Lesson

También podría gustarte

Está en la página 1de 44
Deécima semana: Apocalipsis 16: 13-14; 18: 2-3 Los engaiios finales de Satanas Pa <5 10° SEMANA 1 inTro Control nocivo Ee una de esas hermosas mananas de septiembre en Chicago. El sol salia sobre el lago Michigan a la par que los automdviles se iban sumando al pesado transito de las autopistas Kennedy y Eisenhower y los ninos se dirigian a la escuela. De pronto empezo a escucharse una escalofriante historia que sembro el panico: la gente estaba en- fermando repentinamente, y muchos incluso morian, pocas horas después de ingerir capsulas de Tylenol. Al realizar las investigaciones pertinentes se descubri6 que cada una de aquellas capsulas estaban impregnadas de cianuro de potasio, un veneno mortal. Alguien habia manipulado la medicacién. A dia de hoy, las autoridades todavia no saben quién fue. Como hemos visto, Apocalipsis nos advierte que «los habitantes de la tierra» beberan del mortal veneno llamado «vino» de Babilonia. Hay doctrinas y ensenanzas falsas que, en el tiempo del fin, conduci- ran irremediablemente a la muerte. Sin embargo, el mundo no sera dejado sin el antidoto. La proteccién contra este veneno espiritual sera el mensaje de los tres angeles. En la leccion de esta semana seguiremos estudiando los engafhios de Babilonia, el plan de Jesus para salvarnos de ellos y la muerte que resultara si creemos doctrinas enganosas. 116 ¥ Copia de tu version preferida de la Biblia Apocalipsis 16: 13-14 y Biro YO si lo prefieres, puedes parafrasear el pasaje, bosquejarlo o hacer un mapa conceptual. Escrtbelo aqui | €-Z BL {VL-EL 291 Sisdyerody :vnwwas vwioaq — ~N 10° SEMANA 2 inTerioriza Lo que dice la Escritura respecto a la inmortalidad del alma J esis pronunciéd una poderosa advertencia sobre los tiltimos dias’ «Vendran falsos mesias y falsos profetas y haran senales y milagros, para enganar, de ser posible, hasta a los que Dios mismo ha escogido» (Marcos 13: 22). LA quiénes «ha escogido» Dios? Respecto a ese grupo, mas adelante se afirma que «él mandara a sus angeles con una gran trompeta, para que reuinan a sus escogidos de los cuatro puntos cardi- nales, desde un extremo del cielo hasta el otro» (Mateo 24: 31). Eviden- temente, Dios va a tener un pueblo fiel en los uiltimos dias, como lo ha tenido a lo largo de la historia. No obstante, la advertencia destaca cuan extendidos estan los engarios de Satanas. Da miedo, éverdad? Los engafios de los ultimos dias seran tan intensos que los fieles estaran en riesgo de sucumbir. A menudo, a la gente se le dice que siga su propia conciencia para que determine por si misma lo que es correcto 0 incorrecto, qué es bueno y qué es malo, y entonces viva de acuerdo a su concepto perso- nal. Pero la Escritura afirma que todos somos pecadores y que estamos corrompidos (ver Jeremias 17: 9; Romanos 3: 9-18), asi que confiar firme- mente en nuestros propios conceptos nos llevara, tarde o temprano, a equivocarnos e incluso a hacer el mal. Mucha maldad ha sido perpetra- da a lo largo de los siglos por personas que estaban plenamente con- vencidas de la rectitud de su causa. En otras palabras, siguieron «cami- nos que parecen derechos» (Proverbios 14: 12). En lugar de confiar en nuestro propio juicio, debernos sumergirnos en la Palabra de Dios, y pedir sabiduria al Espiritu Santo para que nos ayude a distinguir la verdad del error, lo correcto de lo erréneo, el bien del mal. Depender de nuestras propias estrategias 0 incluso de nuestros sentidos puede volvernos presas faciles de los engarios de Satanas. En Apocalipsis 16: 13-14 y 18: 2, 23, expresiones como «habitacion de demonios», «espiritus impuros/de demonios» y «brujerias/hechice- rias» se usan para indicar que la actividad demoniaca es una de las he- rramientas que Satanas empleara para engafiar al mundo. También he- mos sido advertidos de que uno de los dos principales engafios en los 118 ultimos dias sera «la inmortalidad del alma». Actualrnente resulta muy facil darnos cuenta de este engafio, pues aun en el mundo cristiano, la idea de que el alma es inmortal esta muy extendida incluso doctrinal- mente. Muchos cristianos creen que, al morir, los salvos van al cielo y los perdidos descienden al inferno. Por ejemplo, écuan a menudo es- cuchamos palabras como en ocasién de la muerte del evangelista Billy Graham: «Billy Graham ahora esta seguro en el cielo, en los carifosos brazos de Jestis»? Este tipo de ensefanzas se comunican todo el tiem- po desde los pulpitos, en las aulas de clase y, sobre todo, en los servi- cios funebres. Uno de los pilares del engario babildnico es la falsa ensefanza res- pecto a la muerte, pues se centra en la idea de la inmortalidad del alma; en consecuencia, se prepara el camino para la danina influencia del espiritismo. Si crees que los muertos atin viven de alguna forma y que son capaces de comunicarse con nosotros, écon qué proteccién cuentas contra cualquiera de los innumerables engafos de Satanas? Si crees que tu madre o tu hijo que ha muerto puede aparecer y hablarte, entonces, écuan facil sera que te dejes enganar por los sentidos? Esto ha ocurrido en el pasado, ocurre en el presente, y de seguro, al acercar- nos a los ultimos dias, seguira ocurriendo. Nuestra Unica proteccion es permanecer firmemente enraizados en lo que la Biblia ensena y aferrar- nos a la ensefanza biblica de que la muerte es un sueno, del cual sere- mos despertados cuando Jesus vuelva. Regresa al texto que has copiado o parafraseado. Analizalo di- rectamente y reflexiona sobre su contenido con el maximo de- tenimiento. ¥ Encierra en un circulo las palabras, frases e ideas que se repiten. ¥ Subraya las palabras y frases que consideras mas relevantes y que te resultan mas significativas. ¥ Utiliza flechas para conectar algunas palabras y frases que se relacionan con otros conceptos similares. ¥ iA qué parece apuntar lo que marcaste y relacionaste? Memoriza tu versiculo favorito. Escribelo varias veces con el fin de que te sea mas facil recordarlo. ¥ iQué ejemplos de espiritismo moderno existen hoy en tu cultura? viCémo es que la adhesién firme a la Palabra de Dios es nues- tra Unica proteccion? Aunque parezca obvio, épor qué? €-Z ‘8b ‘VL-EL 291 sisdyesody :vnvwas vwi03aq ey BR Oo 10° SEMANA 3 inTerpreta Lo que dice la Escritura respecto a la adoracion al sol L, adoracion al sol era una practica importante en Egipto, Asiria y Persia. Esta practica era popular en Babilonia también, como James G. Frazer menciona en su libro The Worship of Nature: «En la antigua Babi- lonia se adoraba el sol desde tiempos inmemoriales» ([Londres: Macmi- lan, 1926], vol. 1, p. 529). Quiza te parezca sorprendente, pero en ocasio- nes la adoracion babildnica al sol influencio al pueblo de Dios en tiempos del Antiguo Testamento. Por ejemplo, el profeta Ezequiel, con- tempordaneo de Daniel, menciona a algunos del pueblo de Dios de es- paldas al templo, pues adoraban al sol hacia el oriente (ver Ezequiel 8: 16; 2 Reyes 23: 5, 11). En lugar de adorar al Creador del sol, adoraban al sol. En Apocalipsis 17 Juan destaca un momento en que los fundamen- tos de Babilonia, incluyendo la adoracién al sol, se iban a introducir en la iglesia cristiana, lo que resultaria en una era de transigencia espiritual. Esto ocurri6é durante el reinado de Constantino a principios del siglo IV, Entonces, su conversién causé gran alegria en el Imperio Romano. Constantino tenia una fuerte afinidad a la adoracion al sol, lo cual fue documentado por el reconocido historiador Edward Gibbon: «El sol era celebrado universalmente como el guia invisible y protector de Cons- tantino» (The History of the Decline and Fall of the Roman Empire [Lon- dres: J. O. Robinson & Co, Ltd., 1830], p. 12). Asimismo, en el 321 d. C., Constantino aprobo la primera «ley dominical», que establecia: «En el venerable dia del Sol, que los magistrados y las personas que residan en las ciudades descansen, y que todos los talleres cierren» (Edicto de Constantino). Esta ley no imponia la observancia del domingo a todos los stibditos de Constantino, pero si fortalecié la idea de la observancia del domingo en las mentes de los ciudadanos romanos. En las décadas siguientes, emperadores y papas, mediante decretos estatales y concilios eclesiasticos, continuaron instaurando el domingo como dia de culto; dia que sigue siendo vigente para la mayoria de las denominaciones cristianas en la actualidad. Qué poderoso ejemplo de la dura verdad de que, el hecho de que la mayoria crea en algo o lo practique, no significa que sea correcto. 