Está en la página 1de 93

U N I V E R S I D A D DE

SAN MARTÍN DE PORRES

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN,


TURISMO Y DE PSICOLOGÍA

ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

PSICOBIOLOGIA
MANUAL DE TEORIA

CICLO 2020-II

Elaborado por:
MARTHA TRAVEZAÑO CUEVA

Centro de Reproducción de Documentos de la USMP Material didáctico para uso exclusivo en clase
ÍNDICE

UNIDAD I ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA VIVO: CLASES DE INFORMACIÓN, NIVELES,


ONTOGENIA Y FILOGENIA DEL SISTEMA VIVO. EMBRIOGÉNESIS DEL
SISTEMA NERVIOSO. NEURONA Y SINAPSIS.

1.1 Organización del Sistema nervioso.


1.2 Sistema nervioso Sistema vivo: conceptos. Niveles de evolución,
organización del sistema vivo, sistema nervioso y codificación de la
información: genética, metabólica, orgánica, psíquica y social.
1.3 Embriología del Sistema Nervioso.
1.4 Cuestionario de Madurez Neuropsicológica
1.5 Neuronas y conducta, estructura y función, receptores, neurotransmisores,
sinapsis.
1.5 Neurotransmisores: tipos y funciones

UNIDAD II SISTEMAS DE INTEGRACIÓN DE LA ACTIVIDAD INCONSCIENTE

2.1 Sistema nervioso periférico: Sistema nervioso somático y sistema nervioso


autónomo. Los sistemas funcionales de la Sensibilidad y la motilidad.
2.2 Médula espinal, Tronco encefálico, Cerebelo y Ganglios Basales.
2.3 Sistema Límbico, partes amígdala, estructura y funciones. Hipotálamo:
estructura funciones y relación con el sistema endocrino

UNIDAD III SISTEMA DE INTEGRACIÓN DE LA ACTIVIDAD CONSCIENTE

3.1. El neocórtex cerebral: lóbulos, hemisferios cerebrales, surcos, cisuras.


3.2. El neocórtex cerebral: áreas de Broadman.
3.3. Lóbulo parieto occipital ubicación, estructura y funciones.
3.4. Lóbulo temporal ubicación, estructura y funciones y alteraciones
3.4 Lóbulo frontal ubicación, estructura y funciones y alteraciones

UNIDAD IV CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA NERVIOSO DESDE SU DESARROLLO


HASTA EL ENVEJECIMIENTO. SISTEMA VASCULAR Y VENTRICULAR DEL
SISTEMA NERVIOSO, MENINGES.

4.1. Cambios cerebrales durante la vejez: celular, metabólico, funcional y psíquicos.


4.2. Neuropsi
4.3. Sistema Vascular, ventricular y meninges. Alteraciones principales
PRESENTACIÓN

En este Manual hemos tratado de integrar conocimientos neuroanatómicos y


psicofisiológicos más importantes desde una nueva perspectiva de la neurociencias analizando los
fundamentos de la teoría de la información en la explicación del sistema nervioso y la actividad
psíquica del ser humano según la teoría Ortíz P. (2000).

Se hace una introducción de la estructura y actividad del sistema nervioso del hombre
donde el alumno estará en condiciones de diferenciar la información genética, neural, celular,
funcional del conjunto del sistema nervioso de las personas, así como la función psíquica que
refleja la información social.

Queda establecido que el objeto de estudio es el individuo humano como persona, y el


neocórtex cerebral es una estructura viva intraindividual que es capaz de codificar todas las clases
de información existente desde la información social hasta la información genética.

La forma como entendemos la información nos facilita a comprender y explicar el desarrollo


de la persona determinado epigenéticamente a partir de la información genética y cinética a base
de la clase de información social que refleja de su ambiente y de todo el universo.

Finalmente deseo expresar mi agradecimiento a mis alumnos, compañeros de trabajo y la


orientación en neurociencias, que llevamos según la orientación de Ortiz C.P, así mismo quiero
agradecer a la Universidad San Martín De Porras por facilitarme la presente publicación y compartir
la experiencia de esta especialidad donde converge los conocimientos anatómicos fisiológicos y
psicológicos.

PROFESORA
MARTHA TRAVEZAÑO CUEVA
UNIDAD I: ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA VIVO: CLASES DE INFORMACIÓN, NIVELES,
ONTOGENIA Y FILOGENIA DEL SISTEMA VIVO. EMBRIOGÉNESIS DEL
SISTEMA NERVIOSO. NEURONA Y SINAPSIS.

1.1. ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO.

GENERALIDADES

El sistema nervioso es una red compleja de estructuras especializadas (encéfalo,


médula espinal y nervios) que tienen como misión controlar y regular el
funcionamiento de los diversos órganos y sistemas, coordinando su interrelación y la
relación del organismo con el medio externo. El sistema nervioso está organizado para
detectar cambios en el medio interno y externo, evaluar esta información y responder a
través de ocasionar cambios en músculos o glándulas.

El sistema nervioso se divide en dos grandes subsistemas: 1) sistema nervioso


central (SNC) compuesto por el encéfalo y la médula espinal; y 2) sistema nervioso
periférico (SNP), dentro del cual se incluyen todos los tejidos nerviosos situados fuera del
sistema nervioso central

Figura 1
División del sistema nervioso

Fuente: https://clikisalud.net/adicciones2/sistema-nervioso-central/
El SNC está formado por el encéfalo y la médula espinal. El encéfalo es la parte
del sistema nervioso central contenida en el cráneo y el cuál comprende el cerebro, el
cerebelo y el tronco encefálico. La médula espinal es la parte del sistema nervioso central
situado en el interior del canal vertebral y se conecta con el encéfalo a través del agujero
occipital del cráneo. El SNC (encéfalo y médula espinal) recibe, integra y correlaciona
distintos tipos de información sensorial.

Figura 2
División del sistema nervioso central

Fuente: http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/3ESO/Relacor/contenido4.htm

Además el SNC es también la fuente de nuestros pensamientos, emociones


y recuerdos. Tras integrar la información, a través de funciones motoras que viajan por
nervios del SNP ejecuta una respuesta adecuada.

El sistema nervioso periférico está formado por nervios que conectan el encéfalo
y la médula espinal con otras partes del cuerpo. Los nervios que se originan en el
encéfalo se denominan nervios craneales, y los que se originan en la médula espinal,
nervios raquídeos o espinales. Los ganglios son pequeños acúmulos de tejido nervioso
situados en el SNP, los cuales contienen cuerpos neuronales y están asociados a nervios
craneales o a nervios espinales. Los nervios son haces de fibras nerviosas periféricas
que forman vías de información centrípeta (desde los receptores sensoriales
hasta el SNC) y vías centrífugas (desde el SNC a los órganos efectores).
ANATOMÍA MICROSCÓPICA: NEURONAS Y NEUROGLIA

El tejido nervioso consta de dos tipos de células: las neuronas y la neuroglia o


glia. Las neuronas son las células responsables de las funciones atribuidas al sistema
nervioso: pensar, razonar, control de la actividad muscular, sentir, etc. Son células
excitables que conducen los impulsos que hacen posibles todas las funciones del sistema
nervioso. Representan la unidad básica funcional y estructural del sistema nervioso. El
encéfalo humano contiene alrededor de 100.000 millones de neuronas.
En un corte fresco del encéfalo o la médula espinal, algunas regiones son de
color blanco y brillante, y otras grisáceas. La sustancia blanca corresponde a la
sustancia del encéfalo y la médula espinal formada por fibras nerviosas mielíticas y por
tejido neuroglial. Es el color blanco de la mielina lo que le confiere su nombre. La
sustancia gris está integrada por neuronas y sus prolongaciones, fibras nerviosas
mielínicas, amielínicas y células gliales. Su color grisáceo se debe a la escasez de
mielina.

I. SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

A. EL ENCÉFALO: consta de tres partes principales: el tronco del encéfalo, el cerebelo, y


el cerebro.

1. El tronco del encéfalo consta de tres partes: el bulbo raquídeo, la protuberancia y el


mesencéfalo. Del tronco del encéfalo salen diez de los doce pares craneales, los
cuales se ocupan de la inervación de estructuras situadas en la cabeza. .

 El bulbo raquídeo es la parte del encéfalo que se une a la medula espinal y


constituye la parte inferior del tronco encefálico. En el bulbo se localizan fascículos
ascendentes (sensoriales) y descendentes (motores) que comunican la médula
espinal con el encéfalo, además de numerosos núcleos o centros (masas de
sustancia gris) que regulan diversas funciones vitales, como la función respiratoria,
los latidos cardíacos y el diámetro vascular. Otros centros regulan funciones no
vitales como el vómito, la tos, el estornudo, el hipo y la deglución. El bulbo también
contiene núcleos que reciben información sensorial o generan impulsos
motores relacionados con cinco pares craneales: nervio vestíbulococlear (VIII),
nervio glosofaríngeo (IX), nervio vago (X), nervio espinal (XI) y nervio hipogloso
(XII).

 La protuberancia está situada inmediatamente por encima del bulbo y, al igual


que el bulbo, está compuesta por núcleos y fascículos ascendentes
(sensoriales) y descendentes (motores). Contiene núcleos que participan, junto
al bulbo, en la regulación de la respiración así como núcleos relacionados con
cuatro pares craneales: Nervio trigémino (V), nervio motor ocular externo (VI),
nervio facial (VII) y nervio vestíbulococlear (VIII).

 El mesencéfalo se extiende desde la protuberancia hasta el diencéfalo, y al igual


que el bulbo y la protuberancia contiene núcleos y fascículos. En su parte posterior
y medial se sitúa el acueducto de Silvio, un conducto que comunica el III y el IV
ventrículo y que contiene líquido cefaloraquídeo. Entre los núcleos que comprende
el mesencéfalo se encuentra la sustancia negra y los núcleos rojos izquierdo y
derecho, los cuales participan en la regulación subconsciente de la actividad
muscular. Los núcleos mesencefálicos relacionados con los pares craneales
son: nervio motor ocular común (III) y nervio patético (IV).

En el tronco del encéfalo también se sitúa la formación reticular, un conjunto de


pequeñas áreas de sustancia gris entremezcladas con cordones de sustancia blanca
formando una red. Esta formación se extiende a lo largo de todo el tronco del
encéfalo y llega también hasta la médula espinal y el diencéfalo. Este sistema se
encarga de mantener la conciencia y el despertar.

2. El cerebelo ocupa la porción posteroinferior de la cavidad craneal detrás del bulbo


raquídeo y protuberancia. El cerebelo se une al tronco del encéfalo por medio de
tres pares de haces de fibras o pedúnculos cerebelosos. En su visión superior o
inferior, el cerebelo tiene forma de mariposa, siendo las “alas” los hemisferios
cerebelosos y el “cuerpo” el vermis. Cada hemisferio cerebeloso consta de
lóbulos, separados por cisuras. La función principal del cerebelo es la
coordinación de los movimientos ya que evalúa cómo se ejecutan los movimientos
que inician las áreas motoras del cerebro. En caso de que no se realicen de forma
armónica y suave, el cerebelo lo detecta y envía impulsos de retroalimentación a
las áreas motoras, para que corrijan el error y se modifiquen los movimientos.
Además, el cerebelo participa en la regulación de la postura y el equilibrio.

3. El cerebro está lleno de pliegues que reciben el nombre de circunvoluciones. Las


depresiones más profundas entre esos pliegues se denominan cisuras, y las
menos profundas, surcos. La cisura más prominente, hendidura interhemisférica,
divide el cerebro en dos hemisferios cerebrales, derecho e izquierdo. Cada
hemisferio cerebral se subdivide en cuatro lóbulos, que se denominan según los
huesos que los envuelven: frontal, parietal, temporal y occipital. El lóbulo frontal
está separado del lóbulo parietal por una cisura de dirección cráneo-caudal
denominada cisura central o cisura de Rolando. En la circunvolución
situada inmediatamente por delante de la cisura de Rolando o circunvolución
prerrolándica, se encuentran las neuronas que configuran el área motora
primaria. Asimismo, la circunvolución situada inmediatamente por detrás de
la cisura de Rolando o circunvolución postrolándica o parietal ascendente,
contienen las neuronas que configuran el área somatosensorial. En la cara
externa de la corteza cerebral, una cisura que sigue una dirección antero-
posterior, la cisura de Silvio, divide el lóbulo frontal del lóbulo temporal. En la
cara interna del lóbulo occipital encontramos la cisura calcarina.

B. MÉDULA ESPINAL

La médula espinal se localiza en el conducto raquídeo de la columna vertebral,


el cual está formado por la superposición de los agujeros vertebrales, que conforman
una sólida coraza que protege y envuelva a la médula espinal. La médula espinal tiene
forma cilíndrica, aplanada por su cara anterior y se extiende desde el bulbo
raquídeo hasta el borde superior de la segunda vértebra lumbar. Por su parte inferior
acaba en forma de cono (cono medular), debajo del cual encontramos la cola de caballo
(conjunto de raíces motoras y sensitivas lumbares y sacras).

La médula consiste en 31 segmentos espinales y de cada segmento


emerge un par de nervios espinales. Los nervios espinales o raquídeos constituyen la
vía de comunicación entre la medula espinal y la inervación de regiones
específicas del organismo. Cada nervio espinal se conecta con un segmento de la
medula mediante dos haces de axones llamados raíces.

Meninges

El SNC (encéfalo y médula espinal) está rodeado por tres capas de tejido conjuntivo
denominadas meninges. Hay tres capas meníngeas:
1. Duramadre: es la capa más externa y la más fuerte. Está formada por tejido
conjuntivo denso irregular. Está adherida al hueso. Presenta unas proyecciones en forma
de tabiques, que separan zonas del encéfalo:

2. Aracnoides: está por debajo de la duramadre. Está formada por tejido


conjuntivo vascular rico en fibras de colágeno y elásticas que forman como una malla.
Entre esta meninge y la duramadre está el espacio subdural.
3. Piamadre: es una capa muy fina y transparente de tejido conectivo que está
íntimamente adherida al sistema nervioso central al cual recubre. Entre la
aracnoides y la piamadre se halla el espacio subaracnoideo, que contiene líquido
cefalorraquídeo.

Líquido cefalorraquídeo y sistema ventricular

El líquido cefalorraquídeo (LCR) es transparente e incoloro; protege el encéfalo y


la médula espinal contra lesiones químicas y físicas, además de transportar oxígeno,
glucosa y otras sustancias químicas necesarias de la sangre a las neuronas y neuroglia.
Este líquido se produce en unas estructuras vasculares situadas en las paredes de los
ventrículos llamadas plexos coroideos. Son redes de capilares cubiertas de células
ependimarias que forman el LCR a partir de la filtración del plasma sanguíneo. El LCR
circula de manera continua a través de los ventrículos (cavidades del encéfalo),
epéndimo y espacio subaracnoideo.

Los ventrículos cerebrales son cavidades comunicadas entre sí, por donde se
produce y circula el LCR. Encontramos un ventrículo lateral en cada hemisferio cerebral,
que se comunica cada uno de ellos con el III ventrículo, situado en la línea media entre
los tálamos y superior al hipotálamo. El IV ventrículo se localiza entre el tronco cerebral
y el cerebelo.

El LCR que se forma en los plexos coroideos de cada ventrículo lateral fluye al
III ventrículo por un par de agujeros (agujeros de Monro). A partir del III ventrículo el LCR
circula hacia el IV ventrículo a través del acueducto de Silvio. De aquí pasa al espacio
subaracnoideo que rodea el encéfalo y la médula espinal y también al
epéndimo. En el espacio subaracnoideo se reabsorbe gradualmente en la sangre por las
vellosidades aracnoideas, prolongaciones digitiformes de la aracnoides que se
proyectan en los senos venosos.
El LRC proporciona protección mecánica al SNC dado que evita que el
encéfalo y la médula espinal puedan golpearse con las paredes del cráneo y la columna
vertebral. Es como si el encéfalo flotase en la cavidad craneal.

II. SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO


Se divide en sistema nervioso somático y autónomo:

SISTEMA NERVIOSO SOMATICO: se divide en

LOS NERVIOS ESPINALES O RAQUÍDEOS: comunican el SNC con los


receptores sensoriales, los músculos y las glándulas; estas fibras constituyen el
sistema nervioso periférico. Los 31 pares de nervios espinales salen de la columna a
través de los agujeros de conjunción, excepto el primero que emerge entre el atlas y el
hueso occipital. Los nervios espinales se designan y enumeran según la región y nivel
donde emergen de la columna vertebral. Hay ocho pares de nervios cervicales (que
se identifican de C1 a C8), 12 pares torácicos (T1 a T12) cinco pares lumbares (L1 a
L5), cinco pares sacros y un par de nervios coccígeos.
Figura 3
División del sistema nervioso espinal

Fuente: http://neuroantomiayneurofisiologia.blogspot.com/2016/02/nervios-espinales.html

NERVIOS CRANEALES: Los nervios craneales, al igual que los nervios raquídeos son
parte del sistema nervioso periférico y se designan con números romanos y nombres.
Los números indican el orden en que nacen los nervios del encéfalo, de anterior a
posterior, y el nombre su distribución o función. Los nervios craneales emergen de la
nariz (1), los ojos (II), el tronco del encéfalo (III a XII) y la médula espinal (una parte del
XI).
1. Nervio olfatorio o I par craneal: se origina en la mucosa olfatoria, cruza los
agujeros de la lámina cribosa del etmoides y termina en el bulbo olfatorio. Es un
nervio puramente sensorial y su función es la olfacción.
2. Nervio óptico o II par craneal: se origina en las fibras que provienen de la retina,
cruza el agujero óptico de la órbita y termina en el quiasma óptico. Es un nervio
sensorial y su función en la visión.
3. Nervio motor ocular común o III par craneal: es un nervio mixto aunque
principalmente motor. La función motora somática permite el movimiento del párpado
y determinados movimientos del globo ocular. La actividad motora parasimpática
condiciona la acomodación del cristalino y la constricción de la pupila o miosis.
4. Nervio patético o IV par craneal: es un nervio mixto aunque principalmente motor,
cuya función motora permite el movimiento del globo ocular.
5. Nervio trigémino o V par craneal: es un nervio mixto. La porción sensitiva transmite
las sensaciones de tacto, dolor, temperatura y propiocepción de la cara. La porción
motora inerva los músculos de la masticación
6. Nervio motor ocular externo o VI par craneal: es un nervio mixto aunque
principalmente motor, cuya función motora permite movimientos del globo ocular.
7. Nervio facial o VII par craneal: es un nervio mixto. La porción sensitiva transporta
la sensibilidad gustativa de los 2/3 anteriores de la lengua. La porción motora somática
inerva la musculatura de la mímica facial. La porción motora parasimpática inerva las
glándulas salivales y lagrimales.
8. Nervio auditivo o estatoacústico o VIII par craneal: es un nervio mixto,
principalmente sensorial. La función principal es transportar los impulsos
sensoriales del equilibrio y la audición.
9. Nervio glosofaríngeo o IX par craneal: es un nervio mixto. La porción sensorial
transporta la sensibilidad gustativa del 1/3 posterior de la lengua. La porción
motora somática inerva la musculatura que permita la elevación de la faringe
durante la deglución. La porción motora parasimpática inerva la glándula parótida.
10. Nervio vago o X par craneal: es un nervio mixto. La función sensorial transporta la
sensibilidad de la epiglotis, faringe, así como estímulos que permiten el control de
la presión arterial y la función respiratoria. La porción motora somática inerva los
músculos de la garganta y cuello permitiendo la deglución, tos y la fonación. La porción
motora parasimpática inerva la musculatura lisa de los órganos digestivos, el miocardio
y las glándulas del tubo digestivo.
11. Nervio espinal o XI par craneal: es un nervio mixto principalmente motor que inerva
músculos deglutorios, el músculo trapecio y el músculo
esternocleidomastoideo.
12. Nervio hipogloso o XII par craneal: inerva la musculatura lingual.

Figura 4
División de los nervios craneales

Fuente: https://www.saberespractico.com/anatomia/los-12-pares-craneales-nombre-y-posicion/

SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO


El sistema nervioso autónomo (SNA), visceral o vegetativo inerva el músculo liso, el
músculo cardíaco y las glándulas. Junto con el sistema endocrino controlan de forma
inconsciente la homeostasis del medio interno. Anatómicamente distinguimos una parte central del
SNA, situada dentro de las meninges, y una parte periférica, situada fuera de las meninges.

1. La parte central del SNA está compuesta por grupos de neuronas localizadas en la
médula espinal y el tronco cerebral (p.e., en el bulbo hay centros nerviosos que regulan la
frecuencia cardíaca, la tensión arterial y la respiración), y grupos neuronales situados
en el sistema límbico y el hipotálamo. Estos centros nerviosos reciben impulsos sensoriales
procedentes en su mayoría de interoceptores (receptores localizados en vasos
sanguíneos, vísceras y sistema nervioso que transmiten información acerca del medio
interno). Las neuronas del SNA son básicamente motoneuronas las cuales regulan
actividades viscerales al activar o inhibir la actividad de sus tejidos efectores (músculo liso,
músculo cardíaco y glándulas).

2. La parte periférica del SNA está compuesto por los nervios vegetativos, que son
básicamente motores.
Las vías motoras autónomas están compuestas por dos motoneuronas en serie. La
primera motoneurona se denomina neurona preganglionar, su cuerpo neuronal está en el
encéfalo o médula espinal y su axón sale del SNC como parte de los nervios craneales o
raquídeos. Este axón se extiende hasta un ganglio autónomo, donde establece sinapsis con la
segunda motoneurona o neurona postganglionar V, la cual inerva al órgano efector.
La porción motora del SNA tiene dos divisiones principales, el sistema nervioso
Simpático y el parasimpático. Muchos órganos reciben inervación simpática y
parasimpática y, en general, en un mismo órgano tienen funciones antagónicas.

SISTEMA NERVIOSO SIMPÁTICO (SNS) O TORACOLUMBAR

Las fibras del SNS se originan en neuronas situadas en la parte lateral de la


sustancia gris de la médula torácica y lumbar (desde T1 hasta L2). Estas fibras,
denominadas preganglionares, salen de la médula espinal a través de los nervios raquídeos y
pasan hacia los ganglios de la cadena simpática paravertebral. Estas fibras preganglionares
pueden seguir dos cursos:
1. Hacer sinapsis en los ganglios simpáticos paravertebrales y de aquí las fibras
postganglionares se dirigen básicamente a órganos situados por encima del diafragma.
2. Pasar a través de la cadena simpática sin hacer sinapsis para dirigirse a uno de los
ganglios prevertables situados dentro del abdomen (el ganglio celiaco y el ganglio hipogástrico).
Sus fibras post ganglionares se distribuyen en órganos infradiafragmáticos.

El neurotransmisor liberado por las fibras preganglionares es la acetilcolina y estas


fibras se denominan fibras colinérgicas. El neurotransmisor de las fibras postganglionar
simpáticas es, en general, la noradrenalina y las fibras postganglionar se
denominan fibras adrenérgicas.

También llegan fibras preganglionares simpáticas a la medula suprerrenal. Desde un


punto de vista de desarrollo, la medula suprarrenal equivale a ganglios simpáticos modificados
y sus células son similares a neuronas postganglionares simpáticas. La estimulación simpática
de la medula suprarrenal ocasiona que ésta libere al torrente sanguíneo una mezcla de
catecolaminas (80% epinefrina o adrenalina y 20% norepinefrina o noradrenalina).

Los receptores adrenérgicos de los órganos efectores se estimulan tanto por la


noradrenalina (neurotransmisor liberado por las neuronas postganglionares) como por la
adrenalina y noradrenalina (hormonas liberadas en la sangre por la médula suprerrenal).
Los dos tipos principales de receptores adrenérgicos son los receptores alfa y beta. Dichos
receptores se dividen en subgrupos (α1, α2, β1, β2 y β3) y salvo excepciones los receptores α1,
y β1, son excitadores y los α2 y β2 inhibidores.

Las funciones del sistema nervioso simpático, en su conjunto, preparan al cuerpo para
una respuesta ante una situación de estrés. Las funciones específicas del sistema nervioso
simpático en los distintos órganos están resumidas en la figura 5.
Figura 5
División del sistema nervioso autónomo
Fuente:
http://agrega.educacion.es/repositorio/14062013/46/es_2013061412_9103939/SistemaNervioso/sistema_nervioso_autnomo
.html

SISTEMA NERVIOSO PARASIMPÁTICO O CRANEOSACRAL

Las fibras del sistema nervioso parasimpático se originan en el cráneo y el sacro. La


parte craneal se origina en los núcleos parasimpáticos de los pares craneales III, VII, IX y X. La
parte sacra se origina en la región lateral de la sustancia gris de la medula sacra, en los niveles S-2
y S-3.
Los ganglios parasimpáticos se sitúan cerca de los órganos que van a inervar por lo cual
las fibras parasimpáticas preganglionares son largas, mientras que las fibras parasimpáticas
postganglionares tienen un recorrido corto. El neurotransmisor liberado tanto en las fibras
parasimpáticas preganglionares como postganglionares es la acetilcolina. Por lo tanto, todas
las fibras parasimpáticas son fibras colinérgicas.

