Está en la página 1de 6

Producto de

Unidad 3
Células
involucradas
en un proceso
industrial.
nombres:
Baron Anaya Jose de Jesus
Chairez Muñoz Cesar
Maya Velazquez Rubi Citlali
Sanchez Anzaldo Johan Gael
1. ¿Cuáles son los
microorganismos
involucrados?

Bacterias, levaduras, hongos y células


animales o vegetales entre otros que
cumplen funciones especificas para lograr
que el proceso se lleve a cabo.
¿Qué características del
microorganismo son las que se
aprovechan en el proceso?

a. Metabolismo: Capacidad para


producir enzimas o metabolitos
deseados.
b. Genética: Manipulación genética para
obtener características específicas.
c. Crecimiento rápido y rentabilidad.
¿En qué etapas del proceso participa
el microorganismo y cuál es su
función en las mismas?
a. Fase de Cultivo: Crecimiento celular masivo.
b. Fase de Producción: Síntesis de productos deseados (enzimas,
proteínas, metabolitos).
c. Fase de Recuperación: Separación y purificación del producto.
¿Qué propiedades confiere al producto final el
microorganismo utilizado?

a. Pureza: Producción de productos homogéneos.


b. Eficiencia: Mayor rendimiento y menor tiempo de producción.
c. Sostenibilidad: Utilización de microorganismos modificados
genéticamente.
Conclusión sobre la importancia de los microorganismos
en la industria y las ventajas que ofrece su utilización.

Los microorganismos son aprovechados en la industria por diversas razones,


entre las que destacan su participación en la producción de alimentos, su
papel crucial en la biodegradación y tratamiento de residuos orgánicos y
aguas residuales, así como su capacidad para convertir materia orgánica en
biocombustibles, como se observa en ciertas cepas de bacterias y algas. En
resumen, su contribución esencial en la industria radica en su habilidad para
llevar a cabo una amplia gama de procesos biológicos beneficiosos.

También podría gustarte