120 Acontinuacion, una notable declaracion de Edward T. Hiscox, autor del Standard Manual for Baptist Churches [manual de referencia para las iglesias bautistas], En 1893 se dirigid a cientos de ministros bautistas y los sorprendio explicandoles como el domingo se introdujo en la igle- sia Cristiana: «iQué lastima que [el dorningo] venga etiquetado con la marca del paganismo, y bautizado con el nombre del dios sol, y luego, adoptado y sancionado por la apostasia papal, y cedido como un lega- do sagrado al protestantismol» (Nueva York, 13 de noviembre de 1893). El mensaje del segundo angel en Apocalipsis 14 es: «iYa cay6, ya cayo la gran Babilonia!» (vers. 8). En Apocalipsis 17, la mujer identificada como la Babilonia espiritual, vestida con ropa de colores purpura y rojo y montada sobre una bestia escarlata, pasa su copa de vino y emborracha al mundo con el error. Entonces, la iglesia y el estado se unen, la false- dad prevalece, los demonios hacen milagros para engajiar; y asi es como. el mundo se precipita a su conflicto final Al mismo tiempo, el pueblo de Dios es difamado, ridiculizado, oprimi- do y perseguido, pero en Cristo y a través del poder del Espiritu Santo permanece firme en su compromiso con el Senor. Los poderes infernales y las fuerzas del mal no pueden quebrantar la lealtad a Cristo que tiene este pueblo; esta seguro en él. Cristo se convierte asi en nuestro «refugio y nuestra fuerza; nuestra ayuda en momentos de angustia» (Salmo 46: 1). Ezequiel 20: 1-20 es una solemne invitacién a Israel para que rechace las practicas paganas y adore al Creador en lugar de a los dioses falsos (a quienes en este pasaje se les llama «los idolos de Egipto»). En el men- saje de los tres angeles, Dios esta haciendo un llamamiento semejante aadorar al Creador, porque Babilonia ha caido. Dios esta llamando a un pueblo de los ultimos dias a que vuelvan a ser fieles a su Palabra. El sa- bado y nuestra fidelidad en observarlo desempenara un papel crucial en los eventos del fin. Jess ord: «Consagralos a ti mismo por medio de la verdad; tu palabra es la verdad» (Juan 17: 17). La verdad de la Palabra de Dios —no opiniones o tradiciones humanas— es nuestro camino a se- guir, y Nos guiara en las horas decisivas de la historia de la tierra. Después de repasar el texto que copiaste y resaltaste: ¥ {Qué te parece lo que marcaste o subrayaste y relacionaste? ¥ iQué preguntas te surgen? viQué partes del pasaje te parecen mas dificiles? ¥ {Qué otros principios y conclusiones puedes identificar? ¥ iQué lecciones pademos extraer de Ezequiel 20: 1-20? (Ver tam- bién 1 Corintios 10: 11). SL {vL-EL :9L sisdyesody :vnvwas vwI03ag ee =y Ny = 10° SEMANA 4 s) inVestiga Apocalipsis 17: 1-6, Jeremias 50: 33-38 Proverbios 14: 12 14-18 Salmo 115: 4-8 Job 19: 25-27 Apocalipsis 18: 4 Apocalipsis 12:9 ¥ iQué relacion tienen estos versiculos con el pasaje principal? ¥ Qué otros versiculos/promesas vienen a tu mente relaciona- dos con Apocalipsis 16: 13-14 y 18; 2-3? Gseribelo aqui. g inTro La mayor fuerza Ce estudiamos los acontecimientos del tiempo del fin rela- cionados con la marca de la bestia, un aspecto esencial que aflo- Ta es como opera Dios y como opera el enemigo. Como ya hemos estudiado, las cuestiones centrales en el gran conflicto entre Cristo y Satanas son la autoridad de Dios, y la lealtad y la adoracion de su pueblo. Las profecias que describen a la bestia en Apocalipsis 13, al cuerno pequefo en Daniel 7 y al «hombre mal- vado» en 2 Tesalonicenses 2, hablan de un poder que usurpa la auto- ridad de Dios, ordena la lealtad del ser humano e introduce un falso sistema de adoraci6n. Todas estas representaciones usan la fuerza, la coercién y en ocasiones sobornos y recompensas, para imponer la adoracion. En contraposicidn con esto, el amor es la gran fuerza motivadora del reino de Dios. En lugar de adorar a la bestia, el pueblo de Dios encuentra su mayor gozo y su maximo deleite en adorarlo a él. Sus seguidores estan comprometidos con él porque saben cuan compro- metido esta él con ellos. Por lo tanto, solo hay una manera de evitar que cualquiera de nosotros reciba la marca de la bestia en el tiempo del fin: amar a Jestis tan profundamente que nada pueda impedir nuestra dependencia de él. En esta leccion profundizaremos sobre estos temas. 128 ¥ Copia de tu versién preferida de la Biblia Apocalipsis 13. vi tienes poco tiempo, escribe Apocalipsis 13: 7-9. vO si lo prefieres, puedes parafrasear el pasaje, bosquejarlo o hacer un mapa conceptual del capitulo. Escribelo aqui 8a EL sisdyesody :vuvwas vwiozanq = N oO 11° SEMANA 2 inTerioriza Firme perseverancia eS hemos visto, en Apocalipsis 14: 7 Dios llama a todas las perso- nas a adorar al Creador; este es el mensaje del primer angel. En Apocalip- sis 14: 8 Dios advierte a todas las personas sobre «Babilonia», un falso sistema religioso que tiene sus raices en la antigua ciudad de Babilonia; este es el mensaje del segundo angel. En Apocalipsis 14: 9-10 el tercer angel advierte acerca de adorar a la bestia. El angel declara a gran voz: «Si alguno adora al monstruo y a su imagen, y se deja poner su marca en la frente o en la mano, tendra que beber el vino de la ira de Dios». En Apocalipsis 14: 12 el término griego para «paciencia» es hupomoneé, que se traduce mejor como «firme perseverancia». Dios tendra en el tiempo del fin un pueblo que le es fiel en medio de la oposicién y la in- tensa persecucion. Mediante su gracia, ellos permaneceran firmes, perse- verando en una vida de obediencia a Cristo y llena de su gracia. Adorar al Creador (Apocalipsis 14: 7) se opone abiertamente a adorar a la bestia (vers. 9) y encuentra su expresion en un pueblo que guarda los mandamientos de Dios y vive por la fe de Jestis (vers. 12). Este conflicto final sobre la lealtad a Cristo o a la bestia gira entorno a la adoracion, y en el centro de este conflicto decisivo entre el bien y el mal estara el sabado. Al vivir por fe, recibimos la gracia de Cristo y, en consecuencia, nues- tras vidas son transformadas. Los seguidores comprometidos del Salva- der no solo tendran la fe «en» Jestis, también tendran la fe «de» Jestis. Ellos tendran la calidad de fe necesaria para los uiltimos dias, y gracias a ella permaneceran fieles, incluso hasta la muerte (asi como Jestis perma- necié fiel a Dios hasta la muerte), Colgando de la cruz, envuelto en tinieblas, |levando sobre s/ la culpa, el oprobio y la condenacion de los pecados del mundo, y ademas, aleja- do del amor del Padre, Jess dependio de la relacion que habia cultivado con Dios a lo largo de su vida. En otras palabras, mediante una vida de completa dependencia del Padre —aun en los buenos tiempos— Jestis se preparé para los malos tiempos. El Salvador confid, incluso cuando to- das las circunstancias a su alrededor le pedian a gritos que dudara. Aun cuando parecia que Dios lo habia abandonado, Jestis no se dio por ven- cido. Elena G. de White lo resume asi: «Entre las terribles tinieblas, apa- rentemente abandonado de Dios, Cristo habia apurado las ultimas heces 130 de la copa de la desgracia humana. En esas terribles horas habia confiado en la evidencia que antes recibiera de que era aceptado de su Padre. [...] Por la fe, Cristo vencio» (El Deseado de todas las gentes, cap. 78, p. 716). La fe de Jestis es una fe tan profunda, tan confiada y comprometida que ni todas las pruebas de la tierra ni todos los demonios del cosmos pueden hacerla tambalear. Es una fe que confia cuando no se puede ver, que cree cuando no se puede entender, que se aferra cuando hay poco a lo que aferrarse. Esta «fe de Jestis» es en si misma un regalo que recibimos por fe y que nos