Está en la página 1de 12

29/5/23 continuación Macroeconomía FCE, Prof.

Alejandro Naclerio

Materia: MACROECONOMIA
Profesor: Alejandro Naclerio
Tema: Oferta y Demanda agregada
Bibliografía Mankiw capítulos 7 y 14; Naclerio et al, capítulos 11 y 12

Objetivo
El objetivo de esta clase es entender el equilibrio macroeconómico. Deberán comprender los
diferentes mercados que operan detrás de la demanda y de la oferta agregada. Al mismo
tiempo como ajustan los mercados en situaciones de desequilibrio. Finalmente, interpretar las
políticas de DA con diferentes supuestos sobre la pendiente de la función de OA.
Aclaración: El equilibrio macroeconómico es una referencia. Es un punto que sirve para
entender como se mueven las variables reales tales como el producto, el consumo, la
inversión, el gasto, las exportaciones netas; así como las variables monetarias: precios,
salarios, tasas de interés, tipo de cambio, etc. En realidad, los equilibrios representan puntos
estáticos hacia los cuales el sistema económico se dirige. Por lo tanto, es más interesante
estudiar la dinámica de los desequilibrios que los propios equilibrios estáticos.

Los salarios reales, los precios y la Oferta Agregada (OA)


Vimos que la función de OA depende del funcionamiento del mercado de trabajo. En dicho
mercado se determinan los salarios. Al comparar los salarios con la evolución del índice
general de precios (o resumidamente “los precios”) obtenemos el salario real. El salario real
es entonces el costo transversal de la economía en base a lo cual se calculan las cantidades
óptimas que las empresas están dispuestas a llevar al mercado. La OA depende de los precios
que determina el nivel de salario real.
Entonces, para precisar la función OA, debemos tener en cuenta los salarios reales (y no los
nominales). Insistimos en que los salarios reales consideran a los salarios nominales en
relación a los precios. Mide, entonces, el poder adquisitivo del salario. Si los precios
aumentan la capacidad de compra cae, por lo que el salario real disminuye.
Matemáticamente, al salario real se lo expresa como el salario nominal W dividido por el
índice de precios P. Teniendo en cuenta el concepto W/P y que la OA es una función que
relaciona positivamente el nivel general de precios con la producción, sabemos que cuando
los salarios nominales suben (puesto en símbolos ↑W) suben los salarios reales ↑(W/P). Lo
que significa que el costo real aumenta para los empresarios. Luego, ellos incrementan los
precios porque de lo contrario ganarían menos. De la misma manera, cuando bajan los precios
P, los salarios reales ↑(W/P) suben por lo que el costo para los empresarios aumenta y ellos
responden bajando el producto ofrecido.
En la definición de la función de oferta se incluyen los salarios, aunque las variables
endógenas (a partir de lo cual se realizan los gráficos) son sólo precios y producción o
ingreso. En realidad, los salarios están incluidos en los precios. Sin embargo, es bien evidente
que los salarios no son los precios y ambas variables pueden variar en forma disociada.

