Está en la página 1de 56

DISEÑO DEL TRATAMIENTO

UNIDAD 5
Índice: Unidad 5. Diseño del tratamiento

5.1 El proceso de estimulación 3

5.2 Información requerida para el diseño 6

5.3 Técnicas y diseños para estimulaciones no reactivas 20

5.4 Técnicas y diseños para estimulaciones reactivas 28

5.5 Técnicas y diseños para Fracturamiento Hidráulico 35

5.6 Eficiencia del tratamiento 49

Fuentes de información 56
5.1 El proceso de estimulación
¿Qué es Estimulación de pozos?

El proceso de estimulación de pozos consiste en la inyección de fluidos de tratamiento a gastos y


presiones bajas que no sobrepasen a la presión de fractura, con la finalidad de remover el daño ocasionado
por la invasión de fluidos a la formación durante las etapas de perforación y terminación del pozo.

Dependiendo del tipo de daño presente en la roca y la interacción de los fluidos para la remoción de este,
las estimulaciones se pueden realizar por medio de dos sistemas. Estimulaciones no reactivas y reactivas.
5.1 El proceso de estimulación

Objetivo del proceso de Estimulación

Después de la terminación de un pozo, en un mantenimiento mayor o en el desarrollo de la vida productiva


de los pozos, generalmente se requiere restaurar o mejorar las condiciones de flujo del intervalo productor
o inyector.

Para lograr esto existe la técnica de estimulación de pozos: estimulación matricial.

Los procedimientos de la estimulación matricial son caracterizados por gastos de inyección a presiones por
debajo de la presión de fractura, esto permitirá una penetración del fluido a la matriz en forma radial para
la remoción del daño en las inmediaciones del pozo.
5.1 El proceso de estimulación
Efectividad del proceso de Estimulación

El éxito de una estimulación depende primordialmente de la selección apropiada del fluido de tratamiento y
el procedimiento, ya que se involucra diversos factores que varían ampliamente, entre los mas importantes
están: el tipo, severidad y localización del daño y su compatibilidad con el sistema roca fluido de la
formación.

Dependiendo de la interacción de los fluidos de estimulación y el tipo de daño presente en la


roca, se divide en tres grupos:

 Estimulación matricial no acida


(no reactiva)

 Estimulación matricial acida


(reactiva)

 Fracturamiento Hidráulico
5.2 Información requerida para el diseño
Existen factores que pueden enmascarar el que un pozo sea verdaderamente un candidato a ser estimulado,
por lo que es conveniente tener en cuenta en este punto dos consideraciones importantes:

A) Validación de las condiciones del pozo y del yacimiento

Se deberá considerar como parte de su propuesta del sistema de tratamiento, el revisar y analizar la
declinación de la producción o en su caso la producción por debajo de lo esperado en un pozo, atendiendo
los siguientes puntos:

 Historia de presiones
 Cambios de estranguladores
 Comportamiento de la GOR y WOR
 Comportamiento del SAP
 Revisión de conexiones y sistema superficial de producción
 Verificación de la influencia de pozos vecinos inyectores
 Registros geofísicos
5.2 Información requerida para el diseño

B) Identificar presencia de pseudo daños

Podemos señalar los siguientes:


 Producción por debajo del punto de

 Baja densidad de disparos burbuja (bloqueo por gas)

 Baja penetración de disparos  Producción de arena

 Fase inadecuada de disparos  Tuberías colapsadas

 Formación de incrustaciones en el pozo  Problemas por obstrucciones mecánicas


5.2 Información requerida para el diseño

I.- Adquisición de información

El primer paso de todo estudio es obtener toda la información posible acerca del campo, este paso es de
gran importancia, la información encontrada permite escoger que metodologías se pueden implementar al
campo.
5.2 Información requerida para el diseño

I.- Adquisición de información

Entre esta información se encuentra:

 Trabajos históricos de estimulación y fracturamiento. Permiten realizar análisis de skin y


estudios de factibilidad de trabajos.

