Está en la página 1de 6
Deécima semana: Apocalipsis 16: 13-14; 18: 2-3 Los engaiios finales de Satanas Pa <5 10° SEMANA 1 inTro Control nocivo Ee una de esas hermosas mananas de septiembre en Chicago. El sol salia sobre el lago Michigan a la par que los automdviles se iban sumando al pesado transito de las autopistas Kennedy y Eisenhower y los ninos se dirigian a la escuela. De pronto empezo a escucharse una escalofriante historia que sembro el panico: la gente estaba en- fermando repentinamente, y muchos incluso morian, pocas horas después de ingerir capsulas de Tylenol. Al realizar las investigaciones pertinentes se descubri6 que cada una de aquellas capsulas estaban impregnadas de cianuro de potasio, un veneno mortal. Alguien habia manipulado la medicacién. A dia de hoy, las autoridades todavia no saben quién fue. Como hemos visto, Apocalipsis nos advierte que «los habitantes de la tierra» beberan del mortal veneno llamado «vino» de Babilonia. Hay doctrinas y ensenanzas falsas que, en el tiempo del fin, conduci- ran irremediablemente a la muerte. Sin embargo, el mundo no sera dejado sin el antidoto. La proteccién contra este veneno espiritual sera el mensaje de los tres angeles. En la leccion de esta semana seguiremos estudiando los engafhios de Babilonia, el plan de Jesus para salvarnos de ellos y la muerte que resultara si creemos doctrinas enganosas. 116 ¥ Copia de tu version preferida de la Biblia Apocalipsis 16: 13-14 y 10° SEMANA 2 (Bisa) YO si lo prefieres, puedes parafrasear el pasaje, bosquejarlo o hacer un mapa conceptual. inTerioriza Lo que dice la Escritura respecto a la inmortalidad Escribelo aqut. a del alma A NS J estis pronunciéd una poderosa advertencia sobre los Ultimos dias: «Vendran falsos mesias y falsos profetas y haran senales y milagros, para enganar, de ser posible, hasta a los que Dios mismo ha escogido» (Marcos 13: 22). 2A quiénes «ha escogido» Dios? Respecto a ese grupo, mas adelante se afirma que «él mandara a sus angeles con una gran trompeta, para que retinan a sus escogidos de los cuatro puntos cardi- nales, desde un extremo del cielo hasta el otro» (Mateo 24: 31). Eviden- temente, Dios va a tener un pueblo fiel en los ultimos dias, como lo ha tenido a lo largo de la historia. No obstante, la advertencia destaca cuan extendidos estan los engarios de Satanas. Da miedo, iverdad? Los enganios de los Ultimos dias seran tan intensos que los fieles estaran en riesgo de sucumbir. A menudo, a la gente se le dice que siga su propia conciencia para que determine por si misma lo que es correcto o incorrecto, qué es bueno y qué es malo, y entonces viva de acuerdo a su concepto perso- nal. Pero la Escritura afirma que todos somos pecadores y que estamos corrompidos (ver Jeremias 17: 9; Romanos 3: 9-18), asi que confiar firme- mente en nuestros propios conceptos nos llevara, tarde o temprano, a equivocarnos e incluso a hacer el mal. Mucha maldad ha sido perpetra- da a lo largo de los siglos por personas que estaban plenamente con- vencidas de la rectitud de su causa. En otras palabras, siguieron «cami- nos que parecen derechos» (Proverbios 14: 12). En lugar de confiar en nuestro propio juicio, debemos sumergirnos en la Palabra de Dios, y pedir sabiduria al Espiritu Santo para que nos ayude a distinguir la verdad del error, lo correcto de lo erréneo, el bien del mal. Depender de nuestras propias estrategias 0 incluso de nuestros sentidos puede volvernos presas faciles de los enganos de Satanas, En Apocalipsis 16: 13-14 y 18: 2, 23, expresiones como «habitacién de demonios», «espiritus impuros/de demonios» y «brujerias/hechice- VL-EL 291 SIsdyerody :vawwas wwi03g se rias» se usan para indicar que la actividad demoniaca es una de las he- ; rramientas que Satanas empleard para engafiar al