Está en la página 1de 1

Caso José

Edad: 35 años

Peso: 80 kg

Talla: 1.72 m

IMC: 26.36

Circunferencia de cintura: 105 cm (obesidad abdominal)

Diagnóstico médico: Hipertensión arterial, desde hace más de un año

Triglicéridos: 350 mg/dl

Acude a solicitar atención del profesional de la nutrición por referencia del médico.

José es un profesor de educación primaria, vive solo desde hace siete años, está un
poco incrédulo al respecto de sus resultados de laboratorio, debido a que él
considera que “no está gordo” y cree que ese tipo de problemas es de las personas
que se encuentran excedidas de peso. Sin embargo, tiene sobrepeso y obesidad
abdominal.
Al realizar el proceso de atención nutricional, a través de los indicadores dietéticos
por medio de una dieta habitual, se encontró que desayuna dos tazas de cereal de
caja con 1.5 tazas de fórmula láctea; además un pan dulce con café, al mediodía un
paquete de galletas de seis piezas que obtiene de una máquina expendedora en su
trabajo, acompañado de un café con dos cucharadas de azúcar. Por la tarde
consume sus alimentos en una cocina donde le dan un guisado con una pieza de
pollo, media taza de verduras en caldillo de jitomate o alguna otra salsa,
acompañado de seis tortillas. Saliendo del comedor pasa a una máquina
expendedora de bebidas y consume un refresco de 600 ml. Por las noches consume
una hamburguesa o tres tacos de bistec y longaniza en un local cercano a su
domicilio y un refresco de cola.
La suma de la energía de cada uno de los alimentos da como resultado 3225 kcal,
con un total de 107 g de lípidos, 406 g de hidratos de carbono y 159 g de proteína.

También podría gustarte