 Petrofísica. Análisis de los fluidos del campo y de las demás propiedades.

 Análisis de presiones. Pruebas de presiones realizadas al campo.

 Curvas de producción. Aceite, agua y gas.

 Curvas de declinación.

 Estudios de potenciales de producción.

 Estados mecánicos de los pozos.


5.2 Información requerida para el diseño

II.- Análisis por pozos

El siguiente paso es realizar un análisis detallado a los pozos del campo, utilizando toda la información
recolectada. Esta información realiza una preselección de pozos de acuerdo a las siguientes características:

A) Pozos abandonados oficialmente


Los pozos que se encuentran abandonados oficialmente son descartados debido a que no presentan
las características pertinentes para la producción.

B) Pozos con pescados que aíslan las perforaciones


La presencia de pescados no permite el desarrollo óptimo de las operaciones de
reacondicionamiento de los pozos, además, de obstruir el flujo de fluidos a través del pozo.

C) Presencia de colapsos
La presencia de colapsos no permite condiciones óptimas para el desarrollo de los trabajos de
estimulación.
5.2 Información requerida para el diseño
II.- Análisis por pozos

D) Pozos secos o con bajo potencial de producción


Representa que ya se les realizó un estudio de producción y no presenta ningún prospecto de
producción de aceite o la producción de aceite no es óptima desde ningún punto de vista.

E) Pozos con alto GOR o WOR


Un aumento significativo de la producción de gas o de agua en un pozo después de un trabajo de
estimulación da indicios de que el pozo se vino en gas o agua, si este aumento se da después de que
se realizó un trabajo de estimulación.
5.2 Información requerida para el diseño

III.- Análisis y selección de intervalos

En el anterior paso se realizó una preselección de los pozos que poseen las características necesarias para
ser considerados candidatos a trabajos de estimulación, el siguiente paso es analizar cada uno de los
intervalos de cada pozo, para realizar este estudio se tienen en cuenta:
 Las propiedades petrofísicas
 La capacidad de flujo
5.2 Información requerida para el diseño
Clasificación de intervalos por potencial de
producción

 Mediante la clasificación de los intervalos por el potencial de


producción, los ingenieros pueden seleccionar los mejores candidatos
para trabajos de estimulación, mejorando la eficiencia de la
estimulación.

 Este proceso de optimización ha permitido reducir en un 65% el


tiempo de estimulación requerido en pozos comparables, acelerando la
producción en 20 días y ahorrando 20 días de equipo de estimulación.

 De cada pozo preseleccionado se calcula el potencial de producción,


por medio de la permeabilidad y espesor de cada intervalo, centrándose
inicialmente en las arenas de mayor capacidad de flujo, con el fin de
realizar el modelamiento de estos intervalos para encontrar los
incrementales de producción para los pozos.
5.2 Información requerida para el diseño
IV.- Modelamiento

El modelamiento de los intervalos se lleva a cabo teniendo en cuenta dos factores:


 El análisis del Skin
 El análisis nodal
5.2 Información requerida para el diseño
V.- Análisis de Skin

Con base en las pruebas de presión y estudios realizados al campo, se analiza los valores de daño en las formaciones para
cada pozo, de esta manera se tiene una idea de los valores del Skin presentes en cada pozo.

Se realiza un análisis de los trabajos de estimulación históricamente realizados en el campo para encontrar la eficiencia en
la reducción del daño lograda en estos trabajos, tomando estos valores como referentes para el posterior modelamiento.
5.2 Información requerida para el diseño

VI.- Análisis nodal

Los análisis que se realizan de un sistema de producción en su conjunto, permiten predecir el comportamiento actual y
futuro de un pozo productor de hidrocarburos, como resultado de este análisis, se puede obtener una mejoría en la
eficiencia de flujo, o bien un incremento en la producción.

