Está en la página 1de 9

Estudiante: Rosana Castillo

PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN LENGUA Y


LITERATURA

LITERATURA ARGENTINA II

ACTIVIDAD 3: semana del 1 al 7 de septiembre: Fantástico, espiritismo,


misticismo y oscurantismo.

1. Investiga las características del fantástico literario y sus


características rioplatenses. Las ideas de Tzvetan Todorov te pueden
ayudar.

La teoría de la fantasía de Todorov tiene una gran importancia histórica. En


su libro, Introducción a la literatura fantástica , deduce que la naturaleza de
lo fantástico tiene las siguientes características:

- la inseguridad del lector ante lo que se narra,


- un modo de interpretación diferente a lo poético y lo alegórico.

Todorov afirma que lo fantástico entonces, tiene un efecto mientras dure


esta incertidumbre - implica la intriga del lector y este no dura más que el
tiempo de una vacilación-, es decir, lo que se demora para elegir una de las
dos explicaciones. Lo describe como una duda, como lo percibido por el que
lee y solo conoce la cara natural de un fenómeno que parece sobrenatural.
Cuando este lector elige una resolución, se transforma en otro género: lo
extraño o lo maravilloso.

Lo extraño es un concepto que remite a algunos, en los que los fenómenos


narrados se explican racionalmente, sin las reglas naturales que rigen
nuestro mundo.

Por su parte, en lo maravilloso, se acepta la incertidumbre, que sabemos que


en nuestro mundo esta es imposible. Todorov nos dice que en estas historias
el lector conciente de que sus causas están justificadas por leyes que
transgreden la realidad conocida, pero que en el mundo narrado son lícitas.

El cuento fantástico que se dio en el siglo XX en el Río de la Plata se


caracteriza por ser una narración breve, que introduce en medio de una
ficción de carácter verosímil elementos sobrenaturales. En cada uno de los
textos presentan personajes comunes y corrientes, que se mueven dentro
de situaciones cotidianas en las cuales irrumpen, de alguna manera,
fenómenos extraños o sobrenaturales que no se pueden explicar desde un
punto de vista realista. Son textos que impresionan al lector, que lo hacen

1
Estudiante: Rosana Castillo

dudar entre respuestas realistas o fantásticas, aunque en última instancia,


deberá volverse cómplice de la ficción y aceptar como única verdad la que
impone el relato.

Tzvetan Todorov se ocupó de caracterizar y clasificar los relatos con


características fantásticas, para eso, los dividió en tres categorías:

Tipo de cuento Fantástico Maravilloso Extraño

-Los hechos - Los hechos -Es una


extraños ponen en extraños o irreales combinación de
duda la realidad forman parte del ambos cuentos.
cotidiana. mundo narrado.
Características - Está presente lo
- No se brinda una - Lo sobrenatural no irreal o
explicación de ese es cuestionado, sino sobrenatural, pero
hecho cuestionado, que es parte del hacia el final el
para dejar una mundo normal. texto brinda una
sensación de explicación
incertidumbre o - Ej.: Cuento de racional/científica
vacilación. hadas, Harry del hecho extraño.
Potter, Las crónicas
Ej.: Izur. de Narnia. -Ej.: El almohadón
de plumas.

2. Lee el cuento Yzur de Leopoldo Lugones y analízalo teniendo en


cuenta los rasgos del positivismo naturalista, las características del
género fantástico y algunos otros elementos que consideres
relevantes para la interpretación de la obra y su importancia
pedagógica.

*Biografía del autor


Leopoldo Lugones
(Villa María del Río Seco, Argentina, 1873 - Buenos Aires, 1938) Poeta
argentino. Hombre de vasta cultura, fue el máximo exponente del
modernismo argentino y una de las figuras más influyentes de la
literatura hispanoamericana. Pasó la niñez y la adolescencia en su tierra
natal, y tras breve temporada en Santiago del Estero, se estableció en
Buenos Aires en 1895. Trabajó en el diario El Tiempo y en 1897 fundó,
con José Ingenieros, La Montaña, periódico socialista revolucionario. A
partir de 1910 Leopoldo Lugones cambió de registro poético para

2
Estudiante: Rosana Castillo

centrarse en una exaltación de su tierra y sus gentes. En su faceta de


narrador, sobresalió principalmente por sus relatos, recogidos en Las
fuerzas extrañas (1906).
En muchas de estas narraciones breves, Lugones ensayó diferentes
acercamientos fantásticos que pueden considerarse precursores de los
mejores relatos de algunos de los más grandes cultivadores de este
difícil género, como Horacio Quiroga, Jorge Luis Borges (uno de los
mayores admiradores de Lugones) y Julio Cortázar. Lugones se suicidó
ingiriendo cianuro de potasio mezclado con whisky en el Tigre, San
Fernando, Buenos Aires, el 18 de febrero de 1938.