acompajiara a través de la crisis que se avecina. Es la «fe de Jestis» que habita en nuestros corazones la que nos capacita para adorar a Cristo como supremo, y para resistir con firmeza cuando la mar- ca de la bestia se haga cumplir. Sin embargo, la fe no es algo que aparezca repentinamente de la nada. El pueblo de Dios aprende a vivir por fe diaa dia en el aqui y ahora, antes de que las cosas se vuelvan dificiles: fe en los buenos tiempos y en los malos tiempos, fe cuando sentimos a Dios cerca y cuando parece estar lejos, pues «el justo por la fe vivira» (Galatas 3: Tl; ver Habacuc 2: 4). El tiempo de preparaci6n es ahora. Cada prueba daria, si la sobrelleva- mos con fe, puede dar preciosos frutos en nuestras vidas que nos forta- leceran en los momentos dificiles que se avecinan, Regresa al texto que has copiado o parafraseado. Analizalo di- rectamente y reflexiona sobre su contenido con el maximo dete- nimiento. Encierra en un circulo las palabras, frases e ideas que se repiten. vSubraya las palabras y frases que consideras mas relevantes y que te resultan mas significativas. v Utiliza flechas para conectar algunas palabras y frases que se relacionan con otros conceptos similares. ¥ 2A qué parece apuntar lo que marcaste y relacionaste? Memoriza tu versiculo favorito. Escribelo varias veces con el fin de que te sea mas facil recordarlo. v iEres fiel en los pequefios detalles? ¢Qué te podria indicar esto sobre como te ira cuando lleguen las verdaderas pruebas? ¥ Piensa en algtin momento en que la vida parecia derrumbarse a tu alrededor y con lo unico que te quedaste fue con tu fe. éComo te las arreglaste? {Qué lecciones aprendiste? {Qué ex- perimentaste que podria ayudar a otros que ahora pueden es- tar pasando por algo semejante? EL sisdyesody :ynvwas vwid3aNh = w = 11° SEMANA 3 inTerpreta Seguir al Cordero L: profecia respecto a la marca de la bestia hace referencia a la intole- rancia religiosa, a un boicot econémico, a la persecuci6n y, por ultimo, a un decreto de muerte. Sorprendentemente, también es un mensaje de aliento. Aun en los peores momentos Dios sostendra a su pueblo, los que «guardan los mandamientos de Dios y [tienen] la fe de Jestis» (Apocalipsis 14: 12, RV95). Y entre los mandamientos, por supuesto, esta el cuarto: la observancia del sabado. La profecia de la marca de la bestia en Apocalipsis 13 nos habla de lo peor de la guerra de Satanas contra Dios. Su primera estrategia en esta campania es el engafio. El pasaje anterior habla de un momento en el fu- turo cuando el diablo obraré mediante un poder politico-religioso llama- do «la bestia» y recurriré al uso de la fuerza para intentar combatir y silen- ciar al pueblo de Dios. Por supuesto, la persecuci6n religiosa no es algo nuevo; ha estado presente desde que Cain maté a Abel por adorar a Dios como Dios habia instruido que lo adoraran (ver Génesis 4: 1-8). Jestis dijo que la persecucion seria una realidad para los creyentes del primer siglo y que continuaria presente a lo largo del tiempo: «Llegara el momento en que cualquiera que los mate creera que asi presta un servicio a Dios» (Juan 16: 2; ver tam- bién Mateo 10: 22; 1 Pedro 4: 12). La profecia conceriente a la marca de la bestia es el ultimo eslabon en esta impia cadena de persecucién. Al igual que las persecuciones del pasado, esta también esta disefiada para obligar a todos a ajustarse a un determinado conjunto de creencias y a un sistema de culto autorizado. La profecia menciona que la persecucién contempla sanciones eco- nomicas. Nadie podra «comprar ni vender» a menos que tenga «la marca». Cuando esto suceda, la vasta mayoria de los habitantes del mundo cede- ra. Todo el que la rechace enfrentara un decreto de muerte. El diablo esta preparando a los profesos cristianos mediante peque- fas transigencias en su vida diaria hoy, para que reciban la marca de la bestia cuando llegue la prueba final. Con todo, el amor de Dios por cada uno de nosotros nos fortalecera y preservara durante los complicados tiempos que se aproximan. La primera bestia de Apocalipsis 13 recibe su poder, trono y autoridad de parte del dragon. Apocalipsis 12: 9 y 20: 2 identifican al dragon como Satanas, un enemigo astuto que obra mediante poderes terrenales. Apoca- lipsis 12: 3-5 dice que este «dragon —el diablo— intento destruir al «hijo 32, varom tan pronto como nacis. Este «hijo varon» después fue «llevado ante Dios y ante su trono» (vers. 5), Esto, desde luego, se refiere a Cristo. Con la intencién de destruir al nino Jesus, Satanas obr6 a través de Herodes y del Imperio Romano. Al final del ministerio de Jesus, un gobernador romano, Pilato, lo condend a muerte; un verdugo romano lo clavé en una cruz; un soldado romano lo atravesé con una lanza; y una guardia de soldados ro- manos custodiaron su tumba. Segtin Apocalipsis 13: 2, el dragon, Satanas, obrando a través de la Roma pagana, cedera el trono de su gobierno al poder de esta bestia emergente. El Comentario biblico adventista mencio- na lo siguiente respecto a la identidad tanto del dragon como de la prime- ra bestia: «El dragon representa en primer lugar a Satanas, y en un sentido secundario, al Imperio Romano. [...] El poder que sucedi6 al Imperio Roma- no, que recibid del dragon “su poder’ y su trono, y “grande autoridad” fue, claramente, la Roma papal». Ademas, el comentario cita al historiador A. C. Flick, que menciona: «De las ruinas de la Roma politica se levanto el gran imperio moral en la “forma gigantesca” de la Iglesia Romana» (t. 7, p. 831). A diferencia del «mundo entero» que sigue a la bestia, Dios tendra un pueblo que sigue al Cordero. Como siempre ha ocurrido, estaremos de un lado 0 del otro; a favor de Jestis o en contra de él. Entonces, como ahora, no habra terreno intermedio ni posicion neutral. No comprometerse fir- memente con Jestis es, consciente 0 inconscientemente, comprometerse con el bando contrario. éCuan listo estas para perseverar hasta el fin? Después de repasar el texto que copiaste y resaltaste: viQué te parece lo que marcaste o subrayaste y relacionaste? ¥ (Qué preguntas te surgen? viQué partes del pasaje te parecen mas dificiles? ¥iQué otros principios y conclusiones puedes identificar? v iVives una vida que personifica una fe que perdura hasta el final? ¢ Escribelo aqui |e EL sisdyesody :vnvwas vwid3qNn/) a w w 112 SEMANA 4 {) inVestiga Apocalipsis 14: 4, 12 Mateo 10: 22 Romanos 8: 1-4 Lucas 16:10 Efesios 2: 8-10 Colosenses 1: 29 ¥ iQué relacion tienen estos versiculos con los ultimos engahios de Satanas? ¥ iQué otros versiculos/promesas vienen a tu mente relaciona- dos con Apocalipsis 13? Escribelo aqui | 134 112 SEMANA 5 YS inVita Nuestro Gnico Mediador i bestia de Apocalipsis es un poder religioso apéstata que surge de la Roma pagana y crece hasta convertirse en un sistema de adoracion mundial. Segtin Apocalipsis 13: 5, es un poder blasferno. En el Nuevo Testamento, la «blasfemnia» se equipara a asumir los privilegios y pre- rrogativas de Dios como un igual, en lugar de reconocer su superiori- dad y soberania como deberiamos. En Lucas 5: 18-26 Jestis fue acusado de blasferia por los dirigentes religiosos de sus dias. En su caso, las acusaciones eran injustas porque él tenia todo el poder y las prerrogativas divinas, incluso el derecho de perdonar nuestros pecados, pues Jestis es Dios. O, como él mismo lo expreso sin tapujos: «Hace tanto tiempo que estoy con ustedes, éy todavia no me conoces? El que me ha visto a mi, ha visto al Padre; épor qué me pides que les deje ver al Padre?» (Juan 14: 9). Mientras tanto, 1 Timoteo 2: 5 ensefia que hay solamente un Media- dor entre Dios y el hombre: Jesucristo hombre. En cambio, la Iglesia Romana ensena que el sacerdote es el mediador entre Dios y la huma- nidad pecadora. No obstante, ya que el mismo sacerdote es un ser humano pecador, no puede ser nuestro mediador, pues él también ne- cesita de uno. La blasfemia también se define como la afirmacisn de cualquier ser humano de considerarse Dios o ponerse en el lugar de Dios. A conti- nuacion, dos declaraciones de fuentes autorizadas de la Iglesia Catoli- ca Romana: «El papa es de una dignidad tan grande y tan exaltada que no es un simple hombre [...] es como si fuera DIOS en la tierra» (Lucius Ferraris, «Papa», en Prompta Bibliotheca, vol. 6, 1763, pp. 25-29). El Papa Leon XIll se jacto: «Nosotros [los papas] ocupamos en esta tierra el lugar de Dios Todopoderoso» (The Great Encyclical Letters of Pope Leo XIII, Nueva York: Benziger, 1903, p. 193). Estas declaraciones se vuelven mas relevantes cuando entendemos que el prefijo «anti», como en el caso de anticristo, no siempre significa «en contra», también puede significar «en lugar de», Por lo tanto, anti- cristo también significa «en lugar de Cristo». iEsto es blasfemia! 