1
29/5/23 continuación Macroeconomía FCE, Prof. Alejandro Naclerio

Obsérvese que los salarios reales se comportan en sentido inverso a las variaciones de precio
o el índice general de precios que indica la inflación. Por ejemplo si el índice de precio pasa
de 100 a 125 en un año (inflación anual de 25%) y los salarios nominales permanecen en
50.000, el salario real pasa de 50.000 [= (50.000/100) * 100]1 a 40.000 [= (50.000/125)*100].
Como resultado, el salario nominal se mantuvo constante en 50.000, pero el salario real se
contrajo un 20% (una caída de 10.000 pesos equivalente a un 20% de 50.000). Más aún
supongamos simultáneamente que el salario nominal aumente unos 7.500 pesos, es decir un
15%. En dicho caso también se verificará una caída del salario real, pero esta vez del 8%
(57.500/125) *100= 46.000). El salario real de 46.000 es un 8% menor que el salario real de
50.000. Para que se mantenga constate el salario real, el salario nominal debe incrementarse
en la misma cuantía que el índice general de precios. Es decir, el salario nominal tendría que
haber pasado de 50.000 a 62.500 (25% de aumento -o sea lo mismo que la inflación-). Con
este ejemplo, si por ejemplo se cierran paritarias al 15% y la inflación es de 25%, le están
bajando el sueldo en términos reales a los trabajadores, más precisamente el salario pierde un
poder adquisitivo de un 8%.
En definitiva, si los salarios pierden frente la inflación hay caída del salario real, si empatan se
mantendrá el poder adquisitivo, y si los salarios le ganan a la inflación habrá aumento del
poder adquisitivo.
Observen con atención:
W
Caen los precios y el salario permanece constante. Entonces sube el salario real 
P
W
Suben los precios y el salario permanece constante. Entonces cae el salario real 
P
W
[Si ↑ W > ↑ P] ↓  
P
W
[Si ↑ W < ↑ P]  
P
La lógica de no querer perder terreno en las ganancias por parte de los empresarios es la
explicación fundamental de por qué la función de oferta agregada tiene pendiente positiva (es
decir si aumenta Y aumenta P) y se vuelve vertical a niveles altos de producción (es decir Y
no aumenta cuando aumenta P).
Nótese que la oferta se vuelve vertical cuando el ritmo al que cambian los precios de los
insumos y factores productivos (salario) es igual al ritmo al que cambian los precios de los
productos ofrecidos. Cuando se tarda algún tiempo en responder al aumento de precios de los
productos, la oferta agregada tiene pendiente positiva. Seguramente en contextos de cambios
continuos e importantes de precios de factores e insumos, la pendiente de la función se acerca
más a la posición vertical. Al mismo tiempo los salarios aumentarán cuando hay pleno
empleo, por lo que en condiciones de desempleo los salarios no aumentarán o aumentarán a
un ritmo menor que los precios, lo que implica una caída del salario real (costo para los
empresarios).

1
Repasar índices.

2
29/5/23 continuación Macroeconomía FCE, Prof. Alejandro Naclerio

En consecuencia, en condiciones de pleno empleo, si los salarios nominales y los precios se


movieran siempre al mismo ritmo y en los mismos porcentajes, la función de oferta agregada
sería siempre vertical.
La evidencia empírica muestra que los salarios y los precios no ajustan casi nunca
simultáneamente y al mismo ritmo con lo cual la OA vertical es un caso teórico que no existe
en la realidad. O sea, para que la función de oferta agregada sea vertical debe además
cumplirse la condición de que el salario real (W/P) permanezca constante o lo que es lo
mismo que W y P varíen en la misma proporción. Pero, esto nunca o raramente ocurre.

El equilibrio
Ya habíamos presentado la DA y en la clase pasada las funciones de OA. Ahora veamos la
interacción entre amabas que determinan el equilibrio.
Detrás de la función de OA están operando los mercados de factores productivos.
Especialmente, el mercado de trabajo juega un papel clave. Cuando los salarios aumentan, los
precios aumentan para posibilitar la mayor oferta. Los trabajadores adicionales son más caros
para los empresarios y cuando nos acercamos al nivel de pleno empleo es muy difícil y sobre
todo más costoso contratar mano de obra.
La forma de la función de OA es clave para determinar el impacto de las expansiones de
demanda agregada (DA) sobre los niveles de producción. Mayor será la expansión de la
producción ante traslados de la DA, cuando menor sea el nivel de utilización de la capacidad
instalada de la economía o cuando menor sea el nivel de empleo.
Dibujamos las funciones de demanda agregada y oferta agregada en el gráfico 1. En el punto
E, se halla el nivel de equilibrio macroeconómico. Entiéndase dicho equilibrio como un
proceso complejo donde operan varios mercados al mismo tiempo. El mercado de bienes, el
mercado de dinero, el mercado de bonos, el mercado externo, el mercado de trabajo y el
mercado de recursos donde se compran y venden capitales y recursos naturales. En el punto E
hay equilibrio macroeconómico con desempleo. Considerando los precios fijos al nivel P0, a
la derecha de E, o sea para niveles superiores de producción a Y 0, tenemos presión
inflacionaria. Bajo el mismo supuesto de precios fijos, a la izquierda de Y0 ocurre el caso
contrario, hay presión deflacionaria.
Gráfico 1: El equilibrio macroeconómico

P OA

E
P0

DA
Y
Y0

3
29/5/23 continuación Macroeconomía FCE, Prof. Alejandro Naclerio

Cada punto de la función OA representa las respuestas de las empresas a las variaciones de
precios y producción. Cómo vimos, a mayores precios las empresas están dispuestas a ofrecer
más mientras sus tasas de ganancias aumenten. Es decir, ofrecen más mientras los costos
(salarios) no suban. Pero si Y0 es el nivel de pleno empleo, los costos salariales subirán y las
empresas volverán a ofrecer lo mismo que antes, pero a un precio mayor.