*Rasgos del Positivismo

Corriente filosófica que se inicia a principios del siglo XIX.

1. Reivindicación del modelo científico como único método de


conocimiento.
2. Defensa del monismo metodológico: solo hay un método aplicable a
todas las ciencias.
3. Las leyes de la naturaleza también son aplicables al estudio de la
sociedad.
4. Se enfrenta a la corriente idealista y a toda concepción metafísica
de la realidad.
5. Se basa en el optimismo e idea de un progreso imparable.
6. Toda explicación ha de tener una base científica. El conocimiento
consiste en explicar los fenómenos a partir de las leyes de la
naturaleza, a partir de sus causas.
7. El modelo de conocimiento es el inductivo a partir de verdades
evidentes.

Según ciertas acepciones, el positivismo ha sido interpretado como


una corriente filosófica que afirma que el único conocimiento auténtico
es el conocimiento científico y que tal conocimiento solo puede surgir
del método científico, siendo el ejemplo ideal las ciencias físicas que
triunfan claramente en el dominio de la naturaleza y en las aplicaciones
técnicas que de ella se derivan. Esta postura es conocida
como cientificismo.

*Análisis de la obra

3
Estudiante: Rosana Castillo

Yzur es uno de los cuentos de Las Fuerzas Extrañas considerados


fundacional del Género de ciencia ficción en Latinoamérica, aunque
pertenece al Fantástico. Esta obra se publicó en 1906. No se trata de un
alter ego protagónico, como ocurre en La Bolsa de Huesos, sino que en
este caso el narrador es testigo, cuyo objetivo es desentramar
cuestiones implícitas en la vida misma, de las que hablaré más adelante.

Su voz narrativa está en primera persona, se puede evidenciar en algunas


locuciones que se muestra como fiel observador del relato.
“Compré el mono en el remate de un circo que había quebrado.”

“Sabía únicamente, con entera seguridad, que no hay ninguna razón


científica para que el mono no hable.”

“…sábese que el chimpancé (Yzur lo era) es entre los monos el mejor


provisto de cerebro y uno de los más dóciles, lo cual aumentaba mis
probabilidades.”

Esta prosa, nos deleita con un relato fuera de lo común: la historia de un


científico que se empeña en lograr que su chimpancé hable, y expone la
teoría de que estos no lo hacen para evitar que los humanos los exploten
trabajando, a través de una hipótesis antropológica, que los monos fueron
hombres que por una razón dejaron de hablar.
“…fue una tarde, leyendo no sé dónde, que los naturales de Java
atribuían la falta de lenguaje articulado en los monos a la
abstención, no a la incapacidad. No hablan, decían, para que no los
hagan trabajar”.

El texto tiene rasgos cientificistas, positivistas; es decir reales,


perceptibles sensorialmente y verificables. Esto crea un efecto de
verosimilitud en la historia. El autor utiliza una prolongación del darwinismo,
reúne información, emite explicaciones y realiza una serie de estudios en los
que se basa para enseñarle a hablar al simio.
“…Por lo que hace a la circunvolución de Broca, depende, es claro, del
desarrollo total del cerebro;”

“Lo primero consiste en desarrollar el aparato de fonación del


mono.”

“Pero el ejercicio del lenguaje es un arte difícil, como lo prueban los


largos balbuceos del niño, que lo llevan, paralelamente con su
desarrollo intelectual, a la adquisición del hábito.”

“…el centro propio de las inervaciones vocales, se halla asociado con


el de la palabra en forma tal, que el desarrollo normal de ambos

4
Estudiante: Rosana Castillo

depende de su ejercicio armónico; y esto ya lo había presentido en


1785 Heinicke, el inventor del método oral para la enseñanza de los
sordomudos…”

El proceso de verificación del caso (intentar que el mono hable) desata en el


lector activo inferencias sobre la cuestión antropológica y humana. El autor
hace una analogía en primera medida con el hombre racional:
“Cada vez que lo veía avanzar en dos pies, con las manos a la espalda
para conservar el equilibrio, y su aspecto de marinero borracho, la
convicción de su humanidad detenida se vigorizaba en mí.”

“Felizmente los monos tienen, entre sus muchas malas condiciones,


el gusto por aprender, como lo demuestra su tendencia imitativa; la
memoria feliz, la reflexión que llega hasta una profunda facultad de
disimulo, y la atención comparativamente más desarrollada que en el
niño. Es, pues, un sujeto pedagógico de los más favorables.”