135 UNDEciMA SEMANA: Apocalipsis 13 = w oa Medita nuevamente en el capitulo para esta semana y busca a Jess en él. v iDe qué otras formas de blasfemia has sido testigo? viHas experimentado a Jess como tu Mediador personal? &Cémo? Escribelo aqui. |e 11° SEMANA 6 imPlicate Dios antes que los hombres « DES el origen de la gran controversia en el cielo, el propésito de Satanas ha consistido en destruir la ley de Dios. Para realizarlo se rebelé contra el Creador y, aunque expulsado del cielo, continué la misma lucha en la tierra. Engafiar a los hombres para inducirlos luego a transgredir la ley de Dios, tal fue el objeto que persiguié sin cejar. Sea esto conseguido haciendo a un lado toda la ley o descuidando uno de sus preceptos, el resultado sera finalmente el mismo. [...] »En su afan por desacreditar los preceptos divinos, Satanas pervir- tid las doctrinas de la Biblia, de suerte que se incorporaron errores en la fe de millares de personas que profesan creer en las Santas Escritu- ras. El ultimo gran conflicto entre la verdad y el error no es mas que la ultima batalla de la controversia que se viene desarrollando desde hace tanto tiempo con respecto a la ley de Dios. En esta batalla esta- mos entrando ahora; es la que se libra entre las leyes de los hombres y los preceptos de Jehova, entre la religion de la Biblia y la religion de las fabulas y de la tradicion».— Etena G. ve Wuire, El conflicto de los siglos, cap. 37, pp. 569-570 «Se hard oposicidn y se ridiculizara a los que traten de obedecer a todos los mandamientos de Dios. Ellos no podran subsistir sino en Dios. Para poder soportar la prueba que les espera deben comprender la voluntad de Dios tal cual esta revelada en su Palabra, pues no pue- den honrarle sino en la medida del conocimiento que tengan de su caracter, gobierno y propésitos divinos y en la medida en que obren conforme a las luces que les hayan sido concedidas. Solo los que hayan fortalecido su espiritu con las verdades de la Biblia podran resistir en el ultimo gran conflicto. Toda alma ha de pasar por la prueba decisiva: éObedeceré a Dios antes que a los hombres? La hora critica se acerca. éHemos asentado los pies en la roca de la inmutable Palabra de Dios? Estamos preparados para defender firmemente los mandamientos de Dios y la fe de Jestis?».— Ibid., pp. 580-581 137 ADS 11° SEMANA 7 Ges) inQuiere 138 Gan con tu clase de Escuela Sabatica o grupo de estudio bibli- co las ideas del versiculo para memorizar, asi como cualquier descubri- miento, observaciones y preguntas. Analiza las siguientes preguntas con tu grupo de estudio biblico. & iQué te atrae mas: la fe que Jesus tuvo o la fe que tenemos en Jestis? (Por qué? = {Qué nos ensefia Mateo 27: 45-50 sobre lo que Cristo experi- ment6 en la cruz? © iQué quiso decir Jesus al preguntarle a su Padre por qué lo habia abandonado? 4Cémo nos ayuda esta escena a entender lo que significa tener «la fe de Jestis»? © {Cuales son los principios basicos que sustentan la pretension de autoridad de la bestia? {De qué manera esas mismas actitu- des pueden alojarse en nuestros corazones sin que nos demos cuenta? ‘* {Cémo respondes a quienes argumentan que la idea de un Sa- tanas literal es una supersticién primitiva que la gente culta(o al menos inteligente) no puede tomar en serio? © {Cuales son las areas de tu vida en las que necesitas que reine Cristo y no el anticristo o los anticristos? DuopEeciMA SEMANA: Apocalipsis 14: 9-1 1 EI sello de Dios y ms la marca de la bestia Soot) — 2° parte — yi, 12" SEMANA 1 inTro La historia se repite E., el siglo XV, los valles del Piamonte en la regién de los Alpes italianos fueron el hogar de los valdenses, un pueblo decidido a per- manecer fiel a las ensenanzas de la Biblia. Como resultado de su in- quebrantable lealtad a Cristo fueron ferozmente perseguidos. En 1488, un grupo de valdenses fueron brutalmente asesinados por la Iglesia Romana a causa de su fe. Otra ola de persecuci6n contra los valdenses se produjo en el siglo XVII, cuando el duque de Saboya envié un ejército de 8,000 hombres a ese territorio y exigid que la poblacién local acuartelara a sus tropas en sus casas. La gente acepts la peticion, pero esa indica- cién era una estrategia para darles a los soldados facil acceso a sus victimas. El 24 de abril de 1655, a las 4:00 am, se dio la sefal para que empezara la masacre. En esta ocasion el numero de victimas ascen- did a cuatro mil. Por desgracia, a menudo la historia se repite. La marca de la bestia es el Ultimo eslabon en la malvada cadena de persecuci6n religiosa que se ha venido dando a lo largo de los tiempos. Al igual que las persecuciones del pasado, esta pensada para obligar a todos a some- terse a un cierto conjunto de creencias y a un sistema de culto. Sin embargo, como siempre, Dios tendra un pueblo que se negara a so- meterse. 140 ¥ Copia de tu version preferida de la Biblia Apocalipsis 14: 9-11. YO si lo prefieres, puedes parafrasear el pasaje, bosquejarlo o hacer un mapa conceptual. Escribelo aqui (ee LL-6 tp sisdyesody :vnwwas vwiozaong 141 128 SEMANA 2 inTerioriza EI mal va en aumento Como ya hemos estudiado, las bestias que aparecen en Apocalipsis 13, representan un falso sistema de adoracién mundial. Pero todavia hay mas. La primera bestia iba a prevalecer un tiempo especifico. En las profe- cias de tiempo simbolico, un dia profético equivale a un ano literal, una idea que es apoyada en Numeros 14: 34: «Un ano por cada dia». En otro lugar Dios dice: «Un dia por cada ano» (Ezequiel 4: 6). Este principio ha demostrado vez tras vez precision al interpretar profecias biblicas de tiempo, como el caso de las 70 semanas de Daniel 9: 24-27. Al calcular el periodo de tiempo de 42 meses que se menciona en Apocalipsis 13: 5 —con 30 dias cada mes— resulta en 1,260 dias proféticos, 0 anos literales. Los antiguos calendarios por lo general tenian 360 dias. En el siglo lV, el emperador romano Constantino legaliz6 el cristianis- mo en todo su imperio. Cuando movio su capital en el 330 d. C. a Bizan- cio para unir la parte oriental con la parte occidental del imperio, dejo un vacio de liderazgo en Roma. Posteriormente, el papa lleno este vacio; fue asi que se convirtié no solo en un paderoso lider religioso, sino también en una fuerza politica reconocida. En el 538 d. C., Justiniano, el empera- dor romano, oficialmente le concedi6 al obispo de Roma el papel de defensor de la fe. La iglesia medieval ejercio gran influencia desde el 538 hasta el 1798 d. C, lo que incluye la terrible persecuci6n mencionada en la introduccién de esta semana. El general de Napoleén, Berthier, tomé cautivo al papa en 1798 en cumplimiento exacto de la profecia; justo 1,260 aftos después de que el papa asumié el poder en el 538. Berthier y su ejército capturaron al papa Pio VI y lo destituyeron del trono papal sin contemplaciones. El golpe al papado fue grave, pero se- gun Apocalipsis 13: 12, la herida mortal sanaria y el mundo volveria a es- cuchar de este poder. El apdstol Pablo advirtio a la comunidad cristiana lo que implicaba «alejarse» de la verdad de la Palabra de Dios. Le preocupaban las semillas de apostasia ya presentes en la iglesia del Nuevo Testamento, las cuales florecerian en los siglos posteriores antes de la segunda venida de Cristo. Un evangelio falsificado se iba a introducir en la iglesia e iba a distorsio- nar la Palabra de Dios. Satanas es quien esta detras de esta apostasia. El es