Aproximadamente el 75% de todas las fibras parasimpáticas del organismo se localizan en


el nervio vago el cual proporciona inervación parasimpática a las vísceras torácicas y
abdominales (corazón, pulmones, el tubo digestivo excepto el colon descendente y el recto,
hígado, vesícula biliar, páncreas y las porciones superiores de los uréteres). Las fibras
parasimpáticas del III par craneal inervan el músculo pupilar y el músculo del cristalino. Las
fibras parasimpáticas que van por el VII par craneal inervan las glándulas salivares y
lagrimales. Las fibras del IX par inervan la glándula parótida. Las fibras sacras inervan el colon
descendente, el recto, las porciones inferiores de los uréteres, la vejiga urinaria y los órganos
genitales externos.
El sistema nervioso parasimpático es el responsable del control de funciones internas
en condiciones de reposo y normalidad.
1.2. NIVELES DE ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA VIVO Y SISTEMA
NERVIOSO.
Para esta segunda sesión trabajaremos con el modelo teórico de Pedro Ortiz Cabanillas. Al
respecto refiere “Creemos que es una tarea importante para nuestros futuros profesionales que
van a trabajar con personas humanas, sobre todo en la solución de sus problemas más vitales,
como son nuestros pacientes, es superar el dominio de las ideas especulativas y mecanicistas, y
no concebir al hombre como una especie animal más de este planeta, como dice Monod (1965)
que “desde la bacteria al hombre, la maquinaria es esencialmente la misma, tanto por sus
estructuras como por su funcionamiento”, aunque él mismo no tiene una salida convincente,
cuando admite que la verdad objetiva y la teoría de valores constituyen ternos opuestos, en el
fondo lo que pretende es renunciar a una explicación científica de los procesos sociales, dando
entender que la biología puede explicar todo ello desde sus fundamentos genéticos, de modo que
la sociedad humana sería el resultado de la actividad biológica del hombre, estas posturas
dominantes en el mundo de la ciencia son endebles y estrechas y útil a las posturas reduccionistas
y pragmáticas, en tanto nadie se atreve a tocar la idea que la ontogenia humana reproduce a la
filogenia, pues se tiene que explicar que ha pasado en los hombres para que hayan podido
modificar el metabolismo y la reproducción.

Los sistemas naturales y los sistemas humanos se han desarrollado y se desarrollan en el


curso de su historia en un incesante proceso de reflexión y reestructuración, de modo que sí se
establece una relación entre dos sistemas a un mismo nivel de organización, es decir una relación
“horizontal”, por ejemplo entre moléculas entre células, animales o personas se generan procesos
de interacción por los cuales uno de los sistemas se constituyen en causa externa o condición de
cambio y el otro en causa interna o base a través de la cual actúa el primero, pero sí una condición
de cambio se convierte en un punto de partida de un nivel más complejo de actividad, y este se
organiza como un nivel más complejo de actividad, y este se organiza como un nivel estructural
superior, se generan entonces procesos de determinación, es decir relaciones “verticales” por los
cuales la actividad de esta nueva estructura más tarde se convierte en modelo de desarrollo, es
decir en la información por medio de la cual la estructura que fue su punto de partida queda
transformada en el soporte funcional del nuevo sistema, tal ocurre por ejemplo cuando las células
son el punto de partida de un tejido, y luego se constituye en modelo de desarrollo de las células
que le dieron origen hasta que las convierte en su soporte funcional.

Entendemos que estructura y actividad son dos aspectos de todo sistema, así
podemos concebir una célula, un animal como estructuras, pero también como actividad genética,
metabólica, psíquica, el sistema de la sociedad tiene el mismo doble aspecto y cada hombre
también, por eso podemos verle como la estructura de una persona activa, distribuida en el
espacio, pero también como actividad personal estructurada en el tiempo, en el curso de su
historia, para entender mejor estos problemas dependerá mucho del uso que se le dé a la
información como una forma especial de reflejo y ha sido los procesos informacionales que van
desde la colonia de las bacterias hasta la sociedad humana, y de esta la formación y desarrollo de
cada personalidad y el control de estas bacterias.

LAS PROPIEDADES DE REFLEXIÓN DE LA MATERIA:

Dichos procesos de reflexión de la materia sean vistos principalmente como procesos que
tienden a un ordenamiento cada vez más complejos (procesos neguentrópicos) o bien tienden a
un desorden cada vez más uniforme de la misma materia (procesos entrópicos).
Son procesos neguentrópicos por ejemplo los procesos de fotosíntesis y la formación de grandes
moléculas que constituyen las plantas y los animales, la presencia de una fuente de energía como
el sol, una vez lograda esta organización molecular de la materia viva, a partir de la célula en
adelante los sistemas vivos se caracterizan por ser capaces de mantenerse y reproducirse a sí
mismos, precisamente porque la actividad de sus moléculas permitirá detectar carencias y errores
internos, reconocer aquellos elementos que necesita, rechazar aquellos que pueden destruirlo e
incorporar aquellos que puedan optimizarlo, todos los cuales se encuentran fuera de él, el
concepto más adecuado para referirse a éste tipo de actividad es el concepto de sistema y de
información, pero no definidos de una manera mecanicista ni idealista.

SISTEMA:

Dentro de las ciencias los conceptos están jerarquizados, por eso la ciencia se define como
cómo un conjunto sistematizado de conocimientos o simplemente como sistema de conocimientos.
Esta sistematización del conocimiento científico no es porque los científicos piensan de manera
ordenada, sino porque los fenómenos de la naturaleza suceden de modo sistemático, es decir sí
tomamos cualquier región del universo para ser estudiada científicamente, encontramos que dentro
de ella ocurren una serie de sucesos en un orden sistemático, inclusive lo que a simple vista
parece ocurrir en un total desorden, también sistema implica la reunión de varios elementos para
formar una totalidad más compleja y aunque no se acostumbra decir que una montaña o una casa
es un sistema, sí aceptamos hablar del sistema de ideas de una institución o del sistema político
que ha adoptado un país.

Para la ciencia, todas las cosas que existen en el universo desde las partículas
subatómicas hasta las galaxias, desde las cosas naturales hasta las artificiales, desde las cosas
inertes hasta los seres vivos, por eso preferimos usar el concepto de sistema para referirnos a toda
región del universo que es objeto de observación científica.

Según Ortíz (1994) todo sistema material formado por uno o más elementos muestra un
doble aspecto ante un observador cualquiera: el de estructura y el de su actividad, a tal punto
que todo sistema viene a ser tanto estructura activa como actividad estructurada, también lo que
llamamos mente también es estructura y actividad al mismo tiempo, una sociedad decimos que
tiene su estructura económica, y dentro de ella se realizan muchas actividades comerciales.

INFORMACIÓN:

La información es la forma de reflejo que se produce únicamente al interior de los


sistemas vivos. Los sistemas vivos deben considerarse sistemas informacionales, esto es, como
un caso especial de los sistemas negentrópicos de reflexión que tienden a un mayor ordenamiento
de la materia. La información será definida entonces como la actividad negentrópica de una
estructura material que es la base o modelo de desarrollo de los procesos que fueron su punto de
partida hasta que los convierte en el soporte funcional por medio del cual el sistema mantiene su
integridad, optimiza su actividad y se produce a sí mismo aún en contra de los procesos entrópicos
que le rodean e inciden sobre él.

Información es toda estructura material incluida dentro de un sistema igualmente


material, que al reflejar tanto la actividad interna de este sistema como la estructura del
ambiente que lo rodea, su actividad determina la organización del sistema total, fuese
individual o social.

Según esta definición, la información es el modelo que determina cómo se organiza todo el
conjunto del sistema vivo y cada uno de los individuos que lo constituyen. Entonces, como se ha
dicho, tanto la información en sí como el sistema vivo en su conjunto estarán determinados por
procesos genéticos de tipo ascendente (porque han dado origen a sistemas cada más complejos)
o de punto de partida que determinan la aparición de estructuras de nivel superior, las que por
procesos cinéticos que generan de modo descendente determinan que las estructuras de nivel
inferior sean reorganizadas y convertidas en soporte activo de la totalidad del sistema. Por
consiguiente, se tiene que diferenciar entre:

Sobre la base de los conceptos introducidos hasta aquí, reiteramos en que la información
es una forma de reflexión de la materia, que los procesos informacionales ocupan el segmento
más avanzado y superior de los procesos neguentrópicos de la materia que sólo ocurren en las
células y en los demás sistemas vivos en adelante, que existen varias categorías de información:
genética, metabólica, funcional, psíquica y social que han aparecido de modo progresivo en el
curso de la historia del sistema vivo que se continúa con el desarrollo de la humanidad, que cada
una de estas categorías de información es esencial para mantener la organización de cada sistema
vivo, o lo que es lo mismo, que cada categoría de información es la base de desarrollo de los
niveles inferiores de actividad que inicialmente le dieron, origen , a los que de este modo ha
llegado a convertir en el soporte activo de todo sistema.

NIVELES DE INFORMACIÓN, DESARROLLO DEL SISTEMA VIVO Y


CODIFICACIÓN DE LA INFORMACIÓN: GENÉTICA, METABÓLICA, NEURAL,
PSÍQUICA Y SOCIAL

En resumen, podemos sostener que todo sistema vivo que existe en nuestro planeta está
organizado a base de distintas categorías de información cuyo nivel de complejidad ha ido
aumentado de manera progresiva en el curso de su historia.
Según este concepto, los individuos de cada especie también se tienen que organizar en el
curso de su propia historia a base de una o más categorías de información hasta llegar al nivel que
corresponde al mayor grado de desarrollo de su clase. En otros términos, estas categorías de
información constituyen el modelo a base del cual se desarrollan los individuos de las especies de
cada vez mayor complejidad. A partir de la definición general de la información que acabamos de
desarrollar, podemos definir las diferentes categorías de información – dentro del respectivo nivel
de organización del sistema vivo- del modo siguiente:

Cuadro 1: Clases de información (Ortiz, P. 2000)

1. Genética a. De regulación intracelular


b. De regulación extracelular

2. Metabólica a. Endocrina
b. Inmunitaria
3. Neural a. Visceral
b. Somática
4. Psíquica a. Inconsciente
Afectiva : Sensaciones afectivas
Cognitiva : Sensaciones cognitivas
b. Consciente
Afectiva : Sentimientos
Cognitiva : Conocimientos
Conativa : Motivaciones
5. Social a. Tradicional (- Sentimientos)
b. Cultural (- Conocimientos)
c. Económica (- Motivaciones)

I. La información genética: la información genética es un conjunto de estructuras moleculares.


Estas estructuras moleculares son los genes formados por las secuencias de nucleótidos que
forman el ADN. Las células son sistemas vivos constituidos por el ensamblaje bioquímico de
una estructura informacional varias estructuras proteínicas y glucolipídicas y diversos
elementos y moléculas cuya actividad es organizada por dicha información genética. Una
estructura celular es pues una forma de actividad bioquímica esencialmente reproductiva.
Llámese información genética a la información codificada en los genes.
II. La información metabólica: La información metabólica es un tipo de estructuras moleculares
cuya actividad es el modelo que determina el desarrollo de los sistemas individuales tisulares.
Dicha estructura está conformada por moléculas elementales que se conocen como
mensajeros químicos, moléculas mensajeras, señales químicas – como son las hormonas, los
neurotransmisores- así como diversas moléculas por medio de ellas se ensamblan las células
entre sí, pero tendremos en cuenta que la información no es cada una de estas moléculas
sino las estructuras plurimoleculares distribuidas en la matriz intercelular de los tejidos. En
efecto, una vez liberados en el espacio extracelular, estas moléculas forman estructuras
químicas supracelulares cuya actividad reorganiza al sistema vivo multicelular y así lo
convierte en un sistema individual tisular, caracterizada por su actividad metabólica
intercelular.
III. La información orgánica: La información neural es un conjunto de impulsos nerviosos
estructurado dentro de una red neural de tipo nuclear, cada uno de los cuales organiza sólo un
tipo de actividad funcional o función. Las estructuras de impulsos nerviosos más elementales
son las señales neurales (sensoriales y motoras) y los datos neurales codificados en las
mencionadas redes nucleares, como son los ganglios de los nervios y raíces sensoriales y los
núcleos sensoriales y motores. Está conformada por un conjunto de sistema de órganos o
sistemas orgánico-funcionales, unos de carácter intraindividual o visceral (que son los
aparatos digestivo, respiratorio, circulatorio, urinario) y otros de carácter extraindividual o
somático (los aparatos muscular, osteoarticular, de la piel y los sentidos), cada uno de ellos
son funcionales específicas.

IV. La información psíquica inconsciente: La definimos como un conjunto de estructuras


formadas por múltiples redes corticales cuya actividad es el modelo que organiza la actividad
psíquica de los psiquismos o individuos psíquicos. Naturalmente que una red columnar dentro
de una lámina cortical no constituye por sí misma la información psíquica, como en los casos
anteriores, ésta es una red múltiple estructurada epigenéticamente a partir de información
neural y cinéticamente a base de las características más complejas, más panorámicas y
diferenciadas del entorno local. Lógicamente que un organismo reestructurado íntegramente
por la actividad psíquica que depende de la información psíquica cortical ya no diremos que
tiene un psiquismo, sino que se ha convertido en un psiquismo. La información psíquica
inconsciente es codificada en los cerebros desde los animales superiores, embrión y feto y la
información psíquica consciente cuando nace el niño

V. La información social el sistema social y los sistemas personales: El concepto


de información social nace a partir de que los hombres al relacionarse entre sí han creado
una clase de información extrema respecto de su propia información psíquica interna: por
ejemplo, para comunicar sus representaciones psíquicas, tienen que traducir esta clase de
información en códigos que puedan transmitirse utilizando, es decir organizando, los medios
físicos que se interponen entre ellos, como consecuencia de la urgencia de satisfacer sus
necesidades internas tuvieron que manipular el medio circundante, solo así se explica cómo la
imaginación y el pensamiento se pueden traducir en una escultura, una casa, un dibujo, y en
todo lo que hacen los hombres en base a la información social que han incorporado.

Esquema 1: el sistema vivo es un sistema informacional. Ortiz, P. (2000)


----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

PROCESOS
(V) EPIGENETICOS INFORMACIÓN SOCIAL

(IV) INFORMACIÓN PSÍQUICA

(III) INFORMACIÓN NEURAL

(II) INFORMACIÓN METABÓLICA

(I) INFORMACIÓN GENÉTICA


(0) UNIVERSO ESPACIO TEMPORAL
PROCESOS DE REESTRUCTURACIÓN CINÉTICA
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

LA EVOLUCION DE LOS SISTEMAS VIVOS (FILOGENIA)


Habremos notado que los saltos de un nivel de organización a otro, que depende de su
respectiva clase de información, no significan que los individuos estén constituidos por la
adición o la superposición de un nivel sobre otro. Lo que en realidad habría sucedido es la
conversión o transformación de una clase de individuo en otro de clase diferente.

De esta manera, así como un individuo unicelular se convierte en otro multicelular por efecto de
la información metabólica, así también un individuo tisular se convierte en un organismo
organizado a base de información neural, un organismo se convierte en un psiquismo por
efecto de la información psíquica. Por la misma razón, lo que veremos respecto de los
hombres, es su conversión de seres individuales en una sociedad por efecto de la información
social.

La información genética y los sistemas unicelulares: el primer organismo vivo fue una célula
procariota parecida a las arqueobacterias. Era una célula anaerobia y heterótrofa que se
alimentaba de las moléculas orgánicas de la sopa o caldo primitivo.
Según Oparin y Haldane (1980) a partir de los gases de la atmósfera primitiva (dióxido de
carbono, metano, vapor de agua, amoníaco,...) y mediante alguna fuente energética
(descargas eléctricas de las tormentas, rayos ultravioleta, energía geotérmica,...) se formaron
las primeras moléculas orgánicas que se acumularon en los mares primitivos.
Estas moléculas se unieron a otras formando moléculas más complejas y polímeros, se
rodearon de una membrana y se cree que la primera molécula portadora de información
genética fue el ARN. Esta primera célula no tenía sexo, se reproducía mediante reproducción
asexual.

La información metabólica y los sistemas tisulares: más adelante aparecieron los organismos
pluricelulares. Las agrupaciones de células se especializaron formando tejidos, lo cual optimizó las
funciones del organismo. Los nuevos organismos multicelulares fueron Poríferos, Celenterados y
Celomados.
La información neural y los sistemas orgánicos: Aparecen animales que poseían una estructura
anatómica precursora de la espina dorsal, los primeros vertebrados (unos peces primitivos).
Posteriormente los anfibios se extendieron y dieron nacimiento a los reptiles, primeros vertebrados
que vivían sólo en tierra. Surgieron dos tipos de reptiles: unos semejantes a los lagartos,
completamente terrestres y otros semiacuáticos lentos.

La información psíquica inconsciente y los sistemas psíquicos animales: Un pequeño grupo


de reptiles los Theriodontia, dieron lugar a los mamíferos. Aparecieron monotremas, marsupiales y
mamíferos placentarios. Se desarrollaron nuevos grupos de mamíferos como los marsupiales, los
insectívoros, los herbívoros, los lémures, los creodontos (ancestro carnívoro común de todos los
félidos y los cánidos), los tapires, los rumiantes, las ballenas y los ancestros de los elefantes.
También se desarrollaron mamíferos ungulados primitivos.
La información social el sistema social y los sistemas personales: en el periodo cuaternario:
Aprox. entre 2 y 1,65 millones de años, hasta nuestros días fue el fin de la glaciación reciente y
surgimiento de la civilización humana. Florecimiento y posterior extinción de muchos grandes
mamíferos (megafauna del Pleistoceno). Aparece Homo habilis y se desarrollan los humanos
anatómicamente modernos. Da comienzo la reciente Edad de Hielo. Es el periodo en el que
comienza una evolución espiritual basada en la inteligencia y el desarrollo del cerebro, los seres
humanos fueron capaces de desarrollar una vida organizada en grupos sociales a la que llamamos
civilización

2. LA ORGANIZACIÓN DE LOS SISTEMAS VIVOS

I. La información genética y los sistemas unicelulares: Los sistemas celulares forman los
reinos Monera y protista, que bien pueden definirse como una solo: el reino de los sistemas
vivos unicelulares. En las células se puede diferenciar una actividad genética de regulación
intracelular y otra de regulación extracelular. La información aparece en el momento en que
quedo organizada la estructura molecular de la célula viva. Llámese información genética a la
información codificada en los genes.
II. La información metabólica y los sistemas tisulares: Los sistemas individuales tisulares
forman los reinos Fungi y Plantae, y parte del reino Animalia hasta los espongiarios, que
bien pueden constituir el Reino de los sistemas vivos tisulares. En los seres vivos tisulares,
diferenciaremos también una actividad de regulación intraindividual, endocrina y otra de
regulación extraindividual, inmunitaria. codificada en las enzimas, las hormonas, los
receptores
III. La información neural y los sistemas orgánicos: Los organismos tienen una actividad
funcional depende de la información neural, tal como ocurre en los individuos del reino
Animalia, (vertebrados inferiores). Notaremos que sólo los sistemas individuales organizados
a base de información neural son los verdaderos organismos, pues su estructura está
conformada por un conjunto de sistema de órganos o sistemas orgánico-funcionales, unos de
carácter intraindividual o visceral (que son los aparatos digestivo, respiratorio, circulatorio,
urinario) y otros de carácter extraindividual o somático (los aparatos muscular, osteoarticular,
de la piel y los sentidos), cada uno de ellos son funcionales específicas.
IV. La información psíquica inconsciente y los sistemas psíquicos animales: La información
psíquica inconsciente es propia de los vertebrados, específica de los animales superiores o
con cerebro, pero más claramente los mamíferos. La información psíquica inconsciente es
codificada en los cerebros desde los animales superiores, embrión y feto y la información
psíquica consciente cuando nace el niño

En los hombres a diferencia de los animales, la información psíquica que procesa


cada individuo tiene su base o modelo en los códigos sociales cuya información debe asimilar
e incorporar en el curso de su vida dentro de la sociedad hasta formarse como personalidad.,
si bien el punto de partida del psiquismo personal es la clase de actividad psíquica
intraindividual de orientación, su modelo real de desarrollo ya no es el ambiente natural, sino
la información supraindividual contenida en la estructura de la sociedad humana.

V. La información social el sistema social y los sistemas personales: A


diferencia del caso anterior de los animales superiores, desde tiempos relativamente muchos
más recientes, siguiendo la tendencia de los miembros de las especies animales a formar
agrupaciones multiindividuales, a partir de la actividad psíquica primitiva de los individuos de
la especie Homo sapiens, surgió la información social.

Esquema 2: Procesos de información del sistema vivo en el curso de la evolución: de la


bacteria al hombre. Ortiz, P. (2000)
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

(V) ORGANIZACIÓN SOCIAL HUMANIDAD


(IV) ORGANIZACIÓN PSÍQUICA VERTEBRADOS
SUPERIORES
(III) ORGANIZACIÓN ORGÁNICA VERTEBRADOS
INFERIORES
(II) ORGANIZACIÓN TISULAR ESPONGIARIOS
(I) ORGANIZACIÓN CELULAR BACTERIAS
(0) ORDENAMIENTO FISICOQUÍMICO
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Esquema 3: Organización del sistema vivo


MODELO SOCIAL DEL SISTEMA NERVIOSO. ORTIZ (1998 – 2008).

Existen diferentes modelos del sistema nervioso como el modelo evolucionista de Mc Lean,
el modelo funcional de Luria, el modelo clásico. Nosotros usaremos el modelo de Ortiz,
quien divide el sistema nervioso usando los niveles de información.

Esquema 3: Modelo Social del sistema nervioso. Ortiz (1998 – 2008).

ORGANIZACIÓN DE LA PERSONALIDAD

En los hombres a diferencia de los animales, la información psíquica que procesa cada
individuo tiene su base o modelo en los códigos sociales cuya información debe asimilar e
incorporar en el curso de su vida dentro de la sociedad hasta formarse como personalidad., si bien
el punto de partida del psiquismo personal es la clase de actividad psíquica intraindividual de
orientación, su modelo real de desarrollo ya no es el ambiente natural, sino la información
supraindividual contenida en la estructura de la sociedad humana. Por eso decimos que el
psiquismo de una personalidad tiene su base o modelo de desarrollo en la información social y en
el ambiente humanizado que codifica dicha información: aquel ambiente que cada individuo
encuentra ya estructurada por la sociedad, desde el momento de su concepción.

Esquema 4: Organización de la Personalidad

1) los procesos epigenéticos que han ocurrido más allá de la génesis de las células y han sido
los puntos de partida de la información correspondiente a cada nivel de organización del sistema
vivo, como son el desarrollo histogenético de la información metabólica que organiza a los
animales tisulares, el desarrollo neurogenético de la información neural de los organismos, el
desarrollo psicogenético de la información psíquica de los psiquismos y el desarrollo sociogenético
de la información social que organiza la humanidad.
2) Los procesos cinéticos que han sucedido a cada uno de los desarrollos anteriores como
efecto de la actividad de la información correspondiente a cada nivel, que son los procesos de
citocinesis, histocinesis, neurocinesis, psicocinesis y sociocinesis. No es difícil comprobar que
todos estos procesos se repiten en todos los individuos hasta que alcanzan su propio nivel superior
de organización.

1.3. EMBRIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO: DESARROLLO CEFÁLICO TEMPRANO,


PROCESOS NEURALES, CARACTERISTICAS Y LA FORMACION DEL
INDIVIDUO NEUROANATÓMICO FUNCIONAL Y PSIQUICO

Desde el punto de vista del sistema de la personalidad, su formación como individuo único
comprende dos grandes etapas:
1) La formación del individuo animal que se produce durante la gestación y los primeros días
siguientes al nacimiento, y cuya actividad se estructura a base de la información psíquica
inconsciente, y
2) La formación del individuo social que se produce posiblemente desde el último tercio del
periodo gestacional, se acentúa a partir del nacimiento y se extiende hasta cerca de los 18 años
de edad en promedio, y cuya actividad se estructura a base de la información psíquica
consciente.

Por consiguiente, los procesos de la formación de la personalidad son esencialmente los


procesos de la formación sociocinética progresiva de los componentes de la conciencia, y luego la
formación de cada uno de los componentes de la personalidad (del individuo social): el
temperamento, el intelecto y el carácter, a base de la información psíquica consciente afectiva,
cognitiva y conativa, respectivamente.
Puestas las cosas en estos términos, ya podemos imaginar la importancia que tiene dentro del
desarrollo formativo de la personalidad la formación de la red neocortical que vendrá a ser el
sistema de memoria de nivel consciente de dicha personalidad. A la luz de del modelo, es
importante destacar la naturaleza plástica de las redes del sistema nervioso, especialmente de las
del cerebro, y entre éstas las del neocórtex que se constituirá en el mencionado sistema de
memoria al codificar la información social en la forma de información psíquica consciente. Aunque
nadie podría negar que esta adquisición y elaboración de esta clase de información se realiza a lo
largo de toda la vida de una persona, es indudable que un almacenaje más rápido y más fácil
ocurre predominantemente en dichas etapas formativas gracias a esta plasticidad de la red neural
que es máxima en las etapas formativas y tal vez muy reducida durante el período involutivo de la
persona.