“basta recordar que el del idiota es también rudimentario, a pesar


de lo cual hay cretinos que pronuncian algunas palabras.”

“El mío era joven además, y es sabido que la juventud constituye la


época más intelectual del mono, parecido en esto al negro.”

“en efecto, como se procede con los sordomudos antes de llevarlos a


la articulación; y no bien hube reflexionado sobre esto, cuando las
analogías entre el sordomudo y el mono se agolparon en mi espíritu.”

Estas citas recién mencionadas, le dan al propio amo del mono una condición
de superioridad ante los entes mencionados: “humanidad detenida, niño,
idiota/rudimentario/cretino, negro, sordomudo”. Se hace presente
entonces, el capricho desesperado de la supuesta “condición de humano” del
poseedor del simio. Amén de la dicha del dueño, por su seguridad de la
posesión del mejor especimen de esta especie animal.

Por otro lado, plantea en el animal una inteligencia innata, de supervivencia,


más elevada que la del humano. Y en este punto, no se incluye, es decir, no
afronta la peligrosidad del humano (su peligrosidad) frente al animal.
“Estos juicios, que no debían ser solo de impresión, sino también
inquisitivos y disquisitivos, a juzgar por el carácter diferencial que
asumían, lo cual supone un raciocinio abstracto, le daban un grado
superior de inteligencia muy favorable por cierto a mi propósito.”

“Si no, ¿por qué los animales que conocen al hombre huyen de él, y
no los que nunca le conocieron?”

En fin, este subtexto permite llevar a cabo el experimento sobre el simio.

5
Estudiante: Rosana Castillo

“cuando el tanto pensar sobre aquel tema fue llevándome a esta


conclusión:

Lo primero consiste en desarrollar el aparato de fonación del mono. ”

El autor implica al lector remitiendo directamente algunas acotaciones:


“… me favorecería el oído para establecer comunicaciones directas
de palabra, sin necesidad de apelar al tacto. El lector verá que en
esta parte prejuzgaba con demasiado optimismo.”

A partir de lo acontecido en la cita anterior, se puede ver el proceder sin


escrúpulos del científico sin hacerse cargo del daño que le causaba al simio,
solo se concentraba en su avance experimental por mérito propio.
“Los labios dieron más trabajo, pues hasta hubo que estirárselos
con pinzas; pero apreciaba -quizá por mi expresión- la importancia
de aquella tarea anómala y la acometía con viveza.”

“Mientras yo practicaba los movimientos labiales que debía imitar,


permanecía sentado, rascándose la grupa con su brazo vuelto hacia
atrás y guiñando en una concentración dubitativa, o alisándose las
patillas con todo el aire de un hombre que armoniza sus ideas por
medio de ademanes rítmicos. Al fin aprendió a mover los labios.”

“Las lecciones continuaban con inquebrantable tesón, aunque sin


mayor éxito. Aquello había llegado a convertirse en una obsesión
dolorosa, y poco a poco sentíame inclinado a emplear la fuerza. Mi
carácter iba agriándose con el fracaso, hasta asumir una sorda
animosidad contra Yzur.”

El cuento amén de la historia principal que se narra, denota la violencia con


que el ser humano suele hacerse de las cosas del mundo, sean materiales
(como un animal), o abstractas (como el conocimiento).
“El cocinero, horrorizado, vino a decirme una noche que había
sorprendido al mono -hablando verdaderas palabras-. Estaba, según
su narración, acurrucado junto a una higuera de la huerta; pero el
terror le impedía recordar lo esencial de esto, es decir, las palabras.
Solo creía retener dos: cama y pipa. Casi le doy de puntapiés por
su imbecilidad.”

“… al día siguiente y procuré imponérsela por obediencia.”

“Me encolericé, y sin consideración alguna, le di de azotes. Lo único


que logré fue su llanto y un silencio absoluto que excluía hasta los
gemidos.”

6
Estudiante: Rosana Castillo

“Luché con desesperado brío, a impulsos de un remordimiento y de


un temor. Aquél por creer a la bestia una víctima de mi crueldad;
éste por la suerte del secreto que quizá se llevaba a la tumba.”

La historia enhebra uno a uno los hechos que se suceden, consecuencia de un


sentimiento de soberbia, egoísmo y superioridad; producto de una persona
que carece justamente del más importante: “humanidad”. Y que
paradójicamente el animal de a poco se veía dotado de esta misma.
“La proximidad de la muerte habíalo ennoblecido y humanizado. Sus
ojos llenos de gratitud, no se separaban de mí, siguiéndome por toda
la habitación como dos bolas giratorias…En mi gran soledad, iba
adquiriendo rápidamente la importancia de una persona.”

