Está en la página 1de 2
Etapas de vida Tentendo en cuenta que la personalidad humana es evoluliva, puede considerarse que cada una de las grandes elapas de vida tienen en si mismas un momento de inicio y un proceso de maduraci6n. Erikson, en su libro Infancia y Sociedad meneiona la existencia de un estaclo de madurez que es aplicable a cada una de estas etapa | rrollo de determinadas habilidades y capaciclades. vaclor, es un indica 107 En este momento el ser lnustiano deja de ser un bebé y comlenza a desarrollar mejor su principio de realidad, acep: tando y reguléndose mucho mas por las 1iormas y condi clones sociales. Se comunica mas facilmente, en la medi- | da en que cuenta con un Ienguaje hablado y gestual mu: cho mas rico. Comienza a compartir juegos, siltacién fo- mentada por el desarrollo de la motricidad y de la sociali: zacién y que, en general, permite la elaboracion de los con: flictos propios del crecimiento. En la actividad que desplieza con otros niiios desde el Jardin de infanites inicia un proce- 80 de socializacién en el cual aprende principalmente a considerar los limites tmpuestos por los adultos, sin los Privilegios de que gozaba eh el medio familiar El infante atraviesa por la etapa félico-edipica y de latencia, | ona cual surgen preguntas acerea de su propia sexuall dad, la intertorizacion de las norms y la determinacién de su lugar en el grupo familiar, asf como su interés por acti Vidades,exteriores al hogar, relacionadas con el aprendi- zaje y Id socializacién, Paicosocialmente el pequetio se enfrenta ac tales | gomo a auionomia yf tllati grupo familiar y con puicde estar lejos de stu arr su llempo con grupos de pares, 108 one bivesta fase Xperhnentan los cambios taparteion de: kas earacteniae eS e808 proplos de la pubertad vial se generate teas sextales madras) nodificaciones e tony ens st desarrollo cogangs fH SH Kdentidad, eu, espera que el sellivo, vo tas eae Seto desarrolle ce ee sea capa des {os cuales Se Insetta el individu sent la familia de tilad y la ley 90n peretbidas com le ‘on fuertemente eure ca tebelars ilidad genital. Los Aho en que In vor di stionados, si Hluncion qu se contra ella. 2 Luego de haber trabajado durante un realizacion profesional. Las personas con relacién a su iran hacia al Aspiraciones anteriores ya lo que han logeado finalmerte, Pe es Tuerte la egada de la menopausia, en ln medida one cién, condicidn que tiene repercusie Felacion con la procre anterior se Hepa a un nivel de niadu para dirigirse a partir de los vivir su vida dem nera mas libre y despreocupada, 09 Para las person: que alravicsan esta fase la familia cl centio de salisfacciones y logros. Luego de haber adquirido independencia se r general, a un estado d se constituy. sujecion relacionade eon los males fisicos, las alteraciones en a memoria y la inteli- gencla; la ruptura de clertos lazos sociales, el retiro la- boral, la pérdida de la pareja, entre otros. Sin exmbargo, si la persona posee atin cierta salud psiqquica y fisica, mantiene cierta autonomia ligada a su proyecto vital | Asimismo, busca relacionarse con personas de su edad. | y desarrollar actividades que le brinden placer Ho 1 partir de Jo la soctaltza a independencta en rela- makruya una nocién estructurada de ideo srupos en ora cruciales, en la medida ae ser el centro de Ia snciallzwion. Lesa Jos padres, Ios cule W para algunos imp in moral, que implica alejar Propios principios, Esto signifi Si bien el proyecto de ¢ varia, de acuerd eral ada persona do a deseos y 08 Y aspira individuales, en térninos ge aparece en esta etapa tin fee {interés por realtzarse laboralmente y buscar conformar I mar la propia farnl lia. Ast, se escoge la pareja y se deel d sobre la posibilidad de ser padres, afrontando las responsa bilidades que ello implica, cuando se experimenta Ia constantemente, auto evahuandose fara las mujeres que ésta marca un limite fisico en ones psicoldgicas y sociales. Con lo se de los conveneionalismo: "a para algunos la posibllidad de Psicologia de la Vejez Eexisten nuclios prejuleios en torma a la vejea, Se 1a asocia communmente con la enfermedad y la muer- te. ta aparicién de este tipo de ideas resulta clara ‘{ tomnanios en cuenta los mledos asociados a ella Eslo es entendible si pensamos que deseamos ale Jatnos de un miedo mayor: la muerte, Sila Psicologia de la Vejec, rama de la patcologia ue considera al vio como un ser eapaz de auto omnia y proyecto vital, tomara estos prejulcios ono validos, nada seria posible en este eampo. A través de Ia ullizacion de la psleoterapla breve - psicoterapia a corto plazo, con uma cantidad pautada de sesiones- se trabaja con el paciente en toro al proyecto de vida presente em él, al pro- yecto de vida que ha entrado en crisis. Los especialistas en gerontes han egado a la si- gulente conclusién: «108 vieos son pereonas que Nene proyecto o aspirin a tener una ior clad de de $ buscanparicpaclon soil, en genera eon gru- Boo de taliarsy de trees edad Prhoy que desert el mito de que la vida de las scraynda dein trora edad gen trms aia cet teed qu ven norireneualguer moments

También podría gustarte