Está en la página 1de 9
Nombre corto del proyecto investigative 1. Justificacin y resumen del proyecto Escribir porque buscaron investigar este tema, Como surgié In idea de investigar este fendmeno, Justifican con los conceptos que involucren su tema . Qué hardin desde ta plan cid de un proceso de investigacién? 2. Disciplina: Geografia 2.1, Subdisciplina; que rana de la geografia? EJ econdmica, 22 Tipo de enfoque [Nombre corto del proyecto investigative Resumen del Proyecto de Investigacion Titulo Alumnas: Directora: Nombre corto del proyext Ejemplo de introduccién Después de una minuciosa busqueda no cxisten investigaciones sobre los estilos de aprendizaje y de ensefianza en tas escuclas de formacién militar de la Republica Argentina y, mucho menos en ta Escuela de Suboficiales de las Fuetzas Armadas. Los estudios encontrados se refieren, por lo general, a la formacién militar de oficiales, Se deseriben alguno de ellos Citan 4 0 5 investigaciones relacionadas Nombre y apellido, titulo, objetivo y conclusiones Como se observa, el contenido de estas investigaciones se refiere Si bien hay avances significativos acerea del interés por el 5. Marco Tedrico Introduccidn al apartado En los ltimos 25 aftos América Latina ha experimentado tn cambio significative en ef horizonte educative universitario desde aspectos diddeticos, metodolbgiens y de recursos tkenicos digitales, asi como de perspectivas ideolbgicas en Ia formacién permanentes de los docentes, sus tutorias y su trabajo de andamiaje de los aprendizajes, Las reformas sociales... exigen otros roles psicopedagdzicos Buscan material y al final de cada investigacién que yn tienen puede haber bibliografin que les sirve para este punto, Cierre de apartado 6, Problemay ¢ interrogantes Introduccién al apartado Numerosas son las investigaciones que conciben que, 1a construccién de conocimiento esti en relacién eon los En este sentid, los interrogantes que se derivan como planteamiento-prablema, san os siguientes Qué relaciin verifica la profesién psicopedagégica y las pricticas profesional en fox CAPS? >» (Eriste..? Nombre corto del proyecto investigative 7. Objetivos Generales y especificos (los objetivos son un ejemplo) * Objetivos generales: A) Adguirir B) Identificar ) Proponer nn aporte a la educacién * Objetivos especificos Respecto al objetivo general A) A I) Identificar .. A 2) Diferensiar . ‘A.3)Contrastar el marco teorico, ‘A.4) Plantear otientaciones que aproximen el Respecto al objetivo general B) B 1) Deseribir et escenario, B 2) Diagnosticar las causas de la ausencia de B 3) Analizar la interrelacién entre los Respecto al objetivo general C) C1) Elaborar aportes, ala vista de tos resultados conclusiones que relacionen C2) Proponer nuevas lineas de investigacién que avancen en la relacién entre 8. Contenidos Los contenidos, en términos coneretos, serian: los que abarca el tema de Ia investigacién Vaun ejemplo L_ Lapsicopedagogia IL. Incumbencias como marco normativo actual, ley IML Relacién del marco normativo, det rol det tecnico comparada con el licenciado IV. Bisqqueda de las fimciones formales del Psicopedagogo en la salud puiblica. Los CAPS de peia Bs. As, Caracteristicas funcionales V. La formacién superior para la sociedad del conocimiento, factores que impulsan las nuevas intervencianes del psicopedagogo en prevencidn primaria, cultura educativa y la formacién en competencias, VI Situacidn actual, tanto en la conceptializacién teérica como en el campo experimental desde Ia pablacién puntaltense del rol, tareas del psicopedagogo, tee. en hospitales y/o CAPS de la provincia de Bs: As Nombire corto del proyecto investigative 3. Esquema del proyecto: Exquema genérico Toatamienicsaitico en ful de as variables ‘Conelusiones, generalizaciones y propuestas de mejora 4, Estado actual del conocimiento, ‘Nombre corto del proyecto investigativa 10, Presupuesto del tiempo A partir de la aprobacién de este proyecto de tesis doctoral, su desarrollo se iniciaria em el curso. Setiembre de 2023 y se proseguiri en el me de octubre 1° Fase, Primer afto. Marco tedrico, © Anilisis de 2! Fase. Segundo aho, Marco empiico © Disefio y planificacién de la fase de trabajo de campo y cumplimentacion de los instrumentos. © Recogida de datos, tratamiento estadistico y conclusiones. © Propuestas finales y redaccidn formal de la tesis, Nombre corto del proyecto investigative VIL Indagacién en la conceptualizacién teérica, asi como en el campo experimental del rol posible en las reatidades de los CAPS. VILL Estudio y seleccion del método, disefo e instrumentos de investigacidn. IX, Puesta