PROCESOS NEURALES DEL DESARROLLO PERSONAL

Durante el desarrollo gestacional (intrauterino), la formación de las células y las redes neurales
del sistema nervioso comprende una serie de cambios celulares, tisulares y orgánicos cuyo
conocimiento es fundamental para explicar el desarrollo formativo de la personalidad. Se ha
propuesto (Ortiz, 2000) que tales procesos dependen de la gradual aparición de las ya conocidas
clases de información que organizan la actividad de los sistemas vivos individuales existentes, con
la sola diferencia de que, por el hecho de tener que formarnos dentro de la sociedad, los hombres
disponemos de un nivel adicional y superior de organización individual que es la conciencia. Son
entonces los procesos epigenéticos y cinéticos que determinan la organización del individuo total
los mismos que determinan la organización del sistema nervioso personal. Efectivamente, dichas
formas de determinación no hacen más que repetir los procesos de organización del conjunto del
individuo en gestación. Por lo tanto, el desarrollo del sistema nervioso del individuo comprende los
procesos de:
1. Gastrulación
2. Neurulación: Inducción neural
3. Segmentación
4. Proliferación mitótica de los neuroblastos
5. Migración de los neuroblastos
6. La sinaptogénesis y la proliferación axonal y dendrítica
7. Estructuración (patterning)
8. Maduración neuronal
o Polarización de la membrana celular
o Biosíntesis de los neurotransmisores
9. Reorganización de la red neural
o Apoptosis neuronal
o Retracción axonal y eliminación de sinapsis
10. Mielinización

a) Procesos predominantemente epigenéticos


1. La gastrulación del embrión marca el comienzo de la diferenciación del sistema nervioso a
partir del epipblasto.
2. La neurulación, consiste en la diferenciación neuronal y la diversificación celular: las
células del ectodermo dorsal se diferencia en el neuroectodermo que dará origen a: 1) las
células madre de la cresta neural; 2) las células madre del epéndimo; 3) las células madre
de la glía, y 4) los neuroblastos o células madre de las neuronas. Estos últimos se
diferencian en la enorme variedad de neuronas que caracterizan las distintas regiones del
sistema nervioso.
3. La segmentación, que comprende la formación de los neurómeros: 08 rombómeros, 01
neurómero mesencefálico, 03 prosómeros diencefálicos, 03 prosómeros prosencefálicos
(que externamene corresponden a la formación de la médula y las vesículas encefálicas.
4. La proliferación glial y neuronal. La división de las células gliales persiste por toda la vida.
La división e incremento de las células nerviosas propiamente dichas termina a los meses
de la gestación y, desde un punto de vista general, las neuronas no vuelven a reproducirse
por el resto de la vida del individuo. Por regla, el número de neuronas que se alcanza
durante las fases de división celular es muy superior el número preciso de células que se
necesitan en cada región del sistema.
5. La migración de los neuroblastos. Las células madre que dan origen a las neuronas se
dividen sólo en la zona ependimaria. Luego, tienen que migrar: en la médula espinal y el
tronco cerebral para formar las columnas y los núcleos grises, en el cerebelo para formar la
corteza cerebelosa, y en el telencéfalo para formar la corteza cerebral.
6. La sinaptogénesis. Para formar sinapsis en las células-blanco, la neurona o la efector
postsináptico forma receptores al azar, y los axones toman contacto con múltiples
neuronas también al azar. Los primeros neurotransmisores constituyen la información
metabólica que posiblemente determina la estructuración definitiva de las sinapsis.
7. La estructuración de las redes neurales, consiste en la organización y distribución de las
vías ascendentes y descendentes, de las vías de integración central, en relación con los
sistemas periféricos de entrada sensorial y de salida motora, tanto visceral como somática.
El crecimiento y distribución axonal y la formación de las redes neocorticales, requiere del
crecimiento de los axones hasta tomar contacto con otras neuronas o células-blanco o los
vasos sanguíneos, según el caso. El desplazamiento y distribución de las ramificaciones
terminales de los axones depende de información metabólica (mensajeros químicos) de la
matriz intercelular.
8. Maduración neuronal, que comprende la maduración de la polarización de la membrana
celular, y el inicio de la biosíntesis de los neurotransmisores.

b) Procesos predominantemente cinéticos


9. La reestructuración de la red neural, cuyo efecto es la muerte neuronal (por apoptosis), la
retracción axonal y la eliminación de las sinapsis formadas en exceso. Conforme las
neuronas ya conducen señales neurales de los receptores sensoriales (especialmente de
los de tipo interoceptivo), de las neuronas motoras hacia los órganos internos, y de una
región a otra dentro del sistema nervioso, empieza la muerte de las neuronas formadas en
exceso, por una poda de las terminaciones axonales supernumerarias y por una
eliminación de las sinapsis sintetizadas y distribuidas al azar. Este proceso es
notoriamente cinético y depende de la información que se genera en las redes neurales en
sentido epigenético.
10. La mielinogenésis: las células nerviosas por la misma inestabilidad eléctrica de la
membrana plasmática determinada genéticamente empiezan a generar y conducir
potenciales de acción al azar. La conducción de los impulsos nerviosos se verá facilitada
por la formación de la mielina por las células de Schwann en los nervios periféricos y por la
oligodendroglía en el sistema nervioso central.

Desde el punto de vista del desarrollo de la actividad psíquica personal, el desarrollo del
cerebro humano tiene ciertas características que explican por qué las fases sucesivas de dicho
desarrollo son tan peculiares como para diferenciarnos de los animales.
Se calcula que 105 genes insuficientes para la formación de las 10 15 sinapsis del cerebro. Esto
significa que la codificación de información en las etapas sucesivas del desarrollo formativo del
sistema nervioso, y especialmente del neocórtex cerebral humano, no es un proceso
exclusivamente epigenético que depende de las características físicas y químicas del ambiente,
sino un proceso de incorporación de la forma superior de información social de la cual depende,
insistimos, la estructuración cinética de todos los demás niveles informacionales del sistema
nervioso, que empieza por las redes neocorticales del cerebro.
Dentro de estos procesos del desarrollo del cerebro, es importante recordar que algunas vías
tienen ciclos de mielinización lenta que imponen condiciones al desarrollo, como son: la vía tálamo-
auditiva, la vía de integración del circuito límbico, las conexiones interhemisféricas y las vías
transcorticales de integración. Es posible que la mielinización de estas interconexiones
transcorticales dependa de la cantidad y grado de complejidad de la información social que se
adquiere y procesa en los primeros años de la vida.
Por otro lado, se sabe que hay un desarrollo asimétrico de los hemisferios cerebrales que
seguramente traduce la existencia de procesos diferenciados de plasticidad neuronal en uno y otro
hemisferio. Ya hemos visto que la doble codificación de la información social e uno y otro
hemisferio es una característica enteramente humana, que si bien podría tener un determinante
epigenético por la misma complejidad de la clase de información que se procesa, es evidente que
en los animales superiores no existe nada parecido a la percepción, la imaginación, el pensamiento
y la actuación y al uso del lenguaje que son las formas más complejas de actividad psíquica que
realizamos las personas.

CAMBIOS EN LA RED NEURAL DURANTE EL PROCESO FORMATIVO DE LA


PERSONALIDAD

Los procesos formativos del desarrollo del sistema nervioso humano, fundamentales para
la formación de la personalidad, se han dividido en fases o estadios. Sin embargo, consecuentes
con la concepciones naturalistas del desarrollo de la persona entendida como un animal superior,
pareciera que los estadios del desarrollo del sistema nervioso humano no son diferentes del
desarrollo de los animales; además de que las concepciones embriológicas elaboradas dentro de
la biología natural siguen criterios puramente anatómicos y funcionales.

La explicación que asumimos en seguida se basa en los datos del modelo de desarrollo
propuesto por Ortiz (1997). Como se podrá apreciar, el modelo intenta eliminar de una vez por
todos los problemas del dualismo. Es evidente que si tomamos el punto de vista del desarrollo del
organismo a partir de los genes, no hay forma de explicar el desarrollo de un psiquismo
supuestamente añadido a dicho organismo. Tampoco podríamos explicar sobre bases puramente
objetivas y descriptivas el desarrollo de un psiquismo inconsciente y otro de naturaleza consciente,
como realmente ha sucedido con las teorías que intentan explicar la evolución del individuo en
términos de la descripción de ciertos fenómenos observables o aislables intuitivamente.
Nivel celular: Desde que ya existen las células sexuales, el papel de los genes del zigoto
resultante de la fecundación del óvulo por un espermatozoide se reduce a dar comienzo a los
procesos de la división y proliferación de las células del individuo, y con ello a los procesos
epigenéticos del desarrollo que dependen de las formas superiores más complejas de información,
las que estadio por estadio organizan la actividad del mismo individuo:
LA FORMACIÓN DEL INDIVIDUO TISULAR para la formación de los tejidos, Con la fecundación
del óvulo, de inmediato se inicia la división celular que culmina alrededor de la 17ª semana con la
formación de un individuo (el embrión) de tres membranas: hipoblasto, mesoblasto y epiblasto.

A partir de la segunda semana gestacional en que se diferencia el neuroectodermo del


ectodermo que dará origen a la piel y la parte externa de los órganos de los sentidos, diríamos que
se inicia la formación de un organismo, tal como corresponde a los animales con sistema nervioso,
pero sin actividad psíquica.
El neuroectodermo empieza como placa neural, que luego se convierte en el surco neural (con
dos crestas neurales) y finalmente en el tubo neural. Las células madre del neuroectodermo se
diversifican en cuatro tipos: a) las de la cresta neural que dan origen a los melanocitos, las
neuronas del plexo gastrointestinal, y las neuronas de los ganglios raquídeos y autonómicos y las
células de Schwann. b) Las células madre del epéndimo dan origen a las células del epéndimo y
los plexos coroideos. c) Las células madre de la serie glial dan origen a la oligodendroglía y a la
astroglía. La primera forma la envoltura de mielina de las fibras nerviosas del sistema nervioso
central; la segunda llena el espacio que separa a las neuronas entre sí y entre las neuronas y los
vasos sanguíneos: a través de ella pasarán los nutrientes y los desechos de las células nerviosas.
d) De las células madre de la serie neuronal se forman las neuronas.
Una vez cerrado el tubo neural, en su extremo cefálico se forman las vesículas encefálicas.
Alrededor del día 28° de la gestación, se han formado tres vesículas: del rombencéfalo, el
mesencéfalo y el prosencéfalo.
LA FORMACIÓN DEL INDIVIDUO ORGÁNICO para la formación de los sistemas
orgánicos. A los 50 días de la gestación ya se han formado las cinco vesículas: el mielencéfalo y el
metencéfalo que darán origen al bulbo, la protuberancia, los nervios craneales motores y el
cerebelo; el mesencéfalo que dará origen al cerebro medio (que seguirá llamándose mesencéfalo)
y los nervios oculomotores (III y IV); al diencéfalo que dará origen al hipotálamo, amígdala, tálamo
y (posiblemente) a los ganglios basales, y el telencéfalo que dará origen a la corteza cerebral, el
sistema olfatorio y el sistema visual hasta la retina.

Figura N°2: Desarrollo Embriológico del Sistema Nervioso Central


Coincidentemente con la organización del sistema nervioso, se forman los demás sistemas
del organismo, y así aparece la actividad funcional del mismo. Como se sabe, desde el tercer mes
el individuo orgánico (usualmente llamado el feto) ya expresa dicha actividad en la forma de
pataleo, y por medio de imágenes ecográficas, se pueden observar que realiza una diversidad de
movimientos como pedaleo, de extender el tronco, los brazos y los dedos, de succionar y chupar el
dedo, de respirar.
LA FORMACIÓN DEL INDIVIDUO HUMANO (PSÍQUICA DE TIPO INCONSCIENTE):

Mucho se discute todavía acerca de la naturaleza del temperamento y sobre si el


temperamento del niño al nacer cambia o no con el tiempo y las influencias del ambiente. En esta
discusión se acentúa el factor genético como causa del temperamento, e inclusive se asegura que
éste es el componente biológico del individuo. Lógicamente que esta definición se funda en el
dualismo biopsíquico y el mecanicismo de las ciencias naturales. Y aunque en los últimos años se
ha vuelto a dar importancia a los problemas del temperamento (consúltese, por ejemplo: Carey,
1992) como explicación de los problemas de atención y aprendizaje escolar, todavía se mantiene
el criterio mencionado, sin tomar en cuenta que en el hombre debe haber un doble temperamento:
el determinado por la información psíquica afectiva inconsciente, y el determinado por la
información afectiva consciente, de base social.
Hemos dicho que el hombre al momento de nacer es un animal superior, aunque no
diremos que lo sea en absoluto, pues es del todo probable que durante la gestación ya haya
recibido alguna forma de información social (seguramente muy distorsionada) a través de la
madre.
Hay datos de observación que permiten asegurar que al nacer el infante ya tiene un patrón de
rasgos de temperamento que le diferencian de los demás. Sin duda se trata de un temperamento
estructurado a base de la información psíquica afectiva inconsciente. Así, por ejemplo, el estudio
realizado por el grupo de Thomas, Chess y Birch (Stassen Berger y Thompson, 1997) demostró
que hay un número de características del temperamento que se mantienen en los primeros meses
de la vida postnatal. Ellos son: el nivel de actividad, la ritmicidad de sus ciclos diarios, la facilidad
para acercarse o alejarse de los objetos y personas, la adaptabilidad a nuevas situaciones, la
intensidad de sus reacciones emotivas, el umbral para responder a la estimulación, la calidad del
humor, la facilidad con que pueden ser distraídos de su actividad autogenerada, y el ámbito de su
atención.
La existencia de un temperamento sin duda implica la existencia de una actividad afectiva de
fondo. En efecto, la actividad funcional del individuo orgánico que comenzó alrededor del tercer
mes de la gestación, desde el 6° mes debe haber iniciado el proceso psicogenético que determina
la emergencia de la información psíquica en las redes paleocorticales del cerebro. Si bien el
proceso epigenético de formación de estas redes comienza lógicamente un tiempo antes del
nacimiento a partir de la actividad neural ya organizada en el nivel funcional, la estructuración
cinética de estas mismas redes debe culminar en los primeros días del período postnatal.

En primer lugar, ya debe tener las primeras formas de información afectiva inconsciente
codificadas en las áreas límbicas paleocorticales. Es por eso que el recién nacido es capaz de
sentir hambre, sed, frío, dolor; puede asustarse ante estímulos súbitos, expresa distintas formas de
llanto y esboza gestos de sonrisa; por otro lado, el recién nacido es notoriamente sensible a la
estimulación tactil protopática o afectiva. Debe disponer, por lo tanto, de una programación
epigenética de gestos que claramente dependen de información afectiva no consciente.
En segundo lugar, la estimulación tactil, auditiva y visual debe determinar de inmediato la
configuración cinética de las áreas receptivas primarias de la corteza heterotípica. Todo esto
significa que las redes de las áreas receptivas del componente cognitivo de nivel inconsciente ya
deben estar dispuestas para ser estructuradas ante los primeros estímulos del mundo exterior.
Es posible, sin embargo, que estas primeras señales sensoriales de tipo cognitivo sean
procesadas inicialmente por el componente afectivo inconsciente, lo cual explica cómo la
información afectiva es estructurada por las características del ambiente exterior. Es pues
fundamental destacar el papel de la determinación cinética del ambiente que en tanto estructura
física –mecánica del sonido y el contacto, electromagnética de la luz– determina la formación de la
redes cognitivas del paleocórtex heterotípico que posteriormente darán origen a la estructuración
de las redes neocorticales igualmente cognitivas. En tanto que las condiciones globales más
integradas del entorno actual son importantes para la configuración definitiva de la información
afectiva inconsciente de las primeras etapas de la vida postnatal.
Ya se conoce bien, por medio de la experimentación animal, como la red visual formada
epigenéticamente, requiere de las señales neurales que codifican los rasgos distintivos de los
objetos (respecto de su color, forma, distancia, movimiento) para su estructuración cinética
definitiva, y que esta estructuración se realiza rápidamente en los primeros días del período
postnatal.
Quede claro, entonces, que esta clase de información afectiva y cognitiva inconsciente debe
estructurar el temperamento de tipo animal, e igualmente, la información cognitiva de este mismo
nivel debe determinar un componente intelectual también de tipo animal característicos ambos de
una personalidad en formación, y por tanto observables desde el nacimiento. Los sutiles cambios
que suceden, primero simultáneamente, y posteriormente de modo dominante, una vez que el niño
se inserta en los procesos de la sociedad, determinarán los cambios que a su tiempo se convierten
en los componentes de la conciencia y de la personalidad.

hasta que la personalidad termina por ser estructurada no por el ambiente físico-químico, sino
por la información social –a base de la cual: a) se ha constituido la estructura tradicional de la
sociedad, b) se ha transformado el ambiente natural y construido el ambiente social donde se vive,
y c) se ha instituido la estructura económica y moral de la sociedad–, que se transcribe en 4) la
información psíquica de tipo consciente: esta clase de información organiza la red neocortical del
cerebro y la transforma en una conciencia, y a base de la actividad de esta última la totalidad del
individuo se transforma en una personalidad.

En vez de usar los viejos términos de la embriología natural (de los animales) vamos a usar los
que hemos usado para explicar la evolución de los sistemas vivos (Ortiz, 2000) y los vamos a
aplicar como un desarrollo de la concepción Walloniana (Wallon, 1965) de que la personalidad es
la totalidad del individuo que se desarrolla desde la concepción hasta su muerte.

CUADRO 13: ESTADIOS DEL DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD


Tomado de: Njiokiktjien C (1988); Siegel GJ y Cols. (1994); Kandel ER y Cols. (1995);
Ortiz, CP (1997); Sarnat, HB y Menkes, JH (2000)

I. FORMACIÓN DEL INDIVIDUO TISULAR

Histogénesis: Desarrollo tisular-metabólico


Día 1° Zigote
Día 5° Blástula
Día 17° Gástrula (embrión de 2-3 mm)
Sem. 2ª Inducción neural
Sem. 3ª Cierre del tubo neural
Sem. 4ª Tres vesículas cerebrales (embrión de 4-5 mm)
Sem. 5ª Cinco vesículas cerebrales (embrión de 25-30 mm)
Sem. 6ª -7ª Se forma el primordio del hipocampo y se inicia la formación de los
hemisferios cerebrales
Sem. 8ª -9ª Fase proliferativa de la serie neuronal (persiste hasta los seis meses)
II. FORMACIÓN DEL INDIVIDUO ORGÁNICO

Organogénesis: Desarrollo orgánico y funcional


2-5 m. La médula espinal y el tronco cerebral adoptan su forma final
2-3 meses Se forma la lámina plexiforme primordial
Se inicia la migración neuronal para la formación de las láminas corticales (y el
cuerpo calloso)
Aparecen las primeras operaciones motoras
4 meses Se forman los lóbulos y surcos del cerebelo
5 meses Continúa la formación de la corteza cerebral y del cuerpo calloso
Aparecen las primeras cisuras corticales
Aparece actividad eléctrica en el cerebro
III. FORMACIÓN DEL INDIVIDUO PSÍQUICO HUMANO
Desarrollo neuropsíquico inconsciente

6 meses
 Comienza el engrosamiento de la placa cortical
 Continúa la formación de las láminas corticales
 La corteza cerebral es de superficie lisa
 Se amplía la arborización axonal y dendrítica
 Se inicia la sinaptogénesis (persiste por toda la vida)
 Hay sobreinervación de las redes primitivas
 Se inicia la mielinización (que se prolonga por años)
7 meses
 Se inicia la diferenciación interhemisférica
 La retina ya tiene fotorreceptores
 Se inicia la diferenciación sexual del cerebro
 Comienza la formación de los surcos y las circunvoluciones
 Se inicia la muerte neuronal y la retracción axonal

8-10 meses
 Termina la formación de las seis láminas de la corteza cerebral y se redistribuyen las
conexiones neuronales
 Culmina la formación del sistema afectivo-emotivo inconsciente
 Se estructura el paleocórtex límbico al codificar información psíquica afectiva
inconsciente
 Culmina la formación del sistema cognitivo-ejecutivo
 Se estructura el paleocórtex heterotípico al codificar información cognitiva inconsciente

IV. FORMACIÓN DEL INDIVIDUO SOCIAL


Desarrollo sociocinético de la conciencia y de los componentes de la personalidad
En la infancia (7 meses a 3 años)
 Se forma el sistema afectivo-emotivo de la conciencia, y el temperamento
Se estructura el neocórtex paralímbico al codificar información social tradicional
 Se convierte en el sistema de memoria que almacena los sentimientos, con la
ayuda del sistema prosódico del habla

En la niñez (3 a 12 años)
 Se forma el sistema cognitivo-productivo de la conciencia, y el intelecto
Se estructura el neocórtex parietotemporooccipital al codificar información social
cultural
 Se convierte en el sistema de memoria que almacena los conocimientos, con la
ayuda del sistema léxico del habla.

En la adolescencia (12 a 18 años)


 Se forma el sistema conativo-volitivo de la conciencia, y el carácter
Se estructura el neocórtex prefrontal dorsolateral al codificar información social
económica
 Se convierte en el sistema de memoria que almacena las motivaciones, con la
ayuda del sistema sintáctico del habla.
____________________________________________________________________________

En efecto, a partir de esta etapa los axones deben encontrar su destino para formar las
conexiones que luego se constituirán en dichos sistemas funcionales. Aunque estos procesos
dependen más de la información metabólica de todos los tejidos, la posibilidad de que se generen
y transmitan señales neurales, sensoriales y motoras, por ejemplo, parece que es más importante
para la formación de las redes funcionalmente interconectadas. Hay que diferenciar, entonces,
entre la actividad metabólica que es punto de partida epigenético necesario para la diferenciación
de las redes neurales, y la información neural que es la base de desarrollo cinético necesaria para
la estructuración funcional definitiva de dicha redes.

Figura N°3: Desarrollo del neocórtex.

IV. LA FORMACIÓN DEL INDIVIDUO SOCIAL

Un hecho fundamental que debe explicarse es que a los 3 meses de edad el peso promedio
del cerebro de los niños es de 490 gr, que está en el rango del peso del cerebro de los primates.
Sin embargo, entre los 15 y 20 años el cerebro humano ha alcanzado un peso promedio de 1,370
gr. Esta comprobación es aún más importante cuando sabemos que, después de la llamada
muerte neuronal programada (apoptosis), el número de neuronas del cerebro ya ha quedado fijado
alrededor del día del nacimiento, y que las neuronas sigan muriendo después a un ritmo de 1% por
año. Si esto es así, habrá que destacar la importancia de la formación de las redes neurales y las
sinapsis que ocurre después del nacimiento.
En la actualidad es posible que no haya un solo científico de la personalidad que niegue la
determinación social de la actividad personal. La discusión parece centrarse en qué fue primero o
qué es más importante: los genes o el ambiente. Es, sin embargo, notable la dificultad para
explicar cómo y en qué proporción cada uno de estos factores determina que el individuo humano
ya no tenga sólo una estructura biopsíquica sino biopsicosocial, y la dificultad es tan grande, que
más que esclarecer confunde y al confundir es más fácil que se distorsionen los hechos para
usarlos como explicación según como convenga a los intereses menos morales de algún sector
social. Así, un sector podrá decir que la dotación genética animal del hombre es responsable de las
guerras, de la miseria y hasta de su capacidad para depredar la naturaleza. Este abuso de la
información científica, por más natural que parezca, sólo puede resolverla la misma ciencia. Es
decir, los científicos del hombre tienen la responsabilidad de explicar, antes que todo, en qué
consiste tal influencia de la sociedad sobre sus miembros.
Entonces, para empezar, habrá que rescribir el párrafo anterior después de definir cuál es el
verdadero papel de los genes; de qué naturaleza es el ambiente donde vivimos los hombres, por
qué se habla de factores y no de los procesos reales que determinan al individuo humano; por qué
se dice que el hombre es un ser biopsicosocial y no que los hombres son psiquismos sociales; por
qué se señala que la sociedad influye sobre los individuos, pero sin tomar en cuenta que toda la
cantidad de información social (de la sociedad) que se codifica en el cerebro de cada hombre se
constituye en su conciencia.
Es pues evidente que al no considerar la existencia de la sociedad, ni la existencia de la
información social, se torna imposible una definición de la conciencia. Y al definir la sociedad como
el entorno, se adopta la postura fácil de definir la personalidad en términos de rasgos o atributos.
Afortunadamente, a todo lo largo de los Cuadernos hemos tomado muy en cuenta la esencia
informacional de los sistemas vivos individuales, la esencia informacional de la sociedad, la
esencia informacional de la conciencia, y por lo mismo, la esencia informacional de la
personalidad. Se trata ahora de reinterpretar los hechos y los datos de observación disponibles
para explicar el período en que los procesos formativos de la personalidad ya no dependen de los
genes, sino de la actividad psíquica del infante que trata de relacionarse con sus mayores, y de la
actividad sociocinética de la sociedad que trata de moldear al individuo a su imagen y semejanza.
Los recién nacidos pueden ser fácilmente condicionados sensorialmente ante estímulos de
naturaleza social: formas curvas, rostros humanos, series de fonemas (Wolf y Ferber, 1979),
indicando que las redes neurales respectivas están predeterminadas epigenéticamente para
codificar información social y ser así reestructuradas cinéticamente. Menos estudiado es el hecho
de que los infantes tienen que registrar una enorme cantidad de información social afectiva de
modo simultáneo desde el primer momento de su nacimiento desde las personas que le reciben y
cuidan, y desde las condiciones del ambiente local donde se produce el parto.
Dando como un hecho que el individuo psíquico en el vientre de su madre ya debe haber
registrado, como se dijo, alguna formas de información social, es claro que a partir del nacimiento
la personalidad en formación debe pasar por tres clases de procesos:
1. La reestructuración de los sistemas psíquicos de nivel inconsciente –afectivo y cognitivo–
que habían estructurado su temperamento e intelecto de tipo animal;
2. La adquisición del lenguaje y el desarrollo de los componentes del sistema del habla –
prosódico, léxico y sintáctico– en estadios sucesivos que preceden a la incorporación de la
información social, y
3. La adquisición de la información social y el desarrollo de los componentes del sistema de la
conciencia –afectivo, cognitivo y conativo– en estadios sucesivos en que además se forman,
cinéticamente, los componentes estructurales del individuo: temperamento, intelecto y
carácter de tipo social.
Todas estas formas de actividad toman un período de la vida de la personalidad en formación.
Vamos a denominar infancia al período de la vida en que se forma el componente afectivo-emotivo
de la conciencia y el temperamento de la personalidad; en la mayor parte de los pueblos y clases
sociales, este período toma cerca de los 3 primeros años. Llamaremos niñez al período durante el
cual se forma el componente cognitivo-productivo de la conciencia y el intelecto de la personalidad.
Como este período depende más del grado de desarrollo de la cultura, en la mayor parte de los
sectores desarrollados se extiende hasta alrededor de los 12 de edad. Y denominaremos
adolescencia al período en que se forma el componente conativo-volitivo de la conciencia y el
carácter de la personalidad. Este período parece durar hasta cerca de los 18 años de edad,
dependiendo más claramente de la clase de sociedad, la clase social y las condiciones de vida de
la persona.