Los casos extremos. La oferta agregada clásica y keynesiana


En el análisis de la OA se presentan normalmente dos casos: por un lado, el caso keynesiano
donde se supone desempleo y el caso clásico donde se supone pleno empleo y se insiste en
que la única forma de aumentar la oferta de bienes es ampliando la capacidad instalada.
La función OA es cada vez más empinada (mayor pendiente) a medida que la producción
aumenta. En efecto, a niveles altos de producción nos acercamos al pleno empleo y a la plena
capacidad, y la OA se hace vertical.
En el gráfico 2, representamos la función de oferta agregada keynesiana (panel a) y la función
de oferta agregada clásica (panel b). La función de oferta agregada clásica vertical, implica
que la cantidad de bienes ofrecida no puede modificarse cualquiera sea el nivel general de
precios. Aquí se supone fundamentalmente que tenemos un nivel de producción de pleno
empleo2. El PBI de pleno empleo o también llamado PBI potencial, es lo que hemos
denominado con Ye. El nivel Ye representa el máximo nivel que puede alcanzar el sistema
económico cuando está siendo utilizada a pleno la capacidad instalada y no hay desempleo.
Este nivel Ye, es lo que determina la posición vertical de la función de oferta.

Gráfico 2: Los casos extremos de la oferta agregada: clásico y keynesiano

a b
P P
OAClásica
P2

OAkeynesiana
P0 )
P1 DA2

DA2 DA1
DA1
Y Y
Y1 Y2 Ye

Por su parte la OA horizontal es la OA keynesiana. En este caso existe desempleo y por lo


tanto puede aumentarse la producción sin que se incrementen los costos y por lo tanto sin que
se incrementen los precios.

2
En rigor de verdad, este nivel de pleno empleo se corresponde con un nivel de desempleo mínimo, dado que
siempre existe en el sistema económico un nivel de desempleo ya que en un momento dado una cierta cantidad
de trabajadores se encuentra en situación de rotación. Es decir, acaba de dejar su empleo (por lo tanto, está
desempleado) para ocupar otro el cual comenzará a ocupar en breve tiempo. Los economistas llaman a esta tasa
de desocupación, tasa de desocupación de pleno empleo y se calcula en general entre un 3 y un 5% de la
población económicamente activa (PEA) dependiendo de la economía analizada.

4
29/5/23 continuación Macroeconomía FCE, Prof. Alejandro Naclerio

Nótese que las políticas de demanda agregada (monetaria y fiscal) tienen efectividad plena
sobre el nivel de producto cuando hacemos el supuesto que la OA es keynesiana y es inútil
cuando suponemos la OA clásica.
En el panel a del gráfico 2 las políticas monetarias y fiscales constituyen un impulso deseable
para el sistema económico. Mientras que en el panel b las políticas son malas para el sistema
económico ya que ante las expansiones monetarias o fiscales el producto no aumenta y sólo se
produce inflación, los precios pasan de P1 a P2.
Pero ¿cómo es en verdad la función de oferta? ¿se parece más a la del panel b o se parece más
a la del panel a? La respuesta depende de las condiciones en que opera el sistema económico.
Si una economía tiene capacidad ociosa, (como por ejemplo el caso argentino durante los
años de la crisis 1999- 2002, o durante el 2020 con la corona crisis), existen márgenes
considerables para llevar la economía a la plena capacidad haciendo políticas de demanda.
Ahora, cuando se llega a la plena capacidad, la forma de ampliar la oferta es a través de un
mayor nivel de inversión y sobre todo de una mayor capacidad tecnológica del sistema
económico.
La discusión sobre la efectividad de las políticas de demanda es fundamental para los
economistas y ha dividido opiniones históricamente. Desde la irrupción del keynesianismo,
las políticas intervencionistas para incrementar el producto vía la demanda han despertado
debates en el ámbito académico y político. En general, el argumento contrario a las políticas
keynesianas es que -tarde o temprano- o en el largo plazo resulta ineficaz cualquier
intervención sobre el sistema económico.
En fin, para las corrientes ortodoxas la OA es vertical y si no lo es, se trata de una cuestión de
plazos. Por otro lado, corrientes heterodoxas (por ejemplo, estructuralistas o post-
keynesianas) piensan que la intervención dirigida sobre la demanda es, -independientemente
de los plazos- útil y a veces indispensable para mejorar el funcionamiento del sistema
económico.