en campo de los cue ionarios en la poblaciin y muestra seleccionada. XX. Anilisis e interpretacion de los datos obtenidos Segiin las variables del estudio, XL Conelusiones, propuestas de mejora y de futura tineas de investigaci6n. XI Construccién y-redaceién del documento final de la Tesis [Objctivos gencrales —)Objetives espevifices | Contenidos a ALAZAS Aa | Viiv aterrogantes B BiB2B3 Wi vi vil, t CLtz 1% XXX, 9% Metodologin En el proyecto de investigacion que se estima conveniente el empleo del disefio de tipo exploratorio-deseriptivo que mide la prevalencia o-incidencia en una muestra poblacional en un solo momento temporal (Hemindez Sampieri, Femndez Collado & Baptista. Lucio, 2010) donde confluyen los paradigmas metodolégicos cuantitativos y cualitatives. ‘La metodologia ha sido seleccionada conforme con las problemiticas planteadas y requerimientos del proceso de indagacién, superando el sesgo hacia una dnica metodologia que de algin modo limitaria los resultados segiin Cook y Reichardt, (1986) Respecto a la metodologia cusntitativa, adquiriré especial importancia la recolescién de datos para probar conjeturas, con base en la mediciéin numérica y el anlisis estadistico de las variables En lo referente al primer interrogante planteado, cualitativamente se procederi mediante la revisin y anilisis de la documentacién nacional e institucional sobre principios y.lineas metodolégicas y por otro lado la entrevista semiestructurada y In observacién para dar respucstas respectivas complementadas con la Observacién de clase. Los Focus groups, a profesionales de los CAPS, Jefe de los mismo, son pensados para llevar a cabo los objetivos propuestos de la investigacién y enriquecer el anilisis de datos analizados para la.comprobacian de las hipatesis En la biisqueda de la respuesta al segundo interrogante, los instrumentos a poner en campo serin dos: Cuestionario para el diagndstico del ral a daptado al contexto de la poblaci6n y el cuestionario para la obtencién de datos de la poblacién de acuerdo a su necesidad de los psicopedagogos en los CAPs. Ambos cuestiones se complementan y permiten diagndstices. comparativas y conclusiones coherentes por su interrelacién, Nombre corto del proyecto inves 12. Referencias bibliograifiens (con sanglia francesa, por alfabético, acorde-a normas APA Tma ediciin) Bibliografia pongo todo lo leido, pero referencias bibliogrificas solo se pone Jo que se usa en la escritura del BRIEF en este caso) sigue el ejemplo Alonso, C., Gallego, J y Honey, P (1994) Los estilos de aprendizaje. Procediiientos de diagnéstico V mejora, Mensajero Ediciones. Beramendi, M. Muratori, E. Zubieta E. (2014), Analisis del liderazgo en los ejercicio y maniobras militares, Revista Pensamiento Psicoldgico, Editorial: Pontificia Universidad Javeriana. Recuperado de hitps:/riconicet gov ar/handle/11336/51 108 Depaula, P. (2012) Predictores globales de la performance de alumnas militares. Uruguay. Isaza, L., Henao, G., (2012). Actitudes-Estitos de ensefianza: Su relacién con el rendimiento académico, Intemational Journal of Psychological Research, Martinez, P (2007) Ensenar'y Aprender. Los estilas de aprendizaje ensenanza desde la prictiea de ‘aiila, Mensajero Ediciones Martinez, P y Renés, P, (2015) Estilos de ensefianaa: conceptualizavion e investigacién (en funciéin de los estilos de aprendizaje de Alonso, Gallego y Honey), Revista de Estilos de Aprendizaje, 3(1), 3-19 Malet M y Monetti E Comp. (2017) Debates Universitartos acerca de lo didéctico y la formacton docente. Noveduc Ediciones, Ozin M. La Gestidn de la careera militar en un contexto de valoractin del eanacimtento; Desarrollo y vinculacién con el sistema Universitario, Mar del Plata Ediciones Presidencia de la Nacién, Ministerio de Defensa, Hacia un nuevo enfoque en ta Formacién para la Defensa Nacional Renau, E, (2003), La Formacign Profesional: {1a Cenicienta del sistema educative? Manogrfico Formacicn Profesional, Educa web $9. Recuperado de hitp:/‘www.edueaweb,com/esp/servicios/monograficesp/108784-a html Renés P. y Martinez, P. (2015), Estilos de enseflanza y aprendizaje. Conceptealizaciones, investigaciones y orientaciones para la préctica educativa, Mensajera Soprano, G, (2013), Ser militar en In argentina del siglo XXI- entre Una vocacién, una profesién y una ocupacién, Avi (23), 71-95, En Memoria Académica, Recuperado en hitps:/swww memoria. fahee unlp.edu.ar/art_revistas/pr,13678/pr.13678 pall ‘Nombre corto del proyecto investizativo AL, Esquema-resumen: Interrogantes de lu Investigacion Contenidos ‘Temporalizacion

También podría gustarte