Está en la página 1de 7

Literatura Argentina II

Rosana Castillo
Investigación de Los precursores

Década Infame – Contexto histórico


(Las siguientes imágines son captura de pantalla de un Power Point que
realicé para investigar la Década Infame).

Página 1|7
Literatura Argentina II
Rosana Castillo
Los autores
Héctor Pedro Blomberg (Buenos Aires, Argentina, 18 de marzo 1889 - 3 de
abril de 1955) fue un poeta, guionista, comediógrafo y periodista, autor de las
letras de obras muy difundidas entre los que se destaca La pulpera de Santa
Lucía, que cantara su amigo Ignacio Corsini. En 1912 publicó su primer libro
de poemas La canción lejana. A fines de la década de 1920 comienza a
desarrollar una poesía y narrativa popular, vinculada al radioteatro, el sainete
y el tango. Escribió obras en las que mezclaba realidad y ficción, ambientadas
en las luchas políticas del siglo XIX entre unitarios y federales.

Roberto Mariani (Buenos Aires, 12 de junio de 1893 – Ib, 3 de marzo de 1946)


fue un periodista, poeta y escritor argentino que perteneció al Grupo de Boedo,
autor de varios libros y artículos, cuya obra más conocida es Cuentos de la
oficina.

Nació en el barrio de La Boca. Inició estudios en la Facultad de Ingeniería, que


abandonó, nunca se casó y vivió sobreprotegido por dos hermanas. Muy joven
trabajó como periodista en el diario Los Andes, de la ciudad de Mendoza,
escribió su primer libro de poemas titulado Las acequias, y publicó relatos en
el periódico La semana. Volvió a Buenos Aires en 1920 e ingresó a trabajar en
el Banco de la Nación Argentina, pero a los dos años lo despidieron por
"intentar agremiar con literatura anarquista a los empleados de su oficina".
Colaboró en el periódico Nueva Era, una publicación que apoyaba la
revolución bolchevique y allí en 1926 apareció El amor grotesco, en el que
Mariani describe el universo del amor en las distintas expresiones que
adquiere en el carácter del habitante de Buenos Aires; por esa época fundó
una asociación que enviaba a Moscú literatura local revolucionaria.

La letra del Vals


La pulpera de Santa Lucia
Era rubia y sus ojos celestes
reflejaban la gloria del día
y cantaba como una calandria
la pulpera de Santa Lucía.
Era flor de la vieja parroquia
¿quién fue el gaucho que no la quería?
Los soldados de cuatro cuarteles
suspiraban en la pulpería.
Le cantó el payador mazorquero
con un dulce gemir de vihuelas.
En la reja que olía a jazmines Santa Lucía está asociada a los jazmines, durante todo el
P á g como
trayecto hay gente en la procesión i n a en
2 |las
7 calles y al
paso de la imagen el carrito se llena de jazmines que la
gente va arrojando.
Literatura Argentina II
Rosana Castillo
en el patio que olía a diamelas:
"Con el alma te quiero, pulpera
y algún día tendrás que ser mía",
mientras llenan las noches del barrio
Voz del payador rosista.
las guitarras de Santa Lucía.
La llevó un payador de Lavalle
cuando el año cuarenta moría;
ya no alumbran sus ojos celestes
la parroquia de Santa Lucía.
Soldados que transmitían órdenes en
No volvieron los trompas de Rosas medio de los combates con sus clarines.
a cantarle vidalas y cielos;
en la reja de la pulpería Santa Lucía está asociada a los jazmines. La gente de la calle
los jazmines lloraban de celos. y de la procesión arrojaba esta flor a la imagen que
trasladaban.
Y volvió el payador mazorquero
a cantar en el patio vacío
la doliente y postrer serenata
Riachuelo, ubicado a 18 cuadras de la parroquia en
que llevábase el viento del río: Barracas de hoy.
"¿Dónde estás con tus ojos celestes
Lamento del payador rosista.
oh pulpera que no fuiste mía?
¡Cómo lloran por ti las guitarras,
las guitarras de Santa Lucía!".