El procedimiento de análisis de sistemas o también conocido como análisis nodal, es uno de los medios apropiados para
el análisis, diseño y evaluación, tanto en pozos fluyentes, intermitentes o con sistemas artificiales de producción.
5.2 Información requerida para el diseño

VI.- Análisis nodal

El análisis nodal, evalúa un sistema


de producción dividido en tres
componentes básicos:

 Flujo a través de medios


porosos

 Flujo a través de tubería vertical


o de producción (T.P.)

 Flujo a través de la tubería


horizontal o línea de descarga
(L.D.)
5.2 Información requerida para el diseño

VI.- Análisis nodal

La evaluación del sistema de producción por


medio del análisis nodal, puede ayudar a la
solución de problemas; en donde se incluyen
caídas de presión a través de:

 Estranguladores superficiales y de
fondo
 Diámetros de aparejos de producción
 Válvulas de seguridad

Los resultados del análisis del sistema, permite


la definición de la capacidad de producción
de un pozo, para una determinada serie de
condiciones y muestra como los cambios en
cualquier parámetro afectan su
comportamiento.
5.2 Información requerida para el diseño

VI.- Análisis nodal

La metodología de análisis nodal que se propone para la aplicación en trabajos de optimización de producción consta
de 3 secciones de estudio:

1. Densidad óptima de perforaciones


2. Sección Inflow
3. Sección de Outflow

Luego se procede a calcular los


incrementales de
pr oducción y presentar la lista de
pozos candidatos a trabajos de
estimulación
5.3 Técnicas y diseños para estimulaciones no reactivas

Estimulación de pozos

Existen números infinitos de surfactantes y mezclas del mismo para estimular pozos de gas o de
petróleo o inyectores de agua.

El que se desee utilizar debe ser seleccionado cuidadosamente por medio de pruebas de laboratorio para
verificar su comportamiento y garantizar que no se produzcan efectos no deseados.
5.3 Técnicas y diseños para estimulaciones no reactivas

Estimulación Matricial No Reactiva

Es aquella en que los fluidos del tratamiento no reaccionan químicamente con los materiales o sólidos de
la roca. En este caso se utilizan soluciones oleosas o acuosas, alcoholes o solventes mutuales, con aditivos
(principalmente los surfactantes). Este tipo de estimulación es utilizada principalmente para remover
daños por:

 Bloqueo por Agua


 Bloqueo por Aceite
 Bloqueo por Emulsiones
 Perdida de lodos
 Depósitos orgánicos
5.3 Técnicas y diseños para estimulaciones no reactivas
5.3 Técnicas y diseños para estimulaciones no reactivas
5.3 Técnicas y diseños para estimulaciones no reactivas
Daño a la Formación

El factor de daño es un factor determinante en cuanto a técnicas de estimulación y su aplicación se refiere


con el fin de remover el daño existente en un yacimiento y con ello mejorar la producción. Puede ser
positivo o negativo, donde un daño positivo se traduce en una disminución de la permeabilidad y por ende
de la producción del pozo, mientras que un daño negativo representa un aumento de la permeabilidad y
mayor producción.

El daño a la formación es una medida adimensional de la pérdida de producción generada por una pérdida
de la permeabilidad de la formación en las cercanías del pozo, puede ser parcial o total, o natural o inducida.

Es por ello que es necesario conocer los


orígenes del daño para poder darle un
tratamiento adecuado al mismo
5.3 Técnicas y diseños para estimulaciones no reactivas
5.3 Técnicas y diseños para estimulaciones no reactivas

Planeación y Diseño
de una Estimulación
Matricial no Reactiva
5.3 Técnicas y diseños para estimulaciones no reactivas

Tratamiento de limpieza

Las causas de la baja o nula productividad inicial de los pozos se debe en lo general, por una parte, al
obturamiento en y alrededor de los túneles de las perforaciones y por otra al daño verdadero a la formación
ocasionado en las operaciones previas.

