintegrarse a la sociedad, fijando elección de domicilio en la dirección ya
indicada.

En el Municipio Santo Domingo Este, de la Provincia de Santo Domingo, a los


dieciocho (8) días del mes de febrero del año Dos Mil Diecisiete (2017).

Licdo. Carlos Alfredo García

Abogado
Bibliografía.

Plazo que comienza aplicarse el periodo de prueba penitenciario - Búsqueda (bing.com)

¿Cuál es el fin de la pena según la Constitución Dominicana del año 2015? - Búsqueda
(bing.com)

Establezca la diferencia de los tres períodos (observación, tratamiento y prueba) del régimen
penitenciario y correccional. - Búsqueda (bing.com)

La ley 113-21 derogó a que ley. - Búsqueda (bing.com)

A quien va dirigida la solicitud de traslado de un privado de libertad en republica dominicana -


Búsqueda (bing.com)

También podría gustarte