Respecto de estos estadios del desarrollo formativo, está claro es que las psicologías
freudiana, genética, cognitiva, del procesamiento de la información, de la conducta, del desarrollo
motor, etc. todas describen aspectos parciales, a veces sesgados, de la actividad personal (por lo
general de sólo un nivel psíquico indiferenciado), pero que al fin y al cabo se complementan, dado
que son sin duda aspectos observables de los mismos procesos esenciales. También se conocen
los períodos críticos que se interponen entre los tres mencionados. Aunque estos son hechos en
cuya constatación hay amplia coincidencia, no está claro del todo si es que estos intermedios
críticos son inevitables, y si lo son, qué procesos los determinan. Sin embargo, hay algunas
observaciones que indican que algunos niños pasan gradual y suavemente de un estadio a otro.

IMPORTANCIA DE LOS PERIODOS CRITICOS:

En los casos típicos los refinamientos del circuito neural impulsados por la actividad y las
consecuencias conductuales profundas que siguen y se desarrollan durante un período
fundamental al comienzo de la vida. Se observaron que algunas conductas sorprendentemente
complejas son innatas, y no necesitan ninguna experiencia para su expresión en animales jóvenes,
sin embargo otras conductas solo se expresan si los animales tienen ciertas experiencias. No
obstante en la mayoría de los animales de experimentación que han sido estudiados, los períodos
fundamentales para una amplia gama de comportamientos comienzan poco después del
nacimiento y terminan en la pubertad, o poco después.

1.3. CUESTIONARIO DE MADUREZ NEUROPSICOLOGICA INFANTIL (CUMANIN).

Ficha Técnica

Nombre completo de la prueba: Cuestionario de Madurez Neuropsicológica Infantil

Nombre corto de la prueba: CUMANIN

Autor/es: José Portellano, Rocío Mateos y Rosario Martínez.

Año: 2000

Objetivo de la prueba: Evaluar el grado de madurez neuropsicológica alcanzada por el niño y la


posible presencia de signos de disfunción cerebral.

Contenido:

Escalas principales: Psicomotricidad, lenguaje articulatorio, lenguaje comprensivo, lenguaje


expresivo, estructuración espacial, visopercepción, memoria icónica y ritmos.

Escalas auxiliares: atención, fluidez verbal, lectura, escritura y lateridad.

Material: Cuaderno de anotación y perfil, láminas, visor, una pelota.

Resultado que arroja la prueba: Evaluación del grado de madurez neuropsicológica alcanzada por
el niño y la posible presencia de signos de disfunción cerebral

Población a quien está dirigida: Niños de 3 a 6 años (36 meses a 78 meses)


Duración de la prueba: Variable, entre 30 y 50 minutos.

Aplicación: Individual

Descripción de las escalas

Constituyen la estructura esencial del examen y permiten obtener un cociente de desarrollo


formado por los resultados obtenidos en las 8 escalas principales y 5 adicionales que vienen a
continuación (con el n° de elementos entre paréntesis).

 Psicomotricidad (11 elementos): Está formada por siete tareas: caminar “a la pata coja”,
tocar la nariz con el dedo, estimulación de los dedos (5 elementos), andar en equilibrio,
saltar con los pies juntos, mantenerse en cuclillas con los brazos en cruz y tocar con el
pulgar todos los dedos de la mano.

 Lenguaje articulatorio (15 elementos): Consiste en la repetición de palabras con dificultad


articulatoria creciente.

 Lenguaje expresivo (4 elementos): Consiste en la repetición de 4 frases de dificultad


creciente.

 Lenguaje comprensivo (9 elementos). Después de haber escuchado una historia el niño


debe responder a 9 preguntas sobre su contenido.

 Estructuración espacial (15 elementos): El niño debe realizar actividades de orientación


espacial con dificultad creciente, ejecutadas mediante respuesta psicomotora y
grafomotora.

 Visopercepción (15 elementos): La prueba consiste en la reproducción de 15 dibujos


geométricos de complejidad creciente (líneas rectas, cruz, círculo, cuadrado, triángulo,
etc.).

 Memoria icónica (10 elementos): El niño tiene que tratar de memorizar 1O dibujos de
objetos sencillos.

 Ritmo (7 elementos): Consiste en la reproducción de 7 series rítmicas de dificultad


creciente, mediante presentación auditiva.

 Fluidez verbal (4 elementos): Se le pide al niño que forme 4 frases; las dos primeras a
partir de una sola palabra-estímulo, mientras que cada una de las otras dos se deben
formar con dos palabra-estímulos.

 Atención (20 elementos): Consiste en la identificación y el tachado de 2O figuras


geométricas iguales que el modelo propuesto (cuadrado), que se presen-son distractores y
20 corresponden a cuadrados iguales al modelo.
 Lectura (12 elementos): Solamente se aplica a niños a partir de 5 años (60 meses).
Consiste en la lectura de 10 palabras de dificultad creciente y de 2 frases.

 Dictado (12 elementos) Solamente se aplica a niños a partir de 5 años (60 meses).
Consiste en el dictado de 10 palabras y 2 frases.

 Lateralidad (17 elementos) Valora el predominio lateral de la mano (8 elementos), el ojo (5


elementos) y el pie (4 elementos).
1.4. NEURONAS Y CONDUCTA, ESTRUCTURA Y FUNCIÓN, RECEPTORES,
NEUROTRANSMISORES, SINAPSIS

Los seres humanos son inmensamente superiores a otros animales por su capacidad de
explotar su entorno físico. La llamativa variedad de la conducta humana, depende de un sofisticado
conjunto de receptores sensoriales conectados con una maquinaria nerviosa muy flexible, un
cerebro, capaz de discriminar una inmensa variedad de sucesos del entorno. El continuo flujo de
información de estos receptores se organiza en el cerebro mediante percepciones y después
mediante respuestas conductuales apropiadas. Todo esto se logra en el cerebro empleando las
neuronas y las conexiones entre ellas.

Los estudios histológicos del siglo XIX de Ramón y Cajal, Camillo Golgi y de muchos
sucesores condujeron al consenso de que las células del sistema nervioso pueden ser divididas en
dos clases principales de células: las células nerviosas (neuronas) y las células gliales (glía) o
células de sostén Las células nerviosas están especializadas en el señalamiento eléctrico sobre
largas distancias y el conocimiento de éste proceso representa una de las historias exitosas más
espectaculares de la biología moderna, por el contrario las células de sostén no son capaces de
producir señalamiento eléctrico. El cerebro humano contiene una cifra extraordinaria,
aproximadamente 100,000 millones de neuronas y varias veces más células de sostén, su rica
diversidad funcional hacen que formen circuitos, de los cuales dependen finalmente la percepción,
memoria, lenguaje etc.

Figura N°4: La Neurona y sus Partes

La estructura de las neuronas se asemejan a la de otras células, por lo tanto cada célula
nerviosa tiene un cuerpo celular , que contiene un núcleo, el retículo endoplasmático, los
ribosomas, el aparato de Golgi, las mitocondrias y otras organelas que son esenciales para la
función de todas las células (fig 2). Las células nerviosas son altamente especializadas para la
comunicación intercelular hecho que se refleja en su morfología, en la especialización molecular de
sus membranas y en la funcionalidad intrincada de los contactos sinápticos entre ellas. La
característica más sobresaliente es la elaboración de las dendritas, también denominadas ramas
dendríticas o prolongaciones dendríticas que surgen del cuerpo celular de las neuronas, en los
casos típicos, son cortas y muy ramificadas. Las dendritas (junto con el cuerpo celular)
proporcionan sitios para los contactos sinápticos que realizan las terminaciones de las otras células
nerviosas y, por lo tanto, se les puede considerar especializadas en recibir información. La
cantidad de aferencias que recibe una neurona depende de la complejidad de su arborización
dendrítica., cantidad de aferencias que recibe cada célula nerviosa varía entre 1 hasta alrededor de
100,000.

La información que proviene de las aferencias que llegan a las dendritas es “leída” en el
origen del axón, porción de la célula nerviosa especializada en la conducción de señales, el axón
es una extensión única del cuerpo celular de la neurona que puede viajar algunos cientos de
micrómetros o mucho más, según el tipo de neurona y del tamaño de la especie, muchos axones
están recubiertos de un revestimiento graso denominado vaina de mielina esta vaina envuelve al
axón y hace que mejore la capacidad conductora de los impulsos neurales, la vaina de mielina
acelera la conducción nneuronal permitiendo que el ptencial de acción salte entre los amplios
espacios entre los amplios espacios conocidos como nódulos de Ranvier, la vaina de mielina
cumple una función fundamental en la transmisión neuronal, lo cual puede verse en los enfermos
de esclerosis múltiple.

Figura N°5: Potencial de acción

El mecanismo axónico que transmite las señales sobre estas distancias se denomina
potencial de acción, una onda eléctrica autorregenerada que se propaga desde su punto de
iniciación en el cuerpo celular (denominado cono axónico) hasta la terminación del axón. La
información codificada por los potenciales de acción es pasada a la célula siguiente en el camino
por medio de la transmisión sináptica, las terminaciones axónicas están altamente
especializadas para transmitir esta información a las células blanco, las cuales incluyen otras a
neuronas en el encéfalo, la médula espinal, los ganglios autónomos, músculos y glándulas de todo
el cuerpo, esta especializaciones terminales se denominan terminaciones sinápticas o botones
terminales y los contactos que hacen con la célula blanco son las sinapsis química, una neurona
aislada puede recibir muchos miles de terminaciones sinápticas y hacer contacto hasta con otras
mil células. Cada terminación sináptica contiene organelas secretoras llamadas vesículas
sinápticas y especializadas de la membrana que promueven la fusión y la exocitosis de las
vesículas. La liberación de los neurotransmisores de las vesículas sinápticas modifica las
propiedades eléctricas de la célula blanco, generando así una señal en la célula con la que hizo
contacto (postsináptica). Las células postsinápticas son activadas en virtud de los receptores de
los neurotransmisores sobre sus superficies, los cuales se unen específicamente a los
neurotransmisores liberados por las células presinápticas y reaccionan a ellos.

La neuronas están unidas en complejas cadenas, sí bien no están conectadas las unas a
las otras de un modo directo, la unión entre dos neuronas se llaman sinapsis. El pequeño espacio
existente entre las neuronas se conoce con el nombre de hendidura sináptica, sin embargo el
potencial de acción eléctrico no puede atravesar esta hendidura, por ello el mensaje neuronal es
transportado a través de la hendidura por unas sustancias químicas denominadas
neurotransmisores. Los neurotransmisores se almacenan en unos diminutos sacos, denominados
vesículas sinápticas, situados en los terminaciones de los axones, que recuerdan a un botón
denominados botones sinápticos, cuando el potencial de acción llega al botón del axón , éste
estimula la vesícula para que libere el neurotransmisor a la hendidura, el neurotransmisor flota por
la hendidura y se introduce en los lugares receptores de las membranas de las dendritas
adyacentes, como si se tratase de llaves que se introducen en una cerradura. Esto produce la
despolarización de la neurona receptora, lo que hace que el potencial de acción continúe
transmitiendo el mensaje neuronal a lo largo de su recorrido. Hay distintos neurotransmisores que
actúan en distintas partes del cerebro, encargadas de llevar a cabo diferentes funciones , el
proceso de transmisión sináptica de una parte concreta del cerebro, puede alterarse mediante la
administración de fármacos capaces de alterar químicamente la función de uno de dichos
transmisores, de este modo se controla con determinados fármacos la depresión y la ansiedad.
La complejidad de la conducta humana depende de la especialización de las neuronas individuales
que del hecho de que un gran número de ellas forma circuitos anatómicos precisos. Uno de los
principios esenciales de la organización del cerebro es que neuronas con propiedades básicas
similares pueden producir acciones bastante diferentes según la forma en que estén conectadas
entre sí y con los receptores sensoriales y los músculos. Dado que un número relativamente
reducido de principios de organización determina una complejidad considerable, es posible
aprender mucho respecto a cómo el sistema nervioso genera la conducta centrándose en cuatro
características básicas del sistema nervioso:

A. Los mecanismos por los cuales las neuronas producen señales.


B. Los tipos de conexión entre las neuronas.
C. La relación entre los diferentes tipos de interconexiones y los distintos tipos de conducta.
D. Los medios a través de los cuales la experiencia modifica las neuronas y sus conexiones.

Las neuronas pueden clasificarse en unipolares, bipolares o multipolares de acuerdo con el


número de prolongaciones que se originan del cuerpo celular.

A. Las células unipolares tienen una sola prolongación, con diferentes segmentos que sirven
como superficies, repetidoras o terminales de liberación. Las células unipolares son
características del sistema nervioso de los invertebrados.
B. Las células bipolares tienen dos prolongaciones funcionalmente especializadas: la dendrita
lleva información hacia la celular y el axón transmite información a otras células.
C. Ciertas neuronas que llevan información sensitiva, como la información sobre el tacto o
estiramiento, hacia la medula espinal, pertenecen a una subclase de células bipolares que se
designan como pseudounipolares. Cuando se desarrollan estas células, las dos
prolongaciones de la célula bipolar embrionaria se fusionan y surgen del cuerpo celular como
una única prolongación.
D. Las células multipolares tienen un axón y muchas dendritas. Son el tipo mas frecuente de
neuronas en el sistema nervioso de los mamíferos. Por ejemplo las neuronas motoras
espinales inervan las fibras musculares esqueléticas.

Figura 6: Clases de Células del sistema Nervioso

CELULAS NEUROGLIALES (Glía):

 Son las responsables de dar soporte y protección a las neuronas.


 Ayudan a mantener las capacidades de señales de las neuronas.
 Son más abundantes.
 Carecen de axones y dendritas.

Se clasifican en:
ASTROCITOS: constituyen una red de sostén y mantenimiento de neuronas. Su función más bien
es estructural. Formación del tejido cicatricial después de lesiones cerebrales, así como la
eliminación de residuos de tejido local después de la muerte celular. (Cisticercosis).
MICROGLIA: encargados de la defensa cercana a los vasos sanguíneos. Cuando sobreviene un
estímulo fisiológico o patológico, las micro glías se activan constituyendo macrófagos cerebrales.
OLIGODENDROCITOS: forman la vaina de mielina en fibras del SNC.
Los axones de las neuronas están rodeados de una capa lipídica, la mielina, que favorece la
propagación de los potenciales de acción. Dentro del SNC, los oligodendrocitos son las células
encargadas de formar la mielina.
CELULAS DE SCHWANN: forman la vaina de mielina para las fibras del SNP.
Figura 7: Sinapsis y Neurotransmisores

1.5 LOS NEUROTRANSMISORES

 Un neurotransmisor es una sustancia química que se libera selectivamente en una


terminación nerviosa por medio de un potencial de acción.
 Interacciona con un receptor especifico en una estructura adyacente y provoca una
respuesta fisiológica.
 Sustancias que al ser liberadas por una terminación nerviosa presináptica en la hendidura
sináptica, actúan sobre receptores de membrana, y así producen cambios en la actividad
bioquímica y genética, así como en la actividad eléctrica de la célula postsináptica
 Los neurotransmisores son sustancias encargadas de llevar una información de una
neurona a otra en los casos de las sinapsis químicas. Salen del axón y se adhieren a las
dendritas de otra neurona produciendo cambios en la misma.
 La reacción que producen en los receptores puede ser de inhibición o de excitación,
depende de la clase de neurotransmisores. Actualmente aún no se conocen las
funciones de todos ellos.

CLASIFICACIÓN DE LOS NEUROTRANSMISORES

a) Por sus efectos: ▫ Neurotransmisores funcionales


▫ Neurotransmisores metabólicos
 Neuromoduladores
 Neurohormonas
▫ Neurotransmisores mixtos

b) Por la duración de ▫ Neurotransmisores lentos


su acción ▫ Neurotransmisores rápidos
▫ Neurotransmisores ultrarrápidos

c) Por su composición Aminoácidos


química
D. según su tamaño • Neurotransmisores de pequeño tamaño: aminoácidos
(glicina, ácido glutámico, ácido aspártico), derivados de
aminoácidos (GABA, histamina, serotonina y
catecolaminas) acetilcolina, ATP.
• Neuropéptidos, compuestos por más de 3
aminoácidos: Somatostatina, vasopresina, oxitocina.
Muchos de estos neuropéptidos actúan también como
hormonas, conociéndose como neurohormonas.

La acetilcolina.

Este neurotransmisor Cuando el sistema que utiliza la Un bajo nivel provoca, Los niveles altos de
regula la capacidad para acetilcolina se ve perturbado la pérdida de acetilcolina potencian
retener una información, aparecen problemas de memoria memoria, de la memoria, la
almacenarla y recuperarla y hasta, en casos extremos, concentración y de concentración y la
en el momento necesario. demencia senil. aprendizaje. capacidad de
aprendizaje.

-La dopamina.

Crea un "terreno Al contrario, cuando su síntesis o Los niveles bajos con -Los niveles altos de
favorable" a la búsqueda liberación se dificulta puede depresión, dopamina se
del placer y de las aparecer desmotivación e, hiperactividad, relacionan con buen
emociones así como al incluso, depresión. desmotivación, humor, espíritu de
estado de alerta. Potencia indecisión y descenso iniciativa, motivación
también el deseo sexual. de la libido. y deseo sexual.

-La noradrenalina

Se encarga de crear un Al contrario, cuando la síntesis o Un nivel bajo provoca -Los niveles altos de
terreno favorable a la la liberación de noradrenalina se falta de atención, noradrenalina dan
atención, el aprendizaje, la ve perturbada aparece la escasa capacidad de facilidad emocional
sociabilidad, la desmotivación, la depresión, la concentración y de la memoria,
sensibilidad frente a las pérdida de libido y la reclusión en memorización, vigilancia y deseo
señales emocionales y el uno mismo. depresión y descenso sexual.
deseo sexual. de la libido.

-La serotonina.

Sintetizada por ciertas Los niveles bajos, en -Los niveles altos de


neuronas a partir de un cambio, hiperactividad, serotonina producen
aminoácido, el triptófano, agresividad, calma, paciencia,
se encuentra en la impulsividad, control de uno
composición de las fluctuaciones del mismo, sociabilidad,
proteínas alimenticias. humor, irritabilidad, adaptabilidad y
Juega un papel importante ansiedad, insomnio, humor estable.
en la coagulación de la depresión, migraña,
sangre, la aparición del dependencia (drogas,
sueño y la sensibilidad a alcohol) y bulimia.
las migrañas. El cerebro la
utiliza para fabricar una
conocida hormona: la
melatonina.

-El Ácido gamma-aminobutírico o GABA.

Se sintetiza a partir del Cuando los niveles de este Y un nivel bajo, -Los niveles altos
ácido glutámico y es el neurotransmisor son bajos hay ansiedad, manías y de GABA potencian
neurotransmisor más dificultad para conciliar el sueño y ataques de pánico. la relajación, el
extendido en el cerebro. aparece la ansiedad. estado sedado, el
Está implicado en ciertas sueño y una buena
etapas de la memorización memorización.
siendo un neurotransmisor
inhibidor, es decir, que
frena la transmisión de las
señales nerviosas. Sin él
las neuronas podrían -
literalmente- "embalarse"
transmitiéndonos las
señales cada vez más
deprisa hasta agotar el
sistema. El GABA permite
mantener los sistemas
bajo control. Su presencia
favorece la relajación.

-La adrenalina.

Es un neurotransmisor Un nivel bajo al -Los niveles altos


que nos permite decaimiento y la de adrenalina llevan
reaccionar en las depresión. a un claro estado
situaciones de estrés. de alerta. Las tasas
elevadas de
adrenalina en
sangre conducen a
la fatiga, a la falta
de atención, al
insomnio, a la
ansiedad
UNIDAD II

SISTEMAS DE INTEGRACIÓN DE LA ACTIVIDAD INCONSCIENTE


2.1 Sistema nervioso periférico: Sistema nervioso somático y sistema nervioso
autónomo. Los sistemas funcionales de la Sensibilidad y la motilidad.

Tradicionalmente han dividido al sistema nervioso desde el punto de vista estructural, en


los componentes central y periférico. El sistema nervioso central comprende el encéfalo:
cerebelo, tronco encefálico y la médula espinal. El sistema nervioso periférico incluyen las
neuronas sensitivas, que conectan el encéfalo y la médula espinal con los receptores sensitivos,
así como las neuronas motoras, que conectan el encéfalo y la médula espinal con los músculos y
las glándulas. El sistema nervioso periférico está dividido en dos sistemas: el sistema nervioso
somático y el sistema nervioso autónomo y tiene dos componentes anatómicos principales: los
ganglios y los nervios. El sistema nervioso central incluye siete partes básicas: La médula espinal,
el bulbo raquídeo, la protuberancia, el cerebelo, el mesencéfalo, el diencéfalo y los hemisferios
cerebrales.

SISTEMA NERVIOSO

SISTEMA NERVIOSO CENTRAL SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO

ENCÉFALO MÉDULA ESPINAL SISTEMA NERVIOSO SISTEMA NERVIOSO


SOMATICO AUTÓNOMO

A. SISTEMA NERVIOSO SOMATICO

El Sistema Nervioso Somático conecta los receptores sensitivos de los órganos sensoriales con
el Sistema Nervioso Central, y éste con los músculos esqueléticos, los que se pueden mover
conscientemente y responder a los cambios externos.

Se pueden clasificar los nervios según el punto del Sistema Nervioso Central en el que entran o
salen en nervios craneales y nervios raquídeos.

Nervios craneales

Son los que entran o salen del encéfalo, son 12 pares y pueden ser sensitivos, motores o mixtos.
Son los encargados de inervar la cabeza, el tronco y algunos órganos internos. Algunos nervios
craneales están relacionados con el Sistema Nervioso Autónomo. Destaca el par craneal X
o nervio vago, por el control que efectúa sobre las vísceras.

Figura 8: Nervios Craneales

Nervios raquídeos o espinales

Se originan a partir de la médula espinal. Son 31 pares, todos mixtos, de los cuales 8 son
cervicales, 12 son dorsales, 5 son lumbares y 6 son sacros.

Cada nervio raquídeo sale de la médula en forma de dos raíces, que se reúnen poco después para
constituir un único cordón nervioso.

Todas las neuronas sensitivas entran en la médula por la raíz dorsal (la posterior), mientras que
todas las neuronas motoras salen por la raíz ventral (la anterior).
Figura 9: Nervios Espinales

B. SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO: SIMPÁTICO Y PARASIMPÁTICO

Cuando estamos atemorizados nuestro corazón palpita, la respiración se torna rápida y


superficial, se nos seca la boca, los músculos se tensan, las palmas sudan y podemos desear
correr, estas alteraciones somáticas están mediadas por el sistema nervioso autónomo, que
controla el miocardio, el músculo liso y las glándulas exocrinas. El sistema nervioso autónomo es
diferente al sistema nervioso somático, que controla el músculo esquelético, como veremos en las
próximas unidades en el control nervioso de las emociones participan varias regiones, como el
núcleo agmidalino y las áreas de asociación límbica de la corteza cerebral, todas ellas funcionan a
través del hipotálamo para controlar el sistema nervioso autónomo. El hipotálamo coordina las
respuestas emocionales para asegurar la homeostasis del organismo, la constancia del medio
interno, el hipotálamo controla a su vez el sistema nervios autónomo y el sistema endocrino.