mundo. También he- oo mos sido advertidos de que uno de los dos principales engafos en los = ey ~N 118 ultimos dias sera «la inmortalidad del alma». Actualmente resulta muy facil darnos cuenta de este engario, pues aun en el mundo cristiano, la idea de que el alma es inmortal esta muy extendida incluso doctrinal- mente. Muchos cristianos creen que, al morir, los salvos van al cielo y los perdidos descienden al inferno. Por ejemplo, écuan a menudo es- cuchamos palabras como en ocasién de la muerte del evangelista Billy Graham: «Billy Graham ahora esta seguro en el cielo, en los carifiosos brazos de Jestis»? Este tipo de ensefanzas se comunican todo el tiem- po desde los puilpitos, en las aulas de clase y, sobre todo, en los servi- cios funebres. Uno de los pilares del engafio babildnico es la falsa ensefianza res- pecto a la muerte, pues se centra en la idea de la inmortalidad del alma; en consecuencia, se prepara el camino para la danina influencia del espiritismo. Si crees que los muertos atin viven de alguna forma y que son capaces de comunicarse con nosotros, écon qué proteccién cuentas contra cualquiera de los innumerables engafios de Satanas? Si crees que tu madre o tu hijo que ha muerto puede aparecer y hablarte, entonces, icuan facil sera que te dejes enganar por los sentidos? Esto ha ocurrido en el pasado, ocurre en el presente, y de seguro, al acercar- nos a los tiltimos dias, seguira ocurriendo, Nuestra tinica proteccién es permanecer firmemente enraizados en lo que la Biblia ensena y aferrar- nos a la ensefanza biblica de que la muerte es un sueno, del cual sere- mos despertados cuando Jestis vuelva. Regresa al texto que has copiado o parafraseado. Analizalo di- rectamente y reflexiona sobre su contenido con el maximo de- tenimiento. ¥ Encierra en un circulo las palabras, frases e ideas que se repiten. v Subraya las palabras y frases que consideras mas relevantes y que te resultan mas significativas. ¥ Utiliza flechas para conectar algunas palabras y frases que se relacionan con otros conceptos similares. ¥ (A qué parece apuntar lo que marcaste y relacionaste? Memoriza tu versiculo favorito. Escribelo varias veces con el fin de que te sea mas facil recordarlo. ¥iQué ejemplos de espiritismo moderno existen hoy en tu cultura? viCémo es que la adhesion firme a la Palabra de Dios es nues- tra Unica proteccién? Aunque parezca obvio, épor qué? €-S ‘BL AV L-EL :9L Sisdyersody :vnvwas wwin3g = = 0 [ (\ >) } [09 10° SEMANA 3 Dh! G9) - ae inTerpreta cd Lo que dice la Escritura respecto a la adoracién al sol L. adoracién al sol era una practica importante en Egipto, Asiria y Persia. Esta practica era popular en Babilonia también, como James G. Frazer menciona en su libro The Worship of Nature: «En la antigua Babi- lonia se adoraba el sol desde tiempos inmemoriales» ([Londres: Macmi- Ulan, 1926], vol. 1, p. 529). Quiza te parezca sorprendente, pero en ocasio- nes la adoracion babilonica al sol influencié al pueblo de Dios en tiempos del Antiguo Testamento. Por ejemplo, el profeta Ezequiel, con- temporaneo de Daniel, menciona a algunos del pueblo de Dios de es- paldas al templo, pues adoraban al sol hacia el oriente (ver Ezequiel 8: 16; 2 Reyes 23: 5, 11). En lugar de adorar al Creador del sol, adoraban al sol. En Apocalipsis 17 Juan destaca un momento en que los fundamen- tos de Babilonia, incluyendo la adoracién al sol, se iban a introducir en la iglesia cristiana, lo que resultaria en una era de transigencia espiritual. Esto ocurrid durante el reinado de Constantino a principios del siglo lV. Entonces, su conversion caus6 gran alegria en el Imperio Romano. Constantino tenia una fuerte afinidad a la adoracion al sol, lo cual fue documentado por el reconocido historiador Edward Gibbon: «El sol era celebrado