Está en la página 1de 9

AMBITO TRIBUTARIO, POLITICA Y TEORIA FISCAL

1.1 Contextualización

Los tributos en nuestra historia han existido desde el imperio incaico; en esa época no existía el
dinero ni el comercio, pero ya habían forjado el sentido de desarrollo común con base en el aporte
comunitario para el bien del Imperio.

Los incas tenían su principal forma de tributación, la prestación personal, es decir que retribuían con
trabajos personales, siembras, cosechas, construcciones, entre otros servicios.

La distribución de la tierra para la producción y sostén de sus habitantes, se hacía dividiéndola en


tres partes:

• Para el dios sol


• Para el inca
• Para la comunidad

El tributo en el incario se daba directamente mediante la mita y de manera indirecta la minga o


minkha y está a la vez a través del ayni.

Con la invasión española, se rompió la lógica redistributiva del imperio incaico. Se establecieron
nuevas formas de tributación en base a ordenanzas y mandatos del rey de España que recaían en
los indígenas.

El sistema tributario y las diferentes formas de recaudación de tributos en la colonia estuvieron


organizadas mediante reducciones (por el virrey Toledo), las encomiendas (originan los españoles)
y la mita colonial (de origen andino).

Este dominio que ejercieron los españoles era para generan mas ingresos para la corona, por lo que
hicieron cobros excesivos de tributos:

Formas de tributacion en la colonia

Quinto real Diezmo Alcabala Almojarifazgo

Impuesto aplicado a Impuesto aplicado a


Impuesto establecido Impuesto aplicado al
los metales preciosos las mercaderias
a favor de la Iglesia. contrato de
provenientes de los importadas desde
compra/venta.
tesoros de los incas. España.

A mediados del siglo XVIII se produjo un endurecimiento fiscal en todas las Américas, se crearon
impuestos a la minería, al comercio, a los cargos y a las personas; estas cargas tributarias originaron
los levantamientos indígenas como los de Alejo Calatayud y Tupac Katari.
Después de 16 largos años de lucha sangrienta concluyeron con la declaración de la independencia
de Bolivia el 6 de agosto de 1825, dando paso a la vida republicana, arrasado por la guerra y sumida
en una depresión económica.

Bolivia, como país libre promulga su primera constitución y organiza los tributos, elimina los trabajos
gratuitos y el pago de impuestos con mano de obra. Y estableció la contribución directa en tres
categorías:

• contribución personal
• sobre las propiedades
• impuestos sobre las rentas de ciencias, artes e industrias.

La población rechazo esta nueva forma de contribuir y se restableció el tributo indígena (pago anual
por varón entre los 18 y 60 años) y la alcabala. Además, se crearon los impuestos a los extractores
de la coca y a la venta de inmuebles.

En 1872, se promulgo la ley de Administración Financial, que estructuro la descentralización de las


rentas, dividiendo los fondos de la Republica en: nacionales (derechos sobre la exportación de
minerales, impuestos sobre la venta de guano, borax, materias inorgánicas del Litoral y venta de
tierras del estado) y municipales (inscripciones del sector educativo primario).

En 1873, se estableció que toda sociedad anónima pagaría al estado un porcentaje de sus utilidades.

En 1877 se sugiere establecer un impuesto a la exportación libre del salitre, en 1878, se crea el
impuesto de 10 centavos al quintal de salitre.

En 1883, se creó el impuesto a la goma y, en 1886 el impuesto a la plata para proporcionar a las
arcas del país y activar la economía, generar caminos y un ejército poderoso.

A principios de 1899, se funda el puerto Alonso sobre el rio Acre, donde se puso un puesto de
cobranza para recaudar el impuesto a la exportación de la goma boliviana.

En los últimos años del siglo XIX y principios del siglo XX, el estaño adquirió gran importancia en el
mercado internacional por su uso masivo en la industria, como también se descubrió el primer pozo
petrolero, ambas actividades fueron los pilares de la economía boliviana. Se creo el impuesto al
petróleo y se perfecciono la patente de minas.

José Manuel Pando mediante decreto del 31 de julio de 1902 estableció un impuesto del 2% sobre
las utilidades de las sociedades anónimas y las empresas mineras, pero el mismo fue burlado
sistemáticamente.

A través de la ley del 23 de enero de 1918, se creó la Administración de Renta de Alcoholes y


aguardientes, además se instauro una Reforma Tributaria con la llegada de la comisión de
consejeros financieros a la cabeza del profesor Edwin Kemmerer en 1928.