El sistema nervioso autónomo controla las funciones involuntarias (viscerales) y posee


tres divisiones. Las divisiones simpática y parasimpática consisten en cadenas de dos
neuronas que conectan el sistema nervioso central con los músculos lisos y las glándulas de las
vísceras, los vasos sanguíneos y la piel. La división entérica, recibe inervación simpática y
parasimpática y es un sistema en su mayor parte independiente que se ubica en las paredes del
tracto gastrointestinal y controla muchas funciones digestivas. El sistema simpático organiza las
respuestas involuntarias que anticipan el esfuerzo máximo. Por el contrario, el sistema
parasimpático organiza las respuestas involuntarias que generalmente reflejan la función visceral
en un estado de relajación.

Muchos órganos, incluidos las glándulas salivales, el corazón, la vejiga, y los órganos
sexuales, reciben aferencias tanto del sistema simpático como parasimpático, otros reciben
inervación simpática, estos incluyen las glándulas sudoríparas, la medula suprarrenal, los músculos
piloerectores de la piel y la mayoría de los vasos sanguíneos. Las neuronas inervadas por los
axones simpáticos preganglionares se encuentran en su mayor parte en los ganglios de la cadena
simpática, mientras que las neuronas motoras parasimpáticas se localizan en los ganglios en el
interior de los órganos que controlan.
Fue el fisiólogo norteamericano Walter.B. Cannon fue el primero en proponer que las
divisiones simpáticas y parasimpáticas tienen funciones netamente diferentes, sostuvo que el
sistema nervioso parasimpático es responsable del reposo y digestión, manteniendo la frecuencia
cardiaca basal, la respiración y el metabolismo en condiciones normales, por otra parte el sistema
nervioso simpático gobierna la reacción de emergencia, o reacción de lucha o huida.

En una emergencia el cuerpo necesita a los cambios repentinos en el medio externo o


interno , sea el estrés emocional, la lucha, la competición deportiva, la variación de la temperatura
o la hemorragia, para que una persona responda eficazmente, el sistema nervioso simpático
aumenta la estimulación al corazón y a otras vísceras, a los vasos periféricos y las glándulas
sudoríperas, y a los músculos erectores del pelo y ciertos músculos oculares.

Un animal cuyo sistema nervioso simpático ha sido desconectado experimentalmente sólo


sobrevive si está protegido, se le mantiene caliente y no se le expone al estrés o a estímulos
emocionales, sin embargo un animal así no puede defenderse, no puede movilizar glucosa
rápidamente del hígado a la sangre ni reacciona al frío con una vasoconstricción o una elevación
normal de la temperatura corporal.

La función del sistema simpático es transducir los estados psíquicos emotivos en los
cambios viscerales que expresan dichos estados, esto se deduce de la observación que produce la
estimulación o la lesión de los nervios simpáticos, así tenemos:
1. protrusión de los ojos y dilatación de la pupila
2. salivación acuosa
3. aceleración del ritmo cardiaco(taquicardia)
4. vasoconstricción e hipertensión arterial
5. dilatación bronquial
6. disminución de la motilidad de la vesícula biliar
7. inhibición de la motilidad gastrointestinal y disminución del peristaltismo
8. piloerección, aumento del sudor y la secreción axilar
9. inhibición de la micción y la defecación
10. erección y eyaculación

Como puede verse, prácticamente todos estos efectos consisten en un incremento de la


actividad visceral que son parte de una actividad emotiva intensa o sostenida, además la
estimulación simpática induce la liberación de adrenalina por la médula de la glándula suprarrenal,
este neurotransmisor se comporta aquí como neurohormona que por vía sanguínea causa un
masivo efecto visceral, así como los cambios metabólicos que son parte del complejo corporal que
expresa un estado emotivo.

El sistema parasimpático: las neuronas preganglionares de éste sistema se encuentran


separadas en dos grupos: uno en el tronco encefálico y otro en la médula espinal sacra, el del
tronco encefálico comprende los núcleos de los nervios craneales, el grupo medular se encuentran
en los segmentos sacros, las funciones del parasimpático son:
1. la acomodación de la pupila a la visión cercana
2. el aumento de la secreción lagrimal
3. el incremento de la secreción de saliva enzimática durante la masticación
4. el enlentecimiento del corazón (bradicardia)
5. la constricción bronquial
6. aumento de la motilidad gastrointestinal y biliar durante la digestión
7. relajación de los esfínteres para micción y defecación
8. la erección del pene
9. la secreción de insulina por el páncreas
EL SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO: ES UN SISTEMA SENSITIVO Y MOTOR VISCERAL Y
EN GRAN MEDIDA INVOLUNTARIO

Cada una de las tres divisiones del sistema nervioso autónomo tiene una organización
anatómica diferenciada
Las neuronas motoras del sistema nervioso autónomo están situadas fuera del sistema
nervioso central
Las vías simpáticas transmiten eferencias toracolumbares a los ganglios situados a lo largo
de la medula espinal
Las vías parasimpaticas emiten eferencias desde los núcleos del tronco encefálico y la
medula sacra a ganglios muy dispersos
El sistema nervioso entérico es en gran parte autónomo

Las aferencias sensitivas producen una extensa gama de reflejos viscerales


Los reflejos autónomos diferenciados producen respuestas viscerales lentas y rápidas

Las neuronas autónomas emplean diversos transmisores químicos


La transmisión ganglionar implica potenciales sinápticos rápidos y lentos
La noradrenalina y la acetilcolina son los transmisores predominantes del sistema nervioso
autónomo.
El ATP y la adenosina ejercen potentes acciones extracelulares
En las neuronas autónomas hay muchos neuropéptidos diferentes

Una red autónoma central coordina la función autónoma


El hipocampo integra las funciones autónomas y endocrinas con el comportamiento
El hipotálamo contiene grupos especializados de neuronas agrupados en núcleos.

El hipotálamo controla el sistema endocrino


Las neuronas magnocelulares secretan oxitócica y vasopresina directamente de la
neurohipofisis
Las neuronas parvocelulares secretan péptidos que regulan la liberación de hormonas
adenohipofisiarias

Figura 10: Sistema Nervioso Simpatico


LOS SISTEMAS FUNCIONALES DE LA SENSIBILIDAD Y LA MOTILIDAD

El sistema nervioso regula dos formas de actividad individual: una intraindividual


orientada al mantenimiento del medio interno y otra extraindividual orientada a la relación del
mismo individuo con el ambiente exterior. El primero es fundamentalmente visceral en relación con
el sistema psíquico-afectivo, el segundo somático, en relación al sistema psíquico cognitivo-
ejecutivo, cada componente el visceral y el somático tiene sus propios sistemas de sensibilidad o
de entrada y de motilidad o de salida con su correspondiente memoria cortical, cada sistema de
sensibilidad y de motilidad, tiene a su vez, vías aferentes y eferentes.

SISTEMAS FUNCIONALES DE LA SENSIBILIDAD

Desde un punto de vista muy general, la sensibilidad es atributo de los sistemas vivos
individuales, cualquiera que fuera su nivel de organización. Habrá que diferenciar por tanto entre la
sensibilidad de los sistemas vivos celulares, de los tisulares de los organismos, de los psiquismos
y de las personas.

En el nivel funcional de las personas, tenemos dos sistemas funcionales:

 Los sistemas de la sensibilidad visceral, cuyas señales sensoriales interoceptivas se procesan


en el sistema afectivo – emotivo inconsciente en la forma de información psíquica afectiva,
que son las sensaciones afectivas (diferentes de los sentimientos).

 Los sistemas de la sensibilidad somática, cuyas señales sensoriales exteroceptivas se


procesan en el sistema cognitivo ejecutivo en la forma de información psíquica cognitiva, que
son las sensaciones cognitivas (diferentes de los conocimientos).

NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA SENSIBILIDAD

Todo sistema de la sensibilidad lógicamente abarca los cinco niveles de organización del
sistema nervioso humano y de la personalidad por consiguiente. Aunque abstracta, una visión de
estos sistemas organización en sucesivos niveles sirve para comprender la distribución del sistema
de la sensibilidad dentro de la unidad de la persona. Estos niveles son:

I. El neuronal, que comprende los receptores sensoriales, los procesos de transducción del
estimulo y la generación de señales sensoriales.

II. El tisular, que comprende los procesos de la transmisión sináptica en las vias sensoriales
respectivas de la medula espinal y el tronco encefálico y los neurotransmisores
involucrados.

III. El funcional que comprende las vías sensoriales aferentes y eferentes con sus respectivos
núcleos de relevo y de integración subcortical del tálamo, el cuerpo estriado, el cerebelo, la
amígdala y el hipotálamo.

IV. El psíquico inconsciente que comprende las redes paleocorticales de las áreas receptivas
afectivas y cognitivas y los procesos de generación de las sensaciones afectivas y
cognitivas.

V. El psíquico consciente, que comprende las redes neocorticales para los procesos afectivos
cognitivos y conativos, después de su integración en los planos de la percepción y la
imaginación.
LOS PROCESOS SENSORIALES

Podemos imaginar todas las terminaciones axonales de las neuronas sensoriales


distribuidas por todo el cuerpo formando una superficie en la interfaz entre el sistema nervioso y el
resto de los tejidos corporales. Llamaremos superficie receptora a esta superficie formada por las
terminaciones axonales de las neuronas sensoriales que forman el aspecto neural de dicha
interfaz. Es evidente que los procesos de la sensibilidad neural se inician en esta superficie
receptora. Tomando como modelo el esquema anterior, podemos esquematizar los procesos de la
sensibilidad en:

a) Los procesos de transducción sensorial.


b) Los procesos sensoriales aferentes.
c) Los procesos psíquicos de registro.
d) Los procesos sensoriales eferentes.

Área receptiva primaria de la sensibilidad visceral interoceptiva.

FORMAS DE SENSIBILIDAD

Las formas de la sensibilidad se pueden definir teniendo en cuenta los criterios siguientes:
a) Según el componente corporal de donde proceden las señales: son viscerales o somáticas.
b) Según la ubicación del estimulo son interoceptivas o exteroceptivas.
c) Según su distribución: son generales o especiales.
d) Según su relación con la actividad psíquicas son afectivas o cognitivas.

CUADRO N° 5

CLASIFICACIÓN DE LAS FORMAS DE SENSIBILIDAD

1) SISTEMAS DE LA SENSIBILIDAD VISCERAL


(En relación con la actividad psíquica afectiva)
1.1 Sistemas de la sensibilidad visceral interoceptiva
1.1.1. Generales : Sensibilidad del hambre, la sed y la pulsión sexual
1.1.2. Especiales : Sensibilidad de la micción y la defecación
1.2 Sistemas de la sensibilidad visceral exteroceptiva
1.2.1. Generales : Sensibilidad táctil protopática, térmica dolorosa, sensual
genital y afines.
1.2.2. Especiales : Sensibilidad olfativa y gustativa

2) SISTEMAS DE LA SENSIBILIDAD SOMATICA


(En relación con la actividad psíquica cognitiva)
2.1. Sistemas de la sensibilidad somática propioceptiva
2.1.1. Generales : Sensibilidad cinestésica y postural
2.1.2. Especiales : Sensibilidad vestibular

2.2. Sistemas de la sensibilidad somática exteroceptiva


2.2.1. Generales : Sensibilidad táctil epicrítica
2.2.2. Especiales : Sensibilidad auditiva y visual

SISTEMAS FUNCIONALES DE LA MOTILIDAD

Desde el punto de vista de la fisiología clásica, la motilidad es una propiedad inherente a la


actividad de los sistemas vivos cualquiera que fuera su nivel de organización. Por nuestra parte,
así como tuvimos que diferenciar los distintos niveles de la sensibilidad, también tenemos que
diferenciar entre la motilidad de los sistemas celulares, los tisulares, los organismos, los
psiquismos animales y las personas y siempre haciendo referencia a sistemas intraindividuales
emotivos o viscerales y sistemas extraindividuales ejecutivos o somáticos.

En el nivel funcional de las personas, los sistemas de la motilidad son entonces:

1) Los sistemas de la motilidad visceral, que dependen de la actividad afectivo – emotivo


inconsciente, cuyas señales neurales motoras reflejan la clase de información psíquica que son
las sensaciones afectivas.
2) Los sistemas de la motilidad somática que dependen de la actividad cognitivo ejecutiva en
cuyo caso las señales neurales motoras reflejan la clase de información psíquica que son las
sensaciones cognitivas.

NIVELES DE ORGANIZACIÓN

Así como respecto de la sensibilidad los sistemas de motilidad comprenden todos los
niveles de organización del sistema nervioso y por lo mismo de toda la personalidad. Ellos son:

I. El psíquico consciente, que comprende las redes neocorticales para los procesos
emotivos, productivos y volitivo una vez integrados en los planos del pensamiento y la
actuación.
II. El psíquico inconsciente que comprende las redes alocorticales para la generación de los
procedimientos motores emotivos y ejecutivos
III. El funcional que comprende las vías motoras eferentes y aferentes, las redes neurales de
integración subcortical del tálamo, el cuerpo estriado, la amígdala, el hipotálamo y el
cerebelo.
IV. El tisular que comprende la transmisión sinóptica en las vías motoras respectivas y los
neurotransmisores involucrados.
V. El celular, que comprende los efectores musculares y los procesos de transducción de
señales químicas en la contracción mecánica de los músculos lisos e estriados.

TIPOS DE ACTIVIDAD MOTRIZ


Desde el punto de vista de su organización funcional, la actividad motriz del cuerpo humano
podemos clasificarla teniendo en cuenta los criterios siguientes:
a) Según su organización funcional, en dos tipos de actividad motriz visceral y somática.
b) Según su organización psíquica inconsciente, hay también dos tipos de actividad
psicomotora inconsciente emotiva y ejecutiva
c) Según su organización psíquica consciente la actividad motriz personal puede realizarse
en las formas de comportamiento, desempeño y conducta.

Sistema sensorial aferente

-----------------------------------------------------------------------------------------
CUADRO N°6

CLASIFICACION DE LOS SISTEMAS DE LA MOTILIDAD

1) Los sistemas de la motilidad visceral


 Pupilar
 Lagrimal
 Cutánea (sudoral, pilosa)
 Facial (gestual)
 Bucal (gestual, salival)
 Esofagogastrointestinaal
 Biliar
 Bronquial
 Cardiaca
 Vascular
 Uretral
 Vesical
 Genital
Cuyos procesos funcionales intervienen en el control de la actividad motora:
I. Gestual
II. Simpática
III. Parasimpática
2) Los sistemas de la motilidad somática (en relación con la actividad psíquica ejecutiva)
 Ocular
 Facial
 Maxilar
 Laringea
 Faringea
 Lingual
 Cervical
 De miembros superiores
 Del tronco
 De los miembros inferiores
Cuyos procesos funcionales intervienen en el control de :
I. La postura corporal y segmentaria
II. La contracción muscular
III. La coordinación de las operaciones motoras
IV. La cinética del movimiento
V. La reactividad motora de adaptación

------------------------------------------------------------------------------------------
2.3. MÉDULA ESPINAL, TRONCO ENCÉFALICO GANGLIOS BASALES Y CEREBELO

LA MEDULA ESPINAL:

La médula espinal se localiza en el conducto raquídeo y en el adulto se extiende desde la


primera vértebra cervical hasta alrededor del nivel de la duodécima v vértebra torácica. La
columna vertebral y la médula espinal están divididas en las regiones cervical, torácica, lumbar,
sacra y coccígea. La región cervical de la médula espinal da origen a ocho nervios cervicales (C1-
C8), la torácica a 12 nervios torácicos (t1-t12), la lumbar a 5 nervios lumbares (l1-l5), la sacra a 5
nervios sacros (s1-s5) y la coccígea a un nervio coccígeo. Dado que la médula espinal es
considerablemente más corta que la columna vertebral, los nervios lumbares y sacros recorren
cierta distancia en el conducto raquídeo antes de salir, formando así una conexión de raíces
nerviosas conocida como la cola de caballo.
La función primordial de la médula espinal es transmitir los mensajes entre el cerebro y
resto del cuerpo, un simple movimiento reflejo como por ejemplo el de retirar la mano de un objeto
caliente, es un buen ejemplo de cómo funciona la médula
La médula espinal: parte caudal del sistema nervioso central, recibe y procesa la
información sensitiva de la piel, las articulaciones y los músculos de las extremidades y el tronco
tronco y controla el movimiento de las extremidades y del tronco, La médula espinal continúa
hacia arriba con el tronco encefálico , compuesto del bulbo raquídeo, la protuberancia y el
mesencéfalo . El tronco del encéfalo recibe información sensitiva de la piel y los músculos de la
cabeza y se encarga del control motor de los músculos de la cabeza.
La raíz posterior o dorsal sólo contiene fibras sensoriales y conducen impulsos nerviosos
de la periferia hacia el SNC. Cada una de estas raíces también tiene un engrosamiento, llamado
ganglio de la raíz posterior o dorsal, donde están los cuerpos de las neuronas sensitivas. La raíz
anterior o ventral contiene axones de neuronas motoras, que conducen impulsos del SNC a los
órganos o células efectoras.

Como el resto de SNC la medula espinal está constituida por sustancia gris, situada en
la parte central y sustancia blanca, situada en la parte más externa. En cada lado de la médula
espinal, la sustancia gris se subdivide en regiones conocidas como astas, las cuales se
denominan según su localización en anteriores, posteriores y laterales. Globalmente las astas
medulares de sustancia gris tienen forma de H. Las astas anteriores contienen cuerpos de
neuronas motoras, las astas posteriores constan de núcleos sensoriales somáticos y del
sistema autónomo y las astas laterales contienen los cuerpos celulares de las neuronas del
sistema autónomo. La sustancia blanca está organizada en regiones o cordones: los cordones
anteriores, los cordones laterales y los cordones posteriores. A través de la sustancia
blanca descienden las fibras de las vías motoras y ascienden las fibras de las vías
sensitivas. En el centro de la medula existe un canal o conducto con líquido
cefalorraquídeo llamado epéndimo.
LOS REFLEJOS MEDULARES:

El reflejo medular es el reflejo de flexión retirada, en el que aleja rápidamente una


extremidad de un estímulo doloroso, habitualmente por la contracción simultanea de todos los
músculos flexores de la extremidad. La función primordial de la médula espinal es transmitir los
mensajes entre el cerebro y resto del cuerpo, un simple movimiento reflejo como por ejemplo el de
retirar la mano de un objeto caliente, es un buen ejemplo de cómo funciona la médula, el impulso
provocado por el objeto caliente viaja a través del nervio aferente hacia la médula espinal, aquí
unas neuronas denominadas interneuronas, se encargan de transmitir el mensaje a las neuronas
eferentes que, a su vez envían un estímulo a los músculos de la extremidad para que se
contraigan, no obstante cualquier tipo de conducta con un grado de complicación superior al de un
movimiento reflejo suele tener que procesarse dentro de la masa de interneuronas que conforman
el encéfalo. Sabemos que es un reflejo medular por que persiste después de la sección medular
completa, una situación que aísla los circuitos medulares del encéfalo. La flexión retirada es un
reflejo de protección en el que un estimulo aislado provoca que los músculos se contraigan de
forma coordinada en muchas articulaciones. A través de vías polisinápticas divergentes la señal
sensitiva excita las neuronas motoras que inervan los músculos flexores de extremidad estimulada
a la vez que inhibe las neuronas motoras que inervan los extensores de la extremidad.

La excitación de un grupo de músculos y la inhibición de sus antagonistas es los que


Sherrrington denominó por primera vez inervación recíproca. La inervación es un principio esencial
de la organización motora. Junto con la flexión de la extremidad modulada, el reflejo puede
producir un efecto contrario en la extremidad contralateral, es decir, una excitación de las neuronas
motoras extensoras y una inhibición de las flexoras. Este reflejo de extensión cruzada sirve para
facilitar el apoyo postural durante el alejamiento de un pie de un estímulo doloroso. La contracción
de los músculos extensores de la pierna contraria contrarresta el aumento de la carga causado por
la elevación de la extremidad estimulada. Así, la flexión retirada s un acto motor completo, aunque
simple. Aunque los reflejos de flexión son relativamente estereotipados en su forma, tanto la
extensión espacial como la fuerza de la contracción muscular dependen de la intensidad del
estimulo. La duración del reflejo suele aumentar con la intensidad del estímulo y las contracciones
producidas en un reflejo de flexión siempre duran mas que el estímulo.

EL TRONCO ENCEFÁLICO:

El tronco encefálico se encuentra por encima de la médula espinal, recibe información


sensorial de la piel y las articulaciones de la cabeza, el cuello y la cara y contiene las
motoneuronas que controlan los músculos de la cabeza y del cuello, también recibe información
del oído, gusto y equilibrio, tanto los inputs sensoriales como los outputs discurren a lo largo de 12
pares de nervios craneales, por el tronco encefálico pasan vías ascendentes y descendentes que
transportan la información sensorial desde y hasta los centros encefálicos superiores, además una
red de neuronas del tronco encefálico conocido como Formación Reticular, que participa en los
procesos de alerta y atención. La importancia clínica de esta pequeña región del sistema nervioso
central, localizada entre la médula espinal y el diencéfalo, es desproporcionada para su tamaño. La
lesión del tronco encefálico puede afectar profundamente a procesos motores y sensitivos, porque
contiene todos los fascículos ascendentes que llevan información sensitiva desde la superficie del
cuerpo a la corteza cerebral, y todos los fascículos descendientes que proceden de la corteza
cerebral y envían ordenes motoras a la médula espinal

Al igual que el encéfalo anterior el tronco encefálico y la médula espinal consisten en


sustancia blanca y sustancia gris. El interior de la médula está formado por sustancia gris rodeado
por sustancia blanca, se divide en los cordones laterales que viajan desde la corteza cerebral para
ser contacto con las neuronas espinales, los cordones dorsales transmiten información sensitiva
ascendente desde los mecanoreceptores somáticos y los cordones ventrales transmiten tanto
información termoalgésicas ascendentes como información motora descendente.

La lesión del tronco encefálico también puede afectar a la conciencia, porque contiene el locus
coeruleus, un centro considerado como fundamental para la atención y por lo tanto, para las
funciones cognitivas. De hecho, por lo menos, la mitad de todas las neuronas no adrenérgicas del
encéfalo están agrupadas en este pequeño núcleo. Finalmente, el tronco encefálico contiene
neuronas que controlan la respiración y el latido cardíaco, así como grupos nucleares que dan
origen a la mayoría de los pares craneales que inervan la cabeza y el cuello. Una de las funciones
del sistema nervioso es mantener la estabilidad del medio interno. Los procesos homeostáticos del
sistema nervioso han intrigado a algunos de los fundadores de la fisiología moderna entre ellos,
Claude Bernard, Walter Cannon, y Walter Hess. Las neuronas que controlan el medio interno están
concentradas en el hipotálamo, una pequeña zona del diencéfalo que representa menos del 1% del
volumen total del encéfalo. El hipocampo, con estructuras íntimamente enlazadas con el tronco
encefálico y el sistema límbico, actúa directamente sobre el medio interno gracias a su control del
sistema endocrino y el sistema nervioso autónomo e indirectamente a través de su control de los
estados emocionales y de motivación. Además de regular comportamientos motivados específicos,
el hipotálamo, junto con el tronco encefálico por debajo y la corteza cerebral por encima, mantiene
un estado general de estimulación que va de la agitación y la vigilia a la somnolencia y el estupor.

El bulbo y la protuberancia: situado directamente por encima de la médula espinal, contienen


varios centros responsables de funciones autónomas vitales como la digestión, la respiración y el
control de la frecuencia cardíaca.
EL CEREBELO: situado por detrás de la protuberancia y se encuentra conectado con el tronco del
encéfalo a través de varias haces de fibras importantes llamados pedúnculos.

El cerebelo influye en los sistemas motores evaluando las disparidades existentes entre
intención y acción y ajustando las operaciones de los centros motores de la corteza cerebral y el
tronco encefálico durante el desarrollo de un movimiento, así como las repeticiones de dicho
movimiento de retroalimentación asociados con la programación y ejecución del movimiento. La
importancia de estas aferencias es evidente por el hecho de que en más de 40 veces al de los
que salen de él.

En segundo lugar, las proyecciones eferentes del cerebelo están enfocadas hacia los
sistemas premotores y motores de la corteza cerebral y el tronco encefálico, sistemas que
controlan directamente las interneuronas medulares y las neuronas motoras.

En tercer lugar, la transmisión sináptica en los módulos de circuito es modificable, aspecto


crucial para la adaptación y el aprendizaje motor.
La extirpación del cerebelo no altera los umbrales sensitivos ni la intensidad de la
contracción muscular. Por lo tanto, el cerebelo no es necesario para los elementos básicos de la
percepción o el movimiento. Ahora bien, la lesión de este órgano destruye la precisión espacial y la
coordinación temporal del movimiento. También altera el equilibrio y reduce el tono muscular. Así
mismo, trastorna notablemente el aprendizaje motor y determinadas funciones cognitivas.