el verdadero «hombre de pecado» que desea exaltarse «contra todo lo que lleva el nombre de Dios», y se sienta en el «templo de Dios» como si fuera Dios (2 Tesalonicenses 2: 3-4). El «gran engafiador obra a través de agentes 142 hurnanos para lograr sus propésitos. Las caracteristicas que encontramos en Daniel y Apocalipsis revelan que el cuerno pequefio de Daniel 7, la bestia del mar de Apocalipsis 13 y el hombre de pecado de 2 Tesalonicen- ses 2 representan a la misma entidad. El Comentario biblico adventista lo dice de esta manera: «Una com- paracion con la profecia de Daniel acerca del poder blasfemo sucesor de la Rorna pagana [...] y con la descripcién que hace Juan de la bestia seme- jante a un leopardo [...] revela muchas similitudes entre las tres descrip- ciones [el cuerno pequeiio, la bestia y el hombre malvado]. Esto llevaa la conclusion de que Daniel, Pablo y Juan estan hablando del mismo poder, a saber: el papado» (t. 7, p. 279). Es fundamental recordar que estas profecias biblicas describen un sisterna religioso que ha comprometido la Palabra de Dios, ha sustituido el evangelio por tradiciones humanas y se ha alejado de la verdad biblica. Nuestro amoroso Dios nos da las profecias para preparar a un pueblo para la venida de Cristo, y para reprender a las organizaciones religiosas apostatas que se han apartado de la Palabra de Dios. No obstante, es importante destacar que, si bien Dios rechaza los sistemas religiosos co- rruptos, no necesariamente rechaza a las personas en ellos (ver Apocalip- sis 18: 4). El mensaje de los tres angeles expone un sistema que ha enga- fiado a millones de personas pero, aunque engaradas, estas personas son muy amadas por Cristo. Nosotros debemos tratarlas en consonancia. Regresa al texto que has copiado o parafraseado. Analizalo di- rectamente y reflexiona sobre su contenido con el maximo de- tenimiento. ¥ Encierra en un circulo las palabras, frases e ideas que se repiten. v Subraya las palabras y frases que consideras mas relevantes y que te resultan mas significativas. v Utiliza flechas para conectar algunas palabras y frases que se relacionan con otros conceptos similares. v iA qué parece apuntar lo que marcaste y relacionaste? Memoriza tu versiculo favorito. Escribelo varias veces con el fin de que te sea mas facil recordarlo. ¥ Haz una pausa y piensa en cuan asombrosa es la profecia bibli- ca, que nos revela lo que sucedera en el futuro. {Qué debe ensefarnos esto para que confiemos en las promesas del Se- for, incluso las que atin no se han cumplido? ¥iCémo podemos aplicar Mateo 7: 12 al abordar el tema de las bestias de Apocalipsis 13? 14 LL-6 ‘BL sisdyesody :vnwwas wwio3dong w 12: SEMANA 3 inTerpreta La estrategia final de Satanas Ls encuestas revelan una profunda falta de confianza en instituciones y gobiernos. Millones de personas se preguntan dénde podremos encontrar a alguien moralmente apto para liderar el mundo. Las profecias de Apocalipsis identifican a la bestia como la que, bajo el respaldo de una union politico-re- ligiosa, se percibira como la indicada para deserpenar esta funcién. Hay tres puntos importantes que Juan deja claros en Apocalipsis 17: 12- 14. En primer lugar, que los poderes politicos «estan de acuerdo» y «daran su poder y autoridad» a la bestia. En segundo lugar, que este conglomerado del error hace la guerra contra Jesus, el Cordero. En tercer lugar, que en lo que sera la ultima guerra en el mundo, Cristo y sus seguidores seran los vencedores, La bestia no gana, Jess gana. dAlguna vez te has preguntado qué estrategia podria usar el diablo para unir a las naciones? Como notamos en las reincidentes persecuciones, la historia a menudo se repite. Asi que descubrimos valiosas lecciones en el colapso del Imperio Romano. Cuando las invasiones germanicas del norte asolaron la Europa occidental, el emperador romano Constantino recurrid a la religion. La autoridad de la iglesia combinada con el poder del estado se convirtio en el instrumento que Constantino necesitaba. El continuo fortalecimiento de la idea de la santidad del domingo en el siglo IV fue un movimiento politico y religioso pensado para unir al imperio en un mo- mento de crisis. Constantino queria un imperio unido, y la Iglesia Romana queria al imperio «convertido». El reconacido historiador Arthur Weigall claramente menciona: «La iglesia hizo del domingo un dia santo [...] en gran medida porque era el dia del festival semanal del sol; por lo cual, era una politica cristiana definida la de asumir las fiestas paganas que el pueblo tenia por tradicion y darles un significado cristiano» (The Paganism in Our Christianity [Nueva York: G. P. Putnam's Sons, 1928], p. 145). En un momento de profunda crisis, cuando todo el mundo esté asus- tado, herido y con miedo, la gente desesperadamente buscara a alguien que le brinde estabilidad y proteccidn. Asi es como la tirania ha surgido en el pasado, y no hay razon para pensar que esto no pueda repetirse. Seguin la profecia, algo desencadenara estos acontecimientos finales. Si bien es imposible saber en detalle como se desarrollara todo esto, el mundo ya ha visto cémo grandes cambios pueden producirse, y con gran rapidez. Aunque no sabemos con precision qué vendra, necesitamos estar listos para lo que sea. 144 Apocalipsis 14:9 y 12 describe a dos grupos distintos. Uno adora a la bestia; el otro tiene la fe de Jestis y obedece los mandamientos de Dios, incluyendo el cuarto, el mandamiento que la bestia pens6 cambiar. iQué contraste! El enemigo busca menospreciar la autoridad de Dios obrando a través de la bestia del mar y la bestia de la tierra al atacar el centro de la adora- cion: a saber, el sabado. La marca de la bestia se pondra en la frente o en la mano. La frente simboliza la mente, en donde se encuentran la conciencia, larazén y el juicio. Por otra parte, la mano simboliza las acciones y las obras. «Hemos tendido a pasar por alto el hecho de que el domingo es el dia de adoracién de las fuerzas opositoras [...] en la linea de la historia del libro de Apocalipsis. El domingo es un simbolo muy importante, revela la increi- ble astucia del dragon. [...] El cambio de la ley de Dios expresa mediante una sencilla accion la esencia del odio del dragon contra Dios en el conflicto cosmico. Su simplicidad resulta altamente engajiosa, El dragon ha buscado usurpar el lugar de Dios en el cosmos al mostrarse como el verdadero ob- jeto de adoracion y argumentando que la ley de Dios es injusta, que debe cambiarse. El dragon cambio la ley en el punto donde se identifica a Dios como Creador y Redentor, el tinico digno de adoracion (Exo. 20: 8-1l; Deut. 5; cf. Apoc. 4: 1; 5: 9, 13-14). El cambio de la ley manifiesta no solo el aborre- cimiento del dragén por la voluntad del Sefor (la ley), sino también su in- tento de usurpar el lugar de Dios al convertirse en el objeto de adoracion. [...] La universalizacién de este cambio en la ley le aseguraria la victoria» (Angel Manuel Rodriguez, «The Closing of the Cosmic Conflict: Role of the Three Angels’ Messages», manuscrito sin publicar, pp. 53-54). Se acerca el dia, tal vez mas pronto de lo que pensamos, cuando leyes que restrinjan nuestra libertad religiosa seran aprobadas. Aquellos que siguen dili- gentemente la Palabra de Dios y observan el verdadero dia de reposo del Se- for seran tachados de opositores a la unidad y al bien general de la sociedad. Apocalipsis predice que, en el futuro, en un momento de crisis interna- cional, nuestro mundo va a enfrentar una transformacién radical de caracter politico, social, religioso y moral; por consiguiente, la observancia del do- mingo se impondra y se convertira en «la marca de la bestia». Es interesante, © quiza revelador, que la iglesia de Roma afirme que el domingo es la «mar- ca» de su autoridad eclesiastica: «Por supuesto, la Iglesia Catélica afirma que el cambio es obra suya. [...] Y que ese cambio es la marca de su poder y au- toridad eclesiastica en asuntos de religion» (American Catholic Quarterly Review, enero de 1883). De nuevo, no se nos ha dicho como se desarrollara todo esto. Las Escrituras nos dan solo esbozos, pero lo suficientemente am- plios como para mostrarnos que el gran conflicto va a llegar a su climax en torno a la cuestidn de adorar a la bestia o al Creador, en este contexto, el sabado jugara un papel central en el conflicto. v iDe qué manera la humanidad siempre ha estado dividida en cuanto a estar del lado de Dios o del lado de Satanas? {Por qué no puede haber un término medio? 