El proceso de ajuste del corto al largo plazo


La OA keynesiana es horizontal y la OA clásica es vertical. Sin embargo, como vimos, la
función OA tiene pendiente positiva dado que los costos (salarios) se rezagan respecto a los
incrementos del nivel general de precios. Esto hace que cuando aumentan los precios, caigan
los salarios reales mientras los salarios nominales no ajusten el porcentaje que los precios
subieron. Es decir, mientras la baja de costos (vía salarios reales) persista la producción
aumenta, pero cuando la baja de costos se anula por el aumento de salarios la producción
vuelve a su punto de partida.
Ahora bien, los economistas neoclásicos introducen la idea de que en el largo plazo la
situación puede ser diferente. Para ellos, luego de que aumentaron los precios, los salarios
nominales suben igual que los precios, pero en el largo plazo. Los salarios permanecen
rezagados frente a los precios por un cierto tiempo (corto plazo). Por ende, en el corto plazo
se admite una pendiente positiva de la función de OA pero en el largo plazo la OA será
vertical clavada en el nivel de pleno empleo.
Según la ortodoxia: La función de oferta agregada a corto plazo puede ser diferente de la de
largo plazo. Pero a largo plazo la OA es vertical.

5
29/5/23 continuación Macroeconomía FCE, Prof. Alejandro Naclerio

En caso, de que la producción supere el nivel Ye (a la derecha de Ye) la función de OA


comenzará a hacerse vertical. Por tal motivo, la función de OA keynesiana no podrá
permanecer mucho tiempo (sólo en el corto plazo) horizontal cuando supera el nivel de
producción Ye. En el gráfico 3, el sistema económico no podrá permanecer por mucho tiempo
en nivel de producción indicado en la zona A. La zona A es inflacionaria mientras que la zona
B es deflacionaria.

Grafico 3: Las ofertas de corto y largo plazo


OALP
P

P0 B OACP

Y
Ye

En la zona A, los precios no tardarán mucho tiempo en comenzar a aumentar. Este aumento
de precios genera desequilibrios en los mercados. En lo relativo al mercado de trabajo, los
empresarios no encuentran trabajadores disponibles por lo tanto deben incrementar los
salarios para tentar a los trabajadores ocupados en otras empresas. Si este es el
comportamiento general, el salario de la economía aumenta. Por lo tanto, la zona A es una
zona no solo de aumentos de precios sino también de aumentos de salarios.
Si los salarios y los precios ajustan en la misma proporción, cosa que ocurre en el largo plazo
la oferta agregada (OALP) es vertical. No obstante, en el corto plazo puede tener pendiente
positiva dado que aún los salarios no ajustaron y sólo aumentaron los precios e incluso,
cuando es muy sub-utilizada la capacidad instalada y hay un alto desempleo, la curva de
oferta agregada a corto plazo (OACP) puede permanecer horizontal por un cierto tiempo (esto
ocurre sólo si estamos en la zona B del gráfico).
En el corto plazo, o bien se puede recuperar capacidad instalada o contratar trabajadores al
salario vigente y ofrecer mayor cantidad de productos sin limitación alguna. En cambio, en el
largo plazo, se completó el proceso de inversión y existe pleno empleo no sólo de trabajadores
sino de los recursos en general con los que cuenta el sistema económico. En ese largo plazo
cualquier expansión de demanda tiene pleno efecto sobre los precios y nulo efecto sobre la
producción.
Ahora bien, entre el corto y el largo plazo ¿cuánto tiempo pasa? ¿cómo es la transición?
Para los modelos neoclásicos dicho ajuste se da de la siguiente manera: En el gráfico 4
mostramos los dos casos extremos de la curva de oferta. Las mismas que habíamos
presentado en el gráfico 3. Pero ahora, además se incorporan una serie de funciones
intermedias que indican la trayectoria del ajuste seguida entre el corto y el largo plazo. La
función de oferta agregada a corto plazo OACP rota desde su posición horizontal hacia la

6
29/5/23 continuación Macroeconomía FCE, Prof. Alejandro Naclerio

izquierda hasta formar un ángulo de 90º, donde se considera que alcanzó el largo plazo. La
función OALP es la línea vertical en el nivel de pleno empleo Ye.