LESIONES CEREBELOSAS: DÉFICIT EN LA COORDINACIÓN Y LA TERMINACIÓN DE LOS


MOVIMIENTOS
A. Una lesión del hemisferio cerebeloso derecho retrasa el movimiento. Se pide al paciente que
apriete los dos puños al mismo tiempo al oír la señal de ya. La mano izquierda se cierra
después de la derecha, como lo muestran los registros de un transductor de presión en forma
de bombilla que aprieta el paciente.
B. Un paciente que mueve su brazo desde una posición elevada hasta tocarse la punta de la nariz
manifiesta una dismetría y una descomposición del movimiento. El temblor aumenta al
acercarse a la nariz.
C. Las lesiones cerebelosas conducen a una incoordinación de los movimientos progresivos, este
Déficit se llama ataxia cerebelosa
D. Los pacientes con lesiones cerebelosas muestran temblor durante el movimiento, llamado
temblor de intención.
LOS GANGLIOS BASALES:

Los ganglios basales constan de cuatro núcleos: núcleo caudado, putamen, globo pálido y
el núcleo subtalámico (parte del diencéfalo), además una estructura mesencéfalica, la sustancia
nigra, es incluida como miembros de los ganglios basales. Sin embargo, al contrario de la mayoría
de los demás componentes del sistema motor, no tienen conexiones directas de entrada o de
salida con la medula espinal. Estos núcleos reciben su información primaria de la corteza cerebral
y envían sus señales al tronco encefálico y a través del talamo, de nuevo a la corteza prefrontal,
premotora y motora. Las funciones motoras de los ganglios basales por lo tanto estas mediados en
gran parte, por áreas motoras de la corteza frontal.

Puede apreciarse una clara contribución de los ganglios basales y del cerebelo a la
modulación de la función motora cuando se analiza la ejecución de un acto motor cotidiano como
es nuestra firma, los ganglios basales contribuyen a la fase preparatoria de ese control motor,
mientras que el cerebelo gobierna la coordinación de los movimientos progresivos

LESIONES DE LOS GANGLIOS BASALES: DEFICIT EN LA INICIACIÓN DEL MOVIMIENTO

Se han hecho considerables progresos en el conocimiento de los mecanismos que


subyacen a los principales trastornos motores de los ganglios basales. Los trastornos hipocinéticos
se caracterizan por el deterioro del inicio del movimiento acinesia y por una menor amplitud y
velocidad del movimiento voluntario bradicinesia. Por lo general, estos signos van acompañados
de rigidez muscular (aumento de la resistencia al desplazamiento pasivo) y temblor.

La enfermedad de parkinson se produce por degeneración bilateral de la sustancia nigra,


estos pacientes muestran un temblor constante en reposo, rigidez muscular y de las extremidades,
iniciación limitada de los movimientos espontáneos (rostro inexpresivo, sonrisa y gestos) y lentitud
en la ejecución de movimientos voluntarios complejos (bradicinesia).

La enfermedad de Huntington, degenera en forma bilateral el núcleo caudado, se


caracteriza porque el paciente produce una “liberación” indiscriminada de todas las conductas
motoras, en sus primeros estadíos esta enfermedad produce una incapacidad para corresponder
los actos motores complejos con el contexto social, como una contracción facial ocasional o una
agitación inapropiada, aún se controlan en forma consciente, más tarde los movimientos son
sacudidas que comprometen varias partes del cuerpo en una secuencia aparentemente aleatoria
(corea), y por movimientos de torsión repetitivos involuntarios y posturas anómalas (distonía o
atetosis) cuando el movimiento de torsión esta limitado a las extremidades, por eso a la gama
completa de signos motores en la enfermedad de Huntington se denomina coreoatetosis, la cual
refleja la liberación de las conductas motoras que los ganglios basales deberían mantener
controladas.

Puede apreciarse una clara contribución de los ganglios basales y del cerebelo a la
modulación de la función motora cuando se analiza la ejecución de un acto motor cotidiano como
es nuestra firma, los ganglios basales contribuyen a la fase preparatoria de ese control motor,
mientras que el cerebelo gobierna la coordinación de los movimientos progresivos

2.3. SISTEMA LIMBICO: PARTES, AMIGDALA, ESTRUCTURA Y FUNCIONES

Los estímulos de importancia emocional activan vías sensitivas que desencadenan la


regulación de la frecuencia cardiaca, la presión arterial y la respiración por el hipotálamo. A su vez,
la información sobre los estímulos de importancia emocional se transmite también a la corteza
cerebral, tanto desde los órganos periféricos, cuyo estado homeostático ha sido distorsionado,
como indirectamente desde el hipotálamo, el núcleo amigdalino y las estructuras relacionadas.

¿Cómo se representan en la corteza el sentimiento y la emoción? En 1937 James


Papez propuso que en la maquinaria cortical de los sentimientos participa el lóbulo límbico, una
región identificada por Paul Broca.

El lóbulo límbico comprende un anillo de corteza, primitiva desde el punto de vista


filogenético, en torno al tronco encefálico, la circunvolución del cuerpo calloso, la circunvolución
parahipocámpica y la formación hipocámpica que está situada en la profundidad de la
circunvolución parahipocámpica y es morfológica más simple que la corteza situada sobre ella. La
formación del hipocampo consta del propio hipocampo, la circunvolución dentada y el subículo.

Papez propuso que la neocorteza influye en el hipotálamo por medio de conexiones con la
circunvolución del cuerpo calloso y desde esta a la formación del hipocampo. De acuerdo con
estas ideas, la formación del hipocampo procesa información de la circunvolución del cuerpo
calloso y los transmite a los cuerpos mamilares del hipotálamo a través del fornix.

A su vez, el hipotálamo proporciona información a la circunvolución del cuerpo calloso por


una vía que va desde los cuerpos mamilares a los núcleos talámicos anteriores y de ahí a dicha
circunvolución. La observación clínica de que los pacientes infectados por el virus de la rabia, que
ataca de forma característica al hipocampo presentan alteraciones profundas del estado
emocional, como accesos de temor y rabia, es congruente con esta idea.

El concepto de sistema límbico fue ampliado posteriormente por Paul Mac Lean para incluir
partes del hipotálamo, el área septal, el núcleo accumbens (parte del estriado) y zonas
neocorticales, como la corteza orbitofrontal y lo que es más importante, el núcleo amigdalino. Los
estudios anatómicos modernos han demostrado también que existen.

Papez, estaba en lo cierto al atribuir una gran importancia a la corteza del cíngulo y a la
circunvolución parahipocampica en la percepción del sentimiento y la emoción. Sin embargo, se
equivocó al pensar que era el hipocampo el que coordinaba la actividad del hipotálamo con estas
áreas corticales: este papel coordinador lo desempeña el núcleo amigdalino.

El primer indicio respecto a la representación de la emoción en el sistema límbico se


obtuvo en 1939, cuando Heinrich kluver y Paul Bucy mostraron que la extirpación bilateral de los
lóbulos temporales en los monos, incluidos el núcleo amigdalino y la formación del hipocampo, así
como la corteza temporal no límbica, producían un síndrome conductual espectacular que
comportaba un cambio profundo de la conducta emocional.

Después de la operación los monos, que habían sido bastante salvajes antes del
procedimiento, se volvían mansos y poco temerosos y sus emociones se aplanaban. También
manifiestan otras alteraciones conductuales que no estaban relacionadas directamente con las
emociones. Se metían objetos no comestibles en la boca y experimentaban un incremento enorme
de su conducta sexual, incluida la cópula con objetos y especies inapropiadas.

Finalmente, estos animales presentaban una tendencia compulsiva, a observar y


reaccionar a todos los estímulos visuales, pero eran incapaces de reconocer objetos familiares.
LAS RESPUESTAS EMOCIONALES APRENDIDAS SE PROCESAN EN EL NÚCLEO
AMIGDALINO

El núcleo amigdalino es una estructura compleja, que consta de unos 10 núcleos


diferenciados. El flujo sensitivo hacia dentro de diversas estados emocionales aprendidos, en
particular el miedo y la ansiedad, penetra en el núcleo amigdalino por medio de un conjunto
concretó de núcleos. El complejo basolateral.

El núcleo amigdalino es el mediador de respuestas emocionales tanto innatas como


aprendidas. El ejemplo de estado emocional aprendido mejor estudiado es el condicionamiento
clásico del miedo. Las lesiones del complejo basolateral del núcleo amigdalino en animales de
experimentación suprimen esta respuesta aprendida al temor.

En esta forma de aprendizaje un estimulo, inicialmente neutro, como un sonido que no


provoca una respuesta autónoma, se empareja con una descarga eléctrica en los pies, que
produce dolor, temor y respuestas autónomas. Después de varias parejas de estímulos, el sonido
por sí solo desencadena una reacción de la frecuencia cardiaca o la presión arterial.

La información sensitiva sobre el sonido se transmite al complejo basolateral a partir de


dos fuentes: de forma directa y rápida desde el lúcelo sensitivo auditivo del tálamo y de forma
indirecta y mas lenta, desde las áreas sensitivas primarias de la corteza. En muchos tipos de
emociones, en especial en el miedo, la información transmitida desde el tálamo al núcleo
amigdalino es especialmente importante, porque puede iniciar respuestas emocionales primitivas,
de latencia corta, que pueden ser esenciales en situaciones de peligro inmediato.

Esta información rápidamente disponible es capaz de preparar también al núcleo


amigdalino para recibir información más elaborada de los centros corticales, que se proyectan
fundamentalmente a los núcleos basolaterales, pero también a los núcleos basomediales
accesorios. De acuerdo con su papel en el almacenamiento de la memoria, la estimulación de las
vías talámicas o corticales produce alteraciones duraderas de la eficacia sináptica en el complejo
basolateral.

¿Cómo participa el núcleo amigdalino en la formación de una respuesta emocional a


estímulos visuales?

Las respuestas adecuadas a la visión de señales de gran carga emocional son codificadas
por la corteza temporal inferior. Las neuronas de la corteza temporal inferior. Las neuronas de la
corteza temporal inferior responden a características faciales, como la dirección de la mirada. Las
lesiones de esta área alteran la capacidad para discriminar la dirección de la mirada en otras
caras. Como el núcleo amigdalino recibe aferencias de la corteza temporal inferior y establece
potentes conexiones con el sistema nervioso autónomo, puede ser la mediadora de las respuestas
emocionales a estímulos visuales complejos.

Como señalo por primera vez Charles Darwin en 1872, las expresiones de temor, furia, y
alegría son prácticamente universales y no sólo tienen importancia individual sino también social.
De hecho, el reconocimiento de las expresiones faciales es esencial para el éxito en la conducta
social en un medio social complejo. Por lo tanto, las limitaciones conductuales que se producen
como consecuencia de lesiones en el núcleo amigdalino sugieren que este puede ser importante
para la cognición social.

HIPOTALAMO: NÚCLEO ESTRUCTURA Y FUNCIONES Y RELACIÓN CON EL SISTEMA


ENDOCRINO
EL HIPOTÁLAMO INTEGRA LAS FUNCIONES AUTÓNOMAS Y ENDOCRINAS CON LA
CONDUCTA

El hipotálamo desempeña un papel muy importante en la regulación del sistema nervioso


autónomo y en el pasado fue denominado el ganglio de la cabeza del sistema nervioso autónomo
pero estudios recientes de la función hipotalámica han dado como resultado un punto de vista algo
diferente.

Aunque en los estudios iniciales se observó que la estimulación eléctrica o las lesiones del
hipotálamo pueden afectar profundamente a la función autónoma, investigaciones más recientes
han demostrado que muchos de estos efectos se deben a la afectación de las vías descendentes o
ascendentes de la corteza cerebral o del prosencéfalo basal que atraviesan el hipotálamo. Los
estudios más modernos indican que el hipotálamo funciona integrando la respuesta autónoma y la
función endocrina con el comportamiento, en particular con las necesidades hemostáticas básicas
de la vida diaria.

El hipotálamo cumple esta función integradora regulando cinco necesidades fisiológicas


básicas:
1) Controla la presión arterial y la composición electrolítica mediante un conjunto de
mecanismos reguladores que van desde el control de la bebida y el apetito por la sal
hasta el mantenimiento de la osmolalidad sanguínea y el tono vasomotor.
2) Regula la temperatura corporal alrededor de 37°C, por medio de actividades que
abarcan el control de la termogénesis metabólica hasta comportamientos como buscar
un ambiente más cálido o más frío.
3) Controla el metabolismo energético regulando la toma de alimentos, la digestión y el
metabolismo.
4) Regula la reproducción a través del control hormonal del apareamiento, el embarazo y
la lactancia.
5) Controla la respuesta de emergencia al estrés, incluidas las respuestas físicas e
inmunitarias al estrés regulando el flujo sanguíneo al músculo y a otros tejidos, así
como la secreción de hormonas suprarrenales.

El hipotálamo regula estos procesos vitales básicos recurriendo a tres mecanismos


principales. Primero, tiene acceso a información sensitiva de casi todo el cuerpo. Recibe aferencias
directas del sistema sensitivo visceral y del sistema olfatorio, así como de la retina. Las entradas
visuales son empleadas por el núcleo supraquiasmático para sincronizar el mecanismo de reloj
interno con el ciclo día - noche del mundo exterior.

Las aferencias somatosensitivas viscerales que transportan información sobre el dolor se


transmiten al hipotálamo desde el asta posterior medular y dorsal del trigémino. Además el
hipotálamo tiene neuronas sensitivas internas que responden a las variaciones de temperatura
local, la modalidad, la glucosa y el sodio, por mencionar unos pocos ejemplos.

Las hormonas circulantes, como la angiotensina II y la leptina penetran, en el hipotálamo


por zonas especializadas a lo largo de los bordes del tercer ventrículo denominados órganos
circunventriculares, donde interaccionan directamente con las neuronas hipotalamicas.

Segundo el hipotálamo compara la información sensitiva con valores de referencia


biológicos. Compara por ejemplo la temperatura local con la del área preoptica con un valor de
referencia de 37° C, y si el hipotálamo está caliente, activa los mecanismos de disipación de calor.
Existen valores de referencia para una extensa variedad de procesos fisiológicos, como la
glucemia, el sodio, la osmolidad y los niveles de hormonas en suero.
Finalmente cuando el hipotálamo detecta una desviación respecto a un valor de referencia
ajusta un conjunto de respuestas autónomas, endocrinas y conductuales para restablecer la
homeostasis. Si el cuerpo está demasiado caliente, el hipotálamo desplaza el flujo sanguíneo de
los lechos vasculares profundos a los cutáneos y aumenta el sudor, para incrementar la perdida de
calor a través de la piel.

También aumenta la secreción de vasopresina para conservar agua para el sudor. Al


mismo tiempo, el hipotálamo activa conductas coordinadas, como tratar de cambiar la temperatura
ambiente local o buscar un lugar más fresco.

Todos estos procesos han de ser coordinados con precisión. Por ejemplo, los ajustes del
flujo sanguíneo en diferentes lechos vasculares son importantes para actividades tan diversas
como la termorregulación, la digestión, la respuesta a una emergencia y el acto sexual. Para
conseguirlo, el hipotálamo contiene una serie de grupos celulares especializados con funciones
diferentes

EL HIPOTALAMO CONTROLA EL SISTEMA ENDOCRINO

El hipotálamo controla el sistema endocrino de forma directa, secretando productos


neuroendocrinos a la circulación general desde la neurohipofisis e indirectamente vertiendo
hormonas reguladoras al sistema portal local, que drena en los vasos sanguíneos de la
adenohipófisis.

Los capilares muy fenestrados (perforados) de la neurohipófisis y de la eminencia media


del hipotálamo facilitan la entrada de las hormonas a la circulación general o al sistema portal. El
control directo e indirecto constituye la base de nuestros conocimientos actuales sobre el control
hipotalámico de la actividad endocrina.

Las neuronas magnocelulares secretan oxitocina y vasopresina directamente de la


neurohipófisis: Las grandes neuronas de los núcleos paraventricular y supraóptico que
constituyen la región magnocelular del hipotálamo se proyectan hacia la hipófisis posterior
(neurohipófisis). Algunas de las neuronas neuroendocrinas magnocelulares de los núcleos
paraventricular y supraóptico secretan la hormona neurohipofisiaria oxitocina, mientras que otras
secretan vasopresina a la circulación general a través de la neurohipofisis.

Estos péptidos circulan hacia los órganos diana del cuerpo que controlan el equilibrio
hídrico y la secreción de leche. La oxitocina y la vasopresina son peptidos que contienen nueve
residuos de aminoácidos. Como otras hormonas pepticas, son escindidos a partir de pro hormonas
de mayor tamaño. Las hormonas son sintetizadas en el cuerpo celular y se desdoblan en el interior
de las vesículas de transporte a medida que viajan a lo largo de los axones. El péptido neurofisina
es un producto del procesamiento de la vasopresina difiere hasta cierto punto de la producida en
las neuronas que liberen oxitocina.
DIFERENCIACIÓN SEXUAL DE LA ACTIVIDAD CEREBRAL

La diferenciación sexual del cerebro es notoria en el plano funcional-metabólico, sobre todo


en la actividad hormonal de las áreas límbicas, septales, la amígdala y el hipotálamo. Esta
actividad metabólica se refleja en la actividad funcional por procesos considerados similares a la
retroalimentación de los servomecanismos.
En el plano psíquico personal no tiene el mínimo interés que se haya encontrado un
dimorfismo sexual en la actividad cognitiva del mono. Tiene sí importancia el hecho de que se haya
comprobado un dimorfismo sexual de la actividad neocortical del hombre en dos de sus aspectos
funcionales: en la especialización hemisférica que ocurre más temprano en los niños y en la
plasticidad de la redes neurales que es mayor y más prolongada en las niñas.
Es evidente que en esta diferenciación intervienen procesos de determinación epigenética
y cinética, y ello explica que la actividad endocrina se exprese epigenéticamente en la actividad
funcional de las redes involucradas, y que ésta se exprese en el mismo sentido en la actividad
psíquica. Los procesos cinéticos inversos explican como las clases de información social sobre
todo afectiva y conativa que procesan los niños y las que procesan las niñas son presentadas de
modo diferenciado por las tradiciones y los intereses de la sociedad.
Esto explica porque los niños y las niñas apenas se diferencian por sus capacidades
cognitivas. Las diferencias más notorias están en la estructura de sus disposiciones afectivas y la
de sus actitudes, las que sólo en parte son resultado epigenético de la actividad metabólica y
funcional de las redes subcorticales y paleocorticales. Más importantes son las formas de
determinación social de las que dependen las tendencias y la postura ante la sociedad, el trabajo, y
ante sí mismos.
UNIDAD III

INTEGRACIÓN DE LA ACTIVIDAD CONSCIENTE: ESTRUCTURAS Y


FUNCIONES

3.1. EL NEOCÓRTEX CEREBRAL: LOBULOS , HEMISFERIOS CEREBRALES, SURCOS,


CISURAS

ANATOMIA EXTERNA DE LOS HEMISFERIOS CEREBRALES:

Cuando se observa el encéfalo humano desde un lado se visualizan tres estructuras


principales: el tronco encefálico, el cerebelo y los hemisferios cerebrales. Los últimos son tan
grandes que ocultan la vista al resto de las subdivisiones del encéfalo.

Está constituida por surcos (cisuras y surcos), separados por regiones elevadas
(circunvoluciones) Cada hemisferio está dividido de manera convencional en cuatro lóbulos
denominados según los huesos del cráneo que se ubican sobre ellos: lóbulos frontal, parietal,
temporal y occipital.

El lóbulo frontal es el más anterior y está separado del lóbulo parietal por el surco central,
el lóbulo temporal se extiende casi tan lejos hacia delante como el lóbulo frontal pero se localiza
por debajo de este, y los dos lóbulos están separados por la cisura lateral o de Silvio, el lóbulo
parietal se localiza por detrás del surco central y por arriba de la cisura lateral. Parte de la
superficie lateral del hemisferio, la ínsula, esta oculta por debajo de los lóbulos frontal y temporal y
solo se puede observar si se separan o eliminan estos dos lóbulos.

ASIMETRÍA ANATOMICA ENTRE LOS HEMISFERIOS DERECHO E IZQUIERDO:

Se ha encontrado una gran diferencia entre los hemisferios. A fines de la década de 1960,
cuando NORMAN GESCHWIND y COL. Observaron una asimetría en la cara superior del lóbulo
Temporal identificaron una clara diferencia hemisférica conocida como plano temporal. Está área
era significativa más grande del lado izquierdo en alrededor de dos tercios de los seres humanos
estudiados post mortem. Una diferencia similar ha sido descrita en simios superiores (recuadro A.

PRINCIPIOS QUE GOBIERNAN LA ORGANIZACIÓN DE LA CORTEZA CEREBRAL

a) Cada sistema funcional intervienen varias regiones del encéfalo que desempeñan
diversas tareas de procesamiento de la información: los circuitos nerviosos de varios
sistemas funcionales discurren en parte a través de las mismas estructuras encefálicas.
Por ejemplo, en varios sistemas sensitivos, los receptores de la periferia se proyectan
hacia una o más regiones de la médula espinal, el tronco encefálico y el tálamo, el tálamo
se proyecta hacia las cortezas sensitivas primarias, que a su vez tiene proyecciones hacia
otras regiones de la corteza cerebral, así una estructura puede contener componentes de
varios sistemas funcionales.

b) Los componentes de un sistema funcional están conectados por vías identificables.


Los axones que abandonan un componente de un sistema funcional están agrupados en
una vía que se proyectan al siguiente componente, por ejemplo la proyección de las vías
piramidales , desde la corteza cerebral a la médula espinal, el cuerpo callosos es otros
destacado haz de fibras.
c) Cada parte del encéfalo se proyecta de manera ordenada hacia la siguiente, creando
así mapas topográficos. Una de las características más llamativas de la organización de
los sistemas sensitivos es que la superficie receptora periférica , la retina ocular, la cóclea
del oído interno y la superficie de la piel está representada topográficamente a través de
las sucesivas etapas de procesamiento, por ejemplo grupos de células en la retina se
proyectan a grupos de células contiguas en la porción visual del talado, que a su vez se
proyectan hacia regiones vecinas en la corteza visual, de esta forma se crea un mapa
nervioso, así también las neuronas que regulan determinadas partes del cuerpo forman
grupos para constituir un mapa motor.

d) Los sistemas funcionales tienen una organización jerárquica. En la mayoría de los


sistemas cerebrales el procesamiento de la información está organizado en forma
jerárquica, en el sistema visual cada neurona por ejemplo del cuerpo geniculado lateral (en
el interior del tálamo) responde a un punto de luz en una determinada región del campo
visual.

e) Los Sistemas funcionales de un lado del cuerpo controlan el lado contrario del
cuerpo. Una característica importante, es que la mayoría de las vías nerviosas son
simétricas bilaterales y cruzan el lado opuesto (contralateral) del encéfalo o la médula
espinal, el resultado es que las actividades sensitivas y motoras de una lado del cuerpo
están gobernadas por el hemisferio cerebral del lado contrario, así el movimiento de la
parte izquierda del cuerpo está controlado en gran medida por neuronas de la corteza
motora derecha.

LENGUAJE Y LATERALIZACION

Una de las características más notables de la cognición humana es la capacidad para


asociar símbolos arbitrarios con significados específicos para comunicar los pensamientos y las
emociones, esto es el Lenguaje.

En la mayoría de las personas, estas funciones importantes del lenguaje se localiza en le


Hemisferio Izquierdo; Por lo tanto, la representación sensitiva de las palabras y los símbolos se
encuentran fundamentalmente en la corteza. A pesar de este predominio del lado izquierdo, el
contenido emocional (afectivo) del lenguaje está gobernado en su mayor parte del hemisferio
derecho.

Sin embargo, un aspecto nuevo es la representación desigual de las funciones del lenguaje
en los dos hemisferios cerebrales (aunque se implicó una desigualdad hemisférica por la
lateralización aparente de la atención en el síndrome de heminegligencias. Está asimetría funcional
se denomina lateralización hemisférica.

La representación del lenguaje en el encéfalo es distinta del circuito relacionado con le


control de la Boca, la lengua, la laringe y la faringe, las estructuras que producen los sonidos de la
palabra; también es distinta de los circuitos subyacentes a la percepción auditiva de las palabras
habladas y la percepción visual de las palabras escritas.

La distinción entre el lenguaje y las capacidades sensitivas y articulatorias relacionadas de


las cuales depende fue evidente al comienzo en pacientes con daño de regiones encefálicas muy
importante. La capacidad para mover los músculos de la boca, la lengua, la laringe y la faringe
pude verse comprometida sin abolición de al capacidad para utilizar el lenguaje para comunicarse.
Por el contrario, el daño de otras regiones del encéfalo puede comprometer funciones esenciales
del lenguaje mientras deja intactos los componentes sensitivos motores de la comunicación verbal.
Estos últimos síndromes, denominados en conjunto afasias, disminuyen o producen la abolición de
la capacidad para comprender o producir el lenguaje, pero respetan la capacidad para percibir los
estímulos verbales u producir palabras.
CARACTERÍSTICAS DE LA CORTEZA CEREBRAL HUMANA

En forma unánime se ha señalado que la estructura histológica de la corteza cerebral de


los mamíferos es similar en todos ellos. Se sabe que tiene una estructura laminar y columnar
similar desde los insectívoros hasta los primates. En estos últimos, la estructura sería entonces la
sugerida por Bailey y Bonin (1951) como puede verse en el cuadro N° 9. Lógicamente que esta
similitud es anatómica y tal vez funcional, pero en ninguna manera psíquica. Como veremos, la
estructura psíquica de la corteza cerebral humana es totalmente distinta de la del resto de los
mamíferos.