universalmente como el guia invisible y protector de Cons- tantino» (The History of the Decline and Fall of the Roman Empire [Lon- dres: J. O. Robinson & Co, Ltd., 1830], p. 12). Asimismo, en el 321 d. C, Constantino aprobo la primera «ley dominical», que establecia: «En el venerable dia del Sol, que los magistrados y las personas que residan en las ciudades descansen, y que todos los talleres cierren» (Edicto de Constantino). Esta ley no imponia la observancia del domingo a todos los stibditos de Constantino, pero si fortalecié la idea de la observancia del domingo en las mentes de los ciudadanos romanos. En las décadas siguientes, emperadores y papas, mediante decretos estatales y concilios eclesiasticos, continuaron instaurando el domingo como dia de culto; dia que sigue siendo vigente para la mayoria de las denominaciones cristianas en la actualidad. Qué poderoso ejemplo de la dura verdad de que, el hecho de que la mayoria crea en algo o lo practique, no significa que sea correcto. 120 Acontinuacion, una notable declaracion de Edward T. Hiscox, autor del Standard Manual for Baptist Churches [manual de referencia para las iglesias bautistas]. En 1893 se dirigio a cientos de ministros bautistas y los sorprendio explicandoles como el domingo se introdujo en la igle- sia cristiana: «iQué lastima que [el domingo] venga etiquetado con la marca del paganismo, y bautizado con el nombre del dios sol, y luego, adoptado y sancionado por la apostasia papal, y cedido como un lega- do sagrado al protestantismo!» (Nueva York, 13 de noviembre de 1893). El mensaje del segundo angel en Apocalipsis 14 es: «iYa cay6, ya cayO la gran Babilonia!» (vers. 8). En Apocalipsis 17, la mujer identificada como la Babilonia espiritual, vestida con ropa de colores purpura y rojo y montada sobre una bestia escarlata, pasa su copa de vino y emborracha al mundo con el error, Entonces, la iglesia y el estado se unen, la false- dad prevalece, los demonios hacen milagros para engafiar; y asi es como el mundo se precipita a su conflicto final. Al mismo tiempo, el pueblo de Dios es difamado, ridiculizado, oprimi- do y perseguido, pero en Cristo y a través del poder del Espiritu Santo permanece firme en su compromiso con el Senor. Los poderes infernales y las fuerzas del mal no pueden quebrantar la lealtad a Cristo que tiene este pueblo; esta seguro en él. Cristo se convierte asi en nuestro «refugio y nuestra fuerza; nuestra ayuda en momentos de angustia» (Salmo 46: 1). Ezequiel 20: 1-20 es una solemne invitacion a Israel para que rechace las practicas paganas y adore al Creador en lugar de a los dioses falsos {a quienes en este pasaje se les llama «los idolos de Egipto»). En el men- saje de los tres angeles, Dios esta haciendo un llamamiento semejante aadorar al Creador, porque Babilonia ha caido. Dios esta llamando a un pueblo de los ultimos dias a que vuelvan a ser fieles a su Palabra. El sa- bado y nuestra fidelidad en observarlo desempefiara un papel crucial en los eventos del fin. Jestis ord: «Consagralos a ti mismo por medio de la verdad; tu palabra es la verdad» (Juan 17: 17). La verdad de la Palabra de Dios —no opiniones 0 tradiciones humanas— es nuestro camino a se- guir, y nos guiard en las horas decisivas de la historia de la tierra. Después de repasar el texto que copiaste y resaltaste: ¥ i Qué te parece lo que marcaste o subrayaste y relacionaste? ¥ iQué preguntas te surgen? viQué partes del pasaje te parecen mas dificiles? ¥ (Qué otros principios y conclusiones puedes identificar? ¥iQué lecciones podernos extraer de Ezequiel 20: 1-20? (Ver tam- bién 1 Corintios 10:11). BL VL-EL OL sisdyerody :vyvwas wwi03q ard 121 10° SEMANA 4 iS) inVestiga Apocalipsis 17: 1-6, Jeremias 50: 33-38 Proverbios 14: 12 14-18 Salmo 115: 4-8 Job 19: 25-27 