Dato:
El historiador norteamericano Mathew Karush1 afirmó que el cine, la radio y la
música que se produjeron en la Argentina entre los veinte y treinta
enfrentaron una dura competencia con el jazz y el cine de Hollywood, lo cual
condujo a los productores culturales locales “a competir a partir de ofrecer
aquello que la cultura extranjera no podía dar: la autenticidad nacional”
(2013: 19). Pero dicha autenticidad nacional no se construyó sobre elementos

1
Mathew Karush es profesor de Historia en George Mason University en Fairfax, Virginia, Estados
Unidos, y desde 2015 dirige el Journal of Social History. Especialista en historia cultural de la Argentina
del siglo XX, es autor de Cultura de clase. Radio y cine en la creación de una Argentina dividida (1920-
1946) y Workers or Citizens: Democracy and Identity in Rosario, Argentina (1912-1930). Con Oscar
Chamosa, fue compilador de The New Cultural History of Peronism: Power and Identity in Mid-
Twentieth Century Argentina.
Página 3|7
Literatura Argentina II
Rosana Castillo
aleatorios. Karush llamó la atención sobre el hecho de que las elites locales,
tal como había sucedido en el resto de América Latina, durante el siglo
anterior habían adoptado muchos productos y prácticas culturales europeas,
de modo tal que ofrecían elementos muy poco idiosincrásicos. De este modo,
fueron las prácticas culturales de las clases populares– o bien el imaginario en
torno a lo que esas prácticas representaban– las mejor ponderadas para ser
rediseñadas como auténticamente argentinas (2013: 28).

Se remarca que el rotundo éxito radiofónico de La pulpera de Santa Lucia


en la voz de Ignacio Corsini en 1928; o el radioteatro Bajo la Santa Federación
de 1934, ambos fueron contemporáneos con la organización de la Junta
Americana de Homenaje y Repatriación de los Restos del Brigadier General
Don Juan Manuel de Rosas, y la publicación de La Argentina y el imperialismo
británico del mismo año.

La pulpera de Santa Lucía es un vals cuya letra pertenece a Héctor Pedro


Blomberg y la música es de Enrique Maciel, que fue estrenado en Radio Prieto
en 1928 por Ignacio Corsini y grabado por el mismo el 22 de abril de 1929
acompañado por las guitarras de Rosendo Pesoa, Armando Pagés y Enrique
Maciel. El personaje de la canción es una joven que atendía en la época de
Juan Manuel de Rosas el establecimiento que dio el nombre a la obra y existen
algunas versiones en el sentido que la obra está inspirada en un personaje
real.

La pulpera de Santa Lucía


¿Este personaje es ficcional o realmente existió?
Hay una leyenda sobre una joven que atendía el local; la más difundida de las
distintas versiones que circulan habla de una joven llamada Dionisia Miranda,
hija del dueño de la pulpería, a quien algunos conocían como “la rubia de la
zona del saladero”, que junto con su madre quedó a cargo del negocio cuando
su padre murió en una de las luchas políticas de la época.

Otras versiones hablan de una mujer de nombre Dionisia Valderrama o Flora


Valderrama, también rubia y de ojos celestes que, por su devoción por Santa
Lucía frecuentaba la parroquia dada, y una más dice que el nombre del
personaje en cuestión era Ramona Bustos.

El periodista León Bouché, en su libro Pulperías, mojón civilizador da una


extensa versión basada en tradiciones orales que difiere de las anteriores.
Afirma que Flora Balderrama servía en la casa de Bustos, un unitario
exsecretario de Rivadavia que cuando debió huir a Montevideo le dejó el dinero
suficiente para que Flora pudiera instalar la pulpería en 1836. La ayudaba
Ramona Bustos, la hija del expatrón, la “rubia del saladero”, que despertó el
amor un tal Miranda, un unitario, mozo poeta y guitarrero, asiduo visitante de

Página 4|7
Literatura Argentina II
Rosana Castillo
la pulpería, una noche de abril de 1840 huyeron juntos rumbo a la Banda
Oriental.

¿Cuál es el escenario político que describe y qué facciones se enfrentan?