Lógicamente que si la estructura histológica del neocórtex es similar en todos los


mamíferos, tenemos que buscar una explicación no histológica de la enorme diferencia que
sabemos existe entre las capacidades del cerebro humano y el de los animales superiores. Desde
ya, adelantamos que tal diferencia es social y psíquica y por lo mismo, funcional, metabólica y
genética.

En realidad, el problema no debe reducirse a la comparación de las capacidades


funcionales del neocórtex humano con las del resto de los mamíferos, peor aún si se trata de
acentuar las semejanzas, tal como plantean las ciencias naturales con la idea de qu el interés
principal de la ciencia es explicar lo general y no lo individual. El resultado de este planteamiento
ha sido la reducción del problema de las diferencias entre el hombre y las especies animales a la
confrontación de los aspectos puramente cuantitativos de los grados de complejidad.

CUADRO N° 12
TIPOS CITOARQUITECTONICOS DE LA CORTEZA CEREBRAL

Según Bailey y Boin (1951), Daly (1974)

HETEROGENETICA HOMOGENETICA
ESTRUCTURA Siempre menos de 6 láminas De 6 láminas en estadios maduro y/o
embrionario
SINÓNIMOS ALOCORTEX NEOCORTEX
SUBTIPOS Paleocórtex Arquicórtex Homotípica de 6 Heterotípica de menos de
láminas 6 láminas
Área olfatoria Hipocampo Eulaminar Granular Agranular
Circunvolución
dentada
Fue en este sentido que muy desde el comienzo, al explicar las capacidades sobre todo
cognitivas del hombre, se planteó la posibilidad de que estas capacidades dependieran del
tamaño, volumen o peso del cerebro. La antropología del siglo pasado, por ejemplo, inició el
debate de las diferencias individuales con la medición del tamaño de la cabeza. Sin embargo,
hasta hoy no sabemos qué significa exactamente tener el cerebro más grande que otro, o un área
del cerebro más grande que otra, ni siquiera cuando se destaca la medida en términos
estadísticos. Tal vez lo único importante sea que con la medición del cerebro se puede iniciar la
investigación del por qué los hombres son tan diferentes de los animales.

El peso absoluto del cerebro del hombre es de 1,152 g en promedio (con un rango de 930
a 1350 g) Hay, sin embargo muchos animales con cerebros que pesan mucho más que el del
hombre, por ejemplo, el de la ballena pesa alrededor de 6 Kg. Es entonces evidente que el peso
absoluto no tiene una importancia especial. Por eso se ha buscado resaltar las diferencias
relacionando el peso cerebral con el peso corporal. Así resulta que la relación peso cerebral/ peso
corporal del hombre es de 1/40, en cambio la del elefante es de 1/600 y de la ballena 1/10,000.

ORGANIZACIÓN PSÍQUICA DE LA CORTEZA CEREBRAL HUMANA

Era de esperarse que la solución al problema de la relación mente - cerebro quedara en


suspenso en vista de que hay cuestiones de fondo que están sin explicación. Una de ella es el
problema intrínseco al mecanicismo funcionalista. Los conceptos acerca de la diferenciación
hemisférica y de las unidades funcionales del cerebro humano en realidad no se diferencian de lo
que se conoce acerca del cerebro animal, una corteza límbica emotiva, dizque también
motivacional y un neocórtex cognitivo, sin mayor relación con los procesos del trabajo social, sin
voluntad y sin mayor relación con las necesidades sociales, sin mayor internes por esclarecer la
naturaleza del componente moral en la corteza cerebral. De allí las dificultades para integrar
afectividad y cognición, personalidad e inteligencia, conciencia, y memoria, lenguaje y
pensamiento, etc. Además de las confusiones conceptuales por ejemplo entre emoción y
motivación.
En la actualidad si bien hay acuerdo unánime acerca de la existencia de tres grandes
componentes en cada hemisferio cerebral, no está claro todavía cómo se distribuye ni en que
consisten las funciones de cada bloque cerebral. Así inicialmente se pensó en un componente
límbico emocional y dos componentes neocorticales cognitivos: uno posterior (parieto occipital)
para la imagen y otro anterior (FRONTAL) para el programa.

La corteza cerebral humana está organizada en los dos niveles que dependen de la
existencia de los niveles de la inconsciencia y de la conciencia. Mientras el nivel inconsciente
corresponde al paleocórtex (límbico y heterotípico), el nivel de la conciencia corresponde al
neocórtex con sus tres áreas psíquicas correspondientes 1) paralímbica afecta, 2)
parietotemporooccipital cognitiva 3) prefrontal dorsolateral conativa.

Este sólo hecho permite, en primer lugar, modificar el cuadro de Bailey y Bonin ya
expuesto y asumir la propuesta de que la organización de la corteza cerebral humana relega al
paleocórtex al nivel psíquico inconsciente, con sus dos componentes límbicos afectivos y
heterotípico cognitivo. De esta manera el neocórtex eulaminar, queda como el sistema de memoria
de la conciencia dividido en los tres componentes de la conciencia.

CUADRO N°16: Organización de la corteza cerebral humana. Ortíz P. (1999)


ALOCORTEX NEOCORTEX
Corteza heterogenética Corteza homogenética
Arquicotex Paleocórtex Paleocórtex Neocórtex de Neocórtex homotípico
límbico heterotípico transición
Corteza olfatoria 1. Circunvolución 1. Areas 1. Neocórtex de
parahipocámpica receptivas asociación paralímbica
Circunvolución secundarias
dentada 2. Circunvolución der. Orbitofrontal
del cíngulo temporal anterior
Circunvolución
fasciolar 3. Lóbulo de la 2. Neocórtex de
ínsula asociación posterior
Indusium 1. Areas 2. Areas
Griseum receptivas receptivas parietooocipital
primarias, secundarias temporal
Circunvolución táctil, auditiva izquierda
subcallosa y visual 3. Neocórtex de
2. Área motora 3. Areas asociación frontal
Hipocampo primaria premotoras
preforntal dorsolateral
Por otro lado debemos hacer hincapié en que únicamente el neocórtex cerebral refleja y
por lo tanto contiene los cinco niveles de organización la personalidad, como puede verse en los
siguientes cuadros. Estos se muestra la notable correspondencia que existe entre los niveles de
organización de la personalidad (del individuo total), del sistema nervioso, del cerebro y del
neocórtex cerebral humanos.

Es importante notar que esta correspondencia entre todos los niveles de organización del
individuo total y la del neocórtex nos permite deducir que únicamente la estructura neocortical
consciente refleja todo el conjunto del individuo y se refleja en él.
Por supuesto que cada personalidad codifica y configura casi toda la información que
incorpora en su memoria neocortical y así desarrolla infinidad de habilidades personale sean
literarias, matemáticas, artísticas, comerciales, administrativas de investigación hasta habilidades
antisociales.

Desde un punto de vista psibiológico, naturalmente que interesa explicar cómo se


organizan las redes neocorticales a base de información social pero para ello antes debemos
explicar la estructura psíquica del cerebro. De lo contrario nos quedaremos con el explanatory gap
entre las funciones del cerebro y la conciencia entrampado para siempre.

NEOCÓRTEX CEREBRAL HUMANO

Hasta el nivel subcortical del cerebro, la organización de las redes neurales es de tipo
básicamente nuclear. Con la aparición de la corteza cerebral, la organización laminar, columnar y
de tipo cristal o de burbuja, es una novedad en la evolución del sistema nervioso de los mamíferos
que explica la aparición de las formas de información psíquica que los caracteriza. Más aún sin
forzar los hechos comprobados, podemos pensar que lo que llamamos arquicórtex incluido el
hipocampo, son en realidad estructuras anatómicas nucleares y no todavía una verdadera corteza
como son el paleocórtex y el neocórtex de los vertebrados superiores. En efecto, hay varios
núcleos con estructura laminar uniforme que se tornan mas complejos hasta que llegamos al
cerebelo y el hipocampo de los reptiles y las aves. Sólo la estructura paleocortical y mucho mas la
neocortical, puede explicar la codificación y procesamiento de información psíquica de la categoría
que encontramos en los animales superiores y los hombres.

AREAS DE BROADMAN

Corteza Somatosensitiva primaria (1, 2, 3)


Localización: Ocupa la circunvolución poscentral en la superficie lateral del hemisferio, y la parte
posterior del lóbulo paracentral, en la superficie medial.
Función: Se encarga de recibir todas las sensaciones táctiles, articulares y musculares del lado
contralateral del cuerpo.
Disfunción: Los daños a esta área producirán confusiones en la temperatura, presión, dolor o
tacto del individuo.

Área Motora Primaria (4)


Localización: En la circunvolución precentral, incluida la pared anterior del surco central, y en la
parte anterior del
lóbulo paracentral, en la superficie medial del hemisferio.
Función: Controla la los movimientos voluntarios del lado contralateral del cuerpo.
Disfunción: La lesión de la corteza motora primaria produce marcada paresia contralateral, flacidez,
reflejos
tendinosos exagerados y signo de Babinski positivo. Además, su lesión puede causar movimientos
espásticos y
dificultosos como la epilepsia Jacksoniana y su destrucción o daños muy severos pueden
ocasionar hasta parálisis en los miembros afectados.

Localización: ubicada detrás del giro postcentral, en el lóbulo parietal superior.


Función: Es esencial para el área somestésica primara, que también tiene una organización
somatotópica respecto a
las modalidades de tacto, sentido de posición, presión y dolor.
Su mayor función corresponde a los movimientos voluntarios dirigidos hacia un destino en relación
con la
integración de los estímulos visuales.
Lesión: Lesiones o daños irreversibles en estas áreas pueden ocasionar Ataxia Óptica, que es la
incapacidad de dirigir los movimientos hacia un objeto que se ve con claridad.

Localización: se encuentra por delante del área motora primaria de la superficie lateral del
hemisferio.
Función: Controla los movimientos asociados que acompañan los movimientos voluntarios. Esta
área da las “ganas” de ejecutar el movimiento. Organiza los movimientos que se originarán o
aquellos donde intervendrán los estímulos visual, táctil o auditivo.
Lesión: La lesión o daño de esta área producirá Apraxia (dificultad para ejecutar movimientos
diestros, secuenciales y complejos, tales como caminar).

Localización: En la cara lateral del hemisferio se localiza por delante del Campo Visual Frontal (8),
ocupando gran
parte de la circunvolución frontal media y superior, y se extendiéndose hasta el polo frontal. En la
cara medial del hemisferio ocupa la región por delante de la circunvolución frontal interna o medial.
Función: Se relaciona en general con los procesos mentales superiores de pensamiento, tales
como el juicio, la voluntad o el razonamiento.Lesión: Daños en estas áreas pueden ocasionar
incapacidad en la toma de decisiones o efectos similares a los del
retraso mental. La lesión bilateral de esta corteza produce cambios permanentes en la
personalidad del individuo. Este se vuelve menos excitable y menos creativo, desaparecen las
inhibiciones.

Localización: rodea la cisura calcarina de la superficie medial del lóbulo occipital y en algunos
cerebros se extiende por el polo occipital.
Función: La función principal de estas áreas es fusionar la información que viene de ambos ojos
(visión binocular) y analizar la información respecto de la orientación de los estímulos en el campo
visual.
Lesión: su lesión produce ceguera completa de una zona del campo visual cuya extensión
dependerá del tamaño del área lesionada:
- Emanopsia Homónima: cuando se produce la perdida de la visión en la mitad contralateral del
campo visual.
- Cuadrantanopsia: cuando se produce perdida de sólo 1/4 del campo de visión.
- Su estimulación ocasiona alucinaciones visuales a manera de destellos brillantes.

al o Área Visual Secundaria (18)


Localización: Rodea al área visual primaria y se extiende por el lóbulo occipital, tanto en la
superficie lateral como medial del hemisferio
Función: Al igual que la Corteza Visual Primaria se organiza a nivel retinotópico. Su estimulación
evoca alucinaciones visuales realistas. Además existen otras áreas de asociación como el giro
angular,
Corteza del Lóbulo Temporal (20 y 21), que analizan aspectos más complejos de la información.
Lesión: Sus daños producen efectos variados e incluyen desde incapacidad para reconocer rostros
familiares
(prosopagnosia) hasta perdida del color en ciertas partes del campo de la visión. La lesión del giro
angular del hemisferio dominante produce en el individuo la incapacidad para comprender los
símbolos y expresarse a través de ellos. Esta área es fundamental para la comprensión de una
imagen visual.

Localización: se localiza en la circunvolución temporal superior de la cara lateral del hemisferio.


Función: Se relaciona con la compresión del lenguaje oral. En esta área se sigue procesando la
información auditiva, proveniente de la corteza auditiva primaria.
Lesión: Una lesión del área 22 hace que el paciente escuche sin dificultad una conversación pero
no entiende lo que en ella se dice, ésta es una afasia auditiva receptiva.

Localización: en la circunvolución del cíngulo, el istmo del giro del cíngulo y el giro parahipocampal.
Función: Presenta estrategias de comportamiento relacionadas con los instintos y las emociones, y
comprende una serie de estructuras del córtex que rodean el "hilio del hemisfero", es decir, rodean
entre otras estructuras el cuerpo calloso. Estas estructuras forman parte del sistema límbico
(límbo=anillo). Todo esto corresponde a corteza antigua, es mesocortex, es decir, es una mezcla
de arquicortex con isocortex, y está controlado por los centros superiores.

Localización: El área 34 de Brodmann se localiza en el uncus y el 28 en la corteza entorrinal.


Función: Interviene en los comportamientos de respuesta al reconocimiento de olores. También es
usado para
adquirir y recuperar recuerdos.Lesión: Las lesiones por irritación producen alucinaciones olfatorias
generalmente desagradables.

Localización: Se encuentra en los giros supramarginal y angular.


Función: Es importante para la comprensión de palabras y la producción de discursos
significativos.
Lesión: La afasia de Wernicke, que es provocada por un daño en esta área, da como resultado un
discurso fluido
pero carente de significado.

Localización: Se encuentra en los giros supramarginal y angular.


Función: En estas áreas se produce la integración de la información, lo que permite la percepción
de la forma,
textura, tamaño, y la identificación de un objeto al tocarlo con las manos.
Lesión: Las lesiones del área 40 (giro supramarginal) producen Agnosia Táctil.

Localización: Se localiza en los giros transversales (Heschl) de la corteza temporal.


Función: detectar los cambios de frecuencia y de localización de la fuente sonora.
Lesión: Las lesiones pueden producir dificultad en la ubicación del sonido en el espacio y pérdida
de la audición.

Localización: Se encuentra en el extremo inferior de la circunvolución postcentral. Se extiende


Ínsula de Reil y, a continuación, por delante del opérculo frontal.
Función: Sus funciones parecen incluir en mayor medida las de la sensación del equilibrio.

Localización: entre la porción opercular y triangular de la circunvolución frontal inferior.


Función: comprender y articular el lenguaje hablado y escrito.
Lesión: Los daños en estas área pueden producir varios tipos de Afasias, que son dificultades e
imposibilidades para entender el lenguaje o incluso emitirlo, a pesar de que nuestros sentidos tanto
de la visión como de la audición estén intactos. Cabe destacar que la función del lenguaje sólo se
concentra en el hemisferio derecho.

3.2. LOBULO PARIETO OCCIPITAL UBICACIÓN, ESTRUCTURA Y FUNCIONES

LÓBULO OCCIPITAL:

SINDROMES OCCIPITALES

1. Por Lesión de uno u otro lado.

 Hemianopsia homónima contralateral.


 Heminegligencia visual.
2. Por Lesión Izquierda.

 Alexia sin grafía


 Anomia de colores
 Agnosia para los objetos reales.
 Afasia transcortical sensitiva.

3. Por Lesión Derecha.

 Desorientación derecha.
 Agnosia para objetos presentados desde perspectiva inhabitual
 Acromatopsia.
 Prosopagnosia
4. Por Lesiones Bilaterales área visual primaria

 Ceguera cortical.

5. Por Lesiones Bilaterales inferiores

 Prosopagnosia
 Agnosia de otras categorías de objetos.

6. Por lesiones Bilaterales superiores

 Síndrome de Balint (Impersistencia de la mirada Negligencia visual, desconexión visuo-


manual, desorientación Topográfica).
 Simultanagnosia, acinetopsia.
LOBULO PARIETAL

Desde los albores de la psicofisiologia clásica, se tuvo la necesidad de explicar los desórdenes
psíquicos que se producen por efecto de lesiones de la corteza cerebral y sus conexiones. Así,
desde que analizaron los primeros pacientes fue evidente la diferencia entre:

a) Los déficit causados por lesiones de las vías y áreas receptivas de la sensibilidad
somática exteroceptiva que característicamente producen una reducción o perdida de la
respectiva sensación: anestesia, anacusia, anopsia; y
b) aquellos causados por lesiones de las vías y áreas que se extienden más allá de las
áreas receptivas primarias, especialmente de las áreas de asociación neocortical que
producen diversas formas de agnosia y apraxia.

LESIONES DEL LÓBULO PARIETAL:

DÉFICIT DE ATENCIÓN: En 1941 el neurólogo británico Brain comunicó una serie de pacientes
con lesiones unilaterales del lóbulo parietal acompañado por grados variados de dificultad
perceptual. Esta descripción es considerada el primer relato completo de la conexión entre las
conexiones del lóbulo parietal y los déficit entre la percepción y la atención. Brain y sus déficit se
denominan actualmente Síndrome de negligencia contralateral, esto quiere decir que hay una
incapacidad para percibir y atender el propio cuerpo o los objetos en el espacio en relación con el
cuerpo. Por lo tanto los individuos afectados no comunican, no responden ni se orientan hacia los
estímulos que se presentan del lado del cuerpo.

SINDROMES PARIETALES

1. Por Lesión de uno u otro lado.


 Trastorno hemisensitivo contralateral.
 Extinción sensitiva.
 Heminegligencia.
 Autotopoagnosia.
 Atrofía y alteraciones del desarrollo.

2. Por lesión del lado dominante (izquierdo)


 Apraxia ideomotora.
 Síndrome de Gertsmann (alexia, acalculia, agrafia, agnosia digital, desorientación derecha
– izquierda)
 Apraxia Constructiva (detalles).

3. Por Lesión del lado no – dominante (derecho)


Desorientación topográfica
 Anosognosia.
 Apraxia del vestir
 Apraxia constructiva (formas).
3.3. LOBULO TEMPORAL UBICACIÓN, ESTRUCTURA Y FUNCIONES

El daño de la corteza de asociación de cualquiera de los lóbulos temporales puede producir


problemas de reconocimiento, y identificación y denominación de objetos familiares estos
trastornos denominados en conjunto se denominan agnosias que significa (no conocer) es muy
diferente a los síndrome de negligencia , en la negligencia los individuos afectados niegan el
conocimiento de la información sensitiva en el campo afectado, aun cuando la sensibilidad se
mantiene intacta (un individuo con síndrome de negligencia contralateral responde cuando se
pincha su brazo izquierdo, aun cuando puede negar la existencia de su brazo). Los pacientes con
agnosia reconocen la presencia de un estímulo pero no pueden comunicar exactamente que es.
Estos trastornos pueden tener un aspecto léxico, o una mezcla de símbolos verbales o cognitivos
con estímulos sensitivos, como un aspecto mnemonico: una falla para recordar estímulos cuando
se vuelve a enfrentar con ellos.

Una de las agnosias más interesantes que sigue al daño de la corteza de asociación
temporal en los seres humanos es la incapacidad para reconocer e identificar rostros. Este
trastornos denominado prosopagnosia fue reconocido por los neurólogos en el siglo XIX.
Después del daño del lóbulo temporal que puede unilateral o bilateral estos sujetos no pueden
identificar a individuos familiares por sus características faciales y en algunos casos no pueden
reconocer en absoluto sus rostro a pesar de que son conscientes de que presentan algún tipo de
estimulo visual y pueden describir aspectos particulares de el.

Las estructuras diencefalicas de la línea media y temporal media, el hipocampo intervienen


en almacenar información nueva de la memoria.

SINDROMES DEL LOBULO TEMPORAL

1. Por lesión del lado dominante para el lenguaje


 Afasia fluida (tipo Wernicke y otra variedad)
 Agnosia verbal pura.
 Inversión en la dominancia en la audición dicótica
 Alteraciones de la relación visuo – espacial.
 Cuadrantanopsia superior homónima

2. Por lesión del lado no dominante para el lenguaje


 Trastorno de la atención.
 Trastorno de la memoria no verbal (visual)
 Alteraciones de la relación visuo – espacial
 Cuadrantanopsia superior homónima

3. Por lesiones bilaterales


 Agnosia auditiva
 Amnesia tipo Korsakov
 Síndrome de Kluver – Bucy (Apatía, Alteraciones de la Conducta Sexual)

3.4 LOBULO FRONTAL UBICACIÓN, ESTRUCTURA Y FUNCIONES.

Se conoce como lóbulo prefrontal al conjunto de la dos áreas orbitaria y dorsolateral


situadas por delante de las áreas motoras del lóbulo frontal. También hemos visto que el área
prefrontal ha sido considerada tanto desde un punto de vista anatómico como clínico, como si fuera
una unidad funcional.

Desde el punto de vista anatómico se ha señalado que las tres áreas principales del lóbulo
frontal se diferencian claramente por sus conexiones con el núcleo dorso medio del tálamo. Así, el
área orbitaria está en relación la parte magnocelular y el área dorsolateral con la parte parvocelular
de este núcleo, en tanto que las áreas motoras están en relación con la porción intermedia del
mismo.

Sus conexiones aferentes provienen de las áreas receptivas secundarias y terciarias


posteriores de los núcleos ventral anterior, intralaminares y sobre el núcleos dorso medio del
tálamo, del hipotálamo la amígdala y las áreas límbicas. Las conexiones eferentes además de las
conexiones transcorticales mencionadas se dirigen a las áreas premotoras, las áreas límbicas y el
hipocampo y al cuerpo estriado y al cerebelo.

Se sabe que las conexiones transcorticales que convenga en el neocórtex prefrontal


dorsolateral son las que más demoran en mielizarse y seguramente que esta mielinización no
termina sino en edad cercana a la adolescencia estas conexiones fueron sensoriales interoceptivas
y exteroceptivas.

En la actualidad se considera que estas son conexiones temporales apriétales y frontales


entre sí. Otras conexiones entre estas áreas neocorticales se efectúa a través del tálamo y la
amígdala.

Ninguna otra área de la corteza cerebral ha incrementado su extensión en el curso de la


evolución de los mamíferos como la corteza del lóbulo frontal, desde el área premotora hacia el
polo anterior. Siempre llamó la atención que en el hombre su superficie sea algo mas de un tercio
de toda la corteza cerebral.

Aspectos de la actividad psíquica del lóbulo frontal:

- Las áreas prefrontales son el asiento de la personalidad


- Las áreas prefrontales inician los procesos de la percepción
- Las áreas prefrontales dorsolaterales son el asiento de la memoria operativa
- Las áreas prefrontales en relación con la atención
- Las áreas prefrontales intervienen en la toma de decisiones
- Los lóbulos frontales regulan la conducta
- Los lóbulos frontales son un área multifuncional
- El neocórtex prefrontal es el sistema de memoria conativa-volitiva

Síndrome del lóbulo frontal

En los pacientes con destrucción de los lóbulos frontales tienen lugar un síndrome
característico de alteraciones del comportamiento. Los pacientes se vuelven apáticos y pierden su
motivación y objetivos, suelen estar eufóricos e indiferentes, a veces hasta el punto de parecer
excesivamente jocosos o pueriles.
Presentan también con frecuencia irritabilidad durante cortos períodos de tiempo,
perseveraciones y una tendencia a actuar de forma inapropiada en ciertas situaciones sociales. En
algunos casos predominan los síntomas depresivos. Para que se desarrolle este síndrome tiene
que existir lesiones bilaterales.

Síndromes prefrontales

1. Trastorno de la Conducta y del Humor


 Cambio de la personalidad premórbida.
 Indiferencia afectiva y social.
 Depresión, tristeza, ansiedad.
 Irritabilidad, inestabilidad del humor.
 Puerilidad, jocosidad.
 Desinhibición.
 Pérdida de las reglas sociales.
 Estereotipias motoras y del lenguaje.
 Comportamiento Obsesivo - Compulsivo

2. Trastornos Intelectuales
 Falta de iniciativa y toma de decisiones.
 Incapacidad de llevar a cabo una tarea planificada.
 Déficit de atención, concentración y memoria.