Gráfico 4: Ajuste dinámico entre el corto y el largo plazo


OALP
P P

E’ t=∞

t=3
t=2
E t=1
t=0
OACP

DA2
DA1

Y Y
Ye

La función de oferta agregada de corto plazo se va inclinando hacia arriba, lo que indica que
en el pasaje del período t = 0 al período t = 1, los precios han aumentado y la producción es
inferior en t = 1 que en t = 0. Este mismo proceso se repite período a período hasta llegar a la
oferta agregada de largo plazo en t =∞, donde sólo los precios han aumentado y la producción
ha retornado a su nivel inicial Ye.
Para ver cómo se produce este proceso dinámico de aumento de precios en el tiempo debemos
acudir a ciertos parámetros que nos indican la velocidad del ajuste.
En este caso debemos definir un parámetro que llamaremos µ que indica la velocidad del
ajuste. Al mismo tiempo definimos los niveles de ingreso o producción real y potencial y los
niveles de precio correspondientes. Considerando estas variables, tenemos:
Pt = Pt-1 + Pt-1 [µ (Yt – Ye)]
Pt = Pt-1 [1 + µ (Yt – Ye)] (1)
donde Pt representa al índice de precios del período corriente, Pt-1 representa a los precios del
período inmediatamente anterior al corriente. Yt representa nivel de ingresos o producción
corriente. Ye el nivel de producción de pleno empleo y µ el parámetro de ajuste.
Lo que expresa la ecuación 1 es el ajuste que se suscita año a año. Los precios actuales son
iguales a los precios del período anterior más un ajuste. Este ajuste es un porcentaje µ de la
diferencia entre el ingreso corriente y el ingreso de pleno empleo. Es decir que si Y t = Ye no
hay lugar a dicho ajuste.
El parámetro µ indica cuán rápido o cuán lento se pasa del corto al largo plazo. Es decir, por
cuánto tiempo vale la pena estimular la demanda para incrementar la producción y que dicho
incremento no se traslade a los precios. El parámetro µ toma valores entre 0 y 1. Cuando µ
está más cerca de 1 implica que los ajustes se hacen rápido y cuando µ está cerca de 0 dicho
ajuste se hace lento y todo desvío de la producción respecto de la producción potencial puede
mantenerse por largo tiempo.
En consecuencia, desde el punto de vista de la política económica, es fundamental conocer el
valor del parámetro µ. Dicho parámetro tiene que ver con la percepción de la situación

7
29/5/23 continuación Macroeconomía FCE, Prof. Alejandro Naclerio

general de la economía y con las expectativas de la gente sobre la evolución futura de la


inflación.

Desplazamientos de la función de oferta agregada


Vimos que la función de oferta implica que las empresas eligen cantidades cuando reciben los
precios determinados en el mercado. Sin embargo, como en realidad los mercados no son
competitivos, las empresas varían al mismo tiempo combinaciones de precios y cantidades.
En los hechos, las fijaciones de precios y los volúmenes producidos son respuestas del
conjunto del sistema productivo a la situación económica.
Existen diversas variables que afectan las decisiones de oferta. Algunos la impactan
negativamente y otros de manera positiva. Entre los shocks negativos podemos mencionar por
ejemplo a un aumento inesperado de los costos, el estancamiento o crisis globales y las
catástrofes naturales. Entre los shocks positivos podemos destacar a la difusión de las
innovaciones tecnológicas, las políticas públicas virtuosas, la inversión en infraestructura, la
educación, el aumento de la población (particularmente de la población económicamente
activa). En definitiva, todas políticas que procuran el crecimiento económico.