La promulgación del reglamento de la ley 1918 mediante decreto supremo de 19 de marzo de 1918,
se crea la Dirección General de la Renta de Alcoholes e Impuestos Internos de la República, que se
encargaba de la recaudación de patentes mineras e hidrocarburíferas y de los impuestos sobre las
utilidades de tierras baldías, levantamiento de planos mineros, matrícula universitaria y
espectáculos públicos.
El periodo de 1941 a 1952, está marcado por la aparición del libro de ventas, además de las multas
e infracciones al cumplimiento de las obligaciones tributarias. Se debe tomar en cuenta que las
políticas gubernamentales son cuestionadas. Además, eran los albores del proceso revolucionario
de 1952 y sus posteriores cambios.

Durante 1953 a 1969 se realizaron algunas reformas tributarias, como ser el impuesto a la cerveza,
se establece la obligatoriedad de emitir factura a través de la ley 4549 de 23 de febrero de 1957, se
creó la Dirección General de Egresos, se conformó la Dirección General de la Renta Interna en
reemplazo al de Ingresos.

En el periodo de 1970 y 1985, se promulga el primer código tributario boliviano, aprobado mediante
decreto supremo 9258 de 2 de julio de 1970, los principales impuestos son:

• Impuesto para la Prestación de servicios


• Impuesto sobre salidas al exterior
• Impuesto a las ventas
• Impuesto Nacional Unificado a los Pequeños Obligados
• Impuesto Anual sobre las Rentas
• Impuesto sobre la Renta de las Empresas
• Impuesto a las Ventas Selectivas
• Impuesto Unificado sobre Espectáculos Públicos
• Impuesto sobre Precio de Venta sobre bebidas gaseosas embotelladas

También se creó el Registro Nacional Único de contribuyentes y se establece por primera vez los
Agentes de Retención. Se crea el Servicio Nacional de la Renta.

La última reforma tributaria se realiza en el periodo de 1986 a 2003, con la promulgación de la ley
843 o reforma tributaria el 20 de mayo de 1986, norma que cambia radicalmente el sistema
tributario boliviano vigente hasta esa fecha.

Los impuestos vigentes a esa fecha eran:

• IVA (Impuesto al Valor Agregado)


• RC – IVA (Régimen Complementario al IVA)
• IT (Impuesto a las Transacciones)
• IRPE (Impuesto a la Renta Presunta de las Empresas)
• IRPPB (Impuesto a la Renta Presunta de Propietarios de Bienes)
• ICE (Impuesto al Consumo Especifico)
• IERI (Impuesto Especial a la Regularización Impositiva)

Después se crearon:

• IMT (Impuesto Municipal a las Transferencias)


• IUE (Impuesto a las Utilidades de las Empresas)
• IPB (Impuesto a los Propietarios de Bienes)
• TGB (Transmisión Gratuita de Bienes)
• ISAE (Impuesto a las Salidas Aéreas al Exterior)
• IEHD (Impuesto Especial a los Hidrocarburos y sus Derivados)
• ICM (Impuesto Complementario a la Minería)

Se creo la Dirección General de Impuestos Internos por decreto supremo 22923 de 9 de octubre de
1991, y en 1995 mediante ley se establece el Servicio Nacional de Impuestos Internos. El 20 de
diciembre de 2000 mediante ley 2166 se crea el actual Servicio de Impuestos Nacionales.

A partir de 2004 se incorpora el uso de la tecnología aprovechando recursos brindados por el


internet.

En este periodo se continua con el sistema tributario aplicado a partir de 1986. Se incorpora los
siguientes impuestos:

• ITF (Impuesto a las Transacciones Financieras)


• IDH (Impuesto Directo a los Hidrocarburos)
• RM (Regalía Minera)
• IJ (Impuesto a los Juegos)
• IPJ (Impuesto a la Participación de los Juegos)

Debido a los cambios tecnológicos implementados por la administración tributaria muchos de los
actuales contribuyentes tuvieron que actualizar sus conocimientos informáticos aprendiendo a
utilizar la web para cumplir con sus obligaciones tributarias.

1.2 Concepto y generalidades tributarias

Los Tributos, son obligaciones en dinero que el Estado, en ejercicio de su poder de imperio en virtud
de una ley, impone con el objeto de obtener recursos para el cumplimiento de sus fines. (art. 9 ley
2492)

La política económica comprende las acciones y decisiones que las autoridades de cada país toman
dentro el ámbito de la economía. A través de su intervención se pretende controlar la economía del
país para proporcionar estabilidad y crecimiento económico, estableciendo las directrices para su
buen funcionamiento.

A medida que un gobierno va estableciendo una determinada política económica, se encarga del
control de diferentes factores económicos importantes en la vida del país como los presupuestos
del estado o el mercado laboral. El estado conduce la economía de su territorio con las herramientas
de la política económica.

