Está en la página 1de 15

Seminario

Interna: Javiera Gallardo


Docente a cargo: Flga. Tamara Labrín
Supervisora: Flga. Paulina Marambio
Pregunta de investigación
¿ Qué eficacia tiene la intervención cognitiva lingüística en
personas mayores con Alzheimer para incrementar las
habilidades cognitivas lingüísticas, según investigaciones del año
2013 al 2023?

P Personas adultas con Alzheimer


I Intervención cognitiva lingüística
C Grupo que recibe intervención
O Incremento de las habilidades cognitivas
lingüísticas
T Investigaciones del 2013 al 2023
Contextualización

Hipotiroidismo, Katz, Barthel,


Hogar N°4
anemia, EA Pfeiffer, MMSE

94 residentes 87 años Intervención

Consta de
Nancy Riquelme
profesionales
Estrategia de búsqueda (DECS/MESH)
Palabras claves Traducciones Sinónimos

Enfermedad de Inglés: Alzheimer Disease Demencia de Alzheimer, demencia


Alzheimer Portugués: Doença de Alzheimer. senil y demencia presenil de
Alzheimer

Cognición Inglés: Cognition --------


Portugués: Cognição

Inglés: Linguistic
Lingüística --------
Portugués: Lingüística

Anciano Inglés: Aged Adulto mayor, persona mayor y


Portugués: Idoso persona de edad
Estrategias de búsqueda
Criterios de inclusión Criterios de exclusión
- Revisiones sistemáticas - Tesis
y bibliográficas - Entrevistas
- 2013 al 2023 - Fuentes de información
- Español e inglés no confiable

- Google académico
- Biblioteca UCSH
- PubMed
- Operadores booleanos AND-
OR
Búsqueda bibliográfica

López,M., Cánovas, M. y Aranda,L. (2019). Quintana,D. y Quintana,M. (2014). La eficacia


Evaluación de una intervención logopédica en de la estimulación para el Alzheimer basada en
pacientes con la enfermedad de Alzheimer en Mindflulness(MBAS) en la progresión del
tratamiento colinérgico: Un estudio piloto. deterioro cognitivo: un ensayo clínico aleatorio
Revista de psicopatología y psicología Clinica, a doble ciego. Revista española de geriatría y
24(1), 39-48, doi:10,5944/rppc.22937 gerontología, 4(2), 101-112,
doi:10.1989/ejihpe,v4i2,57

Devita,M., Masina,F., Mapelli,D., Anselmi,P., Orejarena,C., Quiñonez,A. y Marín,A. (2017).


Sergi,G. y Coin,A. (2021). Inhibidores de la Estimulación cognitiva para pacientes con
acetilcolinesterasa y estimulación cognitva, trastorno neurocognitivo mayor por
combinados y solos, en el tratamiento de enfermedad de Alzheimer: revisión
personas con enfermedad de Alzheimer Leve. sistemática. Revista búsqueda, 4(19), 208-
Revista investigación clínica y experimental sobre 226, doi: 10,21892/01239813,372
el envejecimiento, 2(33), 3039-3045, doi:
10,1007/s40520-021-01837-8
Bibliografía gris

Amor,A.(2023). Eficacia de las terapias cognitivas en


pacientes con Alzheimer. [Tesis final de grado].
Universidad Pompeu Fabra de Barcelona.
Evaluación de una intervención logopédica en pacientes con la
enfermedad de Alzheimer en tratamiento colinérgico: un estudio piloto.
(2019)

Datos de los
Metodología Intervención Resultados
participantes

16 participantes Grupo IL Mejoran habilidades


Estudio
9 mujeres Grupo TF cognitivas
7 hombres Grupo IL+TF lingüísticas
Media 75 años Grupo control
EA leve 18 sesiones
Sin otra 30 a 45 minutos
patología Dos meses
Dos por semana
Estimulación cognitiva para pacientes con trastorno neurocognitivo
mayor por enfermedad de Alzheimer: revisión sistemática. (2017)

Criterio de Estudios
Metodología Resultados
inclusión seleccionados

Estudios desde 31 estudio 98% resultados


Revisión
2001 significativos
sistemática
Inglés o español 7 a 25 semanas
TNM Calidad de vida
EA Estado de animo
Síntomas
neuropsiquiátricos
Eficacia de la estimulación para el Alzheimer basada en Mindfluness
(MBAS) en la progresión del deterioro cognitivo: un ensayo clínico
aleatorizado a doble ciego. (2014)

Datos de los
Metodología Intervención Resultados
participantes

Estudio 168 participantes Grupo TF Mantención de las


EA leve a Grupo MBAS capacidades
moderado Grupo EC cognitivas
Minimental 18 pts Grupo relajación Dos años
o más muscular
Mayores de 65 Grupo control
años 3 sesiones grupales
90 minutos
Dos años
Inhibidores de la acetilcolinesterasa y estimulación cognitiva,
combinados y solos, en el tratamiento de personas con enfermedad de
Alzheimer leve. (2021)

Datos de los
Metodología Intervención Resultados
participantes

40 personas Grupo TF Aumento del


Estudio
EA Grupo TF+EC Minimental.
Minimental 21 a Grupo EC Mejorar el
30 pts 3 meses 50 desempeño
Comprender sesiones cognitivo lingüístico.
Sin Dos x semana
enfermedades
psiquiátricas
Ventajas v/s desventajas

Desventajas Ventajas
Contexto en práctica

Intervenciones
Residentes con Mantener
Fonoaudiología individuales y
EA habilidades
grupales
Propuesta personal y
conclusión

Mejora o mantención Talleres grupales


Resultados positivos Intervención con otros
30 a 90 minutos profesionales
2 veces por semana Continuidad de la
terapia
Muchas gracias
por su atención

También podría gustarte