Shocks negativos
1) Shock de costos: cuando inesperadamente aumentan los costos para las empresas, éstas
tratan de acomodar sus precios, siempre que no existan barreras institucionales para poder
hacerlo. Existen diferentes tipos de costos. La mayoría de los costos aumentan al mismo ritmo
(aunque pueden aumentar con algún rezago) que el índice general de precios.
El ejemplo típico de shock de costos, es el de los aumentos repentinos en el precio del
petróleo que se han verificado históricamente. En los años 1973-1974 se produce el primer
gran shock petrolero y, en 1979, el segundo. Ambos shocks o golpes de mercado se asemejan
ya que hicieron más que duplicar el precio del petróleo en poco tiempo y se mantuvo en ese
nivel por un período prolongado. Este suceso es de gran importancia para la década de 1970
debido a que para ese entonces el petróleo era un insumo clave y generalizado del sector
industrial. La gran mayoría de las tecnologías de producción se basaban y dependían del
petróleo barato. Dado que la gran mayoría de empresas usaba petróleo como insumo, al
incrementarse su precio, las estructuras de costos de las empresas se vieron seriamente
convulsionadas. Cuando los costos de las empresas aumentan, éstas responden subiendo
precios y bajando volúmenes producidos. Observando la función de oferta agregada en el
gráfico 5, los respectivos shocks petroleros de los años 1973-1974 y 1979 significaron que la
función OA se desplazara a la izquierda, de OA a OA -1. Obsérvese que, para los mismos
niveles de oferta, el precio exigido por los productores es mayor.
En suma, cuando se produce un shock de costos, por ejemplo, el aumento repentino del precio
de un insumo clave como el petróleo o la energía, los productores estarán dispuestos a llevar
al mercado la misma cantidad ofrecida sólo a un precio superior. Dicha situación se observa
cuando el precio sube de P0 a P-1.
2) Recesión o estancamiento del producto: el desplazamiento hacia atrás de la función de
oferta puede también deberse a una situación de crisis. Por ejemplo, una prolongada situación
de recesión, sin intervención pública, influye negativamente en el ánimo negativo de los
empresarios. Luego cae la inversión privada al mismo tiempo que se deteriora la inversión

8
29/5/23 continuación Macroeconomía FCE, Prof. Alejandro Naclerio

pública. La falta de infraestructura como ser las rutas, los puertos o la provisión de bienes
públicos en general, reduce el nivel de capital del sistema económico y ello implica que la
inversión cae y que la oferta agregada se retrotrae.
3) Catástrofes Naturales: cuando el clima cambia inesperadamente pueden producirse
importantes variaciones negativas en la oferta agregada. Estas situaciones son bastante
frecuentes en el sector agropecuario. Por ejemplo, ante un determinado nivel de
precipitaciones (demasiado abundante o sequía) la oferta de granos puede verse limitada. En
el caso de un país productor y exportador de tales productos como es el caso de la Argentina,
el estado del clima puede influir decididamente sobre la posición de la función de oferta
agregada. Asimismo, un incendio forestal puede influir negativamente sobre la oferta
agregada en países productores de madera. Otro ejemplo es una guerra que destruye pozos de
petróleo también produce el mismo efecto contractivo sobre la oferta. En fin, todos los
sucesos naturales o provocados por el hombre que destruyen recursos naturales son
determinantes sobre los volúmenes de producción ofrecidos y desplazan hacia atrás la función
de oferta agregada.
4) Shocks Positivos, Innovación y Progreso Tecnológico: cuando la oferta agregada se
desplaza hacia la derecha es porque los productores están dispuestos a ofrecer un mayor nivel
de producto a los mismos precios. Obsérvese en el gráfico 5, que ante un shock positivo a P0,
los productores están dispuestos a ofrecer Y+1 que es un volumen superior a Ye. ¿Por qué se
producen los shocks positivos? Fundamentalmente por la innovación tecnológica. La
innovación provoca el progreso tecnológico, lo que permite producir más con menores costos.
Las nuevas tecnologías, por ejemplo, las tecnologías de la información y comunicación
(denominadas TICS) y las biotecnologías, permiten que las empresas puedan gestionarse de
manera más eficaz y, de este modo, ampliar la oferta de productos.
Gráfico 5: Desplazamientos de la función de oferta agregada