Para efectuar un tratamiento de limpieza, es necesario diseñarlo en base al siguiente


procedimiento:

 Sistema de estimulación

 Presión y gastos máximos de inyección

 Volumen

 Incremento de productividad

 Programa de la estimulación
5.4 Técnicas y diseños para estimulaciones reactivas

¿Qué es la Estimulación Reactiva?

Es en la cual los fluidos de tratamiento reaccionan químicamente


disolviendo materiales que dañan la formación y a los solidos contenidos
en la roca. Utilizándose para la remoción de daño por partículas de
solidos (arcillas), precipitaciones inorgánicas.

Los fluidos a utilizar principalmente son los sistemas ácidos. El éxito de


estos tratamientos se basa en la selección del sistema acido.

Objetivo principal:

El propósito principal de estos tratamientos es el de remover el daño


ocasionado en las perforaciones y en la vecindad del pozo y eliminar
obstrucciones en el mismo.

También en formaciones de alta productividad, la acidificación


matricial se usa para estimular la producción natural del pozo.
5.4 Técnicas y diseños para estimulaciones reactivas

Influencia del Daño a la Formación

La principal fuente de daño a la formación es el


contacto de esta, con fluidos extraños al yacimiento.

Pudiendo ser el fluido extraño el filtrado del fluido


de perforación o reparación, o bien un fluido de
estimulación o tratamiento, inclusive el fluido del
yacimiento, si sus características originales se
alteran en alguna de sus fases.
5.4 Técnicas y diseños para estimulaciones reactivas

Tratamientos de ácidos reactivos

Tratamiento de limpieza
Los tratamientos de limpieza están diseñados para remover las
incrustaciones solubles en acido que se presenten en el pozo o para abrir
las perforaciones.

Acidificación de la matriz

Se define como la inyección de acido a la formación, a una presión


menor que la de fractura. El objetivo del tratamiento consiste en
lograr la penetración radial del acido a la formación.

Fracturamiento con acido

Consiste en inyectar acido a la formación, a una presión


suficientemente alta para fracturar la formación o abrir las fracturas
existentes.
5.4 Técnicas y diseños para estimulaciones reactivas

Aditivos utilizados en la estimulación reactiva:


 Agentes divergentes
 Solventes mutuos
 Surfactantes
 Inhibidores de corrosión

A) Agentes divergentes

Son aquellos que permiten mantener igual distribución de los fluidos en el intervalo a ser tratado. Se
clasifican en solidos y químicos.

Dependiendo el tipo de completación que tenga el pozo, en el cual se va realizar la estimulación matricial, cada uno de
los tipos de agentes divergentes tiene su aplicación especifica.

Solidos: Métodos Bolsas selladoras:


 En perforaciones mecánicos:  Solo en perforaciones
 Camisas de rejillas  Perforaciones
 Empaques con grava  Camisas de rejillas Espuma:
 Hoyo abierto  Para cualquier tipo de
completacion.
5.4 Técnicas y diseños para estimulaciones reactivas

B) Solventes mutuos

Son otros aditivos frecuentemente utilizados en los sistemas ácidos, a menudo son utilizados por su solubilidad tanto
en fluidos base agua o aceite.

Se desarrollaron hace algunos años para facilitar la reacción del acido en superficies cubiertas de aceite debido a su
habilidad para ayudar a disolver mas allá de la cubierta de aceite; también ayuda a disminuir la tensión superficial del
acido reactivo que lo facilita.

C) Surfactantes

Son comunes en todos los tratamientos ácidos. Las funciones de un


surfactante usado en una acidificación incluyen:

La des emulsión, dispersión, prevención del sludge (finos),


penetración y reducción de la tensión superficial, evitar el
hinchamiento o dispersión de arcillas, mojar de agua a la roca, ser
compatible con los fluidos de tratamiento y de la formación, ser
soluble a los fluidos de tratamiento a temperatura del yacimiento.
5.4 Técnicas y diseños para estimulaciones reactivas

Ácidos utilizados en la estimulación reactiva

 Acido Clorhídrico (HCl). Tiene una alta capacidad de disociación, razón por la cual es el acido mas
utilizado en esta técnica, proporcionando así el mayor volumen de roca calcárea disuelta.