El escenario político que describe es la grieta social con unitarios-federales por
un lado, en la literatura de Blomberg; y por el otro, la clase media alta
enfrentada a la clase baja en la literatura de Mariani.
¿El vals, qué intertexto tiene? Marca palabras o ideas.
En el intertexto se encuentra el enfrentamiento entre dos bandos, unitarios-
federales, que se disputan el amor de la rubia de la pulpería.
¿Por qué y a quiénes llamaban “lomos negros”? y la mazorca?
Hubo dos bandos enfrentados: los partidarios del restaurador, conocidos como
“apostólicos”; y los federales que recelaban de él, llamados “lomos negros”
porque usaban levita. Esta, era una indumentaria militar oscura que cubría el
cuerpo casi hasta la rodilla. Los “lomos negros” contaban con la simpatía de
los unitarios.

Blomberg Mariani
La pulpera de Santa Cuentos de la oficina
Lucía
¿Cuál es el género Histórico. Contemporáneo.
discursivo?
¿Qué o quiénes se La lucha entre unitarios La clases sociales en
oponen? ¿Cuáles son y federales. Gente que una lucha de la más
los grupos de poder? sigue y defiende ideas baja para acceder a una
de los líderes de ambos posición más alta, más
bandos. remunerada y menos
explotada; y la clase
más alta por llevar el
mando y provisto de un
status más acomodado.
¿Cuál es el contexto La historia de Dionisia La típica historia del
histórico? Miranda– la pulpera de hombre de clase media,
Santa Lucía–, la hija de temeroso por perder su
un soldado federal que puesto de trabajo o su
atendía “la pulpería del prestigio y dispuesto a
Restaurador” sobre la la humillación para
calle Larga de Barracas, conseguir un ascenso
en las inmediaciones de que le posibilite un
la parroquia de Santa sueldo más alto.
Lucia durante el año
1840.
¿Qué mensaje Se exaltan los La opresión de la clase
transmite la obra? sufrimientos de los más acomodada sobre
opositores al los dependientes de
Restaurador. estos.
¿Cuál es la El enfrentamiento Denuncia social. Se
Página 5|7
Literatura Argentina II
Rosana Castillo
intencionalidad político-ideológico que relaciona con la estética
estética? provoca la grieta social. del grotesco,
representación artística
de ciertos fenómenos -la
mezcla social y
lingüística, el trabajo
con saberes poco
prestigiosos- nacidos
con la inmigración.
¿Qué ideologías están La división de la La historia gris de los
ficcionalizadas? sociedad entre dos tristes empleados de
partes opuestas por el oficina, finalmente
poder. obreros de cuello duro,
aplastados por la rutina
de las tareas y de los
horarios y a la
engañosa gratificación
de los sueldos.
¿Cuál es la significación Conocer, analizar y Conocer la ideología de
literaria? reconstruir una mirada la política actual, no
de las políticas de tan diferente de otras
antaño para formar el épocas y autores.
pensamiento crítico.

Página 6|7
Literatura Argentina II
Rosana Castillo
Fuentes
 Mariani, R. (1925). Cuentos de la oficina. Argentina: Ameghino
 Clarín. 29 de diciembre de 2008. Consultado el 4 de octubre de 2017.
https://www.clarin.com/sociedad/vuelve-retratista-clase-media-
portena-1920-roberto-mariani_0_rJqM-jApYg.html
 Blomberg, H. (1930). La pulpera de Santa Lucía. Argentina: Ameghino
 Wikipedia. (octubre de 2022). La pulpera de Santa Lucía. web.
es.wikipedia.org Recuperado de
https://es.wikipedia.org/wiki/La_pulpera_de_Santa_Luc%C3%ADa
 Leandro Nicolás Pankonin. (Junio del 2021). La producción de
representaciones del pasado rosista en la trayectoria de Héctor P.
Blomberg. Google Académico Recuperado de
file:///C:/Users/roros/Downloads/1407-Texto%20del%20art
%C3%ADculo-6357-1-10-20210627.pdf

Página 7|7

También podría gustarte