Los objetivos de la política económica son:

Objetivos a corto plazo (coyunturales)

• Pleno empleo
• Estabilidad de precios
• Mejora de la balanza de pagos

Objetivos a largo plazo (estructurales)

• Expansión de la producción
• Mejora de la distribución de la renta y la riqueza
• Seguridad de abastecimiento
• Otros

Politica Economica

Politica Fiscal Politica Monetaria

Política fiscal, está centrada en la gestión de los recursos de un estado y su administración. Está en
manos del gobierno del país quien controla los niveles de gastos e ingresos, mediante variables
como la recaudación impositiva y el gasto público, para mantener un nivel de estabilidad en los
países.

Política monetaria, controla los factores monetarios (masa monetaria, tipos de cambio y tasa de
interés principalmente), para garantizar la estabilidad de precios y el crecimiento económico.

1.3 Aplicación fiscal de los principios de contabilidad

Las empresas al realizar su contabilidad tienen la obligación de registrar sus transacciones


comerciales y preparar y presentar sus estados financieros de acuerdo a principios de contabilidad.

Los principios de contabilidad son los fundamentos axiomáticos, base o cimiento de la contabilidad,
cuyos alcances son incontrovertibles, evidentes, que no han sido cuestionados o impugnados desde
su origen hasta la fecha. Los principios de contabilidad regulan cualidades de la información
contable, en su elaboración y presentación.

En Bolivia los Principio de Contabilidad Generalmente Aceptados fueron aprobados en la sesión