 Acido Fluorhídrico (HF). Es el único acido que permite la disolución de minerales silícicos como las
arcillas, los feldespatos, el cuarzo, etc.

 Acido acético (CH₃-COOH). Es un acido débil, debido a su lenta y parcial ionización en agua.

 Acido fórmico (H-COOH (CH2O2)). Acido intermedio entre el HCL y el acético. Menos fácil de inhibir y
empleado en concentraciones 10% peso.

 Acido fluoborico (HBF₄). Es un acido que no propicia la formación de precipitados. Se utiliza pre
lavados antes de utilizar el sistema convencional.
5.4 Técnicas y diseños para estimulaciones reactivas

Elementos utilizados en la estimulación reactiva

Los elementos utilizados en la estimulación reactiva son diversos, entre estos encontramos los propios
ácidos y aditivos mencionados. Pero, mas allá de los químicos a usar deben tener en cuenta otros
elementos de estudios para llevar a cabo esta técnica como serian:

 Pruebas de laboratorio
 Análisis de núcleos
 Historial de pozos cercanos
 Propiedades de la formación
 Análisis PVT
5.5 Técnicas y diseños para Fracturamiento Hidráulico

¿Qué es el fracturamiento hidráulico?

Consiste en un tratamiento de estimulación mediante la inyección de un fluido fracturante, altamente


viscoso con el objetivo de generar canales de flujo (fracturas) en la formación y colocar un elemento de
empaque (arena) que permita:

 Incrementar la conductividad de la formación


 Mejorar el flujo de fluidos hacia el pozo
5.5 Técnicas y diseños para Fracturamiento Hidráulico

¿Cuándo se aplica el fracturamiento hidráulico?

A) Flujo vertical restringido


Si la permeabilidad vertical es muy baja o nula. Es el caso de pequeñas capas de lutitas que
evitan la comunicación vertical y que poseen buena impregnación de hidrocarburos.
5.5 Técnicas y diseños para Fracturamiento Hidráulico

¿Cuándo se aplica el fracturamiento hidráulico?

B) Baja permeabilidad y porosidad


Como en los pozos horizontales perforados en áreas donde los pozos verticales tienen baja
permeabilidad y porosidad, y en los cuales se requiere de intensa estimulación.

Más que la eliminación de un simple daño a la pared del pozo, estos son buenos candidatos para
fracturarse hidráulicamente.
5.5 Técnicas y diseños para Fracturamiento Hidráulico

¿Cuándo se aplica el fracturamiento hidráulico?

C) Bajo contraste de esfuerzos


Si una formación tiene bajo contraste de esfuerzos entre la zona productora y las capas limitantes,
perforar un pozo horizontal e inducir varias fracturas pequeñas y perpendiculares a su eje, es una opción
muy viable.

Las fracturas inducidas pueden permitir una rápida


recuperación de HC´s, sin embargo, una fractura muy
grande puede romper y penetrar las capas límite.

Se utiliza básicamente:

 En formaciones de baja permeabilidad, aumentando el gasto


de aceite y/o gas.

 Para permitir que los fluidos producidos o inyectados


atraviesen un daño profundo.
5.5 Técnicas y diseños para Fracturamiento Hidráulico
Proceso de fracturamiento hidráulico

Para extraer hidrocarburos no convencionales alojados en formaciones shale, es necesario una vez
perforados los pozos utilizar una técnica conocida como estimulación hidráulica o fractura hidráulica.