3. Otros Trastornos
 Reflejos exagerados de prensión y succión.
 Trastornos de los movimientos sacádicos Oculares voluntarios.
 Pérdida del control urinario.
 Ataxia frontal.
 Negligencia motora.
UNIDAD IV

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO DESDE LA EMBRIOGENESIS HASTA EL


ENVEJECIMIENTO

4.1. CAMBIOS CEREBRALES DURANTE LA VEJEZ: CELULAR, METABÓLICO,


FUNCIONAL Y PSÍQUICOS

Tal vez en ningún otro capítulo de las ciencias naturales son tan notorias sus limitaciones
para explicar la vida misma de los hombres reales, como en éste que se ocupa de los cambios que
tienen que soportar estos hombres en el último tramo de su desarrollo personal.
Lo peor que ha podido suceder es que, sin la suficiente capacidad para reconocer dichas
limitaciones, las teorías científicas naturales han pretendido normar el desarrollo de los ancianos,
no sólo apelando a nuevas terminologías supuestamente más aceptables, sino creando las
condiciones para que se justifique el maltrato que la sociedad da a quienes ya no tienen un lugar
dentro de su propio aparato productivo.
Una vez que los ancianos ya no pueden rendir como lo habían hecho durante su madurez,
se apela a la explicación científica para justificar su supuesto deterioro y decrepitud; se da por
comprobado un deterioro de las funciones intelectuales o de las funciones cognitivas sin tomar en
cuenta su verdadera naturaleza e implicancias.
Consideramos que es una tarea de la psicobiología humana replantear los problemas de
los ancianos, buscar explicaciones para los hechos comprobados y proponer salidas que hagan
realidad la dignificación del anciano y hagan valer su verdadera posición en el contexto de la
sociedad. Para ello, se tienen que superar viejos mitos, se tienen que revaluar las viejas hipótesis
del deterioro normal para interpretar los hechos empíricos en sus reales dimensiones e
implicancias éticas.
En el texto que sigue, empleamos el concepto de senescencia para referirnos al proceso
involutivo normal o no patológico de la personalidad. También puede decirse que es el proceso de
envejecer, o el conjunto de los procesos subyacentes al estado senil o propio del período de la
senectud. Preferimos usar el concepto de senectud para referirnos al último tercio de la vida, en
vez de poner límites cronológicos, de modo que podemos aplicarlo al promedio o a la esperanza
de vida, o a la duración máxima de la vida. El concepto de envejecimiento es en extremo relativo,
pues, en realidad, un niño o un joven envejecen cada unidad de tiempo que pasa.

PROCESOS DETERMINANTES DE LA SENESCENCIA

Como todo proceso vital humano, la senescencia tiene que explicarse a partir de los procesos
epigenéticos y a base de los procesos sociocinéticos que la determinan. En una terminología más
general, puede decirse que la senescencia tiene una determinación natural así como una
determinación social que es característica de los hombres que han nacido y se han formado dentro
de la sociedad.

a) Determinación natural de la senescencia

Desde un punto de vista lógico más que empírico, la senescencia puede considerarse parte
del proceso entrópico general de la materia, esto, de la tendencia a su descomposición,
desorganización o desorden. Esta explicación termodinámica, sin embargo, es muy general y no
explica las diferencias que existen entre los sistemas vivos, y menos entre las personas. Por eso,
desde un enfoque más humanista, es preciso señalar cuáles y de qué naturaleza son los procesos
más inmediatos que determinan la involución de las personas, procesos que, además, pueden
modificarse.
Una explicación más cercana consiste en reconocer que la senescencia es genéticamente
determinada, en el mismo sentido que cada individuo animal tiene un período de vida más o menos
específico de su especie. Esto significa que podría haber un límite específico de especie también
para los hombres. Si así fuera, se tendría que explicar en qué consiste esta suerte de
programación genética de la vida. Habría, por ejemplo, un defecto gradual del copiado de la
información genética en las decenas a miles de ocasiones en que se reproducen las células de los
diferentes tejidos en el curso de la vida. Por ejemplo, las células de la piel, de la superficie del tubo
digestivo y demás mucosas se renuevan cada pocos días, las células de la sangre cada pocos
meses. Fallas más específicas podrían consistir en una falla de replicación o en la producción de
un factor inhibitorio de la reproducción celular.
Otra posible explicación es que por efecto de cambios genéticos como los señalados, o
independientemente de ellos, se produce algún defecto de marcapaso, es decir de sistemas cuya
actividad tiene límites de vida más o menos precisos. Esta clase de explicación se deduce del
hecho de que muchos tejidos involucionan necesariamente al llegar la persona a cierta edad límite.
El timo, por ejemplo, se reabsorbe en la adolescencia, la ovulación termina con la menopausia y en
general los sistemas endocrinos modifican su papel regulador durante la vejez. Se piensa también
que todos estos cambios podrían depender de la actividad del sistema inmunitario, pues los
mecanismos inmunitarios de defensa muestran una sostenida regresión en personas de edad
avanzada.
Si seguimos este razonamiento, el posible mayor marcador del final “normal” (no por las
enfermedades) de la vida de un individuo estaría determinado por la muerte –o apoptosis– de las
neuronas, ya que éstas no se reproducen. En efecto, hay sistemas de neuronas que tienden a
envejecer más regularmente que otras, como sucede con las neuronas del locus niger o de la
misma corteza cerebral. La muerte del individuo sería la muerte del cerebro.
Las células de los tejidos también podrían degenerar hasta morir no sólo por falla genética
sino por efecto de la acumulación de sustancias tóxicas, de radicales libres, por ejemplo, por déficit
de las enzimas que intervienen en destrucción o eliminación de estas sustancias en el interior de
las mismas células, incluyendo las neuronas, naturalmente.
b) Determinación social del envejecimiento
No es difícil comprobar que se ha producido una ampliación histórica de la duración de la vida
de las personas; que existe una amplia variabilidad interindividual en cuanto a la amplitud de vida
de las mismas, y que se mantienen disparidades en la supervivencia individual que dependen del
estrato social al que pertenecen dichas personas en diferentes regiones del mundo.
La evolución histórica del promedio de vida en las culturas más conocidas es una de las
formas de comprobación más fehaciente de la determinación social de la senescencia. Unos dos
mil años atrás, se calcula que el promedio de vida era de 20 años; a comienzos del siglo XIX
habría sido de 40; en 1900 ya era de 50 años. En dos mil años el promedio de vida de los hombres
se duplicó; pero es asombroso comprobar que sólo en los últimos cien años, al finalizar el siglo XX,
dicho promedio se acerca a los 80 años y tiende a duplicarse rápidamente; lástima que esto ocurra
sólo en algunos sectores privilegiados y en realidad muy reducidos de la humanidad. Para la
mayoría de las personas del mundo actual la vida parece que llega a los 60 años, y en los sectores
más pobres sólo a los 50.
En realidad, el efecto de las condiciones de vida sobre el desarrollo de las personas ha sido
destacado reiteradamente en varios estudios de mortalidad en todo el mundo. Esto significa que el
tiempo de vida de las personas también refleja la estructura tradicional, cultural y sobre todo
económica de la sociedad.
Cabe preguntarse, entonces, cuál es el tiempo límite de vida de las personas. Es lógico que
los promedios no nos permitan precisarlo o deducirlo. Mejor dicho, si se controlan o eliminan las
condiciones que determinan la mortalidad humana, como son las enfermedades y los accidentes
traumáticos principalmente, condiciones éstas que se pueden evitar o curar, ¿hasta qué edad se
espera que pueda vivir una persona? El único límite lógico posible estaría dado por la edad que
alguien ha logrado alcanzar alguna vez. Por ejemplo, se ha podido comprobar que hay personas
que han logrado vivir hasta los 130 o los 135 años; luego, el progreso de la sociedad podría dar
como resultado que muchas más personas se aproximen o alcancen estos límites.
CAMBIOS CEREBRALES DURANTE LA SENESCENCIA

Como cualquier persona puede comprobarlo, los cambios involutivos propios de la


senescencia abarcan a la totalidad del individuo. Aunque afortunadamente una cantidad cada vez
mayor de ancianos están libres de enfermedades incapacitantes, hay cambios bastante objetivos
que expresan la involución natural de células, tejidos y sistemas orgánicos de todo el individuo. Sin
embargo, dada la índole de nuestros Cuadernos, no haremos mención de los cambios involutivos
que afectan estos niveles de organización de la persona. Solamente haremos referencia a los
cambios del sistema nervioso, y en especial del cerebro, por cuanto nos interesa saber cómo
cambia la actividad neuropsíquica de las personas por efecto de la edad. Siendo así,
necesariamente tenemos que reseñar estos cambios tal como se dan en cada uno de los niveles
de la organización del sistema nervioso y del cerebro, esto es, en los niveles celular, tisular,
orgánico y psíquico.
a) Cambios en la actividad celular
Una de las constataciones anatómicas más llamativas de la senectud son los cambios
morfológicos que muestran los hemisferios cerebrales, fundamentalmente la reducción de su
volumen, con una ampliación de los surcos y los ventrículos. De allí el interés por explicar el
problema de esta atrofia cerebral que se observa normalmente en la mayoría de los ancianos.
Según los datos estadísticos disponibles, a los 75 años de edad hay una reducción del peso
del cerebro en cerca de un 7%. No obstante que algunos estudios indican que más que una
pérdida o muerte neuronal hay una disminución del volumen de las neuronas, el clásico estudio de
Brody (realizado en 1955) mostró que había una pérdida de neuronas del cerebro, en
especialmente de la corteza cerebral, en las áreas neocorticales temporales y frontales, y en las
láminas granular externa e interna; hecho que ha sido confirmado por la mayor parte de los
estudios. Otro déficit que explica la atrofia cerebral es la desmielinización de las fibras nerviosas, a
pesar de que no hay una disminución de fibras nerviosas como parece suceder en los nervios
periféricos.
Sin embargo, haya una reducción del número de neurona o no, más notorio que todo es la
disminución del número de botones terminales y de sinapsis debido a una reducción de las
terminaciones axonales y de las dendritas, al mismo tiempo que hay un incremento de la astroglía.
Es pues importante saber que la reducción del volumen del cerebro se debe más a una
disminución de las interconexiones que constituyen las redes neurales (así como fue importante
saber que el incremento postnatal del cerebro de las personas se debe al incremento de la red
neural neocortical).
Uno de los fenómenos más llamativos de la evolución del sistema nervioso es el fenómeno
conocido como apoptosis o muerte gradual de las neuronas; posiblemente programada
genéticamente. Aunque no estamos plenamente convencidos de que se trate de este único tipo de
determinación, estos cambios implicarían una reducción o alteración de los procesos de expresión
genética de las neuronas, por lo menos en algunas regiones del cerebro. La inactivación del ADN
no codificador, importante para la división celular y la regulación de la trascripción genética, podría
ser responsable de esta limitación genética. Otras posibles causas son las alteraciones en la
reparación de los daños en el ADN, la acumulación de mutaciones, alteraciones en la metilación
del ADN. Al parecer no se trata de una inactivación del ADN codificador. Se supone, en la
actualidad, que la apoptosis es consecuencia del predominio de la actividad de genes
proapoptóticos sobre la de genes antiapoptóticos. La atrofia del nucleolo indicaría una reducción
del ARN nuclear.
Todos estos cambios involutivos deben diferenciarse de los procesos tóxicos, isquémicos que
afectan las neuronas por efecto de diversos desórdenes patogenéticos. De todas estas
alteraciones, la producida por la acción del glutamato y el Ca, la acumulación de radicales libres
(como H2O2) y las fallas en los procesos de oxidación que se producen dentro de las células, son
las que han recibido la mayor atención en los últimos tiempos.
Otros cambios en el citoplasma de las neuronas son los trastornos debidos a fallas en la
trascripción genética (posiblemente por efecto de las hormonas ACTH y gonadotrofas). Así, se ha
comprobado una disminución de ARN en el estriado, lo que explicaría la disminución de la síntesis
de las proteínas en los ribosomas. En efecto, además de lo señalado líneas arriba, se ha
comprobado una disminución del contenido de proteínas en las células cerebrales. Habría una
disminución de su biosíntesis en un 30%; no obstante podría deberse a un aumento de la
oxidación de esta sustancia. Otras alteraciones podrían ser de tipo postraduccional como, por
ejemplo, la aceleración de su degradación y ligación, y por tanto la acumulación de proteínas
anormales.
Parece que se producen también alteraciones en la actividad de las moléculas, como son la
proteína G, el AMPc y la proteinokinasa C (PKC), que intervienen en los procesos intracelulares
postsinápticos, así como alguna alteración de la actividad del Ca en las neuronas del hipocampo.
Aunque la acumulación de lipofucsina, de sustancia amiloide y la formación de placas seniles
son características de la degeneración de tipo Alzheimer, cambios similares en menor proporción
se encuentran también en la corteza cerebral de personas que no tuvieron demencia y murieron
por otras causas.
Otro problema adicional que contribuye a la reducción de la actividad neuronal es el
enlentecimiento del flujo axonal, así como la reducción de la síntesis de los lípidos cerebrales, de la
utilización de la glucosa en un 25%, así como del consumo de O2 y del flujo sanguíneo cerebral
regional. Esta reducción del metabolismo neuronal también se expresa en la llamada
“hipofrontalidad”, o metabolismo neuronal disminuido en los lóbulos frontales, de personas
ancianas que se observa por medio de tomografía por emisión de positrones.
b) Cambios en la actividad metabólica
Sin duda que una buena parte de la reducción de la actividad psíquica productiva de los
ancianos se asocia a una serie de cambios en los procesos sinápticos de la neurotransmisión,
especialmente los cambios por reducción, en la mayor parte de las sinapsis, de los
neurotransmisores involucrados. El más importante de estos cambios es la disminución de la
dopamina en el núcleo caudado (hasta menos del 50% a los 75 años), en la amígdala y el locus
niger, seguramente debido a una disminución de las enzimas tirosinohidroxilasa y
dopadecarboxilasa. Este cambio se relaciona con la disminución de receptores D2 en el cuerpo
estriado y el neocórtex frontal. También se ha encontrado un aumento de la enzima catecol-O-
metil-transferasa (COMT) en el hipocampo, y un aumento de la monoaminooxidasa (MAO) en el
globus pallidus, el hipocampo, el locus niger y el córtex prefrontal.
La disminución de la acetilcolina, al parecer debido a una reducción de la enzima
colinoacetiltransferasa (CAT), o a una disminución de la captación de colina, como se observa
ocurre en el hipocampo, el córtex temporal y el cuerpo estriado. Se encuentra, además, una
2
disminución de receptores muscarínicos M en el hipocampo y el cuerpo estriado coincidente con
la disminución de neuronas colinérgicas, que sería la causa de las dificultades de aprendizaje y la
reproducción a largo plazo que se observa en algunos ancianos. Sin embargo, hay que tener en
cuenta que estos cambios están más en relación con la enfermedad degenerativa de Alzheimer
que con la vejez normal.
En algunos casos se ha encontrado una leve disminución de la actividad del GABA y de la
enzima decarboxilasa del ácido glutámico (GAD); disminución de la sustancia P en el putamen, el
hipocampo y la corteza frontal, y de la neurotensina en el locus niger; incremento del péptido
intestinal vasoactivo (VIP) en lóbulo temporal, y de la somatostatina en varias zonas de la corteza
cerebral.
c) Cambios en la actividad funcional
Hay varios cambios en el sistema autonómico periférico que afecta a muchos ancianos, como
son la disminución de la actividad autonómica en general, los cambios de la piel con reducción de
receptores sensoriales y disminución de la sensibilidad táctil; la insuficiencia de acomodación de
los ojos (presbiopía); la disminución de la agudeza auditiva (presbiacusia), y de las capacidades
olfativas y gustativas; los cambios en la postura corporal (la postura en flexión del cuerpo de tipo
parkinsoniano); la inestabilidad de pie y al caminar y una disminución de la rapidez, intensidad y
amplitud del movimiento muscular y articular, que explica la reducción de las marcas atléticas y la
aparición de una cierta torpeza motora fina por efecto de la edad.
Respecto de la actividad funcional del cerebro, son notorios los cambios en el ciclo sueño-
vigilia: la disminución del sueño nocturno; el adelanto del ciclo de sueño; el paso a un ritmo
multifásico de sueño en vez del monofásico; la disminución del sueño REM; la casi ausencia de
sueño de fase IV, además de la aparición de diversos eventos perturbadores que afectan
indirectamente al sueño. Todos estos cambios se expresan muy bien en el EEG. Por otro lado,
habría, de modo general, una reducción de la velocidad de conducción y de transmisión de las
señales en las sinapsis, que parece ser por lo menos algo mayor en el cerebro que en las vías
periféricas de la sensibilidad y la motilidad.
d) Cambios en la actividad psíquica
La mayor parte de los estudios sobre las características de la actividad psíquica en los
ancianos se ha orientado a la medición de su rendimiento ante las pruebas psicométicas de
inteligencia y ante pruebas más específicas que exigen mayor atención, mayor capacidad de
aprender y recordar y de resolver problemas de cálculo aritmético. La interpretación de los
resultados que muestran los ancianos en estas pruebas ha sido, sin embargo, poco afortunadas,
por decir lo menos. En el cuadro 2.1, por ejemplo, se muestran los cambios que se han observado
respecto de la memoria en personas de edad avanzada.
Por nuestra parte, intentaremos una sistematización de los cambios psíquicos, señalando las
características genéricas de los cambios que afectan el procesamiento de la información psíquica,
diferenciando los cambios más específicos que ocurren en los componentes del plano
subconsciente, los cambios en la organización de la actividad epiconsciente y los cambios en el
uso de la información en los planos de la actividad epiconsciente.
d.1. Tres parecen ser los déficit más característicos que afectan el procesamiento de la
información psíquica: 1) el enlentecimiento del procesamiento de información psíquica; 2) el
incremento de “ruido” que perturba dicho procesamiento, y 3) la disminución de la capacidad de
canal por parte de los sistemas psíquicos del cerebro. Todas estas perturbaciones pueden
explicarse por los cambios metabólicos y funcionales que afectan las redes neurales, sobre todo
las más centrales antes que las periféricas, como las señaladas más arriba.
d.2. Respecto de los cambios en la actividad subconsciente, debemos enfatizar la mayor
probabilidad de sufrir desórdenes afectivos, sobre todo de angustia y/o depresión; desórdenes
cognitivos, especialmente dificultades para retener nueva información cognitiva a largo plazo, y
desórdenes conativos que se presentan en la forma de apatía y/o abulia de presentación
circunstancial. Es importante resaltar que se ha dado especial énfasis a los déficit cognitivos, pero
explicándolos como si fueran lo único que se afecta por efecto de los cambios funcionales, sin
prestar la debida atención a la actividad de los otros componentes de la conciencia.
d.3. También es preciso señalar los cambios que pueden ocurrir en la organización de la
actividad epiconsciente, es decir, cambios en los niveles de ansiedad, atención y expectación. Al
parecer, algunos o tal vez muchos ancianos muestran una menor capacidad para organizar el
plano de su actividad epiconsciente: por lo general presentan un incremento o una disminución de
su grado habitual de ansiedad, una cierta distraibilidad, todo ello posiblemente debido a una
disminución de sus niveles de expectación.
d.4. En realidad, los cambios más notorios se producen en la actividad epiconsciente, y por
ello son los mejor estudiados, aunque no han sido entendidos, interpretados o explicados de este
modo, y menos que hayan sido interpretados en términos de la actividad consciente. Así, uno de
los problemas más obvios y más estudiados ha sido el de los olvidos, entendidos como dificultades
puramente cognitivas. Otro es el antiguo problema del deterioro normal por la edad, ahora llamado
deterioro cognitivo relacionado a la edad.
Efectivamente, se ha podido constatar que hay una declinación de la “memoria de trabajo”, lo
cual significa para nosotros un deterioro de la actividad de integración epiconsciente, que se
expresa en una cierta dificultad para recordar episodios y más aún de ítem aislados fuera de
contexto, y en una disminución del rendimiento en tareas que exigen velocidad.
4.2. TEST NEUROPSI- BATERIA NEUROPSICOLOGICA BREVE EN ESPAÑOL

Ficha Técnica:

Nombre : Test Neuropsi- Bateria Neuropsicologica breve en Español


Autor : Ostrosky, Ardila y Rosselli
Edad de aplicación : De 16 a 85 años.
Formas de aplicación : individual
Tiempo : De 25 a 30 minutos.
Área que evalúa : Orientación, atención y concentración, lenguaje, memoria,
funciones ejecutivas, lectura, escritura y cálculo.

Área que evalúa:


• Orientación
• Atención y concentración
• Lenguaje
• Memoria
• Funciones ejecutivas
• Lectura
• Escritura
• Cálculo
 Cada una de estas áreas incluye varias subpruebas. La evaluación de cada área cubre
diferentes aspectos de ese dominio cognoscitivo en particular.
 La valoración de la memoria comprende el recuerdo inmediato y demorado de información
de tipo verbal y visual no verbal.
 La evocación se evalúa a través del recuerdo libre y por dos tipos de claves (agrupación
semántica y reconocimiento).
 La evaluación del lenguaje abarca la valoración de varios parámetros importantes tales
como la denominación, repetición, comprensión y fluidez.
 La evaluación de la atención abarca el nivel de alerta, capacidad de retención, eficiencia de
la vigilancia, concentración y atención selectiva.
 Las funciones ejecutivas incluyen la solución de problemas (abstracción y categorización) y
tareas de programación motora.

4.3. SISTEMA VASCULAR, VENTRICULAR Y MENINGES. ALTERACIONES PRINCIPALES

Meninges

Para Belmar (s.f) el sistema nervioso alojado en estructuras óseas, no se encuentra en contacto
directo con los huesos, ni con el cráneo, ni con la columna vertebral. Los órganos nerviosos se
encuentran rodeados por un sistema de capas membranosas, las meninges.

Las meninges cerebrales son unas membranas de tejido conjuntivo (aquel que sirve de sostén) y
que rodean el cerebro y la médula espinal.

Se localizan debajo del cráneo, y poseen una estructura blanda cuyas funciones son apoyar para
la vascularización cerebral y craneal, ofreciendo un adecuado aporte sanguíneo, y proteger al
sistema nervioso central de posibles daños, principalmente a través del líquido cefalorraquídeo.

Hay tres meninges que desde afuera hacia adentro son: la duramadre, la aracnoides y
la piamadre.

La duramadre es la capa de tejido fibroso fuerte más externo, formada por dos hojas de las cuales
la más externa está pegada al hueso y representa su periósteo. La capa más interna se une a la
membrana aracnoidea.

La duramadre presenta tres prolongaciones que penetran el tejido nervioso:

o La hoz del cerebro: que penetra en la cisura interehemisférica y separa ambos


hemisferios cerebrales.
o La hoz del cerebelo: separa en este órgano a dos mitades o hemisferios
cerebelosos.
o La tienda del cerebelo: separa el cerebelo del cerebro.
La aracnoides es más delgada que la duramadre y se ubica por dentro de ella. También está
formada por dos hojas entre las cuales hay una verdadera malla que define un espacio entre
ambas membranas, el espacio subaracnoideo que está lleno del líquido céfalo-raquídeo.

La piamadre es la membrana más interna y delgada. Es transparente, está en íntimo contacto con
el tejido nervioso y en ella se ubican vasos sanguíneos.

En algunas regiones del cerebro se forma un espacio entre la duramadre y la aracnoides. Es


el espacio subdural y está lleno con una capa de líquido denso que actúa como lubricante.

También se han definido un espacio entre el hueso y el periostio. Es el espacio epidural y


contiene grasa y tejido de relleno.

En el cerebro, debajo de la duramadre se define un canal venoso a lo largo de la cisura


interhemisférica, es el seno venoso o seno longitudinal superior de la duramadre.

Enfermedades asociadas a las meninges cerebrales: Meningitis

Para la Organización Mundial de la Salud (s.f.) la meningitis es una inflamación de las meninges
provocada por bacterias, virus, hongos o parásitos, aunque las más habituales son las bacterianas.

La mayoría de casos se dan en niños y adolescentes, y provocan importantes daños cerebrales.


Es una enfermedad contagiosa que se transmite por secreciones respiratorias, siendo más
probable contraerla si se tiene un contacto estrecho y duradero con una persona afectada.
Si no se trata puede ser mortal en el 50% de los casos (Organización Mundial de la Salud).
Afortunadamente, un tratamiento temprano con antibióticos puede frenar esta condición.

Los síntomas más frecuentes son la fiebre, dolores de cabeza, deterioro cognitivo, náuseas,
vómitos, debilidad muscular, sensibilidad extrema a la luz y a los sonidos, rigidez en el cuello y
erupciones en la piel.
REFERENCIAS

Belmar J. (2015). Estructura, funciones y desarrollo del sistema nervioso. Pontificia Universidad
Católica de Chile. Extraído de http://www7.uc.cl/sw_educ/neurociencias/html/030.html

Chusid, J. (1997). Neuroanatomía correlativa y Funcional. México: El Manual Moderno.

Delmas, A. (1995). Vías y centros nerviosos. Barcelona: Toray Masson

Ganong W. (1996). Fisiología Médica. México: Manual Moderno

Guyton, A. (1990). Anatomía y Fisiología del Sistema Nervioso. Argentina: Panamericana

Jiménez, L. (2002). Manual de Neuroanatomía Funcional. Lima. UPSMP.

Ortiz, P. (2000). PSICOBIOLOGÍA HUMANA. UNIVERSIDAD DE LIMA. LIMA

Ortiz, P. (2000). Introducción a una Psiconeurología social del hombre. Universidad de Lima.
Lima

Ortiz, P. (1994). El Sistema de la Personalidad. Lima: Orión.

Murray, B. (1994). El Sistema Nervioso Humano. México: HARLA S.A.

Purves, D. (2001). Neurociencias. Madrid: Médica Panamericana

Kandel, E &Shwarth, (2001). Principios de Neurociencias. España


y Jesell,T Mac.Graw-Hill. Interamericana.

Snell, R (1997) Neuroanatomía Clínica. Bs. As.: Médica Panamericana.

Springer,S & G. Deutsch, G. (1985, 2000). Cerebro Izquierdo y Cerebro Derecho. Barcelona: Ariel.

También podría gustarte