14 LL-6 ‘BL sisdyesody :vnwwas wwio3dong ui \ 12> SEMANA 4 ) inVestiga Apocalipsis 12: 6, 14 2 Tesalonicenses Deuteronomio 6: 8; Daniel 7: 25 2:3-4 1:18 1Corintios 10: 11-13 ¥ iQué relacidn tienen estos versiculos con los engafos finales de Satanas? ¥ iQué otros versiculos/promesas vienen a tu mente relaciona- dos con Apocalipsis 14: 9-11? Escribelo aqui (297 146 <\ 12° SEMANA 5 \: \ Y inVita La prueba del sabado Ta vez en este momento se esté preparando el escenario para la persecuci6n final. El 6 de junio de 2012, el papa Benedicto XVI hizo un urgente llamamiento a mas de 15,000 personas reunidas en la Plaza de San Pedro del Vaticano, en el cual afirrnd que el domingo debe ser un dia de descanso para todos, de modo que las personas puedan ser li- bres para estar con sus familias y con Dios. «Al defender el domingo, se defiende la libertad humana», dijo. Esto, por supuesto, no es lo mismo a obligar que se guarde este dia en oposicion al dia de reposo biblico, pero si transmite la idea de que el domingo, como «dia de reposo», es el asunto primordial. Tarde o temprano las leyes seran aprobadas, y aquellos que fielmente siguen la Palabra de Dios y guar- dan el verdadero sabado seran tachados como enemigos de los inte- reses de la sociedad. En este tiempo de crisis, el pueblo fiel a la voluntad de Dios, solo por su gracia y mediante su poder, se mantendra firme a sus conviccio- nes de seguir a Dios; no cederan a la presion. En lugar de la marca de la bestia, recibiran el sello de Dios. Los sellos se usaban en la antigtiedad para dar fe de la autenticidad de los documentos oficiales, por lo que esperariamos encontrar el sello de Dios inserto en su Ley. Los sellos antiguos eran una marca distintiva personalizada. El profeta Isafas dice: «Ata el testimonio, sella la ley entre mis discipulos» (8: 16, RV60). El cuarto mandamiento contiene tres elementos de un sello autén- tico: * primero, el nombre del propietario del sello: el «Senor tu Dios» (Exodo 20: 10); * segundo, el titulo del propietario del sello: el Sefior que «hizo», es decir, el Creador (vers. Il); y * tercero, el territorio del propietario del sello: «El cielo, la tierra, el mar y todo lo que hay en ellos» (vers. Il). Seguin Apocalipsis 7: 1-3, el sello de Dios se pone en nuestra frente, simbolo de nuestra mente. Jesus respeta nuestra libertad de eleccion. Nos invita a que le permitamos moldear nuestras mentes mediante su Santo Espiritu de tal manera que no nos puedan mover del ancla de nuestra fe: la Palabra de Dios (Efesios 4: 30). Por lo tanto, entendemos que los fieles son aquellos que «guardan los mandamientos de Dios y 147 14: 9-11 sis 3 $ 3 a < # 3 z é < 2 a 3 8 s a 148 [tienen] la fe de Jestis» (Apocalipsis 14: 12, RV95), y como parte de estos mandamientos esta el cuarto, el mandamiento que la bestia pensd cambiar. Medita nuevamente en el pasaje de esta semana y busca a Jestis enél. viQué condiciones puedes ver desarrollarse en la actualidad que potencialmente puedan llevar a restringir nuestra libertad religiosa? EQué obstaculos estan por verse? v iEn qué sentido puedes ver a Jess en forma diferente o iden- tificar alguin rasgo nuevo de él? v Para meditar y orar: {Como respondes al ver a manera? jesus de esta Escribelo aqui |g (12 SEMANA 6 (oJ ) imPlicate El fin del juego « L, politica de Satanas en este conflicto final con el pueblo de Dios es la misma que la seguida por él al principio de la gran controver- sia en el cielo. Hacia como si procurase la estabilidad del gobierno di- vino, mientras que por lo bajo hacia cuanto podia por derribarlo y acusaba a los angeles fieles de esa misma obra que estaba asi tratando de realizar. La misma politica de engafo caracteriza la historia de la iglesia romana. Ha profesado actuar como representante del cielo, mientras trataba de elevarse por encima de Dios y de mudar su ley. Bajo el reinado de Roma, los que sufrieron la muerte por causa de su fidelidad al evangelio fueron denunciados como malhechores; se los declaré en liga con Satanas, y se emplearon cuantos medios se pudo para cubrirlos de oprobio y hacerlos pasar ante los ojos del pueblo y ante ellos mismos por los mas viles criminales. Otro tanto sucedera ahora. Mientras Satanas trata de destruir a los que honran la ley de Dios, los hara acusar como transgresores de la ley, como hombres que estan deshonrando a Dios y atrayendo sus castigos sobre el mundo. »Dios no violenta nunca la conciencia; pero Satanas recurre constante- mente a la violencia para dominar a aquellos a quienes no puede seducir de otro modo. Por medio del temor o de la fuerza procura regir la concien- cia y hacerse tributar homenaje. Para conseguir esto, obra por medio de las autoridades religiosas y civiles y las induce a que impongan leyes humanas contrarias a la ley de Dios. »Los que honran el sabado de la Biblia seran denunciados como enemi- gos de la ley y del orden, como quebrantadores de las restricciones mora- les de la sociedad, y por lo tanto causantes de anarquia y corrupcion que atraen sobre la tierra los altos juicios de Dios, Sus escrtipulos de conciencia seran presentados como obstinaci6én, terquedad y rebeldia contra la auto- ridad, Seran acusados de deslealtad hacia el gobierno. Los ministros que niegan la obligacion de observar la ley divina predicaran desde el puilpito que hay que obedecer a las autoridades civiles porque fueron instituidas por Dios. En las asambleas legislativas y en los tribunales se calumniara y condenara a los que guardan los mandamientos. Se falsearan sus palabras, y se atribuirdn a sus moviles las peores intenciones. A medida que las igle- sias protestantes rechacen los argumentos claros de la Biblia en defensa de la ley de Dios, desearan imponer silencio a aquellos cuya fe no pueden re- batir con la Biblia»— El conflicto de los siglos, cap. 37, pp. 577-578 149 eo 12" SEMANA 7 inQuiere Comnparte con tu clase de Escuela Sabatica o grupo de estudio bibli- co las ideas del versiculo para memorizar, asi como cualquier descubri- miento, observaciones y preguntas. Analiza las siguientes preguntas con tu grupo de estudio biblico. ‘> éDe qué manera la estrategia de Satans para el tiempo del fin te resulta ahora mas clara? °& {De qué manera el plan y la seguridad de salvacién en Cristo te resulta ahora mas claro? @ iQué lecciones podemos extraer de Ezequiel 20: 1-20? “™ §Como podemos saber, con seguridad, de qué lado estamos realmente? éCuales son los peligros de ambos extremos cuando se trata de la profecia biblica? ‘™ Cuando se aborda la profecia biblica, ipor qué debemos tener cuidado de no caer en el fanatismo, en poner fechas 0 especu- lar mas alla de lo revelado mediante la inspiracién? iCuales han sido los resultados si los eventos esperados no se desarro- llaron cuando y como la gente dijo que iban a suceder? (Por ejemplo, el Gran Chasco). * &Como respondemos a aquellos que dicen que nuestro escena- rio sobre la marca de la bestia y la persecucion no puede suce- der debido a como es el mundo hoy? éCuan rapido has visto grandes cambios producirse en el mundo? Menciona algunos ejemplos. 