Apocalipsis 18: 4 Apocalipsis 12: 9 ¥ iQué relacién tienen estos versiculos con el pasaje principal? ¥ Qué otros versiculos/promesas vienen a tu mente relaciona- dos con Apocalipsis 16: 13-14 y 18: 2-3? Eseribelo aqut. a A SS ee 10° SEMANA 5 inVita Gracia para obedecer S i mujer vestida con ropa de colores purpura y rojo, montada sobre una bestia escarlata, pasa su copa de vino y embriaga al mundo con las falsas doctrinas de Babilonia (Apocalipsis 17). Al hablar del «vino de Babilonia», Elena G. de White dice con claridad: «{En qué consiste ese vino? En sus doctrinas falsas. Ha dado al mundo un dia de reposo falso en lugar del verdadero del cuarto mandamiento, y ha repetido la false- dad que Satanas comunicé a Eva en el Edén; la inmortalidad natural del alma» (Mensajes selectos, t. 2, p. 135). Estas erréneas ensefanzas han enganado a millones. Como resultado, Dios le esta dando a su pueblo, todavia arraigado en el error, una apelacidn final de ultimo momento para volver a él. Como ya hemos visto (pero merece la pena repetirlo) muchas per- sonas del pueblo de Dios estan en las organizaciones religiosas que han transigido con las ensefianzas biblicas. Ellos no entienden las verdades de la Escritura. El carinoso llamamiento de Dios es directo: «Salgan de esa ciudad, ustedes que son mi pueblo, para que no participen en sus pecados ni los alcancen sus calamidades» (Apocalipsis 18: 4). «Pecado» es la transgresién de la ley de Dios. La Unica forma en que alguien puede obedecer la ley es mediante la fe en el poder del Cristo viviente. Nosotros somos débiles, fragiles, vacilantes y pecadores, pero por la fe al aceptar a Cristo, su gracia perdona nuestro pasado y nos capacita en el presente. El nos da «la gracia y el apostolado para [...] la obediencia» (Romanos 1: 5, RV95). El llamamiento del cielo a su pueblo que se encuentra en iglesias que no respetan ni obedecen la ley de Dios es a salir por la fe. Su llamamiento a los adventistas de las congre- gaciones que guardan el sabado es a abandonar todos los intentos hu- manos de obediencia centrados en uno mismo y a vivir una vida piado- sa por la fe en la gracia de Cristo, que nos libra de la condenacién y del dominio del pecado. Y asi como la fidelidad de Israel a la ley (Deutero- nomio 4: 6) habria sido un poderoso testimonio para el mundo, nuestra fidelidad también puede ser un poderoso testimonio y puede ayudar a guiar a la gente a salir de Babilonia «‘Babilonia la grande” en el libro de Apocalipsis simboliza, en un sentido especial a las religiones apostatas que se uniran en el tiempo 123 2-3 16: 13-14; 18: ipsis Decima semana: Apocal: 124 del fin. [...] “Babilonia la grande” es el nombre con el que la Inspiraci6n se refiere a la gran triple union religiosa del papado, el protestantismo. apostata y el espiritismo. [...] El nombre “Babilonia” se refiere a las orga- nizaciones y a sus dirigentes, y no tanto a sus miembros, los cuales son llamados “muchas aguas” (Apoc. 17:1, 15)» (Comentario biblico adventis- ta, t.7, p. 865). Medita nuevamente en el pasaje de esta semana y busca a Jesus enél. ¥iCémo armonizar 1 Juan 3: 4 con Romanos 14: 23, sobre todo en sus definiciones de pecado? vRespecto a ti, icémo es Jesus la respuesta a tu falta de fe? v Para meditar y orar: {Como respondes al ver a Jestis de esta manera? Eseribelo aqui. a A | G 10° SEMANA 6 Sy) imPlicate Dos grandes errores «< LL iniquidad y las tinieblas espirituales que prevalecieron bajo la su- premacia papal fueron resultado inevitable de la supresion de las Sagradas Escrituras. Pero donde esta la causa de la incredulidad general, del recha- zamiento de la ley de Dios y de la corrupcidn consiguiente bajo el pleno resplandor de la luz del evangelio en esta época de libertad religiosa? Aho- ra que Satanas