Busca mejorar la permeabilidad de las formaciones que contienen hidrocarburos mediante micro fisuras
en la roca de varios metros de longitud y unos milímetros de espesor. Una vez creadas, el gas y el
petróleo pueden fluir hacia el pozo a través de esas micro fisuras para ser recuperados en la superficie.
5.5 Técnicas y diseños para Fracturamiento Hidráulico
Proceso de fracturamiento hidráulico

La operación comienza con el armado de la locación.

El cuidado del medio ambiente y las regulaciones obligan a que las locaciones sean secas, todos los
fluidos deben manejarse en compartimentos perfectamente estancos y sellados al igual que cualquier
aditivo químico sólido.
5.5 Técnicas y diseños para Fracturamiento Hidráulico

Proceso de fracturamiento hidráulico

El pozo perforado mide unos 30 cm de diámetro, durante los primeros 300 m de la perforación pueden
encontrarse acuíferos por lo que se entuba el pozo con triples barreras de TR´s y cemento aislándolo de
la formación.
5.5 Técnicas y diseños para Fracturamiento Hidráulico

El pozo está terminado cuando queda entubado y


segmentado a lo largo de toda su extensión

Proceso de fracturamiento hidráulico

La etapa siguiente implica utilizar métodos de diagnóstico para asegurar que la integridad del
pozo sea perfecta.

La perforación continúa hasta la formación objetivo en donde se encuentran los hidrocarburos, en


ocasiones el diseño del pozo puede requerir ingresar en la formación horizontalmente a veces superando
los 2,000 m de extensión.
5.5 Técnicas y diseños para Fracturamiento Hidráulico

Proceso de fracturamiento hidráulico

Para conectar el interior del pozo con las formaciones en las que se encuentran los hidrocarburos es
necesario punzarlo esto se logra con herramientas especiales que generan orificios de menos de 1 cm de
diámetro a través del acero y del cemento.
5.5 Técnicas y diseños para Fracturamiento Hidráulico

Fluido de fractura

Dicho fluido consta de:


 99% de agua y arenas especiales (con 12 aditivos químicos)
 1% de aditivos químicos:

 50% del ácido clorhídrico


 25% de gelificante (goma guar)
 25% de surfactantes rectores de gel bactericidas y anticorrosivos.
5.5 Técnicas y diseños para Fracturamiento Hidráulico

 El fluido es bombeado desde la superficie a gran presión.

 Una vez alcanzada la presión adecuada comienzan a abrirse las fisuras en la roca, estas tienden a
crecer 250 m hacia los lados y de 40 - 80 m verticalmente.

 Para evitar que las fisuras vuelvan a cerrarse se utiliza un agente apuntalante en este caso arenas
especiales inertes que mantienen abiertas las fisuras permitiendo el paso de gas y del petróleo.
5.5 Técnicas y diseños para Fracturamiento Hidráulico

 Toda la operación se controla desde la superficie para conocer en tiempo real el crecimiento
de las fisuras y así darles la dirección y longitud deseada.

 Terminada la primera etapa de fractura se pasa a la siguiente para eso se coloca un tapón que aísla la
zona del pozo ya fracturada y se repite el procedimiento entre 5 y 30 veces dependiendo del diseño
del pozo.
5.5 Técnicas y diseños para Fracturamiento Hidráulico
Al remover los tapones, cerca del 20% del fluido inyectado regresa a la superficie.

Esta agua de retorno o flow back contiene altos niveles de sales, cloruros y carbonatos y debe ser tratada
obligatoriamente para ser reutilizada en nuevas operaciones de estimulación hidráulica o puede ser re
inyectada.

A medida que se reduce la cantidad de agua de retorno, comienzan a fluir los hidrocarburos en este
momento todos los equipos de perforación y fractura se han retirado quedando solo a la vista y el
cabezal del pozo.
5.5 Técnicas y diseños para Fracturamiento Hidráulico
Pruebas con Minifrac
Minifrac proporciona métodos para la determinación de parámetros en el diseño de un fracturamiento
hidráulico.