150 eee DECIMOTERCERA SEMANA: Apocalipsis 18: 1-4 Encendidos con la gloria de Dios 13° SEMANA 1 inTro La iglesia se levanta Tarde 0 temprano los eventos del tiempo del fin empezaran a de- sarrollarse. No se nos ha dicho exactamente cuando ni como, pero se nos ha revelado lo suficiente. Se aprobara algun tipo de legislacién que imponga la observancia del domingo en contraposicién de la observancia del sabado del cuarto mandamiento. El libro de Apoca- lipsis nos ha revelado las cuestiones cruciales que estan en juego, los protagonistas mas importantes del conflicto, y a grandes rasgos, lo que sucedera cuando en lugar de adorar al que «hizo el cielo y la tierra, el mar y los manantiales» (Apocalipsis 14: 7), las personas —«cuyos nombres no estan escritos, desde la creacién del mundo, en el libro de la vida del Cordero que fue sacrificado» (Apocalipsis 13: 8)— adoren a la bestia y a su imagen. En otras palabras, los nombres de quienes han elegido seguir al Senor Jesucristo y obedecer sus manda- mientos permaneceran en el libro de la vida. iQué mejor que estar en los registros de Dios y no en los registros del hombre! Dios ha levantado a la Iglesia Adventista del Séptimo Dia para predicar este mensaje al mundo, Por lo tanto, necesitamos creer la verdad tal cual es en Jess; necesitamos ser transformados y ser he- chos nuevas personas gracias al «evangelio eterno» (Apocalipsis 14: 6) que se centra en la muerte de Cristo, la seguridad de nuestra salva- cion en él, asi como en la esperanza del futuro fin del pecado y la restauracion completa en la Tierra Nueva. 152 ¥ Copia de tu version preferida de la Biblia Apocalipsis 18: 1-4. YO si lo prefieres, puedes parafrasear el pasaje, bosquejarlo o hacer un mapa conceptual. Escribelo aqui (ee P-L :BL sisdyesody :vnwwas vez0"¥3LOWI03q 153 Le SEMANA 2 (© ) inTerioriza La preparacién para la crisis final E, apéstol Pablo insté a los creyentes de Tesalonica a permanecer des- piertos y en su sano juicio (ver 1 Tesalonicenses 5: 1-6). También hizo hinca- pié en que eran «hijos de la luz» (vers. 5, NVI), por lo tanto, no estaban «en la oscuridad para que ese dia [el dia del regreso de Cristo] los sorprenda como un ladrén» (vers. 4, NVI). Si Pablo insto a los devotos tesalonicenses a creer, cuanto mas se nos debe instar a nosotros hoy! Jestis usé la palabra «despiertos» en relacion con la oracién ferviente y sincera (Mateo 24: 42; 26: 40-41). Estar despiertos conlleva perrnanecer en estado de alerta espiritual. Estar en el sano juicio es tomar con seriedad el tiempo en que vivimos y enfocarnos en los asuntos que realmente impor- tan. Elena G. de White agrega que «nosotros que conocemos la verdad debemos estar preparandonos para lo que pronto ha de irrumpir sobre el mundo en forma de una abrumadora sorpresa» (Testimonios para la iglesia, t.8, p. 35). Si bien la segunda venida de Cristo podra ser sorpresiva para el mundo, no debe sorprendernos a nosotros. Aunque no sabemos cuando acontecera, podemos darnos cuenta —tanto gracias a la Biblia como ob- servando los eventos mundiales a nuestro alrededor— de que acontecera y de que hoy es el dia para prepararnos. iNo hay tiempo que perder! Cristo nos ha dado el mensaje de los tres angeles a fin de prepararnos para lo que sabemos que sucedera. Las profecias de Daniel y Apocalipsis, ademas del don de profecia para estos dias, nos proporcionan la perspec- tiva divina sobre los acontecimientos futuros de este mundo. Las profecias de la Palabra de Dios delinean la historia de la salvacion por anticipado; ademas, las profecias de Daniel 2, que se han cumplido exactamente como se predijeron, nos brindan una evidencia poderosa y razonable de que po- demos confiar en Dios. El lamamiento final de Dios a su pueblo es a escapar de los errores de Babilonia y a caminar a la luz de la verdad eterna que encontramnos en su Palabra (Apocalipsis 18). La clave de todo es la Biblia. En la medida en que la leamos, la conozcamos y sigamos sus ensefanzas, no seremos engariados en la crisis final; particularmente, respecto a la verdad del sabado. El men- saje del segundo angel implica que aceptemos la verdad en lugar del error, la Escritura en lugar de la tradicion humana, y las ensefanzas de la Palabra de Dios en lugar de las falsas doctrinas que predican muchas organizacio- nes caidas. 154 El mensaje del tercer angel presenta una advertencia contra la marca de la bestia. A lo largo de las profecias de la Biblia, de manera consistente una bestia representa a un poder politico o religioso. En su momento, este poder extiende su influencia sobre todo el mundo y encabeza un movi- miento para unir iglesia y estado. El objetivo es lograr la unidad del mundo enunmomento de cataclismo econdmico, desastres naturales, convulsion social, crisis politica internacional y conflictos mundiales. Como Elena G. de White menciona, los Estados Unidos seran quienes asumiran el lideraz- go mundial en esta confederacion (ver la leccion 10). Este mensaje concluye con una urgente apelacion a los fieles seguidores de Cristo a que guarden los mandamientos de Dios impulsados por la fe viva de Jesus en sus cora- zones (Apocalipsis 14: 12), Regresa al texto que has copiado o parafraseado. Analizalo di- rectamente y reflexiona sobre su contenido con el maximo de- tenimiento. ¥ Encierra en un circulo las palabras, frases e ideas que se repiten. vSubraya las palabras y frases que consideras mas relevantes y que te resultan mas significativas. ¥ Utiliza flechas para conectar algunas palabras y frases que se relacionan con otros conceptos similares. YA qué parece apuntar lo que marcaste y relacionaste? Memoriza tu versiculo favorito. Escribelo varias veces con el fin de que te sea mas facil recordarlo. ¥ iQué significan las palabras de 1 Tesalonicenses 5: 6 de que «no debemos dormir como los otros»? viCémo puedes saber si estas durmiendo? {Qué podria desper- tarnos? Escribelo aqui (87 BL sisdiyjesody :vnwwas vez0ua LONID3g wb 155 S\\ 13SEMANAS G) inTerpreta Iluminada con la gloria D ios ha levantado a un pueblo en el tiempo del fin para que siga reman- do en la misma direccién de los grandes reformadores del pasado. Por lo tanto, la Biblia debe seguir siendo su Unico credo, Cristo su Unica fuente de salvacion, el Espiritu Santo su unica fuente de fortaleza y el regreso del Se- for la consumacion de todas sus esperanzas. Las verdades eclipsadas por la oscuridad del error y la tradicion, incluyendo la verdad del sabado, serén proclamadas al mundo justo antes del retorno de nuestro Senor. El mensaje de los tres angeles dio origen a este movimiento del tiempo. del fin para completar la Reforma y participar con Cristo en la finalizacion de su obra en la tierra. Las grandes profecias del ultimo libro de la Biblia revelan un movimiento divino que surge del chasco para proclamar el men- saje final de Dios al mundo. Apocalipsis 14 describe una iglesia de alcance mundial que difunde la buena nueva del evangelio eterno a toda persona, en todo el mundo. A los tres angeles de Apocalipsis 14 se les une un cuarto en el capitulo 18. Este angel le da poder a la proclamacion de los tres angeles; en conse- cuencia, el mundo queda iluminado con su gloria (Apocalipsis 18: 1). El capi- tulo 18 se centra en los principales acontecimientos que conduciran al punto culminante de la historia humana y al triunfo final y definitivo del evangelio, Al angel que desciende de la gloriosa presencia de Dios en el trono del santuario, se le encomends proclamar el ultimo mensaje de Dios de miseri- cordia y advertencia a los habitantes de la tierra respecto a las calamidades y el triunfo que se avecinan. El versiculo dice que el angel viene con «mucha autoridad» (Apocalipsis 18: 1). El termino griego de| Nuevo Testamento para «autoridad» es exousia. Jestis us6 este término en el Evangelio de Mateo, cuando comisioné a sus discipulos. En Mateo 10: 1, Jesus les da a sus discipu- los «autoridad» sobre los principados y poderes del mal. Los envia con el poder divino para salir victoriosos en la batalla entre el bien y el mal. En Mateo 28: 18-19, una vez mas los envia, pero esta vez con «toda autoridad» en el cielo y en la tierra para ir y hacer discipulos en todas las naciones. El gran conflicto entre el bien y el mal en el universo tiene que ver también con el honor de Dios, es decir, con su reputacién. Satanas —un angel rebelde— ha declarado que Dios es injusto, que demanda adoraci6n pero da poco a cambio. El enemigo afirma que la ley de Dios restringe nuestra libertad y limita nuestro gozo. La vida, la muerte y la resurrecci6n 156 de Jesis echan por tierra esta falsedad. Aquel que nos cred se sumergio en el pecado de este mundo para redimirnos. En la