P OA-1

OA0
P-1
OA+1

Schock positivo
Schock negativo Innovación
E-1 E
P0 E+1

Y
Y-1 Ye Y+1

Evolución de la oferta agregada en el tiempo


La oferta agregada debiera crecer con el paso del tiempo a medida que se incrementan los
recursos y que se producen innovaciones tecnológicas y la política económica es capaz de
inducir a las expansiones. Este crecimiento implica un desplazamiento de la función Y e a la
derecha. Lo que no se expresa en estos modelos es de qué manera se desplaza la función de
oferta. La evolución de la oferta depende de factores que no están explicados por los mismos.
Son revelados por otros factores relacionados a la innovación y la política industrial.

9
29/5/23 continuación Macroeconomía FCE, Prof. Alejandro Naclerio

El nivel de producción Ye se va modificando con el tiempo independientemente del nivel de


precios. En efecto, las tasas de crecimiento de Y e, en estos modelos, son exógenas respecto
del nivel general de precios.
En el gráfico 6 vemos cómo la función de oferta agregada se determina en los niveles de
máxima capacidad de producción para cada período. Si introducimos la variable tiempo,
vemos que la única posibilidad, cuando los niveles alcanzados son de empleo, es que la
función de oferta agregada se desplace paralelamente de año a año. Esta trayectoria temporal
de la oferta muestra que cuando la economía se desempeña por un sendero de crecimiento de
largo plazo, los precios tienden a subir.
Gráfico 6 OA en el largo plazo

P
OA1 OA2 OA3 OA4 OAn

Pn
P4
P3
P2
P1

Y1 Y2 Y3 Y4 Yn
Y

Ciertamente, nivel de producción y nivel de precios son dos variables que se mueven
siguiendo una tendencia similar en el largo plazo. Dicha situación se corresponde con
sucesivamente niveles de precio superiores a medida que se suceden los períodos. Por
ejemplo, el nivel de precios del período 2 (P 2) es superior al nivel de precios del período 3
(P3) al mismo tiempo que Y3 es mayor que Y2.
La tendencia de largo plazo de un sistema económico está influenciada por ciclos, es decir por
expansiones y recesiones de corto plazo. En el gráfico 7 mostramos la tendencia de
crecimiento de largo plazo. Los precios y el ingreso se mueven en la misma dirección al
mismo tiempo que el producto puede atravesar turbulencias de corto plazo.
Gráfico 7: Los ciclos de la oferta agregada

PBI=Y
OAt

Y3
E3

Y2 A1
E2

Y1
E1
B

t2 t3 Tiempo
t1

10
29/5/23 continuación Macroeconomía FCE, Prof. Alejandro Naclerio

El gráfico 7, representa una economía cuya oferta se expande en el largo plazo. Sin embargo,
la tendencia implica que las expansiones por arriba de la tendencia normal de largo plazo
(indicada por OAt) son contrarrestadas por ciclos recesivos. La distancia A 1–E1 implica que la
oferta está operando por arriba del pleno empleo. Por lo tanto, el sistema económico tiende a
corregir ese exceso de oferta en el período siguiente. El producto de corto plazo cae, pero en
el largo plazo continúa aumentando. Nótese que el punto B, está por debajo de la tendencia, e
incluso más abajo que E1, pero una vez recuperada la tendencia nos encontramos en E2, que
indica un producto superior a E1 e inclusive a A1.

La política Macroeconómica de DA y de OA
En Macroeconomía la oferta agregada es importante porque, según cómo sea su forma (más
aplanada o vertical), mejor o peor funcionarán las políticas de demanda agregada (fiscales y
monetarias). Hemos presentado la demanda agregada –resultante del modelo IS-LM, donde
operan los mercados de bienes, monetario y de bonos– y la oferta agregada –donde opera el
mercado de trabajo–, así como todos los mercados que operan detrás de estas dos funciones.
En el Gráfico 8 el equilibrio macroeconómico se encuentra en el punto E. En el punto E existe
equilibrio en el mercado de bienes y monetario y además estamos en un punto perteneciente a
la función de oferta agregada. Sobre esta última hacemos el supuesto de que tiene pendiente
positiva, lo que es lógico si los salarios se ajustan más lento que los precios o si los
empresarios aplican márgenes crecientes sobre sus costos.
Cuando se hace política, se modifican las relaciones explicitadas entre OA y DA. Las formas
de hacer política expansiva para que se incremente el nivel de producto son, por ejemplo,
aumentar el gasto público o bajar los impuestos (política fiscal), o aumentar la oferta
monetaria por medio de operaciones de mercado abierto del Banco Central (política
monetaria). Vimos, hace dos clases, que tanto la política fiscal como la política monetaria
desplazan a la derecha la función de DA. Por lo tanto, si, por ejemplo, se incrementa el gasto
público la DA se desplaza a DA1. En consecuencia, a los precios P0 e ingreso Y0, se produce
un exceso de demanda. Esto significa que la oferta reacciona incrementando la producción y
los precios hasta que el nuevo equilibrio se reestablece en E1.
Gráfico 8. Equilibrio macroeconómico y política de demanda agregada