Empleo de una gráfica Minifrac. Recuperado de [Backer Hughes (2013)]


5.6 Eficiencia del tratamiento
Eficiencia de barrido
Es la medida de la efectividad de un proceso de recuperación de petróleo mejorada que
depende del volumen del yacimiento contactado por el fluido inyectado.

Eficiencia de barrido volumétrica


Es un resultado total de las eficiencias areal y vertical; depende de factores como:

1 El patrón de inyección seleccionado

2 Los pozos de patrón separado

3 La posición de los contactos G/O y O/W

4 Las fracturas en el yacimiento

5 El espesor del yacimiento

6 La permeabilidad y heterogeneidad areal y vertical

7 La relación de movilidad

8 Las densidades entre los fluidos desplazado y desplazante

9 La tasa de flujo de eficiencia de barrido areal (EA)


5.6 Eficiencia del tratamiento

Eficiencia volumétrica (Evol)


La eficiencia volumétrica es una eficiencia a nivel macroscópico que da información acerca de la
calidad del desplazamiento que se ha hecho en el yacimiento por parte de los fluidos inyectados y
los fluidos originales en él, se puede enunciar como:

“La fracción del volumen poral que ha sido contactado o afectado por el fluido inyectado”

La eficiencia volumétrica depende del volumen del yacimiento contactado por el fluido inyectado, se
considera como el producto de la eficiencia areal y vertical:

Donde:
5.6 Eficiencia del tratamiento

Eficiencia volumétrica y el Balance de materia


La eficiencia volumétrica o de barrido es una función del tiempo en un proceso de desplazamiento y se
pueden utilizar los conceptos de balance de materia.

Donde:
 i = Número de componentes o especies químicas (fluidos).
5.6 Eficiencia del tratamiento

Eficiencia volumétrica y el Balance de materia


Basado en la expresión anterior del balance de materia, se puede enunciar que la
recuperación de aceite será:

La expresión anterior puede ser simplificada:


5.6 Eficiencia del tratamiento

Eficiencia volumétrica (Evol)


La eficiencia volumétrica entonces puede enunciarse como:

Durante un proceso de recuperación de aceite por desplazamiento, se reducirá la saturación de aceite


inicial hasta una saturación residual en la región contactada por el fluido desplazante. Se puede utilizar
balance de materia si se considera un proceso tipo pistón, entonces, el aceite desplazado se puede
obtener mediante:
5.6 Eficiencia del tratamiento

Eficiencia volumétrica (Evol)


Al dividir entre el volumen de aceite remanente al momento del inicio del proceso se tiene como
resultado la recuperación fraccional expresada como el producto de la eficiencia volumétrica
(macroscópica) y de desplazamiento (microscópica):

Durante un proceso de recuperación secundaria, la ecuación anterior puede ser usada para
estimar la eficiencia volumétrica si se conocen las saturaciones finales del proyecto, esto es:
5.6 Eficiencia del tratamiento

Eficiencia volumétrica (Evol)


En la inyección de agua aplicada a un yacimiento que ha sido producido gracias al empuje del gas en
solución, puede ocurrir la restauración del volumen ocupado por gas atrapado y entonces al considerar
un desplazamiento tipo pistón.

La eficiencia volumétrica se puede determinar por:

Donde:
Fuentes consultadas

 https://es.scribd.com/document/409659763/unidad-5
 https://www.u-
cursos.cl/usuario/c19094b1ea89f1f08e243796b671e2e5/mi_blog/r/Fundamentos_de_Ingenieria_de_Yacimien
tos.pdf
 https://es.scribd.com/document/409659763/unidad-5
 https://es.slideshare.net/gabosocorro/estimulacion-matricial-no-reactiva
 https://www.slideshare.net/manueloctavioh/estimulacion-no-cida-en-yacimiento-petroleros
 https://www.mindmeister.com/es/922940129/estimulacion-matricial-no-reactiva
 https://es.slideshare.net/gabosocorro/estimulacion-13109328

También podría gustarte