cruz, Cristo respondio a las acusaciones de Satanas y demostrd que Dios es puro amor y justicia. Ganado por su amor y preocupado por su honor, su pueblo de los til- timos dias revela su gloria, su caracter amoroso y abnegado, a un mundo. egocéntrico e impio; por consiguiente, la tierra es iluminada por el caracter de Dios. La gloria de Dios es su caracter. La tierra ser llena de la gloria de Dios cuando nosotros seamos llenos del amor de Dios y nuestros caracteres sean transformados por ese amor. Transmitir su amor revela su gloria y su caracter al mundo. El ultimo mensaje que se proclama a un mundo sumido en las tinieblas espirituales, el que llevan tres angeles, es una orden: «iTe- med a Dios y dadle gloria!» (Apocalipsis 14: 7, RV95). No hay ninguna gloria en nosotros mismos por nuestras buenas obras, nuestra justicia o nuestra bondad. Elena G. de White lo afirma con las si- guientes palabras: «El mensaje de la justicia de Cristo resonara de un extre- mo de la tierra hasta el otro. [...] La gloria de Dios es la que termina la obra del tercer angel» (Testimonios para la iglesia, t. 6, pp. 27-28). Ademas, escri- bid: «2Qué es la justificacion por la fe? Es la obra de Dios que abate en el polvo la gloria del hombre y hace por el hombre lo que este no puede hacer por sf mismo» (Testimonios para los ministros, p. 467). Ninguna gloria para nosotros; toda la gloria para Dios. Después de repasar el texto que copiaste y resaltaste: vi Qué te parece lo que marcaste o subrayaste y relacionaste? ¥ (Qué preguntas te surgen? vi Qué partes del pasaje te parecen mas dificiles? ¥ iQué otros principios y conclusiones puedes identificar? v iQué autoridad estas siguiendo ahora? éCémo lo sabes? Esoribelo aqui 7] BL sisdiyjesody :vnwwas vez0uaLONID3g wb 157 13° SEMANA 4 )) inVestiga Juan 7: 17; 8: 32; 1 Tesalonicenses 5: Apocalipsis 4: Tl; 7:17 16 5: 6,12; 19:1 Habacuc 2:14 Exodo 33: 18-19 ¥ Qué relacion tienen estos versiculos con el pasaje principal? ¥ {Qué otros versiculos/promesas vienen a tu mente relaciona- dos con Apocalipsis 18? Escribelo aqui | 158 QS 13° SEMANAS SS) inVita El Cordero, el Cordero sacrificado H ay muchos simbolos en Apocalipsis; simbolos biblicos de importan- cia como el caso del dragon en el cielo (Apocalipsis 12: 3-4, 7), angeles que vuelan en medio del cielo (Apocalipsis 14: 6) y una mujer montada sobre una bestia escarlata (Apocalipsis 17: 3), El Espiritu Santo inspiré a Juan a incluirlos en la Palabra de Dios, asi que tienen una importante funcion en revelar la verdad para los que leen y practican las palabras de este libro: «Dichoso el que lee y dichosos los que escuchan la lectura de este mensaje profético, y hacen caso de lo que aqui esta escrito, porque ya se acerca el tiempo» (Apocalipsis 1: 3). Sin embargo, hay otra imagen que aparece vez tras vez a lo largo de todo el libro de Apocalipsis. Describe a nuestro Seftor no solo como el Cordero, sino como el Cordero «sacrificado/inmolado» (Apocalipsis 5: 6, 12; 13: 8); es decir, Jestis crucificado. Este hecho constituye el corazon y el alma no solo del libro de Apocalipsis y del mensaje de los tres angeles, sino de toda la Biblia. No podemos ser fieles a nuestro llamamiento, no podemos hacer la obra para la cual Dios levant6 a esta iglesia, a menos que tengamos al Cordero sacrificado. Jestis crucificado por nuestros pe- cados debe ser el punto central de nuestro mensaje. El tedlogo Angel Manuel Rodriguez explica esta realidad: «Debemos de manera intencional hacer del Cordero sacrificado el centro de nuestras doctrinas y de nuestra mision; el centro de cada sermon que predicamos, de cada articulo que escribimos, de cada oracién que elevamos, de cada canto que entona- mos, de cada estudio biblico que damos y de tado lo que hacernos. Que el amor revelado por el Cordero en la cruz transforme la manera en que nos tratamos unos a otros y nos impulse a interesarnos por el mundo» («The Closing of the Cosmic Conflict: Role of the Three Angels’ Messages», manuscrito sin publicar, p. 70). En otras palabras, en medio de las imagenes de bestias peligrosas, de un dragon que hace la guerra, de las plagas, de la persecucién y de la marca de la bestia, al frente y en el centro mismo permanece el Cordero sacrificado. El y solo él: lo que ha hecho por nosotros, lo que esta hacien- do ahora y lo que hara antes de que todo termine. En ultima instancia, es de él de lo que trata el mensaje de los tres angeles. 159 1-4 DEecIMOTERCERA SEMANA: Apocalipsis 18: 160 Medita nuevamente en el pasaje de esta semana y busca a Jestis enél. v iPor qué es crucial mantener al Cordero sacrificado en el cen- tro de nuestro mensaje, no solo para llevar a otros a él, sino también para tu propia vida espiritual? v Para meditar y orar: {Como respondes al ver a Jesus de esta manera? Escrtbelo aqut. |g CS 18 SEMANA 6 (oJ ) imPlicate Las luces mas brillantes « L, humanidad por si misma no tiene luz. Separados de Cristo somos un cirio que todavia no se ha encendido, como la luna cuando su Carano mira hacia el sol; no tenemos un solo rayo de luz para disipar la oscuridad del mundo. Pero cuando nos volvemos hacia el Sol de justicia, cuando nos relacionamos con Cristo, el alma entera fulgura con el brillo de la presencia divina »Los seguidores de Cristo han de ser mas que una luz entre los hombres. Son la luz del mundo. A todos los que han aceptado su nom- bre, Jesus les dice: ustedes se han entregado a mi, y yo los entrego al mundo como mis representantes. Asi como el Padre lo habia enviado al mundo, Cristo declara: “Yo los envio también al mundo” (Juan 17: 18). Asi como Cristo era el medio de revelar al Padre, nosotros hemos de ser los medios de revelar a Cristo. Aunque el Salvador es la gran fuente de luz, no olvidernos los cristianos que se revela mediante la humani- dad. Las bendiciones de Dios se otorgan por medio de instrumentos humanos. Cristo mismo vino a la tierra como Hijo del hombre. La hu- manidad, unida con la naturaleza divina, debe relacionarse con la hu- manidad. La iglesia de Cristo —cada individuo que sea discipulo del Maestro— es un conducto designado por el cielo para que Dios sea revelado a los hombres. Los angeles de gloria estan listos para comuni- car por nuestro intermedio la luz y el poder del cielo a las almas que perecen. éDejara el agente humano de cumplir la obra que le es asigna- da? En la medida de su negligencia, priva al mundo de la prometida influencia del Espiritu Santo. »Jesuis no dijo a sus discipulos: Esfuércense por hacer que brille la luz; sino: “Hagan brillar su luz delante de todos” Si Cristo mora en el coraz6n, es imposible ocultar la luz de su presencia. Si los que profesan ser seguidores de Cristo no son la luz del mundo es porque han perdi- do el poder vital; si no tienen luz para difundir, es prueba de que no tienen relacion con la Fuente de luz».— Etena G. ve Wire, El discurso maestro de Jesucristo, cap. 2, pp. 67-68 161 13° SEMANA 7 inQuiere Coonparte con tu clase de Escuela Sabatica o grupo de estudio bibli- co las ideas del versiculo para memorizar, asi como cualquier descubri- miento, observaciones y preguntas. Analiza las siguientes preguntas con tu grupo de estudio biblico. ‘© iCémo entiendes las palabras de Jestis: «La verdad os hara li- bres»? © En el contexto de esta leccion, iqué significa ser libre? ‘© {En qué sentido la crisis del tiempo del fin tiene que ver con la cuestién de la autoridad? © {Cuales son las implicaciones de que la gloria de Dios Ilene la tierra? © (Qué significa la declaracion de Elena G. de White de que «el mensaje de la justificacion por la fe es el mensaje del tercer angel»? ‘ (Qué relacién tiene la justificacion por la fe con el mensaje de los tres angeles? ‘© iEn qué momento la obediencia se convierte en legalismo? iCémo podemos precavernos de esto? ‘© {De qué manera puede ser legalista alguien que no guarda los mandamientos de Dios? © Qué respuesta puedes dar a quienes critican hablar sobre las bestias y las advertencias que aparecen en Apocalipsis (ade- mas de la respuesta obvia de que son temas que estan en la Biblia)? 162

También podría gustarte