OA

E1
P1
1
E
P0 DA1

DA
Y
Y0 Y1

Entonces, ante una política de demanda agregada expansiva, aumentan los precios y la
producción. ¿Cuál de las dos variables aumenta más? La respuesta es: depende.

11
29/5/23 continuación Macroeconomía FCE, Prof. Alejandro Naclerio

¿De qué depende? En principio depende de la pendiente de la función de oferta agregada. Si


esta es plana, las políticas de demanda agregada serán deseables socialmente ya que
incrementan la producción y no incrementan los precios. Por el contrario, si es vertical, solo
aumentan los precios y no la producción, y se generan trastornos por el desencadenamiento
del proceso inflacionario.
La oferta agregada tal como la venimos analizando es más plana para niveles bajos de ingreso
y más vertical para niveles altos de producción más cercanos al pleno empleo.
En general, se considera a la función de oferta horizontal o con pendiente positiva como una
función de corto plazo, dado que en el largo plazo –cuando se alcanza el pleno empleo–sería
vertical. Sin embargo, nunca se aclara cuánto tiempo real representa el transcurso entre el
corto y el largo plazo. Lo concreto es que cuando la economía opera con desempleo
(involuntario) la política económica fiscal y monetaria son armas efectivas para incrementar
el nivel de riqueza de la sociedad. Incluso, existen variados ejemplos de sociedades que
funcionan con niveles de empleo elevados, siendo el Estado un gran impulsor de la actividad
económica.
El gran debate económico es hasta dónde el Estado debe intervenir con sus políticas. Este
debate, lejos de ser resuelto, siempre retorna a la construcción de supuestos y teorías que dan
la razón a unos y otros según su forma de ver el mundo.
El último punto, es preguntarse qué pasa si además el Estado tiene una política para trasladar
la Oferta Agregada, pues bien, estas políticas siempre son efectivas en el largo plazo. Fíjense
en el gráfico 8, si se trasladara la OA a la derecha aumenta a los mismos precios la oferta de
bienes y servicios que dispone la sociedad. Estas políticas se basan en impulsar la industria
(políticas industriales) cuya principal fuente es la inversión en ciencia tecnología e
innovación. Es un punto de trascendental importancia, a menudo olvidado sobre todo por los
economistas más ortodoxos.

Preguntas de comprensión
1) ¿Cuál es el rol de los salarios en la determinación de la OA?
2) ¿Explicar por qué la función OA tiene pendiente positiva? ¿La OA en macroeconomía
es la misma que en microeconomía?
3) ¿Qué supuestos deben cumplirse para que la función de OA tenga pendiente positiva?
4) ¿Qué enfoque considera la OA horizontal y cuál vertical? Explicar los diferentes
supuestos de una y otra teoría, sobre todo los supuestos sobre el funcionamiento del
mercado de trabajo
5) ¿Cómo varían los salarios nominales y los precios para el enfoque clásico y como para
el enfoque keynesiano? ¿En qué circunstancias se modifica el salario real?
6) ¿Qué es un shock de oferta? De ejemplos y explique gráficamente cómo se traslada la
OA.
7) En un esquema OA –DA explicar los efectos de una política fiscal y monetaria
expansiva. ¿Cuándo estas políticas tienen mayor efecto sobre los precios y cuando
sobre la producción?
8) Igual que en el punto 7, pero ahora explicar los efectos de una política industrial

12

También podría gustarte