no puede gobernar al mundo negandole las Escrituras, recu- tre a otros medios para alcanzar el mismo objeto. Destruir la fe en la Biblia responde tan bien a sus designios como destruir la Biblia misma. Insinuan- do lacreencia de que la ley de Dios no es obligatoria, empuja alos hombres a transgredirla tan seguramente como si ignorasen los preceptos de ella. Y ahora, como en tiempos pasados, obra por intermedio de la iglesia para promover sus fines. Las organizaciones religiosas de nuestros dias se han negado a prestar atencion a las verdades impopulares claramente ensefia- das en las Santas Escrituras, y al combatirlas, han adoptado interpretacio- nes y asumido actitudes que han sembrado al vuelo las semillas del escep- ticismo. Aferrandose al error papal de la inmortalidad natural del alma y al del estado consciente de los muertos, han rechazado la unica defensa posible contra los engafios del espiritismo. La doctrina de los tormentos eternos ha inducido a muchos a dudar de la Biblia. Y cuando se le presenta al pueblo la obligacién de observar el cuarto mandamiento, se ve que or- dena reposar en el séptimo dia; y como Unico medio de librarse de un de- ber que no desean cumplir, muchos de los maestros populares declaran que la ley de Dios no esta ya en vigencia. De este modo rechazan al mismo tiempo la ley y el sabado. A medida que adelante la reforma respecto del sdbado, esta manera de rechazar la ley divina para evitar la obediencia al cuarto mandamiento se volvera casi universal. Las doctrinas de los caudi- llos religiosos han abierto la puerta a la incredulidad, al espiritismo y al desprecio de la santa ley de Dios, y sobre ellos descansa una terrible res- ponsabilidad por la iniquidad que existe en el mundo cristiano. »Sin embargo, esa misma clase de gente asegura que la corrupcién que se va generalizando mas y mas, debe achacarse en gran parte a la violacién del asi llamado “dia del Seftor” (domingo), y que si se hiciese obligatoria la observancia de este dia, mejoraria en gran manera la moralidad social. [...] Una de las trampas de Satanas consiste en mezclar con el error una porcion suficiente de verdad para que lo falso pase desapercibido».— E.ava G. De Wute, El conflicto de los siglos, cap. 37, pp. 573-575 125 \\_ 10° SEMANA 7 inQuiere = con tu clase de Escuela Sabatica o grupo de estudio bibli- co las ideas del versiculo para memorizar, asi como cualquier descubri- miento, observaciones y preguntas. Analiza las siguientes preguntas con tu grupo de estudio biblico. & (Por qué es crucial entender la verdad sobre la muerte? iDe qué nos protege esta verdad? éPor qué resulta también tan re- confortante? = {Como podemos evitar ser presa de los engafios obvios, pero también de los engaiios sutiles del diablo? © {Como se puede explicar que alguien que esté haciendo el mal crea que esta siguiendo la voluntad de Dios? iQué funcién debe desempeniar la ley de Dios en esta explicacién? ‘Piensa en ejemplos de personas que han hecho cosas malas, pero actuaban basandose en lo que creian era correcto, o in- cluso en lo que creian era la voluntad de Dios. {Qué podemos aprender de ello? Mira a tu alrededor lo frecuente que es el culto dominical en las iglesias cristianas. (Qué deberia ensenarnos esto respecto a lo convincentes que son los engafios de Satanas? De nuevo, como en el caso del estado de los muertos, icual es nuestra Unica salvaguarda? & ¢Cual es el llamamiento de Dios a las multitudes que siguen en organizaciones religiosas caidas? {En qué sentido los engafios de Satanas en el tiempo del fin difieren de sus engafios anteriores? ¢En qué sentido son exac- tamente iguales? {Cémo evitar tanto el fanatismo como la ingenuidad? iEn cual de los dos extremos eres mas propenso a caer? 126

También podría gustarte