ordinaria NºCAUB30/094 de fecha 16 de junio de 1994 que, entre otros párrafos de este documento,
resuelve:
Aprobar como decisión Nº 1 los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados en
recomendados por la VII Conferencia Interamericana de Contabilidad celebrada en la ciudad de Mar
del Plata; República Argentina, del 14 al 20 de noviembre de 1965, para su vigencia entre todos los
profesionales dedicados a actividades contables en Bolivia.
Principios que se transcribe a continuación:
Principio fundamental o postulado básico:
La equidad es el principio fundamental que debe orientar la acción de los contadores en todo
momento y se enuncia así:
La equidad entre interese opuestos debe ser una preocupación constante en contabilidad, puesto
que los que se sirven de o utilizan los datos contables pueden encontrarse ante el hecho de que sus
interese particulares se hallen en conflicto. De esto se desprende que los estados financieros deben
preparase de tal modo que reflejen con equidad, los distintos intereses en juego en una empresa
dada.
Principios generales:
a. Ente
Los estados financieros se refieren siempre a un ente donde el elemento subjetivo o propietario
es considerado como tercero. El concepto de ente es distinto del de persona ya que una misma
persona puede producir estados financieros de varios entes de su propiedad.
b. Bienes económicos
Los estados financieros se refieren siempre a bienes económicos, es decir bienes materiales e
inmateriales que poseen valor económico y por ende susceptible de ser valuado en términos
monetarios.
c. Moneda de cuenta
Los estados financieros reflejan el patrimonio mediante un recurso que se emplea para reducir
todos sus componentes heterogéneos a una expresión que permita agruparlos y compararlos
fácilmente. Este recurso consiste en elegir una moneda de cuenta y valorizar los elementos
patrimoniales aplicando un “precio” a cada unidad.
Generalmente se utiliza como moneda de cuenta el dinero que tiene curso legal en el país
dentro del cual funciona el ente y en este caso el precio está dado en unidades de dinero de
curso legal.
En aquellos casos donde la moneda utilizada no constituye un patrón estable de valor, en razón
de las fluctuaciones que experimente, no se altera la validez del principio que se sustenta, por
cuanto es factible la corrección mediante la aplicación de mecanismos apropiados de ajuste.
d. Empresa en marcha
Salvo indicación expresa en contrario, se entiende que los estados financieros pertenecen a una
empresa en marcha considerándose que el concepto que informa la mencionada expresión, se
refiere a todo organismo económico cuya existencia temporal tiene plena vigencia y proyección
futura.
e. Valuación al costo
El valor al costo – adquisición o producción – constituye el criterio principal y básico de valuación
que condiciona la formulación de los estados financieros llamados de “situación”, en
correspondencia también con el concepto de “empresas en marcha”, razón por la cual esta
norma adquiere el carácter de principio.
Esta afirmación no significa desconocer la existencia y procedencia de otras reglas y criterios
aplicables en determinadas circunstancias, sino que, por el contrario, significa afirmar que en
caso de no existir una circunstancia especial que justifique la aplicación de otro criterio, debe
prevalecer el de “costo” como concepto básico de valuación. por otra parte, las fluctuaciones
del valor de la moneda de cuenta con su secuela de correctivos que inciden o modifican las cifras
monetarias de los costos de determinados bienes, no constituyen, así mismo, alteraciones al
principio expresado, sino que, en sustancia, constituyen meros ajustes a la expresión numeraria
de los respectivos costos.
f. Ejercicio
En las empresas en marcha es necesario medir el resultado de la gestión de tiempo en tiempo,
ya sea para satisfacer razones de administración, legales, fiscales o para cumplir con
compromisos financieros, etc.
Es una condición que los ejercicios sean de igual duración, para que los resultados de dos o más
ejercicios sean comparables entre sí.
g. Devengado
Las variaciones patrimoniales que deben considerarse para establecer el resultado económico
son las que competen a un ejercicio sin entrar a considerar si se han cobrado o pagado.
h. Objetividad
Los cambios en los activos, pasivo, y en la expresión contable del patrimonio neto, deben
reconocerse formalmente en los registros contables, tan pronto como sea posible medirlos
objetivamente y expresar esa medida en moneda de cuenta.
i. Realización
Los resultados económicos solo deben computarse cuando sean realizados, o sea cuando la
operación que los origina queda perfeccionada desde el punto de vista de la legislación o
prácticas comerciales aplicables y se hayan ponderado fundamentalmente todos los riesgos
inherentes a tal operación. Debe establecerse con carácter general que el concepto “realizado”
participa del concepto de devengado.
j. Prudencia
Significa que cuando se deba elegir entre dos valores para un elemento del activo, normalmente
se debe optar por el más bajo o bien que una operación se contabilice de tal modo que la
alícuota del propietario sea menor. Este principio general se puede expresar también diciendo:
“contabilizar todas las perdidas cuando se conocen y las ganancias solamente cuando se hayan
realizado”
La exageración en la aplicación de este principio no es conveniente si resulta en detrimento de
la presentación razonable de la situación financiera y el resultado de las operaciones.
k. Uniformidad
Los principios generales, cuando fueren aplicables, y las normas particulares utilizados para
preparar los estados financieros de un determinado ente deben ser aplicados uniformemente
de un ejercicio a otro. Debe señalarse por medio de una nota aclaratoria, el efecto en los estados
financieros de cualquier cambio de importancia en la aplicación de los principios generales,
cuando fueren aplicables, a normas particulares que las circunstancias aconsejan sean
modificados.
l. Materialidad (significación o importancia relativa)
Al ponderar la correcta aplicación de los principios generales y normas particulares deben
necesariamente actuarse con sentido práctico.
Frecuentemente se presentan situaciones que no encuadran dentro de aquellos y que, sin
embargo, no presentan problemas porque el efecto que producen no distorsiona el cuadro
general.
Desde luego, no existe una línea demarcatoria que fije los límites de los que es y no es
significativo y debe aplicarse el mejor criterio para resolver lo que corresponda en cada acaso,
de acuerdo con las circunstancias, teniendo en cuenta factores tales como el efecto relativo en
los activos o pasivos, en el patrimonio, o en el resultado de las operaciones.
m. Exposición
Los estados financieros deben contener toda la información y discriminación básica y adicional
que sea necesaria para una adecuada interpretación de la situación financiera y de los
resultados económicos del ente a que se refieren.
1.4 Normas Tributarias

CPE
Trat. Internales.

Leyes

Decreto Supremo

Resolucion Suprema

Resolucion Ministerial

Resolucion Administrativa
Ordenanzas Municipales y
Resoluciones de Gobiernos
Locales
Constitución Política del Estado (CPE)

Es la norma legal suprema del estado, jerárquicamente es la norma superior a todas las demás
normas.

Tratados Internacionales

Son tratados celebrados entre Estados y Organizaciones Internacionales.

Ley

Es una norma que lo dicta el Poder Legislativo, y es promulgado por el presidente del Estado entre
estos la ley 2492, ley 843 y ley 1606.

Decreto Supremo

Es una norma que se lo redacta en el poder Ejecutivo, en consejo de ministros.

Resolución Suprema

Es una norma que lo dicta solo el presidente del Estado.

Resolución Ministerial

Es una norma que lo dicta el Ministro de Estado en cada cartera.

Resolución Administrativa

Es una norma que lo dicta las instituciones públicas.

Ordenanzas Municipales y Resoluciones de Gobiernos Locales

Son normas que lo dictas los gobiernos municipales, los gobiernos departamentales y otros.

También podría gustarte