“El demonio del análisis, que no es sino una forma del espíritu de
perversidad, impulsábame, sin embargo, a renovar mis experiencias.
En realidad el mono había hablado. Aquello no podía quedar así.”

“Por momentos deseaba que se volviera loco, a ver si el delirio


rompía al fin su silencio.”

“Era evidente que estaba enfermo de inteligencia y de dolor.”

Por otro lado, subyace el binomio de la condición de dominador-dominado,


como en aquellos entonces en que el conquistador de tierras usurpó
territorios ajenos y a la fuerza las hizo suyas arrebatando las raíces y el
conocimiento de otros seres.
“Desde un oscuro fondo de tradición petrificada en instinto, la raza
imponía su milenario mutismo al animal, fortaleciéndose de voluntad
atávica en las raíces mismas de su ser. Los antiguos hombres de la
selva, que forzó al silencio, es decir, al suicidio intelectual, quién
sabe qué bárbara injusticia, mantenían su secreto formado por
misterios de bosque y abismos de prehistoria,”

“Infortunios del antropoide retrasado en la evolución cuya delantera


tomaba el humano con un despotismo de sombría barbarie, habían,
sin duda, destronado a las grandes familias cuadrumanas del dominio
arbóreo de sus primitivos edenes, raleando sus filas, cautivando sus
hembras para organizar la esclavitud desde el propio vientre
materno”

“Y qué horrores, qué estupendas sevicias no habrían cometido los


vencedores con la semibestia en trance de evolución,”

Ese salto en el tiempo era nada, se repite nuevamente con este humano
sediento de ser llamado “amo” por su mono y este, transformado en un
objeto más de pertenencia.

7
Estudiante: Rosana Castillo

“…aquella claudicación de su extirpe en la degradante igualdad de los


inferiores; a aquel retroceso que cristalizaba por siempre su
inteligencia en los gestos de un automatismo de acróbata; a aquella
gran cobardía de la vida que encorvaría eternamente, como en
distintivo bestial, sus espaldas de dominado, imprimiéndole ese
melancólico azoramiento que permanece en el fondo de su
caricatura.”

“A través del millón de años, la palabra, con su conjuro, removía la


antigua alma simiana; pero contra esa tentación que iba a violar las
tinieblas de la animalidad protectora, la memoria ancestral,
difundida en la especie bajo un instintivo horror…”

“… el último suspiro que coronaba y desvanecía a la vez mi esperanza,


brotaron -estoy seguro-, brotaron en un murmullo (¿cómo explicar el
tono de una voz que ha permanecido sin hablar diez mil siglos?) estas
palabras cuya humanidad reconciliaba las especies:

-AMO, AGUA, AMO, MI AMO…

Yzur, cuenta la historia del mono que se niega a hablar pese a los esfuerzos del
amo, es en el fondo la resistencia de una fuerza ciega, frente al enemigo ancestral
“el hombre". Este relato fantástico conjuga el positivismo, mencionado
anteriormente, con lo extraño y sobrenatural (que el mono habla); que hace vacilar
al lector.

En mi opinión, es un cuento digno de ser leído y analizado, ya que nos hace


reflexionar sobre la conducta humana y a qué somos capaces de llegar para cumplir
un determinado objetivo. Esto, sin duda tiene una gran importancia pedagógica:
hacer de nuestros alumnos personas críticas de la realidad para saber
desenvolverse de la mejor manera con los otros. Vale aclarar que las
características del cuento son bien determinantes para que el alumno sepa su
género y sus rasgos más comunes.

8
Estudiante: Rosana Castillo

Fuentes

 LUGONES, Leopoldo [1906] 1997, Las fuerzas extrañas, Madrid,


Cátedra.
 TODOROV, Tzvetan, 1980, Introducción a la literatura
fantástica, Premia, México.
 Paula Rodríguez. (1 julio 2019). Características del positivismo en la
filosofía. web. unPROFESOR Recuperado de
https://www.unprofesor.com/ciencias-sociales/caracteristicas-del-
positivismo-en-la-filosofia-3145.html
 Lectura Abierta. (). Cómo hacer un análisis literario . Web. WordPress
Recuperado de https://www.lectura-abierta.com/como-hacer-un-
analisis-literario/
 Sánchez, Gustavo. “Tentativas sobre ‘Yzur’, de Leopoldo Lugones”.
Facultad de Ciencias Sociales UNLZ, Buenos Aires. Recuperado de
https://www.cienciared.com.ar/ra/usr/10/170/hle3.pdf

También podría gustarte